Está en la página 1de 24

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

MOVIMIENTO DE TIERRAS

Gilmer Challco Mamani


Facultad de Arquitectura y Diseño
Carrera Profesional de Arquitectura y Urbanismo
Carrera Profesional de Arquitectura y Diseño de Interiores
21 de abril de 2018
LA PRESENTACIÓN SE DIVIDE EN CUATRO PARTES

• Introducción

• Objetivos

• Procedimiento constructivo

• Conclusiones
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Se debe excavar en el terreno


para construir los cimientos por
debajo del suelo. La excavación
se suele realizar a mano o con
excavadoras mecánicas.
En este momento el contratista
ya tiene dos fuentes
importantes de información
sobre la excavación:
Los estudios de mecánica de
suelos, que indican las
características del terreno por
debajo del suelo.
Los planos de cimentación,
donde figura la profundidad.
OBJETIVOS
OBJETIVOS

• El estudiante aplica los conceptos de movimiento de tierras para la solución


de problemas de excavación, relleno y eliminación de material en el
procedimiento constructivo de edificaciones.
ESTRUCTURAS
MOVIMIENTO DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRAS

• Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material


excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en
la ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los
elementos que deban ir enterrados y subterráneos, tales como
cimentaciones, tuberías, etc.
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Tipos de suelo
Grava: • cimentaciones profundas con
• Es un suelo de piedras redondas o compactaciones previas.
pedazos compactos de rocas. MuyLimo:
estable y adecuada para rellenos.
• Suelo con granos escasamente
Arena: visibles (casi polvo). Aún más
• Existe arena de grano grueso y inestable con la humedad.
arena de grano fino. La de granoArcilla:
grueso es sumamente estable
• Suelo de partículas invisibles.
mezclada con grava; mientras que
Forma masas o terrenos duros.
la arena fina se vuelve inestable
Cuando está seca es cohesiva al
con humedad creciente. Por ello, es
reducirse la humedad.
recomendable adoptar
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Tipos de suelo
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Excavaciones masivas
• Es el tipo de excavación
que por su magnitud se
ejecuta necesariamente
con la utilización de
equipos
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Excavaciones masivas
Mano de obra
• Capataz
• Operario
• Peón
Equipo, herramientas
• Retroexcavadora
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Excavaciones simples
• Es el tipo de
excavación que por su
condición se ejecuta
preferentemente con la
utilización de mano de
obra y/o equipos.
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Excavaciones simples
Mano de obra
• Capataz
• Peón
Equipo, herramientas
• Herramientas (pico, pala
y otros)
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Soporte de las paredes


de una excavación
• El tiempo que puede
permanecer abierta
una excavación de
forma segura, sin
soporte de las paredes.
Si el tiempo es seco, la
falta de humedad
puede provocar
contracción y grietas
en el terreno, el riesgo
de desplome.
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Problemática en el procedimiento de excavaciones


MOVIMIENTO DE TIERRAS

Cortes
• Comprende el corte de
elevaciones o montículos
sobre el nivel superficial
del terreno. Pueden ser
ejecutados manualmente
o con maquinaria.
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Rellenos
• Comprende la ejecución
de trabajos tendientes a
rellenar zanjas (como es
el caso de colocación de
tuberías, cimentaciones
enterradas, etc.) o el
relleno de zonas
requeridas por los niveles
de pisos establecidos en
los planos.
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Nivelación interior y apisonado


• Terminados los trabajos de cimentación, sobre la nivelación o declive
general indicado en los planos, siempre existe una diferencia entre el nivel
del terreno en esa etapa y el nivel que se requiere para recibir el piso, en
consecuencia se debe efectuar una nivelación final, llamada interior
porque esta encerrada entre los elementos de fundación, puede consistir
en un corte o relleno de poca altura y necesita de un apisonado manual o
con maquina. El apisonado se acostumbra efectuar por capas de un
espesor determinado para asegurar mejor compactación.
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Eliminación de material
excedente
• Comprende la eliminación
del material excedente
determinado después de
haber efectuado las
partidas de excavaciones,
nivelación y rellenos de la
obra producidos durante
la ejecución de la
construcción.
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Porcentaje de esponjamiento y coeficiente de reducción


CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

• Las excavaciones se suele realizar a mano o con excavadoras.


• La regla más importante es siempre mantener el soporte adecuado de las
paredes de la excavación. El desplome de las paredes de una zanja o de
un pozo puede producir la muerte o lesiones graves.
BIBLIOGRAFÍA

• Ramos, J. (2017). Costos y presupuestos en edificación. CAPECO, Perú.


• Walton, D. (2000). Manual práctico de construcción. Madrid Ediciones,
España.
• Delgado, G. (2012). El ABC de los metrados y lectura de planos en
edificaciones. Editorial EDICIVIL, Perú.

También podría gustarte