Está en la página 1de 3

Nombre y Apellido: Silvia Noemí Martínez

Fecha: 25/03/2020
Comisión: sábado de 10 a 13 hs.
MASOTERAPIA
Unidad 1
Trabajo Practico N°1
Como toda profesión relacionada con la salud, los terapeutas o masajistas nos
regimos por un Código de Ética que está basado en tres principios éticos
principales:
 El masajista debe respetar los intereses, dignidad, derechos, deseos y
necesidades del cliente, del personal que trabaja con él y de los colegas.
 El masajista debe proporcionar al cliente un servicio profesional,
competente y esmerado, con la máxima calidad posible.
 En todo momento, el masajista debe comportarse con integridad,
honestidad, sinceridad y diligencia en su práctica profesional y en el
cumplimiento de sus deberes.
  Respetar a todos los clientes, colegas y profesionales, sin discriminación
por razón de sexo, edad, raza, nacionalidad, orientación sexual, religión,
etc.
 Formarse adecuadamente como profesional. Conocer los efectos
fisiológicos de los diferentes métodos y técnicas de masaje para detectar
cualquier contraindicación que pudiera existir y elegir la técnica que pueda
ser más beneficiosa para cada cliente.
 Respetar al cliente llegando puntual a las citas, escuchándole con la debida
atención, formulándole sólo las preguntas que sean pertinentes, respetando
los acuerdos a los que se haya llegado, tapando las partes del cuerpo que
sea necesario en cada caso e individualizando el servicio para que reciba el
masaje que sea más conveniente.

2)Diferencia entre ética y moral


La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral
es el comportamiento en el que consiste nuestra vida.
Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen
nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada
manera y nos permite saber que debemos de hacer en una situación
concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es
el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determina dirección. En
la vida hay que intentar no perder el norte. Ética es la reflexión teórica sobre
la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente
ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.
Aparte de los productos debe tener otros elementos como toalla, toallón
ropa descartable (cofia, escarpines) esferas chinas, copa de madera, cañas
de bambú, piedras calientes….

3) La ficha de los clientes es uno de los pilares más importantes, sobre los que se
asienta la gestión diaria del gabinete. Dada su importancia y su papel protagonista
en muchas de las tareas del día a día, debe estar lo más completa y trabajada
posible. Una ficha de cliente perfecta debe contar con todo lo que se necesita para
conocer las necesidades y preferencias del cliente, con el fin de ofrecerle un
servicio personalizado y exquisito.

4) La autonomía profesional es la capacidad de un profesional a determinar sus


acciones a través de una elección independiente, basándose en un sistema de
principios o leyes, al que el profesional se atiene.

5) Las manos del masoterapeuta deben estar limpias, con las uñas recortadas,
debe llevar ropa cómoda que le permita tener los brazos descubiertos para evitar
el roce con la piel, el cabello recogido, sin ningún tipo de accesorios y con su
respectiva chaqueta o ambo. En cuanto a gabinete, debe poseer capacidad de
ventilación, colores claros y que no despierten interés, así como el resto de los
elementos que conformen la decoración. Debe estar perfectamente limpia, libre de
olores y la temperatura oscilará entre los 25-28 ºC.
Es preferible que la luz sea tenue y que no incida directamente sobre el paciente-
cliente, también podemos disponer de un separador o biombo donde el cliente
puede desvestirse y cambiarse de ropa preservando su intimidad.
Para favorecer el clima de relajación podemos disponer de música suave y
relajante de la mucha que existe en el mercado. En cuanto a las velas aromáticas
incienso, sándalo u otros productos aromáticos, son interesantes siempre y
cuando el cliente los acepte, pues en algunos casos, este provoca rechazo y
debemos evitarlo. Conviene preguntar a nuestros clientes si les apetece o no el
que los utilicemos.
Si es posible se dispondrá de un lavabo, espejo y elementos para el aseo de
nuestros clientes una vez finalizada la sesión de masaje.

6) En caso de problemas de salud, como presión baja o alta, cáncer, cirugía


reciente, fractura, fiebre entre otras.
Silvia Martínez
.

También podría gustarte