Está en la página 1de 25

PRUEBA FINAL

HISTORIA – GEOGRAFIA –C.SOCIALES


5º BÁSICO
Aporte: Escuela Gil de Castro – Quinta Normal
Alumno(a)
_____________________________Fecha_____________

1. De acuerdo a la línea de tiempo con los periodos de la historia de Chile, podemos inferir que:

a) El periodo de colonia se lleva a cabo entre los años 1536- 1598


b) El periodo de colonia se lleva a cabo entre el periodo de conquista e independencia
c) El periodo de colonia pertenece al siglo XX
d) Falta datos para precisa la fecha exacta

2. Durante el periodo colonial ¿Qué clases sociales se pueden identificar?


a) Españoles, criollos y europeos
b) Españoles, criollos, mestizos y negros
c) Españoles, mestizos y hombres libres
d) Españoles, aristócratas e indígenas
3. El lugar de encuentro y diversión más popular durante la colonia fue:
a) La Alameda de las delicias
b) La chinganas
c) La plaza de armas
d) Las casas coloniales

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 4:

“El agua para la bebida no era fácil de obtener y era necesario estar alerta al
paso del aguatero que puntualmente recorría su clientela…. Entre los
vendedores ambulantes se contaban también el heladero, el brevero, el velero, el
dulcero y el lechero”.

4. ¿Qué tipo de actividad económica es descrita en el texto?


a) La comercial
b) La industrial
c) La manufacturera
d) La agrícola

5. ¿En qué consistía el monopolio comercial impuesto por España durante la colonia?
a) El comercio interior y exterior era organizado y controlado por la corona
b) Las colonias americanas podían comercializar con los países que ellos estimaban
convenientes
c) Las colonias solo podían comercializar productos agrícolas
d) Las colonias americanas tenían prohibido la comercialización

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 6

Funciones desarrolladas por las municipalidades chilenas


• Aplicar las disposiciones sobre construcción y urbanización
• El aseo y ornato de la ciudad
• Elaborar, aprobar y modificar el plan de desarrollo comunal, cuya
aplicación deberá armonizar con los planes regionales y nacionales
• La promoción del desarrollo comunitario

6. En la época colonial ¿Qué organismo se encargó de llevar a cabo algunas funciones


mencionadas en el cuadro?

a) La real hacienda
b) La real audiencia
c) El consejo de Indias
d) El cabildo

7. ¿Cuál fue el rol de la iglesia católica durante la colonia?


a) Cumplir una labor cultural ,educadora y evangelizadora
b) Cumplir órdenes impuestas por la corona española
c) Cumplir solo una labor cultural
d) Cumplir solo con el mandato de Dios

8. ¿Qué organismo estaba encargado de administrar la justicia América?


a) El cabildo
b) El consejo de Indias
c) La real hacienda
d) La real audiencia

9. Durante la guerra de Arauco se realizaron distintas relaciones bélicas, entre ellas los malones
¿En qué consistía esta estrategia?

a) El ingreso de españoles a la frontera atacando araucanos


b) Reuniones de conversaciones donde aclaraban sus conflictos
c) El ingreso de indígenas al territorio español
d) Intercambio de especies

10. ¿En qué consistía la guerra defensiva promovida por el padre Luis De Valdivia en la
frontera hispano- indígena?

a) Enfrentamientos armados entre españoles e indígenas


b) Enfrentamientos armados entre españoles
c) Evangelización de los araucanos y la detención de incursiones bélicas por parte de los
españoles
d) Realización de diversos ritos españoles y araucanos

11. ¿En qué consistían los parlamentos?


a) En evangelizar a los araucanos
b) Enfrentamientos entre españoles e indígenas
c) Intercambio de especies
d) Reuniones entre líderes mapuches y españoles para acordar condiciones de paz

12. ¿Qué es el mestizaje?


a) Es el cruce o mezcla de razas
b) El cruce o enfrentamiento entre españoles y araucanos
c) Fusión o mezcla de elementos culturales
d) Las personas de un mismo color

13. ¿Cuál de las siguientes imágenes forma parte del patrimonio Colonial en Chile?

Iglesias Edificios

Estadios Cuadros religiosos


a) Estadios y cuadros religiosos
b) Iglesias y estadios
c) Cuadros religiosos y edificios
d) Iglesias y cuadros religiosos

14. El estilo arquitectónico más importante en América durante la época Colonial fue:
a) Renacentista
b) Modernista
c) Colonial americano
d) Barroco americano

15. ¿Qué es el sincretismo cultural?


a) Fusión o mezcla de razas o etnias
b) Fusión o mezcla de elementos culturales provenientes de dos o más culturas
originales
c) Grupo social al que se pertenecía por razones étnicas
d) Comunidad de personas que presentan afinidades raciales

OBSERVA las siguientes imágenes y luego responde:

Juegos Comidas

Halloween Cumpleaños

16. ¿Qué elementos o costumbres tenemos arraigadas en la actualidad que son procedentes de la
época colonial?

a) Los juegos y los cumpleaños


b) Los juegos y algunos alimentos
c) Hallowen y algunos alimentos
d) Los cumpleaños y los juegos

Lee el siguiente fragmento y luego responde las preguntas 17 y 18

“Durante el consejo de curso la profesora le comenta a los alumnos que Javier,


alumno nuevo y con una discapacidad física “minusválido”, está muy triste
porque nadie quiere jugar con él en los recreos. Por esta razón, les da algunos
minutos para reflexionar al respecto pidiéndole que piensen como se sentirían
ellos en el lugar de Javier. Luego la profesora escucha los distintos testimonios y
puede darse cuenta que muchos niños empezaron a tomar conciencia de lo mal
que lo ha estado pasando Javier. Al final de la hora de clases, la directiva del
curso se comprometió a organizar a los compañeros para qué Javier siempre
tuviera con quién jugar.

17. De acuerdo al fragmento leído, ¿Qué derecho del niño fue vulnerado por los compañeros de
Javier?

a) El derecho a una educación


b) El derecho a tener nacionalidad
c) El derecho a no ser discriminado ni escuchado
d) El derecho a la educación

18. Los compañeros y compañeras de Javier consideraron que su deber era Ayudarlo a
integrarse al curso para que lo pasara mejor en la escuela por Lo que se comprometieron a:

a) Ser respetuosos y solidarios con su compañero


b) Ser obedientes y responsables con su profesora
c) Levantar la mano para dar su opinión
d) Mantener la sala de clases limpia y ordenada
19. Analiza la imagen sobre la violencia escolar y selecciona la alternativa que resuelve el
conflicto

a) Intervenir violentamente para detener el conflicto


b) Solamente observo el conflicto y no hago nada
c) Expongo el problema de la violencia escolar en mi consejo de curso
d) Dialogo con el agredido y le enseño a defenderse por la fuerza

20. “Respetar los acuerdos establecido, evitar el plagio escolar”. Estas aseveraciones nos
establecen que debemos actuar con:

a) Honestidad y responsabilidad
b) Discriminación y sociabilidad
c) Respeto y cordialidad
A- D. Inteligencia y sabiduría

Lee el texto y luego responde la pregunta 21

LA NIÑA SIN NOMBRE


Una noche bajo la lluvia, apareció una pequeña niña en la casa de mi vecina.
Nadie sabía cómo se llamaba, y mientras esperaban que apareciera su familia, la
llamaban “niña”. Niña pronto creció y debía ir a la escuela, pero no la querían
aceptar porque no tenía nombre, ni sabían de qué país provenía. Niña estaba
muy triste, no sabía su nombre ni origen, y ni siquiera en la escuela la querían
aceptar.
21. ¿Qué derecho de la niña no se está respetando?
a) Tener un nombre y una nacionalidad
b) Tener derecho a recrearse
c) Tener derecho a una familia
d) Tener derecho a protección y alimentación

Según las imágenes y responde la pregunta 22.


Ayudar a hacer el aseo Limpiar y ordenar la pieza

Jugar

Niños trabajando

22. ¿Qué imágenes representan diversos deberes que deben realizar los Niños?
a) Ordenar la pieza, niños trabajando
b) Niños trabajando, niños jugando
c) Niños limpiando la casa, ordenando la pieza
d) Niños trabajando, niños limpiando
Lee y luego responde:
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
1- Las personas indígenas, en particular los niños, tiene derecho a todos los niveles y formas
de educación del Estado sin discriminación
2- Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones
docentes que impartan educación en sus propios idiomas, en consonancia con sus
métodos culturales de enseñanza y aprendizaje
3- L os Estados adoptarán medidas eficaces, junto con los pueblos indígenas, para que las
personas indígenas, en particular los niños, incluidos los que viven fuera de sus
comunidades, tengan acceso, cuando sea posible, a la educación en su propia cultura.

23. Una de las preocupaciones de los estados sobre la


educación de los Pueblos indígenas es:
a) Que los pueblos indígenas tengan una
educación gratuita
b) Que los pueblos estudien diversos idiomas
A- Que los pueblos indígenas asistan a cualquier escuela
B- Que los pueblos estudien en su propia cultura e idioma

24. Uno de tus derechos como niño es:


a) Ir a trabajar
b) Ir al colegio
c) Hacer la cena
d) Hacer las compras del supermercado

25. ¿Cuál es la mejor alternativa para mejorar la calidad de vida en el Trabajo o en colegio?
a) Trabajando, disponiendo de buena tecnología
b) Trabajando en equipo para lograr objetivos propuestos
c) Trabajando individualmente con mucho esfuerzo
d) Trabajando con la asesoría de especialistas

26. ¿De las siguientes alternativas ¿Cuál podría ser un proyecto grupal que podría solucionar un
problema en tu comunidad escolar?

a) Una gira de estudio


b) Celebrar el cumpleaños de algún compañero
c) Cuidar el medio ambiente
d) Crear un programa sobre prevención de drogas

Lee el texto y responde la pregunta 27

Al tocar la campana para volver a clases, Andrés encontró un billete de $2000


en el suelo del patio. Al no ver a nadie más a su alrededor, Andrés decidió ir a la
oficina del inspector para devolver el billete antes de entrar a clases.

27. ¿Qué tipo de conducta se representa en la situación descrita en el texto?


a) Respeto
b) Tolerancia
c) Honestidad
d) Serenidad

28. ¿Cuál debe ser la principal virtud para asumir un cargo de directivo en un Curso?
a) Ser estudioso
b) Ser responsable
c) Ser deportista
d) Ser el mayor del curso

29. Para obtener logros y beneficios se requiere del esfuerzo, mérito y buen comportamiento
¿De quién depende lograr aquello?

a) De los padres
b) Del grupo familiar
c) De los profesores
d) De uno mismo
Lee el siguiente texto y responde la pregunta 30

Embajadores del deporte


Un grupo de atletas chilenos tuvo una destacada participación en los juegos olímpicos
de invierno realizado en Korea el 2013. Con siete medallas, los representantes de las
olimpiadas especiales, demostraron que la discapacidad intelectual no es un obstáculo
a la hora de ser grandes deportistas. Hoy, son un ejemplo de esfuerzo y talento, un
orgullo para el deporte nacional, y una muestra de que, con perseverancia,
dedicación y coraje todo es posible.

30. Según el texto que se necesita para conseguir las metas propuestas
a) Perseverancia, dedicación
b) Suerte, dedicación
c) Perseverancia, suerte
d) Tener un buen técnico
Observa la siguiente imagen y responde la pregunta 31

31. Según lo estudiado, para conseguir algún logro deportivo o personal Se requiere de:
a) Esfuerzo, perseverancia
b) Buena suerte, buen técnico
c) Esfuerzo, estudios
d) Tener mucho apoyo de la familia y amigos

Lee el texto y responde la pregunta 32

La estudiante de piano del conservatorio de música de la universidad Austral de


Chile, Catalina Jara (13 años) ensayó “Para Elisa” de Beethoven. Grabó su
mejor interpretación de la pieza en un video casero y lo subió a la página web
del concurso ” Toca con Lang en Berlín” (uno de los mejores pianistas del
mundo). Hoy es una de 47 niños que el 15 de Junio 2012 se presentara en el
estadio O2 World de Berlín, frente a 10 mil personas. Catalina todos los viernes
viaja desde Puerto Montt a Valdivia para estudiar. Sube un bus al mediodía,
comienza sus estudios de piano a las 15:30 horas, vuelve a tomar el bus a las 20
horas y llega a su casa a las 12 de la noche.

32. ¿Qué conclusión podemos extraer del texto?


a) Con esfuerzo podemos lograr muchos sueños
b) No todos los niños tienen habilidades para la música
c) Catalina se hizo famosa al subir un video casero
d) Una estudiante de piano que tiene el apoyo de su familia y amigos
Observa la siguiente imagen y responde la pregunta 33

33. ¿Qué derecho se ve reflejado en la imagen?


a) Derecho a saber leer
b) Derecho a saber escribir
c) Derecho a una educación
d) Derecho a compartir con los amigos

34. Pablo compra pan en el almacén, pero el vendedor le entrega más vuelto del que le
corresponde ¿Qué debería hacer Pablo?
a) Devolver el vuelto que le dieron de más
b) Aprovechar de comprar chocolates
c) Quedarse con el vuelto e irse para la casa
d) Irse rápido del almacén y no decirle a nadie

35. Juan olvidó su colación en la sala y Ana, que tiene mucha hambre, se da cuenta. ¿Qué debe
hacer Ana ante esta situación?

a) Ana se vuelve a la sala rápidamente a la sala y se come la colación de Juan


b) Ana advierte a Juan que está olvidando su colación
c) Ana se va sin decir nada
d) Ana le cuenta a otro compañero y entre los dos se la comen
Observa las siguientes imágenes y responde la pregunta 36

1 2

3 4

36. ¿Qué acciones son correctas dentro de nuestro actuar diario?


a) Imagen 1-2
b) Imagen 2-3
c) Imagen 2-4
d) Imagen 4-1

37. Un curso quiere ir de paseo, un grupo quiere ir a la playa y el otro grupo a la piscina ¿Qué
deberían hacer los alumnos para ver a qué lugar van todos juntos?

a) Dialogar, respetando las opiniones de los demás y tomando acuerdos


b) Ir al lado que quiera la minoría
c) No ir a ningún paseo
d) Cada grupo va de paseo al lugar que escogió
38. En una comunidad hay diversos problemas entre los vecinos, reclamos, peleas ¿Qué
deberían hacer para solucionar estos conflictos y vivir tranquilamente en comunidad?

a) Llamar a carabineros para que ellos solucionen el problema


b) Dialogar entre los mismos vecinos en conflicto y llegar a acuerdos que beneficien a
todos
c) No hacer nada y seguir viviendo con estos conflictos
d) Solucionar los problemas, mediante la fuerza y violencia

39. El quinto año de una escuela es un curso conflictivo ya que siempre hay peleas y
discusiones entre los alumnos ¿Qué deberían hacer estos alumnos para superar sus
diferencias y poder relacionarse en armonía?

a) Aislar a los alumnos más conflictos


b) No deben hacer nada ya que los alumnos más fuertes siempre mandan
c) Conversar en consejo de curso, exponer este tema delante de todos y expresar lo que
siente cada uno para tomar diversos acuerdos
d) Cambiarse de escuela

40. Un equipo de futbol se propone salir campeón ¿Qué deberían hacer para lograr este
objetivo?
A- Hacer trampa cuando se pueda para ganar
B- Contratar al mejor técnico para lograr sus metas
C- Tener buena indumentaria deportiva
D- Ser perseverantes, responsables y comprometidos

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 41 y 42

El trabajo infantil

La organización mundial del trabajo (OIT) considera el trabajo infantil como


una mala práctica que debe erradicarse, pues se vulneran los derechos
establecidos en la convención internacional sobre los derechos del niño. En
Chile, los jóvenes entre 15 y 18 años pueden desarrollar trabajos ligeros, que no
perjudiquen su salud y desarrollo, bajo autorización expresa de los padres.
41. ¿Por qué es importante proteger a los niños contra la explotación económica?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________

42. ¿Por qué se permite que los jóvenes entre 15 y 18 años realicen trabajos ligeros?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 43

Durante la colonia, la sociedad tenía fuertes prejuicios sobre el color de piel, el


origen social e incluso sobre el oficio que desarrollaban las personas. De esta
forma, negros, indígenas y sus descendientes, además de individuos que trabajan
en oficios menores, eran víctimas de prejuicios y discriminación.

43. En la actualidad, ¿Sigue siendo así? ¿Se discrimina a las personas por su trabajo, sexo, color
de piel o edad? Fundamenta
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 44

Testimonio en base al terremoto del 27 de febrero 2010

“Fue una experiencia terrible. La pasé en el segundo piso de mi casa con mis
niños y el ruido era horrible. Parecía una licuadora. No podías sostenerte en pie,
fue eterno. Se escuchaba la quebrazón de cosas, mucho miedo. Las réplicas han
sido muy fuertes incluso alcanzando 6,8 grados Richter. Fue devastador en la
costa central y sur. Pueblos enteros han sido arrasados; da mucha pena y va a
costar mucho reconstruir.
44. ¿Qué sentimientos y emociones te provoca este testimonio? ¿Cómo debe actuar la población
cuando ocurre este tipo de eventos?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________
Evaluación del Instrumento
5° Básico.

Pauta de Corrección
Eje de AprendizajeObjetivo de
Aprendizaje PreguntaClave

HISTORIAOA 51b2b3b4aOA 65a6d7a8dOA 79c10c11d12aOA 8


13d14d15b16b

FORMACION
CIUDADANA
OA 1317c18a19c
20a21a22c23d24b25b26d27c28b29d30a31a33
c

34
a

35
b

36
b

OA 19
37
a

38
b

39
c

40
d

OA 20
41
Porque es una mala práctica que vulnera los derechos establecidos, no corresponde
que los niños trabajen
sino los adultos que deben proteger y respetar estos derechos

42
Para ayudar en la casa económicamente, ya que necesitan el dinero para suplir algunas
necesidades básicas como puede ser la alimentación, vestimenta, etc.

43
El alumno debe dar una respuesta positiva (si) fundamentando y explicando su respuesta

44
Qué el alumno sea capaz de expresar sus sentimientos ante el relato escrito y que nombre a lo menos 2 o
3 acciones a ejecutar durante estos eventos.

Fórmula Puntaje a Nota


PO x 7
PM
Puntaje Obtenido por el estudiante multiplicado por siete y dividido por el puntaje máximo que tiene la prueba
Niveles de Desempeño en la Asignatura de
HISTORIA – GEOGRAFÍA – CIENCIAS SOCIALES
5º Básico - SEGUNDO SEMESTRE

EVALUACIÓN FINAL POR EJE


NIVEL DE DESEMPEÑO

EJE
DE
APRENDIZAJE
Nº preguntas
Valor
Pregunta
Puntaje
BAJO
MEDIO
BAJO
MEDIO
ALTO
ALTO

Historia

16
1
16
0-4
5-8
9 - 12
13 - 16

Formación Ciudadana
28
1
28
0-7
8 - 14
15 - 21
22 - 28

Francisco Ochoa Neira

OA 16
32
a

OA 15
OA 13
OA 14

También podría gustarte