Está en la página 1de 29

LOS TRABAJOS DE LOS MESES DEL AÑO EN LA EDAD MEDIA.

1. Una pequeña introducción.


La base del calendario de los trabajos de los meses tiene su base en la cultura grecorromana, la
cual prestó una gran atención tanto a la etimología de los meses, los cultos religiosos, los
fenómenos atmosféricos – astronómicos como a las faenas agrícolas. Su punto máximo de
desarrollo se sitúa en la creación del año juliano (47 a. C), donde confluyen, por un lado, la
tradición de los tratados agronómicos y de los fastos y, por otro, poemas astronómicos como
los Phaenomena de Arato. De aquí nacerá el calendario medieval, que retoma y recrea gran parte
de sus temas y motivos literarios e iconográficos, gracias a la tradición enciclopédica. En ella,
los meses del año aparecen en su variante científica, literaria e iconográfica, bien como parte de
los capítulos dedicados al cómputo del tiempo y a la descripción de la naturaleza, bien en forma
de pequeñas antologías poéticas copiadas o inspiradas en el repertorio antiguo. Concretamente,
la Península Ibérica desempeñó un importante papel en este proceso, puesto que una gran parte
de la enciclopedias medievales parte de las Etimologías de Isidoro de Sevilla y contaba con
importantes centros culturas como el monasterio de Ripoll.
Así, por ejemplo, en las Etimologías aparece esta descripción del mes de Enero:

“El mes de enero [Ianuaris] recibe su nombre del dios Jano, a quien consagraron los gentiles; o
tal vez porque este mes es el umbral y la puerta del año. De aquí que Jano aparezca siempre
representado por dos caras, para indicar que es entrada y salida del año”.

Continúa con las descripciones de febrero, que hacía alusión a sacrificios a los dioses Manes, de
marzo, en el que “las hembras se sienten atraídas por los machos con el deseo de aparearse”, y
de abril, decía que era el mes de Afrodita cuando se abrían las flores. De resto no aporta mucha
más información y sólo se limita a dar una breve explicación del nombre.
La denominación de los meses no cambió. El cristianismo adoptó los nombres paganos y los
explicaba a través de su etimología. La memoria de los dioses de la Antigüedad sobrevivió así
en los primeros siglos de la Edad Media.

2. Repertorio temático de los meses.


Aunque en la Edad Media se optó por un modelo narrativo, que contaba los ocios y trabajos de
cada mes, se conservaron ciertos grupos de imágenes con un fuerte carácter alegórico que
venían del mundo pre-cristiano.

2. 1. Enero – El Dios Jano. Acuario.


Una de las primeras representaciones del Dios Jano Bifronte es la que aparece en las pinturas
del Panteón de los Reyes de San Isidoro de León (principios del siglo XII). En el medallón del
mes de enero [Genuarius] el dios, con los brazos extendidos, abre y cierra las puertas de dos
edificios. Este motivo se remonta a las ceremonias que se desarrollaban en su templo en Roma
durante los periodos de paz y guerra. Por su posición la figura remarcaría además su condición
de portero, de protector de los umbrales del hogar y de las morada de los dioses. La otra
representación es la de Jano sentado en una mesa. Las celebraciones medievales llevaron al dios
al interior de las casas, puesto que en el calendario agrícola ese tiempo estaba dedicado al
descanso invernal.

1
2. 2. Febrero – Sentados junto al fuego. Piscis.

Este mes se caracteriza por un personaje arropado que calienta sus manos o pies junto al fuego,
bien en forma de alegoría de la estación invernal, bien como representación gélida del mes.
Cuando adquiere una apariencia de hombre maduro-anciano hace alusión al año viejo, ya que
este era el último mes del calendario romano. La mala fama del mes, por su relación con el
fuego y el gélido invierno, contribuyó a darle un aspecto casi caricaturesco a la figura. A finales
del siglo XIII se daba una variante, el de un matrimonio campesino en el interior de su hogar.

2. 3. Marzo – La poda y la recogida de rastrojos. Aries.


Tras el frío invierno, marzo trae las primeras temperaturas templadas. El campesino sale de su
hogar, en donde ha soportado las inclemencias del tiempo, y se dispone a comenzar las faenas
con la que se tiene que el asegurar el sustento. Antes de la siembra, los campos debían ser
podados y quedar limpios de rastrojos. La escena más común suele ser de viticultura, donde
aparece un campesino aireando y descalzando la viña. Otra variante son las escenas de arado y
siembra.

2. 4. Abril – La Doncella o el Joven Florido. Tauro.


Para el mes de abril encontramos dos variantes, una femenina y otra masculina. La primera
responde a la imagen de una joven, representada de manera frontal, vestida con túnica y manto,
y que sostiene un ramo de flores en cada mano. A veces, hay vegetación a sus pies. Dicha figura
se remonta la iconografía de Flora, la diosa tomana de la juventud y la floración de las planta y
cereales. No hay que olvidar que durante su fiesta, los Ludi Florales, que tenían lugar entre el 28
de abril y el 3 de Mayo (Beltane a tope de power!), la ciudad y la campiña se adornaban con
flores y se celebraban rituales y ofrendas para las buenas cosechas. Esta tradición tendría su
reflejo medieval en las reinas o maias que se elegían para celebrar la llegada del buen tiempo, y
que en ocasiones desfilaban sobre tarimas como si fuesen estatuas paganas (Repito, Beltane a
tope de power!!).
La segunda, la masculina, se llama “Príncipe de la Primavera”, que se hace muy popular a finales
del siglo XII. Tiene un esquema similar al de la Doncella, presentado frontalmente sosteniendo
unos ramos de flores. En el antiguo calendario romano, Robigus, el espíritu del crecimiento de
la vegetación se festejaba a finales de abril, y de la misma forma que Flora tuvo su herencia
medieval en las maias, Robigus la tuvo en los jóvenes que celebraban con comparsas florales el
inicio de la primavera (Por tercera vez, Beltane a tope de power!!).

2. 5. Mayo – Las actividades lúdicas. Géminis.


Este mes estaba dedicado a la caballería y las actividades lúdicas. Desde el siglo VIII, el famoso
Campus Mardii romano, dedicados a los guerreros, pasó a Mayo por lo que este mes muchas
veces aparece representado con la figura de un caballero armado. La otra versión es una escena
de cetrería, uno de los pasatiempos favoritos de las clases altas medievales, o bien la de un
paseo primaveral, en la que aparecen damas y caballeros con sus séquitos en una atmósfera
clara de amor cortés.

2. 6. Junio – La escarda y la primera parte de la siega. Cáncer.


En junio tenía lugar la escarda, que consistía en escardar la cizañar, cardos y cambrones de
espinas cuando el trigo ya estaba maduro. Según el folclore popular se debía hacer después de

2
san Juan, es decir, tras el solsticio de verano. Su aparición en los calendarios es propia del
ámbito hispánico. En la mayoría de casos aparece una escena siega con guadaña.

2. 7. Julio – La segunda parte de la siega. Leo.


El esquema más común es una escena de siega con hoz, con las espigas acumuladas en un lado,
relacionado con la atadura, transporte y almacenamiento de las gavillas.

2. 8. Agosto – La maja y la trilla. Virgo.


Tanto en los calendarios peninsulares como en los europeos, el mayal es el instrumento
mayormente utilizado para ilustrar la faena de quebrantar la mies tendida sobre la tierra. En
cuanto a la situación, ésta suele corresponder a agosto, y en casos muy excepcionales a julio o
septiembre. Existen dos tipos de escenas de maja, una sencilla, en la que sólo hay un
campesino, y otra más compleja, en la que concurren dos majadores y se atiende con más
detalle a motivos relacionados con la manera de realizar el trabajo. Sólo en el caso hispánico hay
escenas de trilla.

2. 9. Septiembre – La vendimia. Libra.


La festividad de San Miguel marcaba en las villas hispánicas el inicio de la vendimia. Las leyes
prohibían la cosecha de la uva antes de dicha fecha y, en caso de tiempo frío, re recomendaba
retrasar el comienzo de la recolección hasta que los frutos estuviesen maduros. A pesar de la
fecha tardía, 29 de septiembre, el mes de septiembre está identificado con una escena de la
vendimia.

2. 10. Octubre – La elaboración del vino/ alimentación de los cerdos. Escorpio.


En octubre podemos encontrar dos escenas, o bien la pisada y fabricación del vino, o bien la
alimentación de los cerdos. La primera tiene una larga tradición desde época antigua, mientas la
segunda es de origen medieval. El cerdo era uno de los animales más preciados para los
campesinos, puesto que su cría y aprovechamiento eran muy rentables y fáciles. Así pues, lo más
común es la figura del porquero, llevando a sus animales al bosque a comer bayas y golpeando
con una vara las ramas de robles y encinas para hacer caer sus frutos al suelo.

2. 11. Noviembre – La matanza del cerdo. Sagitario.


Para el campesino, la matanza del cerdo marcaba el final de los trabajos del campo. La carne
porcina no sólo le proporcionaba el alimento graso necesario para soportar el invierno sino que
también era el manjar elegido para las fiestas navideñas. La matanza del cerdo se celebraba para
San Martín, por ese motivo, la podemos encontrar también en el mes de diciembre. A finales de
la Edad Media la escena incluía las labores de la carnicería, despiece y preparación de la carne.
En el mes de noviembre también podía incluir escena de tala y recogida de leña.

2. 12. Diciembre – el banquete. Capricornio.


Tras las labores de la labranza y de la siembra, el campesino ha de prepararse para llegada del
frío invernal, aprovisionándose de leña y de alimentos. La matanza del cerdo le proporciona
alimento graso, mientras la recogida de la leña le asegura un hogar cálido y confortable. Ambas
actividades realizadas sobre todo en noviembre y diciembre son el epílogo del año. El
calendario medieval reservó para los meses del hiems horribilis (Horrible invierno) – diciembre,
enero y febrero – imágenes de carácter hogareño, donde son protagonistas el fuego y la mesa.

3
Si en enero aparece Jano y en noviembre la matanza del cerdo, relacionada con la festividad de
San Martín, en diciembre tenemos el banquete. Esto es un reflejo de la cultura popular, que
reservaba estas fechas para el recogimiento y las celebraciones. Incluso, la medicina hipocrática
recomendaba grandes ingestas de alimento en estas fechas.
Los trabajos de los meses. Panteón de los Reyes, San Isidoro de León (Siglo XII)

1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 12

1. Enero: el Dios Jano entre las puertas, siguiendo la descripción de San Isidoro de Sevilla. Está
cerrando la puerta del año viejo (izquierda) mientras abre la del año nuevo (derecha).

2. Febrero: un hombre maduro encapuchado se calienta los pies y las manos en el fuego.
Algunos autores ven en esta figura una alegoría del viejo invierno, que está próximo a su fin.

3. Marzo: la poda de los viñedos, trabajo previo a la siembra de los campos.

4. Abril: el príncipe florido, vestido con túnica corta y sosteniendo un ramo de flores en cada
mano. Fiestas de bienvenida a la primavera.

5. Mayo: un caballero practicando la cetrería, momento de las actividades lúdicas.

6. Junio: comienzan los meses de más trabajo. En junio aparece la siega de los campos.

7. Julio: continuamos con la cosecha, en este caso, la fabricación de las gavillas de trigo.

4
8. Agosto: final de la cosecha del cereal, la maja del trigo.

9. Septiembre: ultima recolección agrícola, la vendimia. Tarea asociada a San Miguel.

10. Octubre: el porquero alimentado a los cerdos para su consumo en invierno.

11. Noviembre: matanza del cerdo para aprovisionarse de carne suficiente para el invierno.
Tarea asociada a la onomástica de San Martín.

12. Diciembre: el banquete y la fiesta de Navidad. Los trabajos agrícolas han terminado y toca
recluirse en casa.

Los trabajos de los meses. Manuscrito francés de milagros marianos (siglo XIII)

Enero: Jano ya no aparece entre las puertas, sino sentado a la mesa. Esto responde a que en
enero no han comenzado las tareas agrícolas y la gente permanece en casa.

5
Febrero: vuelve a aparecer la figura encapuchada calentándose los pies en el fuego y secando
sus botas. Igual que en el mes anterior, esta escena estaría dentro del ámbito doméstico.

6
Marzo: escena de poda y limpieza de los campos. Comienzo de los trabajos agrícolas.

7
Abril: el príncipe florido. Un muchacho joven con túnica corta y sosteniendo los ramos de
flores. Fiestas de bienvenida a la primavera.

8
Mayo: caballero practicando la cetrería. Momento de actividades lúdicas.

9
Junio: comienzo de la cosecha del cereal. Siega de los campos con la guadaña.

10
Julio: continuamos con la siega. El campesino corta con la hoz las espigas para hacer las
gavillas.

11
Agosto: final de la cosecha del cereal. La trilla del trigo.

12
Septiembre: fin de las tareas agrícolas. Escena de vendimia.

13
Octubre: aquí ya encontramos una variación con el calendario de San Isidoro. En este mes se
representa la pisada y elaboración del vino. Junto con los cereales eran la base de la
alimentación de la Edad Media.

14
Noviembre: los dos últimos meses están dedicados a la ganadería. En el mes de noviembre
aparece el porquero cebando a sus cerdos, golpeando una encina para que caigan las bellotas.

15
Diciembre: matanza del cerdo. Una vez recogida toda la cosecha y víveres comienza la época
del descanso – retiro invernal.

16
Las Muy Ricas Horas del Duque de Berry (siglo XV)

Los libros de horas recogen los rezos de las festividades de todo el año litúrgico, por ese motivo
suele comenzar con un calendario donde aparecen todas las fechas. Este manuscrito fue
realizado por los hermanos Limbourg, los mejores ilustradores que había en ese momento.

Enero: en la parte superior vemos los signos de Capricornio y Acuario. Los signos del zodiaco
siempre aparecen sobre el Carro del Sol, puesto que es un calendario solar. En el mes de enero
vuelve a aparecer la escena del gran banquete, sólo que, en este caso, ya no está el Dios Jano
sino el propio Duque de Berry, propietario del manuscrito (sentado a la derecha, vestido de
azul).

17
Febrero: Presidido por los signos de Acuario y Piscis. Una familia de campesinos se calienta en
el interior de su casa, fuera está nevado. Un hombre corta leña en la parte superior, las ovejas
están encerradas en el establo.

18
Marzo: Regido por Piscis y Aries. En la parte superior, hay un pastor con su rebaño. Más abajo,
unos campesino podan los viñedos y, al lado, otro esta preparando la siembra. En primer plano,
un hombre está arando la tierra.

19
Abril: regido por Aries y Tauro. En primer plano, una pareja intercambia anillos de
compromiso en presencia de unos testigos. Junto a ellos dos jóvenes recogen flores. Al lado
vemos el interior de un jardín.

20
Mayo: regido por Tauro y Géminis. Un grupo de jóvenes pasea a caballo. Los tres hombres del
centro llevan un collar hecho con hojas, seguidos de tres mujeres (suponemos que son sus
esposas), vestidas de verde y con un tocado de hojas. El hombre del centro se gira para cruzar
su mirada con la mujer que va detrás suya.

21
Junio: regido por Géminis y Cancer. Un grupo de campesino comienza la siega y recogida del
heno.

22
Julio: regido por Cáncer y Leo. Dos campesino siegan el trigo y preparan las gavillas. En un
primer plano, dos pastores esquilan las ovejas.

23
Agosto: regido por Leo y Virgo. Al fondo, los campesino trillan el trigo y lo recogen en un
carro. Otros se están refrescando en el río. En un primer plano, dos parejas y otro joven pasean
acompañados de sus perros y de un criado.

24
Septiembre: regido por Virgo y Libra. Escena de vendimia y recogida de la uva.

25
Octubre: regido por Libra y Escorpio. En un primer plano, un campesino rastrilla la tierra con
una piedra, a su lado, otro realiza un siembra mientras cuervos y urracas se comen parte de las
semillas que ha plantado. Al fondo, vemos un espantapájaros con forma de arquero.

26
Noviembre: regido por Escorpio y Sagitario. Un porquero golpea las encinas para alimentar a
su cerdos.

27
Diciembre: regido por Sagitario y Capricornio. En vez de representar la matanza del cerdo, los
hermanos Limbourg optaron por una escena de montería, la caza del jabalí. Esto respondería a
las aficiones de la nobleza a la que pertenecía el propieatrio, el Duque de Berry.

28
BIBLIOGRAFÍA:

- CASTIÑEIRAS GONZÁLEZ, Manuel: El Calendario Medieval Hispano. Textos e Imágenes (siglos


X – XIV), Junta de Castilla y León, 1996.
- CASTIÑEIRAS GONZÁLEZ, Manuel: La Iconografía de los Meses en el Arte Medieval Hispano
(siglos XI – XIV), Universidade de Santiago de Compostela, 1993.
- DOCAMPO, Javier: “De los trabajos de los meses a los sacrificios de la virtud: el calendario
del Libro de Horas Vitr./24/3 de la Biblioteca Nacional de España y sus fuentes
iconográficas”, Codex Aquilarensis, 33 (20179, pp. 201 – 224.

29

También podría gustarte