Está en la página 1de 87

MÓDULO DE ANÁLISIS

DE RIESGOS

MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Contenido:
1.- DEFINICIÓN DE RIESGO. .................................................................................................3
.......................................................................................................................................................4
1.1.- LOS BIENES...............................................................................................................5
1.1.1.- Una clasificación......................................................................................................... 5
1.1.2.- Los bienes que la seguridad privada protege ............................................................ 5
1.2.- LA PÉRDIDA..............................................................................................................6
1.3.- LOS DAÑOS ..............................................................................................................8
1.4.- TIPOLOGÍA DE RIESGOS ............................................................................................9
1.5.- LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO .....................................................................................9
1.5.1.- Elementos claves de la percepción del riesgo ......................................................... 11
1.5.2.- Modelo cognitivo para la percepción del riesgo ...................................................... 12
1.6.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS .................................................................................. 12
2.- ANÁLISIS DEL RIESGO .................................................................................................. 15
2.1.- MATRIZ DE RIESGOS. ALGUNOS CRITERIOS DE TRATAMIENTO. ................................ 17
2.2.- OBJETIVOS Y TAREAS DEL ANÁLISIS DE RIESGOS ...................................................... 17
2.3.- CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS ........................................... 22
2.3.1.- Cualitativos............................................................................................................... 22
2.3.2.- Métodos Semicuantitativos ..................................................................................... 24
2.3.3.- Cuantitativos ............................................................................................................ 24
2.4.- LA EVALUACIÓN DE RIESGOS .................................................................................. 24
3.- MÉTODOS CUANTITATIVOS ....................................................................................... 38
3.1.- ÁRBOLES DE FALLOS ............................................................................................... 38
3.1.1.- Descripción............................................................................................................... 38
3.2.- MÉTODO DE WILLIAN FINE. Riesgos Laborales......................................................... 44
3.3.- MÉTODO MOSLER. Seguridad. ................................................................................ 46
3.3.1.- 1ª fase – Definición del riesgo.................................................................................. 46

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
1
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

3.3.2.- 2º fase – Análisis del riesgo. ..................................................................................... 47


Plantilla tipo para ayudarnos en la elección del valor de cada variable. ........ 51
3.3.3.- 3º fase – Evaluación del riesgo................................................................................. 51
3.3.4.- 4º fase – Cálculo de la clase de riesgo. .................................................................... 51
3.4.- MÉTODO CUANTITATIVO MIXTO. ........................................................................... 52
3.4.1.- 1ª fase – Definición del riesgo.................................................................................. 52
3.4.2.- 2ª fase – Análisis del Riesgo. .................................................................................... 52
3.4.3.- 3ª fase – Evaluación del riesgo................................................................................. 53
3.4.4.- 4ª fase – Clasificación del riesgo. ............................................................................. 56
ACCIONES CORRECTORAS ........................................................................................... 57
EL COSTE Y GRADO DE CORRECCIÓN DEL MÉTODO CUANTITATIVO............. 57
3.5.- MÉTODO GRETENER. INCENDIO. ............................................................................. 59
3.5.1.- Objetivo del método ................................................................................................ 60
3.5.2.- elaboración del método ........................................................................................... 65
3.6.- MÉTODO MAGERIT. SEGURIDAD INFORMÁTICA. ..................................................... 70
4.- LA GESTIÓN DE RIESGOS. GERENCIA. ..................................................................... 71
4.1.- FASES DE LA GERENCIA DE RIESGOS ........................................................................ 72
4.2.- IDENTIFICAR RIESGOS ............................................................................................. 78
4.3.- EVALUACIÓN DE RIESGOS ....................................................................................... 80
4.4.- TRATAMIENTO DE RIESGOS .................................................................................... 80
4.5.- ESTÁNDARES DE LA GERENCIA DE RIESGOS ............................................................. 81
4.6.- REFORMULACIÓN DE OBJETIVOS ............................................................................ 82
4.7.- INFORMES DE SEGURIDAD...................................................................................... 82
4.7.1.- Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control
de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias
peligrosas. ........................................................................................................................... 82
4.7.2.- RIESGO DE ACCIDENTE GRAVE EN ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES (SEVESO) .. 86

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
2
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

1.- DEFINICIÓN DE RIESGO.


Es la posibilidad de que ocurra un peligro en algún momento. En caso de producirse
produciría un daño o pérdida concreto, con unas consecuencias determinadas.

Es importante distinguir antes de continuar la diferencia entre riesgo y peligro. Peligro


se entiende como un factor de exposición que puede afectar o no.

Los riesgos son el punto de partida a la hora de dar contenido a la planificación. Nos da
respuesta a las preguntas:

¿Qué queremos proteger?

¿Contra quién o qué queremos proteger?

¿Cómo queremos proteger?

La posibilidad de que ocurra nos facilita la prevención, ahora bien, tenemos que tener
contemplada en caso de que se convierta en real, la intervención más adecuada y no hay
otra manera que conocer la dimensión y las consecuencias de la amenaza. Debemos
conocer en todo momento el riesgo al que se expone la organización y/o la persona.
Este conocimiento permitirá decidir qué riesgos hay que eliminar, reducir o transferir.
En cuanto a qué sistema operativo más adecuado debemos utilizar, es práctico tener en
cuenta la clasificación de los riesgos.

El riesgo como actividad, tiene dos aspectos:

 La posibilidad o probabilidad de que un resultado negativo ocurra.

 La dimensión del resultado.

Así pues, cuanto mayor sea la probabilidad y el daño o pérdida, mayor será el riesgo.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
3
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

El ser humano se desarrolla mediante la actividad, esta acción conlleva implícito la


aparición de riesgos. Por tanto, para desarrollar una actividad correctamente, se hace
necesario un estudio de riesgos que son inherentes a dicha actividad. Este análisis
exhaustivo, permite combatirlos con el uso d medios humanos, técnicos y organizativos.

En las organizaciones los recursos, están expuestos a diferentes riesgos que pueden
afectar a una parte o al todo de la infraestructura y la organización. De aquí la
importancia de minimizar los efectos que puedan derivarse de su ocurrencia, mediante
el análisis y evaluación de los riesgos concretos.

Está claro que puede impedir el cumplimiento de un objetivo y por tanto afectar a un
bien.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
4
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

1.1.- LOS BIENES

Son objetos, servicios o cualidades tangibles o intangibles, que tienen una utilidad por
satisfacer necesidades de seguridad y protección a personas, animales o cosas en sus
distintos desarrollos y pueden ser susceptibles de pérdida, daños o apropiación,
demandando su protección jurídica y/o técnica.

1.1.1.- Una clasificación

Material Son tangibles y satisfacen necesidades físicas. Tienen


existencia física y pueden ser captados por los
sentidos.
NATURALEZA
Inmaterial Son intangibles y satisfacen necesidades de carácter
espiritual y psicológico. Carecen de existencia. Aquí
se incluye la prestación de servicios
JURÍDICA Mueble Pueden ser desplazados. (coche)
Inmueble No puede ser desplazado. (instalaciones)
Consumo Satisface directamente necesidades humanas
FUNCIONAL
Capital Produce otros bienes
SUSTITUTIVOS Competencia Su consumo conlleva la exclusión de otro

1.1.2.- Los bienes que la seguridad privada protege

El artículo 1 de la Ley 5/2014 de 4 de abril, de Seguridad Privada, informa que las


actividades y servicios de seguridad privada están encaminadas a la protección de
personas y bienes. Tenemos la orientación profesional y legal perfectamente delimitada.

En cuanto al concepto de bienes, son todas aquellas cosas y derechos que son útiles para
la satisfacción de las necesidades de la persona. Como tal, generan derechos de un
patrimonio concreto. Son importantes para el desarrollo personal y la garantía de la
convivencia segura.

Sus valores sociales, los convierte en bienes jurídicos, destacando la vida, la seguridad y
la propiedad. Es necesario pues, evitar que sufran peligros y mucho menos que sean
lesionados o/y dañados. Este objetivo e interés tanto personal como público general,

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
5
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

determinan una regulación de las relaciones del grupo social, de tal manera que el
Estado pueda ejercer su facultad punitiva.

Ahora bien, la respuesta legal en el caso que nos ocupa no es la única que interesa, ya
que no va a satisfacer suficientemente, especialmente a la víctima. Hay que evitar que se
materialice el peligro.

1.2.- LA PÉRDIDA

1. Es una privación de lo que se poseía, lleva implícito un daño. Puede ser:


 El Dinero. Robo
 El capital humano. Marcha de un ejecutivo valioso (talento)
 Fuga de hidrocarburos. Negocio
 Mal uso de un subsistema. Control de accesos
 La vida. Asesinato
 Instalaciones destruidas. Incendio
2. Las pérdidas pueden ser recuperables o no. En cualquier caso tienen efectos:
 Reducción de la cantidad
 Reducción del valor
 Reducción de la capacidad
 Costes extras
 Pérdida de objetivos
3. Las pérdidas pueden ser medidas por ejemplo mediante el daño o el rendimiento.
4. Es necesario prevenir la pérdida. Contempla distintos procesos como el de
identificación de vulnerabilidades:
 Integridad de empleados
 Procesos de negocios
 Condiciones físicas y entorno de instalaciones
5. Tiene que ver con la administración de la crisis concreta y la continuidad de la
actividad.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
6
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

6. Pueden ser asumibles o no.


7. Requiere de un Plan de Prevención de Pérdidas que identifique y prevenga:
 Personal. Todos implicados y formados
 Políticas y Procedimientos. Normas de funcionamiento
 Infraestructura. Cumplir condiciones de seguridad
 Tecnologías. CCTV

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
7
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

1.3.- LOS DAÑOS

Partiendo del concepto de bien, su significado y valor jurídico, daño se ha de entender


en el ámbito de la seguridad, como la disminución, perjuicio y deterioro que recibe un
bien en sus valores patrimoniales y morales y en su dimensión real o potencial. Por
tanto supone un detrimento en los derechos, bienes o intereses de la persona u
organización.

A veces la dificultad que presenta el daño es su valoración, siendo necesario ponerlo en


relación con las consecuencias o perjuicios del mismo. A partir de su valoración tanto
material como potencial, se está en disposición de efectuar la planificación más
adecuada.

Con el fin de clarificar el daño material y real y el posible y condicionado pondremos un


ejemplo:

Quema de cartel publicitario de la empresa. Tiene el coste de su arreglo o reposición


que el daño material y real y el daño que puede producirse como es el deterioro de la
imagen de la empresa.

El daño puede producirse con intención como el caso del espionaje industrial o por
negligencia cuando se deposita una colilla mal apagada en lugar no adecuado y provoca
un incendio.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
8
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

1.4.- TIPOLOGÍA DE RIESGOS

Riesgo Voluntario. Es aquél que se acepta o rechaza de manera libre y en caso de


asumirse se recibe una contraprestación positiva para el interesado. Por ejemplo,
conducir vehículo de transporte de dinero, viajar en avión.

Riesgo Involuntario. Es el que se recibe sin ser admitido, pero dadas las circunstancias,
eres objeto de sus consecuencias. Por ejemplo estar al lado de fumadores.

Riesgo Conocido. Se tiene datos sobre la posibilidad de que ocurra. En el caso de que
el riesgo sea objetivo, el riesgo es cuantificable, es decir, se calcula bien a priori o con
posterioridad.

La cantidad de información va a derivar en distintos niveles.

Información suficiente para calcularlo y


Riesgo cuantificable
abordarlo.

Primer nivel Se parte de las veces que ha ocurrido el


(cuantificación Riesgo estadístico riesgo durante un período concreto. Se
y evaluación calcula a posteriori.
más exacta)

Se calcula a priori. Se mide como


Riesgo estimado probabilidad de ocurrencia en un tiempo.
Se expresa como frecuencia.

Sólo se tienen conjeturas, aproximaciones,


Segundo nivel Riesgo de detalle
sospechas. No se puede calcular el riesgo.

1.5.- LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO

Las personas a veces sobrevaloran su capacidad y por tanto control de la situación y


subestima su exposición al riesgo. En este posicionamiento tiene mucho que ver el
conocimiento, el entrenamiento, la experiencia y el tratamiento del accidente por parte
de sectores afectos o interesados.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
9
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Conducir un furgón blindado es considerado que tiene menos riesgo que viajar en un
avión transportando y dando seguridad al presidente de la compañía, es decir la
probabilidad de que se tenga un accidente es mínima por tanto la actividad se realiza de
manera tranquila y confiada, Si se analiza el viaje en avión que no se controlan los
sistemas de navegación del aparato, la intranquilidad no viene dada por la probabilidad
de que ocurra el accidente sino por la magnitud de sus consecuencias que compromete
severamente la supervivencia no sólo la del individuo sino la de todo el pasaje y
tripulación.

Las percepciones descritas no deben basarse en impresiones. Es obvio que las


consecuencias de un accidente de avión son muy superiores al de un accidente de coche,
pero no es menos cierto que la probabilidad de que ocurra un accidente de avión es
mucho menor. Una pregunta clave es, ¿qué percepción se tendría si todos los accidentes
de tráfico ocurrieran a la vez?, variaría la opinión y la percepción sobre el riesgo que
supone viajar en coche.

Otro aspecto que tiene mucho que ver con la asunción de riesgo y exposición al mismo,
es la utilidad del medio o recurso. Siguiendo con el ejemplo del avión y el coche, el
primero va a desplazar en tiempo muy reducido comparado con el segundo.

Conocer el alcance real de los riesgos es otro aspecto que influye en la percepción del
riesgo. En este caso va a servir las centrales nucleares. Si se hace un análisis objetivo de
los riesgos que comporta una central, para los habitantes del lugar, se descubriría que es
una de las más seguras.

Por tanto, cuando se realicen estudios de percepción es importante tener en cuenta las
condiciones y el impacto sobre los resultados. Es decir, es necesario un estudio empírico
y menos teórico.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
10
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

1.5.1.- Elementos claves de la percepción del riesgo

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
11
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

1.5.2.- Modelo cognitivo para la percepción del riesgo

Sensación de Situación
Percepción
peligro peligrosa
del riesgo
Justificación Conocimiento
Indicadores
de riesgo
Percepción de Seguimiento y
Antecedentes
seguridad control
del riesgo
Cuidados con Alteración de
relación a la Conducta las
seguridad condiciones
Actos que
facilitan el
riesgo

1.6.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

AGENTE CAUSANTE DEL DAÑO

RIESGOS DE LA Seísmos, terremotos, huracanes, inundaciones, sequías,


NATURALEZA rayos.

RIESGO BIOLÓGICOS Bacterias, basuras, residuos, alimentos deteriorados.

Químicos: Fuego, toxicidad, corrosión, explosión


química.
RIESGOS
TECNOLÓGICOS Físicos: Mecánico, eléctrico, térmico, acústico, óptico,
radiaciones.

Nucleares: Radiación ionizantes, explosión nuclear,

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
12
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

mecánico, térmico.

Técnicos: Fabricación, montaje, construcción,


mantenimiento.

Riesgo en el trabajo: Máquinas, herramientas, almacén,


manipulación de materiales peligrosos.

RIESGOS DERIVADOS Riesgo en el transporte: Transporte de personas,


DE ACTIVIDADES circulación en vehículo, transporte de mercancías.
SOCIALES Y
LABORALES Riesgo en el hogar: Gas, electricidad, productos
farmacéuticos, escaleras, baños.

Riesgo en el ocio: Deportes, juegos.

Robo, hurto, atraco, fraude, estafa, atentado, agresión,


RIESGOS DERIVADOS
vandalismo, secuestro, amenaza de bomba, sabotaje,
DE ACTIVIDADES
disturbios, espionaje industrial, extorsión, manipulación
ANTISOCIALES
de datos.

SUJETO RECEPTOR DEL DAÑO

Contra la salud, integridad física, bienes y patrimonio,


PERSONAS
intimidad, comunicaciones, integridad moral.

Agresión al aire, al agua, a la tierra, contra la fauna,


AMBIENTE
contra la flora.

BIENES Y Contra propiedades públicas, viviendas, monumentos,

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
13
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

PATRIMONIO industria, museos, instalaciones militares, locales de


espectáculos, centros docentes, grandes superficies y
centros comerciales, centro sanitarios, áreas de ocio,
instalaciones deportivas, centro hoteleros.

ÁMBITO O LOCALIZACIÓN

TERRESTRE. Espacios públicos, transporte público, edificios


portuarios, medios de transporte por mar y río, edificios
MARÍTIMO Y FLUVIAL
aeroportuarios, transportes aéreos.

AÉREO

COMO CONSECUENCIA DEL ANÁLISIS

RIESGOS POSIBLES DE Pueden ser controlados mediante medidas organizativas


EVITAR y/o medios técnicos. Han de objetivo.

RIESGOS Pueden ser controlados mediante medidas organizativas


RECOMENDABLES y/o medios técnicos. A diferencia con los anteriores, en
REDUCIR este caso no requiere de una planificación.

RIESGOS QUE HAY Con independencia de las medidas aplicadas, hay que
QUE ASUMIR asumir como existentes o posibles.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
14
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

2.- ANÁLISIS DEL RIESGO


Una vez identificados y clasificados los riesgos que interesan,

1.- Se analizan para determinar los factores de riesgo que potencialmente tendrán un
mayor efecto sobre la organización.

2.- Se estudia la posibilidad y las consecuencias de cada factor de riesgo, con la


finalidad de establecer el nivel de riesgo que tiene la organización.

Es práctico conocer qué se entiende por factor riesgo. Es cualquier acto, circunstancia,
objeto, sujeto que puede aumentar las posibilidades de que se sufra un riesgo.

El riesgo con carácter general se asocia a un peligro que amenaza, sin entrar
previamente en aspectos cuantitativos.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
15
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Si consideramos que el análisis de riesgos es un proceso por el cual se valora y se mide


el peso específico en relación con parámetros determinados previamente de los factores
de riesgos (ponderación), la ponderación será más eficaz cuanto más variables que
pueden influir en el riesgo tratemos. Ahora bien, la valoración y ponderación del riesgo
siempre es una aproximación estadística, lo más exacta posible, pero es una
aproximación. Así pues, con independencia del método elegido, la clave del éxito estará
en la cantidad y calidad de las variables elegidas, que deberán tener una relación con
antecedentes históricos y el propio análisis del objeto de la seguridad, derivando en una
predicción más correcta.

Se puede ampliar tanto como sea necesario. Obviamente estará condicionado por el
número de agentes causantes y agentes receptores que pretendan estudiar.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
16
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

2.1.- MATRIZ DE RIESGOS. ALGUNOS CRITERIOS DE


TRATAMIENTO.

MATRIZ DE RIESGOS
AGENTE RECEPTOR DEL DAÑO
Agente causante Personas Edificios Bienes y Actividad Medio
del daño valores social ambiente
Robo
Anti Atentado
sociales
Espionaje
Explosión
Tecno
Fuego
lógico
Montaje
Alimentos
Biológico Residuos
Bacterias

MATRIZ DE RIESGOS
CONSECUENCIAS

CONTINGENCIA
IMPACTO
CAUSAS
RIESGO

FASE
TIPO

Fallo en
Mala Desactivación Diseño
equipo Actualización
calidad. Mal puntual del Tecnológico Desarrollo Medio
detección equipos
proveedor subsistema Implementación
incendios

limitado
de Suspensión del Iniciar el
Presupuesta
recursos Plan de Negociación Implementación Alto proyecto por
rias
de Autoprotección fases
Protección
Activa

2.2.- OBJETIVOS Y TAREAS DEL ANÁLISIS DE RIESGOS

Tareas

a) Identificar los bienes que necesitan protección (dinero, instalaciones, personas...)

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
17
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

b) Identificar los tipos de riesgos que pueden afectar a los bienes (robo, incendio,
atentado...)

c) Determinar la probabilidad y su impacto

Objetivos

1.- Cuantificar el peligro y así poder comparar. Conoceremos qué puede salir mal y su
probabilidad.

2.- Dimensionar la magnitud del peligro. Conocer las consecuencias.

3.- Determinar la operativa de intervención frente a los riesgos. Que se puede hacer para
evitar o reducir las probabilidades y las consecuencias.

4.- Tomar decisiones

La incertidumbre

Es la falta de precisión o exactitud de la información, que impide predecir la realidad,


causando inseguridad

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
18
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

A través del siguiente cuadrado se muestra un ejemplo de factores de riesgo en el


trabajo del profesional de la seguridad y, nos va a dar un resultado cualitativo y
cuantitativo de las amenazas contra las que hay que planificar la protección y un
resultado de las vulnerabilidades que hay que proteger.

PROTECCIÓ
CIRCUNSTA

Seg./Empresa
Cliente/Dpto.

FACTORES
MOTIVOS
RIESGOS

Actuación
NCIAS

Causas
BIEN

CIAS

Seg.

N
.Reducción nº visitas.

.Masificación .Pérdidas o .Reducción nº de


daños personas en cada
Visitas .Organización visita.
multitudina- .Robo .Reducción del
de las visitas.
rias .Personal de
CUADRO .Daños
Dpto.
.Pocos seguridad
DE .Espacio recursos para .Pérdida del permanente
PINTURA pequeño el control contrato
.Incremento de
.Control de
cámaras
accesos
Realizar estudio de las
Estudio de las
causas, la posibilidad de Estudio de costes
consecuencias
ocurrencia y su nivel

.Cortocircuitos .Señalización

.Mal .No utilizar el arma


mantenimiento de fuego
.Se almacenan .Incendio de la
.Incendio .Fumar .No usar
grandes empresa
cantidades prolongadores en
.Explosió
EMPRESA n
.Manejo .Lesiones en el zonas húmedas
inadecuado personal
CON .Su
.Seguir las normas de
manipulación
MATERIAL .Tipo de .Pérdidas seguridad
y rotación son
INFLAMA- almacenaje
altas
BLE .Falta de
.La nave de
supervisión
almacenamien
-to Realizar estudio de las
causas, la posibilidad de Estudio de las
ocurrencia y su nivel Estudio de costes
consecuencias

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
19
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

.Tráfico denso

. .Velocidad
Bloqueo inadecuada
.Conductor
.Accident .No respetar .Pérdidas y .Formación
.Vehículo las normas de
e daños conductor
TRANSPOR seguridad vial
.Condiciones
TE DE ambientales
.Infracció .Lesiones .Respeto normas
n .Falta de
DINERO U mantenimiento .Mala imagen .Revisión mecánica
OBJETOS .Ruta
.Daño .
DE VALOR Tráfico
.Avería Falta de
.El bien formación y
transportado entrenamiento

Realizar estudio de las


Estudio de las
causas, la posibilidad de Estudio de costes
consecuencias
ocurrencia y su nivel

.Provocar .Negligencia .Plan de formación y


un entrenamiento
accidente . Falta de
.Muerte y/o
.Conducta del entrenamiento .Procedimientos de
PROTE- Vigilante .Mal y prácticas
lesiones intervención,
CCIÓN DE funciona .No atender el mantenimiento y
.Mantenimient miento .Falta de utilización.
LA VIDA mantenimiento
servicio
o del arma del arma
CON ARMA .Normas de régimen
DE FUEGO .Casos para el interior
uso del arma
Realizar estudio de las
Estudio de las
causas, la posibilidad de Estudio de costes
consecuencias
ocurrencia y su nivel

.características .Mal .Directorio de teléf.


de la mantenimiento de los servicios de
instalación de los seguridad y
servicios emergencia para
.Pérdidas
.Origen y llamar urgentemente
INSTALA- alcance del y Daños .Desconocimie
.Destrucción
CIÓN fuego nto de la .Conocer las vías y
. de la
localización salidas de evacuación
SUFRE UN .Conocimiento Accident instalación
de los equipos
y experiencia es y .Conocer la
FUEGO heridos de extinción .Heridos
del Vigilante ubicación de los
QUE SE .Desconocimie equipos de extinción
.Pánico
PROPAGA .Nº de nto de las vías
empleados de evacuación. .Tener los planos
para bomberos
.Retraso
bomberos .Esperar a los
bomberos

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
20
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

En definitiva es un examen cuidadoso por el cual se determina si una tarea, una


actividad o una organización puede causar o ser objeto de pérdidas o daños en sus
bienes.

Realizar un análisis de riesgos correcto requiere tener en cuenta algunos aspectos y


conceptos que son antecedentes del propio análisis. Ya se ha repetido y no por ello deja
ser efectivo, manejar el alcance del significado de peligro, entendido como todo aquello
que puede causar un daño y, riesgo la probabilidad de que alguien o algo resulte dañado
en un nivel determinado. Su buena interpretación y gestión va a permitir realizar un
buen análisis.

A modo de ejemplo de un proceso adecuado, sirva el siguiente cuadro

DETERMINAR
EL OBJETO
DE ESTUDIO, 1.- Identificación de las situaciones que pueden ser o provocar el peligro
SUS 2.- Descripción del escenario fuente del peligro
ESCENARIOS
Y CONTEXTOS
1.-Inspección.
2.- Formación/información
IDENTIFICAR 3.- Revisión de instrucciones
PELIGROS 4.- Investigación de los peligros
5.- Revisión de las estadísticas de incidentes y sus consecuencias
(tipología, ocurrencia...)
1.- Cuantitativo
MÉTODO DE 2.- Cualitativo
ANÁLISIS 3.- Mixto
1.- Determinar quién o qué puede ser dañado. Núcleo de lo que puede ir
mal.
QUIÉN O QUÉ 2.- Análisis del entorno
PUEDE SER 3.-Describir el proceso de ocurrencia del incidente y/o accidente.
DAÑADO Frecuencia.
4.- Causas de las posibles amenazas
5.- Efectos de la ocurrencia
1.- La legalidad
EVALUAR LOS 2.- Buenas prácticas. Estandarización. Procedimientos de intervención
RIESGOS Y 3.- Control del riesgo. Gestión del riesgo.
4.- Aplicación de medidas preventivas
DECIDIR LAS 5.- Posibilidad de ocurrencia
MEDIDAS 6.- Estudio de las consecuencias
PREVENTIVAS 7.- Se comunica el riesgo a todos los afectos en el proceso

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
21
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

REGISTRO 1.- Se ha revisado


DEL 2.- Se ha investigado sobre el quién o el qué
3.- La evaluación practicada
RESULTADO 4.- La involucración de todos los interesados
DE LOS
ANÁLISIS
1.-Propuestas de mejora a corto, medio y largo plazo
2.- Plan de formación
SOLUCIONES 3.- Sistema de verificación de las medidas de control
4.- Responsabilidades
REVISIÓN 1.- Nivel de estabilidad de entornos
DEL ANÁLISIS 2.- Posibles cambios de hábitos
DE RIESGOS

2.3.- CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS

2.3.1.- Cualitativos

Es un proceso que permite identificar riesgos. Evalúa las prioridades de los riesgos
usando:

 La probabilidad de ocurrencia

 El impacto sobre los objetivos de seguridad

1.- Coste

2.- Cronograma

3.- Calidad

Normalmente no recurre a cálculos y se convierte en una forma rápida de establecer


prioridades para la planificación de la respuesta a los riesgos. Se utiliza cuando el nivel
de riesgo es bajo. Se utiliza mucho para confirmar si se están utilizando los
reglamentos. Emplea descripciones para exponer la magnitud de las consecuencias
potenciales y probabilidades. Se emplea como actividad inicial para identificar riesgos
que necesitan de un posterior análisis más detallado

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
22
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Los posibles resultados del análisis son:

 Lista de prioridades o clasificación relativa de los riesgos. La matriz de


probabilidad e impacto puede usarse para clasificar los riesgos según
importancia.

 Identificación de escenarios accidentales.

 Hechos anteriores y similares al hecho presente

 Riesgos agrupados por categorías. Puede revelar causas comunes de riesgo o


áreas de la empresa que requieren particular atención. Pueden ser:

1.- Riesgos que requieren respuesta a corto plazo

2.- Riesgos que requieren análisis y respuesta adicional

3.- Supervisión de riesgos de baja prioridad

4.- Tendencias en los resultados del análisis cualitativo de riesgos.

Ventajas del método. Es rápido y fácil de manejar. Si la evaluación ha sido debidamente


estructurada, los actos que conllevan riesgos, pueden ser considerados por orden y sus
probabilidades y consecuencias generales identificadas.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
23
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

2.3.2.- Métodos Semicuantitativos

1.- Índice Dow para fuegos y explosiones

2.- Índice de Mond para incendio, explosión y toxicidad

3.- Método de árbol de fallas Método de riesgo y operabilidad HAZOP

Utiliza para la clasificación, alto, medio y bajo. Requieren una formación teórico-
práctica elevada.

Sus resultados son de carácter relativo, no aportan valores absolutos. Emplea índices
globales de potencial riesgo, estimado a partir de estadísticas. Es útil para comparar
procesos y diseños.

2.3.3.- Cuantitativos

1.- Emplea valores numéricos tanto para la consecuencia como para la probabilidad. Su
fin es expresar términos probabilísticos que incluye análisis crítico con cálculos y
estructura para establecer la probabilidad.

2.- Obtiene frecuencias de manera directa, a través de estadísticas de la instalación o el


servicio, del fabricante de los equipos o instalaciones y de los bancos genéricos.

2.4.- LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

Su tarea fundamental es cuantificar el riesgo previamente definido y analizado.

FÓRMULAS
Hay Que sumar la importancia Importancia: Función X
CÁLCULO DEL CARÁCTER
del suceso y los daños sustitución
DEL RIESGO (C)
ocasionados Daños: Profundidad X extensión
CÁLCULO DE Resultado obtenido de multiplicar el criterio de agresión (A) por
PROBABILIDADES criterio de vulnerabilidad (V)
Resultado obtenido de multiplicar los datos resultantes en el cálculo
CUANTIFICACIÓN DEL
del carácter riesgo (C) por los datos resultantes en el cálculo de
RIESGO CONSIDERADO (ER)
probabilidad (P)
Clasifica el riesgo en función del valor obtenido en la evaluación del
CÁLCULO DE LA CLASE DE
mismo. Su valor se tabulará dentro de una escala de graduación de
RIESGO
reducida a muy alta (2 al 1250)

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
24
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

La evaluación es responsabilidad de la Dirección de la empresa, aunque debe


consultarse a los trabajadores o a sus representantes sobre el método empleado para
realizarla; teniendo en cuenta que éste deberá ajustarse a los riesgos existentes y al nivel
de profundización requerido.

El objetivo fundamental de la evaluación es minimizar y controlar debidamente los


riesgos que no han podido ser eliminados, estableciendo las medidas preventivas
pertinentes y las prioridades de actuación en función de las consecuencias que tendría su
materialización y de la probabilidad de que se produjeran.

La reunión inicial del mando intermedio con sus trabajadores para verificar que éstos
conocen los riesgos a los que pueden estar expuestos y las medidas preventivas a
adoptar en una nueva actividad o tarea es algo básico para evitar accidentes, fallos y
errores.

La evaluación inicial tiene valor cuando va asociada a la planificación preventiva y se


convierte en un elemento de gestión ante los riesgos identificados o que puedan surgir
ante posibles cambios. La reglamentación establece que la evaluación inicial deberá ser
revisada ante cualquiera de las siguientes circunstancias:

Cuando se introduzca algún cambio en las condiciones de trabajo, tanto en la


organización como en la introducción de nuevas tecnologías, productos, equipos, etc.

Cuando se produzcan daños en la salud de los trabajadores o se aprecie que las medidas
de prevención son inadecuadas o insuficientes.

Si legalmente hay establecida una periodicidad de evaluación para determinados


riesgos, o se ha llegado a ese acuerdo entre la empresa y los representantes de los
trabajadores.

En todo caso es aconsejable que periódicamente (cada 2 o 3 años) se proceda a su


actualización.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
25
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Se tendrán en cuenta siempre, en la evaluación de riesgos, aquellos que puedan afectar a


trabajadores especialmente sensibles como son los menores, las mujeres embarazadas y
los minusválidos.

En la evaluación de riesgos deberían considerarse tres fases: Preparación,


Ejecución y Registro documental.

Preparación

Hay que determinar quién va a hacer la evaluación y proporcionarle la formación e


información, así como los medios para llevarla a cabo.

Cómo va a realizarla, qué procedimiento va a seguir, qué plazo tiene para concluirla,
qué mecanismo de control va a aplicar para comprobar que la evaluación es operativa y
eficaz.

Ejecución

Consiste en una revisión e inspección de instalaciones, máquinas, equipos,


herramientas, productos, metodologías operativas, entornos, perfiles de empleados,
pautas de comportamiento en la realización de las tareas. Adecuación de las medidas
preventivas y de los controles existentes.

Registro documental

En la última fase ya se habrá concluido la actividad en el lugar de trabajo, teniendo que


registrar documentalmente todo lo observado en los diferentes puestos y tareas
analizadas para facilitar el seguimiento por quien corresponda.

En aquellos puestos en los que deban adoptarse medidas preventivas o de control, éstas
deberán quedar debidamente registradas especificando de qué puesto de trabajo o tarea
se trata, qué riesgos existen, a qué trabajadores afecta, cuáles han sido los resultados de
la evaluación y cuáles son las medidas preventivas que deben adoptarse con indicación

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
26
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

de plazos y responsables. Deberá comprobarse que dichas medidas se llevan a cabo en


los plazos establecidos y que resultan eficaces.

Una vez concluida la evaluación se deberán mostrar los resultados a los trabajadores
afectados para que estén debidamente informados sobre los riesgos existentes y las
medidas que deben adoptar para evitarlos. Para ello sería recomendable disponer de las
correspondientes hojas informativas por puesto de trabajo o tarea.

El método de evaluación a aplicar, cuando no esté expresamente determinado por algún


reglamento específico, como el del ruido, será acorde con métodos o criterios como:
Guías del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y del Ministerio de
Sanidad y Consumo, así como de Instituciones competentes de las CC.AA., Normas
UNE, Normas Internacionales y Guías de entidades de reconocido prestigio.

La Evaluación de riesgo es uno de los pasos que se utiliza en un proceso de gestión de


riesgos. El riesgo R se evalúa mediante la medición de los dos parámetros que lo
determinan, la magnitud de la pérdida o daño posible L, y la probabilidad p que dicha
pérdida o daño llegue a ocurrir.

Parte de la dificultad en la gestión de riesgos es que la medición de los dos parámetros


que determinan el riesgo es muy difícil, por lo cual se dice que es un proceso subjetivo.
La incertidumbre asociada a la medición de cada uno de los dos parámetros (L y p) es
por lo general grande. La gestión de riesgo también sería más simple si fuera posible
contar con una única métrica que refleje en la medición toda la información disponible.
Sin embargo esto no es posible, ya que se trata de medir dos cantidades. Un riesgo con
gran magnitud de pérdida o daño y una baja probabilidad de ocurrencia debe ser tratado
en forma distinta que un riesgo con una reducida magnitud de pérdida o daño y una alta
probabilidad de ocurrencia. En teoría los dos riesgos indicados poseen una idéntica
prioridad para su tratamiento, pero en la práctica es bastante difícil gestionarlos cuando
se hace frente a limitaciones en los recursos disponibles, especialmente tiempo para
llevar a cabo el proceso de gestión de riesgo.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
27
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Matemáticamente se expresa:

Ri = Lip (Li)

Rtotal = ∑i Lip (Li)

En el campo de las decisiones financieras, tales como seguros, las pérdidas por lo
general se expresan como cantidades de dinero. Cuando la evaluación de riesgos se
utiliza para decisiones relacionadas con la salud pública o el medio ambiente, existen
diferentes opiniones sobre si la pérdida debe ser cuantificada en dinero o alguna medida
numérica asociada a la calidad de vida. Por lo general en el campo de las decisiones en
temas de salud pública o medio ambiente, el término de pérdida se expresa como una
descripción del resultado o daño causado, como por ejemplo el incremento en la
frecuencia de cáncer o de defectos genéticos en los nacimientos. En dicho caso, el
"riesgo" se expresa como: 2 una y dos

Ri = p(Li)

Si la evaluación de riesgos toma en cuenta información relacionada con la cantidad de


personas expuestas, entonces se lo denomina riesgo colectivo y se expresa en unidades
de aumento esperado de casos durante un dado período. Si la evaluación de riesgos no
tiene en cuenta la cantidad de individuos expuestos, entonces se habla de riesgo
individual y el mismo se expresa en unidades de probabilidad de ocurrencia durante un
dado período. El riesgo colectivo es más utilizado en análisis de relaciones de costo-
beneficio; mientras el riesgo individual es más utilizado para evaluar si los riesgos a que
son sometidos los individuos son "aceptables".

El proceso de identificación de riesgos inicialmente se enfoca en detectar cuales son las


fuentes principales de riesgo. Para ello se pueden emplear distintas metodologías tales
como: sesiones de discusión e intercambio de ideas entre los participantes en un
proyecto, análisis de datos históricos obtenidos durante la realización de proyectos de

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
28
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

características similares, o listas de revisión de proyectos de ingeniería junto con


revisiones por personal con experiencia específica en este tipo de emprendimientos.1

No es posible identificar absolutamente todos los riesgos posibles, y aún si se pudiera


sería de muy poca ayuda. Ni tampoco es posible saber si todos los riesgos conocidos
han sido identificados; pero no es este el objetivo del proceso de identificación de
riesgos. Lo que en realidad se persigue es poder identificar las probables contribuciones
al riesgo de un proyecto que tienen mayor impacto sobre el éxito o no del proyecto y
mayor probabilidad de ocurrencia.

Es conveniente para mayor claridad agrupar los riesgos en grupos de acuerdo por
ejemplo a cual sea su origen o la entidad primariamente responsable por ellos. Por
ejemplo: riesgos del dueño, riesgos del entorno político, riesgos del servicio de
seguridad, riesgos de los empleados.

Identificación de las consecuencias de los riesgos

Se procede a tipificar las consecuencias que los riesgos identificados en el punto


anterior tienen sobre la organización. Por ejemplo, un determinado riesgo: afecta a
costes de tecnologías.

En el paso siguiente se toma la lista generada durante el proceso de identificación de


riesgos, y se procede a indicar cuáles de los tipos de consecuencias corresponden con
los diversos riesgos o eventos. También se suele realizar una evaluación cualitativa
sobre la magnitud de dichas consecuencias o "daños". Se les aplica un índice de
magnitud del 1 al 3.

Estimación de probabilidades de ocurrencia de daños u eventos.

En el próximo paso se procede a ordenar los eventos según una estimación cualitativa
de la probabilidad de ocurrencia. Para ello es útil ordenarlos en grupos por ejemplo, si
se toman 4 categorías podrían ser: 1) eventos que existe cierta posibilidad de que
puedan ocurrir, 2) eventos que no es probable que sucedan, 3) eventos que es

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
29
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

sumamente improbable que sucedan; 4) eventos que es extremadamente poco probable


que sucedan.

Prevención de ocurrencia de hechos con riesgos adversos.

Tras haber identificado aquellos eventos que pueden dar lugar a riesgos adversos y
habiendo estimado la magnitud de los mismos, es conveniente analizar el diseño
propuesto, las modalidades y métodos operativos o constructivos seleccionados y los
modos de operación previstos, con la finalidad de investigar si es posible modificar
algunas de las características del Plan y de la empresa de manera que sea imposible se
produzcan ciertos riesgos y sus consecuencias.

La evaluación de riesgos deberá estructurarse y aplicarse de forma que permita a


los empresarios:

- Determinar los peligros derivados del trabajo y evaluar los riesgos asociados a
estos peligros, para así poder planificar las medidas necesarias para proteger la
salud y la seguridad de sus empleados y otros trabajadores, teniendo en cuenta
los requisitos legales.
- Evaluar los riesgos para realizar una selección informada del equipo de trabajo,
sustancias o preparados químicos, el equipamiento del lugar de trabajo y la
organización del trabajo.
- Comprobar que las medidas adoptadas son adecuadas.
- Dar prioridad a la adopción de medidas adicionales si se estima necesario en la
evaluación.
- Demostrar a las autoridades competentes, a los trabajadores y a sus
representantes que se han considerado todos los factores relativos al trabajo y
que se ha realizado un juicio válido e informado sobre los riesgos y las medidas
necesarias para proteger la salud y la seguridad.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
30
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

- Garantizar que las medidas preventivas y los métodos de trabajo y de


producción que se estiman necesarios y se adoptan tras una evaluación de
riesgos mejoran el nivel de protección del trabajador.

Una estructura organizativa tipo

¿Quién la hace?

El propio empresario Trabajador designado Servicio de prevención propio Servicio de


prevención ajeno El evaluador deberá tener la capacidad y acreditación correspondiente
de las funciones a desempeñar.

¿Dónde se realiza?

La evaluación inicial de riesgos deberá hacerse en todos y cada uno de los puestos de
trabajo de la empresa, teniendo en cuenta:

l.- Las condiciones de trabajo existentes o previstas

2.- La posibilidad de que el trabajador que lo ocupe sea especialmente sensible

¿Cuándo se realiza?

a. La elección de equipos de trabajo, nuevos productos, la introducción de nuevas


tecnologías que modifican los procedimientos de trabajo.

b. El cambio en las condiciones de trabajo

c. La incorporación de un trabajador cuyas características personales o estado biológico


conocido los hagan especialmente sensible a las condiciones del puesto

Documentación. Ficha.

a. Identificación de puesto de trabajo

b. El riesgo o riesgos existentes

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
31
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

c. La relación de trabajadores afectados

d. Resultado de la evaluación y las medidas preventivas procedentes

e. Referencia a los criterios y procedimientos de evaluación y de los métodos de


medición, análisis o ensayo utilizados, si procede

Tipos de evaluaciones

Evaluación de riesgos impuesta por legislación específica.

Evaluación de riesgos para los que no existe legislación específica pero están
establecidas en normas internacionales, europeas, nacionales o en guías de Organismos
Oficiales u otras entidades de reconocido prestigio.

Evaluación de riesgos que precisa métodos especializados de análisis.

Evaluación general de riesgos.

Metodologías

Método A, B, C (alto, moderado, bajo) William T. Fine (grado de peligrosidad)

Análisis consecuencial (evaluación cuantitativa de consecuencias)

Análisis del árbol de fallos (FTA) y de consecuencias (ETA)

Listas de chequeo (del INSHT y de APA)

Cuestionarios de evaluación NTP del INSHT Audits de Seguretar e Higiene

Análisis de los riesgos

a. ¿Existe una fuente de daño?

b. ¿Quién (o qué) puede ser dañado?

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
32
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

c. ¿Cómo puede ocurrir el daño?

Severidad

a. Elementos tanto orgánicos, físicos, materiales y organizativos que se verán afectadas.

b. Naturaleza del daño, graduándolo desde ligeramente dañino a extremadamente


dañino.

EJEMPLOS SEVERIDAD

Ejemplos de ligeramente dañino: Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas,


irritación de los ojos por polvo. Molestias e irritación, por ejemplo: dolor de cabeza.

Ejemplos de dañino: Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes,


fracturas menores. Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esqueléticos,
enfermedad que conduce a una incapacidad menor.

Ejemplos de extremadamente dañino: Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones,


lesiones múltiples, lesiones fatales. Cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten
severamente la vida

Probabilidad

Probabilidad alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre

Probabilidad media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones

Probabilidad baja: El daño ocurrirá raras veces

La evaluación de riesgos es el punto de partida de la acción preventiva en la empresa y


no es un fin en sí misma sino un medio con el objetivo último de prevenir los riesgos
laborales, siendo prioritario actuar antes de que aparezcan las consecuencias. Así pues,
una vez realizada la evaluación, habrá que llevar a cabo las siguientes actuaciones:

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
33
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

1.-Establecer las prioridades preventivas.

2.-Definir un orden de actuación sobre riesgos en función de su gravedad y el n° de


trabajadores afectados.

Una vez establecido el orden de actuación deben adoptarse las medidas preventivas con
el orden de prioridad siguiente:

- Combatir los riesgos en su origen.


- Eliminar los riesgos {sustitución de elementos peligrosos por otros seguros).
- Reducir los riesgos que no pueden ser eliminados. implantando los sistemas de
control adecuados.
- Aplicar medidas de protección colectiva antes que individuales.

Es importante tener presente que estas actuaciones no deben considerarse accesorias


sino que deben englobarse en la actividad habitual de la empresa, ya que las situaciones
de riesgo en el lugar de trabajo pueden generar daños a las personas, pero también
defectos en la producción, averías y diversidad de incidentes. Todos ellos generadores
de costes para su empresa.

Estructura para el diseño de una evaluación de riesgos.

El siguiente esquema puede ayudarle a comprender el contenido de una evaluación de


riesgos y a calibrar las posibilidades de realizarla con sus propios medios.

1.-Información

LA INFORMACIÓN ES ESENCIAL SOBRE TODO LO REFERENTE A:


- Normas legales y reglamentos relativos a la prevención de riesgos laborales.
- Riesgos conocidos característicos de su sector.
- Datos sobre accidentes y enfermedades profesionales de su sector y causas.
- Datos sobre accidentes y enfermedades profesionales de su propia empresa.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
34
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

DONDE CONSEGUIRLA
- Organismos competentes en prevención de riesgos laborales.
- Estadísticas oficiales.
- Asociaciones empresariales.
- Cámaras de comercio.
- Publicaciones técnicas.
- Sus propios trabajadores y/o representantes.

2. Identificación de peligros

ES NECESARIO IDENTIFICAR LOS PELIGROS RELACIONADOS CON TODOS


LOS ASPECTOS DEL TRABAJO.

- Ambiente general de los locales de trabajo.


- Maquinaria, herramientas.
- Instalaciones generales.
- Medios de transporte interior.
- Productos peligrosos.
- Organización del trabajo.

COMO IDENTIFICARLOS

- Conocimiento teórico a partir de la información aportada.


- Observación de las actividades o procesos.
- Observación de las condiciones de los lugares de trabajo.
- Inspección de los puestos de trabajo.
- Consulta a sus trabajadores y/o representantes.

3. Identificación de trabajadores expuestos

Es necesario identificar a los siguientes trabajadores:


- Seguridad
- Trabajadores fijos (producción, distribución, venta).

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
35
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

- Trabajadores que realizan tareas de apoyo (limpieza, mantenimiento...).


- Subcontratistas.
- Autónomos.
- Trabajador cuyas características personales o estado biológico conocido lo
hagan especialmente sensible a las condiciones del puesto.

¿CÓMO SE HACE?

Existen distintas formas de llevar a cabo una evaluación de riesgos, muchas de ellas
están contenidas en normativas específicas; en otros casos, el INSHT puede
suministrarle distintas metodologías diseñadas y validadas para ello, e informarle de
cuál puede ser la más idónea según la actividad de su empresa.

Cualquiera que realice una evaluación de riesgos de una empresa deberá tener
conocimientos sobre los siguientes aspectos:

1.- Características de los lugares de trabajo, actividades concretas realizadas por los
trabajadores, sustancias químicas, herramientas, máquinas, instalaciones y sistemas de
transporte utilizados en la empresa, así como conocimientos sobre sus propiedades y
estado, y sobre las instrucciones para su manejo.

2.- Conocimientos sobre los distintos riesgos existentes en el sector de actividad de que
se trate, sus causas más comunes y sus consecuencias más probables.

3.- Requisitos legales y disposiciones, reglamentos y normas relativos al sector al que


pertenece su empresa. En muchos casos, el empresario, con la ayuda de aquellos
trabajadores que tengan conocimiento y experiencia en estos temas, y asesorándose en
los Organismos adecuados podrá realizar la evaluación de riesgos de su empresa. No
obstante, en otros casos en los que se realicen en la empresa actividades o se utilicen
equipos o productos cuyos riesgos sean relativamente difíciles de evaluar, si no se
dispone de conocimientos o medios técnicos especializados, porque se requieran

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
36
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

análisis o mediciones específicas, será necesario recurrir a Servicios de Prevención


externos.

En cualquier caso, el pequeño o mediano empresario dispone de ciertas ventajas para la


realización de las evaluaciones de riesgos por sí mismo, entre ellas se encuentra el
conocimiento preciso de las actividades, organización y medios de su propia empresa y
el hecho de que los riesgos son bastante comunes en un mismo sector de actividad y
deberían ser conocidos por el empresario.

4. Valoración global de riesgos Es necesario valorar la probabilidad de que los


elementos peligrosos identificados produzcan a los trabajadores un daño (accidente,
enfermedad, etc.), así como su gravedad en las condiciones en que se realizan
habitualmente en la empresa.

Cómo valora Comparación de las observaciones realizadas en las etapas anteriores con
los requisitos y recomendaciones existentes en:

- Requisitos legales, niveles de exposición a riesgos laborales. .


- Normas UNE, normas internacionales y/o de distintos sectores industriales.
- Instrucciones de uso y mantenimiento de los fabricantes de máquinas y equipos.
- Frases de riesgo y prudencia de las etiquetas de los productos químicos.
Instrucciones de uso y mantenimiento de los sistemas de control que existan
(sistemas de ventilación o extracción, equipos de protección individual...).
- Guías del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
- Buenas prácticas laborales.

5. Evaluación específica de ciertos riesgos. Acuda a un servicio de prevención ajeno si


considera que no dispone de conocimientos y medios para la evaluación en casos como:

- Riesgos de tecnologías nuevas.

- Riesgos de equipos o instalaciones complejas.

- Riesgos para la salud de algunos productos químicos.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
37
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

3.- MÉTODOS CUANTITATIVOS


3.1.- ÁRBOLES DE FALLOS

3.1.1.- Descripción

La técnica del árbol de fallos nació en 1962 con su primera aplicación a la verificación
de la fiabilidad de diseño del cohete Minuteman. Posteriormente ha sido aplicada sobre
todo inicialmente en el campo nuclear y posteriormente en el campo químico, en
estudios como el de Rijmond. Los árboles de fallos constituyen una técnica
ampliamente utilizada en los análisis de riesgos debido a que proporcionan resultados
tanto cualitativos como cuantitativos. En este apartado se describe únicamente la técnica
en su aplicación cualitativa.

Esta técnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Algebra de Boole,
que permite determinar la expresión de sucesos complejos estudiados en función de los
fallos básicos de los elementos que intervienen en él. De esta manera, se puede apreciar
de forma cualitativa, qué sucesos son menos probables porque requieren la ocurrencia
simultánea de numerosas causas.

Consiste en descomponer sistemáticamente un suceso complejo denominado suceso


TOP en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos básicos.

Suceso TOP: Ocupa la parte superior de la estructura lógica que representa el árbol de
fallos. Es el suceso complejo que se representa mediante un rectángulo. Tiene que estar
claramente definido (condiciones, etc.)

Sucesos intermedios: Son los sucesos intermedios que son encontrados en el proceso
de descomposición y que a su vez pueden ser de nuevo descompuestos.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
38
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Se representan en el árbol de fallos en rectángulos.

Sucesos básicos: Son los sucesos terminales de la descomposición. Pueden representar


cualquier tipo de suceso: sucesos de «fallos», error humano.... o sucesos de «éxito»:
ocurrencia de un evento determinado. Se representan en círculos en la estructura del
árbol.

En el proceso de descomposición del árbol se recurre a una serie de puertas lógicas que
representan los operadores del álgebra de sucesos. Los dos tipos más elementales
corresponden a las puertas AND y OR cuyos símbolos se indican a continuación. La
puerta OR se utiliza para indicar un «0» lógico: significa que la salida lógica S ocurrirá
siempre y cuando ocurran por lo menos una de las dos entradas lógicas e1 o e2.

La puerta AND se utiliza para indicar un «Y» lógico. Para que ocurra la salida lógica S
es necesario que ocurran conjuntamente las dos entradas lógicas e1 y e2.

AND OR
Se suelen numerar las puertas del árbol para facilitar su identificación. En la tabla 3.3
extracto del Fault Tree Handbook, 1987 se indican otros tipos de puertas lógicas (menos
utilizados) y su simbología.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
39
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Sucesos no desarrollados: Existen sucesos en el proceso de descomposición del árbol


de fallos cuyo proceso de descomposición no se prosigue, bien por falta de información,
bien porque no se considera necesario. Se representan mediante un rombo y se tratan
como sucesos básicos.

En la técnica del árbol de fallos cabe destacar dos fases bien diferenciadas: la primera
consiste en la elaboración del árbol y la segunda en el análisis de los resultados y en su
tratamiento.

TABLA 3.3 SIMBOLOGIA DEL ARBOL DE FALLOS


Está en la página siguiente

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
40
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
41
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Elaboración del árbol de fallos: En esta fase se integran todos los conocimientos sobre
el funcionamiento y operación de la instalación con respecto del suceso estudiado.

El primer paso consiste en identificar el suceso «no deseado» o suceso TOP que
ocupará la cúspide de la estructura gráfica representativa del árbol. De la definición
clara y precisa del TOP depende todo el desarrollo del árbol.

Con este TOP se establecen de forma sistemática todas las causas inmediatas que
contribuyen a su ocurrencia definiendo así los sucesos intermedios unidos a través de
las puertas lógicas. El proceso de descomposición de un suceso intermedio se repite
sucesivas veces hasta llegar a los sucesos básicos o componentes del árbol.

Tratamiento cualitativo del árbol de fallos: Para ello se reduce la lógica del árbol
hasta obtener las combinaciones mínimas de sucesos primarios cuya ocurrencia
simultánea garantiza la ocurrencia del propio TOP. Cada una de estas combinaciones,
también llamadas conjunto mínimo de fallo (minimal cut-set en la nomenclatura
anglosajona), corresponde a la intersección lógica (en Algebra de Boole) de varios
sucesos elementales.

Se obtendrá, por tanto, una lista de los conjuntos mínimos de fallos del siguiente tipo:

Conjunto mínimo Orden Composición

fallos número

En la primera columna se indicará el número de conjuntos mínimos de un orden


determinado. En la segunda columna el número de elementos que en él figuran. Por
último, la tercera columna describirá la composición de los conjuntos mínimos.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
42
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Del estudio y análisis de esta tabla se podrán sacar las conclusiones cualitativas sobre la
importancia de cada suceso.

En un estudio cualitativo también se puede llevar a cabo un análisis de importancia que


consiste en determinar los elementos más relevantes en la estructura, en este caso
independientemente de la probabilidad que pudieran tener.

En este caso el análisis consiste en asignar a todos los componentes una tasa constante
igual para todos a 0,5 y calcular la medida de importancia de Fusell Vesely definida
como:

Medida de importancia de Fusell-Vesely: Se define el factor de importancia de


Fusell-Vesely respecto de un componente C como el cociente entre la suma de las
probabilidades de todos los conjuntos mínimos que contienen a este componente y la
probabilidad total (o suma de las probabilidades de todos los conjuntos mínimos). Su
expresión es:

C es el componente respecto del cual se calcula la medida de importancia

Ci es uno de los N conjuntos mínimos de fallos del sistema

p(Ci) es su probabilidad

CeCi representa que el componente C es uno de los componentes del conjunto mínimo
de fallos Ci.

Este factor tiene en cuenta el número de conjuntos mínimos de fallos en que aparece un
componente (frecuencia de aparición en el árbol) y los componentes a los cuales va
asociado.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
43
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

3.2.- MÉTODO DE WILLIAN FINE. Riesgos Laborales.

William Fine siempre creyó que los riesgos eran evaluables objetivamente y optó por
demostrar que puede expresarse matemáticamente con un sencillo algoritmo. Y aunque
sólo se viene estudiando y aplicando su teoría en los accidentes laborales, es obvio que
también lo puede ser en los accidentes laborales de tráfico y por lo tanto a los accidentes
de circulación.

El método de William T. Fine es sencillo en su aplicación, pues consiste en valorar tres


criterios y multiplicar las notas obtenidas en cada uno. Así, el Grado de Peligrosidad
(GP) se obtendrá al multiplicar el factor

"Consecuencias" (C) por el de "Exposición (E) y el de Probabilidad (P).

Estos valores se introducen en un parte de comunicación de riesgo, en el que se


determinarán los valores a utilizar siguiendo estas indicaciones:

Consecuencias (Factor C)

Se analizan los resultados que tendría la supuesta materialización del riesgo estudiado,
siempre dentro de límites razonables y realistas. Para ello, se tienen en cuenta los
riesgos para la vida de las personas (empleados y/o terceros) y los daños materiales que
se producirían, dando puntos según esta tabla:

a) Catástrofe con numerosas muertes………………………………… 100 puntos

b) Var fallecimientos…………………………………………………. 50 puntos

c) Muerte con daños…………………………………………………… 25 puntos

d) Lesiones graves con riesgos de invalidez permanente……………… 15 puntos

e) Lesiones que precisen baja médica………………………………….. 5 puntos

f) Lesiones sin baja…………………………………………………….. 1 punto

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
44
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Exposición (Factor E)

En este caso se valora la frecuencia en la que se produce una situación capaz de


desencadenar un accidente realizando la actividad analizada. Se tiene en cuenta el
momento crítico en el que puede haber malas consecuencias, dándole una puntuación
según las siguientes indicaciones:

a) De forma continuada a lo largo del día (muchas veces)…………….... 10 puntos

b) De forma frecuente, con periodicidad diaria de al menos una vez… 6 puntos

c) De forma ocasional, semanal o mensual ……………………………… 3 puntos

d) De forma irregular, una vez al mes a una vez al año………………….. 2 puntos

e) De forma excepcional, con años de diferencia………………………… 1 punto

f) De forma remota……………………………………………………….. 0,5 puntos


Se desconoce si se ha producido, pero no se descarta la situación

Probabilidad (Factor P)

Teniendo en cuenta el momento que puede dar lugar a un accidente, se estudia la


posibilidad de que termine en accidente. Se tendrá en cuenta la causa del posible
accidente y los pasos que pueden llevarnos a él, puntuándolo como sigue:

a) Si el accidente es el resultado más probable al hacer la actividad………… 10 puntos

b) El accidente es factible ……………………………………………………. 6 puntos

c) Aunque no es muy probable, ha ocurrido o podría pasar………………….. 3 puntos

d) El accidente sería producto de la mala suerte, pero es posible……………. 1 punto

e) Es muy improbable, casi imposible. Aún así, es concebible……………… 0,5 puntos

f) Prácticamente imposible. No se ha producido nunca pero es posible……… 0,3 puntos

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
45
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Corrección, coste y justificación

Una vez estudiada la actividad con este método y aplicada la fórmula ya comentada se
puede obtener el valor GP (Grado de Peligrosidad), que se utilizará para obtener la
justificación de la acción correctora (J).

Para ello se tiene que analizar qué disminución del riesgo se obtendría de aplicarse las
acciones preventivas que propone la organización.

3.3.- MÉTODO MOSLER. Seguridad.

Este método tiene por objeto la identificación, análisis y evaluación de los factores que
pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo, con la finalidad de
que la información obtenida, nos permita calcular la clase y dimensión de riesgo.

El método es de tipo secuencial y cada fase del mismo se apoya en los datos obtenidos
en las fases que le preceden.

El desarrollo del mismo es:

1º – Definición del riesgo.

2º – Análisis del riesgo.

3º – Evolución del riesgo.

4º – Cálculo de la Clase de riesgo.

3.3.1.- 1ª fase – Definición del riesgo.

Esta fase tiene por objeto, la identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance,
para diferenciarlo de otros riesgos.

El procedimiento a seguir es mediante la identificación de sus elementos característicos,


estos son el bien y el daño.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
46
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

3.3.2.- 2º fase – Análisis del riesgo.

En esta fase se procederá al cálculo de criterios que posteriormente nos darán la


evolución del riesgo.

El procedimiento consiste en:

- Identificación de las variables.


- Análisis de los factores obtenidos de las variables y ver en qué medida influyen
en el criterio considerado, cuantificando los resultados según la escala Penta.
Para establecer un mejor o acertado valor a las diferentes variables debemos de
asignar un valor a cada una de las tres preguntas que nos haremos por criterio,
que por último aplicaremos un baremo que nos dará el valor definitivo de cada
uno de los criterios.

Identificación de las variables.

“F” CRITERIO DE FUNCIÓN.

Las consecuencias negativas o daños pueden alterar o afectar de forma diferente la


actividad:

• Muy gravemente 5

• Gravemente 4

• Medianamente 3

• Levemente 2

• Muy levemente 1

Preguntas

1. Los daños a clientes y empleados, ¿Cómo puede afectar?

2. Los daños en las instalaciones, ¿Cómo puede afectar?

3. Los daños económicos, ¿Cómo puede afectar?

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
47
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

“S” CRITERIO DE SUSTITUCIÓN.

Dificultad para ser sustituidos los bienes o productos:

• Muy difícilmente 5

• Difícilmente 4

• Sin muchas dificultades 3

• Fácilmente 2

• Muy fácilmente 1

Preguntas

1. El bien a sustituir, ¿se puede encontrar?

2. Los trabajos de sustitución, ¿serán rápidos?

3. La actividad en la empresa, ¿continuará?

“P” CRITERIO DE PROFUNDIDAD.

Perturbación y efectos psicológicos que podrían producirse en la imagen:

• Perturbaciones muy graves 5

• Perturbaciones graves 4

• Perturbaciones limitadas 3

• Perturbaciones leves 2

• Perturbaciones muy leves 1

Preguntas

Los daños en la imagen de la entidad,

1. ¿Causan perturbaciones en el personal?

2. ¿Causan perturbaciones en los clientes?

3. ¿Causan perturbaciones en el sector?

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
48
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

“E” CRITERIO DE EXTENSIÓN.

El alcance de los daños o pérdidas a nivel territorial.

• Alcance internacional 5

• Carácter nacional 4

• Carácter regional 3

• Carácter local 2

• Carácter individual 1

Preguntas

1. Los daños en la imagen de la entidad, ¿han sido?

2. Los daños económicos, ¿han sido?

3. Los daños en los bienes, ¿han sido?

“A” CRITERIO DE AGRESIÓN.

La probabilidad de que el riesgo se manifieste.

• Muy alta 5

• Alta 4

• Normal 3

• Baja 2

• Muy baja 1

Preguntas

1. ¿Cómo es el nivel de delincuencia en el sector y/o en el territorio?

2. ¿Las instalaciones se encuentran aisladas o en zona de actividad natural?

3. ¿Existen materias peligrosas o gran cantidad de elementos técnicos?

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
49
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

“V” CRITERIO DE VULNERABILIDAD.

Probabilidad de que realmente se produzcan daños o pérdidas.

• Muy alta 5

• Alta 4

• Normal 3

• Baja 2

• Muy baja 1

Preguntas

1. Los daños podrán evitarse con las medidas de seguridad existentes.

2. Existencia de ayuda exterior en la zona.

3. Las perdidas están aseguradas.

Análisis y cuantificación de los factores.

Baremo:

ASPECTO NEGATIVO

a) 3 contestaciones con aspecto negativo = 5

b) 2 contestaciones con aspecto negativo

1 “ “ “ positivo =4

ASPECTO NEUTRO

1 contestación con dudas para responder = 3

ASPECTO POSITIVO

a) 2 contestaciones con aspecto positivo

1 “ “ “ negativo =2

b) 3 contestaciones con aspecto positivo =1

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
50
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

VARIABLES
Preguntas Función Sustitución Profundidad Extensión Agresión Vulnerabilidad

Baremo

Plantilla tipo para ayudarnos en la elección del valor de cada variable.

3.3.3.- 3º fase – Evaluación del riesgo.

Tiene por objeto cuantificar el riesgo considerado (ER).

CÁLCULO DEL CARÁCTER DEL RIESGO “C”.

C=I+D

I = Importancia del suceso = Función (F) x Sustitución (S)


D = Daños ocasionados = Profundidad (P) x Extensión (E)

CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD “PB”.

Pb = Agresión (A) x Vulnerabilidad (V)

CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO CONSIDERADO “ER”.

ER = Carácter (C) x Probabilidad (Pb)

ER = C x Pb

3.3.4.- 4º fase – Cálculo de la clase de riesgo.

Valor de ER Clase de Riesgo


2 a 250 Muy Bajo
251 a 500 Pequeño
501 a 750 Normal
751 a 1000 Grande
1001 a 1250 Elevado

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
51
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

3.4.- MÉTODO CUANTITATIVO MIXTO.

El estudio del “método Cuantitativo Mixto” de análisis de riesgos, se debe dividir en


varias etapas consecutivas, por consiguiente también nos encontramos ante un método
secuencial, al igual que el “método Mosler“.

Este método tiene como particularidad, el abandono de las ponderaciones igualitarias de


sus factores, como ocurría en el “método Mosler”, al tiempo que introduce
procedimientos cuantitativos y consecuentemente se aleja de las influencias subjetivas
que podían influir en exceso en el método anterior. Las distintas fases del método son:

• 1ª fase – Definición del riesgo.

• 2ª fase – Análisis del riesgo.

• 3ª fase – Evaluación del riesgo.

• 4ª fase – Clasificación del riesgo.

3.4.1.- 1ª fase – Definición del riesgo.

Tiene por finalidad la identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance, para
diferenciarlo de otros riesgos. El procedimiento a seguir es el mismo que se emplea en
el método Mosler y se basa en la identificación de los elementos característicos del
riesgo, como son el bien y el daño.

La identificación, a su vez, de estos elementos característicos se realizará mediante la


descripción de la cosa valiosa, la cualidad benéfica y las circunstancias, para el bien y
de la causa, la manifestación y las consecuencias negativas del daño.

3.4.2.- 2ª fase – Análisis del Riesgo.

Esta fase tiene por objeto la determinación de los criterios que posteriormente se
evaluarán en la siguiente fase. Los criterios a ponderar serán los siguientes:

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
52
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

A) “P” CRITERIO DE PROBABILIDAD.

Mediremos el número de veces que puede presentarse el riesgo analizado, por


consiguiente, es un criterio muy unido a la vulnerabilidad que presenta el bien a sufrir
daños como consecuencia del riesgo estudiado.

B) “E” CRITERIO DE EXPOSICIÓN.

Este criterio atiende a las veces que puede presentarse el agente dañino y a la intensidad
que puede actuar durante estos ataques, ya sea por permanecer mucho tiempo en
contacto con el bien o por la agresividad del agente dañino aunque permanezca poco
tiempo en contacto.

C) “C” CRITERIO DE CONSECUENCIAS.

Mediante este criterio, se cuantificará en unidades monetarias los daños y costes


potenciales que pudieran producirse en caso de materializarse el riego analizado.

3.4.3.- 3ª fase – Evaluación del riesgo.

Es el proceso de valoración y ponderación de los criterios definidos en la fase anterior,


es decir, en esta fase cuantificaremos la probabilidad, la exposición y las consecuencias.

A) EVALUACIÓN DE LA PROBABILIDAD.

A la probabilidad se le asignará un parámetro que será mayor que cero y menor o igual
que diez, de acuerdo con la tabla de probabilidades que más abajo se señala.

Es de destacar, que si bien el concepto de probabilidad aplicado a este método es similar


al concepto estadístico, no así su cuantificación, pues en estadística se sabe que la
probabilidad siempre oscila entre cero y uno, siendo cero cuando estemos ante la certeza
absoluta de no ocurrencia del suceso estudiado y uno cuando se presente la certeza
absoluta de ocurrencia.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
53
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Graduación de la probabilidad Parámetro a aplicar


Ocurre casi seguro, es lo más probable que ocurra 10

Puede ocurrir el 50 % de las veces 6

Es posible pero poco usual 3

Remotamente posible 1

Concebible aunque nunca ha ocurrido 0,5

Prácticamente imposible 0,1

B) EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN.

De acuerdo con el concepto de exposición ponderaremos entre cero y diez este


parámetro según la tabla que detallamos a continuación:

Graduación de la exposición Parámetro a aplicar

Continúa (permanente) 10

Frecuente (una vez al día) 6

Ocasional (una vez a la semana) 3

Poco usual (una vez al mes) 2

Rara (unas pocas veces al año) 1

Muy raro (una vez al año) 0,5

C) EVALUACIÓN DE LA CONSECUENCIA.

La consecuencia será ponderada ente cero y cien, graduando esta valoración según
corresponda a la magnitud económica de los daños y costos potenciales. Este método la
pondera con un peso diez veces superior que el asignado a la probabilidad o a la
exposición.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
54
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Este valor de coste no es aleatorio sino que tiene que estar fijado en función del daño
financiero que va a suponer a la Empresa, asumir sus consecuencias: indemnizaciones y
reparaciones básicamente, sin perjuicio de otros daños puedan existir como pérdida de
oportunidades, daños en la imagen de proveedores, entidades financieras…

Se va a tomar como referencia del daño irreparable la cuantía a partir de la cual no se


podría hacer frente en un ejercicio económico al flujo presupuestario para atenderlo.

Entenderemos que este límite va a estar fijado por la excepcionalidad que marca, por
ejemplo; dentro de uno de los aspectos de las Administraciones locales se establece
según la Ley Reguladora de las Haciendas Locales para acudir a operaciones de
préstamo para financiar modificaciones de gasto corriente, el cinco por ciento de los
recurso por operaciones corrientes de la entidad que se encuentra aproximadamente en
seis millones de euros.

No obstante debe ser a consecuencia del contexto donde se establece la gestión de estos
riesgos quien determine donde se cifra esta cuantía.

Graduación de las consecuencias (*) Parámetro a aplicar

Catástrofe.- Daños superiores a 1.800.000 € 100

Desastre.- Daños entre 600.001 y 1.800.000 € 50

Muy serias.-Daños entre 200.001 y 600.000 € 25

Serias.- Daños entre 60.001 y 200.000 € 15

Importantes Daños entre 6.001 y 60.000 € 5

Perceptible Daños menores de 6.000 € 1

* Las cantidades expuestas son un ejemplo de cantidades las cuales podrían suponer el
daño financiero a la Empresa y como consecuencia de ello los correspondientes daños.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
55
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Una vez ponderados y valorados los tres criterios citados, el nivel del riesgo “R”, nos
viene dado por la expresión:

R=PxExC

3.4.4.- 4ª fase – Clasificación del riesgo.

De acuerdo con el nivel de riesgo obtenido estableceremos la siguiente clasificación:

Nivel del riesgo Clasificación del riesgo

0 < R ? 20 Aceptable

20 < R ? 70 Posible

70 < R ? 200 Considerable

200 < R ? 400 Alto

400 < R ? 10.000 Muy alto

En consecuencia de los resultados que obtengamos del nivel de riego, el Método


Cuantitativo mixto nos establece una relación de acciones que irán directamente
vinculadas con los medios humanos, técnicos y organizativos del Sistema de Seguridad,
en ello, debemos plantear en el Plan de Seguridad que acciones se tomarán y resolución
de las mismas. Esto nos servirá para establecer con que celeridad deben de tomarse las
medidas en caso de que se produzca el suceso.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
56
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

ACCIONES CORRECTORAS

En cada caso conviene analizar detenidamente las acciones a tomar y que serían las
siguientes:

Clasificación del riesgo Acciones a tomar


Aceptable Mantener la operación
Posible Controlar
Considerable Requiere corrección
Alto Corrección inmediata
Muy alto Considerar eliminación de la operación

EL COSTE Y GRADO DE CORRECCIÓN DEL MÉTODO CUANTITATIVO

A medida que vayamos adoptando decisiones correctoras de carácter administrativo


(normas, procedimientos, etc.), de protección (vigilancia, medios electrónicos, etc.), o
de transferencia del riesgo (seguros, externalización), irán disminuyendo los valores de
los criterios analizados y consecuentemente bajará el nivel del riesgo “R”, del servicio
estudiado.

Podríamos pensar, en un principio, que cuanto menor sea el valor de “R” tanto mejor
sería para nuestra administración, pero no es así, dado que disminución del nivel de
riesgo tiene un coste que viene determinado por el coste de los medios “CM”
empleados.

Además de este coste, otro factor relevante a tener en cuenta es el factor de corrección
“FC”, que mide la disminución del nivel de riesgo “R” que tiene lugar al entrar en
acción los medios empleados.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
57
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Para ayudarnos a tomar una decisión sobre la optimación de los recursos empleados, su
coste y el grado de corrección del riesgo, se emplea la fórmula de justificación “J”,
donde:

J = R / ( CM x FC )

Según la siguiente tabla para la cuantificación del coste de los medios. Para ellos se
debe de partir de la valoración del esfuerzo económico que supone la implantación de
las medidas. En este sentido va a depender de las circunstancias concretas económicas
en las cuales se encuentra la Empresa, en el caso actual sin apenas margen de maniobra
para aportar recursos para medidas que supongan gasto corriente. Si bien la situación es
mejor cuando supongan inversión. A su vez se puede definir este uno por ciento al
presupuesto de gastos de cada departamento para concretar las medidas específicas.

En el siguiente cuadro se establece para el conjunto de la organización:

Factor “CM”, Coste de Medios.

Graduación del coste CM Parámetro a aplicar

Más de 450.000 10

Entre 82501 y 450.000 6

Entre 15001 y 82500 4

Entre 2501 y 15000 3

Entre 451 y 2500 1

Menos de 450 0,5

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
58
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Factor “FC”, Factor de Corrección.


Graduación del coste FC Parámetro a aplicar

Elimina el 100% del riesgo 1

Entre el 100% y un 75% 2

Entre un 75% y un 50% 3

Entre un 50% y un 25% 4

Menos de un 25% 6

Con todos los parámetros ya definidos y cuantificados, podemos calcular la fórmula de


Justificación “J” y en ficción de los valores obtenidos podríamos afirmar con la
conveniente adaptación a la política pública en la materia:

Nivel de justificación “J” Decisión


0 ? J < 10 No se justifican acciones correctoras.
10 ? J < 20 Zona de dudas, revisar C y FC
20 ? J Justifica las propuestas de acción

3.5.- MÉTODO GRETENER. INCENDIO.

El objeto del método de Gretener es evaluar matemáticamente, con criterios


homogéneos, el riesgo de incendio en construcciones industriales y grandes edificios. El
método fue concluido en 1.965 por Max Gretener, Ingeniero suizo, siendo rápidamente
adoptado por las Compañías Aseguradoras de su país, y teniendo desde entonces gran
difusión a nivel internacional. El método ha sido posteriormente revisado y corregido,
en función de la experiencia obtenida en su uso. La evaluación del riesgo de incendio
propuesta por Gretener representa una ayuda para la toma de decisiones en lo
concerniente a la valoración, control y comparación de conceptos de protección y, por
otra parte, en algunos cantones suizos muy especialmente, para la fijación de las tasas

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
59
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

de seguro correspondientes al riesgo. El método se fundamenta en el empleo de un total


de 19 tablas en las que se asocian valores numéricos a cada uno de los factores de
peligro y factores de protección. Hay que indicar que el método original hace referencia
a diferentes Normas, Recomendaciones y Directrices Suizas. Sin embargo, puede
decirse que en general existe concordancia con las normativas, normas UNE y
documentos técnicos de Cepreven que se aplican en España.

3.5.1.- Objetivo del método

El método GRETENER permite evaluar cuantitativamente el riesgo de incendio, así


como la seguridad contra incendios, utilizando datos uniformes. El método supone el
estricto cumplimiento de determinadas reglas generales de seguridad tales como las
referente al respeto de la distancia de seguridad entre edificios vecinos y, sobre todo, de
las medidas de protección de personas tales como vías de evacuación, iluminación de
seguridad, etc. así como las prescripciones correspondientes a las instalaciones técnicas.

Todos estos factores, se considera que no pueden sustituirse por otro tipo de medidas. El
método permite considerar los factores de peligro esenciales y definir las medidas
necesarias para cubrir el riesgo.

El método se aplica a las edificaciones y usos siguientes:

- Establecimientos públicos con elevada densidad de ocupación o edificios en los cuales


las personas están expuestas a un peligro notable, tales como:

1.-Exposiciones, museos, locales de espectáculos.

2.-Grandes almacenes y centros comerciales

3.-Hoteles, hospitales, asilos, escuelas.

- Industria, artesanía y comercio:

1.-Unidades de producción.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
60
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

2.-Depósitos y almacenes.

3.-Edificios administrativos.

- Edificios de usos múltiples.

La evaluación del riesgo representa una ayuda para la toma de decisiones en lo


concerniente a la valoración, control y comparación de conceptos de protección. El
método se refiere al conjunto de edificios o partes del edificio que constituyen
compartimentos cortafuegos separados de manera adecuada.

DEFINICIONES

Riesgo de incendio:

La definición del riesgo de incendio comprende la noción de exposición, que incluye, a


su vez, la magnitud, no medible exactamente, de la probabilidad de ocurrencia de un
siniestro.

Exposición al riesgo de incendio:

La noción de exposición al riesgo de incendio se define como relación entre los peligros
potenciales y las medidas de protección tomadas. La exposición al riesgo se refiere a un
compartimento o al conjunto de un edificio.

Seguridad contra el incendio:

La seguridad contra el incendio de un compartimento o en un edificio se considera


suficiente, cuando el riesgo de incendio existente no sobrepasa el que se considera como
aceptable. Este riesgo aceptable se corresponde con los objetivos de protección
definidos. Una construcción puede, según ello, calificarse de «segura contra el
incendio», cuando está concebida de manera que se aseguren las dificultades técnicas
para la propagación de un incendio.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
61
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Compartimentos cortafuego:

Un compartimento cortafuego es una parte del edificio, separada del conjunto por medio
de paredes, suelos, techos y cierres, de manera que, en caso de iniciarse en él un
incendio, éste quede limitado, con toda probabilidad al compartimento y que una
propagación del fuego a locales, pisos o partes de edificios vecinos previsiblemente, no
pueda tener lugar. La superficie de un compartimento cortafuegos en un edificio o parte
de éste es aquella limitada por fachadas o elementos interiores resistentes al fuego.

Células cortafuegos:

Las células cortafuegos son compartimentos cuya superficie no excede de 200 m2 y


tiene una resistencia al fuego de al menos F30/T30.

DESIGNACIONES

Letras mayúsculas

Se utilizan las letras mayúsculas en el método:

• Para los factores globales que comprenden diversos factores parciales

• Para los coeficientes que no se pueden escindir en factores parciales

• Para los resultados de elementos de cálculo y designación de magnitudes de base.

A Peligro de activación.

B Exposición al riesgo.

E Nivel de la planta respecto a la altura útil de un local.

F Resistencia al fuego, factor que representa el conjunto de las medidas de protección


de la construcción.

G Construcción de gran superficie.

H Número de personas.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
62
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

M Producto de todas las medidas de protección.

N Factor que incluye las medidas normales de protección.

P Peligro potencial.

Q Carga de incendio.

R Riesgo de incendio efectivo.

S Factor que reúne el conjunto de las medidas especiales de protección.

Z Construcción celular.

V Construcción de gran volumen.

Combinación de letras mayúsculas:

AB Superficie de un compartimento cortafuego.

AZ Superficie de una célula cortafuego.

AF Superficie vidriada.

Combinaciones de letras mayúsculas y minúsculas:

Co Indicación del peligro de corrosión.

Fe Grado de combustibilidad.

Fu Indicación del peligro de humo.

Tx Indicación del peligro de toxicidad.

Letras minúsculas:

Se utilizan las mismas:

• Para los factores de influencia

• Para los valores de cálculos intermedios:

b Anchuras del compartimento cortafuego

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
63
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

c Factor de combustibilidad

e Factor de nivel de una planta respecto a la altura útil del local

f Factor de medidas de protección de la construcción (con subíndice)

g Factor de dimensión de la superficie del compartimento

i Factor de la carga térmica inmobiliaria

k Factor del peligro de corrosión y toxicidad

l Longitud del compartimento cortafuego

n Factor de medidas normales (con subíndice)

p Exposición al riesgo de las personas

q Factor de la carga térmica mobiliaria

r Factor del peligro de humo

s Factor de las medidas especiales (con subíndice)

γ Seguridad contra el incendio

Factores de influencia con subíndice:

P,H,E Situación de peligro para las personas (teniendo en cuenta el número de


personas, la movilidad y la planta en la que se encuentra el compartimento cortafuego).

Qm Carga térmica mobiliaria (MJ/m2 ).

Qi Carga térmica inmobiliaria.

Rn Riesgo de incendio normal.

Ru Riesgo de incendio aceptado.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
64
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Unidades:

Energía (J)

Joule (MJ)

Mega-Joule Presión (bar) Bar

Longitud (m) Metro (Km.) Kilómetro

Tiempo (min.) Minutos

3.5.2.- elaboración del método


3.5.2.1.- Exposición al riesgo

Todo edificio está expuesto al peligro de incendio. El desarrollo de los incendios tiene
lugar a consecuencia de numerosos factores que influyen en los mismos y que pueden
actuar dificultando la propagación o favoreciéndola y, por ello mismo, tener una
influencia sobre los daños resultantes positiva o negativa. Según su efecto en cuanto a la
seguridad contra incendios del edificio, es posible hacer la distinción entre peligros
potenciales y medidas de protección. Para la evaluación del riesgo de incendio, se
aplican factores determinados a las magnitudes específicas cuya influencia es más
importante. El cociente formado por el producto de los factores de peligro y el producto
de los factores que representan el conjunto de las medidas de protección, la
denominamos exposición al riesgo del edificio. Multiplicando la exposición al riesgo de
incendio por un valor que representa la evaluación del grado de probabilidad de
incendio, se obtiene el valor del riesgo de incendio efectivo.

3.5.2.2.- Exposición al riesgo de incendio

Fórmula de base: El cálculo del riesgo potencial de incendio o exposición al riesgo de


incendio (B), se define como el producto de todos los factores de peligro P, divididos
por el producto de todos los factores de protección M.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
65
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

B=P/M

1.- El producto de las magnitudes que influyen en el peligro denominado potencial P, se


compone de los diferentes factores de peligro, relacionados con el contenido de un
edificio y con el edificio mismo. En relación con el contenido del edificio, se toman en
consideración las magnitudes cuya influencia es más relevante, tales como los
equipamientos mobiliarios, materias y mercancías que determinan directamente el
desarrollo del incendio (carga térmica, combustibilidad). Algunos factores
suplementarios permiten evaluar las consecuencias de incendios que amenazan
especialmente a las personas o pueden retrasar la intervención de los bomberos y causar
importantes daños consecuenciales (materiales con fuerte producción de humos y de
acción corrosiva).
2.- Los factores de peligro del propio edificio se derivan de la concepción de su
construcción y evalúa:
2.1.- La parte combustible contenida en los elementos esenciales de la construcción
(estructura, suelos, fachada, techos).
2.2.- El eventual tamaño de los locales.
2.3.- El nivel de la planta considerada así como la altura útil del local en el caso de
edificios de una sola planta.
3.- Las medidas de protección se dividen en medidas normales, medidas especiales y
medidas constructivas.
3.1.- Medidas Normales (N). Las medidas generales de protección van del factor n1 al

n8. N: n1.n2.n3.n4.n5.n6.n7.n8
N1: Factor de extintores
N2: Factor de bocas de incendio
N3: Factor de abastecimiento de agua
N4: Factor de agua disponible
N5: Factor de la presión de hidrantes (bomberos)
N6: Factor de la distancia entre hidrantes
N7: Factor de la brigada de extinción propia

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
66
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

N8: Factor de la distancia del servicio de bomberos


3.2.- Medidas Especiales (S).Permiten evaluar todas las medidas complementarias de
protección establecidas, con el objetivo de detectar y luchar contra el fuego.
S: s1.s2.s3.s4.s5.s6
S1: Detección del fuego
S2: Transmisión de la alarma
S3: Disponibilidad de bomberos, tanto oficiales como de la empresa
S4: Tiempo para la intervención de los cuerpos de bomberos oficiales
S5: Instalaciones de extinción
S6: Instalaciones de evacuación de calor y humo
3.3.- Medidas constructivas (F).Las medidas constructivas más importantes, se evalúan
a través de los factores f1 al f4. El factor global F, representa la resistencia la fuego del
inmueble.
F1: Resistencia al fuego de la estructura portante del edificio
F2: Resistencia al fuego de las fachadas
F3: resistencia al fuego de las separaciones entre plantas, teniendo en cuenta las
comunicaciones verticales
F4: Dimensión de las células cortafuego, teniendo en cuenta las superficies vidriadas,
utilizadas como dispositivo de evacuación del calor y del humo

Designación de los peligros inherentes al contenido

Carga de incendio mobiliaria Qm: (factor q)

• La carga de incendio mobiliaria Qm comprende para cada compartimento cortafuego,


la cantidad total de calor desprendida en la combustión completa de todas las materias
mobiliarias, dividida por la superficie del suelo del compartimento cortafuego
considerado (unidad: MJ/m2).

Combustibilidad - grado de peligro Fe: (Factor c)

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
67
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Consideraciones importantes

• La medida de protección contra incendios más eficaz, consiste en un estudio correcto


del inmueble, desde el punto de vista de la técnica de protección contra incendios.

• El peligro de propagación de un incendio, puede limitarse considerablemente gracias a


la elección de los materiales, así como a la implantación de las medidas constructivas
apropiadas (creación de células cortafuegos).

• El peligro de activación cuantifica la probabilidad de que un incendio se pueda


producir. En la práctica, se define por la evaluación de las posibles fuentes de iniciación
cuya energía calorífica o de ignición puede permitir que comience un proceso de
combustión. El peligro de activación depende de:

• Los factores que se derivan de la explotación misma del edificio, es decir, de los
focos de peligro propios de la empresa. Pueden ser de naturaleza:
 Térmica
 Eléctrica
 Mecánica
 Química

• De las fuentes de peligro originadas por factores humanos:


 Desorden
 Mantenimiento incorrecto
 Indisciplina en la utilización de soldadura, oxicorte y trabajos a fuego libre
 fumadores, etc.

3.5.2.3.- Riesgo de incendio aceptado

Para cada construcción debe tomarse en consideración un cierto riesgo de incendio. El


riesgo de incendio aceptable debe definirse en cada caso, ya que el nivel de riesgo
admisible no puede tener el mismo valor para todos los edificios. El método recomienda

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
68
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

fijar el valor límite admisible (Ru= riesgo de incendio aceptado), partiendo de un riesgo
normal corregido por medio de un factor que tenga en cuenta el mayor o menor peligro
para las personas. La fórmula de la seguridad contra el incendio (¡) es:

¡=Ru/R

La valoración es:

 Cuando ¡ sea mayor o igual a 1, el nivel de seguridad será suficiente.

 Cuando ¡ sea ,menor que 1

Los edificios que presentan un peligro de personas elevado son, por ejemplo:

- En función del gran número de personas: edificios administrativos, hoteles .


- En función del riesgo de pánico: grandes almacenes, teatros y cines, museo,
exposiciones.
- En función de las dificultades de evacuación por la edad o situación de los
ocupantes: Hospitales, Asilos, similares
- En función de las dificultades inherentes a la construcción y a la organización:
establecimientos penitenciarios.
- En función de las dificultades de evacuación inherentes al uso particular:
parking subterráneos de varias plantas, edificios de gran altura

Los edificios que generalmente presentan un peligro normal para las personas, son las
construcciones industriales de ocupación normal. Los edificios que presentan un peligro
para las personas mínimos, son las construcciones no accesibles al público, ocupadas
por un número muy limitado de personas que conocen bien los lugares (p. ej.: ciertos
edificios industriales y almacenes).

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
69
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

3.6.- MÉTODO MAGERIT. SEGURIDAD INFORMÁTICA.

Es un método sistemático que ayuda a descubrir y planificar las acciones adecuadas


para mantener el riesgo en niveles controlables.

Facilita la evaluación, auditoría y certificación.

Estudia los riesgos que afectan a un sistema de información y el entorno. Evalúa el


impacto que una violación de la seguridad tiene en la organización.

Identifica las amenazas del sistema de información y determina la vulnerabilidad del


sistema de prevención.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
70
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

4.- LA GESTIÓN DE RIESGOS. GERENCIA.


Se va a seguir en este apartado lo escrito por Félix Gonzalo Alonso Ingeniero de
Organización Industrial.

Un conjunto de métodos que permite:

Identificar los riesgos.

Analizar los riesgos.

Evaluar los riesgos.

¿De quién?:

Esfera individual o familiar.

Riesgos industriales de la pequeña y mediana empresa.

Grandes riesgos industriales.

Grandes corporaciones públicas y privadas.

Actividades de servicios.

Mega grupos aseguradores.

Determinando las medidas para su minoración:

Eliminación.

Reducción.

Control de calidad.

Optimizando las medidas en términos económicos (financiación): Retención/Auto-


seguro.

Transferencia /Aseguramiento.

Cautivas.

Otras formas de transferencia alternativa (ART). •

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
71
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Con la finalidad de preservar y/o mantener los activos:

Materiales.

Inmateriales.

Personales.

Del medio ambiente.

En definitiva, el objetivo principal de la Gerencia de Riesgos es la optimización de


todos y cada uno de los recursos disponibles, para minimizar las consecuencias
negativas de los riesgos y maximizar las positivas, así como sus respectivas
probabilidades.

Etapas de la Gerencia de Riesgos

La Gerencia de Riesgos se puede dividir en las siguientes fases o etapas fundamentales:

• Definición de la política de Gerencia de Riesgos. Necesidad de compromiso e


involucración por parte de la alta dirección.

• Identificación y análisis de riesgos. Creación de un “inventario de riesgos” que


amenazan a la empresa clasificados según:

– Su naturaleza (personales, patrimoniales, de responsabilidad, etc).

– El sujeto activo.

– La actividad empresarial.

– Los posibles daños. Midiendo.

4.1.- FASES DE LA GERENCIA DE RIESGOS

La Gerencia de Riesgos proporcionan a la empresa las herramientas necesarias de


manera ordenada para afrontar sus riesgos.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
72
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Definición de la política de Gerencia de Riesgos.

Necesidad de compromiso e involucración por parte de la alta dirección.

Identificación y análisis de riesgos.

Creación de un “inventario de riesgos” que amenazan a la empresa clasificados según:

Su naturaleza (personales, patrimoniales, de responsabilidad, etc).

El sujeto activo.

La actividad empresarial.

Los posibles daños.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
73
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RIESGOS


ORDINARIOS: Sus consecuencias son previsibles y por
ellos asegurables.
POR LA MAGNITUD
EXTRAORDINARIOS: Su magnitud supera las coberturas
normales.
POR NATURALEZA ESTACIONARIOS: ocurren en épocas determinadas.
PUEDEN OCURRIR EN CUALQUIER MOMENTO:
Por objeto
VARIABLES
Personales
Patrimoniales
INTENSIDAD ÚNICA: muerte
POR SU INTENSIDAD
INTENSIDAD VARIABLE
POR SU CONSTANTES: no varían
ESTABILIDAD VARIABLES: Se incrementan
INSIGNIFICANTE: Sin repercusiones
PEQUEÑOS: sus repercusiones no tienen relevancia
POR SUS MEDIOS: Ocasionan trastornos y pueden hacer variar
CONSECUENCIAS planes
GRAVES: Afecta a los planes futuros y resultados.
MUY GRAVES: Amenazan la continuidad de la empresa

TIPOS DE RIESGOS
Cambio en la demanda
del cliente.
Presión competitiva.
Caída del valor de la
ESTRATÉGICOS acción
Fusiones.
Cambios legislativos.
Características de los
proveedores.
Riesgos de crédito
FINANCIEROS Riesgo del tipo de
cambio
Trabajo Política de empleo
Organización patronal y
Social
sindical.
Consumo Control de calidad.
RIESGOS POLÍTICOS
Medio ambiente Catástrofes
Conocimiento de las
Legal normas

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
74
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Suelo y subsuelo Ubicación de la empresa


RIESGOS
Entorno social
NATURALES Entorno natural
Actividad funcional Determina el riesgo
Actividad auxiliar o Verifican riesgos del
RIESGOS de exterior
OPERATIVOS aprovisionamiento
INTERNOS Edificios e Fecha de adquisición,
instalaciones función,
mantenimiento, etc.
Actividades propias
Productos o
servicios, sistemas y
RIESGOS materias primas
TECNOLÓGICOS Nivel de
mecanización
Complejidad técnica
Entorno nacional
Contratos
Nº de empleados
Accidentes laborales
RIESGOS DEL
Ubicación por
PERSONAL PROPIO secciones
Empleados que
manejan dinero
Características
Uso
Productos Materiales utilizados
fabricados Normas
Mercado
RIESGOS DE Fallos
PRODUCCIÓN Características
Fases de fabricación
Instalaciones Medidas de seguridad
Tiempo de reacción
ante un siniestro
Mensaje
Publicidad Medios de difusión
RIEGOS DE Realidad del producto
COMERCIALIZACIÓN Marcas
Promoción Medios
Demostraciones

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
75
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Instrucciones
Manuales Recomendaciones
Advertencias
Entregas

Envases

Clasificación
RIESGOS DE
Conservación
DISTRIBUCIÓN
Canal Distribuidores, propios.

Ajeno, vehículo,
Transporte recorrido, periodicidad,
amnipulación

Evaluación de los riesgos.

Valoración de los riesgos en función de su probabilidad de ocurrencia (frecuencia) y el


impacto que ocasionarían (intensidad).

Minoración y control de riesgos.

Conjunto de medidas orientadas a eliminar o al menos reducir el impacto de los riesgos,


empleando medidas de:

Prevención.

Protección.

Control de Calidad.

Planes de contingencia.

Medidas de salvamento.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
76
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Transferencia y financiación de los riesgos.


La Financiación de Riesgos es la fase o etapa de la Gerencia de Riesgos que aborda la
“elección de la(s) alternativa(s) o mecanismos más adecuados en cada momento y en
cada circunstancia, orientados a la obtención y/o disposición de los recursos necesarios,
cuando se ha producido un daño o pérdida en una empresa, con el objetivo de disponer
lo antes posible de los elementos o bienes dañados, en condiciones similares a las
existentes antes de que se hubiera producido la pérdida o llegado el caso mantener la
capacidad productiva o reemprender la actividad, minimizando los costes totales para la
empresa, asignando de la forma más eficiente posible los recursos disponibles y
teniendo como objetivo principal mantener y/o garantizar tanto el patrimonio y
resultados de la misma, como sus fines y objetivos.

Con este fin, las diferentes alternativas existentes son las siguientes:

Retención.

Auto-seguro.

Transferencia (a las Compañías aseguradoras a través de contratos de seguro).

Transferencia relativa (establecimiento de franquicias en las pólizas de seguro).


Creación de cautivas.

ART (Transferencia Alternativa de Riesgos).

Es muy importante que todas y cada una de las personas que conforman la empresa sean
conscientes no sólo de los riesgos que les amenazan directamente, sino que deben estar
especialmente sensibilizados sobre la importancia que tiene la colaboración y la
creación de vínculos interdepartamentales enfocados a fomentar la lucha conjunta frente
al riesgo. Para que todo esto sea posible, no sólo es necesaria la completa involucración
de todos y cada uno de los miembros de la empresa, empezando fundamentalmente por
la dirección, sino que todos y cada uno de sus componentes, deben tener claro cuál es su
papel dentro de la lucha contra el riesgo, qué es lo que se espera de él (antes, durante y
después de que éste aparezca) y con qué medios cuenta para enfrentarse a él, o al
menos, con cuáles debería contar.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
77
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Aparte del trabajo y colaboración interna de la empresa, en la lucha contra el riesgo,


nunca se debe olvidar la ayuda y asesoramiento que se puede obtener del exterior, a
través de las compañías de seguros y sobre todo, de los mediadores de seguros, quienes
no sólo pueden facilitar a la empresa la elaboración, contratación y el mantenimiento de
un programa de seguros que se adapte a sus necesidades, sino que además, facilitarán
asesoramiento especializado en temas tales como la identificación y el análisis de los
riesgos, medidas de seguridad, opciones para la minoración de los daños y salvamento
en caso de siniestro, prestando todo el apoyo necesario para la resolución de los
mismos, etc.

4.2.- IDENTIFICAR RIESGOS

Existen varias técnicas para identificar a que riesgos se enfrenta el proyecto, y que serán
utilizadas en base al tamaño del proyecto, experiencia previa en proyectos similares,
madurez de la organización, etc:

• Tormenta de Ideas (BRAINSTORM): Técnica clásica, en la que se prentende


obtener un número alto de ideas creativas en un entorno más relajado. Su característica
más interesante es que el juicio de las ideas emitidas se realiza al final, intentando que
éste no condicione a otras posibles ideas relacionadas.

• Análisis DAFO (SWO): Una técnica heredada del entorno de gestión estratégica y
marketing, y cuyo objetivo es plantear el estudio desde los puntos de vista que lo
caracterizan: Interno (Debilidades y Fortalezas) y Externo (Amenazas y Oportunidades)

• Técnicas Delphi: Básicamente consiste en consultar de forma anónima a un grupo de


expertos en el tema sobre los riesgos que ellos consideran posibles, y con las respuestas
se realiza una nueva ronda hasta que los riesgos están perfectamente caracterizados. Útil
para entornos donde puede haber reacciones negativas de la interacción de los
implicados (por ejemplo, implicando a varias capas organizativas).

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
78
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

• Entrevistas: Método clásico, utilizado sobre todo cuando ya existe cierto


conocimiento sobre los riesgos internos del proyecto, pero no sobre los específicos al
proyecto a abordar.

Existen otros métodos utilizados en este tipo de análisis (como la identificación de


causa raíz, habitual del entorno de la calidad), pero la experiencia demuestra que los
anteriores son los más utilizados en el mundo. En cualquier caso, la identificación debe
permitir recopilar al menos la información plasmada en la tabla siguiente
(aproximación), y que incluye un ejemplo habitual en los entornos pre-crisis.

Resulta muy interesante la información anterior, pero no está orientada a la acción. La


tabla anterior completamente rellena con todos los riesgos del proyecto, se introducen
en una matriz de riesgos que da la importancia de lso riesgos.

El último paso es definir el umbral de tolerancia a riesgos, o umbral de riesgo. Este


umbral básicamente define “hasta donde preocupan los riesgos”, es decir, para qué
riesgos se ha de preparar una estrategia de respuesta (o incluso de contingencia) y cuales
simplemente se quiere “vigilar”. El siguiente gráfico ilustra bien el concepto: los
riesgos que están en rojo son aquellos que hay que tratar YA (o al menos plantear una
respuesta), los que están en amarillo son riesgos “a vigilar de cerca” y los verdes son
riesgos residuales, es decir, riesgos para los que asumiremos las consecuencias si
suceden.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
79
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

4.3.- EVALUACIÓN DE RIESGOS

Hay que conocer:

1.- Focos existentes

2.- Orígenes posibles

3.- Situación

4.- Posibilidad de propagación

5.- Tipo de operaciones

6.- Control

7.- Protección existente

4.4.- TRATAMIENTO DE RIESGOS

Para poder decidir si se asume la cobertura de un riesgo de forma total o parcial es


imprescindible conocer:

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
80
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

Siniestro máximo posible: ocurre de manera extraordinaria y en situación muy


desfavorable.

Siniestro Máximo Probable: ocurre en condiciones ordinarias

Para que se pueda asegurar es necesario:

1.- Posible: Que pueda suceder

2.- Incierto: Que no se sepa que ocurrirá

3.- Fortuito: Que no dependa de la voluntad del asegurado

4.- Medible: Que pueda calcularse

5.- Que suponga pérdida

6.- Que no produzca lucro

7.- Que amenace por igual a todos los potenciales asegurados

8.- Que tenga efectos limitados

4.5.- ESTÁNDARES DE LA GERENCIA DE RIESGOS

La gerencia de riesgos es una disciplina que se está desarrollando muy rápidamente y


existe un sinfín de puntos de vista y descripciones de lo más variado sobre lo que
implica, cómo se debe llevar a cabo y para qué sirve.

Se necesita por ello algún tipo de reglas o estándares para consensuar :

• El significado del vocabulario utilizado

• El proceso a través del cual se puede llevar a cabo la gerencia de riesgos.

• La estructura organizativa para desarrollar la gerencia de riesgos

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
81
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

• Los objetivos de la gerencia de riesgos

Es importante que los estándares reconozcan que los riesgos presentan un lado positivo
y otro negativo. La gerencia de riesgos no está destinada sólo a las multinacionales y
empresas que cotizan en bolsa, sino a cualquier actividad, ya sea de corto o de largo
plazo. Las ventajas y oportunidades se deben considerar no sólo en el marco de la
actividad empresarial en sí misma, sino también en relación con todos los interesados en
la empresa (“stakeholders”), numerosos y variados, a los que pueda afectar.

Los estándares han de usar la terminología de gerencia de riesgos, establecida por la


Organización Internacional de Normalización (ISO).

4.6.- REFORMULACIÓN DE OBJETIVOS

A veces una vez finalizado el análisis y la evaluación, los resultados se contrastan con
los marcados inicialmente por la Dirección y no coinciden. Dándose la situación de
tener que reducir por ejemplo los nivele de severidad o de probabilidad, con la
consiguiente afección a los medios y procedimientos.

Puede ocurrir que una vez terminado el análisis y evaluación, aparezcan nuevos riesgos,
como consecuencia del cambio de Presidente, adquisición de instalaciones, etc.

Se produce interpretaciones iniciales equivocadas por la utilización de lenguajes


distintos, por parte del Director de Seguridad y el Director general, desembocando en
análisis erróneos.

4.7.- INFORMES DE SEGURIDAD

4.7.1.- Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se


aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los
accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.

Según lo establecido en el Artículo 9 del Real Decreto 1254/99, los industriales de


establecimientos en los que estén presentes sustancias peligrosas en cantidades iguales o

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
82
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

superiores a las de la columna 3 del Anexo I, partes 1y 2, tienen la obligación de


facilitar a la autoridad competente un Informe de Seguridad (IS).

El IS es el documento de carácter técnico básico y necesario para que el establecimiento


pueda demostrar a las autoridades competentes que sus instalaciones son seguras, que se
han identificado y evaluado los riesgos de accidentes graves, que el diseño,
construcción, explotación y el mantenimiento son adecuados para garantizar un alto
nivel de seguridad y, en definitiva, que se han tomado todas las medidas técnicas
posibles para prevenir los accidentes graves y limitar sus consecuencias para las
personas, los bienes y el medio ambiente.

Los aspectos que se tratan son los siguientes:

Definición

A los efectos del Real Decreto 1254/1999, se entiende por Informe de Seguridad (IS) al
conjunto de las informaciones sobre el establecimiento, su entorno, sus instalaciones y
sustancias peligrosas con el fin de permitir a las autoridades competentes tomar
decisiones en materia de prevención y planificación ante el riesgo de accidentes graves,
que los industriales de los establecimientos afectados deben presentar a la autorida
competente, dentro de los plazos previstos, en cumplimiento de su artículo 9 y cuyos
contenidos mínimos se desarrollan en esta página.

Obligación

Según el mismo artículo 9, la presentación del IS obliga a los industriales de todos los
establecimientos afectados por la presencia de sustancias peligrosas en sus
instalaciones, en cantidades iguales o superiores a las que aparecen en la columna 3 de
la parte 1 y de la parte 2 del anexo I

¿Quién debe realizarla?


El industrial en cuyo establecimiento estén presentes sustancias peligrosas en cantidades
iguales o superiores a las especificadas en la columna 3 de las partes 1 y 2 del anexo I.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
83
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

¿A quién hay que presentarla?

Ante el órgano competente de cada Comunidad Autónoma donde esté radicado el


establecimiento.

En la actualidad no todas las Comunidades Autónomas han definido cuál es el órgano


competente, pero normalmente serán los departamentos de industria o aquéllos de
protección civil que los asuman.

Contenido

El Informe de Seguridad consta del conjunto de documentos e informaciones siguientes:

• La Información Básica para la elaboración de los Planes de Emergencia Exterior


(IBA).

• Información sobre el Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS) y la Política de


Prevención de Accidentes Graves (PPAG).

• Análisis del Riesgo.

Por lo tanto, forman parte del Informe de Seguridad la política de prevención de


accidentes graves, el sistema de gestión de seguridad y los datos y, por el momento
(hasta que entre en vigor la nueva Directriz Básica, en elaboración) la información
especificada en la Declaración Obligatoria de la Directriz Básica para la elaboración y
homologación de los planes especiales del sector químico. Además, en los Informes de
Seguridad se contemplarán aquellos accidentes que puedan producirse por efecto
dominó, entre instalaciones de un mismo establecimiento.

Revisiones

El informe de seguridad deberá ser revisado y en su caso, actualizado periódicamente,


del siguiente modo:

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
84
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

• Como mínimo cada cinco años.

• En cualquier momento a iniciativa del industrial o a petición de la autoridad


competente, cuando esté justificado por nuevos datos o con el fin de tener en cuenta los
nuevos conocimientos técnicos sobre seguridad.

Además, en caso de cualquier modificación de un establecimiento, instalación, zona de


almacenamiento, procedimiento y forma de operación o de las características y
cantidades de sustancias peligrosas que pueda tener consecuencias importantes por lo
que respecta a los riesgos de accidente grave, el industrial revisará y, en su caso,
modificará el informe de seguridad e informará de manera detallada al órgano
competente de la Comunidad Autónoma sobre dichas modificaciones antes de proceder
a las mismas.

Plazos

Se diferencia entre establecimientos de nueva instalación, establecimientos existentes


afectados por primera vez y establecimientos anteriormente afectados por el ya
derogado Real Decreto 886/88.

Los plazos son los siguientes:

• Establecimientos nuevos: Antes del comienzo de su construcción o de su


explotación, dentro del plazo que determine la Comunidad Autónoma.

• Establecimientos existentes afectados por primera vez: Antes del 21 de julio de 2002.

• Establecimientos existentes anteriormente afectados: Antes del 21 de julio de 2001.

Exenciones

Cuando el industrial pueda demostrar que, aun estando afectado el establecimiento por
la presencia de sustancias peligrosas, una parte del establecimiento o determinadas
sustancias no pueden presentar riesgo de un accidente grave, se puede solicitar una

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
85
MÓDULO DE ANÁLISIS
DE RIESGOS

limitación al contenido del IS de acuerdo con el artículo 9.9 del Real Decreto
1254/1999, de 16 de julio, si el establecimiento cumple alguno de los criterios que se
detallan en su Anexo IV.

Se puede obtener más información accediendo a la página de preguntas y respuestas, en


el tema de exenciones.

Evaluación

Los contenidos del Informe de Seguridad deberán ser evaluados por las Autoridades
Competentes de cada Comunidad Autónoma. Con carácter general, la evaluación
consistirá en:

• Confirmar que contiene los datos e información suficientes, enumerados


anteriormente, y

• Determinar si cumplen los objetivos del Artículo 9 del Real Decreto 1254/99.

Para evaluar dichos trabajos, se podrá contar con la ayuda de los Organismos de Control
acreditados, según el Real Decreto 2200/95, Reglamento de la infraestructura para la
calidad y seguridad industrial.

Los resultados de esta evaluación, se utilizarán para el desarrollo y contenido de las


inspecciones a realizar sobre el establecimiento afectado.

4.7.2.- RIESGO DE ACCIDENTE GRAVE EN ESTABLECIMIENTOS


INDUSTRIALES (SEVESO)

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE SEGURIDAD según el


Real Decreto 1254/1999, modificado por el Real Decreto 119/2005 y el Real Decreto
948/2005 Revisión 4 – Enero 2013 Manual para la Elaboración de los Informes de
Seguridad según RR.DD. 1254/1999 y 1196/2003 112 ASTURIAS – Departamento de
Protección Civil.

CURSO SUPERIOR DE DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA


Universidad Europea Miguel de Cervantes.
86

También podría gustarte