Está en la página 1de 4

AUDITORIA II

Presentado por:

Sandra Yorleny Ayala Vargas

ID: 465029

Presentado a: Oscar Mauricio Corredor

NRC 3351

Corporación universitaria minuto de dios

Bogotá DC.

07 de julio de 2017
AUDITORÍAS DE CONTROL INTERNO Y RIESGO DE CONTROL DE LA SECCIÓN
404
OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO
El sistema de control interno consiste en políticas y procedimientos que son diseñados para
proporcionar una seguridad razonable a la administración de que la compañía va a cumplir
con sus objetivos y metas, los objetivos de control interno son:
 Confiabilidad de los informes financieros.
 Eficiencia y eficacia de las operaciones.
 Cumplimiento con las leyes y reglamentos.
Las administración es responsable de establecer y conservar los controles internos de la
entidad en la sección 404 tambien requiere que la administración informe públicamente de
la eficacia de la operación de esos controles; el auditor es responsable de entender y
comprobar el control interno sobre los informes financieros, la seccipon 404 precisa que el
auditor prepare un informe de auditoria referente a la evaluación de los controles internos
de la administración, incluyendo la opinión de auditor.
El marco integrado de control interno de COSO es el modelo de control más aceptado en
Estados Unidos. Y tiene unos componentes del control interno del COSO en el que se
encuentran:
 Ambiente de control: consiste en acciones, políticas y procedimientos en el que se
refleja la forma eficaz en la administración en cuanto al control interno y su
importancia en la organización.
 Evaluación de riesgo: es la identificación y análisis de los riesgos relevantes de la
administración para la preparación de los estados financieros de conformidad con
los principios contables generalmente aceptados.
 Actividades de control: son las políticas y procedimientos que incluyen otros 4
componentes; separación de responsabilidades, procesamiento de información, los
controles físicos y las revisiones de desempeño.
 Información y comunicación: tiene el propósito de iniciar, registrar, procesar e
informar de las operaciones de la entidad y mantener la responsabilidad por los
activos relacionados.
 Monitoreo: se realiza una evaluación continua o periódica de la calidad del
desempeño del control interno por parte de la administración, con el fin de
determinar que controles están operando de acuerdo con lo planeado y que se
modifiquen según los cambios en las condiciones.
El proceso de conocimiento del control interno y evaluación de riesgo de control tiene 4
fases
1. Obtener y documentar el conocimiento del control interno diseño y operación
2. Evaluación del riesgo de control
3. Diseño, realización, evaluación de pruebas de control
4. Decidir la detención planeada del riego y pruebas sustantivas
La evaluación del riesgo de control una vez cuando el auditor obtiene un suficiente de
control interno para la planeación de la auditoria se debe realizar una evaluación preliminar
del riesgo del control
La evaluación del riesgo de control requiere que el auditor considere el diseño y la
operación de controles para evaluar si es probable que sean efectivos cuando se cumplen
los objetivos de auditoria relacionado aspectos materiales.
Los tipos de opiniones
Opinión sin salvedades
Opinión adversa
Opinión con salvedades o de renuncia.
CONCLUSIONES
En conclusión la responsabilidad de la administración y el auditor para entender y
comprobar el control interno para la auditoria integrada para los estados financieros y el
control interno.

También podría gustarte