Está en la página 1de 6

Libros

NEUROGASTRONOMY: HOW THE BRAIN de nuestra percepción de los olores; por


CREATES FLAVOR AND WHY IT MATTERS fin, desde la etología, que muestra cómo
Por Gordon M. Shepherd. Columbia monos y humanos poseemos un sentido
University Press; Nueva York, 2012. del olfato muy fino.
De todas esas aportaciones de fuentes
diversas se desprendía que la percepción
del aroma no se debe a la inhalación, sino
a la espiración y retorno por las vías na-
sales, mientras masticamos y deglutimos.
A ese proceso se le llama olor retronasal.
El sentido del gusto, si lo definimos con
precisión, consta de sensibilidad solo para
con lo dulce, salado, amargo, agrio y uma-
Neurogastronomía mi. El olor retronasal constituye, en cam-
Función determinante del cerebro bio, la nueva frontera para el estudio de la
creación cerebral del sentido del aroma.

L os lectores de Investigación y Cien-


cia han disfrutado con las páginas
de quimiogastronomía firmadas por Her-
nuestro cerebro. Por eso de ellos se ocupa
la neurogastronomía, que nos describe de
qué modo el sistema cerebral del aroma,
Los sabores elementales se perciben des-
de el nacimiento, mientras que los olores
retronasales se aprenden y quedan abier-
vé This, autor de una celebrada Molecular quizás el más extenso, crea percepciones, tos a las diferencias individuales.
gastronomy: exploring the science of fla- emociones, recuerdos, conciencia, lenguaje La propia investigación realizada por
vor, animador de semanas y simposios in- y decisiones. Shepherd ha llevado a la conclusión de
ternacionales sobre la materia y redactor Avanzados los ochenta, la comunidad que la inhalación genera una pauta es-
de la edición francesa de Scientific Ame- científica aceptaba todavía que el olfato pacial de actividad en el cerebro, pauta
rican durante muchos años. Inspirador había perdido importancia para la su- que opera como imagen del olor, variable
de este libro del profesor de neurobiolo- pervivencia a favor de la vista cuando según este, a la manera en que cada rostro
gía de la facultad de medicina de Yale y nuestros antepasados comenzaron a ca- forma una imagen distinta en nuestro sis-
antiguo director del Journal of Neuros- minar erguidos. Shepherd está ayudan- tema visual. El cerebro reconoce las pau-
cience, escribe ponderándolo: «¿Los fo- do a cambiar de opinión: cuanto más se tas. Añádase, además, que el hombre ha
gones? Por encima de todo es cuestión de acerca a la mesa la investigación, mejor desarrollo un cerebro voluminoso. Aunque
amor, luego arte, después técnica. Chefs nos percatamos de que los placeres rea- nuestro aparato sensorial no posea tan-
y amantes de la buena mesa pueden be- les de la vida se hallan ligados al olfato. tas moléculas o células receptoras como
neficiarse de un mayor conocimiento de Se había venido preparando el terreno: otros mamíferos, ello no empece que po-
los factores que intervienen en el proceso desde la anatomía de la digestión, que seamos un poderoso sentido del olor. Ese
culinario, del huerto al tenedor. De ahí explica la masticación y absorción de los cerebro grande que nos permitió adquirir
la importancia del aroma y la justifica- alimentos; desde la fisiología, que analiza el lenguaje es el que nos faculta para de-
ción del título de esta obra de Gordon M. el transporte de los olores hasta las cé- sarrollar un extraordinario sentido del
Shepherd». A Shepherd se le reconocen lulas sensoriales mediante la inspiración aroma. Ese nivel elevado de procesamiento
valiosas aportaciones al dominio de los y la espiración; desde la psicología, que (donde se incluyen sistemas para la me-
microcircuitos cerebrales, sintetizadas en estudia la combinación de olor y sabor moria, emoción, cognición y lenguaje) nos
su ahora clásico The synaptic organiza- para producir lo que aquí denominamos concede un sistema cerebral único del aro-
tion of the brain. Entre esos microcircui- aroma, una de las sensaciones más com- ma. En este, el papel principal se reserva
tos, el de la olfacción reviste interés para plejas; desde la neurociencia cognitiva, para el olor.
la percepción del olor. que usa la técnica de formación de imá- En una fase inicial, los sistemas senso-
Nos alimentamos, con frecuencia dia- genes para demostrar la aparición del riales que intervienen en el aroma trans-
ria, movidos por un apetito que está regu- aroma a partir de la actividad de los ni- forman las representaciones sensoriales
lado por hormonas, que lo activan cuan- veles cerebrales superiores; desde la neu- individuales para constituir la sensación
do tenemos hambre y lo inactivan cuando rofarmacología, que aborda la excitación del aroma. Se parte de los cinco sentidos,
quedamos satisfechos. Tal regulación en- de determinadas áreas del cerebro por el que reciben sus estímulos en sus recepto-
docrina no explica por qué nos gustan unos ansia de comer, las mismas estructuras res y los convierten en representaciones
alimentos y otros no, por qué ansiamos que se activan con el deseo de tabaco, neurales. El olfato forma, en el sistema
lo que nos deja buen sabor o rechazamos lo alcohol o drogas; desde la bioquímica, límbico prosencefálico, recuerdos olo-
desabrido. Para responder a las cuestiones que detalla las hormonas circulantes en rosos, pues tienen acceso directo a los
de ese tenor se está creando una nueva dis- el torrente sanguíneo que despiertan el sistemas cerebrales de la memoria y la
ciplina, centrada en los aromas de los ali- hambre; desde la antropología, que expli- emoción. La corteza olfatoria se proyecta
mentos. Pero conviene aclarar conceptos y ca por qué la cocción del alimento cons- ulteriormente a la corteza orbitofrontal,
despejar errores. De estos, uno muy exten- tituyó el motor de la evolución; desde la donde establece conexión con los centros
dido afirma que los alimentos contienen biología molecular, que descubre que los superiores de las capacidades, exclusivas
los aromas. Lo cierto es que los alimentos receptores sensoriales del olor forman la del hombre, del juicio y la planificación.
contienen las moléculas de los aromas; los familia más extensa de genes de nuestro Las vías del gusto llegan al tronco cere-
aromas, en cuanto tales, son creaciones de acervo y desentrañan el origen molecular bral, para proceder luego hasta sus áreas

90  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, noviembre 2013


corticales, donde interaccionan con otras un conjunto común de regiones (córtex (desde el punto de vista evolutivo). Ello
representaciones sensoriales del núcleo orbitofrontal, ínsula anterior, operculum pudo facilitar no solo la estatura erecta y
del aroma. Los diferentes tipos de tacto y giro cingulado anterior), que configura el agrandamiento del cerebro, sino tam-
que el alimento y la bebida activan en la la representación distribuida en nuestra bién los cambios esqueléticos que reflejan
boca se envían, a través de las vías del tac- mente de un objeto aromático. La imagen adaptaciones a grandes recorridos; entre
to, hacia el tronco cerebral, y de allí pasan percibida crea la representación neural de dichas adaptaciones estarían fémures más
al tálamo y sus áreas corticales recepto- un aroma recordado. largos, relaciones más flexibles entre el
ras y asociativas. La vista del alimento y El sistema cerebral del aroma desem- torso y las extremidades para posibilitar
la comida antes de que los consumamos peñó un papel determinante en la evolu- un mayor equilibrio en la carrera. A esas
activa la trayectoria visual que pasa a tra- ción del hombre. Cinco tipos de pruebas adaptaciones deben sumarse las vincu-
vés del tálamo hacia las áreas visuales en lo avalan: el registro génico, la competi- ladas con la búsqueda de comida más
la parte posterior del cerebro. Posee una ción entre visión y olfacción, el aumento apetitosa con hierbas y especias. Un epi-
influencia determinante sobre cómo juz- del volumen cerebral, la adaptación del sodio crítico fue el uso del fuego para ela-
gamos su aroma. El sonido, por fin, que sistema musculoesquelético a la búsqueda borar la comida y aligerar el trabajo man-
emana de la masticación y deglución, se de alimento y el control del fuego y de la dibular. La cocción facilita la socialización
integra en la experiencia del aroma. Sa- cocina. La disminución observada de ge- de los miembros del clan y cierta estructu-
bido es que la integración multisensorial nes receptores olfatorios en el hombre se ración de la sociedad (fabricantes de ca-
se produce cuando la respuesta celular vio compensada por el desarrollo del pro- charros de cocina, de útiles). A buen segu-
de una región a dos o más estímulos al sencéfalo, al que tiene acceso directo pri- ro los comentarios sobre el estado del ali-
mismo tiempo es más que la suma de las vilegiado la vía olfatoria. En otro orden, mento debía ser motivo de conversación
respuestas individuales. Hablamos enton- hace dos millones de años, ciertos gru- en torno al fuego, su sabor. Lo que puso en
ces de supraadición. Con la alimentación pos humanos salieron de África. Algunos relación lenguaje, olores y aromas.
se produce la activación simultánea de llegaron a Indonesia en un tiempo corto —Luis Alonso

AGRICULTURE BIOLOGIQUE: cantidad de plaguicidas. Por tanto, sería


¿ESPOIR OU CHIMÈRE? mejor para la salud, no contaminaría el
Por M. Dufumier, G. Rivière-Wekstein ambiente, favorecería la biodiversidad,
y Th. Doré. Éditions Le Muscadier; etcétera. Pero el interés de la presenta-
París, 2013. ción de Dufumier reside sobre todo en
que muestra que la agricultura ecológica,
si se generalizase, sería una gran ayuda
para los países del sur, ya que sufrirían
menos la competencia desleal por parte
de la agricultura «dopada» de los países
del norte y estarían en mejores condicio-
nes para responder ellos mismos a sus
crecientes necesidades.
Agricultura ecológica Como crítico de la agricultura ecológi-
Debate ca, Rivière-Wekstein denuncia los oríge-
nes reaccionarios de este tipo de cultivos

¿H ay que decantarse por lo «bio»?


En estos tiempos de escándalos
posiciones tienen un mediador (el inves-
tigador en agronomía Thierry Doré). El
(mediante la valorización del terruño y
su rechazo a la modernidad), sus miedos
sanitarios, de contaminación galopante y resultado es doblemente interesante. En irracionales hacia todo producto que pro-
de desequilibrios ecológicos, esa pregun- primer lugar, la idea de una confronta- ceda de la industria química o de labora-
ta agita las mentes. Hay quienes lo ven ción, en la que los autores se responden torios de genética, la utilización de plagui-
como la solución a todos estos problemas, y en la que interviene un mediador que cidas contrariamente a lo que aseguran,
mientras que otros denuncian la falsa es- intenta adoptar cierta amplitud de miras, etcétera.
peranza de una agricultura ecológica in- permite evitar la simple yuxtaposición de En última instancia, el mediador solo
capaz de satisfacer las necesidades de una opiniones. Nos hallamos ante un verda- puede constatar que Rivière-Wekstein «crí-
población que no para de crecer. Así pues, dero debate constructivo y una fórmula tica menos [...] la agricultura ecológica en
¿es lo «bio» la panacea o una trampa? editorial interesante. sí misma que su inserción social» y su re-
En un intento de dar una respuesta En cuanto al fondo, el libro tiene el chazo, a veces excesivo, de la contribución
razonada a esa cuestión, este librito en- mérito de presentar, de forma clara y de la química o de la genética. Incluso a los
frenta dos posiciones contrapuestas: la concisa, algunas virtudes y defectos atri- ojos de quien se presenta como adversario,
de un partidario de lo «bio» (el agrónomo buidos a la agricultura ecológica. Las la agricultura ecológica no parece una qui-
Marc Dufumier) y la de un crítico (el perio- virtudes ya son bien conocidas, pues- mera si se la despoja de lo superfluo. En
dista especializado en agricultura Gil Riviè- to que lo «bio» se define a menudo en conjunto, una buena base de reflexión para
re-Wekstein). De manera original, ofrece oposición a los efectos dañinos de una un enfoque razonado de lo «bio».
también la perspectiva que de estas dos agricultura intensiva que utiliza una gran —Thomas Lepeltier

Noviembre 2013, InvestigacionyCiencia.es  91


Libros

THE LOGICIAN AND THE ENGINEER. HOW llege de Cork. Desde el comienzo, la vida
GEORGE BOOLE AND CLAUDE SHANNON académica en Cork fue una carrera de
CREATED THE INFORMATION AGE éxitos. En 1852 la Universidad de Dublín
Por Paul J. Nahin. Princeton University Press; le numera entre sus doctores honorarios.
Princeton, 2013. Cinco años después, fue elegido fellow de
la Regia Sociedad de Londres y, en 1858,
se le concedió el premio Keith. En 1859
difunde A treatise on differential equa-
tions; Oxford también le nombra doctor
honorario. Al año siguiente publica un
nuevo manual, A treatise on the calculus
of finite differences. Murió de pulmonía a
Álgebra digital los cincuenta años no cumplidos.
La fecunda alianza del álgebra de Boole An investigation of the laws of thought
con la teoría de la información de Shannon ejercería un impacto decisivo en el destino
de la humanidad. La importancia de la
obra de Boole no se apreció en su tiempo.

C on frecuencia, tendemos a considerar


invenciones aisladas los adelantos
técnicos. Pasan inadvertidas las bases ma-
Prosiguió sus estudios de matemáti-
ca en otros lugares, donde se trasladó en
busca de trabajo. Ganó dinero para levan-
Hubo que esperar casi un siglo, hasta 1938,
en que hizo acto de presencia el matemá-
tico e ingeniero eléctrico Claude Shannon,
temáticas y científicas. Nahin muestra, re- tar su propia escuela. Y, en 1838, se atrevió quien publicó ese año un artículo famoso
corriendo la historia intelectual de George a escribir su primer ensayo: On certain (basado en su tesis de licenciatura del
Boole y Claude Shannon, que la conexión theorems in the calculus of variations. A él MIT) sobre cómo aplicar la matemática de
entre teoría y aplicación práctica resultó le siguió otro de título ambicioso Resear- Boole en forma de relé eléctrico de con-
definitiva para el advenimiento del mundo ches on the theory of analytical transfor- mutación de circuitos. Las ideas de Boole
moderno y preanuncio del futuro, compu- mations, with special application to the y Shannon, juntas, pavimentaron el cami-
tación cuántica incluida. El álgebra o lógica reduction of the general equation of the no de la era digital. El álgebra de Boole, o
de Boole se encuentra en el corazón de la second order. Aparecieron en una revista lógica matemática, se transforma, a través
circuitería electrónica de los aparatos que recién fundada, el Cambridge Mathemati- de Shannon, en la herramienta analítica
utilizamos en la vida diaria. Para que el lec- cal Journal, en la que iría publicando sus rutinaria de los ingenieros que proyectan
tor conozca el tema desde dentro, se hilva- trabajos. En 1843 preparó On a general circuitos electrónicos, sin los cuales no
nan problemas lógicos que el este debe re- method in analysis, donde emplea álge- podríamos ya vivir en nuestra sociedad
solver y se traen a colación contribuciones bra simbólica, ecuaciones diferenciales y de la información.
clave de Georg Cantor, Tibor Radó, Marvin ecuaciones en diferencias. Con álgebra Claude Elwood Shannon nació el 30
Minsky o Alan Turing. simbólica, Boole comenzó lo que sería la de abril de 1916 en Petoskehy, Michigan.
George Boole nació en Lincoln, una pieza central de su obra matemática: tra- Desde muy pronto sintió una profun-
ciudad del norte de Inglaterra, el 2 de no- tar las operaciones (pensemos en la dife- da atracción por desentrañar el funcio-
viembre de 1815. Dedicado al oficio de renciación) como operadores simbólicos namiento de las cosas. Se aficionó a la
zapatero, su progenitor era un hombre que pudieran manipularse como si fueran aeromodelización, construyó barcos con
afable y muy interesado en matemática, números. De ese modo, los operadores guía de radiocontrol y proyectó un siste-
así como hábil constructor de instrumen- quedaban separados de sus argumentos. ma telegráfico que conectaba su casa con
tos ópticos, entre ellos un telescopio, que El trabajo se publicó en las Transactions la de un amigo a más de medio kilómetro
puso en el escaparate de la tienda para of the Royal Society of London. Le supuso de distancia. Se licenció en matemática y
uso y disfrute de los paseantes. Ayudado la Royal Medal al mejor trabajo matemá- en ingeniería eléctrica. En la universidad
de su hijo, construyó también una cámara tico publicado en esa revista de prestigio conoció la lógica de Boole.
obscura. Su padre le enseñó, además, los entre junio de 1841 y junio de 1844. Desde Encontró su primer trabajo en el de-
rudimentos de la matemática, si bien la ese hito, contó con el reconocimiento de partamento de ingeniería eléctrica del
formación de Boole fue en buena medida la comunidad científica. MIT, como ayudante de Vannevar Bush
autodidacta. A los dieciséis años se con- Siguió publicando sin solución de en su famoso analizador diferencial. Bush
vierte en ayudante del maestro de una continuidad. En 1847 extiende su interés fue uno de los cerebros que pusieron la
pequeña escuela de Doncaster. Compa- en álgebra simbólica desde lo puramente ciencia al servicio de la logística de guerra
ginó este trabajo con el estudio asiduo matemático hasta la lógica, reflejado en a principios de los cuarenta. El analiza-
de la matemática, con tal provecho que, Mathematical analysis of logic, que se dor diferencial electromecánico era en
andando el tiempo, podría entender el convertiría en el primer borrador de su aquel tiempo el computador analógico
Calcul des fonctions y la Mécanique ana- obra maestra, Investigation of the laws más avanzado, capaz de resolver numé-
lytique, de Lagrange; la Mécanique celes- of thought, que aparecería siete años más ricamente ecuaciones diferenciales. Un
te, de Laplace; los Principia, de Newton, tarde (1854). En 1849, a sus 34 años, pese a circuito complejo de un centenar de relés
y el Traité de mécanique, de Poisson. Se- no poseer títulos académicos, pero con el controlaba el analizador. Shannon pasó el
gún confesión propia, lo hizo con fuerza apabullante respaldo de su obra escrita y verano de 1937 en los Laboratorios Bell.
de voluntad, leyendo y releyendo hasta la medalla conseguida, fue nombrado ca- Fue por entonces cuando tuvo la feliz idea
entenderlo. tedrático de matemática del Queen’s Co- de maridar el álgebra de Boole con los

92  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, noviembre 2013


circuitos eléctricos de conmutación. Y así por Scientific American como la «carta con su vida en 2001, le impidió conocer
pergeñó la tesis del máster en el MIT: «A magna de la edad de la información»: A uno de los frutos culminantes de su labor,
symbolic analysis of relay and switching mathematical theory of communication. la creación de la Red.
circuits», que se publicó en 1938 en las Trabajó en defensa antiaérea y en crip- Para comprender la esencia de lo que
Transactions of the American Institute tografía, entrando en contacto con Alan Boole realizó sobre lógica algebraica, con-
of Electrical Engineers. Suele repetirse Turing. Escribió un informe secreto, A viene recurrir al lenguaje de la teoría de
que aquella fue la tesis más importante mathematical theory of cryptography, conjuntos, el concepto de universo y los
de cuantas se han escrito en su género. desclasificado en 1949. operadores que intervienen en dicho uni-
Shannon recibió en 1940 el premio que A mathematical theory of communi- verso; las conectivas (así la intersección y
las sociedades estadounidenses de inge- cation sacudió el mundo de la ingenie- la conjunción) y el cálculo de proposicio-
niería concedían al mejor trabajo sobre ría. Escrito con claridad y libertad, muy nes con sus tablas de verdad. Por su parte,
ingeniería publicado por jóvenes de me- alejado de la acostumbrada complejidad la circuitería digital actual se construye
nos de 30 años. matemática, ahondaba en las nuevas in- con una técnica electrónica que los inge-
Defendida la tesis, Shannon se trasladó terpretaciones de la entropía como infor- nieros de teléfonos de los años treinta y
del departamento de ingeniería al de ma- mación; ampliaba su rango de aplicación los ingenieros pioneros de proyectos de
temática en el MIT. Bush quería que el ge- a la psicología, la lingüística, la música, la computadores de los años cuarenta hu-
nio matemático mostrado por Shannon se cartografía y la teoría de juegos. El punto bieran creído cosa de magia. La primera
aplicara a la genética. Y así Shannon pasó central de esta tesis de 1948 era estudiar tecnología digital tomó la forma de relés
el verano de 1939 en Cold Spring Harbor, los límites teóricos de la transmisión de la electromagnéticos en las conmutaciones
trabajando con Barbara Stoddard Burks. información del punto A (fuente) al punto telefónicas. Vino luego la circuitería digi-
Ese trabajo le sirvió para elaborar su tesis B (receptor) a través de un medio (canal). tal del tubo de vacío; llegaron después los
de doctorado, An algebra for theoretical ge- Se supone que la información es codifica- transistores discretos, más tarde los cir-
netics. «Mi teoría —resume— se refiere a lo da antes de cursar a través del canal. Shan- cuitos integrados de transistores, después
que sucede cuando tenemos todos los da- non considera dos tipos de canales: uno los DTL, TTL, ECL, CMOS, I2L. Lo único
tos genéticos. Podríamos calcular el tipo de continuo y otro discreto. Propio del primer que persiste es el fundamento matemáti-
población que tendríamos después de un tipo sería transportar una señal continua co, el álgebra booleana. La instalación de
número determinado de generaciones.» (la voz humana); específico del segundo los conmutadores en serie o en paralelo
Shannon residió luego un año en el sería vehicular la salida de un tablero de nos permite construir circuitos eléctricos
Instituto de Estudios Avanzados de Prin- ordenador en forma de una corriente di- lógicos and y circuitos eléctricos lógicos
ceton, donde trabajó con Hermann Weyl. gital de bits. Hasta tal punto caló la tesis inclusive-or, respectivamente; el uso inte-
Allí coincidió con John von Neumann y de Shannon que en 1953 el Instituto de ligente de contactos de conmutación nos
Albert Einstein. Y volvió a los Labora- Radioingenieros creó un grupo profesio- permite crear la operación lógica not. Hoy,
torios Bell, donde pasó quince años de nal sobre teoría de la información con su por supuesto, las puertas lógicas son de
extraordinaria fecundidad, incluida la propia revista, la IRE Transactions on In- naturaleza electrónica.
redacción de su texto principal, definido formation Theory. El alzhéimer, que acabó —Luis Alonso

OFERTA DE SUSCRIPCIÓN
Reciba puntual y cómodamente
los ejemplares en su domicilio
Suscríbase a Investigación y Ciencia...
 por 1 año y consiga un 17 % de descuento
sobre el precio de portada (65 € en lugar de 78 €)
 por 2 años y obtenga un 23 % de descuento
sobre el precio de portada (120 € en lugar de 156 €)
 REGALO de 2 ejemplares
de la colección TEMAS a elegir.*
Y además podrá acceder de forma
gratuita a la versión digital de los
números correspondientes
a su período de suscripción.

Puede suscribirse mediante:


www.investigacionyciencia.es 
Teléfono:
Noviembre 934 143 344  93
2013, InvestigacionyCiencia.es 
* Consulte el catálogo. Precios para España.
Libros

THE MILKY WAY. AN INSIDER’S GUIDE Se tardaron otros 145 años antes de
Por William H. Waller. Princeton poderse abordar la naturaleza estelar y
University Press; Princeton, 2013. nebular de la Vía Láctea. Nicolas Louis
de la Caille presentó la primera lista de
«nebulosas». Sirviéndose de un peque-
ño telescopio de refracción, descubrió y
documentó 42 de esas apariciones fuga-
ces. Muchas de sus observaciones las
realizó durante un viaje al hemisferio
sur, donde recogió también datos para
un catálogo de 9776 estrellas. En 1745
publicó Sobre las estrellas nebulosas del
firmamento meridional. Isaac Newton
había ideado un telescopio reflector que
constaba de un espejo cóncavo de metal,
instalado en la base de un tubo cilíndrico
hueco. El espejo recogía la luz incidente
y la reflejaba hacia otro espejo que redi-
Astronomía rigía la luz a un ocular.
La Vía Láctea William Herschel, el principal instru-
mentalista y observador del momento,
descubrió el planeta Urano en 1781 con un

U na más entre los millones inconta-


bles de galaxias que pueblan el cos-
mos, esta guía pormenorizada de la Vía
oro de la edad del Bronce (1400 a.C.). En
Grecia coexistieron la interpretación na-
turalista de Demócrito con la mitológica.
telescopio reflector de cuatro pulgadas.
Su telescopio de 24 pulgadas de diámetro
y 20 pies de longitud resultó ser el más
Láctea sistematiza cuanto hoy sabemos De acuerdo con la mitología, su origen nos adecuado para observar la Vía Láctea.
sobre su estructura, génesis y evolución. retrotrae a la diosa Hera, mujer de Zeus, A lo largo de siete años descubrió y ca-
De tipo espiral, debe su nombre a la apa- cuya leche mamaria concedía la inmorta- talogó 2000 nebulosas. Con su hermana
riencia blanquecina y lechosa de una ban- lidad a quien la tomara. Hera sufría las in- Caroline creó el primer mapa cuantita-
da de luz que cruza el firmamento, creada fidelidades constantes de Zeus y los hijos tivo de los cielos. El trabajo, continuado
por innúmeras estrellas que ocupan el ilegítimos que de ellas resultaban. Entre por John, hijo de William, condujo a la
disco galáctico. Waller describe cómo se esos hijos adulterinos, Hermes, hijo de la creación del New general catalogue of
solidificó la Vía Láctea a partir de bolsas ninfa Maia, y Heracles, hijo de la mortal non-stellar objects, texto canónico que
de gas y materia oscura para generar una Alcmene. Mientras Hera dormía, Hermes ha perdurado hasta nuestros días. Por su
estructura estelar en rotación con múlti- puso al semimortal Heracles a los pechos parte, Charles Messier compiló en 1784
ples sistemas planetarios, algunos de los de la diosa, con la intención de obtener la una lista de 103 objetos nebulosos.
cuales pueden albergar miríadas de for- inmortalidad para el niño. Al despertarse, En paralelo al trabajo observacio-
mas de vida y, tal vez, especies que han Hera le retiró bruscamente el pecho y se nal, los filósofos de la segunda mitad
desarrollado la tecnología necesaria para derramó la leche por el firmamento, for- del siglo xviii y primera de la centuria
la comunicación. mándose así la Vía Láctea. siguiente avanzaron sus propios modelos
Los homínidos de la sabana africana El estudio científico de la galaxia se cosmológicos. Thomas Wright publicó en
disfrutaron de una visión de la Vía Láctea asentó en Occidente con la invención 1750 An original theory, or new hypothe-
muy superior a la que podamos experi- del telescopio óptico. A Hans Lippershey sis of the universe, donde proponía que la
mentar hoy. Y así sucedió durante cientos debemos la noticia inicial, en 1608. Los Vía Láctea formaba parte de un cosmos
de milenios, con unos cielos secos y cla- prototipos constaban de dos lentes: la re- moral mucho mayor con una fuerza vital
ros, exentos de contaminación lumínica. ceptora u objetivo, de forma convexa, y la espiritual en el centro. Immanuel Kant
Los primeros registros del firmamento ocular, de forma cóncava. En conjunción, rechazó en su Historia natural univer-
nocturno proceden de los monumentos ambas lentes formaban imágenes de obje- sal y teoría de los cielos, publicada en
megalíticos que han superado los araña- tos que revelaban detalles hasta entonces 1755, que el centro del universo tuviera
zos del tiempo. Citemos el yacimiento de desconocidos. Galileo Galilei se apoyó en carácter espiritual. El Sol y los planetas
Newgrange (que se remonta a 3200 a.C.), el potencial de los nuevos telescopios para del sistema solar se originarían por con-
el de Stonehenge (entre 3100 y 1600 a.C.) su revolución de la astronomía. Desde los densación a partir de una fina materia
y las grandes pirámides de Egipto (entre cráteres de la Luna hasta las tormentas primordial. Sostenía que la Vía Láctea
2500 y 1000 a.C.). La Piedra de la Ro- solares, o los satélites de Júpiter y las era un disco automantenido de estrellas
setta contiene registros del firmamento fases cíclicas de Venus, Galileo explicaba que compartían una rotación circular.
con jeroglíficos asociados a Nut, diosa un universo que difería del ptolemaico Atribuía las nebulosas de Messier a uni-
de los cielos, responsable del orto y del con sus planetas en órbita alrededor de versos isla. Simon de Laplace transformó
ocaso solar. la Tierra. Cuando apuntó su telescopio la percepción del cosmos galáctico en
Una de las primeras referencias explí- hacia Orión, las Pléyades y la Vía Láctea, una dinamo. En El sistema del mundo
citas de la Vía Láctea procede de la Acró- quedó asombrado ante la presencia de estableció la hipótesis de la nebulosa,
polis de Micenas; aparece en un anillo de miríadas de estrellas. según la cual el Sol y los planetas eran

94  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, noviembre 2013


condensación de un disco en remolino de (23 por ciento) y un residuo de otros en elementos pesados. Las estrellas del
materia nebular. elementos que se hacen manifiestos en disco giran en órbita cuasi-circular, a
A mediados del siglo xix se compila- los espectros. En menos de 40 años, los una velocidad de 200 kilómetros por
ron extensos catálogos de estrellas del estudios espectroscópicos permitieron segundo. La luminosidad del disco es de
hemisferio norte y del hemisferio sur. comprender las series estelares en tér- unas 15 – 20 × 109 luminosidades solares.
Destacaron el Bonner Durchsmusterung, minos de temperatura, luminosidad y La masa de las estrellas, de unas 6 × 1010
de 1861, y su complementario meridional composición química. La piedra de la masas solares.
Cordoba Durchmusterung, de 1892. Las Rosetta de ese desciframiento estelar fue Incluidos dentro del disco estelar se
observaciones del hemisferio norte y el diagrama Hertzsprung-Russell [véase hallan los brazos espirales, resultado de
algo del sur se llevaron a cabo en el Ob- «La tabla periódica de las estrellas», por patrones espirales de ondas de densidad.
servatorio de Bonn entre los años 1852 y Ken Croswell; Investigación y Ciencia, Varias son las pruebas observacionales
1859, recogiendo una cosecha de 320.000 septiembre de 2011]. Relacionando la que avalan este modelo de densidad
estrellas por debajo de la décima mag- temperatura de la estrella con su lumino- de onda: las estrellas de gran masa, de
nitud (donde las estrellas más brillantes sidad global, Ejnar Hertzsprung y Henry vida corta, se aprecian sobre todo en los
son de primera magnitud, las estrellas Norris Russell hallaron familias entre las brazos espirales; las de masa media, de
visibles más débiles a simple vista son estrellas. La mayoría de estas caen a lo una longitud de vida moderadamente
de magnitud seis y las estrellas de décima largo de la secuencia principal, donde se larga, aparecen detrás de los mismos; las
magnitud son otras cuarenta veces más inscriben el Sol, Vega, Sirius y Rigel. poco masivas (como el Sol) viven mucho
tenues). En el hemisferio sur se registra- En ese primer tercio de siglo, los es- y se perciben por todo el disco. El gas y
ron las posiciones y las magnitudes visua- tudios espectroscópicos le permitieron a el polvo se concentran en una capa más
les de 580.000 estrellas por astrónomos Edwin Hubble discriminar entre objetos fina que la estelar. El disco de gas se vacía
del Observatorio Nacional de Córdoba realmente nebulosos de la Vía Láctea y los hacia el centro de la galaxia.
(Argentina). conjuntos estelares que él sospechaba se El bulbo y los discos de la galaxia se
Por entonces también, los científicos encontraban mucho más lejos. Encontró hallan incluidos en un halo toscamente
comenzaron a dirigir sus espectrosco- 35 cefeidas en Messier 33 y 11 en NGC esférico, que da cobijo a viejas pobla-
pios hacia las estrellas. William Huggins 6822. Las distancias y tamaños corres- ciones estelares y cúmulos globulares.
y William Allen Miller observaron los pondientes de esos sistemas le mostraban Constituidos en los inicios de la historia
espectros de Rigel, Betelgeuse y Vega. que constituían otras Vías Lácteas, a las de la galaxia, estos cúmulos son sistemas
Descubrieron que diferían enormemen- que Harlow Shappely llamó más tarde estelares compactos que contienen unos
te en sus pautas espectrales. Observaron «galaxias». 105 estrellas. Las estimaciones recientes de
que la nebulosa de Orión presentaba Los astrónomos han conjuntado las los más antiguos ofrecen edades de unos
líneas espectrales en emisión, no en ab- observaciones realizadas en ambos he- 12.000 millones de años; ofrecen, pues,
sorción. Quedaba claro que esta nebulo- misferios y han creado mapas completos un límite inferior a la edad del universo.
sa y otras estructuras similares eran nu- de la Vía Láctea. Se establece un sistema Ni las estrellas ni los cúmulos globula-
bes genuinas de gas luminoso, no cúmulos natural de coordenadas galácticas cuya res del halo presentan ninguna rotación
irresueltos de estrellas. Con estos traba- longitud se mide a lo largo del ecuador sistémica en torno al centro; desarrollan
jos pioneros nació la ciencia moderna y cuya latitud corre perpendicular al frecuentes órbitas excéntricas. El halo
de la astrofísica observacional. Al propio ecuador, positivamente hacia el polo aporta solo una pequeña fracción a la
tiempo, despegaba la técnica química norte galáctico y negativamente hacia luminosidad y masa de la galaxia, aunque
de la fotografía. El observatorio de Har- el polo sur galáctico. El punto cero para la masa total de esta sea, en parte nota-
vard acometió una inspección fotográfica el sistema de coordenadas galácticas se bilísima (más del 85 por ciento), materia
del cielo. Se consiguieron 225.000 espec- encuentra en la constelación de Sagitario. oscura del halo.
tros estelares. En esa labor catalogadora Su posición exacta ha ido cambiando con Aunque no se han encontrado pruebas
destacaron las mujeres: Annie Jump los años, a medida que los astrónomos sólidas de la existencia de vida fuera de
Cannon, Williamina Fleming y Antonia han ido conociendo mejor el verdadero la Tierra, sabemos que se requiere una
de P. P. Maury. También estaba Henrietta centro galáctico y su precisa ubicación en galaxia para propiciar las condiciones
Leavitt, que se integró en el Plan of Selec- el firmamento. exigidas en la emergencia de una vida
ted Areas, de Jacobus Kapteyn. El trabajo El disco estelar, sutil y ligeramente compleja. En órbita en torno a una estre-
de Leavitt sobre estrellas variables le dio circular, se ofrece a nuestra observación lla irrelevante, nuestro planeta y el resto
fama entre los grandes astrónomos del como una banda que cruza el cielo noctur- del sistema solar se forjaron después de
siglo xx. Identificó más de 1700 estrellas no. Las bolsas oscuras de esa trayectoria que una larga evolución química hubiera
variables; las más brillantes de ellas eran corresponden a concentraciones de polvo procedido en la Vía Láctea para produ-
las Cefeidas. y gas. El disco estelar se desdobla en un cir una estructura rocosa con un núcleo
En su tesis doctoral, presentada en disco fino, o delgado, y otro grueso. El magnético de hierro, un océano de agua
1925, Cecilia Payne ponía de relieve las fino, de unos 500 parsec de altura, aloja y una atmósfera de nitrógeno, carbono y
diferencias en los tipos espectrales para el 95 por ciento de las estrellas y todas oxígeno. La Tierra debe su linaje quími-
trazar la temperatura en superficie de las estrellas jóvenes, masivas; se halla co a miles de generaciones de estrellas
las estrellas, en vez de apoyarse en su englobado en un disco más grueso, de masivas que vivieron y expiraron mucho
composición química. Las estrellas cons- unos 1500 parsec de altura. Las estrellas antes del nacimiento del sistema solar,
taban sobre todo de hidrógeno (un 75 del disco grueso son más antiguas que hace unos 4600 millones de años.
por ciento de su masa) con algo de helio las estrellas del disco fino y más pobres —Luis Alonso

Noviembre 2013, InvestigacionyCiencia.es  95

También podría gustarte