Está en la página 1de 11

EJERCICIOS DE SINTAXIS. LA ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS VERBALES.

1
FernandoYubero Dpto Lengua española, IES Leonardo da Vinci (Majadahonda)

EJERCICIOS DE SINTAXIS. LA ORACIÓN SIMPLE. LOS


COMPLEMENTOS VERBALES

1. Una oración es

a. Un enunciado b. Una frase


c. Un enunciado que establece una relación entre sujeto y predicado
d. Cualquier frase nominal, por ejemplo, Días y noches; El buque fantasma, etc.

2. ¿Cómo se denomina la relación gramatical que se establece a través del número


y persona entre el núcleo del sujeto y el verbo de la oración?

a. Polisíndeton b. Deixis
c. Concordancia d. Complementación

3. El Sujeto de una oración debe tener

a. la misma persona y número del verbo al que acompaña


b. el mismo género que el verbo al que acompaña
c. sentido coherente
d. ninguna de las opciones anteriores

4. Busca el predicado de las siguientes oraciones, indicando cuál de ellas posee


predicado nominal. Recuerda que predicado es todo lo que no es sujeto.

Hemos encontrado la solución al problema.


Salieron los soldados del campamento.
Ha sido médico en este hospital.
Volverán las oscuras golondrinas.
Desconectaron el aparato los técnicos de sonido.
No han vuelto.
Descubriremos allí el tesoro.
Tú no te has estudiado el examen.
Ellos no lo conocen.
El piso de Juan es muy luminoso.
No encontré rosas para mi madre.
En las caravanas de carretera corren siempre más los coches de la fila de al lado.

5. Indica cuál de estas oraciones carece de sujeto. Teniendo en cuenta los tres
grupos en los que hemos dividido las oraciones sin sujeto: a) Impersonales con el
verbo HABER (Hubo varios robos; Hay que esforzarse en el estudio, y en 3ª persona
HACER, SER, PARECER, cuando expresan temporalidad (Es de noche; Parece que no
llega); b) Impersonales de fenómenos atmosféricos (Toda la noche estuvo tronando; c)
Impersonales con el pronombre SE (Aquí se patina mejor; Se ha informado al presidente;
En su casa se está de miedo). ¿Serías capaz de indicar a qué grupo pertenece cada
oración impersonal encontrada?

Lo hemos celebrado por todo lo alto.


EJERCICIOS DE SINTAXIS. LA ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS VERBALES. 2
FernandoYubero Dpto Lengua española, IES Leonardo da Vinci (Majadahonda)

En esa casa hay un escape de gas.


En agosto hace mucho calor en Cáceres.
Los alumnos abandonaron el aula rápidamente.
Ha habido acuerdo tras la sesión parlamentaria de hoy.
Aquí no graniza casi nunca en invierno.
No consiguieron llegar a la cumbre.
Basta con tu palabra

6. Busca el sujeto en las siguientes oraciones. Observa que casi siempre suele ser
un sintagma nominal. Ten cuidado con las oraciones impersonales.

Nosotros no hemos votado allí.


Iniciaron la conversación los ministros.
Julia no ha llegado aún.
llovió ayer en Barcelona.
Salieron los novios de la iglesia.
¿No sabes tú lo que pasa?
Hay nubes muy negras.
El árbol crece deprisa.
Tronaba.
Se fue de la sala.

7. El SUJETO de una oración es

a. Un sintagma nominal b. Un sintagma nominal y otro verbal


c. Un grupo de palabras cuyo núcleo es un sustantivo o palabra en función
sustantiva (pronombre o infinitivo)
d. Un grupo de palabras cuyo núcleo solo puede ser un sustantivo

8. ¿Cuál es la definición correcta de Sujeto?

a. La palabra, oración o grupo nominal cuyo núcleo concuerda con el verbo


b. La persona o cosa que realiza la acción del verbo
c. Palabra o grupo de palabras que concuerdan con el verbo y realizan la acción
que en él se indica.
d. Ninguna de las anteriores

9. Se denomina oración impersonal a aquella que no tiene ni sujeto léxico ni


omitido. Señala el grupo en el que aparecen oraciones impersonales

a. Llueve mucho. Es tarde. Aquí había nidos. Se vive bien aquí. Hizo frío ayer
b. Gema me dio el regalo. Era muy bonito. Me dijo que vendría. Llegó pronto.
c. Es muy viejo. Llegaron ayer. No lo dirá nunca. Es así.

10. La función de Determinante está desempeñada por:

a. Los pronombres solamente


b. Un adjetivo
EJERCICIOS DE SINTAXIS. LA ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS VERBALES. 3
FernandoYubero Dpto Lengua española, IES Leonardo da Vinci (Majadahonda)

c. Artículo, posesivo, demostrativo, indefinido, numeral


d. Un adverbio

11. Mientras que los demostrativos pueden desempeñar la función de


determinante, núcleo o complemento, ¿qué ocurre con los demostrativos neutros
Esto, eso, aquello?

a. Siempre funcionan como núcleo del sintagma nominal


b. Nunca desempeñan la función de núcleo
c. Solamente pueden funcionar como complemento
d. No desempeñan función alguna

12. ¿Cuál es la función de los complementos del verbo?

a. Completar, restringir o situar la información aportada por la forma verbal


b. Expresar el objeto de la acción
c. Designar al destinatario de la acción
d. Indicar circunstancias de la acción

13. Las oraciones pueden clasificarse según tres criterios: actitud del hablante , la
naturaleza del predicado y número de predicados. Aplica estos criterios a los
siguientes grupos.

a. copulativas y predicativas, activas y pasivas............................................


b. enunciativas, interrogativas, exclamativas, dubitativas, desiderativas, imperativas y de
posibilidad..................................................
c. simples y compuestas.........................................................................................

14. ¿Cuál de las siguientes formas verbales no puede ser núcleo del predicado?

a. Una forma verbal simple (habla)


b. Una forma verbal compuesta (ha hablado)
c. Una forma perifrástica (Tiene que hablar)
d. Pueden ser núcleo del predicado todas las anteriores

15. ¿Cuál de las siguientes es la estructura más completa de un Sintagma Verbal?

a. un núcleo b. un núcleo y complementos


c. un predicado nominal d. núcleo+modificadores (adv.p.ej.)+complementos

16. Las oraciones de pasiva refleja se caracterizan por:

a. llevan la partícula SE, pero no tienen sujeto


b. sujeto paciente+SE+verbo en activa+ significado pasivo
c. SE+ sujeto+verbo en pasiva+significado activo
d. Ninguna de las anteriores
EJERCICIOS DE SINTAXIS. LA ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS VERBALES. 4
FernandoYubero Dpto Lengua española, IES Leonardo da Vinci (Majadahonda)

17. ¿Impersonales o pasivas reflejas?

a. Hombre se escribe con H


b. Se convoca a los delegados el lunes
c. Los pantalones se planchan del revés
d. En Francia se come a las doce
e. En la EOI se dan clases de chino

18. ¿Cómo se clasifican las oraciones según tengan o no Complemento Directo?

a. Transitivas e Intransitivas
b. Activas y pasivas
c. Copulativas o atributivas y Predicativas
d. Enunciativas: afirmativas y negativas

19. ¿Cuál es la definición de Predicado Nominal?

a. Expresa una cualidad o estado que se dice del sujeto; se forman con los verbos
Ser, Estar y Parecer
b. Expresa una acción o proceso que afecta al sujeto; con verbos como hablar,
correr, ir...
c. Expresa posibilidad, duda, afirmación...
d. No existen las oraciones de predicado nominal

20. ¿Cuál de las siguientes oraciones no es impersonal?

a. Ayer llovió en Madrid b. Ahora anochece muy tarde


c. Vive solo d. Allí se recibía bien a todo el mundo

21. ¿ Cómo se llama el complemento verbal que hace referencia a cualidades o


estados del sujeto y que aparece en las oraciones de predicado nominal?

a. complemento predicativo b. atributo


c. complemento agente d. complemento directo

22. ¿Cómo se llama al complemento que nombra al ser que realiza la acción en las
oraciones pasivas?:

a. complemento preposicional o de régimen b. complemento del verbo


c. complemento agente d. complemento circunstancial

23. ¿Cómo podemos reconocer el CD de una oración?

a. A través de la concordancia (al variar el número del verbo, el CD no varía);


también, a través de la pronominalización con lo, los, la, las o la transformación a
pasiva, por la cual al sustituir la forma verbal por la perífrasis ser+participio (voz
pasiva) el Objeto Directo pasaría a ser Sujeto paciente de la oración.
EJERCICIOS DE SINTAXIS. LA ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS VERBALES. 5
FernandoYubero Dpto Lengua española, IES Leonardo da Vinci (Majadahonda)

b. Si podemos pronominalizar el CD por LE


c. Si podemos eliminar el CD y la oración no pierde sentido
d. Transformamos la oración en pasiva y el Objeto directo pasa a Complemento
agente

24. Sobre el CD recae directamente la acción del verbo. Un CD puede ser un


sintagma

a. nominal o preposicional
b. nominal y adverbial
c. nominal, preposicional con A o un pronombre átono (me,te,se,nos,os,lo,la,los,las y
a veces le)
d. exclusivamente nominal

25. ¿Qué tipo de complemento admite la subclasificación de modo, tiempo, lugar,


compañía, instrumento, causa, finalidad o cantidad?

a. El CD
b. Atributo
c. Complemento preposicional o de régimen
d. Complemento Circunstancial

26. ¿Puede un nombre o grupo nominal precedido de a desempeñar la función de


CD?

a. Siempre
b. En ningún caso
c. Solo cuando se refiere a personas, animales o cosas personificadas

27. ¿Cómo se denomina el fenómeno que consiste en emplear los pronombres


átonos le, les como CD en lugar de lo, los, la, las?

a. Leísmo
b. Loísmo
c. Laísmo
d. Loísmo y laísmo

28. La función de complemento circunstancial la pueden desempeñar los


adverbios, los sintagmas nominales y los sintagmas preposicionales. Señala la
función de los sintagmas destacados:

Desgraciadamente, no viví en aquella época

En este lugar vivo desde pequeño


EJERCICIOS DE SINTAXIS. LA ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS VERBALES. 6
FernandoYubero Dpto Lengua española, IES Leonardo da Vinci (Majadahonda)

29. El Objeto indirecto se reconoce si el sintagma puede sustituirse por los


pronombres le, les o se y al hacer la transformación a pasiva no varía. ¿Cuál es el
CI de la oración “El jurado les concedió el premio a varias mujeres”:

a. el premio b. les
c. el jurado d. les y varias mujeres

30. El C Indirecto (CI) es un sintagma:

a. nominal b. adverbial
c. preposicional introducido por a
d. preposicional introducido por A o los pronombres ME,TE,SE,NOS,OS y LES

31. El CI se reconoce porque se puede

a. sustituir por los pronombres LE, LES


b. sustituir por los pronombres LO, LOS
c. sustituir por LE, LES y en la transformación a pasiva no varía
d. ninguna de las opciones anteriores es correcta

32 ¿Cuáles de las siguientes oraciones son pasivas?

a. George Lucas dirigió La guerra de las galaxias


b. Grecia fue visitada por los Reyes
c. La gata de Fernando ya ha sido vacunada
d. América fue descubierta en 1492
e. El incendio ha sido sofocado

33. El complemento predicativo y el atributo son dos tipos de complementos del


sustantivo y del verbo. El complemento predicativo, por ejemplo, en las
construcciones con verbos no copulativos (todos menos ser, estar o parecer),
nombran una cualidad o un estado del sujeto o del objeto directo. Ej. Los
ciudadanos viven angustiados. Suelen presentarse como un sintagma adjetival o
nominal (también los preposicionales) y no se puede sustituir por un pronombre
átono. Si lo suprimimos suele dejar como resto el adverbio así. Señala el
complemento predicativo (Puede aparecer en varias opciones)

a. El acto resultó emotivo b. Pasea pensativa


c. Los alumnos llegaron cansados d. Juan vino ayer del pueblo
e. Se encontró el coche destrozado f. Juan es un listo

34. El atributo es un complemento de los verbos ser, estar y parecer, para nombrar
una cualidad o un estado del sujeto. Es una función típica del sintagma adjetivo: El
arma está cargada, El problema es de todos. El sintagma que funciona como
atributo puede sustituirse por el pronombre lo. Señala si se trata de atributo o de
predicativo:
EJERCICIOS DE SINTAXIS. LA ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS VERBALES. 7
FernandoYubero Dpto Lengua española, IES Leonardo da Vinci (Majadahonda)

La sala es pequeña Juan tenía escayolado un brazo

El tiempo se presenta revuelto La silla está rota.

35. Señala en cuál de las siguientes oraciones no hay atributo

a. Unamuno era de Bilbao


b. Arancha parece una buena compañera
c. Beatriz lo es
d. Querer es poder
e. Yo soy el que estuvo ayer en el cine

36. Señala el CI en las siguientes oraciones:

a. A mi hermano le gustan los libros


b. Le mandaron flores a la doctora
c. A nosotros nos gustan los deportes
d. No hagas caso a personas así
e. ¿A quién has pedido los disquetes?
f. No cuentes esto a nadie
g. Os dieron buenas noticias

37. Analiza las oraciones

Este premio es un gran honor Las mujeres están discriminadas

Algunos gobiernos se olvidan de la situación de los parados

El premio fue concedido por el jurado

Estos derechos se vulneran sistemáticamente en algunos países

Los premiados designaron portavoz a Emma Bovino

38. El laísmo es un fenómeno que consiste en emplear erróneamente los


pronombres la, las, como complemento indirecto, en lugar de le, les. En las
oraciones que siguen hay tres casos de laísmo. Localízalos.

a. La he pedido dos entradas


b. La admiro profundamente
EJERCICIOS DE SINTAXIS. LA ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS VERBALES. 8
FernandoYubero Dpto Lengua española, IES Leonardo da Vinci (Majadahonda)

c. Llevo llamándola toda la noche


d. Las hemos regalado una planta
e. La escribí una felicitación por su nombramiento

39. El Complemento preposicional se presenta siempre como un sintagma


introducido por las preposiciones a, de, en, con. La preposición viene exigida por el
propio verbo: confiar en, contar con, alegrarse por, prepararse para.... Si hacemos
una pregunta con el formato preposición+qué+verbo, hallaremos el Complemento
Preposicional: Los anarquistas abominan del estado=¿De qué abominan los
anarquistas?= Del estado>Complemento Preposicional. ¿Cómo se denomina
también al Complemento Preposicional?

a. Atributo
b. Suplemento o complemento de régimen
c. Solamente se ha denominado complemento preposicional
d. Complemento agente

40. Busca el CD en las siguientes oraciones:

Busca tu cuaderno en el cajón.


La carta, dásela a Luis.
Los han encontrado sanos y salvos.
Te las guardarán unos vecinos.
Quiero mucho a mis padres.
A Ana la adoro.
Desconozco el resultado de la votación.
Han encontrado la pelota en el patio.
Vuelve aquí.
Por fin habían localizado a Pablo.

41. Trata de encontrar el CI en las siguientes oraciones. Señala (si lo hubiere) el


CD. Recuerda que ambos complementos pueden repetirse dentro de la misma
oración.

Devuelve el reloj a su dueño.


Se lo contaron a Pedro.
¿Te han dado ya la noticia?
Hemos preparado una tarta para los invitados.
Toma la lección a tu hermano.
Nos han ofrecido un trabajo en Lisboa.
Me agrada la ópera.
Dale un abrigo.
Les han dado ayer las llaves
Díselo.CD: lo/ CI: se.

42. Busca el ATRIBUTO en las siguientes oraciones. Recuerda que algunas veces
SER y ESTAR no actúan como copulativos.
EJERCICIOS DE SINTAXIS. LA ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS VERBALES. 9
FernandoYubero Dpto Lengua española, IES Leonardo da Vinci (Majadahonda)

Javier es profesor en este colegio.


Habéis estado antipáticos con ellos.
Inés parce deprimida últimamente.
Salió enfadado de la reunión.
Nicolás estuvo en el parque ayer
Fueron ministros de Isabel II.
Estamos hartos de su actitud.
Laura es así siempre.
Los Reyes han estado en Dinamarca.
A veces Pedro parecía tonto.
Elisabeth es de Irlanda.

43. Distingue entre C. PREDICATIVO, ATRIBUTO y CC MODO en estas


oraciones.

a) La comida sabe mal.

b) Visitaron asombrados el claustro de¡ convento.

c) Lo han recibido con mucha Ilusión.

d) Este reloj no marcha con precisión.

e) Nuestro coche parece viejo.

f)Han comido hoy con moderación.

g) ¿Recuerdas aquellos años con nostalgia?

h) Firmaron decepcionados la dimisión.

44. Señala el C. AGENTE en las oraciones que aparecen a continuación y trata de


distinguirlo del CC CAUSA o de otros circunstanciales, si éstos aparecieran en
alguna de las oraciones.

La niña había sido arañada por el gato negro.

Fueron detenidos por unos soldados.

Será llevado a iuicio por sus herederos.

Hubo varios accidentes por el tráfico.


EJERCICIOS DE SINTAXIS. LA ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS VERBALES. 10
FernandoYubero Dpto Lengua española, IES Leonardo da Vinci (Majadahonda)

La conferencia fue impartida por el catedrático.

El agua fue cortada por el Ayuntamiento.

45. El pronombre SE puede tener distintos valores: puede formar parte de los
verbos pronominales (arrepentirse, quejarse: se arrepiente de eso= pero, no se
puede decir “arrepiente de eso” porque no existe ·quejar”, ·arrepentir”) o puede
ser partícula de las pasiva-reflejas (Se cometieron varios atentados) y de las
oraciones impersonales (Se vive bien aquí). En el caso de las pasiva-reflejas e
impersonales el “se” no es más que un “encubridor” de un quién, es decir, del
agente de la acción. En estos tres casos que señalamos “SE” no tiene función
sintáctica. Señala el tipo de “SE” de las siguientes oraciones:

a) Se arrepintió de lo dicho..............................
b) Se jacta de sus conquistas............................
c) Se hacen fotocopias......................................
d) Se necesitan secretarias...............................
e) Se busca a los culpables...............................

46. Cuando SE desempeña la función oracional de complemento directo o


indirecto, puede ser : se reflexivo (Él se peina) , se recíproco (María y Juan se
escriben) o se variante de “le” (Escribí una carta a María= Se la escribí porque no
es posible “le la escribí) ¿Qué tipos de “SE” aparecen en las siguientes oraciones?

a. Le di la dirección a Teresa= Se la di
b. Raúl se golpeó un brazo
c. Ana y Antonio se preparan todas las noches la cena
d. Manuel se afeita
e. Ana y su hermano se quieren
f. El escritor se lo dedicó
g. En este sitio se come bien
h. Se venden pisos

47. Marca las oraciones en las que el pronombre SE tenga un valor recíproco:

a. Los protagonistas se besaban al final de la película


b. Los niños se visten ya solos
c. Los deportistas se saludan
d. Mis primos se lavan los dientes tres veces al día

48. ¿Cuál de las siguientes oraciones es recíproca?

a. Se besaron apasionadamente b. Los chicos se despidieron de su madre


c. Se dieron la mano con recelo d. Ninguna de las anteriores
EJERCICIOS DE SINTAXIS. LA ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS VERBALES. 11
FernandoYubero Dpto Lengua española, IES Leonardo da Vinci (Majadahonda)

49. Analiza sintácticamente

Afortunadamente, la pelota se la había pasado el defensa al delantero

50. Analiza:

Andrés se molestó por mi comportamiento de esa tarde con su amiga

También podría gustarte