Está en la página 1de 11

Respeto a las Diferencias Pluriculturales y Multilinguisticas

Multilingüístas
Idiomas: Aunque el español es el idioma oficial, no es hablado por toda la
población o es utilizado como segunda lengua, debido a que existen veintiún
lenguas hayenses distintas, que son hablados especialmente en las áreas rurales,
así como varias lenguas amerindias no-mayas, como el Xinca indígena y el
garífuna, que son hablados en la costa del Caribe. De acuerdo al Decreto Número
19-2003, veintitrés lenguas son reconocidas como lenguas nacionales de
Guatemala. Establecida en 1990 por el Decreto Nº 65-90, la Academia de
Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) es responsable de regular el uso, la
escritura y la promoción de los idiomas mayas que tienen representación
poblacional en Guatemala, así como promover la cultura maya guatemalteca. La
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala ofrece consultas al gobierno
guatemalteco en aspecto lingüístico de los servicios públicos. Los Acuerdos de
Paz de diciembre de 1996 incorporaron la traducción de documentos oficiales y
materiales de voto a varios idiomas indígenas y demandaron la provisión de
intérpretes en casos legales para el no hispano-hablante. El acuerdo también
demandó educación bilingüe en español y en idiomas indígenas. Es común para
guatemaltecos indígenas aprender a hablar en dos a cinco de las otras lenguas
nacionales, incluyendo el español.

El idioma oficial de Guatemala es el castellano o el español. Pero, al ser un país


de muchas culturas, existe una gran diversidad de lenguas mayas en la región.
Esta es la lista completa de los idiomas del país —de los cuales 22 son de origen
maya— sumando un total de 25.

Español: Es el idioma oficial del país.


Xinca: Es un grupo de 4 lenguas estrechamente relacionadas que se habla en 7
municipios, en Santa Rosa y Jutiapa.

Garífuna: Este es utilizado en otros países como Honduras, Belice y Nicaragua.


Representa una mezcla de la antigua lengua arawak del Caribe, palabras y
fonética africana e influencias de colonos franceses e ingleses.
Idiomas mayas
1. Achi’: Principalmente, se habla en los municipios de Cubulco, Rabinal,
Salamá, San Jerónimo y San Miguel Chicaj, Baja Verapaz.

2. Akateko: Hablado en Concepción Huista, Nentón, San Miguel Acatán, San


Rafael La Independencia y San Sebastián Coatán, Huehuetenango.

3. Awakateko: Es utilizado en el municipio de Aguacatán, departamento de


Huehuetenango.

4. Chuj: Principalmente, se utiliza en parte de Nentón, San Mateo Ixtatán y San


Sebastián Coatán, Huehuetenango.

5. Ch’orti’: Hablado en Camotán, Jocotán, Olopa y Quetzaltepeque, en el


municipio de Chiquimula. También es utilizado en el departamento de Zacapa, en
la Unión. Los hablantes de este idioma son aproximadamente 52,000 personas.

6. Itza’: Se habla en los municipios de Flores, La Libertad, San Andrés, San


Benito y San José, Petén.

7. Ixil: Hablado en Chajul, Cotzal y Santa María Nebaj, El Quiché.


8. Kaqchikel: El kaqchikel posee más de medio millón de hablantes. Es
utilizado en 54 municipios de los siguientes 7 departamentos: Baja Verapaz,
Chimaltenango, Escuintla, Guatemala, Sacatepéquez, Sololá y Suchitepéquez.

9. K’iche’: Los hablantes de esta lengua son parte de la comunidad lingüística


más extensa del país. De hecho, es el segundo idioma más hablado de
Guatemala, después del español. Es utilizado en 65 municipios de los siguientes 7
departamentos: Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango, Retalhuleu, Sololá,
Suchitepéquez, Totonicapán, San Marcos y Chimaltenango.

10. Mam: Aproximadamente, medio millón de guatemaltecos son quienes hablan


este idioma. Con él, se comunican en 61 municipios de 3 departamentos:
Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos.

11. Mopán: Hablado en Dolores, San Luis, Melchor de Mencos y Poptún, Petén.
12. Poptí —Jakalteko— Principalmente, es hablado por los habitantes de los
municipios de Jacaltenango, La Democracia, Concepción, San Antonio Huista,
Santa Ana Huista y Nentón, Huehuetenango.

13. Poqomam: Con este idioma se comunican en 6 municipios de 3


departamentos: Guatemala, Jalapa y Escuintla.
14. Poqomchí: De hecho, el poqomchí se utiliza en 7 municipios de los
departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz y Quiché.

15. Q’anjob’al: Este se habla en San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa
Cruz Barillas y Santa Eulalia, Huehuetenango.

16. Q’eqchi’: El idioma es hablado en 21 municipios, en los departamentos de


Alta Verapaz, Petén, Quiché e Izabal.

17. Sakapulteko: En Sacapulas, Quiché, es donde este idioma de origen maya


es utilizado para comunicarse.

18. Sipakapense: Únicamente se utiliza en Sipacapa, San Marcos.


19. Tektiteko: Predomina en los municipios de Cuilco y Tectitán,
Huehuetenango.

20. Tz’utujil: En realidad, el tz’utujil es utilizado en 8 municipios de Sololá y


Suchitepéquez.

21. Uspanteko: En Uspantán, Quiché, es el lugar en el que mayoritariamente


se habla con este idioma.

22. Chaltiteko: Por un largo período se creyó que era un dialecto parte del
Awakateko. Pero, en el 2003 fue reconocido como una lengua maya oficial. En su
mayoría se habla en la región de Chalchitán, Aguacatán.
Pluriculturalidad
La pluriculturalidad hace referencia a la coexistencia en un mismo espacio
geográfico de diferentes culturas.

Las cuatro culturas de Guatemala, después de los Acuerdos de Paz, firmados en


1996, en el país fueron reconocidos 25 idiomas, 25 etnias y cuatro culturas que
cohabitarían como nación.
Las culturas son la maya, ladina, xinca y garífuna.

Los Mayas: La cultura maya es la más antigua. Tiene alrededor de 5 mil años
de existencia. La historia ubica esta población en el norte y occidente del país, que
abarca unos 325 mil kilómetros cuadrados aproximadamente.
Vestuario: Incluye prendas tejidas a mano y bordadas. Cada una tiene
diferentes cualidades como el tejido, diseño, motivos y estilos de vestir. El
vestuario ha sido elaborado desde épocas antiguas en el llamado telar de cintura,
es de origen precolombino del kumatzin Wuj conocido como códice Tro-
cortesiano.
De la gastronomía: El maíz, frijoles y chiles. Sabrosos tamales y tortillas se
rellenan y cubren con toda clase de ingredientes, desde semillas de calabaza
hasta carne de puerco.

Los Ladinos: Ladino es una palabra guatemalteca en el sentido de su uso,


pues es la traducción local al mestizo, es decir, a quien tenga sangre de por lo
menos dos grupos culturales. Los ladinos han sido llamados así por siglos, desde 
tiempos inmediatamente poscoloniales. No todos los ladinos aceptan dicha
denominación. En los Acuerdos de Paz se reconoce al pueblo “Ladino” como uno
de los cuatro pueblos del país.
La cultura nace del mestizaje de españoles e indígenas. Este grupo se ubica en el
centro y oriente del país, ocupan alrededor de la tercera parte del territorio
nacional.

La población ladina utiliza el español como lengua materna. El idioma posee


caracteres de origen hispano mezclado con elementos culturales indígenas.

El vestuario es nombrado casual. Y las actividades de producción son distintas


dependiendo del lugar donde viven, entre estas actividades están la agricultura, la
ganadería, el comercio y el transporte.
Los Xincas: Esta cultura habita en Jalapa, Santa Rosa y Jutiapa. Su población
se identifica con su propio idioma reconocido bajo el mismo nombre.
La antropóloga Rita Grignon  explica que la cultura Xinca es una cultura propia,
con estructura orgánica, con idioma propio, con modelos arquitectónicos diferentes
a las otras culturas Mesoamericanas, que le dan una particularidad especial al
Xinka, hasta hoy poco conocida.

Vestuario: En hombres consiste en una camisa de color blanco con mangas


largas, y es usada con o sin botones y el pantalón de color blanco y traslapado, se
sostiene por cintas a los costados.

Regularmente usan un sombrero de estilo contemporáneo elaborado con diversos


materiales. También un pañuelo de color rojo anudado sobre la cabeza y en la
cintura una faja del mismo color.

La blusa es de color blanco, significa pureza y transparencia de las acciones. Las


mujeres visten falda.

De la gastronomía Xinca: El caldo de chipilín, ésta es una planta silvestre que


sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote
y flor de loroco. Puede hacerse acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha
en especial para su preparación, es consumida cotidianamente por el hierro y
demás vitaminas  que contiene para mejorar la salud.

Los Garífunas: La guía instrumental con información básica sobre la cultura


Garífuna, en los municipios de Livingston y Puerto Barrios, escrito por Berta Leticia
Englenton Arzú, describe que “a su llegada a América, la primera población que
encontró Cristóbal Colón fue la de los Arahuacos -grupo étnico hoy extinguido que
poblaba las Antillas Mayores: Cuba Española, Puerto Rico y Jamaica-.”
En las Antillas Menores, se describe que encontró otra población indígena que se
daba a si misma el nombre de “Calipona”, palabra que se transformó para dar el
español “Caribe”, el inglés “Carib” y el francés “Caribe. Y esta población cuya
organización social reposaba en un sistema militar fuerte, supo resistir
victoriosamente el periodo de la esclavitud que siguió, mientras que el Arahuaco,
demasiado pacífico, se dejó esclavizar sin resistencia para las “encomiendas” y
pereció allí de malos tratos y de trabajos demasiado pesado a los que no estaba
acostumbrado.
Vestuario: Los Garínagu no cuentan con una tradición textil y debido al
temprano y continuo contacto con los conquistadores optaron las indumentarias al
usanza occidental.
El período de que usaron el cinturón en “T” de los caribes y Arahuacos, fue sin
duda corto. Se sabe que a fínales del siglo pasado la lona era muy preciada para
confeccionarse.

En la actualidad, la adquisición de pieza de tela comercial, casi siempre con


diseños a cuadros y bajo un patrón similar de corte, ha caracterizado la ropa de la
mujer, acompañada de un pañuelo para cubrirse la cabeza, o sombrero.

De la gastronomía garífuna:

 Tapou (Tapado): Consiste en una sopa a base de leche de coco con


mariscos (pescado, jaiba, camarón, etc. Con raíces tuberosas, y sus especies.
 Hudutu (Machuca): Se elabora con plátano verde o maduro, debidamente
acompañado generalmente de un caldo con leche de coco y mariscos.
 Ereba (Casabe): Es una galleta elaborada de yuca, tostada en comal de
metal, la cual suele preservarse por muchos años , es de suma importancia en la
base alimenticia de la comunidad Garífuna.
 Alabundiga (Albóndiga): A base de guineo rayado con leche de coco,
pescado y sus especies.
 Darasa (Tamal Garífuna): Banano verde, Leche de coco y pescado y
Gasibu (hojas).
 Dani (Tamal dulce de yuca): Yuca rayada, leche de coco, rapadura o
azúcar, nuez moscada y Gasibu (hoja)
 Falumounti (Arroz con leche de coco): Elaborado a base de leche de coco
con arroz blanco.
 Rice and Beans. (Arroz con fríjol colorado con leche de coco): Combinación
de arroz y fríjol colorado con leche de coco.
 Bimekaküle (Arroz Dulce y leche de coco): Arroz cocido en leche de coco y
jugo de caña (wisu).
 Udüraü (Pescado): Es el complemento de toda; la comida Garìfuna.
 Tikini (Caldo de Pescado): Elaborado a base de harina dorada, pescado y
sus especies.
 Fein tauto faluma (Pan con leche de coco): Harina y leche de coco.
 Pan Dulce (Pan Bon): Elaborado de harina, panela, anís, canela y leche de
coco.
 Marumaruti (Casabe grueso): Casabe grueso hecho de residuos de yuca.
 Durudia (tortilla de harina): Elaborado con harina y leche de coco.
 Fobulo (Tortilla de harina gruesa): Harina y leche de coco.
 Fulita (fritas de banano verde): Banano verde rayado y sal al gusto.
 Atoles
 Gurentu (leche de coco con camote o plátano): Atol elaborado de camote o
plátano maduro con leche de coco.
 Pulali (harina y leche de coco: Elaborado con masa de harina y leche de
coco o de vaca.
 Letu (Banano maduro y leche de coco): Atol de banano maduro cocido con
leche de coco y canela.
 Lebulla (Elote tierno y leche de coco): Atol de elote tierno y leche de coco.
 Lalis (Mazapán y leche de coco): Atol de mazapán y leche de coco.
 Reslab (Arroz y leche de coco): Atol de arroz desecho con leche de coco.
 Hü (Plátano verde con leche de coco): Atol de plátano verde con leche de
coco.
 Pinkuintrin (de yuca y leche de coco): Atol de yuca con leche de coco.
 Manjar (Maicena con leche de vaca o en polvo): Maicena, leche de vaca o
en polvo, arroz remojado y molido, canela, vainilla.
Cinco señales que muestren respeto a las diferencias
pluriculturales y multilingüisticas

El respeto a las diferencias es fundamental para que los derechos humanos


puedan alcanzarse. Estos derechos deben ser protegidos, fomentados y puestos
en práctica de inmediato.

El respeto a las diferencias no debe ser una utopía, cada día son más los países
que se suman a derribar las diferencias y condenar los abusos o delitos raciales y
cualquier acto discriminativo con penas de cárcel y multas considerables.

Derecho a la libertad de culto


Los países deben garantizar a los ciudadanos el derecho a congregarse y
manifestar sus creencias religiosas siempre y cuando sus prácticas no violen los
derechos fundamentales de otros ciudadanos o rechacen otras religiones.

Equidad laboral
La equidad laboral busca que todos los grupos pluriculturales y multilinguisticos,
sin importar el género de sus comunidades, tengan las mismas oportunidades de
empleo.

Por tanto, un candidato no podría ser rechazado en base a su procedencia,


género, religión o etnia. Además, el salario debería ser el esperado para un
profesional que pueda ofrecer las mismas prestaciones.

Derecho al libre tránsito


No se le debería impedir el libre tránsito a un ciudadano dentro de una ciudad o
localidad por el simple hecho de pertenecer a un grupo cultural diferente.

Lo mismo ocurre cuando obligan a comunidades indígenas a desplazarse y


abandonar sus asentamientos. Muchas veces cuando esto ocurre, de manera
ilegal se les reubica en contra de sus voluntades en zonas que no son las
adecuadas para ellos, violando sus derechos y libertades.

Libertad a la información
En comunidades donde se hablan dos lenguas, una oficial, y la regional, se debe
insertar en toda la información pública ambas lenguas para que los ciudadanos
puedan tener acceso de forma correcta a la información.

Derecho a la educación
No se le debe prohibir el acceso a la educación a ningún niño o ciudadano por el
hecho de pertenecer a un grupo étnico en particular o por hablar una lengua
diferente.

Tolerancia
La tolerancia es un valor de la población que transmite aceptación hacia diferentes
formas de pensar, de actuar y de ser, física y psicológicamente.
Esta se puede educar tanto en la infancia como en los ciudadanos más mayores,
especialmente a partir de los medios de comunicación, líderes y con campañas
publicitarias.
PROYECTO INDIVIDUAL
Donación de Víveres

La idea de mi proyecto es ayudar a las familias con problemas económicos


haciéndoles entrega de una donación de una canasta de víveres de manera
mensual la cual contendría los alimentos necesarios para que las familias puedan
ayudarse y que la debida alimentación no falte en sus casas.
A parte de los alimentos, la caja de víveres incluirá una bolsa de salud, con
medicamentos para que las personas puedan tratarse en caso de una
enfermedad.
METAS
METAS A CORTO PLAZO:
Hacer un llamado a las personas a que reflexionen y cuiden el medio ambiente e
incitarlos a que planten más árboles.
- Enseñar a los niños a cuidar el medio ambiente.
- Dando charlas en escuelas.
- Enseñar a la gente como plantar árboles.

METAS A MEDIANO PLAZO:


Apoyar y contribuir la conservación y siembra de árboles.
- Crear actividades de plantación de árboles.
- Hacer que los centros educativos participen de estas actividades.
- Multar a las personas que talen árboles.

METAS A LARGO PLAZO:


Crear instituciones en diferentes partes del país que se dedique a la
plantación de árboles y protección de los bosques.
- Acudir a instituciones del gobierno para solicitar su apoyo.
- Pedir ayuda a instituciones extranjeras.
- Pedir colaboración a los ciudadanos.

También podría gustarte