Está en la página 1de 1

La Coexistencia pacífica en la Guerra Fría

1955-62
La coexistencia pacífica fue un término de política internacional acuñado por el dirigente soviético
Nikita Kruschev para hacer referencia a las relaciones que habrían de mantener en el futuro la Unión
Soviética y Estados Unidos dentro de la también denominada Guerra Fría, y que de forma general se acepta
como política soviética en el periodo 1955-1962 desde el punto de vista occidental, 1955-1984 desde el
punto de vista soviético

Causas de la coexistencia

Las razones que explican este cambio son de diversos tipos:


El cuestionamiento de la estructura bipolar del mundo.
El cambio de liderazgo político en las dos superpotencias.
El fin del monopolio nuclear de Estados Unidos.
La contestación dentro de cada bloque.

Características de la Coexistencia Pacifica

La guerra fría dio paso así a un período de distensión y se empieza a hablar de la coexistencia
pacífica entre ambos sistemas, un compromiso tácito para no alterar el equilibrio estratégico surgido de la
Segunda Guerra Mundial.

La idea de la coexistencia pacífica se basaba en el mutuo respeto entre ambas superpotencias, que
no presionarían de ningún modo para alterar el statu quo alcanzado tras la guerra. Este pensamiento tuvo
su ratificación en la conferencia de Ginebra (1955), donde se reunieron los máximos mandatarios de
Estados Unidos, la URSS, Gran Bretaña y Francia.

¿ EN QUÉ CONSISTIÓ LA DISTENSIÓN


Período de diálogo (1962-75) entre URSS y EEUU con el objetivo de parar la pugna armamentística y
conseguir un equilibrio estratégico.
Razones del diálogo.
Relaciones directas entre ambos jefes de Estado en los primeros acuerdos.
-Jruschev: primer presidente soviético que viaje a EE.UU.
Se produjo el llamado “teléfono rojo” comunicación directa desde 1963 entre la Casa Blanca y
Kremlin.
Objetivo fundamental: parar carrera armamentística.
-En1968 se firma el primer tratado que prohíbe las pruebas nucleares.
-Moscú y Washington firman los A cuerdos SALT en 1972.
-Richard Nixon y Leónidas Breznev, firmar un tratado para prevenir la guerra nuclear.
-Otros momentos de tensión como: crisis de los misiles en Cuba y construcción del muro de Berlín.

A mediados de la década de los cincuenta las condiciones de la política internacional comenzaron a


cambiar. De forma lenta pero irreversible se fue pasando de una situación de extrema alarma a otra de
coexistencia pacífica.

También podría gustarte