Está en la página 1de 8

Fase 2 – Identificación y Análisis de Sistemas Blandos

Nombre
Kevin David Villota García
204016 – Teoría de Sistemas en las Organizaciones

Tutor
JOHN RODRIGO SAENZ

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD


Escuela a la que pertenece
Programa al que pertenece
Ciudad - Fecha

1
(borrar el texto que está en color gris)
Aplicación de la metodología de los Sistemas Blandos

Debe revisar el vídeo planteado en la guía de Actividades


https://www.youtube.com/watch?v=NxyUY7L2Uh4 y analizar el sistema
propuesto en él e identificar una situación problema o una mejora a realizar en el
sistema y aplicar los seis estadios de la Metodología de los Sistemas Blandos.

Estadio 1. Reconocer la situación problema o mejora de un sistema

El centro de distribución Tocancipá hace parte de la región central el cual atiende


las ventas de Bogotá y central el cual es el 40 por ciento de ventas en el país se
esta despachando 3500 viajes de trasporte primario y 6000 a 7000 viajes de
trasporte secundario en este momento el centro de distribución Tocancipá no
cuenta con una flota de trasporte adecuada para llegar a lugares con carreteras en
mal estado por lo tanto se contrata a terceros para el trasporte y esto causa
demoras

2
Estadio 2. Construcción y verificación de definición raíz

Una definición raíz se expresa en las acciones de transformación que toma una
organización como la entrada de información, cambia o transforma a esa
organización, y produce una nueva forma de la organización.
Acá se debe aplicar el modelo CATWOE.

C CLIENTES: CLIENTES DE BOGOTA Y CENTRAL como


las tiendas, distribuidoras y supermercados

A ACTORES: director, preventa, inventario, profesional de


despacho, especialista en almacenamiento y
transportadores

T PROCESO DE TRANSFORMACION: la cerveza llega del


centro de la ciudad para iniciar a hacer las tareas de
almacenamiento, distribución y la administración de
inventarios para después despacha a más del 40 por
ciento de cerveza de Bogotá y central

W WELTANSCHAUUNG (VISION GLOBAL): en una visión


global se desea trasportar mas de 345 viajes esto se
lograra por medio de contratistas esto permitirá trasportar
con mayor facilidad en los diferentes tipos de carretera y
entregar con una mejor efectividad

O PROPIETARIO: director de logística

E RESTRINCIONES DEL AMBIENTE: uno de los


problemas son las carreteras en mal estado las cuales
dificultan el trasporte de la cerveza también hay
muchos impuestos por el trasporte de cerveza

3
Estadio 3. Construcción de modelos conceptuales que representan lo que
es el sistema, según la definición se debe hacer

Partiendo de los verbos de acción implícitos en las definiciones raíz (Catwoe.


Estadio 2). se construye una representación grafica por medio de un modelo
conceptual.
Se elabora el modelo conceptual que representan las actividades humanas
mínimas necesarias que se deben llevar a cabo en el sistema.
A continuación, puede observar ejemplos de diseño de modelos conceptuales.
Recuerde que solo debe presentar 1 modelo.

4
Estadio 4. Comparación de los modelos conceptuales con la situación real
(situación actual)

Se escriben las actividades humanas que muestran los modelos conceptuales del
estadio 3 y la situación problema propuesto en el estadio 1 para ver las diferencias
que existen.

Dicha comparación se puede establecer en una lista en la siguiente estructura:

ACTIVIDAD SITUACION REAL (Estadio MODELO CONCEPTUAL


HUMANA 1) (Estadio3)
Se escribe la Se esta trasportando la
Tener una flota de trasporte capas
actividad cerveza por medio de
de llegar a todos los lugares
humana terceros
Más Esta habiendo retrasos por
Los clientes reciben su producto a
actividades las vías y el producto no
tiempo
humanas llega a tiempo
Más Supervisores encargados de
Cumplimiento efectivo de las
actividades organizar y dirigir a los
tareas
humanas empleados
La distribuidora Tocancipá
es una de las mayores
Más distribuidoras de cerveza
La distribuidora Tocancipá llega
actividades siendo la que trasporta el 40
amas de 69.000 clientes
humanas porciento de las ventas del
país cubriendo a mas de
35.000 clientes

5
Estadio 5. Definir cambios

Se identifican los cambios factibles y deseables en base a las diferencias


identificadas en la estadio 4.

ACTIVIDA ACTUAL CAMBIO DEFINIDO RESPONSABLES


D
HUMANA
Se está trasportando
Se describe
la cerveza por medio
la actividad
de otros
que se Comprar una flota de Director de la
trasportadores dado
quiere trasporte distribuidora
que en la distribuidora
mejorar
no se tiene estos
equipos
Se describe
otra
Se contrata a mas
actividad
Retrasos en las trasportadores o Director
que se
entregas obtener una flota distribuidora
quiere
propia
mejorar

6
Estadio 6. Toma de decisiones
Finalmente se definen las acciones para realizar los cambios sugeridos en el
Estadio 5

En el Centro de Distribución Tocancipá se implementa un contrato de distribución


por medio de contrato con trasportadores que permitirán llegar a mas personas y
que las entregas sean mucho mas efectivas sin tener problemas de retrasos con
las mercancías enviadas

Por otro lado la empresa Bavaria a implementado diferentes estrategias que son
amigables con el medio ambiente tales como agricultura inteligente, economía
circular energías renovables y una flota de vehículos eléctricos que ayudan al
medio ambiente y también a una producción mas efectiva y un trasporte mejor de
la mercancía

7
Referencias Bibliográficas

 González Sanabria, Y.A. (2021). Teoría de sistemas en las Organizaciones


– Conceptos Básicos. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/43970
 Marín, A. I. M., & Rosas, F. R. R. (2008). Estudio de sistemas blandos para
el desarrollo de un sistema de información gerencial, mediante una
adaptación de la metodología para sistemas blandos de Peter Checkland.
CIENCIA ergo-sum, 15(1), 45-53. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=5034963

También podría gustarte