Está en la página 1de 2

5 7 8

Reducir las inequidades en salud de la Fortalecer la institucionalidad Mejorar la calidad de la atención en


población a través de la mitigación de los del sector salud. salud en un marco de respeto de los Para lograr las 50 metas sanitarias se definieron 513 indica-
efectos que producen los determinantes derechos de las personas. dores o acciones a través de los cuales se van a ir midiendo los
sociales y económicos en la salud. resultados de las estrategias aplicadas. Esto con el fin de mo-
METAS METAS METAS nitorizar el cumplimiento de los objetivos sanitarios.
Los indicadores fueron agrupados en 26 áreas temáticas que se
detallan a continuación:

513 Indicadores
inequidad inequidad gasto de insatisfacción insatisfacción
por posición por zona LAS PERSONAS usuaria EN usuaria EN
social geográfica en salud Detección e ingreso precoz a tratamiento
consultorios urgencias
10% 25% 20% 30% 30% Control y Tratamiento
Fiscalización
De 0,31 puntos a Bajar tasa de años Bajar de Bajar de Bajar de Cobertura de atención e inmunizaciones
0,28 puntos potencialmente 34,4% a 27,5% 18,3% a 12,8% 26,6% a 18,6%
perdidos de 92,1 por mil Intervención Escolar
habitantes a 69,1 por mil Servicios Salud mejoraR mejoraR PARTICIPACIÓN Resolución establecimientos fármacos CON Capacitación y formación
sin deuda infraestructura infraestructura EN SERVICIOS Y listas de esperA acreditados bioequivalencia
hospitalaria dE HOSPITALES dE CONSULTORIOS SEREMI Capacidad de respuesta ante amenazas
100% 30 150 100% 90% 100% 90% Mejoramiento de marcos normativos y regulatorios

6
Comunicación de Riesgos
Proteger la Salud de la población Vigilancia
a través del mejoramiento de las Subir de Subir de 0 a 30 Subir de 0 a 150 Participación Subir de 21% a 90%, Subir de Subir de Calidad de la Atención
condiciones ambientales y de la 41,4% a 100% establecimientos establecimientos ciudadana la solución a las espe-
ras de más de un año
2,1% a 100% 0% a 90% Oportunidad de la Atención
inocuidad de los alimentos. pertinencia en Focalización de Recursos
METAS derivación de Prevención Secundaria

9
pacientes
Fortalecer la respuesta adecuada Sistema de Información y mediciones
manejo comunas con
80% del sector salud ante emergencias, Atención de Salud Intercultural
residuos Promover investigación en salud
exposición hospitalización domiciliarios áreas verdes desastres y epidemias. Prevención
contaminación intoxicación
ambiental alimentaria 150% 20% Derivaciones entre
servicios de salud
Participación y Derechos de la Ciudadanía y Usuarios

50% 10% METAS Cooperación Técnica Internacional


Mejoramiento de la gestión del sistema
Bajar la tasa de 23,4 Bajar la tasa de Subir cobertura de Subir de 8,1% a instituciones hospitales Calidad de tratamientos, medicamentos y tecnologías sanitarias
por mil días ciudad 1,13 por 100 mil 30,1% a 75,3% 9,7% con planes de con norma de
a 11,7 por mil días habitantes a 1,02 seguridad Planes de Gestión Integral del Riesgo
riesgo
ciudad por 100 mil
90% 30 Trabajo Intersectorial
Promoción de salud
Seguridad de Alimentos
Subir de Subir de 0 a 30
0 a 90% hospitales
1 2 3 4
Reducir la carga sanitaria de las Reducir la morbilidad, la discapacidad, Reducir los factores de riesgo asociados Reducir la mortalidad, morbilidad
enfermedades transmisibles y y mortalidad prematura por afecciones a carga de enfermedad a través del y mejorar la salud de las personas, a lo
Introducción contribuir a bajar su impacto social crónicas no transmisibles, trastornos desarrollo de hábitos y estilos de vida largo del ciclo vital.
La Encuesta Nacional de Salud nos muestra que la población chilena ha
y económico. mentales, violencia y traumatismo. saludable.
sufrido profundas transformaciones. Hay un aumento de las enfermedades no METAS METAS METAS METAS

4 Objetivos Sanitarios

9 Objetivos Estratégicos OE
transmisibles que se derivan del envejecimiento y de los hábitos de vida y las
Estrategia Nacional de Salud

1
conductas de las personas.
En este escenario, se requiere una atención de salud más amplia e integral, pero Mejorar la PERSONAS QUE MUERTES POR
también de otras acciones que no son sanitarias. Hablamos de una política de
Estado que involucre a distintos ministerios y organismos gubernamentales y salud de la muertes POR Tuberculosis
muertes por
infecciones
REQUIEREN muertes POR
cáncer enfermedad
prevalencia
enfermedad
consumo
DE tabaco
consumo DE
alcohol EN
consumo
DE drogas
obesidad
infantil
mortalidad
perinatal
rezago
infantil
suicidio
adolescente
embarazo
adolescente
que apunte a mejorar la calidad de vida de los chilenos. población VIH/Sida respiratorias
hemodiálisis
10% 5%
respiratoria mental
5%
JÓVENES
5% 10% 15% 15% 15% 10%
Es en este contexto en el cual se construyó la Estrategia Nacional de Salud para 10% 10% 10%
la década 2011-2020, que fija objetivos y metas sanitarias, pero también define Bajar tasa de 2,0 por Bajar tasa de 12,1 Bajar tasa de 14,3 Bajar tasa de 8,2 Bajar tasa de 112,0 Bajar tasa de 15,7 Bajar la Bajar la Bajar la Bajar la Bajar la tasa Bajar la tasa de Bajar la tasa pro- Bajar la tasa pro-
un conjunto de acciones concretas que se hacen cargo del problema y que pone 100 mil habitantes a por 100 mil a < 5,0 por 100 mil a 7,6 por 100 mil a 6,8 por 100 mil a 97,1 por por 100 mil a 13,2 prevalencia de prevalencia de prevalencia de prevalencia de proyectada de 10,4 prevalencia de yectada de 8 por 100 yectada de 25,8 por

2
la salud y la calidad de vida de la población como eje orientador de las políticas. 1,2 por 100 mil por 100 mil por 100 mil por 100 mil 100 mil por 100.000 40,9% a 35,6%. 15,1% a 14,8%. 8,1% a 7,8% 9,6% a 8,6% por mil a 10,9 por mil 25,2% a 21,4% mil a 10,2 por 100 mil mil a 22,9 por mil
Disminuir

4
factores actividad uso
las MANTENER
control y muertes POR
protectores física
EN JÓVENES
condón EN
ADOLESCENTES muertes POR
inequidades eliminación de
EnfERMEDADES
discapacidad accidentes de
tránsito
femicidios
20% 30% 20% accidentes del
incapacidad
laboral
sintomatología DISCAPACIDAD EN
climaterio adultos mayores
TraNsmisibles trabajo
10% 25% 33% 40% 30% 10% 10%

3
*O casos Bajar de Bajar tasa de 4,1 Bajar tasa de 1,8 Subir la Subir la Subir la Bajar la tasa de 7,6 Bajar la tasa de 11,2 Personas de 65 a

Objetivos Sanitarios
Aumentar la 26 puntos a 23,4 por 100 mil a 3,2
por 100 mil
por 100 mil a 1,2 por
100 mil
prevalencia de
35,6% a 42,7%.
prevalencia de
23,1% a 30%
prevalencia de
34,9% a 42%
por 100 mil a 4,6 por
100 mil
por 100 mil por 12,5
por 100 mil
80 años

satisfacción de sobrevida sobrevida tratamiento TRATAMIENTO


la población infarto accidente
cerebrovascular
hipertensión DIABETES

10% 10% 50% 20%

9
Objetivos
50Metas
513
Indicadores 4
Asegurar la
calidad de las
prestaciones
Subir de
78,5% a 91,0%

niños libres
Subir de
70,5% a 89,7%
Subir de
16,8% a 25,2%
Subir de
29,8% a 35,8%

Estratégicos de salud de caries

* Enfermedades trasmisibles seleccionadas: 35%


Rabia, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue, Cólera, Poliomielitis, Tétanos Neonatales,
Sarampión, rubéola congénita.
Subir de 29,6% a 40%

También podría gustarte