Está en la página 1de 15

UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Historia de la Educación Colombiana


LOS MODELOS EDUCATIVOS DE LAS CIENCIAS HUMANAS EN LOS
COLEGIOS DE COLOMBIA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX;
UN CAMINO A LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS PARTICIPATIVOS EN LA
COMUNIDAD

Luisa Fernanda Matilla Gómez

Andrés Felipe Rojas Márquez

RESUMEN

Se hizo una investigación documental en la que se analizó el componente social de la


educación a partir de los años cincuenta hasta finales del siglo xx. Este artículo describe los
cambios evidenciados en el análisis hermenéutico que se le hizo a los modelos educativos,
lineamientos curriculares y leyes, en el transcurso de la época. También se presentará la
influencia de algunos teóricos del aprendizaje en la educación colombiana como Piaget y
Dewey que fueron pieza clave para los enfoques de la enseñanza en los colegios públicos. Se
mencionará la influencia de la política, ya que fue un agente generador de cambios en la
configuración de la educación en el país, esto porque el Ministerio de Educación debía
responder a las ideologías de pensamiento de los mandatarios. El objetivo es responder a la
pregunta ¿Cómo se transforman los modelos de enseñanza de las ciencias humanas, a partir
de los currículos, modelos pedagógicos y leyes, en el sector público colombiano, desde los
años cincuenta hasta finales de siglo?

Palabras clave: Colombia, educación, social, humano.

LES MODÈLES ÉDUCATIFS DES SCIENCES HUMAINES DANS LES LYCÉES


DE LA COLOMBIE DURANT LA DEUXIÈME MOITIÉ DU XXE SIÈCLE; UN
CHEMIN À LA FORMATION DE CITOYENS PARTICIPATIFS DANS LA
COMMUNAUTÉ
UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Historia de la Educación Colombiana

RÉSUMÉ

On a fait une recherche documentaire dans laquelle le composant social de l'éducation a été
analysé à partir des années cinquante jusqu'aux fins du siècle xx. Cet article décrit les
changements mis en évidence dans l'analyse herméneutique qui a été faite aux modèles
éducatifs, des linéaments curriculares et des lois, au cours de l'époque. On présentera aussi
l'influence de certains théoriques de l'apprentissage sur l'éducation colombienne comme
Piaget et Dewey qui a été pièce clef pour les objectifs de l'enseignement dans les collèges
publics. L'influence de la politique sera mentionnée, puisqu'il a été un agent générateur de
changements dans la configuration de l'éducation dans le pays, cela parce que le Ministère
d'Education devait répondre aux idéologies de pensée des mandataires. L'objectif est de
répondre à la question : comment se transforment-ils, les modèles d'enseignement des
sciences humaines, à partir des curriculums et des modèles pédagogiques dans le secteur
public colombien, des années cinquante aux fins de siècle ?

Des mots clefs: la Colombie, une éducation, social, humain.

INTRODUCCIÓN

La educación en Colombia ha pasado por procesos de cambio, esto se debe en mayor


medida a la necesidad de responder a ciertas necesidades internas, en las que la sociedad debe
intervenir y la forma de hacerlo es, en primer lugar, formando en algunas disciplinas.

Cuando empezaba el siglo xx, la presencia de las teorías de Piaget (2009) en la


educación, empezaban a cobrar importancia. A partir de los años cincuenta, Colombia ya
tenía implementado un sistema educativo en el que el desarrollo intelectual se construye con
el desarrollo del individuo; para elaborar dicho conocimiento se necesitaba de interacción
con elementos externos y novedosos, así el estudiante asimilaría y acomodaría sus
experiencias para formarse cognitivamente. Sus teorías de la preparación intelectual de los
niños influyeron al decreto del 2 de septiembre de 1955 del Ministerio de Educación, el cual
contempla: justificación y criterios para la selección del contenido del plan educativo, además
UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Historia de la Educación Colombiana
del objetivo de la educación, también incluye didácticas novedosas que aportan a la
enseñanza.

En los años setenta los modelos de educación recibirían acusaciones que llevarían a
todo el enfoque formativo a cambiar. Sin embargo, seguía respondiendo a la necesidad de
formar ciudadanos que participaran de una comunidad, que para esa época tenía otras
prioridades y otro pensamiento social y político.

El presente artículo se planteó para responder a la pregunta ¿Cómo se transforman los


modelos de enseñanza de las ciencias humanas, a partir de los currículos y modelos
pedagógicos en el sector público colombiano, desde los años cincuenta hasta finales de siglo?
Se hizo una investigación cualitativa documental de diseño hermenéutico en la que se
analizaron los modelos de enseñanza de las ciencias humanas que han ido cambiando desde
los cincuenta, hasta finales del siglo xx, para mostrar que el contenido de ciencias sociales
en la educación cambiaba conforme a las necesidades y creencias de los gobernantes de la
época, con el fin de documentar lo analizado y encontrado.

Se rastrearon los modelos pedagógicos dominantes de épocas clave, como lo son los
años cincuenta, setenta y noventa, para así identificar los enfoques de los currículos de la
educación básica y media del sector público.

En Manuales Escolares de Ciencias Sociales y Proyecto de Memoria Nacional a


Principios de la Década de los Noventa del Siglo XX: Colombia una República Democrática
en Vías del Desarrollo (2010) de Gabriel Samacá Alonso: “Entendemos al manual escolar
como un artefacto cultural que puede ser valorado desde una triple consideración: Es al
mismo tiempo una herramienta pedagógica, una mercancía y un ‘vector’ cultural, en el que
se mantienen las huellas de las formas de pensamiento de las sociedades que lo producen”
(p.208). En el transcurso del siglo xx se desarrollaron manuales escolares con la función de
conservar una memoria cultural y que se usarían como herramienta pedagógica. Esos
manuales funcionaban como un modelo de enseñanza que contenía propuestas de enseñanza
dependiendo de la madurez intelectual del ámbito en el que iban a ser usados y una
reglamentación del estado en la que se explicaba la importancia de dichos saberes y su uso.
Afirma también que analizar los manuales escolares es un método poco usado por los
investigadores en este campo, pero que son esenciales puesto que no solo representan una
UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Historia de la Educación Colombiana
herramienta pedagógica para garantizar una enseñanza óptima, sino que también dan indicios
de las características del pensamiento de la época que se pretende socializar a las nuevas
generaciones, así como de los objetivos de la educación en el contexto histórico al que
pertenecen.

Se someterá el manual de enseñanza de los años cincuenta a un estudio hermenéutico


para responder a la pregunta ¿Cómo se transforman los modelos de enseñanza de las ciencias
humanas, a partir de los currículos y modelos pedagógicos en el sector público colombiano,
desde los años cincuenta hasta finales de siglo?, interpretando los modelos pedagógicos que
aplica, a la par de los documentos legales que regían al sistema educativo de Colombia, junto
con los lineamientos curriculares, para hallar el enfoque social que tiene y su contenido
humanístico para la comunidad.

El desarrollo de la investigación se presentará en tres categorías: en primer lugar, la


influencia del MEN y demás agentes a la educación, para la creación de los enfoques; en
segundo lugar, los modelos educativos de Colombia, en donde se hará el recorrido histórico
de cómo ha ido cambiando la enseñanza de las ciencias sociales; la tercer categoría es la
cómo ha afectado los cambios a la educación, a partir de testimonios de maestros y revisión
documental.

LA INTERVENCIÓN Y EL PAPEL DEL MEN EN LA EDUCACIÓN,


CAMINO AL DESARROLLO DE MODELOS EDUCATIVOS DE LAS CIENCIAS
HUMANAS

A partir de la segunda mitad del siglo xx, después de haber estudiado y aplicado en
algunos colegios: las etapas del aprendizaje a través de la experiencia humana en los niños,
teniendo en cuenta su psicología, según Piaget y la filosofía del instrumentalismo, basada en
acción y experimentación para la instrucción, según Dewey, afirma Vasco (2011), que se
empezaron a aplicar estos métodos y modelos educativos en todo el país. El MEN adoptó
una postura de enseñanza encaminada al beneficio social de la nación, teniendo en cuenta las
UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Historia de la Educación Colombiana
necesidades de innovación y expansión del conocimiento, para ello se inició un proceso de
alfabetización que abarcó aproximadamente el 60% de la población1, entre rural y urbana.

A mediados de los años cincuenta, la organización educativa en Colombia era


establecida por el episcopado de Colombia, que tenían como objetivo expandir la tradición
católica, apuntando a una sociedad moralmente correcta, según las creencias de la iglesia.
Para lograrlo, en conjunto con el gobierno de la época, se apuntó hacia la modernización con
un orden impuesto por la iglesia. Con la resolución 118 de 1954, el MEN buscaba establecer
unificación entre el gremio de la educación y la religión; se crearon nuevos establecimientos
educativos para mujeres y para hombres, además, congregaciones para docentes. Así, la
educación católica estaba en vías del desarrollo y se expandiría por medio de los
establecimientos educativos.

Años después, en el gobierno de Rojas Pinilla, con el decreto 2543 de 1954, los
funcionarios del MEN fueron sometidos a la presentación de informes periódicos acerca de
la administración en los colegios. De esa forma la educación empezaba a ser controlada por
el gobierno de Colombia, hasta el derroque del mandatario.

Según Ramírez y Téllez (2006), a mediados de los años cincuenta, la brecha entre la
educación rural y urbana creció considerablemente. Los maestros contaban con mínima
preparación, y en las áreas rurales muchos no habían cursado ningún grado, por lo tanto, la
calidad educativa no era la más óptima. En la actualidad es posible evidenciar este problema,
ya que los maestros del área rural deben abarcar todos los campos del conocimiento, sin
importar su formación, agregando la falta de recursos para llevar a cabo las clases, no pueden
ofrecer la mejor calidad a sus estudiantes. Es entonces que se pone en marcha una nueva
estrategia para esparcir la formación cognitiva, y hacerla más accesible a comunidad, con
enfoques profesionales y referencias técnicas:

Con los informes de las misiones extranjeras, en particular el informe Lebret 2, se inicia en
Colombia la era de la planeación del sector educativo. Se crea la Oficina Sectorial Planeación
Educativa dentro del Ministerio de Educación Nacional, que desde ese momento se encarga
de los planes de desarrollo del sector educativo. Esta oficina, con el apoyo de una misión de
la UNESCO, crea el Primer Plan Quinquenal de Educación Integral, que hizo énfasis en la

1
D.A.N.E, Tasa de alfabetización en 1951, población aproximada: 11.589.000.
2
Padre y economista francés, Louis Joseph Lebret.
UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Historia de la Educación Colombiana
unificación de la escuela primaria, cinco años tanto en el área urbana como rural, y en la
división de la secundaria en dos ciclos; uno orientado la carreras prácticas y técnicas y el otro
a la universidad y escuelas normales (Ramírez, Téllez, 2006, p.52)

Como parte del proyecto educador de los cincuenta, la Acción Cultural Popular,
ACPO, era una campaña de alfabetización que unía al MEN con un grupo católico, tenía
como objetivo acabar con la desalfabetización de Colombia, enseñando la doctrina de la
iglesia junto a escritura y lectura. Entonces se organizaron expediciones a las zonas más
vulnerables y aparadas de la urbe. Cuando se establecían en pueblos rurales, fundaban
emisoras religiosas para difundir mensajes religiosos y servía como sede para la enseñanza
de competencias básicas, como la lectura y escritura.

En 1956 con Betancur como ministro de educación, se buscó una financiación por
parte de la UNESCO y la OEA, sin embargo esa solicitud fue rechazada. Por medio de
decreto 2113 de 1956 se fundó entonces el Fondo Educativo Colombiano, el cual proponía
un banco de administración financiera, pero fracasó. En ese momento, con la crisis
económica que pasaba la educación, por medio del decreto 2364 de 1956, se destinó el 25%
de los recursos departamentales a la educación, se le dio prioridad a las universidades,
después se destinó recursos a la agricultura, seguido de la formación de los normalistas,
industria, y en último lugar, se dejó la educación primaria.

Luego con la ley 111 de 1960 se nacionalizó la inversión para la educación, dejando
los servicios personales de educación pública a la nación, los gastos en administración
docente seguía siendo una inversión de los departamentos. Esos sistemas de financiación
darían problemas, por estar divididos, ser experimentales y desordenados.

En los años setenta, los métodos y modelos educativos, que estaban siendo aplicados
en Colombia, fueron acusados, por entidades gubernamentales y directivos de colegios
privados, como marxistas. En ese momento intervino de nuevo el gobierno en el MEN para
cambiar el enfoque educativo y los procesos de enseñanza que se estaban llevando a cabo,
para remplazarlos por un modelo más conductista: “Infortunadamente, en los años setenta,
como lo veremos a continuación, (…) esas ideas fueron llamadas sospechosas de marxismo
y a reducir en muchos colegios la experimentación y los cambios a las propuestas que
UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Historia de la Educación Colombiana
llegaban desde la Tecnología Educativa y el Análisis Experimental de la Conducta” (Vasco,
2011, p.4).

Años después, para atender a las necesidades cognitivas de la época, el decreto 88 de


1976 expondría que:

En educación secundaria, adicionalmente, plantea la ampliación de la capacidad mediante el


aumento de jornadas adicionales y la integración de los establecimientos para optimizar el
uso de la capacidad instalada y se busca darle un nuevo impulso a los INEM. En esta
administración, con el fin de mejorar la preparación de la población colombiana y adecuarla
a las necesidades de la época, se amplía el concepto de educación básica, adicionándole a la
primaria cuatro años de educación secundaria (MEN 1976).

A principios de los ochenta, en el gobierno de Betancur se propone un enfoque


educativo encaminado a la modernización, descentralización y la planificación de una
estructura educativa nueva. El currículo empezó a modificarse, con el objetivo de que
respondiera a las necesidades del país y regiones, para ello se prioriza la educación en las
zonas más vulneradas y apartadas, ofreciéndoles facilidades para el ingreso al sector
educativo. Se crea el Sistema Nacional de Educación que regionalizaría la educación, y
buscaría beneficios colectivos para todo el país. Entonces el MEN empieza a desarrollar
políticas educativas en las que se busca la participación ascendente de los jóvenes en el país
para que los estudiantes de diversas partes pudieran, en conjunto, aportar a la sociedad, según
el MEN (1983).

El proceso de descentralización en el sistema educativo se afianzó con la constitución


política de Colombia del 4 de Julio de 1991. La educación se convierte en un derecho para
todos, con un sentido social completo, en el que aportará a la ciencia, técnica y valores
culturales del país. El artículo 67 de la constitución dice que la educación tiene un servicio
público y es derecho fundamental de las personas, además agrega que es responsabilidad de
la familia y del estado ofrecer dicha formación. Contempla también que será gratuita en las
instituciones del estado. El objetivo es: “La educación formará al colombiano en el respeto a
los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación,
para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y la protección del medio ambiente”
(Artículo 67 de 1991).
UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Historia de la Educación Colombiana
El MEN propondría algunas pautas para el desarrollo curricular en los colegios de
Colombia, pero sería hasta finales del siglo xx, con la ley del 8 de febrero de 1994 que se
exponen los Lineamientos Curriculares: "(...) un conjunto de criterios, planes de estudio,
programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la
construcción de la identidad cultural nacional, regional y local (...)" (Artículo 76). Tienen
como objetivo orientar la enseñanza de las distintas competencias, en el aula.

LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MODELOS EDUCATIVOS ORIENTADOS


HACIA LAS CIENCIAS HUMANAS

Con el decreto número 3468 de 1950, el MEN establece un plan de educación para
las zonas rurales alternas, rurales para niños y niñas, y para la parte urbana. Este programa
de enseñanza de las escuelas contenía la duración de los periodos educativos, la intensidad
horaria y las materias. El MEN decreta que en los colegio rurales de educación alterna tendrán
una duración de dos años; los estudiantes recibirán diecisiete lecciones, de treinta minutos
cada una, en las materias de lectura, escritura, cálculo, religión, costura para las niñas,
jardinería para los niños, instrucción cívica, buenos modales y gimnasia. Afirma también que
los colegios rurales exclusivos para niños o niñas, tendrían una duración de cuatro años, en
los cuales recibirán treinta y tres lecciones de cuarenta minutos, cada una, en las áreas
anteriores y de lengua española, historia y geografía, ciencias naturales y geometría, trabajos
manuales para niños y economía doméstica. La formación en los colegios urbanos era de
cinco años, con treinta y tres lecciones a la semana de cuarenta y cinco minutos en las áreas
anteriores, adicionando, gramática, redacción, ortografía, dibujo y canto. En ese caso el
componente de ciencias humanas era dominante ya que las circunstancias y época en que se
formaban lo requería, con un enfoque a la participación ciudadana.

Como parte del plan de formación, el MEN (1955) buscaba formar principalmente en
la comunicación, para ello, se hacía uso de conceptos históricos y funcionales, en los que se
fundamentaba la importancia de involucrarse con los demás a través de un idioma. El uso de
la expresión verbal, escrita, la mímica a través de señas y el braille, se convirtieron en un eje
importante para los educadores. Para fortalecer esas competencias se hacían ejercicios en los
UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Historia de la Educación Colombiana
que se debía memorizar instrucciones y repetirlas, por medio de los distintos tipos de
lenguaje.

A principios de los sesenta, Colombia afrontaba una transformación socioeconómica


que llamó la atención hacia la formación profesional. Para ere entonces la formación laboral
y moral en ser un trabajador honesto empezaba a convertirse en la necesidad de
profesionalización para aportar a la economía del país. Entonces con la misión Economía y
Humanismo, de la mano con el Ministerio de Trabajo del Instituto Colombiano de
Calificación Obrera, ICCO, organizaron una red de aprendizaje basada en el SENAI de
Brasil. Con el poyo de algunas empresas colombianas y servicios de formación técnica, se
fundó el SENA que ofrecería cursos en cultura general, lenguas extranjeras y comercio. Eran
pocas las sedes que ofrecían motores y electricidad. La industrialización empezaba a cobrar
importancia, sin embargo, la formación en ciencias humanas seguía rigiendo en mayoría.

Para los sesenta con el decreto 1637 de 1960 y el decreto 45 de 1962 la educación en
Colombia seguiría un modelo diferente que se define como: “una formación general y
profesional, de naturaleza y extensión variable” (1962). En el que el enfoque sería, para
bachillerato, orientar en cultura científica y humanística para que contribuyan a la formación
de la personalidad del estudiante, dar bases para la carrera universitaria, con seis disciplinas
obligatorias que eran: matemáticas, castellano, idiomas, estudios sociales, ciencias naturales,
y educación religiosa y moral. Predominando el componente humanístico para una
trascendencia social. Sin embargo, con el decreto 718 de 1966 se abriría la posibilidad de
exploración vocacional en el área técnica industrial. Al finalizar los estudios tendría el título
de bachiller técnico industrial en mecánica, electricidad, fundición, forja o dibujo. Pero la
exploración vocacional también se remitía al comercio. Con el decreto 957 de 1966, los
estudiantes podrían especializarse en técnicas comerciales que les serviría para desempeñar
cargos administración pública en empresas o bancos. El último tipo de especialización es el
agrícola, según el decreto 3021 de 1966, pero obligaba a tener familia con tierras campesinas.

Para finales de los sesenta, con el decreto 1962 de 1969, se establecen los Institutos
de Enseñanza Media Diversificada, proyecto que encaminaría a los estudiantes a una
formación técnica intermedia. También fue un periodo en el que se fundó el Instituto
UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Historia de la Educación Colombiana
Colombiano de Cultura, “Colcultura, para el fomento de las bellas artes, las letras, la cultura
humanística y el folclor nacional” (Decreto 3154 de 1968).

Para atender las necesidades en educación superior y la visión profesional de los


estudiantes de colegio, se formaba en la necesidad e importancia de la escuela en la
comunidad, eso en miras del desarrollo de la nación y la articulación de conocimientos con
las necesidades de la sociedad. Siendo así, se incorpora al hombre a la comunidad en que
vive, dando conocimientos que se adapten a su labor: “La incorporación de los ciudadanos a
la productividad y a niveles dignos de vida social, cultural y económica, se fundamenta en
educación integral” (MEN, 1963, p.25). La integración de conocimientos estaba planteada a
partir de una guía cognitiva por parte del docente y en colaboración de la comunidad;
después, el niño se desarrollaría física y espiritualmente; paso seguido, adquiriría, por su
cuenta, conocimientos técnicos para su profesión; finalmente, se convertiría en un ciudadano
y cristiano que aportara al desarrollo científico del país.

Con el decreto 088 de 1976, se redefinen las finalidades de los diferentes niveles
educativos, para darle paso al objetivo principal de la exploración vocacional, así guiar
directamente hacia el mercado de los recursos humanos, para el cual se están preparando. A
las Universidades privadas se les prioriza para que formen a la elite del país.

El decreto 2667 de 1976 o estatuto de la Educación Tecnológica, expone que para


alcanzar los estudios en formación superior es obligatorio haber superado un plan de estudios
con un 50% mínimo de instrucción práctica en una base humanística y científica. El mismo
decreto muestra los objetivos y visión profesional de los egresados. Afirma que debe tener
un alto nivel técnico, con miras a satisfacer las necesidades socio-económicas de Colombia,
además debe ser un agente de innovación en el desarrollo de planes de estudio que
concuerden con la realidad del país. En el artículo 80 del mismo año, se redujo de forma
drástica las asignaturas de cultura general hasta un 5%.

El decreto 1419 de 1979 propone un nuevo currículo: “un conjunto planeado y


organizado de actividades, en el que participan alumnos, maestros y comunidad para el logro
de los fines y objetivos de la educación” (MEN 1979). En el que se formará al estudiante en
su desarrollo individual y la forma en que pueda contribuir al progreso de la sociedad,
teniendo en cuenta el respeto por la vida y los derechos humanos. Estimular la formación de
UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Historia de la Educación Colombiana
actitudes y hábitos que aporten al bienestar físico y mental junto al uso racional del tiempo.
Promover la participación activa y responsable en la familia o grupo social al que pertenezca,
para fortalecer los vínculos que sean útiles para la construcción de identidad y sociedad.
Fomentar el desarrollo de aptitudes vocacionales para su proyección profesional, inculcando
una actitud de aprecio por el trabajo y respeto con la naturaleza. Desarrollar un pensamiento
crítico y un espíritu de análisis científico, mediante el desarrollo de competencias en una de
las áreas del conocimiento, con el objetivo de que a futuro, el ciudadano aporte para
solucionar conflictos en el país. Incentivar a la creación e innovación tecnológica que se
requiere para el progreso científico de Colombia. Fomentar el respeto por los demás grupos
humanos. Inculcar una actitud de respeto hacia las diferentes comunidades religiosas. Y por
último, dice el decreto: “Formar una persona moral y cívicamente responsable” (MEN 1979).

Después de un periodo de descentralización, en 1994 el artículo 14 de la ley 115


expone las últimas modificaciones al enfoque educativo, teniendo así, el último plan de
estudios y vigentes hasta finales del siglo xx y principios del xxi. El artículo decreta que la
formación en los colegios de prescolar, primaria y bachillerato debe contener: enseñanza de
la constitución política de Colombia de 1991; contemplando los derechos judiciales, de
familia y laborales de los ciudadanos. Fomentar a la práctica de diversas actividades para el
aprovechamiento del tiempo libre, por medio de la cultura física y el deporte; para ello, el
gobierno de Colombia apoyaría el desarrollo del deporte y la recreación con los espacios
adecuados. Enseñar a los estudiantes sobre el medio ambiente, ecología y la importancia de
conservar los recursos naturales. Dar lecciones para la justicia, la paz, la democracia,
solidaridad, confraternidad, cooperativismo y los derechos humanos. Por primera vez,
aparece la instrucción en educación sexual para responder a las necesidades psíquicas, físicas
y afectivas de la juventud. Adicionalmente en el parágrafo 1 de la misma ley agrega: “Esta
información debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo plan de estudios”
(Ley 115 de 1994).
UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Historia de la Educación Colombiana
RESULTADOS

Para la recolección de datos, fue necesario rastrear los decretos y leyes que afectaban
a la educación a lo largo de la segunda mitad del siglo xx. Una vez obtenidos esos archivos,
se hizo un análisis hermenéutico a cada ley, decreto y a los manuales educativos de 1955 y
1963. Al finalizar el estudio, se relacionaron todos esos datos para crear la documentación
histórica ya presentada en las categorías anteriores. Sin embargo, se encontró una falta de
información relacionada con principios de los setenta.

Tras el análisis, se puede evidenciar que existieron muchos cambios en cuanto a las
ciencias humanas en la educación. A principios de los cincuenta, la formación priorizaba a
las humanidades y a la comunicación, a pesar de las falencias de la expansión educativa, se
intentaba instruir en nociones básicas para formar ciudadanos morales y competentes en las
ciencias básicas. Después, con la búsqueda de industrializar el país, empezó un proceso de
tecnificación educativa, en el cual las ciencias naturales cobraron un poco más de
importancia. Para aquel entonces, se empezó a instruir en competencias tecnológicas y de
industria, no solo empezaba a perder prioridad las humanidades, también inició un proceso
de educar en cuanto a la profesionalización; los colegios daban nociones básicas, ya no de
comunicación, lectura o escritura, sino que de talleres encaminados al desarrollo tecnológico
como profesión. Tiempo después, tras varias crisis económicas, en Colombia, para mejorar
su situación financiera, se da principal atención al campo del comercio; los colegios y
universidades privados se convierten en la principal apuesta del MEN para lograr un
desarrollo económico. Para finales de siglo, la educación otorga más opciones para cualquier
enfoque cognitivo, las humanidades y la tecnología son necesarias en conjunto, entonces se
les da la misma importancia, ya que de ambas formas, los ciudadanos tienen la misma misión
para con el país, según la constitución (1991), aportar al progreso cultural, tecnológico, o
científico de cualquier tipo, para cualquier caso, ofrece igualdad de condiciones educativas.

El objetivo de la educación colombiana siempre estuvo encaminada a formar


ciudadanos que hagan algún tipo de aporte constructivo a la comunidad, desde la divulgación
del conocimiento, hasta el desarrollo científico. Desde los cincuenta hasta finales de siglo,
Colombia buscó la propagación cultural y la divulgación de valores, para ello, el MEN
siempre mantuvo la misma estructura de educación moral.
UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Historia de la Educación Colombiana
En la educación colombiana siempre se vio involucrada la religión católica, bien sea
por alianzas directas con el MEN, o por medio de su trascendencia cultural que llevó a la
imposición de una asignatura que busca formar ciudadanos en la perspectiva de cristianos
correctos, según la religión.

Colombia, en vías de la alfabetización ha tenido iniciativas que aumentaron de forma


importante las cifras de educación en zonas apartadas y vulnerables, sin embargo, las
condiciones en las que se da esa formación son realmente insuficientes, y eso es porque el
nivel de formación docente no es el óptimo y por la infraestructura con las que cuentan.

La educación tuvo un momento en el que estaba enfocado a un desarrollo psicológico


y cognitivo óptimo, con las ideas pedagógicas de Piaget y Dewey, sin embargo, por
acusaciones de altos mandos, fueron derrocados esos métodos de formación para imponer un
sistema más conductista, que impediría la formación del pensamiento crítico y limitaría al
desarrollo humano indicado.

Finalmente, por medio del círculo hermenéutico, se analizó el discurso de un profesor


que ha presenciado el proceso educativo en Colombia desde principios de los sesenta hasta
la actualidad y que se reserva su identidad, con el objetivo de complementar la información
y lograr comprender los cambios en la educación a través de las distintas épocas. El discurso
corroboró el análisis hecho, pero agregó que en la época en que la religión estaba más
involucrada con el MEN, no había cabida para propuestas educativas externas o de métodos
de enseñanza que de alguna forma cuestionara las creencias de la iglesia, de lo contrario se
corría el riesgo de perder el trabajo como docente. Como dato curioso, también agregó que
cuando la profesión docente no era fruto de un proceso administrativo, el pago era en licor u
otras cosas, raramente retribución económica.

Este artículo es fruto de una investigación documental historiográfica, de análisis


hermenéutico, con los objetivos de comprender los enfoques educativos, explorar los
cambios en la educación y revisar las necesidades e intervenciones de entidades que afecten
la educación de Colombia, para documentar la configuración de los modelos educativos en
ciencias humanas en los colegios colombianos, durante el periodo de 1950 hasta finales del
siglo xx. Expuesto para Historia de la Educación Colombiana, el primer semestre de 2018 en
la Universidad Industrial de Santander.
UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Historia de la Educación Colombiana
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

D.A.N.E (1979). Estadística sobre analfabetismo. Archivo D.A.N.E.

Consejo de Estado (1955). Decreto del 2 de septiembre de 1955.

Consejo de Estado (1954). Decreto 2543 de 1954.

Consejo de Estado (1956). Decreto 2113 de 1956.

Consejo de Estado (1956). Decreto 2364 de 1956.

Consejo de Estado (1976). Decreto 88 de 1976.

Consejo de Estado (1950). Decreto 3468 de 1950.

Consejo de Estado (1960). Decreto 1637 de 1960.

Consejo de Estado (1962). Decreto 45 de 1962.

Consejo de Estado (1966). Decreto 718 de 1966.

Consejo de Estado (1966). Decreto 9567 de 1966.

Consejo de Estado (1966). Decreto 3021 de 1966.

Consejo de Estado (1969). Decreto 1962 de 1969.

Consejo de Estado (1976). Decreto 088 de 1976.

Consejo de Estado (1976). Decreto 2667 de 1976.

Consejo de Estado (1968). Decreto 3154 de 1968.

Consejo de Estado (1979). Decreto 1419 de 1979.

Consejo de Estado (1994). Ley 115 de 1994.

Consejo de Estado (1960). Ley 111 de 1960.

Consejo de Estado (1954). Resolución 118 de 1954.

Constitución política (1991). Constitución Política de Colombia.


UNIVERISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Historia de la Educación Colombiana
MEN (1955). Manual educativo. Didáctica y Magisterio.

MEN (1963). Manual educativo. Didáctica y Magisterio.

Ramírez y Téllez (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el


siglo xx. JLE editorial.

Samacá, G (2010). Manuales escolares de ciencias sociales y proyecto de memoria


nacional a principios de la década de los noventa del siglo xx: Colombia, una república
democrática en vías del desarrollo. Anuario de historia regional y de las fronteras volumen
15.

Vasco, E (2011). La presencia de Piaget en la educación colombiana. Revista


colombiana de educación número 60.

También podría gustarte