Está en la página 1de 2

EL SILOGISMO JUDICIAL

Carlos Peña

Como concepto se puede decir que el silogismo jurídico es una forma de


razonamiento que consta de tres preposiciones (elementos); mismas que contiene tres y sólo
tres términos; dos de las cuales son premisas y la tercera es la conclusión. La premisa
mayor contiene una ley general; la premisa menor contiene un caso particular de la ley
general marcada en la premisa mayor; y la conclusión expresa la nueva relación implicada
por las dos premisas.

La teoría del silogismo judicial no es satisfactoria para explicar cómo se efectiva la


decisión, sin ofrecer elementos suficientes para la comprensión de cómo debe ser hecha la
motivación. Lo máximo que se puede hacer es aceptar el silogismo como un instrumento
lógico a más, aplicable, con el cual el cuidado debe duplicarse, en función de su
formalidad.

El mayor problema de la doctrina del silogismo judicial consiste en la propuesta de


un modelo lógico de la decisión sin distinguir entre la actividad del juez para llegar a la
decisión y el raciocinio justificativo que viene expreso en la motivación.
La mentalidad técnicamente jurídica para que se llegue a una sentencia sería efectivamente
más compleja y problemática que un simple silogismo.

Críticas al uso de silogismos

Las críticas formuladas con base en la complejidad de la decisión judicial han sido enfáticas
sobre el carácter formal de la deducción. Un silogismo puede proporcionar una conclusión
de las premisas de hecho y de derecho, pero no comprende la actividad esencial del juez
con la cual fueron fijadas las premisas.

El juez no posee la automática tranquilidad de una máquina computadora.

Crítica al uso de silogismos

Es posible indicar un primer problema de aplicación del silogismo en el ámbito judicial: el


modelo parece ser excesivamente sintético, y deja por fuera los muchos factores que
integran la compleja decisión del juez.

El silogismo judicial es la manera más o menos invariable en que el juzgador aplica la ley
tomando una proposición normativa como premisa mayor y sirviéndose del caso que está
siendo juzgado como premisa menor.

Elementos del Silogismo Judicial

Premisa Mayor: es una proposición normativa que no requiere verificación normativa


sino que exige la determinación de su vigencia y aplicabilidad.
Premisa Menor: es una proposición fáctica que expresa el hecho o comportamiento que se
desea subordinar a los lineamientos generales de la hipótesis normativa.

Conclusión: es una nueva proposición normativa que combina legalidad con experiencia.
Es el complemento del juez a la tarea del legislador.

¿Qué es un silogismo judicial?

Es una especia de silogismo jurídico puesto a funcionar para alcanzar una


consecuencia, que es una proposición normativa individual, a partir de una proposición
normativa general y de una proposición enunciativa (fáctica) particular.

EJEMPLO 1:

Todos los encubridores profesionales deben ser penados con privación de libertad de hasta
10 años (premisa mayor).

Todos los acusados en el proceso penal contra A y coautores son encubridores


profesionales (premisa menor)

Todos los acusados en el proceso penal contra A y coautores deben ser penados con
privación de libertad de hasta 10 años (conclusión)

EJEMPLO 2:

PREMISA MAYOR:
Al que sin permiso correspondiente porte un arma de uso exclusivo del Ejército, Armada o
Fuerza Aérea, se le sancionará con prisión de tres meses a un año y de uno a diez días de
multa.

PREMISA MAYOR:
Juan porta un arma AR-15 (arma de uso exclusivo del personal del Ejército)

CONCLUSIÓN:
Deben aplicarse a Juan de tres meses a un año de prisión y multa de uno a diez días de
salario.

Los problemas que presenta la lógica al querer dar cuenta de los argumentos jurídicos no
implican su inutilidad, solo reafirma la idea de que es una herramienta útil en la
revisión de argumentos jurídicos y decisiones judiciales.

No se trata de estar en contra de la lógica, sino contra el imperialismo de la lógica, contra


la pretensión de que donde se acaba la deducción inicia la arbitrariedad.

7 de octubre de 2016

También podría gustarte