Está en la página 1de 30

Unidad 2

Paso 3 – formación disciplinar

Por:
Eliana gamero davila_ Cód. 1.083.452.522
Grupo: 403011_206

Presentado a:

MARIA TERESA MANJARREZ

Observación y entrevista

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH
Programa Psicología
Abril de 2020
Introducción
El presente trabajo se ha elaborado con el fin de profundizar los
enfoques clásicos y contemporáneos realizando un cuadro comparativo
de los enfoques y características y ejemplos, para así tener
conocimiento de realizar una entrevista con el enfoque elegido y el tema
que se haiga abarcado, por ejemplo: la baja autoestima, esta teoría nos
facilita como estudiantes en el aprendizaje para obtener un mejor
resultado así los demás y la calidad de nuestra profesión.

Objetivo general
Distinguir los distintos enfoques teóricos en que se conceptualiza la
entrevista.

Objetivo especifico

Identificar los distintos elementos psicológicos presentes en la


interacción personal de la entrevista.

Explicar la definición de entrevista psicológica, distinguir los distintos


enfoques teóricos en que se conceptualiza la entrevista

Cuadro comparativo sobre: los enfoques de la psicología.


Enfoques Clásicos de la Psicología
Enfoque Autores o Objeto de Postulados Ejemplo
psicológic representa estudio básicos del de
o ntes enfoque pregunta
s en una
entrevist
a de
acuerdo
con el
enfoque
psicológi
co
Gestalt Max Wertheimer El siguiente ¿Que ve
wertheimer (1880-1943) postulado usted en
es considerado significativo su casa
el principal dentro de la cuando se
fundador de la Psicología de encuentra
Psicología de la la Gestalt es sola?
Gestalt, no el de Figura
obstante, sus y Fondo, el ¿Cómo te
trabajos cual se sientes al
estuvieron relaciona estar sola
siempre de la directamente en tu
mano de con el de espacio?
Wolfgang campo
Köhler psicofísico.
(18871967) y La figura
Kurt Koffka destaca del
(1886-1941). fondo, siendo
Los tres más
autores sustancial y
señalados en compacta,
este párrafo se mejor
propusieron estructurada
fundar una y más
psicología que impresionant
pudiera dar e que el
cuenta de lo fondo. En la
significativo e imagen
inmediatament presentada
e organizado se ilustra
de la cómo en la
experiencia percepción
psicológica visual un
consciente, campo o
conservando el Gestalt se
espíritu estructura a
experimental y partir de una
rechazando figura y un
cualquier fondo.
intento de En el campo
descomposició perceptual
n de la vida de él es
psicológica. posible que
Con esto la la figura sea
psicología de el exceso de
la Gestalt se interés de
colocaba en ella en
clara oposición actividades
al naciente poco
Conductismo y intelectuales.
Wolfgang al desgastado En suma,
Köhler Estructuralism cada sujeto
o. estructura su
campo
Wolfgang perceptivo
Köhler de manera
contribuyó a muy
establecer el particular
concepto de destacando
aprendizaje del fondo,
por Insight: figuras muy
discernimiento distintivas.
repentino y
automático
sobre una Ley de
serie de Pregnancia:
estímulos. En Ley de
su libro The Pregnancia
Mentality of (Prägnanz en
Apes (La Alemán). Se
mentalidad de conoce
los monos), también
publicado en como Ley de
1925, describe la Buena
experimentos Forma. La
realizados con Ley de la
monos buena forma
antropoides en remite a un
la isla de principio de
Kurt Koffka Tenerife organización
durante la de los
Primera Guerra elementos
Mundial. que
componen
una
Kurt Koffka experiencia
intentó perceptiva y
desarrollar una que los
teoría general gestaltistas
de la conducta llamaron
humana Pregnancia
enmarcada (Prägnanz).
bajo el Este
concepto de mecanismo
campo permite
psicológico o reducir
ambiente de la posibles
conducta. El ambigüedade
campo s o efectos
psicológico es distorsionado
para Koffka el res,
individuo y su buscando
ambiente; y su siempre la
interacción forma más
dentro del simple o la
campo forma más
el contenido de consistente;
la conducta. en definitiva,
También a nos permite
partir de este ver los
concepto elementos
desarrolló una como
teoría unidades
gestaltista de significativas
las emociones y
en la que restó coherentes.
importancia a Si se analiza
los factores la anterior
anamnésicos figura se
del sujeto para coincidirá en
poner el percibir una
acento en la casa, a pesar
influencia del de que en la
ambiente. Su estructura
obra más son notorios
importante es los
El crecimiento elementos
de la mente faltantes. La
(1924). mente
procura que
la figura
mantenga su
buena forma.
Para que eso
ocurra
operan un
conjunto de
leyes:
Ley o
Principio de
Cierre:
Según esta
ley, la mente
añade los
elementos
faltantes
para
completar
una figura.
Ley de
Continuidad
: La mente
continúa un
patrón, aun
después de
que el mismo
desaparezca.
Ley de
Semejanza.
: Nuestra
mente
agrupa los
elementos
similares en
una entidad.
La
semejanza
depende de
la forma, el
tamaño, el
color y el
brillo de los
elementos.
Ley de
Proximidad
: También
denominado
de cercanía.
Los
elementos
que se
encuentran
relativament
e cercanos,
se perciben
formando
una misma
unidad o
grupo.
Ley de
Simetría:
Las
imágenes
simétricas
son
percibidas
como
iguales,
como un solo
elemento, en
la distancia.
Conductis Watson Watson, de Los estados ¿cada
mo 1913, titulada de conciencia cuánto
“Psychology as o mentales, presenta
the behaviorist no pueden usted
views it”. ser estos
Dicha considerados episodios?
publicación, como objeto
como lo de estudio
recuerda Ardila científico,
(2013), “fue porque no
una crítica a la poseen las
psicología característica
mentalista y s objetivas
una propuesta necesarias.
de una En la
perspectiva observación
diferente, de la
centrada en el conducta
estudio podemos
objetivo de la aislar dos
conducta, sin elementos:
tener en Los
cuenta la estímulos
conciencia ni ambientales
utilizar la que trabajan
introspección y activan el
como método organismo y,
para encontrar la respuesta
datos válidos que el mismo
Pavlov en psicología. emite; son
observables,
cuantificable
Pavlov s y pueden
pensaba que la utilizarse en
conducta se da estudios
por medio de científicos.
reflejos La conducta
instintivos que incluye todas
repetidos las
Betcherev forman la reacciones
información a corporales
guardar. mesurables,
aunque no
Betcherev se puedan ser
thordike interesaba más observables
por los reflejos a simple
musculares. vista. (en el
sentido
Thorndike, que científico del
estudiaba la término).
psicología Las
animal, investigacion
apoyaba que es
los humanos psicológicas
tienen la deben
misma forma revelar las
de conducirse leyes de la
y aprender que conducta,
los animales: sean tanto
ensayo y error. de origen
genético o
resultado de
aprendizajes
individuales.
La conducta
precisa en
los hábitos,
lo que
permite al
individuo una
mejor
adaptación al
ambiente.
La conducta
es
modificable,
por lo que la
psicología
busca las
técnicas que
permitan la
modificación
de esta.
El lugar ideal
para la
experimenta
ción es el
laboratorio.
Cuando no
se pueda
experimentar
con
humanos, se
hará con
animales y
luego se
valorarán los
resultados.

Psicoanáli Sigmund Es uno de los De acuerdo ¿Qué


sis Freud enfoques más con Freud, piensa
extensos pues los procesos usted que
paso de ser. psíquicos se la
Carl Jung, La teoría ocurren en problemát
Alfred psicodinámic tres ica o las
Adler, Ana a se refiere instancias o causas de
Freud, especialmente estratos su
Karen al conjunto de virtuales. padecimie
Horney, planteamiento Estas tres nto en
Wilhelm s teóricos que instancias estos
Reich Freud, son momentos
especialmente Consciente, ?
durante el Preconscient
primer cuarto ee
del siglo XX, Inconsciente.
desarrolló en Teoría
relación con el Estructural
funcionamient Freud
o psíquico propuso que
humano. Freud la
recurrió a la personalidad
física de la depende de
época para la manera
acuñar el como se van
término integrando,
psicodinámica. desde los
Así como el primeros
término años de la
dinámica vida, tres
estudia el estructuras:
calor, la Ello, Yo y
energía Súper Yo.
mecánica y la Teoría
manera en que Pulsional
podemos Freud
transformar consideró
una en otra, que todo el
también la comportamie
psicodinámica nto humano
estudia la estaba
energía motivado por
psíquica y las pulsiones,
como se las cuales no
transforma y son más que
se expresa en las
la conducta. representaci
(Morris, 2005) ones
neurológicas
La psicología de las
psicoanalítica necesidades
o dinámica, a físicas. Al
su vez, se principio se
refiere a toda refirió a ellas
la como
investigación, pulsiones de
desarrollo vida. Estas
teórico y pulsiones
metodológico y perpetúan
a la práctica de (a) la vida
la psicología del sujeto,
fundamentada motivándole
en la teoría a buscar
psicodinámica. comida y
El agua y (b) la
psicoanálisis, vida de la
propiamente especie,
dicho, se motivándole
refiere más a buscar
exactamente sexo. A la
al método de energía
investigación e motivacional
intervención de estas
que Freud pulsiones de
desarrolló y vida, que
utilizó en el impulsa el
trabajo con psiquismo, le
sus pacientes llamó libido,
y que a la a partir del
larga le latín
permitió juntar significante
los datos sobre de “yo
los cuales deseo”. La
construyó su experiencia
teoría. clínica de
Esto incluye Freud le llevó
los ajustes a a considerar
los el sexo como
fundamentos una
esenciales necesidad
introducidos mucho más
por el mismo importante
Freud y todos que otras en
los desarrollos la dinámica
posteriores a de la psiquis.
él. Allí cuentan El ser
autores como humano,
Carl Jung, después de
Alfred Adler, todo, es
Ana Freud, social y el
Karen Horney, sexo es la
Wilhelm Reich, mayor de las
entre otros. necesidades
sociales.
Teoría del
Desarrollo
Psicosexual
: Otro aporte
significativo
de Freud fue
su teoría del
desarrollo
psicosexual.
Dicha
propuesta
del
desarrollo
psicológico
gira en torno
al concepto
de Libido. La
libido es la
energía
psíquica, se
refiere a la
“energía que
anima al
instinto en la
búsqueda del
placer”
(Merani, p.
97). Valga
mencionar
que para
Freud esta
energía tiene
un carácter
sexual. En
este sentido,
el desarrollo
psicosexual
propuesto
por Freud
descansa
sobre la
premisa de
que la libido
se va
moviendo y
concentrando
en diferentes
zonas del
cuerpo.
Enfoques Contemporáneos de la Psicología
Enfoque Autores o Objeto de Postulados Ejemplo
psicológic representa estudio básicos del de
o ntes enfoque pregunta
s en una
entrevist
a de
acuerdo
con el
enfoque
psicológi
co
Humanis Abraham psicólogo La postura ¿Cómo te
mo Maslow norteamerican de la siente
o, trabaja en psicología como
alternativas de humanista el persona?
atención al ser sufrimiento
humano, de las ¿crees
distintas al personas, así que te
psicoanálisis y como el hace falta
al comportamie algo para
conductismo; nto poder
por lo que “reprochable sentirme
plantea algo ” puede a gusto
más centrado definirse de con Tigo
en el ser dos mismo?
humano y su maneras,
comprensión que en todo
existencial, caso
surgiendo así encarnan
la psicología una misma
humanista, el esencia.
principal 1)
objetivo de Necesidade
este enfoque s humana
es el desarrollo no
del ser satisfechas.
humano, de su 2) La
potencial; alienación.
cambiando el
concepto de Necesidade
ser humano s humana
sano que se no
considera al satisfechas.
tener unas Cuando se
condiciones presentaron
externas como los
familia, casa, principales
trabajo, ente representant
otros, a es de la
definir el ser psicología
humano sano humanista se
como el que se indicaron
Gordon considera también dos
Allport satisfecho propuestas
(1897- consigo mismo sobre las
1967) y con la vida, necesidades
que es feliz. humanas, la
de Maslow y
Gordon Allport la de Fromm.
(1897- 1967), Aquí basta
la personalidad decir que
está para los
compuesta por psicólogos
rasgos únicos humanistas
y el
fundamentales sufrimiento
en cada de las
persona, personas o la
como fuente conducta que
de motivación puede
y tienen parecer
autonomía socialmente
funcional; por deformada
tanto no tienen es
conexión con sencillament
necesidades e el
bilógicas; más resultado de
bien permiten la
la unificación imposibilidad
de reacciones del individuo,
del ser familia,
humano ante comunidad o
una infinidad o sociedad de
variedad de satisfacer
estímulos. sus
Carl Rogers Clasificó los necesidades.
(1902- rasgos en
1987) cardinales, Alienación.
centrales y El suicidio, la
secundarios. depresión, el
vacío
planteaba existencial y
ideas el
fenomenológic sufrimiento
as de la psicológico
personalidad; en general
donde una vez derivan de
que se conozca enfocar la
y se acepte el vida a la
yo, la persona satisfacción
queda libre de de pseudo-
tensiones y necesidades
ansiedades que impone
internas. Fue el modelo
precursor de la económico
terapia de consumo;
centrada en el abandonando
cliente (1951), las
considerando verdaderas
que sí el ser necesidades
humano humanas.
recibía apoyo
emocional y
libertad en su
proceso de
crecimiento,
lograría
desarrollarse
en forma
plena, siendo
capaz de
resolver sus
problemas y
direccionar su
propia vida sin
la dirección y
críticas de los
demás; puesto
que
consideraba
Erich que cada
Fromm persona tiene
(1900 - dos YO, uno
1980). real (el YO que
percibimos
ser) y un YO
imaginario (el
YO que
queremos ser).

Erich Fromm
en realidad
hace parte de
una corriente
mixta a la que
puede
denominarse
psicoanálisis
humanístico.
En cualquier
caso, para
efectos de este
texto, es
fundamental
traer a
colación la
visión de
Fromm como
aporte a la
comprensión
de la
psicología
humanista en
torno a un
concepto
fundante como
es el de las
necesidades
humanas, que
está en la base
de la
comprensión
humanista del
comportamient
o.
Psicología Ulric Ulric Neisser, El interés ¿Qué
Cognitiva Neisser en 1967. El principal del piensa o
gran auge de enfoque como se
la psicología cognitivo se siente
cognitiva centra en sobre su
puede ubicarse describir y problema
a partir de analizar que lo ha
1970; no varios traído
obstante, sus procesos: la hasta
cimientos más percepción, aquí?
fuertes pueden la atención,
ubicarse desde la
la década de representaci
los 50. ón del
Rivière conocimiento
Rivière , la memoria,
(1991) la la resolución
psicología de
cognitiva que problemas,
se desarrolla entre otros,
durante la El énfasis se
segunda mitad ubica en el
del siglo XX estudio de
simplemente los procesos
es la mentales y
continuación en el examen
del largo de las
pasado de la estructuras
antiquísima de
tradición conocimiento
cognitiva, que pueden
suspendida deducirse a
temporalmente partir de las
por lo que él diferentes y
denomina la variadas
Gardner “anomalía formas del
histórica que comportamie
fue el nto humano.
conductismo”. Es entonces
necesario
(Gardner, desarrollar
1988). Eso de manera
desarrollos breve el
científicos se papel que
produjeron para la
desde la psicología
lingüística, las cognitiva
neurociencias, tiene el
la tecnología paradigma
militar, las del
telecomunicaci procesamient
ones y la o de la
naciente información
inteligencia que se suele
artificial. expresar a
Especialmente través de la
la producción denominada
modelos metáfora del
computacional ordenador.
es Metáfora
relacionados del
con el ordenador
desarrollo de No es posible
inteligencia hablar de
artificial anima psicología
el desarrollo cognitiva sin
de la hacer
psicología mención al
cognitiva. paradigma
del
procesamient
o de la
información
o a la
denominada
“metáfora
del
ordenador”.
Esto se
refiere
simplemente
a “considerar
a la mente
como un
sistema de
cómputo”
(Rivière,
1991, p.
135).

Psicología Von teórica Desde luego ¿ la


Sistémica Bertalanffy desestimaba el primer relación
que la concepto en su
conducta relevante es entorno
humana en el de familiar a
Norbert verdad sistema. mejorado
Wiener dependiese de Interesa o sigue
procesos comprender igual?
inconscientes qué es un
(según el sistema, qué
Magoroh psicoanálisis) o es un
Maruyama que estuviese sistema
gobernada por abierto y
las cómo se
particularidade ubica el
s del medio concepto de
ambiente sistema en la
Paul (según el psicología. A
Watzlawick conductismo). continuación,
La terapia Garibay
familiar no (2013)
Gregory nace de la ofrece una
Bateson mano de un clara
genio creador explicación
sino que de por lo
empieza a menos las
practicarse por dos primeras
parte de inquietudes.
distintos Un sistema
investigadores es una
y terapeutas, entidad cuya
en diversos existencia y
puntos de los funciones se
EE. UU., en la mantienen
década de los integradas
cincuenta. Los por la
ejemplos más interacción
representativo de sus
s (si tenemos partes.
en cuenta sus Un sistema
publicaciones) abierto o
son el grupo vivo es aquel
de Lidz en que
Yale (Lidz, establece un
Cornelison, intercambio
Fleck y con su medio
Carlson, circundante,
1958; Lidz, e importa y
Cornelison, exporta
Carlson, y materia,
Fleck, 1958), y energía e
el de Wynne información.
en el NIMH - Las
National relaciones,
Institute of tanto de los
Mental Health elementos de
(Wynne, un sistema
Ryckoff, Day, y como los de
Hirsh, 1957), éste y su
así como ambiente,
Ackerman y son de suma
algunos otros. importancia
Pero el que para su
más destaca comprensión.
es el equipo de En el
Palo Alto. organismo
Fueron las humano, el
aportaciones prototipo del
del equipo de sistema
Palo Alto, y abierto es la
la inspiración sangre, con
intelectual de sus diversas
su líder, concentracio
Gregory nes de
Bateson, las sustancias
que supusieron mantenidas
el nacimiento constantes.
de un nuevo El
modelo, el suprasiste
sistémico, al ma o
mismo tiempo macrosistem
que aparecía el a es el medio
nuevo formato o entorno en
de la terapia el que se
familiar. ubica un
sistema; que
en el caso de
la familia
viene a ser la
familia
extensa, los
vecinos, los
amigos,
amigos y la
comunidad
en general
con todas
sus
configuracion
es.
Los
subsistemas
son los
componentes
del sistema;
para el caso
de la familia
serían los
miembros de
dicha familia.
De acuerdo
con lo
anterior, la
primera gran
diferencia de
la psicología
sistémica con
otros
enfoques
teóricos de la
época es el
salto que da
desde una
visión
individualista
a una
concepción
colectiva
(sistémica).
La atención
abandona al
individuo
aislado para
dirigirse a
hora al
colectivo
familiar
como unidad
de análisis
de la
psicología y
a su vez de
la terapia

FORMATO DE ENTREVISTA
Enfoque: conductismo
Tema: baja autoestima
Fecha: _____________

Objetivo: analizar información a través de la entrevista logrando una


evaluación
Que utiliza la comunicación verbal escrita para obtener información e
interpretar
Con fines de asesoramiento sobre la baja autoestima.
Nombre completo: _______________________________________
N° de identificación: __________________________ edad:
____________
Sexo: F ___ M ___ ocupación: empleado ____ independiente _____
estudiante_____ otra __________________________
estado civil: casado(a) _____________ viudo(a) _____________
separado (a)________ divorciado(a) ________ unión
libre_____________
soltero(a) __________.
departamento: _____________ ciudad o municipio _____________
nivel educativo: primaria ______ secundaria _____ técnico ______
tecnólogo ________ profesional _______ postgrado _______
Fase 1. Inicio:
∙ buen día en que le puedo colaborar
∙¿desde cuándo se viene presentando ese problema?
∙ ¿desde cuando empezaron sus manifestaciones?

Fase 2. Desarrollo.
∙ ¿usted cree poder manejar esta situación difícil?
∙ ¿de qué manera cree usted que estas manifestaciones están afectando
en su vida cotidiana?

∙ ¿Cómo surgía su vida antes, de que surgiera esta problemática?


∙ ¿cada cuánto presenta estos episodios?

Fase 3. Cierre.
∙ ¿desea comentarme algo más que suceda dentro de esta problemática?
∙ ¿a hora que te has desahogado de este problema, ¿Cómo te sientes?

∙ ¿estaría dispuesto a seguir abordando este tema para una segunda


vista?
Responder los siguientes interrogantes en el foro de grupo
colaborativo teniendo en cuenta las temáticas a desarrollar:

¿Cuál es el enfoque psicológico que más le gusta?, justifique su


respuesta.
El enfoque psicológico que más me gusta es el conductismo.
Ya que este enfoque me ayuda para abordar más mi tema elegido que
es el, del auto
estima baja en las personas, esta teoría está influenciándonos a como
se entiende el
aprendizaje humano, por medio de entrevistas o terapias donde nos
permite explorar los
vínculos entre los pensamientos y las emociones del paciente. Donde el
enfoque nos lleva a
bordar el objetivo de una entrevista o ya sea caso de una terapia
continua, la meta del
terapeuta es en ayudar a su paciente con su problema de pensamientos
erróneos que esto
ha llegado a causar un comportamiento contraproducente que infiere
con la vida emocional
y la vida diaria, este en foque nos lleva a bordar u lograr que el pariente
se sienta confiado y
seguro al momento de hablar así el psicólogo o terapeuta logra poder
trabajar en equipo con
su paciente ayudándolo a superar sus dificultades a través de un
tratamiento enfocado en la
modificación de patrones de pensamientos, de modo que se obtenga la
modificación del
comportamiento y el estado emocional de la persona que se encuentra
afectada.
Me parece un enfoque que está muy adaptivo con el tema elegido sobre
la baja autoestima.
¿Cuáles deberían ser las habilidades potenciales para un buen
entrevistador?, justifique su respuesta.
La empatía es la capacidad fundamental de un entrevistador para que
así el paciente sienta
dicha de comprensión así lograr el primer paso para que su paciente
pueda hablar de sus
preocupaciones cognitivas y emocionales.
Ser empáticos significa: entender los problemas del otro, captar sus
sentimientos, ponerse en su lugar, confiar en su capacidad para salir
adelante, respetar su libertad, respetar su intimidad, no juzgarle,
aceptarlo como es, aceptarlo tal y como quiere llegar a ser y ver al otro
desde sí mismo, y no desde nuestras necesidades o problemas.

Escucha activa: saber escuchar al paciente, logrando que esa persona


se sienta
progresivamente una sensación de relajación, que crece en él el deseo
de seguir hablando
de sí mismo, sus problemas, sus emociones, etc. Así lograr disminuir el
estado de tensión y
miedo, que presente el paciente, de esta manera el entrevistador está
logrando que el
paciente se sienta capaz de aceptar progresivamente sus estados de
ánimo o pensamientos
previamente rechazados por otras personas ya sea allegadas o
familiares, además está
logrando el “bienestar emocional” de su paciente al ser comprendido y
aceptado por otro tal
y como uno es.
Ser muy estratégico al momento de hacer preguntas: es
conveniente hacer primero
preguntas abiertas esto Permiten que el paciente se exprese con sus
propias palabras, a su
ritmo.

Honestidad y ética profesional: El psicólogo debe trabajar siendo


coherente con sus
principios, sus valores, su modelo teórico. Esto se traduce en actuar con
honestidad,
sinceridad, actitud abierta y honrada. Esto le dará a mostrar respeto al
paciente en todos los
aspectos. El psicólogo informará que trabaja baso estos supuestos y
que el consentimiento
informado, la confidencialidad y la protección de la información están
garantizadas.

Conclusión
La observación es el método básico usado por todos los modelos
De la psicología que tiene como objetivo previo la recogida de
Datos. Esto supone una conducta deliberada, es decir, una
planificación de la observación con unos objetivos concretos
que nos permiten recoger datos, hacer supuestos.
Los enfoques y tipos de teoría se tratan para describir y analizar
el comportamiento ya que es un trabajo de investigación el cual se
define en el trabajo de campo y la observación son los elementos que se
apoyan, el investigador para estudiar una realidad conocer sus
necesidades y problematizarla. No siempre una problemática se hace
evidente, por tal razón es muy importante la experiencia y el
conocimiento del investigador para hacer manifiesta esas necesidades y
posibles problemas que ameriten ser investigados.

Referencias bibliográficas
Enfoques clásicos de la psicología. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9678

Vital, A., Moreno, D., Hernández, D. & Bustos, J. (2016) Enfoques


contemporáneos de la psicología. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9669

También podría gustarte