Está en la página 1de 2

CONCEPTO DE CONFLICTO:

Conceptualización: Proceso (reconoce etapas o fases) complejo (es multicausal) de


interacción (se refiere a la comunicación) predominantemente antagónica entre dos o
más personas producido por un choque de percepciones.
El conflicto es una película y no una foto.-

CAUSAS DEL CONFLICTO

Los conflictos surgen de de una de las siguientes causas o de una combinación de


varias:

1. Bienes: dinero, tierra, inmuebles etc.


2. Principios: se trata de elementos no materiales de un conflicto: creencias,
ideologías políticas, valores morales, reputación personal, categoría social
3. Territorio: tanto en el sentido literal como en el psicológico
4. Relaciones: padre-hijo; hermano-hermano; profesor-alumno etc.
5. La comunicación viciada o erronea: malos entendidos, interpretaciones, pérdida
del mensaje, lo cual nos lleva a hablar de conflicto real y aparente:

C. Real: se basa en diferencias bien conocidas entre intereses, opiniones, percepciones


etc. Que han sido examinadas por las partes y que no han podido resolver.
C. Aparente o irreal: es aquel derivado de una comunicación errónea. En este sentido
es muy común que las personas recurran a la ley debido a fallos básicos de
comunicación o falta de explicaciones adecuadas sobre las circunstancias de una
situación.-

DINAMICA DEL CONFLICTO:

Fases del conflicto:

Conflicto latente: solo hay indicios, tendencia a oponerse individuos, grupos etc.
Conflicto manifiesto: existe un acontecimiento desencadenante, se exteriorizan
conductas o acciones concretas que comunican el conflicto
Conflicto escalado: es aquel que ha subido en intensidad

FORMA EN LA QUE SE PRESENTA EL CONFLICTO:


Figura de iceberg: Se trata de una metáfora.-
COMPORTAMIENTOS FRENTE AL CONFLICTO
 Competir,(Interés por satisfacer las necesidades propias y alcanzar los propios objetivos
personales, grupales u organizacionales )
 Evadir, (No toma intervención en el conflicto ni por sí ni por otros)
 Conceder (Interés por satisfacer las necesidades y objetivos de otras personas, grupos u
organizaciones)
 Colaborar (Interés por satisfacer las propias necesidades y metas y las del otro).
 Convenir. Comportamientos incluyentes (Unir, abrir, informar, colaborar) y
excluyentes (atacar, evadir, negar)

También podría gustarte