Está en la página 1de 6

Cuenca Petrolífera del Lago de Maracaibo

La evolución de la Cuenca del Lago de Maracaibo ha sido bastante compleja a lo largo del tiempo
geológico debido a una serie de invasiones y regresiones marinas que fueron determinantes para la
sedimentación, tanto de rocas madres generadoras de hidrocarburos como de recipientes adecuados
para almacenarlos, y como resultado de varios períodos de orogénesis y epirogénesis que
produjeron las trampas adecuadas para retenerlos hasta los momentos actuales. En realidad la
Cuenca del Lago de Maracaibo no llegó a presentar una configuración semejante a la actual hasta el
Mioceno medio (* 15 millones de años) mientras que su prehistoria se debe situar en el Permo-
Triásico (* 230 millones de años). Presentamos aquí un resumen esquemático de este proceso
evolutivo, enfatizando los fenómenos que afectan más o menos directamente los procesos de
génesis y almacenamiento de petróleo.

ENTRAMPAMIENTO

El entrampamiento del hidrocarburo en los sedimentos del cretácico , Palioceno - eoceno y Oligo
Mioceno en la cuenca del lago de Maracaibo está controlado por trampas estructurales,
estratigráficas y mixtas. En términos generales puede decirse que los accidente estructurales son
más frecuentes en los yacimientos cretáceos ; que en lo entrampamientos en rocas del paleoceno-
eoceno se combinan los factores estructurales y sedimentológicos y que en las acumulaciones
Miocenas al menos volumétricamente predominan los factores sedimentarios sobre los
estructurales, aunque esta regla general presenta numerosas excepciones.

Existe un entrampamiento cretácico de Lama determinado por el Alto de Icotea, pero en la


producción de los pozos del sector meridional son fundamentales al menos dos fallas crestales
paralelas a la culminación de la estructura que delimitan una faja estrecha en la cual se concentra la
producción del petróleo.

En el área de Mene Grande entre la secuencia actualmente productora de petróleo y la sección


cefalítica se produjo un levantamiento sobre el nivel del mar, sellando las arenas y protegiendo la
acumulación del petróleo en la secuencia productiva, dentro de una trampa-estratégica. Un
fenómeno similar se conoce en el levantamiento de Pueblo Viejo.

Otro entrampamiento limitado por una falla se presenta en la denominada falla límite de Cabimas.

Migración:
Debido a la diversidad de los procesos sedimentarios y tectónicos ocurridos en las cuencas del
Lago de Maracaibo es indudable que el proceso migratorio de los petróleos en la cuenca del Lago,
fue de por sí un fenómeno muy complejo.

En esta cuenca existen ciertas zonas desde donde se pueden notar que el petróleo ha emigrado,
ejemplo:

Crudos obtenidos de arenas Eosenas indican el aporte de plantas terrestres a la materia orgánica.

Igualmente la presencia de porfirina de níquel en los crudos concuerda con el material orgánico
derivados de ambiente deltaico,. Por otra parte la materia orgánica como material original y la
presencia de porfirina de vanadio señala ambientes marinos que hacen pensar en la formación La
Luna. Como resultado de éstos análisis puede postularse la presencia de estratos mezclados
formados por petróleos autóctonos del Eoseno y petróleo emigrado del cretácico.

La migración primaria del petróleo generado en rocas Eosenas durante un segundo período se
explica por el paso directo de fluido desde las rocas madres a las areniscas adyacentes, seguidos por
un movimiento lateral ascendentes desde la parte más profunda de la cuenca en el noroeste de la
plataforma de Maracaibo hacia el suroeste, facilitando por los espesores, la continuidad y la
permeabilidad de algunas de las arenas de la formación Misoa.

La admita mezcla de petróleo inetácico y Eosenos en arenas de Misoa requiere postular una
emigración transversal desde el recipiente de calizas cretácicas hasta arenas eosenas y a través de
fracturas.

Existen algunos fenómenos geológicos que han afectado la emigración del petróleo de la siguiente
manera:

El plegamiento y fallamiento intensos facilitaron la emigración del petróleo cretácico hacia los altos
recién formados donde se acumuló en las trampas más favorables tales como, anticlinales fallados o
estructuras severamente falladas como el Alto de Icotea.

Las fracturas creadas por esta pulsación orogenética afectaron definitivamente la impermeabilidad
de la formación Colón, permitiendo una mayor emigración por ascenso de los petróleos cretáceos a
las arenas eocenas colocadas en situación estructural favorable.
El petróleo eocenos atrapados en arenas eocenas una redistribución y emigración cortas a las
trampas eocenas recién formadas. No pocas arenas eocenas se llenaron en este período a merced de
la permeabilidad creada por la nueva fracturación.

La erosión removió grandes volúmenes de sedimentos eocenos, entre ellos arenas ya impregnadas
de petróleo

La inversión del gradiente de la cuenca y la sedimentación preferentemente lutílico de la formación


La Rosa terminaron de sellar las arenas del eoceno asegurando su protección vertical.

El hundimiento de la antifosa andina estuvo en capacidad de formar una nueva zona o área de
génesis durante el Mio Lioceno en formaciones cretácicas como La Luna.

El crecimiento de las estructuras de Post-Discordancia durante el mioceno superior o una nueva


pulsación relacionada con la orogénesis andina conformó las trampas miocenas y las limitaron
mediante fallas nuevas.

LA GÉNESIS

La primera incluye la sedimentación de las rocas madres y de la materia orgánica que incluye
hidrocarburos primitivos y sustancias bituminosas, lo cual puede representar millones de años como
sería el caso de la formación La Luna cuyo espesor (* 100m) obteniéndose del cenomaciense hasta
el coniaciense ambos incluso aproximadamente 15 millones de años, en la cual son determinantes la
columna de roca que gravitará sobre la roca madre en el futuro y el gradiente geotérmico de la
cuenca.

La segunda etapa se refiere a la sedimentación de la columna de cobertura o soterramiento


necesarios para proporcionar a la materia orgánica la temperatura crítica en los procesos de
termolisis los cuales son necesarios para producir petróleos naturales esta etapa puede durar varios
millones de años, en la misma con determinantes la proporción y clase de materia orgánica que
definen la calidad de la roca madre.

NOTA: Ambas etapas pueden ser en parte simultánea y en parte sucesivas.

PROBLEMAS DE GÉNESIS, MIGRACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Para los propósitos de esta discusión el petróleo es una mezcla compleja, de ocurrencia natural,
predominante las sustancias hidrocarburadas, líquidas, gasesosas o sólidas, que constituyen los
aceites crudos comerciales gas natural y asfalto natural de la industrias del petróleo.
Existen 2 características que complican la determinación del origen del petróleo:

El petróleo en su modo natural de recurrir, líquido a gas puede emigrar a través de dos rocas, de
manera que el sitio donde lo encontramos no necesariamente en su lugar de origen.

El petróleo es muy susceptible a cambios físicos y químicos debido a procesos naturales: calor,
presión, filtración, catálisis, actividad microbiana, absorción, solución, etc, de manera que su estado
físico o compasión química actual no necesariamente representa su estado o composición original.

Según Zambrano, etc. La génesis y emigración del petróleo estuvieron determinadas por los
siguientes factores:

Presencia de rocas madres en el critácico, formación La Luna un excluir totalmente la formación


colón.

Una posible génesis de petróleo limitada o fines del mestrichtiense

Presencia de Rocas madres en el Eoceno inferior y posiblemente medio

Un período de génesis principal, tanto en rocas del Eritáneo como del Eoceno.

Posibles rocas madres en el Meoceno y extensa emigración de los petróleos almacenados en los
yacimientos cocenos a las áreas de los Miocenos.

Cuenca Oriental:

ENTRAMPAMIENTO. Las trampas petrolíferas del oriente de Venezuela están asociadas


generalmente con uno o más de los siguientes tipos de estructura: Anticlinales fallados Domos a lo
largo de las fallas de corriente Fallas normales Pliegues en forma de diapiro Homoclinales o zona
de acuñamiento.

Las acumulaciones de petróleo en la Cuenca Oriental de Venezuela se localizan preferentemente en


el Área Mayor de Las Mercedes en la parte Nor-central de Guárico; en unos domos estructurales
alargados en sentido Nor-este, que forman el alineamiento estructural de Anaco; en el Área Mayor
de Oficina en Anzoátegui surcentral; en el Área de Temblador en el sur-centro de Monagas, y el
Área Mayor de Jusepín en el norte de Monagas. Además, grandes reservas de petróleo pesado (<
15° API) existen en la Faja del Orinoco en el sur de Guárico (Área de Machete-Gorrín), en
Anzoátegui (Área de Iguana, Zuata y Altamira), y en Monagas (Área de Cerro Negro). La mayoría
de los campos de petróleo de las áreas mayores de Oficina, Temblador y Las Mercedes están
situadas en el flanco Sur de la cuenca, que buza hacia el Norte; mientras que los campos del Área
Mayor de Anaco están ubicados en domos que separan las subcuencas de Guárico y Maturín.

En la parte Norte de la Subcuenca de Maturín hay dos alineaciones paralelas de campos de petróleo
que están relacionadas con fallas en el basamento. La producción de gas está confinada a la zona
norte y central de Guárico y a la parte sur de la Estructura de Anaco.

La producción de petróleo de formaciones cretácicas en la Cuenca Oriental de Venezuela alcanza


menos del 3% del total de la producción acumulada. Los 17 yacimientos terciarios contienen el
resto de las reservas de la cuenca. Pozos perforados a través del Miembro La Cruz de la Formación
Tigre del Cretáceo, en el Área Mayor de Las Mercedes y en el Área Mayor de Oficina, muestran
frecuentemente evidencias de petróleo, pero aportan poco en producción.

De acuerdo a los estudios realizados a los yacimientos de las formaciones productoras de la Cuenca
Oriental, los cuerpos de arena fueron depositados en un ambiente fluvio-deltaico.

Génesis.

La Cuenca Oriental comenzó su desarrollo como geosinclinal a partir del Cretáceo con la invasión
de los mares sobre el basamento peneplanado. Durante su formación, el eje del geosinclinal,
caracterizado por una acumulación máxima de sedimentos, comenzó a desplazarse hacia el sur
desde el norte de la costa actual de Venezuela, en el Cretáceo inferior, hasta llegar a la parte
central de Anzoátegui y Monagas, en el Plioceno. Actualmente la deposición geosinclinal tiene
todavía lugar en la desembocadura del río Orinoco, Territorio Delta Amacuro. La posición del eje
geosinclinal controló la depositación y el carácter de los sedimentos, los cuales se vuelven más
marinos de sur a norte y de oeste a este. Las formaciones cretáceas y terciarias aumentan en espesor
desde el escudo de Guayana, en el sur, hacia el eje del geosinclinal, en el norte.

En el Sur, sobre la plataforma continental, se depositó sólo una fracción de esos espesores.
Movimientos orogénicos y epirogénicos, particularmente es su fase final durante el Mioceno y
Plioceno, transformaron la cuenca sedimentaria oriental en una cuenca estructural subdividida por
el levantamiento de Anaco en las subcuencas de Maturín y de Guárico, al este y oeste,
respectivamente, dicho levantamiento es de rumbo noreste. Después del levantamiento pliocénico y
de la inclinación del eje de la cuenca hacia el este, el mar se retiro en esa dirección y la Cuenca
Oriental de Venezuela pasó a formar parte integral del continente suramericano.

Migración:
La generación, migración y acumulación han ocurrido continuamente desde el inicio del Oligoceno,
desde las zonas más profundas bajo el frente de corrimientos, hasta los acuñamientos distales de la
Cuenca Oriental hacia el sur. En el caso específico de la Formación Oficina, los sistemas de fallas
extensionales de edad miocena fueron las principales causas del entrampamiento, tanto en la sub-
cuenca de Guárico como en la de Maturín (flanco sur). Específicamente, el sistema Querecual-
Oficina, sólo se refiere al área de Oficina en la subcuenca de Guárico (ubicada hacia el límite sur de
los estados Guárico y Anzoátegui) y presenta su momento crítico en la actualidad.

La geodinámica regional ha estado dominada por la colisión oblicua (transpresión) entre las placas
del Caribe y Sur América Desde el Eoceno hasta el presente, la placa del Caribe ha migrado hacia el
este. Esta migración ha causado diacronismo en la tectónica y sedimentación a lo largo de todo el
borde norte de Venezuela, así como “strain partitioning” a lo largo del límite de placa.

En el contexto de convergencia oblicua de placas, los modelos estructurales evidencian las tres
familias de fallas, las dos primeras de tipo trascurrentes absorben la componente rumbo-deslizante
de la transpresión, mientras que los corrimientos absorben la componente de convergencia.

También podría gustarte