Está en la página 1de 35

28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Unidad 1 Trabajamos como científicos

Trabajamos como científicos

La curiosidad es una característica propia del ser humano, provoca que nos planteemos


preguntas y deseemos comprender el mundo que nos rodea. ¿Tienes lo que hace falta para
comprender lo que nos rodea? Ahora lo descubriremos...

Fuente: Ilustraciones del CISC para la exposición del Año internacional de la Química en Madrid

¿Qué aprenderemos?
localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 1/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

La propuesta didáctica introduce el concepto y la historia de la Ciencia, explica el método


cientí co y la necesidad de la medida.

Te inicia a trabajar en el laboratorio y te propone experimentos para identi car sustancias


sólidas y líquidas.

También te propone actividades de ampliación y de refuerzo.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 2/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Conceptos clave

Desarrolla los contenidos de la unidad didáctica con propuestas de actividades interactivas.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 3/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Breve historia de la Química

¿Cuando empezó la Ciencia?

http://www.lamanzanadenewton.com/materiales/aplicaciones/lrq/lrq_his.html

Desde que existe la humanidad existen conocimientos, pero el conocimiento cientí co surgió
más tarde.

Ahora es el momento de lucirte, realiza el cronograma sobre la evolución de los conocimientos


en la historia de la Química, ¿serás capaz de hacerlo?

http://www.lamanzanadenewton.com/materiales/aplicaciones/lrq/his_ex01.html

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 4/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

El método científico

¿Cómo trabajan los cientí cos?

Los cientí cos utilizan un método para buscar modelos y teorías que representen lo que nos
rodea, lo que vemos y lo que no vemos, de una forma objetiva y universal. Para construir el
conocimiento cientí co recorremos varias etapas. En el siguiente vídeo puedes ver las etapas
más frecuentes:

http://www.youtube.com/embed/i2uwwG5t0PE

Repasamos las fases del método cientí co con el siguiente esquema:

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 5/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

http://www.elesapiens.com/unidades/es/metodo_cienti co/pdf/document_1.pdf

Como has visto, un cientí co recorre las etapas del método cientí co en su trabajo, este
camino no es un ciclo cerrado sino que tiene forma de espiral (o hélice)  como vemos en el
siguiente esquema. Siempre hay nuevas preguntas que hacerse para seguir aprendiendo:

Fuente: http://dis.um.es/~barzana/Imagenes/metodo_cienti.gif

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 6/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Observaciones y preguntas

¿Qué sabes sobre la forma de trabajar de los cientí cos?. 

Contesta las actividades del método cientí co, que te proponemos para comprobarlo:

Actividad 1. Sobre la curiosidad

Actividad 2. Preguntas cientí cas

Actividad 4. ¿Somos detectives?

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/met.html

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 7/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Comprobación de hipótesis

Planteamos varias hipótesis válidas sobre los factores que in uyen en el periodo de un péndulo ,
tiempo que tarda en realizar una oscilación.

Diseñamos experiencias en las que modi camos un factor y mantenemos jos los demás.
Completa la tabla de datos y saca conclusiones.

¿Cuáles son las hipótesis ciertas?

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/EDAD_3eso_trabajo_cienti co/3qui

Seguimos realizando experimentos, esta vez sobre el estiramiento de un muelle, sigue las
instrucciones que te indican:

Experimento 1

Experimento 2

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/exp1.html

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/exp2.html

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 8/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Análisis de datos y de gráficas

Observa las siguientes grá cas y conoce su signi cado

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/gra ca.html

En la escena de coches en movimiento aparecen las grá cas x/t de tres coches que distinguimos
por sus colores:

1. Rojo         2. Verde         3. Azul

Analiza la información de las grá cas y contesta las preguntas de la siguiente actividad:

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/EDAD_3eso_trabajo_cienti co/3qui

Estudiamos otro tipo de movimiento, la caída de un objeto, sigue las instrucciones de los
siguientes experimentos:

Experimento 3

Experimento 4

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/bola2.html

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 9/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/bola.html

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 10/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Las magnitudes

La toma de datos es una de las etapas del método cientí co necesaria para describir lo que nos
rodea. Utilizamos los instrumentos de medida para que los datos sean objetivos. Las
propiedades que medimos son las magnitudes, si se miden directamente se clasi can en
fundamentales y si calculamos el valor mediante fórmulas se clasi can en derivadas. Las vemos
en la siguiente tabla de magnitudes:

http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/3eso/3esotema1.htm

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 11/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Notación científica

Observamos objetos y seres vivos de muy diferentes tamaños y otros no los apreciamos
porque son muy pequeños o muy grandes, lo puedes comprobar con la siguiente escala del
universo, elige el idioma que pre eras (el español al nal de la primera la) y desplaza el botón a
la izquierda o a la derecha, fíjate como cambia el exponente de la potencia de 10 :

http://htwins.net/scale2/lang.html

Nos hemos damos cuenta que en el universo hay dimensiones que deben expresarse con
cantidades muy pequeñas y otras dimensiones que deben expresarse con cantidades muy
grandes, por eso es muy útil aprender a expresar las cantidades de una medida de forma
cientí ca.

Te proponemos que ejercites con la notación cientí ca:

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/EDAD_3eso_trabajo_cienti co/3qui

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 12/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Factores de conversión

Continuamos con el estudio de la medida, para expresar correctamente la medida además del
número debemos indicar las unidades utilizadas. Para hacer cambios de unidades se utilizan
factores de conversión que facilitan la operación, con los siguientes ejemplos puedes aprender y
luego con los ejercicios practicar.

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/fconversion/index.html

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/fconversion/p1.htm

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 13/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Los instrumentos de medida

Las magnitudes fundamentales son la que medimos directamente con  instrumentos de medida.

Clasificación de instrumentos de medida

Selecciona los instrumentos de medida en el menú Medida de la izquierda, lee la clasi cación y
distingue los que aparecen en la foto.

Precisión y exactitud

Selecciona precisión y exactitud en el menú Medida de la izquierda, después de leer el apartado,


realiza las siguientes actividades:.

1. Pulsa el botón de presición y responde la actividad ¿cuántos decimales se conocen con


seguridad de una medida?

2. ¿Cuál de las dos balanzas es más el? Para tomar los valores de las lecturas de las balanzas,
clicas inicio y en el plato de la balanza.

Cifras significativas
Selecciona cifras signi cativas en el menú Errores en la medida de la izquierda, después de
comprender cuáles son las cifras signi cativas de una medida, práctica con los ejercicios hasta
que no comentas errores

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/EDAD_3eso_trabajo_cienti co/3qui

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 14/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Propiedades de la materia

Entra en el menú Propiedades y selecciona sucesivamente las pestañas de las magnitudes de


masa, volumen y densidad. Después de la lectura de cada magnitud realiza los  experimentos
interactivos.

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm

Resuelve en el cuaderno las siguientes actividades interactivas para comprender mejor la


magnitud de densidad.

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/densidad/densidad.htm

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 15/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Laboratorio

Por n entramos en el laboratorio  real, debemos conocer las normas de seguridad, el nombre y
uso de los materiales y los riesgos de las sustancias que manipulamos. Entra en los apartados
siguientes y luego realiza la práctica de la medida.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 16/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Seguridad en el laboratorio

Déjate guiar por AGÜITA y aprende las normas de seguridad más importantes del laboratorio:

Ver imagen

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 17/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 18/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Material del laboratorio

Te presentamos los materiales y aparatos de medida más frecuentes en el laboratorio de


química:

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 19/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Encuentra el material de laboratorio descrito en inglés

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 20/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

http://www.epa.gov/region03/ee/chesapeake/labident.htm

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 21/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Pictogramas de sustancias

¡Cuidado con las sustancias que contienen los frascos del laboratorio!, fíjate con atención en los
pictogramas que presentan.

http://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/images/pictogramas_seguridad.JPG

Después de revisar la información de los apartados anteriores de normas de seguridad, material


de laboratorio y pictogramas de sustancias, estás preparado para trabajar en el laboratorio,
realiza la práctica de la medida.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 22/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Identificación de sustancias

La densidad es una propiedad característica que permite identi car sustancias, vamos a
descubrir de que material están hechas varias piezas sólidas y los líquidos que contienen varias
probetas. Sigue las instrucciones de la práctica identi cación de sustancias.

Consulta la tabla de densidades para localizar las sustancias.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 23/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 24/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Rincón de Ciencia

Si tienes ganas de saber más te proponemos conocer la biografía de cientí cos que han
conseguido hitos en ciencia y algunas lecturas de libros amenos sobre la introducción a la
ciencia.

Fuente: Wikipedia

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 25/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Científicos

Antoine Lavoisier

Busca información sobre Antoine Lavoisier considerado el padre de la química.

Realiza una presentación con las siguientes diapositivas:

Diapositiva 1.- TITULO E IMAGEN: Nombre e imagen del cientí co, nombre del alumno y
curso.
Diapositiva 2.- BIOGRAFÍA CON IMÁGENES: Relata algunos aspectos más signi cativos de
la vida personal del cientí co.
Diapositiva 3.- TRABAJO CIENTÍFICO: Describe las aportaciones de Antoine Lavoisier a la
Ciencia.
Diapositiva 4.- INFLUENCIA SOCIAL Y  OPINIÓN SOBRE SU CONTRIBUCIÓN: Re exiona
sobre la importancia del trabajo del cientí co y como contribuyen los avances de la Ciencia
a la mejora de las condiciones de vida.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 26/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Firma de Antonie Lavoisier. Fuente: Wikipedia

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 27/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Lecturas recomendadas

Isaac Asimov fue un escritor muy prolí co y un gran divulgador cientí co, algunos de sus libros
 amenos que te aconsejamos son:

Introducción a la ciencia
Momentos estelares de la ciencia
Cien preguntas básicas sobre la ciencia

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 28/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Isaac Asimov. Fuente: Wikipedia

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 29/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Síntesis

Estamos terminando la propuesta didáctica "Trabajamos como cientí cos", ¿has logrado sentirte
cientí co?

Para asegurarnos que lo has conseguido, realiza un glosario y las actividades off line en casa.

Sigue las instrucciones de tu profesor en cada momento del desarrollo de la propuesta didáctica.

Laboratorio de Faraday. Fuente: Wikipedia

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 30/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Glosario

Para terminar vamos a elaborar un glosario con 20 términos cientí cos ordenados
alfabéticamente que encontrarás en el documento para el alumno. Selecciona las palabras que
consideres más representativas de la unidad y novedosas para tí.

Para terminar, completa una tabla de las magnitudes estudiadas en el laboratorio que informe
de la clasi cación, unidades, instrumentos de medida o fórmulas.

http://facilitamos.catedu.es/secundaria sicayquimica/wp-content/uploads/sites/16/2014/08/UD1.-
Documento-alumno.pdf

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 31/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Actividades off line

Realizamos las siguientes actividades en casa para reforzar el aprendizaje.

Breve historia de la Química


Legendario experimento de Galileo Galilei
Ficha de actividades
Ficha de actividades de refuerzo

Galileo Galilei. Fuente: Wikipedia

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 32/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Guía del profesor

El documento contiene los conceptos clave relacionados con las actividades on line, información
especí ca sobre las prácticas de laboratorio, del Rincón de Ciencia y de Síntesis.

Documento del profesor

http://facilitamos.catedu.es/secundaria sicayquimica/wp-content/uploads/sites/16/2014/08/UD1.-
Documento-profesor1.pdf

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 33/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Créditos

Autor: M. Pilar Loscertales Durán

Encomienda de Gestión del Departamento de Industria e Innovación para C.A.T.E.D.U.

  

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 34/35
28/3/2020 Unidad 1 Trabajamos como científicos

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_qxsoxs/FYQ_U1_1_Trabajamos_como_cientficos/ 35/35

También podría gustarte