Está en la página 1de 2

1

1Informe
Crisis ambiental, económica y social

Universidad Cooperativa
Institucional I
2

Crisis ambiental, económica y social

En las últimas décadas, hemos estado presenciando y viviendo una serie de crisis
conjuntas, donde nos ha afectado directamente a todos a nivel mundial, unos más que
otros. Es aquí, justo al borde del colapso de sistemas socioeconómicos, al colapso
ambiental y grandes problemas sociales (inequidad, exclusión, abuso, etc.) que decidimos
reaccionar.

Hemos pensando que nada va a pasarnos, y nos creemos dueño de lo ajeno y finito.
Estamos en medio de un caos multifacético, sincronizado, y que está produciendo
cambios profundos a nivel mundial. Empezando por una crisis ambiental, lo estamos
viviendo, como la naturaleza pide a gritos un descanso o al menos seamos más
conscientes de lo que hemos provocado, vemos todos los días en los medios como
personas acaban poco a poco con lo único que nos mantiene vivos.

Entonces podemos hablar de la crisis económica, va de la mano con lo anterior, los


sistemas económicos necesitan de recursos, explotan su propio suelo para el petróleo,
realizan masivas deforestaciones para construir, entre otras actividades, además,
consideran que el capitalismo está decayendo, que hay un nacimiento de un sistema
modificado, pero en realidad podemos considerar que es un nuevo capitalismo, uno
donde se piense conjuntamente y no solo en el hambre de poder individual, podemos
acoger a la economía solidaria no solo como la respuesta a una emergencia social, sino
que podría ser la modificación al sistema económico que está en crisis.

Mencionamos la emergencia social, punto también de suma importancia, porque a raíz de


la crisis económica vienen una serie de efectos sobre la sociedad, el crecimiento absurdo
de la inequidad, abuso, violación de los derechos humanos, la exclusión, la pobreza solo
va en aumento y muchas cosas más, que realmente debilitan y quiebran a nuestra
sociedad y todo por el desbalance de poder.

Lo que está en crisis es todo un modelo de organización económica, organización social,


la relación de la sociedad con la naturaleza y el medio ambiente. Mejoremos, hagámosle
promoción a la igualdad de oportunidades y a los derechos con un desarrollo sostenible
territorial, mejoremos nuestras relaciones entre empresas y organizaciones para un buen
capital social y apropiemosno de la economía solidaria, es quizá una alternativa para la
paz, empatía, crecimiento mundial.

También podría gustarte