Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL

TEMA:

Tipos de Sistemas y Análisis de los


Sistemas Contables

PRESENTADO POR:

Bielkis Yasyris Valdez Fabián

MATRICULA:

12-1326

ASIGNATURA:

Sistema de Contabilidad

SECCIÓN:

GV-70

FACILITADOR:

Simón Bolívar Santana Peña M. A.

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Enero, 2020.
INTRODUCCION

A continuación, se presentará un informe sobre los tipos de sistemas, sistema


integrado, sistema no integrado, sistemas auxiliares, análisis de los sistemas
contables, objetivo del análisis y los aspectos que influyen en los sistemas y la
contabilidad. También se analizarán unos casos según lo establecido por la
contabilidad

Los sistemas de información manejan el flujo y mantienen la información que


utiliza la empresa en su día a día para sus diferentes operaciones y están
formados por varios componentes: personas, hardware, software, redes,
procedimientos y datos.
Resuelva las preguntas de las páginas 49 y 66 del texto básico
y justifique coherentemente.
Preguntas de la Página 49

1. ¿Qué es un sistema administrativo? ¿Cuál es la principal función de


este tipo de sistema?

Son sistemas de información para el procesamiento de la información


generada para todas sus operaciones. Su principal función es ayudar a
soportar las decisiones gerenciales de la empresa.

2. ¿Qué diferencia básica puedes encontrar en un sistema contable y un


sistema no contable?
Una de las diferencias es el registro de las operaciones y su centralización
en una sola base de datos.
3. ¿Cuál es el sistema que reúne y centraliza todas las operaciones de
una empresa?
El sistema contable.
4. ¿Existe una relación entre todos los sistemas administrativos diferente
del sistema contable y el sistema contable propiamente dicho?

Al final de todos los procesos el sistema contable recibirá en forma


resumida los movimientos que tengan los demás.

5. ¿Cuáles son los objetivos de un sistema contable?

Realizar un seguimiento de todos los movimientos (los ingresos y gastos)


de una empresa.

6. ¿Cuándo se considera que dos o más sistemas funcionan en forma


integrada?

Cuando comparten información, sin tener que redundar sobre la misma.


7. ¿Qué razones puede darse para establecer una relación entre dos o
más sistemas?
 Cuando se elimina redundancia de la información.
 Facilitar el acceso a los datos o información.
 Facilitar el registro contable de las operaciones.

8. ¿Cuál es el objetivo principal de un sistema integrado?


El principal objetivo de un sistema integrado es reducir el trabajo que
implica el registrar, por ejemplo, toda la facturación mensual de la empresa
en forma manual y luego, copiar de nuevo esas operaciones para obtener
un listado de venta por cliente y producto ya que de una u otra forma los
registros contables son más o menos estándares.

9. ¿Qué etapa podemos identificar en un sistema integrado?

Dentro del concepto de funcionamiento de un sistema integrado, deben


distinguirse las siguientes etapas:
 Definición de parámetros.
 Captura de la información.
 Transferencia de la información.
 Controle sobre la transferencia.

10. ¿Cuál es el objetivo principal en la definición de parámetros?


Especificar claramente todas las operaciones que serán tratadas en forma
integral y los códigos contables en los cuales se deberá registrar todas las
operaciones.

11. ¿Cuál es el objetivo principal de la captura de información en un


sistema integrado?
Esta etapa se refiere al momento en el cual se transfieren las operaciones
de un sistema a otro. Para que exista la captura de información, los
movimientos deben estar totalmente parametrizados, es decir, haberse
definido apropiadamente los registros contables a realizar por cada
operación.
12. ¿Qué proceso realiza un sistema cuando lleva a cabo la etapa de
transferencia de información?
Puede ser en forma automática o iniciada por algún usuario autorizado.
Cuando la transferencia de información se realiza en forma automática el
proceso se realiza en forma trasparente. Cuando se transfiere información
mediante el proceso iniciado por algún usuario, este ocurre al final del
día, semana o mes, cuando los movimientos de cualquier sistema son
acumulados y actualizados en los archivos maestros de datos.

13. ¿Cómo deben ser los controles sobre la transferencia de información?

Los controles sobre la transferencia de la información en un sistema


integrado, se pueden clasificar dependiendo de si la transferencia es
inmediata, o al final de un periodo. Si la transferencia es inmediata: no se
permiten el ingreso de datos inconsistentes, incompletos o no válidos. Y al
final del periodo: los datos son validados o controlados generalmente en el
momento en que se corre el proceso de transferencia correspondiente.

14. ¿Cuál es la característica principal de un sistema no integrado?


La información es transferida al final de periodos previamente definidos.

15. ¿Qué significa en concepto de información compartida?


Traspasar información de un módulo a otro.

16. ¿Cuántos niveles de integración se pueden identificar entre los


sistemas?
Tres: Sistema de compras, Sistema de inventarios y sistema de producción.

17. ¿Qué es un sistema auxiliar? ¿Cuándo puede ser considerado como


un sistema auxiliar?
Es el sistema que maneja en forma operativa y detallada todas las
transacciones comunes a una actividad típica del negocio, producción,
ventas, facturación, inventarios, cuentas por pagar, etc.
Se pueden considerar un sistema integral cuando son distintos al sistema
contable.
18. ¿Qué nivel de detalle en la información, maneja un sistema auxiliar?
Manejan operativamente todas las transacciones del negocio.

Preguntas de la Página 66

1. ¿Cuáles son los objetivos principales para llevar a cabo la tarea de


analizar un sistema contable?
Unos de los objetivos principales del análisis de un sistema contable, es
verificar que la información por el sistema se está efectuando de
acuerdo con los estándares establecidos por la empresa.
 Asegurar la integridad de los datos.
 Adecuado registro y procesamientos de las operaciones.
 Presentan la información financiera en forma confiable.
 Garantizar la oportunidad en la presentación de la información.

2. ¿Qué es un estándar preestablecido por una empresa? ¿para que


se definen tales medidas de actuación?
Es la manera de asegurarse de que todos los datos contables estén
incluidos en los estados financieros de manera íntegra. Se definen Para
que no haya errores de inconsistencia en la información financiera.
3. ¿Qué significa la contabilidad de la información financiera? ¿Qué
hace a un estado financiero más confiable?
Es la certeza de que la información que tenemos a mano es real y que
esta de acorde con la situación en la que se encuentra la empresa en el
momento.
Lo que hace a un estado financiero confiable es la integración de un
sistema contable debido al constante cambio que puede ocurrir en los
negocios y la necesidad de tener las informaciones al día.

4. ¿Qué determina la corrección en los registros contables y cómo


influye el aumento del volumen de las operaciones efectuadas por
una entidad?
Que se efectúen de acuerdo a las normas y procedimientos aprobados
por la gerencia. Influye según los parámetros o políticas establecidas
para el registro de desembolsos.
5. ¿Cuáles serían las consecuencias que se pueden dar si los datos
contables no son grabados íntegramente?
Se iría a la quiebra.
6. ¿Por qué se realiza el análisis de un sistema contable? ¿cree usted
que un sistema contable está constituido por el software contable
únicamente?
Porque en él están todas las operaciones, las cuales se reflejarán en las
cifras de los estados financieros. NO.
El sistema contable está constituido por:
 Hardware donde se procesa información.
 Software o programas.
 Recursos humanos.
 Políticas y normas contables adoptadas por la entidad.

7. ¿Cuántas son las áreas de análisis que se pueden definir para


conocer el funcionamiento del sistema contable?
 Área de tecnología.
 Programas y software relacionado.
 Políticas contables.
 Estructura organizacional.
8. ¿El área tecnológica de un sistema es un área que por lo general se
deja para revisión de especialistas en la materia, sin embargo,
resulta que tales especialistas a veces limitan su trabajo al área
eminentemente tecnológica, dejando de lado, el impacto que la
tecnología tiene sobre la cifra financieras? Discuta. ¿Cuál debe ser
enfoque que debe tener un profesional de este tipo, para no perder
la perspectiva global que necesariamente debe tener su análisis?
El profesional del área de tecnología, debe estar enfocado en evaluar y
determinar si la plataforma está soportando satisfactoriamente los
objetivos de procesamiento de la información financiera para ello debe
tener conocimiento contable y experiencia en el área.
9. ¿Qué ambiente de hardware pueden ser identificados en el análisis
del área tecnológica?
 Ambiente de microcomputadora
 Ambiente de minicomputadora
 Ambiente de redes
 Ambiente Mainframe

Análisis de los problemas aplicados 04-03, y 04-04 de la página


69 y 03-03 de la página 51, del texto básico.

03-03 INTEGRACION DE SISTEMA.

Unlimited inc. Es una empresa embotelladora de bebidas gaseosas. Todo el


proceso de producción está siendo controlado por un sistema de manufactura
recientemente instalado en el computador local de la planta, que es un IBM
AS/400. El sistema de producción se encuentra conectado a un software de
planificación de materia prima PMP cuyo objetivo es el de adquirir, asignar y
controlar todos los inventarios relacionados con la producción. Los inventarios
son significativos y de importancia en los estados financieros, por lo que se
requiere un estricto control sobre los mismos.

Actualmente el sistema, PMP está siendo integrado al sistema de contabilidad


general y de los informes financieros. Por un error en la planificación de la
instalación, en los módulos de integración contable no se han definido los
parámetros correspondientes. Por lo cual no está operando. Aparte de manejar
las operaciones relacionadas con los inventarios, el sistema MPM debe estar
integrado con el módulo de compras y pagos, al igual que para el caso del
módulo financiero, no se ha establecido alguna integración con el módulo de
compras y pagos, por lo que para los efectos prácticos el sistema PMP está
funcionando como un sistema no integrado.

A- ¿de acuerdo con la exposición del caso, ¿cuáles son los asientos
contables parametrizados que deberá efectuar el sistema de
producción y manejo de materia prima PMP?
CUENTAS DEBITO CREDITO
Producto en proceso MP………………………….
Producto terminado……………………………….
@
Inventario en MP……………………………………………..................

B- ¿Por qué se aprecia en el texto que debe existir una integración


entre los módulos de producción y manejo de materia prima y el de
compras y pagos? ¿Considera que alguna información en común,
será compartida?
 Al integrar estos departamentos se controla todo lo que produce, lo
que se va disminuyendo en el almacén y lo que se debe pagar por la
mano de obra para la producción del producto
 Sí, la materia prima, porque en base a ella es que se maneja el
inventario de las diferentes áreas.
C- ¿Qué problemas proyecta para la empresa en razón a que los
sistemas no se encuentran funcionando en forma integrada?

En tal caso el sistema no está integrado con lo que son las compras y los
pagos, es un problema para la compañía debido a que cuando se pide almacén
el producto para producción desde disminuir automáticamente y así el área de
compra, sabe lo que va faltando y no le haría falta lo que es la materia prima,
ya que se puede terminar sin que se den cuenta.
El pago es de suma importancia, debe estar en forma integrada porque de esta
manera sabrá si las horas hombres trabajados dan la utilidad que necesita la
empresa, si se necesita aumentar o disminuir la misma. Además, que esto
ayuda con el control del precio final del articulo y simplifica la vida de que
tengan que tener más departamentos en la empresa monitoreando.
04-03 GENERACION DE INFORMACION.

Banco occidental tiene su enfoque en el mercado financiero con una estrategia


agresiva de diversificación y mercadeo por el ofrecido. Actualmente se está
realizando una redefinición de las funciones del área de administración y
finanzas. Esta redefinición se ha presentado debida a que el área de mercadeo
requiere información financiera en mayor cantidad y en forma oportuna. Las
funciones del área administrativa financiera, no tienen definidas las actividades
contables y de reportes financieros. La generación de informe es crítica y se ha
decidido la creación de una unidad para ello. Por otra parte, para conocer la
rentabilidad de los productos, se debe generar algún tipo de información que
actualmente no es generada por ningún departamento.

A- ¿Realice el resumen de las principales ideas que deben tener en


cuenta el analista encargado al fin de delimitar todas las funciones
posibles en el área administrativa financiera?
El analista debe tener claro cuál es el objetivo de la empresa donde deberá
determinar una meta en específico. Por lo cual debe hacer que el área
administrativa trabaje en conjunto cada día luego de esto claro el administrador
trabajara aplicando los principios que le permiten en conjunto tomar las mejores
decisiones para ejercer el control y excelente manejo de la empresa, donde sus
compromisos y obligaciones de estar manera lo llevaran al camino del éxito.
B- ¿Qué estructura propondría para el área contable?

 Facturación
 Cobros y pagos
 Fiscalidad y sus documentos
 IVA
 IRPF
 Retenciones de cuentas
 Elaboración y supervisión de los libros
 Área de contabilidad

04-04 OBJETIVO DEL ANALISIS una sesión de análisis de los sistemas en


uso para Westem Electric arrojo que las principales características de sus
sistemas de información deberían de ser las siguientes:

 Amigabilidad
 Confiabilidad
 Generación de información optima
 Rapidez
 Mínimo nivel de soporte técnico
 Ayuda en línea

A. Agregue nuevas características a las anteriormente nombradas

 Un personal altamente capacitado


 Eficiencia
 Calidad
 Valores
B. ¿Por qué considera que se definió como una característica la
confiabilidad?
Porque Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma
sistemática, histórica y cronológica. Debe implantarse
necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los
hechos desarrollados.

C. ¿Cuáles de las características considera usted como


indispensables?
Confiabilidad, Información optima y Rapidez.
CONCLUSION

Al concluir con este informe sobre los tipos de sistemas y análisis de los
sistemas contables podemos decir que para que un sistema de contabilidad
funcione eficientemente es preciso que su estructura cumpla con los objetivos
trazados por la empresa, esta red de procedimientos debe estar tan
íntimamente ligada que integre de tal manera el esquema general de la
empresa que puede ser posible cualquier actividad importante de la misma.

BIBLIOGRAFIA

Sistemas y Procedimientos Contables autor Mc Graw Hill (F. CATACORA)

También podría gustarte