Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD GRUPAL MOMENTO TRES

MODELO DE DISEÑO

JUAN CAMILO ALFONSO

CESAR AUGUSTO ALVIS

JEFFER RICARDO BERNAL

Código: 1013599764

GRUPO 47

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA

DISEÑO DE SISTEMAS

BOGOTA

2015

1
INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como finalidad presentar por medio de los modelos de
entidad relación, de interfaces, ficha de interfaz y finalmente el diccionario de
datos la mejoría de los procesos internos de la compañía.

Se toma como referencia tres dependencias, personal, almacén, y compras, esto


con el objetivo de mostrar a la compañía y a su junta directiva las debilidades al
llevar sus procesos sin una estructura organizada.

Para cada una de las dependencias se definen algunos parámetros como, los
actores (personas) que interviene y cada una, también se debe observa y
referenciar si las dependencias a estructurar dependen de otras dentro del
organigrama entregado.

En la elaboración de la ficha de interfaz se detalla todo lo necesario para que se


pueda elaborar de acuerdo los requerimientos del diseño antes establecido, se
busca una aplicación amigable para el usuario final, luego se genera el diccionario
de datos con esta información.

2
OBJETIVOS

Desarrollar los temas estudiados en el curso correspondientes al momento


fase 2, titulado modelo de requisitos, logrando con la actividad la
apropiación de estos conocimientos.

Definir actores dentro de un sistema dado, entendiendo sus relaciones y


atributos.

Comprensión de los sistemas mediante la realización de modelos entidad


relación que incluyen diferentes actores junto a sus respectivas
interacciones.

Describir mediante la creación de un modelo de interfaz la relación que


tendrá el modelo entidad relación con el usuario en forma gráfica y
entendible para el mismo.

3
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Personal

Modelo de Interfaz

4
5
6
Diccionario de datos

Ventanilla Factura
TIPO DE TIPO DE
CAMPO CAMPO LONGITUD CAMPO CAMPO LONGITUD
Código Alfanumérico 20 Código Alfanumérico 20
Nombre Texto 10 Valor Decimal 20
Teléfono Texto 10 Numero-fac Numérico 10
Nombre-em Texto 10
Dependencia Apellido-em Texto 10
TIPO DE
CAMPO CAMPO LONGITUD Teléfono Numérico 10
Código Alfanumérico 20
Nombre Texto 10 Préstamo
TIPO DE
Cargo Texto 20 CAMPO CAMPO LONGITUD
Código Alfanumérico 20
Empleado Valor Decimal 10
TIPO DE
CAMPO CAMPO LONGITUD Num-pre Numérico 10
Cedula Numérico 15 Nombre-em Texto 10
Nombre Texto 10 Apellido-em Texto 10
Apellido Texto 10 Teléfono Numérico 10
Cargo Texto 20
Profesión Texto 20 Recibo
TIPO DE
Teléfono Numérico 10 CAMPO CAMPO LONGITUD
Código Alfanumérico 20
Permiso Valor Decimal 10
TIPO DE
CAMPO CAMPO LONGITUD Num-rec Numérico 10
Código Alfanumérico 20 Nombre-em Texto 10
Nombre-
em Texto 10 Apellido-em Texto 10
Apellido-
em Texto 10 Teléfono Numérico 10
Tipo-per Texto 15
Teléfono Numérico 10

7
ALMACEN

Realización de modelo de Interfaz

8
9
10
COMPRAS

11
Diccionario de datos:

COMPRA FACTURA
CAMPO TIPO DE CAMPO LONGITUD CAMPO TIPO DE CAMPO LONGITUD
NIT Alfanumérico 20 Código Alfanumérico 20
FECHA Texto 10 Valor Decimal 20
CANTIDAD Texto 10

VALOR Decimal 20 Numero-fac Numérico 10


Nombre-em Texto 10
PROVEEDOR GARANTIA Alfanumérico 10
TELEFONO Numérico 10
CAMPO TIPO DE CAMPO LONGITUD DIRECCION Alfanumérico 10
NOMBRE Alfanumérico 20
NIT numérico 10 INVENTARIO
ACTIVIDAD Texto 20
DIRECCION Alfanumérico 20
TELEFONO numérico 20
CORREO
ELECTRONICO Alfanumérico 20
REGISTRO MERCANTIL Alfanumérico 20 CAMPO TIPO DE CAMPO LONGITUD
NOMBRE Alfanumérico 20
PAGO PRODUCTO Alfanumérico 10
CAMPO TIPO DE CAMPO LONGITUD CODIGO Alfanumérico 10
FACT. NRO. Numérico 15 CANTIDAD Numérico 10
CREDITO Alfanumérico 10 VALOR Decimal 10
CONTADO Alfanumérico 10 STOCK Numérico 10
CANTIDAD Numérico 20
VALOR Numérico 20

ARTICULO
NOMBRE TIPO DE CAMPO LONGITUD
CODIGO Alfanumérico 20
STOCK Alfanumérico 20
PESO Numérico 10
DIMENSIONES Numérico 15
GARANTIA Alfanumérico 20
VENCIMIENTO Alfanumérico 20

12
CONCLUSIONES

El diseño de las tarjetas de clases nos permite resumir de una forma


estandarizada los elementos claves de la interface que se quiere desarrollar, esto
es muy importante ya que al unificar criterios se podrá trabajar en grupo, la etapa
de diseño de software debe quedar muy bien especificada en dichas tarjetas que
contienen la información necesaria para que el desarrollador sepa y entienda lo
que hemos visualizado y como lo vera el usuario final.

Diseñar la interface es algo fundamental pues es la forma como el software


entrara en contacto con el usuario, así que debemos pensar en su funcionalidad y
a la vez que sea entendible y accesible, usando mensajes y textos claros,
opciones intuitivas cuyas relaciones conozcamos pero sean transparentes al
usuario que haga uso de esta.

El diccionario de datos no es bastante útil para conocer las variables o datos que
utilizara nuestra interface y de esta manera lograr identificar rápidamente el
espacio que debe asignársele a cada campo así como el tipo de dato que se
utilizara, ya sea para optimizar memoria o restringir la entrada de datos y poder
manejar los errores.

El propósito del diagrama de clases es el de representar los objetos


fundamentales del sistema, es decir los que percibe el usuario y con los que
espera tratar para completar su tarea en vez de objetos del sistema o de un
modelo de programación.

Realizando el diccionario de datos nos damos cuenta que es un conjunto de tablas


de lectura y vistas que registran, verifican y proveen información, este también
describe la base de datos y sus objetos.

13
BIBLIOGRAFIA

Rodriguez, M. (2015) Momento Fase 3, Guía de Actividades Modelo de Diseño.


Santa Marta. Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Tomado de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301309/AVA_301309/Momentos/Fase_3/M
ODELO_DE_DISENO_GUIA_2015.pdf

Rob, P., & Coronel, C. (s.f.). Sistemas de bases de datos: Diseño, implementación
y administración. Obtenido de http://go.galegroup.com/ps/retrieve.do?sgHitCou

Weitzenfeld, A. (s.f.). Obtenido de


http://go.galegroup.com/ps/eToc.do?rcDocId=GAL
E%7CCX3004300068&inPS=true&prodId=GVRL&userGroupName=unad&resultCl
ickType=AboutThsPubli cation&contentModuleId=GVRL&searchType=BasicS
earchForm&docId=GALE%7C2VGZ

14

También podría gustarte