Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTO DE SALUD OCUPACIONAL

PLANEACION, REALIZACION Y EVALUACION DE


LOS EXAMENES OCUPACIONALES Y Página 1 de 3
PARACLINICOS

1. OBJETIVO:

Describir los pasos a seguir para la realización de exámenes médicos y paraclínicos ocupacionales
en los Empleados de XXX.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Aclarar los pasos en la planeación y realización de los exámenes médicos de ingreso y egreso.
 Definir la periodicidad y a quienes se les realizan exámenes médicos periódicos.
 Determinar la realización de exámenes post-incapacidad o de reubicación laboral.
 Aclarar cual es el estado de salud de la población que trabaja en XXX.

3. ALCANCE:

Este procedimiento aplica para todos los Empleados de XXX.

4. RESPONSABLE:

 Personal de Salud (Coordinador de S.O., Médicos, Enfermeros I, Enfermeros II).


 Coordinadores y/o Supervisores de HSEQ.
 Jefes de Equipo y/o Coordinadores de Area.
 Administradores de Area.
 Superintendencia administrativa.

5. DEFINICIONES:

Examen de ingreso: Valoración médica realizada por un profesional de la medicina previa a la


contratación.
Examen de periódico: Valoración médica realizada al personal que lleva laborando más de un
año en la compañía.
Examen de egreso: Valoración médica a personal que es liquidado de la compañía.
Exámenes paraclínicos: Son aquellas pruebas de laboratorio, audiométricas o espirométricas que
ayudan a evaluar el estado en que se encuentran sistemas específicos en el cuerpo humano.
Apto: Persona que se encuentra física y mentalmente competente para las labores a desempeñar.
Apto con restricciones: Persona que se encuentra física y mentalmente competente con algunas
restricciones a tener en cuenta para el desarrollo de las labores a desempeñar.
No Apto: Persona que no se encuentra apta física o mentalmente competente para las labores
específicas de ese cargo.

6. DESCRIPCION DE LA TAREA Y DEFINICIONES:

La legislación colombiana contempla que los empleadores deben realizar los exámenes médicos
ocupacionales de ingreso, periódicos y egreso a los empleados para vigilar y controlar los efectos
del trabajo en la salud de las personas.
Es responsabilidad de la superintendencia administrativa y de los administradores de área
programar a toda persona que vaya a ser contratada a un examen médico de ingreso junto con los
paraclínicos indicados para cada cargo (ver anexo). El examen se consignará en el formato de
Historia Clínica (Formato XXX), y el resultado del examen en el certificado de aptitud (XXX.

----------------------------------------------------------
“Copia No Controlada una vez esté impresa”
PROCEDIMIENTO DE SALUD OCUPACIONAL
PLANEACION, REALIZACION Y EVALUACION DE
LOS EXAMENES OCUPACIONALES Y Página 2 de 3
PARACLINICOS

Los exámenes médicos periódicos se realizarán tanto para personal operativo como administrativo
cada dos años, será responsabilidad del coordinar de Salud Ocupacional su realización. Los datos
obtenidos servirán para determinar el diagnóstico de salud de la población que trabaja en la
compañía.

Los exámenes médicos de retiro se realizarán una vez el empleado finalice contrato, el examen
solo será médico y los paraclínicos se ordenaran si el médico que lo realiza así lo determina.

Los exámenes médicos ocupacionales de egreso, pueden tomarse como los exámenes médicos
de ingreso si no a transcurrido un mes de efectuados, esto como consecuencia de una nueva
contratación.

Respecto a los exámenes médicos ocupacionales post-incapacidad, todo Empleado que haya sido
incapacitado por accidente de trabajo, enfermedad profesional o enfermedad de origen común
mayor a treinta días, finalizada esta, debe dirigirse al Administrador del área respectiva, el cual le
dará las ordenes respectivas para la realización del examen médico para determinar su aptitud
para el trabajo. Obtenido el resultado del examen será estudiado y analizado por el Coordinador de
Salud Ocupacional, quién determinará la conducta a seguir.

Para todos los tipos de exámenes médicos se deberá diligenciar el Formato XXX “Historia Clínica
Ocupacional” el cual será archivado; en el Distrito Sur en la hoja de vida y en el Distrito Norte, en el
Archivo Confidencial del Departamento de HSE. Será responsabilidad del Coordinador de Salud
Ocupacional verificar que lo anterior se cumpla.

Los certificados de aptitud de ingreso, post-incapacidad y/o de egreso se anexarán en la hoja de


vida de cada trabajador (archivo de administración) en el separador de Contratación.

7. FRECUENCIA DE REVISION:

La periodicidad variará de acuerdo con el nivel de riesgo de cada trabajador establecida por el
médico especialista de salud ocupacional o del trabajo. Para los grados de riesgo más bajo será
cada dos años a menos que exista algún cambio en las condiciones de exposición.

8. PRODUCTOS:

 Listas de Asistencia a Cursos o Reuniones.


 Formato XXX.
 Certificado de Aptitud para ingreso, post-incapacidad y/o de Egreso.
 Diagnóstico de condiciones de salud.

----------------------------------------------------------
“Copia No Controlada una vez esté impresa”
PROCEDIMIENTO DE SALUD OCUPACIONAL
PLANEACION, REALIZACION Y EVALUACION DE
LOS EXAMENES OCUPACIONALES Y Página 3 de 3
PARACLINICOS

----------------------------------------------------------
“Copia No Controlada una vez esté impresa”
PROCEDIMIENTO DE SALUD OCUPACIONAL
PLANEACION, REALIZACION Y EVALUACION DE
LOS EXAMENES OCUPACIONALES Y Página 4 de 3
PARACLINICOS

ANEXO - REQUERIMIENTOS MEDICOS OCUPACIONALES

EXAMEN MD
FACTORES RIESGO
OCUPACIONAL
PARACLINICOS VACUNAS

ular
Cardiovasc
Mentalx
Neurológico/

Tipo sangre*

Audiometría
Psicosociales
Ergonómicos

Dermatología
Osteomuscul

Parcial Orina

Espirometría

Oftalmología
Respiratorio

Optometría/

Hepatitis B

Hepatitis A
Biológicos

F. amarilla
Seguridad

Químicos
R

Tétanos
CARGO CATEGORIA

Físicos

araaaa
CR
O

C
C
C
R
C
C
R
C
C
C
C
C
C
C
R
C
R
C

X
x
x
x
x

x
x
x
x
L

Perforador Operativo M A B B A M x x x x x x x x x x x

Encuellador Operativo A A A B A B x x x x x x x x x x x x
D
Cuñero Operativo A A A B A B x x x x x x x x x x x x I
Aceitero Operativo A A A B A B x x x x x x x x x x x x
A
R
Obrero de I
Operativo A A M B A B x x x x x x x x x x
patio
O
Celador
Casino y Operativo B B B B B B x x x x x x x x x x
bomba
Recoge- Profesional/
A M A B B B x x x x x x x x x x
muestras Operativo
Jefe de Profesional/
M M B B M A x x x x x x x x x x x
Equipo Técnico
Asistente de
Profesional/
Company B M B B M M x x x x x x x x x x x
Operativo
Man
Supervisor Profesional/
M A B B M A x x x x x x x x x x x
12 horas Operativo

Supervisor
HSE
Profesional B M B B M A x x x x x x x x x x x

Enfermero/ Profesional/
B B M A M M x x x x x x x x x x x x x M
Médico Técnico
E
Profesional/
Mecánico
Técnico
A A M B A B x x x x x x x x x x x x N
S
Instrumentis Profesional/ U
ta Técnico
M A B B M M x x x x x x x x x x x
A
Electricista
Profesional/
A A B B A B x x x x x x x x x x x L
Técnico

Soldador Técnico A M A B A M x x x x x x x x x x x x

Tecnólogo/
Almacenista
Operativo
M B B B M A x x x x x x x x x x x

OEP Operativo M M B B M M x x x x x x x x x x x

AEP Operativo M M B B M B x x x x x x x x x x x

Profesional/
PERSONAL
OFICINAS
Tecnólogo/ B B B M M x x x x x x x x x x x
Técnico
*Se hará hemoclasificación (tipo de sangre), solamente si no aparece en la Cédula de Ciudadanía. A=alta exp. M=media exp. B=baja exp.
X La evaluación del estado mental se podrá realizar en los cargos indicados (con jefatura – toma de decisiones), por solicitud del empleador.

----------------------------------------------------------
“Copia No Controlada una vez esté impresa”

También podría gustarte