Está en la página 1de 7

RESUMEN DE ESFUERZO DE VIGAS

Introducción:
El esfuerzo cortante, es el producto de un par de fuerzas paralelamente al plano que las resiste
Por esta razón los esfuerzos de tensión y de compresión se llaman también esfuerzos normales
mientras que el esfuerzo cortante puede denominarse esfuerzo tangencial.

Desarrollo del Tema y metodología


Se estudian y deducen las relaciones entre el momento flexionante y los esfuerzos normales por flexión
que se producen, y entre la fuerza cortante vertical y los esfuerzos cortantes. Se plantearon las siguientes
hipótesis:
1. La sección plana de la viga, inicialmente planas, permanecen planas.
2. El material es homogéneo y obedece a la ley de Hooke.
3. El módulo elástico es igual a tensión que a compresión.
4. El plano en el que actúan las fuerzas contiene a uno de los ejes principales de la sección
recta de la viga y las cargas actúan perpendicularmente al eje longitudinal de aquélla.
1. Deducción de la fórmula de la flexión
Los esfuerzos normales producidos por el momento flexionante se llaman esfuerzos por flexión y las
relaciones entre estos esfuerzos y el momento flexionante se expresan mediante la fórmula de la
flexión. Para su deducción de las deformaciones elásticas junto con la ley de Hooke determinan la forma
de la distribución de esfuerzos y mediante las condiciones de equilibrio se establece la relación entre los
esfuerzos y las cargas.

Se tiene dos secciones adyacentes ab y cd separadas una distancia dx. Debido a la flexión aplicada
por la carga P, las secciones ab y cd giran un ángulo dθ con respecto a la otra un pequeño, como se
ve en la figura de alado, pero permanecen planas y sin distorsión de acuerdo con la hipótesis 1 de la
sección anterior.
La fibra ac de la parte superior se acorta y la fibra bd se alarga. En algún punto entre ellas existe una fibra
en el eje neutro, tal como ef, cuya longitud no varía. Proyectando la línea c'd' por f , paralela a ab, se
observa que la fibra ac se ha acortado una longitud ce' y está, pues, comprimida, mientras que la fibra bd
se ha alargado la longitud d'd y está sometida a tensión.
Consideremos ahora la deformación de u na fibra cualquiera gh situada a una distancia y de la superficie
neutra. Su alargamiento hk es el arco de circunferencia de radio y ángulo dθ y viene dado por:
La deformación se obtiene dividiendo el alargamiento entre la longitud inicial ef de la fibra:

Suponiendo que el material es homogéneo y obedece a la ley de Hooke, hipótesis 2, el esfuerzo en la


fibra gh viene dado por:

Para completar la deducción de la fórmula de la flexión se aplican las condiciones de equilibrio. Las
fuerzas exteriores que actúan a un lado de la sección en estudio quedan equilibradas por la fuerza
cortante y el momento flexionante resistentes. Para que se produzca este equilibrio, un elemento
diferencial cualquiera de la sección de exploración está sometido a las fuerzas que indica la
figura 2. La intersección de la superficie neutra con la sección se llama eje neutro, abreviadamente E.
N. Para satisfacer la condición de que las fuerzas exteriores no tengan componente según el eje X,
hipótesis 5, se tiene

En donde σx equivale a σ de la ecuación (a). Sustituyendo σx por su valor Ey / p y resulta

Como y dA es el momento estático del área diferencial dA respecto de E. N., la integral y dA es


el momento estático total del área. Por tanto

La condición ∑Y=0 que da V = V r conduce a la fórmula del esfuerzo cortante. De momento, se


hace observar solamente que la fuerza cortante resistente Vr es la suma de todas las fuerzas cortantes
TxydA es decir. La condición ∑z=0 conduce a que .Puesto que las fuerzas
exteriores no tienen componente según el eje Z, en el sistema de fuerzas cortantes TxydA está
en equilibrio. En estos casos, las cargas producen un momento con respecto al eje X que es equilibrado
por para cumplir la ecuación ∑Mx = O. Esta condición se verifica automáticamente para secciones
simétricas respecto del eje Y.
Consideremos ahora la condición ∑My = O. Las fuerzas exteriores no producen momento con
respecto al eje Y, ni tampoco las fuerzas cortantes interiores. Por tanto

Sustituyendo σ x por Ey/p, resulta,

La integral es el producto de inercia Pxy que es nulo solamente si Y y Z son ejes de simetría
o ejes principales de la sección. Esto constituye la justificación de la hipótesis 5.
La última condición de equilibrio ∑Mz = O requiere que el momento flexionante sea equilibrado por el
momento resistente, es decir, M = Mr El momento resistente con respecto a E. N. de un
elemento cualquiera es y(σxdA) y, por tanto,

Sustituyendo σx por Ey /p, resulta

Puesto que es el momento de inercia I del área con respecto al eje de referencia, que en este
caso es E. N., que pasa por el centro de gravedad, se obtiene finalmente,

Igualando la relación E/ p deducida de (1) con el valor de la ecuación (a) se obtiene

Que conduce directamente a la fórmula de la flexión t, también llamada "fórmula de la escuadría'':

Una forma más común de la fórmula de la flexión se obtiene sustituyendo y por la distancia e del
elemento más alejado de la línea neutra. Con esto se obtiene el esfuerzo máximo:

Dado que la suma de las fuerzas horizontales en la sección debe ser nula, la fuerza total de compresión
C, en la mitad superior de la sección recta, ha de ser igual a la fuerza total de tensión T en la mitad
inferior. Por tanto, el momento resistente Mr está constituido por el par que forman las fuerzas C y T
iguales y opuestas. La magnitud de cada una de estas fuerzas es igual al producto del esfuerzo
medio por el área. Por consiguiente, como el esfuerzo medio en una distribución lineal es la mitad del
esfuerzo máximo, se tiene:
Las fuerzas C y T actúan en el centro de gravedad de la carga triangular a una distancia k de E. N., y
como k = 2/3 c = 2/3(h/2), el brazo del par resistente es e = 2k = 2/3 h. Igualando el momento flexionante
al momento resistente resulta:

Módulo de ruptura
Puede emplearse la ecuación (2a) para determinar el esfuerzo de flexión en una viga cargada hasta su
ruptura en una máquina de ensayos. Puesto que en este caso se excede el límite de proporcionalidad, el
esfuerzo determinado de esta forma no es el verdadero esfuerzo en el material cuando se produce la
ruptura de la viga. Sin embargo, el Esfuerzo ficticio así obtenido se llama módulo de ruptura del
material y se utiliza para comparar las resistencias últimas de vigas de distintos tamaños y materiales.
Perfiles comerciales
En una viga de sección rectangular o circular, las fibras situadas en la proximidad del E. N. están
sometidas a un esfuerzo muy pequeño comparado con el esfuerzo en la parte superior o en la
inferior. . La fórmula de la flexión, M = σl/e, muestra que si el área de la sección rectangular (fig. 4a)
pudiera distribuirse de manera que la viga siguiera teniendo la misma altura, pero con la forma indicada
en la figura 4b, el momento de inercia aumentaría muchísimo, por lo que el momento flexionante que
podría soportar sería mucho mayor. Físicamente, el incremento de momento resistente es debido a
que hay muchas más fibras a mayor distancia del E. N., fibras que soportarán un esfuerzo mayor, y con
un brazo de momento también mayor respecto del E. N.

Al escoger una determinada sección para aplicarla como viga es innecesario deci r que el
momento que puede resistir, Mr = σI/c = σS, debe ser igual o mayor que el momento flexionante máximo
aplicado M. Esta condición puede expresarse por la desigualdad:

Flexión lateral en vigas


En las vigas I, los patines sometidos a compresión tienden a pandearse transversalmente en sentido
horizontal si la viga es demasiado larga. Cuando esta flexión lateral está impedida por el forjado
del piso o porque los patines sometidos a compresión estén arriostrados mediante varillas
espaciadas a intervalos apropiados, se puede emplear el esfuerzo admisible total. En caso contrario,
debe reducirse el esfuerzo. En lo que sigue, supondremos que todas las vigas están arriostradas
adecuadamente para evitar la deflexión lateral.

Estructuras de pisos
Quizá el empleo más general de las vigas es en las estructuras de edificios y para soporte de los
pisos. La figura 5 indica la disposición más usual del entramado de un piso. El tablado está soportado por
viguetas. Se supone que éstas trabajan como vigas simplemente apoyadas. Las viguetas a su vez están
apoyadas en vigas de mayor tamaño, llamadas trabes o vigas maestras, que se apoyan en los
soportes o columnas que trasmiten el peso de las cargas a la cimentación.
En estructuras metálicas, la disposición del entramado es esencialmente la misma, excepto que las
viguetas se suelen remachar o soldar al alma de las trabes. Las figuras del ejemplo que sigue
representan una pequeña edificación y muestran cómo se construyen los diagramas de carga para
las diversas vigas.

Vigas asimétricas
Todas las vigas examinadas hasta ahora eran de sección simétrica con respecto a la línea neutra. Como
el esfuerzo por flexión varía linealmente con la distancia al eje neutro que pasa por el centro de
gravedad, tales secciones son útiles para materiales que tengan igual resistencia a la tensión que a
la compresión, pero para aquellos otros que sean relativamente débiles a la tensión y más resistentes
a la compresión, como es el caso del hierro fundido, es preferible emplear secciones asimétricas con
respecto al E. N.

Análisis del efecto de flexión


Si una viga estuviera formada por muchas capas delgadas colocadas una sobre otra, la flexión produciría
el efecto que indica la figura 7. Las diversas capas, independientes, deslizarían unas sobre las otras y
la resistencia total de la viga sería la suma de la resistencia de las diversas capas.

Una viga formada de esta manera es mucho menos resistente que una viga única de las mismas
dimensiones totales.
La figura 8a ayuda a comprender este efecto. Representa la distribución de los esfuerzos normales de
flexión sobre la porción de viga a la izquierda de una sección de exploración m-n de la viga maciza
de la figura 8b. Sumando las fuerzas horizontales que actúan en toda la altura de la sección, las fuerzas
de compresión quedan equilibradas por las de tensión, como se requiere por la condición de
equilibrio ∑X = 0. Sin embargo, sumando las fuerzas horizontales que actúan en parte de la altura
de la sección, por ejemplo, desde los elementos superiores a-b hasta los c-d, la fuerza de compresión
total C¡, sobre el área abcd, igual al valor medio del esfuerzo por el área de abcd, sólo puede equilibrarse
mediante una fuerza cortante que debe desarrollarse en el plano horizontal dce. Esta fuerza cortante se
puede producir en una viga maciza, pero no en una formada por capas independientes.

Este análisis indica que el máximo desequilibrio horizontal tiene lugar precisamente en el E. N.,
desequilibrio que va reduciéndose gradualmente hasta cero, conforme se incluyan más elementos
de superficie de la sección por debajo de E. N. Esto es debido, naturalmente, a que el efecto de las
fuerzas de compresión se va compensando por las de tensión que existen por debajo del E. N. hasta
que, finalmente, al considerar la sección completa, el desequilibrio es nulo, ya que ∑X = O. También
se observa que las capas o planos equidistantes de la línea neutra están sometidos al mismo
desequilibrio horizontal, por ejemplo, en fg y hk , ya que al añadir a C1 + C2 las fuerzas iguales y
opuestas C3 y T3 no varía el resultado. De todo ello se deduce que la fuerza cortante que se
desarrolla en fg y hk es la misma, aunque esto requiere que las áreas desde la línea neutra a
las capas o planos equidistantes sean simétricas respecto a aquélla y, por tanto, esta última
conclusión no será válida, por ejemplo, si la sección de la viga fuera un triángulo de base horizontal.

También podría gustarte