Está en la página 1de 16

Grupo A

1. Trastorno paranoide de la personalidad


2. Trastorno esquizoide de la personalidad´
3. Trastorno esquizotipico de la personalidad
Grupo B

1. Trastorno antisocial de la personalidad


2. Trastorno limite de la personalidad (TLP)
3. Trastorno narcisista de la personalidad
4. Trastorno histrionico de la personalidad
Grupo C

1. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOC)


2. Trastorno de la personalidad por evitacion
3. Trastorno de la personalidad por dependencia

Otros trastornos

1. Trastorno depresivo de la personalidad


2. Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad
3. Trastorno autodestructivo de la personalidad
4. Trastorno sadico de la personalidad

5. Definición de cada uno de los trastornos.


6. Características.
7. Criterios diagnósticos del DSM-V.
8. Diagnóstico diferencial.

Trastorno paranoide de la personalidad

Definición:

Es una alteración de la personalidad en la que se dan de forma


habitual episodios paranoides, debido a que el individuo siente mucha
desconfianza y recelo.

Carateristicas:

Porque la persona sienten una desconfianza extrema hacia los demás, suponen
que los demás les quieren dañar, sospechan de los demás sin motivo y dudan de
la fidelidad de todos incluidas las personas cercanas y
les cuesta dar información sobre si mismos ya que piensan que otros pueden
utilizar esa información en contra suya ya que piensa que los demás se. Tambien
por el hecho de que se sienten fácilmente atacados y reaccionan ante estas
supuestas agresiones de forma desproporcionada, aunque asumen que ellos
mismos que son “perfectos” y al ser criticados reaccionan bruscamente incluso
de forma agresiva, etc.

Criterios de diagnosticos del DSM-V:

Los criterios diagnósticos específicos son:


A. Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma
que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que
aparecen en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes
puntos:
Sospecha, sin base suficiente, de que los demás se van a aprovechar de ellos,
les van a hacer daño o les van a engañar.
Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los
amigos y socios.
Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información
que compartan vaya a ser utilizada en su contra.
En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos
que son degradantes o amenazadores.
Alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos,
injurias o desprecios.
Percibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes para los
demás y está predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar.
Sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel.
B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una
esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro
trastorno psicótico y no son debidas a los efectos fisiológicos directos de una
enfermedad médica.

Diagnostico diferencial:
Diagnostico diferencial entre TPP y trastornos del eje : TPP- Trastorno narcisista,
TPP- Trastorno antisocial, TPP- Trastorno evitativo, TPP- Trastorno
esquizotípico, Diagnóstico diferencial entre TPP y otros trastornos de
personalidad.

Trastorno esquizoide de la personalidad

Definicion: Es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón


vitalicio (de por vida) de indiferencia hacia los demás y de aislamiento
social.
Carateristicas:

 Distanciamiento extremo hacia los demás.


 Son anhedónicos: no disfrutan prácticamente con ninguna
actividad lo que les puede ocasionar la sensación de estar deprimidos
continuamente y «fuera de la sociedad»
 Pobre expresión de las emociones.
 Sentimiento de vacío y aislamiento, etc.

Criterios de diagnosticos del DSM-V:

A. Patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y poca


variedad de expresión de las emociones en contextos
interpersonales, que comienza en las primeras etapas de la edad
adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por
cuatro (o más) de los hechos siguientes:

1. No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar parte


de una familia.
2. Casi siempre elige actividades solitarias.
3. Muestra poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con
otra persona.
4. Disfruta con pocas o con ninguna actividad.
5. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de
primer grado.
6. Se muestra indiferente a las alabanzas o a las críticas de los
demás.
7. Se muestra emocionalmente frío, con desapego o con afectividad
plana.
B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un
trastorno bipolar o un trastorno depresivo con características
psicóticas, otro trastorno psicótico o un trastorno del espectro del
autismo, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de otra
afección médica.

Diagnostico diferencial:

El trastorno esquizoide de la personalidad comparte varios aspectos con


la depresión, el trastorno de personalidad por evitación y el síndrome de Asperger,
pudiendo resultar difícil distinguirlos entre sí. Sin embargo, existen características
diferenciadoras importantes:

 Mientras que las personas con trastorno esquizoide pueden sufrir depresión,
éste no siempre es el caso. Contrariamente a las personas con depresión, las
esquizoides no suelen considerarse inferiores a los demás, aunque seguramente
reconocerían ser diferentes.
 Contrariamente al trastorno de personalidad por evitación, aquellos afectados
por trastorno esquizoide de la personalidad no evitan las relaciones sociales por
ansiedad o sentimientos de incompetencia, sino porque son realmente
indiferentes a las relaciones sociales.
 Contrariamente al síndrome de Asperger, el trastorno esquizoide de la
personalidad no implica ningún impedimento en la comunicación no verbal (ej.
falta de contacto visual o entonación inusual) o patrones de intereses
restringidos o comportamientos repetitivos (ej. adherencia estricta a rutinas o
rituales, intereses inusualmente intensos en un único tema). Por el contrario, las
personas con personalidad esquizoide son típicamente más indiferentes
respecto a sus actividades. El trastorno esquizoide de la personalidad no afecta
la capacidad de expresarse o comunicarse eficazmente con otros, y no se
considera relacionado con ningún tipo de autismo.

Trastorno esquizotipico de la personalidad


Definicion:
Es un padecimiento mental por el cual una persona tiene
dificultad con las relaciones interpersonales y alteraciones en los
patrones de pensamiento, apariencia y comportamiento.
Carateristicas:

 Ideas raras o mágicas que influyen en el comportamiento como por ejemplo la


creencia de tener facultades especiales como la telepatía, superstición
excesiva, fantasías extrañas o fenómenos paranormales. Las ideas de
referencia deben ser diferenciadas de las que aparecen en los trastornos
psicóticos ya que la convicción psicótica no aparece.
 Lenguaje vago, estereotipado y metafórico. La incoherencia del lenguaje es
siempre incompleta y es refutable por la lógica por el propio sujeto.
 Alteraciones perceptivas como por ejemplo la adivinación de la presencia de
alguien que aun no esta presente. Estas alteraciones de la percepción no
llegan a ser nunca alucinaciones.
 Suspicacia, recelo e ideación paranoide: desconfianza hacia los demás y
creencia de que los demás pueden estar tramando algo en contra de él
(ideación no psicótica).
 Comportamiento inflexibles e inapropiados en las relaciones interpersonales
por lo que suelen ser individuos caracterizados como raros y excéntricos (en
ocasiones son muy particulares en su forma de vestir).
 Son personas con pocos amigos o ninguno debido a lo raro de su
comportamiento. Experimentan ansiedad en situaciones sociales y pueden
desarrollar episodios depresivos recidivantes (repetitivos en el tiempo) y
breves y transitorios trastornos psicóticos.
 Afecto limitado e inapropiado a las situaciones lo que dificulta las relaciones
sociales. La falta de afecto apropiado hacia los demás consigue que el
paciente Esquizotípico experimente intensas sensaciones de miedo en las
relaciones interpersonales. Por ello y por lo prolongado del trastorno el sujeto
decide prescindir de las relaciones sociales no con ello sin gran sufrimiento ya
que el individuo generalmente es consciente de su rareza y propia alienación
respecto de los demás.

Criterios de diagnosticos del DSM-V:

Para un diagnóstico del trastorno esquizotípico de la personalidad, los pacientes deben


experimentar

 Un patrón persistente de malestar intenso con las relaciones cercanas y


disminución de la capacidad de entablar este tipo de relaciones

Este patrón se caracteriza por ≥ 5 de los siguientes:

 Ideas de referencia (creencia de que los sucesos cotidianos tienen un significado o


una relevancia especial destinados o dirigidos personalmente contra el paciente)
pero no ideas delirantes de referencia (que son similares pero que se sostienen con
mayor convicción).
 Creencias raras o pensamiento mágico (p. ej., creer en la clarividencia, la telepatía,
o un sexto sentido; estar preocupado por los fenómenos paranormales)
 Experiencias perceptivas inusuales (p. ej., escuchar una voz susurrando su
nombre)
 Pensamiento y habla extraños (p. ej., que es vago, metafórico, excesivamente
elaborado o estereotipado)
 Sospechas o pensamientos paranoides
 Efecto incongruente o limitado
 comportamiento y/o apariencia rara, excéntrica o peculiar
 Falta de amigos cercanos o confidentes, a excepción de los parientes en primer
grado
 Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y se relaciona
principalmente con temores paranoides

Además, los síntomas deben haber comenzado en la edad adulta temprana.

Diagnostico diferencial:
El principal desafío diagnóstico es diferenciar el trastorno de personalidad
esquizotípico de

 Trastornos mayores del pensamiento: estos trastornos (p.


ej., esquizofrenia,trastorno bipolar o trastorno depresivo con características
psicóticas) normalmente tienen manifestaciones más graves y se acompañan
de delirios y alucinaciones.
Los diagnósticos diferenciales también incluyen los siguientes:

 Trastorno de personalidad paranoide  y trastorno de personalidad


esquizoide: el trastorno de personalidad esquizotípico se pueden distinguir
de los trastornos de personalidad paranoide y esquizoide porque los
pacientes con estos trastornos de la personalidad no tienen un pensamiento
y un comportamiento desorganizado y extraño.

Trastorno antisocial de la personalidad


Definicion:
es un trastorno mental en el cual una persona no
demuestra discernimiento entre bien y mal e ignora los
derechos y sentimientos de los demás. 
Carateristicas:
Estilo de personalidad: arriesgado
Ser buena para adular y manipular las emociones de otras personas
Comportamiento agresivo, temerario
Conductas impulsivas
No suelen decir la verdad
Vengativos y beligerantes
Discuten con facilidad
Provocan peleas.
Comportamientos ilegales.
Reacciona mal a los fracasos.
Resistentes a la autoridad.
Incapacidad para hacer planes a largo plazo
No temen al castigo
No aprenden de las consecuencias
Falta de consideración hacia los demás, etc.

Criterios de diagnosticos del DSM-V:


A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los
demás que se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican
tres (o más) de los siguientes ítems:
(1) fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta
al comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente
actos que son motivo de detención
(2) deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un
alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer
(3) impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
(4) irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas
o agresiones
(5) despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás
(6) irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de
mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de
obligaciones económicas
(7) falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la
justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros
B. El sujeto tiene al menos 18 años.

Diagnostico diferencial:
 Hay que separar lo que es un trastorno de la personalidad de lo que es una
conducta ilegal o criminal siendo característico que en el trastorno se afectan
numerosas áreas de la vida del sujeto. Es difícil diferenciar este trastorno
cuando va asociado al consumo de sustanciasya que ademas de muy
frecuente, se han demostrado que se potencian ambos. Es frecuente la
comorbilidad con el trastorno limite y el narcisista por lo que el diagnostico
diferencial muchas veces es una ardua tarea. 
Trastorno limite de la personalidad (TLP)
Definicion:
es una afección mental por la cual una persona tiene patrones
prolongados de emociones turbulentas o inestables. Estas experiencias
interiores a menudo los llevan a tener acciones impulsivas y relaciones
caóticas con otras personas.

Carateristicas:
 Miedo intenso de ser abandonado
 Intolerancia a la soledad
 Sentimientos de vacío y aburrimiento
 Manifestaciones de ira inapropiada
 Impulsividad, como con el consumo de sustancias o las relaciones sexuales
 Actos de autolesión, como hacerse cortes en las muñecas o tomar sobredosis

Criterios de diagnosticos del DSM-V:


Los únicos requisitos que refleja el DSM, además de reunir como mínimo 5 de
los criterios diagnósticos reflejados en esa lista, es que las características
sean de larga duración (años), persistentes e intensas y que interfieran de
manera importante en la calidad de vida de la persona.

Diagnostico diferencial:
El trastorno límite de la personalidad suele ser coocurrente con trastornos del estado
de ánimo. Algunos rasgos del TLP pueden incluso solaparse con esos mismos
trastornos, complicando una evaluación diagnóstica diferencial.

Trastorno narcisista de la personalidad.


Definicion:
es un trastorno mental en el cual las personas tienen un
sentido desmesurado de su propia importancia, una
necesidad profunda de atención excesiva y admiración,
relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los
demás.
Carateristicas:

 Tener un sentido exagerado de prepotencia

 Esperar que se reconozca su superioridad, incluso sin


logros que la justifiquen

 Exagerar los logros y los talentos

 Creer que son superiores y que solo pueden


vincularse con personas especiales como ellas

 Monopolizar las conversaciones y despreciar o mirar


con desdén a personas que ellos perciben como
inferiores

 Esperar favores especiales y una conformidad


incuestionable con sus expectativas

 Sacar ventaja de los demás para lograr lo que desean

Criterios de diagnosticos del DSM-V:

Un patrón persistente de grandiosidad (en fantasía o


conducta), necesidad de admiración y falta de empatía que
comienza al principio de la adultez y se presenta en una
variedad de contextos, como lo indican 5 o más de los
siguientes:

1. Presenta un grandioso sentido de autoimportancia (por


ejemplo, exagera sus logros y talentos, espera
reconocimiento como superior sin tener logros suficientes).
2. Está absorto en fantasías de éxito, poder, esplendor,
belleza o amor ideal exagerados.
3. Cree que es especial y único/a y que solo puede ser
asociado/a o entendido/a por otras personas o instituciones
especiales o de alto estatus.
4. Requiere admiración excesiva.
5. Tiene un sentido de derecho (por ejemplo, expectativas
irracionales de un trato especialmente favorable), etc.

Diagnostico diferencial:
TP Limite:

Se carateriza por una mayor integridad del yo, mejor control de los impulsos,
presencia de conducta autodestructiva, incapacidad para amar y por un
descontrol en los impulsos.

TP Anancastico: se caracteriza por un gran nivel de autoexigencia,


perfeccionismo, anhela la perfeccion, exige que los demas sean perfectos y
control de si mismo.

Histrionico: se muetra vulnerable, afectivo, faltoso de amor, tiende hacer


arrogante, autosuficiente y distante.

Trastorno depresivo de la personalidad


Definicion:
se caracteriza por pesimismo, tristeza, tendencia a la soledad, baja
autoestima, sentimientos de ser inadecuado.
Carateristicas:
Son sujetos tristes, silenciosos, introvertidos, pasivos, pesimistas,
incapaces de divertirse, autocríticos, con menosprecio de sí mismos,
críticos con los demás, sentimiento crónico de infelicidad, sentimientos
de inadecuación.
Algunos autores asimilan el cuadro denominado Distimia al trastorno
depresivo de la personalidad.
Criterios de diagnosticos del DSM-V:
El diagnóstico de los trastornos depresivos se basa en la identificación de
los signos y síntomas (y los criterios clínicos descritos anteriormente).
Para poder diferenciar los trastornos depresivos de los cambios de ánimo
normales, debe existir angustia significativa o deterioro en el
funcionamiento social, laboral o en otras áreas importantes.

La gravedad se determina por el grado de dolor y discapacidad (fisico, social,


ocupacional) y también por la duración de los síntomas. Un médico debe preguntar
delicada pero directamente a los pacientes sobre cualquier pensamiento o planes de
dañarse a sí mismos o a los otros, cualquier amenaza o intento de suicidio previos, y
otros factores de riesgo.
Diagnostico diferencial:
Los trastornos depresivos deben diferenciarse de la desmoralización y la
pena. Otros trastornos mentales (p. ej., trastorno de ansiedad) pueden
imitar u oscurecer el diagnóstico de depresión. A veces aparecen varios
trastornos. La depresión mayor (trastorno unipolar) debe diferenciarse
del trastorno bipolar .
En los pacientes ancianos, la depresión puede manifestarse como
demencia depresiva (antes denominada seudodemencia), que produce
muchos de los signos y síntomas de la demencia, como retraso psicomotor
y disminución de la concentración. Sin embargo, la demencia temprana
puede provocar depresión. En general, cuando el diagnóstico es dudoso,
debe intentarse el tratamiento de un trastorno depresivo.
Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOC)
Definicion:
se caracteriza por una preocupación generalizada por el orden, el
perfeccionismo y el control (sin espacio para la flexibilidad) que
en última instancia enlentece o interfiere sobre la realización de
una tarea.

Carateristicas:
En los pacientes con trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo, la
preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control de sí mismos y de las
situaciones interfiere con la flexibilidad, la eficacia y las relaciones con los demás.
Rígidos y tenaces en sus actividades, estos pacientes insisten en que todo se haga
de una manera específica.

Criterios de diagnosticos del DSM-V:


los pacientes deben tener

 Un patrón persistente de preocupación por el orden, perfeccionismo y control


de sí mismo, los demás y otras situaciones

Este patrón se manifiesta con la presencia de ≥ 4 de los siguientes elementos:

 Preocupación por los detalles, reglas, horarios, organización y listados


 Un esfuerzo por hacer algo a la perfección, que interfiere con la finalización
de la tarea
 Devoción excesiva al trabajo y productividad (no debido a necesidad
financiera), lo que resulta en el abandono de las actividades recreativas y los
amigos
 Inescrupulosidad excesiva, meticulosidad e inflexibilidad con respecto a las
cuestiones y los valores éticos y morales
 Falta de voluntad para tirar objetos desgastados o inútiles, incluso los que no
tienen valor sentimental
 Renuencia a delegar o trabajar con otras personas a menos que esas
personas estén de acuerdo en hacer las cosas exactamente como los
pacientes quieren
 Un planteamiento mezquino al tener que gastar dinero para ellos mismos y
otros porque ven el dinero como algo que debe guardarse para futuros
desastres
 Rigidez y obstinación

Además, los síntomas deben haber comenzado en la edad adulta temprana.

Diagnostico diferencial:

 Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) : los pacientes con TOC


tienen obsesiones verdaderas (pensamientos repetitivos, intrusivos
no deseados que causan marcada ansiedad) y compulsiones
(comportamientos ritualistas que sienten que deben hacer para
controlar sus obsesiones). Los pacientes con TOC a menudo se
afligen por su falta de control sobre las conductas compulsivas; en
pacientes con trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo, la
necesidad de control es impulsada por su preocupación por el orden,
de modo que su comportamiento, sus valores y sus sentimientos son
aceptables y compatibles con su sentido de sí mismo.
 Desorden de personalidad evasiva : tanto el trastorno de
personalidad por evitación como el obsesivo-compulsivo se
caracterizan por el aislamiento social; sin embargo, en los pacientes
con trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo, el aislamiento se
debe a la prioridad que se le da al trabajo y a la productividad en
lugar de a las relaciones, y estos pacientes no confían en otros solo
debido a la posibilidad de que interfieran con su perfeccionismo.
 Trastorno de personalidad esquizoide : ambos trastornos de
personalidad esquizoide y obsesivo-compulsivo se caracterizan por
una formalidad aparente en las relaciones interpersonales y por el
desapego. Sin embargo, los motivos son diferentes: una incapacidad
básica para la intimidad en los pacientes con trastorno de
personalidad esquizoide y malestar con las emociones y dedicación
al trabajo en los pacientes con trastorno de personalidad obsesivo-
compulsiva.

Trastorno de la personalidad por evitacion


Definicion:
se caracteriza por eludir situaciones sociales o interacciones que
impliquen un riesgo de rechazo, crítica o humillación. 

Carateristicas:

Porque las persona que lo padecen tratan de no interactuar con otras personas,
incluso en el trabajo, porque tienen miedo de que van a ser criticados o rechazados
o que la gente los desapruebe, al igual que en las siguientes situaciones:

 Pueden rechazar una promoción porque temen que sus compañeros de


trabajo los critiquen.
 Puede que eviten reuniones.
 Evitan hacer nuevos amigos a menos que estén seguros de que serán
aceptados.

Criterios de diagnosticos del DSM-V:

los pacientes deben tener

 Un patrón persistente de alejamiento del contacto social, sentirse


inadecuado e hipersensibilidad a la crítica y el rechazo

Este patrón se manifiesta con la presencia de ≥ 4 de los siguientes elementos:

 Evitación de actividades relacionadas con el trabajo que impliquen contacto


interpersonal, porque temen que van a ser criticados o rechazados o que la
gente los desaprobará
 Falta de voluntad para involucrarse con la gente a menos que estén seguros
de que serán apreciados
 Reserva en las relaciones personales porque temen al ridículo o la
humillación
 Preocupación de ser criticado o rechazado en situaciones sociales, etc.

Además, los síntomas deben haber comenzado en la edad adulta temprana.

Diagnostico diferencial:
debe distinguirse de los dos trastornos siguientes:

 Fobia social: las diferencias entre la fobia social y el trastorno de la


personalidad por evitación son sutiles. El trastorno de personalidad por
evitación implica más una ansiedad generalizada y evitación que fobia social,
que a menudo es específica de situaciones que pueden dar lugar a vergüenza
pública (p. ej., hablar en público, actuar en un escenario). Sin embargo, la
fobia social puede implicar un patrón de evitación más amplio y por lo tanto
puede ser difícil de distinguir. Los dos trastornos se presentan a la vez.
 Trastorno esquizoide de la personalidad : ambos trastornos se
caracterizan por aislamiento social. Sin embargo, los pacientes con trastorno
de personalidad esquizoide se aíslan porque no están interesados en los
demás, mientras que aquellos con trastorno de personalidad por evitación se
aíslan porque son hipersensibles al posible rechazo o la crítica de los demás.
Trastorno de la personalidad por dependencia

Definicion:
es un tipo de trastorno de la personalidad del grupo C (desórdenes
ansiosos o temerosos) Estos individuos tienen una necesidad general y
excesiva de que se ocupen de ellos (comportamiento de sumisión o
adhesión), además de un gran temor de separación.

Características:

Por una necesidad de atención


Sumisión excesiva
Falta de confianza
Falta de independencia

Criterios de diagnosticos del DSM-V:

ara que los médicos diagnostiquen el trastorno de personalidad


dependiente, los afectados deben tener una necesidad constante y
excesiva de ser tenidos en cuenta, lo que da lugar a sumisión y
comportamiento dependiente, como lo demuestran al menos cinco de las
características siguientes:

 Tienen dificultades para tomar decisiones cotidianas si no reciben


una cantidad exagerada de consejos y garantías de otras personas.
 Necesitan que otras personas sean responsables de los aspectos
más importantes de sus vidas.
 Tienen dificultades para expresar su desacuerdo con los demás
porque temen perder su apoyo o su aprobación.
 Tienen dificultades para comenzar proyectos por sí mismos porque
no tienen confianza en su juicio y/o habilidades (no porque carezcan
de motivación o energía).
 Están dispuestos a hacer todo lo posible (por ejemplo, realizar
tareas desagradables) para obtener el apoyo de los demás.
 Se sienten incómodos o indefensos cuando están solos porque
temen no poder cuidar de sí mismos.
 Cuando una relación cercana finaliza, sienten una necesidad
urgente de establecer una nueva relación con alguien que les brinde
atención y apoyo, etc.

Diagnostico diferencial:

Los rasgos dependientes suelen aparecer en gran cantidad de


trastornos psiquiátricos, siendo muy frecuente en los de personalidad
limite e histriónica, si bien no son tan manipulativos y la dependencia
es da larga duración. 
Primero que todo se debe tener una formación teórica adecuada para realizar una
buena evaluación. La evaluación se puede realizar mediante una prueba las
pruebas objetiva (Inventarios MMPI y 16-PF, NEO-PI-R), Indicadores de la
personalidad, Pruebas proyectivas, Pruebas Subjetiva y algunas herramientas
básicas que facilitan la obtención de información como: la entrevista personal y la
observación directa de la conducta. 

También podría gustarte