Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 3 – EVIDENCIA 3

“Identificación de las lesiones que ponen en riesgo la vida del lesionado”

NOMBRE: LUIS ANTONIO JIMENEZ

Caso: Usted decide prestar los primeros auxilios a una señora de


aproximadamente 45 años que la atropella un vehículo, en el momento se
encuentra lloviendo y la lesionada aún se encuentra en vía pública, el vehículo
pierde el control y choca contra un poste. La salida de combustible ha formado un
manto sobre el agua de lluvia. Los testigos dicen que la señora perdió el
conocimiento durante unos minutos, al acercarse usted a la paciente, se da cuenta
que está consciente, inmoviliza la columna cervical manualmente, la interroga y lo
más significativo que ella refiere es mucho dolor en su pierna y brazo, con las
respuestas que ella brinda se da cuenta que está orientada en tiempo, espacio y
persona, además se le dificulta hablar un poco, continua valorando los signos
vitales.

¿Qué ha podido determinar de la paciente y del escenario?

Rta/ Que el paciente se encuentra consciente y refiere mucho dolor en su pierna y


brazo y con las respuestas que ella brinda se da uno cuenta que está orientada en
tiempo y espacio. En el escenario hay testigos y está lloviendo.

¿Cuáles son las siguientes prioridades?

Rta/

 verificar que la escena sea segura y evaluar la situaciacion para ver si


realmente podemos intervenir de manera efectiva.

 llamar al 123 o pedir que lo hagan, alertando para lograr la movilización de


los recursos adecuados; ser claro, conciso y preciso en los detalles de la
información suministrada indicando el lugar exacto donde sucedió el
evento, hora de ocurrencia, número de afectados, estado del paciente y
riesgos potenciales (sospecha de hemorragia interna)

 Equiparse con los elementos de bioseguridad

¿Cómo debe de actuar con esta paciente?

Rta/

 Preséntese ante el lesionado y tranquilizarlo.


 Valoración primaria del paciente (ABCD):
A - Evaluación de la permeabilidad de la vía aérea: Hay que asegurarse de que la
vía aérea este permeable (revisarla en busca de cualquier cuerpo extraño). Es
importante no olvidar que todos los pacientes con traumas poseen un significativo
índice de sospecha por el mecanismo de lesión, se debe sospechar lesión en
columna vertebral hasta que concluyentemente sea descartado.

B - SE EVALUA QUE LA VENTILACION ESTE PRESENTE O NO: verificar si el


paciente puede respirar por si mismo, con qué frecuencia y que tan profunda son
las respiraciones. Puedo evaluar la ventilación mediante la nemotecnia MES (Mirar
el pecho del paciente si sube y baja). Escuchar la respiración. Sentir el aire que
sale por la boca o nariz.

C SE DETERMINA LA PRECENSIA DE SIGNOS DE CIRCULACION: Se debe


intentar palpar el pulso radial durante 10 segundos y se proceder al control de
hemorragias visibles

D SE DETERMINA EL ESTADO DE CONSCIENCIA UBICANDOLO CON


METODO ADVi: El nivel de consciencia y neurológico del paciente puede ser
evaluado correctamente mediante la aplicación de un estímulo (pellizco, apretón o
sonido) y describiendo la respuesta del paciente mediante el uso del ADVI.

 Identificar sus lesiones y determinar cuál sería el mejor manejo.

- Primero que todo, inmovilizar el cuello


- Verificar si hay sensibilidad en el brazo lesionado, temperatura,
coloración de la piel y proceder a inmovilizarlo.
- Ubicar al paciente en posición decúbito supino y cubrirlo con una
chaqueta o manta.
- Proceder a la limpieza de las heridas con suero fisiológico o agua
abundante, colocar venda de gasa humedecida sobre las quemaduras
del cuerpo.
- Monitorear el pulso y la respiración y buscar trasladar inmediatamente al
paciente a un centro asistencial para una atención especializada.

También podría gustarte