Está en la página 1de 13

MÓDULO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS

ACTIVIDAD CALIFICABLE No. 2

PRESENTADO POR:

CC.

PRESENTADO A:
YUDY CAROLINA RAMÍREZ VALBUENA

ASIGNATURA:

SEMESTRE:

UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DE BOLIVAR


JULIO DEL 2019
MÓDULO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS

ACTIVIDAD CALIFICABLE No. 2

DOCENTE: Yudy Carolina Ramírez Valbuena

PROPÓSITO: Aplicar los conceptos y las teorías administrativas en la ejecución de


procesos administrativos con responsabilidad y honestidad para el buen
funcionamiento de las actividades empresariales.

EJERCICIOS DE REFUERZO:

1. Anote las características de la administración en cada una de las siguientes


etapas:

 Época primitiva Características de la administración

 la administración estuvo marcada por el dominio de la necesidad de


organizarse para cumplir un objetivo específico de la manera más eficaz
posible.

 El hombre desde sus inicios entendió que solamente formando grupos


productivos lograría alcanzar sus metas de protección, alimentación y
sustento. Reconoció también la necesidad de administrar los recursos con
los que contaba para poder subsistir.

 De manera consciente o inconsciente el ser humano, a través de su


historia, ha puesto en práctica diversos principios administrativos.

 Estos lo han ayudado a realizar sus tareas más eficientemente.

 En sus inicios el hombre era nómada y vivía de la caza, la pesca y la


recolección de frutos. Desde el mismo momento en que se dio

 trabajar en equipo era más beneficioso, comenzó a organizarse.

 De esta manera estableció grupos para unir esfuerzos y lograr alcanzar el


objetivo en común.

 antigüedad grecolatina características de la administración:

 su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo


 el castigo corporal como forma de disciplina el esclavo carecía de derecho y
se le ocupaba en cualquier labor de producción

 existía un bajo rendimiento de la producción ocasionado por el descontento


inhumano que recibieron los esclavos.

 fue una de las causas de la caída del Imperio romano.

 siglo XX características de la administración:

 un gran desarrollo tecnológico e industrial y consecuentemente por la


consolidación de la administración,

 A principio de este siglo surge la administración científica siendo sus padres


FREDERICK TAYLOR Y HENRY FAYOL.

 fue evolucionando en la medida en que las organizaciones fueron


haciéndose más complejas y las ciencias como la ingeniería, la sociología, la
psicología, la teoría de sistemas y las relaciones industriales fueron
desarrollándose.

 la teoría de sistemas y las relaciones industriales fueron desarrollándose.

 La administración se torna indispensable en el manejo de cualquier tipo de


empresa u organización dando como resultado las diferentes clases de
administración, ya que a través de la misma se logra la obtención de
eficiencia, la optimización de los recursos y la simplificación del trabajo.

 En la actualidad, la administración se aplica en cualquier actividad


organizada: desde la realización de un evento deportivo hasta el
lanzamiento de un cohete ínter espacial, siendo imprescindible para el buen
funcionamiento de cualquier organismo social.

 siglo XXI características de la administración:

 Inicia con grandes avances tecnológicos

 Integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado


capitalista mundial.

 la existencia y proliferación de todo tipo de empresas

 múltiples estilos de la gestión y avances administrativos debido a las plantas


robotizadas.

 Lo anterior provoca que la administración resulte

 indispensable para lograr la competitividad.


2. Escriba una conclusión acerca de la importancia de la administración en cada
uno de los siguientes casos: en la vida personal y en una empresa.

 Conclusión la importancia de la administración en la vida personal La


administración en nuestra vida, empieza por supuesto en la vida misma, muchas
veces las cosas salen mal y nos preguntamos donde estuvo el error, revisamos
paso por paso para rectificar o tal vez ni siquiera podemos revisarlo, ya que no
usamos ningún método para hacer las cosas. Ala medida en que nos adaptamos a
este mundo vamos aprendiendo la forma en la que se deben llevar las cosas.
Aprendemos recetas para cocinar bien, métodos para la limpieza de nuestra casa,
nos organizamos para hacer todas nuestras tareas de la escuela, trabajo etc.

 Conclusión la importancia de la administración en una empresa nos permite


obtener el éxito de una empresa u organismo social, se debe a la buena
administración que posea. Para las grandes empresas, la administración científica
es esencial. Para las empresas pequeñas y medianas, la manera más indicada de
competir con otras es el mejoramiento de su administración, dicho en otras
palabras, tener una mejor coordinación de sus recursos incluyendo al humano.
Para lograr un incremento en la productividad, dependerá de una adecuada
administración. Para las organizaciones que están en vías de desarrollo, el principal
elemento para desarrollar su productividad y su competitividad con otras es
mejorar la calidad en su administración

3. Explique la importancia de los siguientes valores en la administración:

Valor - actitud Importancia Ejemplo


Cuando nosotros trabajamos
en una empresa lo que
debemos realizar es respeto
Asia cualquier persona que
trabaje con nosotros,
además el respeto lo
crea un ambiente de debemos ofrecer a diario
seguridad y cordialidad; Asia las personas que están
permite la aceptación de las cerca de nosotros ya que si
limitaciones ajenas y el nosotros faltamos respeto a
reconocimiento de las una persona esa persona
Respeto virtudes de los demás ara lo mismo.
Colaboración es que gracias a ella Porque en trabajos de
podemos ayudar a personas oficina, hay un equipo
buena y colaboradora y da conformado donde es
un buen visto de nosotros y importante colaborar con
ayuda a la sociedad un compañero de trabajo
para algún problema y así se
refuerza la camaradería
entre colegas. Luego,
cuando
se presente un problema,
debería haber alguna ayuda
por parte de los que la
persona ayudó. No siempre
se cumple.
Es el compromiso de cumplir
con las políticas,
reglamentos, obligaciones,
tareas y metas impuestas
por la organización,
las consecuencias de sus
acciones buscando el
mejoramiento continuo.
Transparencia en la Gestión:
Es la correcta administración
de recursos encaminados al
cumplimiento de objetivos,
sin usar el poder Cumplir con el trabajo es
conferido para obtener básicamente por el cual uno
ventajas ilegítimas, secretas ha sido contratado y
Responsabilidad y privadas. pagado.

Es la cualidad que consiste En la organización nosotros


en actuar y comportarse con como los colaboradores
coherencia respecto a lo que debemos velar por la
se piensa y siente, con honestidad en todas sus
fundamentos de sinceridad y actuaciones.
Honestidad justicia..

4. Explique cómo se aplicaría cada etapa del proceso administrativo en dos


actividades distintas.

Situación Planeación Organización Dirección Control


Iniciación
de un
negocio
Se establece los Los detalles que La persona que proporciona la
objetivos y metas a se han planificado ejerce el cargo d oportunidad de
alcanzar a corto, dentro del gerente debe mejorar los puntos
mediana y largo proceso tener la débiles y ratificar
plazo. También se administrativo, potestad de los fuertes para
establecen las estructurando decidir y incorporarlos en la
estrategias más mejor cada también una cultura
idóneas para alcanzar actividad, excelente organizacional. En
esos objetivos y se asignando los inteligencia esta fase se
construye un plan
donde se clarifique
las actividades a recursos que se
realizar, los recurso necesitan y interpersonal, compara lo
materiales que se seleccionando las que motive planeado con lo
necesitan y el perfil o personas con las ,comunique y obtenido y se
las competencias de competencias supervise las observa la
las personas más requerida para actividades desviación existente
idóneas para realizar cumplir las planeadas y en caso de que
cada actividad. actividades coordinadas. exista.
Contratar una
persona que se
encargue de
dirigir y
organizar a los
empleaos que se
encargan de
cada área en la
fiesta como lo
son los meseros,
el ingeniero de
sonido ,los
seleccionando las cocineros de la
los recursos personas con las comida de la
materiales que se competencias fiesta ,el
necesitan y el perfil o requeridas para decorador del
las competencias de cumplir las salón donde se
las personas más actividades de la realizara la evaluación de los
idóneas para realizar fiesta de fiesta entre procesos y
Fiesta de cada actividad. cumpleaños otros . producto final.
cumpleaño
s
5. Realice un mapa mental que permita evidenciar los elementos y
principales características del plan estratégico.

OBJETIVOS POLITICAS
VALORES METAS

ESTRATEGIAS
VISION

ELEMENTOS

PLAN DE ACCION
MISION

ELEMENTOS
OBJETIVOS PLAN
ESTRATEGICOS E ESTRATEGICO
INDICADORES
NORMALMENTE CUBRE AMPLIOS
PERÍODOS.

ANALISIS EXTERNO

COMPONENTES

ANALISI INTERNO ES CONDUCIDA O EJECUTADA


POR LOS MÁS ALTOS NIVELES
JERÁRQUICOS DE DIRECCIÓN.
DISEÑO DE DIAGNOSTICO
SISTEMA DE SITUACIONAL
SEGUIMIENTO Y
EVALUACION

ESTABLECE UN MARCO DE CARACTERISTICAS


REFERENCIA GENERAL PARA TODA LA
ORGANIZACIÓN.

ES ORIGINAL, EN EL SENTIDO QUE


SE MANEJA INFORMACIÓN
CONSTITUYE LA FUENTE U
FUNDAMENTALMENTE EXTERNA.
ORIGEN PARA LOS PLANES
ESPECÍFICOS SUBSECUENTES.

SU PARÁMETRO PRINCIPAL ES
LA EFECTIVIDAD
6. Elabore y explique el organigrama general de una empresa.

Informativo Es llamado así


porque su estructura tiene
como objetivo ser
presentado al público en
general, este tipo de
organigrama es accesible a
personas no muy
familiarizadas con ellos, de
esta manera este
organigrama debe ser de
manera general o
mostrando una estructura
global de la organización, así como también mostrarse sencilla para su
comprensión.

ORGANIGRAMA EMPRESA GRUPO BBVA


En este organigrama se pueden observar relaciones verticales (jefe y subordinado) y
relaciones horizontales (entre colegas). Deben usarse con toda libertad y flexibilidad,
porque el objetivo no es apegarse a un formato acartonado, sino por el contrario,
comunicar de manera rápida, efectiva y económica una idea.
7. Investigue los siguientes tipos de organización con su respectivo ejemplo:

• Geográfica: Este es un tipo de organización comercial muy aplicada en


empresas multinacionales o que operan en países muy amplios
geográficamente. Cuando se opera en países con idiomas, culturas y
mercados diferentes, muchas de las actuaciones empresariales deben
ajustarse para el logro de los objetivos, por lo que este tipo de
organización es muy eficiente. Por ejemplo: División Pacífico Norte,
División Pacífico Central, Región Central, División Atlántica, etc.

• Por cliente: Hay empresas que sirven diferentes tipos de clientes, por
ejemplo, clientes institucionales, clientes mayoristas, grandes
superficies, clientes detallistas, etc.  En este caso, los objetivos, así
como las estrategias para lograrlos, se adaptan a las circunstancias y
características propias del segmento, y es en estos casos donde se
utiliza la organización por tipo de cliente. Por ejemplo: Clientes Sector
Público, Clientes Sector Privado, etc.

• Por equipo: las organizaciones modernas cada vez más preocupadas en la


forma de lograr un alto desempeño de sus trabajadores, se han visto
obligadas a estudiar la manera de lograr este resultado. los equipos de
trabajos no están aislados, forma parte de una organización mayor, por lo
cual están sujetos a condiciones externas que se le imponen,
condiciones que debe ser utilizadas para crear un ambiente incentivador.
Como herramienta sobre la cual las organizaciones y los lideres pueden
actuar de manera de alcanzar automotivación del equipo se deben
considerar las siguientes políticas motivacionales. por Ejemplos: el
reconocimiento y la recompensa social, liderazgo, la promoción o el ascenso,
el saludar cordialmente al ingresar al ambiente cotidiano.

• Funcional: Bajo esta modalidad, se separan las actividades de la


empresa en diferentes departamentos.  Por ejemplo: producción,
comercial, administración. Todos los departamentos son coordinados
por la Dirección.

• Por procesos: Muchas empresas llevan tiempo diseñando e implantando


Sistemas de Gestión basados en la gestión por procesos, aunque en algunas
ocasiones la gestión por procesos se queda en una mera implantación
documental. Para que la gestión por procesos se implante de forma efectiva,
es necesario transformar la organización porque es necesario transformar la
manera en que nos relacionamos en la Organización, entendiendo por
Organización el compendio de estructura organizativa, descripción de
puestos, valores de la cultura de la empresa y estilos de dirección. Por
ejemplo, en una empresa de consultoría que pretenda ser reconocida en el
mercado por la elevada capacitación de sus consultores los procesos de
formación y gestión del conocimiento deberían ser considerados
estratégicos. Por el contrario, en otra empresa de consultoría centrada en la
prestación de servicios soportados en aplicaciones informáticas, el proceso
de desarrollo de aplicaciones informáticas para la prestación de servicios
debería ser considerado estratégico. Los procesos estratégicos intervienen
en la visión de una organización, en una empresa de transporte de
pasajeros por avión, el mantenimiento de las aeronaves e instalaciones es
clave por sus implicaciones en la seguridad, el confort para los pasajeros la
productividad y la rentabilidad para la empresa, No Conformidades,
Correcciones y Acciones Correctiva, Gestión de Productos No conformes.

• Por producto: Este tipo de clasificación suele ser el utilizado en


empresas que ofrecen a la venta productos y servicios muy diversos
entre sí, por lo tanto, la empresa se organiza en base a sus productos
o líneas de productos. Cada una de estas “divisiones” debe organizar a
su vez las respectivas funciones. Por ejemplo: Cosmética,
Alimentación, Productos de limpieza, etc.

8. Llene los espacios vacíos de la gráfica de Maslow y anote en cada renglón


de la derecha cómo se puede lograr la motivación con los empleados de
una empresa.

BUEN AMBIENTE LABORAL

CULTURA Y VALORES DE EMPRESA


ACORDE A LOS DEL TRABAJADOR

OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO
DENTRO DE LA EMPRESA

DESARROLLO PERSONAL Y
PROFESIONAL

INSENTIVOS PARA LOS


EMPLEADOS
9. Consigne tres valores y la importancia de su aplicación durante el
ejercicio del liderazgo.

VALOR IMPORTANCIA
1: SOLIDARIDAD Porque le da prioridad a las
necesidades de cada elemento como
persona.
2: TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN Es la correcta administración de
recursos encaminados al
cumplimiento de objetivos, sin usar
el poder
conferido para obtener ventajas
ilegítimas, secretas y privadas
3: HONRADA Son todos aquellos atributos
y cualidades que permiten gestionar
de forma transparente, eficiente y
eficaz, los compromisos adquiridos
con la organización en la cual se
desempeña.

10. Defina el concepto de control y explique cómo se relaciona con la planeación.

Definición Control Es el proceso que usan los administradores para asegurarse de que
las actividades realizadas se corresponden con los planes, el control también puede
utilizarse para evaluar la eficacia del resto de las funciones administrativas: la
planeación, la organización y la dirección. Para el funcionamiento del control es
necesario una buena comunicación entre sus empleados para lograr los objetivos

Este se relaciona con la planeación La retroalimentación de la fase de control permite


identificar las necesidades y errores que tienen los planes y estrategias para el
mejoramiento de estos, El control necesita de la planeación para realizar su valor de
medición y evaluación de los resultados, La planeación está involucrada en el trabajo
de organizar, ejecutar y controlar. De igual manera los elementos de organizar se
utilizan en planear, ejecutar y controlar con efectividad. Cada función fundamental de
la administración afecta a las otras y todas están relacionadas para formar el proceso
administrativo.
BIBLIOGRAFIA

Pdf Características de la planificación estratégica - Libro Gratis

https://www.ecured.cu/index.php?title=Control_(Administración)&oldid=1961478

https://es.scribd.com/document/90464952/RELACION-ENTRE-LOS-PROCESOS-DE-
PLANEACION-Y-CONTROL

https://margaritabz.weebly.com/actividad-06.html

Organización Funcional (página 2) - Monografias.com

https://www.monografias.com/trabajos62/organizacion.../organizacion-funcional2.sht

https://www.gestiopolis.com/gestion-por-procesos-y-modelado-de-procesos/

Control (Administración) - EcuRed


https://www.ecured.cu/Control_(Administración)

TIPOS DE ORGANIZACIONES - Promonegocios.net


https://www.promonegocios.net/empresa/tipos-organizaciones.html

Época primitiva de la administración: origen, características - Lifeder


https://www.lifeder.com › Administración y finanzas
Administracion grecolatina - Slideshare
https://es.slideshare.net/jcluz/administracion-grecolatina

Administración en el Siglo XXI - Administración en el SIGLO XXI


https://administracionsigloxxi5a.weebly.com/administracioacuten-en-el-siglo-xxi.html

Administracion en el siglo XX y la revolucion industrial | Economías ...


https://es.scribd.com/doc/.../Administracion-en-el-siglo-XX-y-la-revolucion-industria

También podría gustarte