Está en la página 1de 11

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: GUIA No 9 FUNDAMENTACIÓN TRIBUTARIA

 Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en contabilidad y finanzas

 Código del Programa de Formación: 123112 Versión 100

 Nombre del Proyecto: Implementación de Sistemas de Información Contables- financieros y Auditoria


para el Buen Gobierno Corporativo de los Entes Económicos. Código: 1107606

 Fase del Proyecto: I Fase Análisis - Contextualizar el entorno empresarial y el sistema de


información contable-financiero según el marco económico- jurídico.

 Actividad de Proyecto: AP2: Medir el hecho económico de acuerdo con la normatividad legal vigente
contable y tributaria.

Competencia:
210301019 Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas
y políticas organizacionales

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


21030101904 Contabilizar los diferentes tipos de operación en el desarrollo del objeto social de la
empresa.

Competencia:
240201501 Comprender textos en ingles en forma escrita y auditiva

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


24020150104 Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos.
24020150105 Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas
web, etc.

 Duración de la Guía: 40 Horas

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. PRESENTACION

Imagen 1
Apreciado Aprendiz:

Aportando a su aprendizaje y aprovechando sus fortalezas y habilidades lo invitamos a desarrollar la


presente guía “Fundamentos Tributarios” y cada una de las actividades planteadas en esta; usted contará
con los elementos suficientes para comprender los principios del sistema tributario en Colombia, así como
éstos afectan sustancialmente la ejecución de su proyecto formativo

Al concluir las actividades propuestas en esta guía, usted debe aplicar los conocimientos adquiridos al
desarrollo del proyecto formativo que lo encaminará a lograr su proyecto de vida en su rol como aprendiz
SENA.

“Los impuestos son uno de los instrumentos de mayor importancia con el que cuenta el
Estado para promover el desarrollo económico, sobre todo porque a través de éstos se
puede influir en los niveles de asignación del ingreso entre la población, ya sea mediante
un determinado nivel de tributación entre los distintos estratos o, a través del gasto social,
el cual depende en gran medida del nivel de recaudación logrado” (Facultad de Economia
UNAM, 2014)

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Duración de la actividad: 0.50 hora trabajo directo – 0.50 hora trabajo independiente- Total 1 Hora

3.1.1 Dentro de nuestra cotidianidad, al ir de compras a un supermercado, a un restaurante, una


gasolinera, al cine, etc.; muy seguramente habrá notado que normalmente cobran un valor adicional a lo
que se ha comprado y/o consumido el cual corresponde algún tipo de impuesto generado en esas
transacciones.

De acuerdo con lo anteriormente planteado, apreciado aprendiz lo invitamos a contestar los siguientes
literales
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

a. Cite 3 operaciones donde a usted o algún conocido le hayan cobrado estos valores adicionales,
cuando realizaron alguna transacción.
b. Indique si en estas operaciones ustedes han podido decidir cancelar o no estos valores
adicionales.
c. ¿Es normal que le cobren estos valores adicionales a usted o a esos conocidos cuando realizan
este tipo de operaciones?.
d. Si le hicieran la consulta antes de pagar dichas operaciones sobre si estaría dispuestos a contribuir
con un valor adicional para contribuir con los Gastos e Inversiones del Estado. ¿usted
contribuiría?. Argumente su decisión

Una vez haya respondido a las anteriores inquietudes de manera individual y desescolarizada
preséntelas por escrito teniéndolas en su portafolio para compartirlas con su GAES. De esta manera
podrá socializarla con el resto del grupo bajo la orientación de su tutor.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


Duración de la actividad: 1 hora trabajo directo- 1 hora trabajo independiente- Total 2 horas

Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través de su proyecto
formativo denominado “Implementación de sistemas de información contables financieros y auditoria
para el buen gobierno corporativo de los entes económicos” pueda comprender la importancia de
reconocer los diferentes tipos de impuestos que existen en nuestro país, así como la normatividad legal
vigente que regula cada uno de esos impuestos. Por tanto:

3.2.1 Para hacer un sondeo de los conocimientos previos que a la fecha se posee sobre los impuestos, al
interior de su grupo GAES debatan las respuestas a las siguientes interrogantes, para luego ser socializados
con el resto del Grupo y bajo la orientación de su Tutor, por medio de una mesa redonda argumentando
las respuestas construidas por su GAES.

- ¿Qué sucedería si las persona ya sea natural o jurídica NO cumplieran con su deber de pagar sus
impuestos cuando hubiese la obligación de hacerlo?

- ¿ Todas las personas deberían contribuir, poco o mucho, por medio de la cancelación de
impuestos a la financiación del Estado; indistintamente de si trabajan, consumen o generen
ganancias ?

- ¿Consideraría justo que todas las personas cancelaran el mismo monto por concepto de
impuestos independientemente de sus ingresos, consumos, ganancias? Argumente su posición.

- ¿Los impuestos que cancelamos todos los ciudadanos obedecen a una misma naturaleza o será
que corresponden a distintos tipos de impuestos? Mencione los diferentes impuestos que conoce
que operan en Colombia.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores actividades en su
portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la retroalimentación de su instructor ya que se constituye
en un insumo importante para su proceso formativo de aprendizaje.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


Duración de la actividad: 10 horas trabajo directo - 17 horas trabajo independiente- Total 27 horas

Apreciado aprendiz, hemos reconocido la importancia que precisan los impuestos para la sostenibilidad de
los Estados; ahora lo invitamos a construir conocimiento en colaboración de sus compañeros e instructor,
por medio del desarrollo de los siguientes ítems:

3.3.1 Por medio de una lectura comprensiva y desescolarizada del texto planteado en la bibliografía o
cualquier otro referente al tema, resuelva los siguientes ítems y entréguelos por escrito a su instructor
para ser socializada bajo la tutoría de éste en el ambiente de aprendizaje:

1. Origen de los impuestos


2. Definición del concepto de Tributo
3. Diferencias entre impuestos, tasas y contribuciones. Ejemplo de cada uno.
4. Clasificación de los impuestos.
5. ¿Cuáles son los principales impuestos vigentes en Colombia?
6. En Colombia quien tiene la facultad de establecer los tributos y bajo qué condiciones. Igualmente
quien debe cancelarlos. Responda teniendo en cuenta la Constitución Política (art. 338; art. 95
numeral 9; art. 215; art. 150 numerales 11 y 12)

3.3.2. Indague desescolarizadamente acerca de los siguientes términos y desarróllelos por medio de una
rejilla de conceptos, apoyados en la bibliografía propuesta en esta guía u otros textos de consulta que se
encuentre a su alcance.

1. Bienes Gravados
2. Bienes Exentos
3. Bienes Excluidos
4. Ingresos fuente nacional
5. Ingreso fuente extranjera
6. Costos y Deducciones
7. Renta Bruta Gravable
8. Contribuyentes y No Contribuyentes.
9. Agentes de Retención
10. Autorretenedor
11. Gran Contribuyente
12. Responsable y No Responsable

Aleatoriamente su instructor seleccionará algunas de éstas evidencias para socializar con el grupo.
Presente sus inquietudes y aportes hacia la construcción del conocimiento
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.3 De manera autónoma, diligencie la siguiente Matriz; utilice los textos sugeridos en la sección de la
bibliografía y demás libros necesarios, especialmente el Estatuto Tributario; por lo menos (5) GAES serán
escogidos para socializar presencialmente ante todo el Grupo bajo la tutoría de su instructor.
RENTA IVA CONSUMO CREE ICA PREDIAL 4*MIL
Sujeto Activo
Sujeto Pasivo
Hecho
generador
Base Gravable
Tarifa
Periodo

3.3.4 Lea con cuidado el Art. 499 y 506 del Estatuto Tributario así como el resto de regulación expedida
sobre la materia y posteriormente diligencie la siguiente matriz con base al análisis de la lectura
Quienes pueden Requisitos para Obligaciones/ Prohibiciones
pertenecer pertenecer Responsabilidades
Régimen Común
Régimen Simplificado
El desarrollo de estos ítems se hará inicialmente desescolarizada para posteriormente ser socializado
bajo la tutoría del instructor, por dos GAES distintos a los seleccionados en el ítems 3.3.3. anterior ante
todo el Grupo.

Para los ítems 3.3.3 y 3.3.4. es necesario que se realice la planeación de las actividades colaborativas y
preparen la socialización de la presentación presencialmente- recuerden que cualquier miembro del
grupo debe estar preparado para sustentar esta actividad.

3.3.5 Referente a mecanismo de Retención en la fuente de los impuestos resuelva de manera individual
y desescolarizada elabore un friso consultando la bibliografía propuesta en esta Guía:

1. Que es Retención en la Fuente


2. Que son agentes de retención
3. A que impuestos se le practica Retención en la fuente
4. Para cada una de esas Retenciones por los diferentes tipos de impuestos determine
4.1. Conceptos, bases y tarifas de Retención de ese impuesto.
4.2. Agentes de Retención de ese impuesto.
4.3. Hechos para efectuar la Retención y Reglas o situaciones cuando no se practica.
5. Obligaciones de los Agentes de Retención.
6. Que son autorretenedores y quien pueden tener dicha facultad.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Este atento a la retroalimentación de su instructor el cual dará las pautas para socializar estos ítems, de
igual manera debe conservar las evidencias dentro de su portafolio.

3.3.6 El instructor presentara por lo menos 5 casos distintos y ejemplos por medio de contabilizaciones
para practicar las retenciones en la fuentes por los diferentes tipos de impuestos entre los actores
de una transacción de compra-venta y teniendo en cuenta condiciones como régimen de iva y
calidad de agente de retención que revisten estos dos participantes (comprador y vendedor).

3.3.7 Su instructor socializara de acuerdo a la NIC 12 Impuesto diferido los siguientes contenidos con
ejercicios prácticos:
 Concepto
 Activos por impuestos diferidos
 Pasivos por impuestos diferidos
 Bases fiscales y bases contables
 Diferencias temporarias y diferencias temporales
 Medición
 Reconocimiento

Este atento a la explicación, realice preguntas y resuelva sus inquietudes.

3.3.8. Su instructor presentará de manera lúdica los temas


vistos hasta ahora en esta Guía para desarrollar, profundizar,
aclarar y resolver sus inquietudes y deficiencias Esté atento a
su intervención, tome notas y participe por medio de aportes
y preguntas en lo posible.

Imagen 2
Estimado aprendiz: es importante planear las actividades colaborativas y preparar la socialización de
las presentaciones, recuerden que cualquier miembro del GAES debe estar preparado para sustentar las
actividades planteadas. Así mismo esté atento a la retroalimentación de su instructor para todas las
actividades.

Aprendiz, en línea con sus formación profesional integral,


recuerde realizar las actividades Propuestas por su Instructor
de Ingles para los resultado de “Encontrar información
específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos” y
“Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en
anuncios, folletos, páginas web, etc”.

Imagen 3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.


Duración de la actividad: 3.5 horas trabajo directo – 3.5 horas trabajo independiente- Total 7 horas

Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber construido saber, en conjunto con sus compañeros
e instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía.

Por tanto, desarrolle el taller práctico aplicado a su


proyecto formativo, propuesto por su instructor y
consérvelo dentro de su portafolio de evidencias. Este
atento a la estrategia de revisión y valoración que
plantee su instructor.

Imagen 4

Materiales y recursos

 Ambiente de formación: (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) elementos y condiciones


de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

 Ambiente de formación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB,
Trabajo independiente.

 Materiales: Computador, televisor, Video beam, marcadores borrables, borrador tablero, esferos
negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 3 horas trabajo directo- Total 3 horas

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: • Liquida y contabiliza los Conocimiento:


impuestos y retenciones de las
- Identifica los diversos tipos de transacciones, de acuerdo con Instrumento: Cuestionario
impuestos de orden nacional y la normatividad vigente. Técnica: Formulación de
territorial y sus elementos.
preguntas
- Normas tributarias sobre • Contabiliza las operaciones de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Impuesto de Renta y sus compra y venta, IVA,


complementarios: Ingresos de retenciones e ica
fuente nacional y de fuente Producto:
extranjera. • Aplica normas legales y Técnica: Observación del
Tributarias en los registros producto
Realización del Ingreso en Renta.
contables
Causación del Ingreso en renta. El Instrumento: lista de chequeo
Ingreso como base del incremento
patrimonial

Costo, Causación y realización del


costo-Requisitos Jurídicos del
costo-Limitaciones específicas a la
solicitud de Costos -Requisitos
Jurídicos de las deducciones- Renta
bruta Ordinaria y renta bruta
especial.-Deducciones, Causación y
realización de las Deducciones-
Valor de los Gastos en especie-
Impuestos Deducibles-Renta
líquida y renta presuntiva, Rentas
exentas-Tarifas del Impuesto de
Renta y complementarios de
Remesas y Ganancia ocasional

-Renta gravable especial y


comparación patrimonial.-
Régimen tributario especial,
entidades pertenecientes y tarifa
de impuestos aplicable.

- Impuesto sobre las Ventas,


Sujetos pasivos, y hechos
generadores del impuesto -Bienes
y Servicios gravados a la tarifa
General- Bienes y servicios
excluidos- Bienes y servicios
exentos- Obligaciones del
Responsable, manejo de IVA

- Obligaciones del Agente de


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

retención en la fuente, Auto


retenedores, Casos de retención de
IVA, retención en la fuente

- Impuesto de Industria y comercio


avisos y tableros, Causación y
Declaración- Sujetos Pasivos,
Obligaciones de los responsables
por cada actividad, retención del
ICA

- Impuestos al consumo y a la
propiedad

Evidencias de Producto:

Instrumento: lista de chequeo para


la Empresa escogida en su
proyecto Formativo que contenga:

- Informe sobre los diferentes tipos


de impuestos que recaen en la
empresa de su proyecto formativo

- Registro de Transacciones
económicas básicas con aplicación
de normas Tributarias (impuestos y
Retenciones)

5. GLOSARIO DE TERMINOS

- Compensación: Es un mecanismo de extinción total o parcial de obligaciones entre acreedor y


deudor, sin verificar que se haya cumplido la prestación objeto de las obligaciones a extinguir.

- Contribuciones: Se define como, una compensación pagada con carácter obligatoria a un ente
público, con ocasión de una obra realizada por él con fines de utilidad pública pero que proporciona
ventajas especiales a los particulares propietarios de bienes inmuebles

- Gravamen: Del latín gravamen, un gravamen es una carga (una obligación, impuesto o tributo que se
aplica a un inmueble, a un caudal o a un bien y al uso que se hace de estos). Se conoce como tipo de
gravamen a la tasa que se aplica a la base imponible y que supone la cuota tributaria. Esta tasa puede
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

ser fija o variable y se expresa a través de un porcentaje. Es un impuesto que grava los ingresos o las
utilidades. Se trata de una carga que se impone a la persona o a un bien.

- Impuestos: Son las prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el Estado en virtud del poder de
imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles

- Tasas: Se refiere a un tributo con menor grado de obligatoriedad, ya que depende del sometimiento
voluntario del particular al decidirse a utilizar un servicio del Estado, que se sabe implica una
obligación de pagar y la existencia de un ente público que dará una contraprestación directa a quien
paga.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

6.1 BIBLIOGRAFÍA

 Congreso de Colombia. (30 de marzo de 1989). Artículos 437-1, 437-2,437-3 (Título I).Estatuto
tributario. (Decreto 624 de 1989).DO:38.756.
 Tabla de Retención en la Fuente por Renta vigente
 Hoyos, J. (2014). Retención en la fuente impuestos nacionales. Bogotá: CIJUF
 Hoyos, J. (2013). Impuesto al valor agregado. Bogotá: CIJUF

6.2 WEBGRAFÍA

 Imagen 1
https://laoveja100.wordpress.com/2011/08/25/subanos-los-impuestos-piden-millonarios-
franceses/. (2011)¡Súbanos los impuestos! piden millonarios franceses. Recuperado de:
https://laoveja100.files.wordpress.com/2011/08/impuestos31.jpg?w=300&h=230

 Imagen 2
Recuperado de: https://erikfalkhanseniogs.files.wordpress.com/2015/09/ekspert-2.jpg

 Imagen 3
Recuperado de: http://www.nuevalejandria.com/las-9-mejores-series-para-aprender-ingles-i/
 Imagen 4
Recuperado de: http://www.gob.do/index.php/component/k2/item/155-e-impuestos-e-tax

6.3 INFOGRAFIA

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA.

http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage
Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Yair Garcés Cantillo Instructor Centro de Marzo 18 de 2016


Servicios
financieros
Contabilidad -
Coordinación

Revisión y Ángela Isadora Cardona Líder de CSF – Unidad Marzo de 2016


Aprobación Duque Desarrollo Pedagógica
Curricular

Stella Patricia Vargas Coordinadora CSF - Marzo de 2016


Coordinación
contabilidad y
finanzas

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) Guillermo Pulido Instructor CSF - Mayo Actualización


Coordinación 2017 formato
contabilidad y
finanzas

Yuly Esperanza Avila Vargas Instructor CSF - Mayo Actualización


Coordinación formato
contabilidad y 2017
finanzas

Revisión y Jasbleidy Contreras Beltrán Líder Desarrollo CSF – Unidad Mayo Actualización
Aprobación: Curricular Pedagógica 2017 formato

Stella Patricia Vargas Coordinadora CSF - Mayo Actualización


Coordinación 2017 formato
contabilidad y
finanzas

También podría gustarte