Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

CARRERA

PSICOLOGÍA CLÍNICA

ASIGNATURA

Antropología General

TEMA

Consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de
estudio. Realice las siguientes actividades: Elabore un resumen, que incluya los siguientes
aspectos: a)  Definición propia de Antropología. b)  Objeto de estudio de la Antropología. c) 
Ramas de la Antropología.

PARTICIPANTES:

Lucia Claribel Torres 2020-01689

FACILITADOR

Jesús Polanco

17 ENERO 2020

Santiago de los Caballeros, República Dominicana


INTRODUCCIÓN

En el mundo actual, es necesario estar inmerso en los estudios afines al ser


humano para comprender la ciencia de la antropología. Pero la sociedad actual
está cada vez más inclinada, enfocada e interesada en la preferencia a los
negocios, como si dejara de importarnos lo que somos, la esencia, la creación
y procedencia de lo que nos compone como ser humano.

Cada vez surgen nuevos comportamiento sociales, tendencias que se alejan de


los intereses de nuestra procedencia. Pareciera que con el tiempo nos
comunicamos menos, y por la misma razón nos comprendemos menos.

La tecnología ha tenido una gran importancia al impacto del cambio de nuestro


comportamiento actual, nuestros nuevos intereses y cada vez son menos los
que irónicamente se interesan en esta ciencia, porque contando con la
constante actualización de la tecnología, deberíamos considerar un mayor
interés por la comprensión de lo que somos, de donde venimos, hacia donde
nos dirigimos y hasta esto momento estudiado, puedo comprender que la
antropología trata de dar respuestas a estas cuestionantes.

En este informe veremos desde una definición propia sobre la antropología,


comprenderemos el objeto de estudio y sus ramas como ciencia. Concluyendo
en los anexos que incluyen personajes dominicanos dedicados a esta
fascinante profesión.
DESARROLLO.
a) Definición propia de Antropología.

La antropología es una de las ciencias más interesante y me precipito a tildar


de compleja a la altura de este trayecto que a penas inicio en esta asignatura,
dada las lecturas que he hojeado y diversos recursos digitales consultados,
puedo expresar una propia definición sobre ella.

La antropologia es el estudio que busca comprender nuestra existencia,


nuestra naturaleza propia enfocada en el ser humano en todos sus aspectos,
biológica, ancestral, cultural y todo lo que somos desde la formación genética
hasta la historia y huella que dejamos. Por lo que esta se enfoca en
comprender la composición de nuestra existencia.

b) Objeto de estudio de la Antropología.

El objeto de estudio de la antropología es el ser humano, la civilización, sus


creencias, la moral, costumbres, arte, derecho y hábitos del ser humano en
sociedad.

c) Ramas de la Antropología.

Las ramas de la antropología son:

La antropología cultural:
La antropología cultural es la división principal de la antropología que explica la
cultura en sus múltiples aspectos.
Se basa en la recopilación, análisis y explicación (o interpretación) de los datos
primarios de la investigación de campo etnográfica extendida. Se adentra al
los estudios de cultura y personalidad, historia de la cultura, ecología cultural,
materialismo cultural, etnohistoria y antropología histórica.

Antropología Física.
También conocida como antropología biológica se ocupa del origen, evolución
y diversidad de las personas.
Los antropólogos físicos trabajan ampliamente sobre tres grandes conjuntos de
problemas: la evolución del primate humano y no humano, la variación humana
y su significado, y las bases biológicas del comportamiento humano.

El curso que ha tomado la evolución humana y los procesos que lo han llevado
a cabo son de igual preocupación.

Antropología Lingüística
La antropología lingüística es la rama de la antropología que se trata del
lenguaje. Se refiere a las lenguas de todas las personas, pasadas y presentes,
ya que es el principal vehículo a través del cual el hombre preserva y transmite
su cultura de generación en generación.

También se interesa en la relación entre el lenguaje y la cognición cultural, así


como el comportamiento cultural.

Los antropólogos lingüísticos estudian lenguas no escritas y también lenguas


escritas. Esta característica está relacionada con los sistemas de conocimiento,
creencias, suposiciones y convenciones que producen ideas particulares en
momentos particulares en la mente de las personas.

Cada una de estas características proviene de la mente de la gente. Cada una


de estas características está culturalmente condicionada y por lo tanto son
únicas para cada cultura y sociedad.

El estudio de los famosos jeroglíficos egipcios es un ejemplo claro de la


antropología lingüística.

Antropología arqueológica o Arqueología

La antropología arqueológica traza el origen, el crecimiento y el desarrollo de la


cultura en el pasado.
El arqueólogo trata de reconstruir los acontecimientos del pasado del hombre
que datan de hace millones de años.

La arqueología enseña sobre la tecnología utilizada en el pasado analizando


las herramientas que han dejado las personas.

Sobre esta base puede proyectar luz sobre las actividades económicas del
pueblo. Los grabados de la alfarería, joyería, entre otros, revelan las
capacidades artísticas de la gente.

La antropología arqueológica intenta comprender los procesos geológicos y


particularmente las fases climáticas que han dejado evidencias en la superficie
de la tierra.

Las evidencias arqueológicas se encuentran en abundancia principalmente en


las terrazas aluviales.

Los principales métodos de los arqueólogos son la excavación para descubrir


artefactos que datan de un período aproximado de tiempo y para construir la
historia cultural del pasado del hombre basado en eso.
CONCLUSIÓN.

Como hemos podido ver, aunque el objeto de estudio de la antropología sea el


ser humano per se, no se limita a su biología mediante la rama de antropología
física. Sino, que también amplia sus investigaciones e intereses a todo lo que
concierne en su existencia, todo lo que se relaciona con su convivencia,
incluyendo su pasado con la arqueología que busca constantemente respuesta
a las historias de la existencia de los humanos y procura comprender su cultura
y todo lo relacionado a estos.

Si me dieran a elegir entre sus ramas, estoy segura que me inclinaría por la
antropología cultural. Pues comprender el comportamiento social y sus
cambios con el tiempo y mezcla de razas, nacionalidades y avances del
tiempo, tiene su experiencia única.

La antropología en general, en cada una de sus ramas tiene sus intereses


sensacionales, y todos de igual manera tienen su vital importancia para
estudiar, investigar y constantemente intentar comprender, de dónde venimos,
como estamos formados y que fuimos en el pasado.
BIBLIOGRAFÍA

Haviland, William A.; Prins, Harald E. L.; McBride, Bunny; Walrath, Dana
(2010), Cultural Anthropology: The Human Challenge (13th ed.), Cengage
Learning, ISBN 0-495-81082-7.

Maccurdy, George Grant (1899). «Extent of Instruction in Anthropology in


Europe and the United States». Proceedings of the American Association for
the Advancement of Science: 382–390.

(2016). What is Anthropology? 26 July, 2017, de American Anthropological


Association Sitio web: americananthro.org

Myron J. Aronoff, Anthony Seeger and Others. (31 August, 2015).


Anthropology. 26 July, 2017, de Encyclopædia Britannica, inc. Sitio web:
britannica.com

Berger, P. (1963). Invitation to Sociology: A Humanistic Perspective. New York:


Oxford University Press.

Radcliffe-Brown, A. (1952). Structure and Function in Primitive Society. London.


ANEXOS.

REFERENCIAS DIGITALES.

https://www.lifeder.com/ramas-de-la-antropologia/

10 antropólogos contemporáneos cuyo trabajo debes  conocer

ANTROPOLOGIA DOMINICANA

También podría gustarte