Está en la página 1de 8

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

EMCS-Programa de Psicología
Biología del Comportamiento II: Neurociencia

Práctica neuroanatomía
Médula espinal y tallo cerebral

Para esta práctica Usted deberá ubicar las estructuras indicadas en las piezas cadavéricas a
su disposición. En la guía Usted encontrará algunos gráficos que le permitirán orientarse,
hacer anotaciones y crear un banco de apuntes.

Para una adecuada realización de esta práctica haga una lectura previa de sus apuntes de
clase y de los libros de texto, que le permitan entender adecuadamente la temática. Utilice
los gráficos que aparecen al final de esta guía, para ubicar y anotar las estructuras.

Esta práctica se realiza en el Laboratorio de Piezas Anatómicas. Para poder ingresar a


dicho laboratorio es necesario usar:

Blusa (bata) blanca.


Guantes de nitrilo (se deben usar éstos que no tienen talco)
Guía de laboratorio completa
Un lápiz

Piezas 1 y 2

Vertebras y sus relaciones con las médula espinal

En esta pieza se puede entender la relación entre las vértebras y las raíces espinales. Se
puede apreciar que la columna vertebral tiene varias curvaturas, además es posible entender
cómo se forma el agujero de conjugación.

Es posible observar también en esta pieza como se forman los principales plexos nerviosos.

Pieza 3

Esquema de la configuración interna de la médula espinal

En esta pieza podemos observar los principales componentes de la médula espinal.

Reconozca en estas piezas los principales puntos de referencia superficiales:


Surco espinal anterior
Surco espinal posterior
Zona de emergencia de las raíces anteriores
Surco posterolateral (zona de ingreso de las raíces dorsales)
Raíces anteriores
Raíces posteriores y ganglio de la raíz dorsal.

También identifique los principales elementos de la configuración interna espinal:


Canal central
Astas posteriores
Astas anteriores
Comisura gris
Cordón blanco anterior
Cordón blanco lateral
Cordón blanco posterior (con sus divisiones: gracilis y cuneatus)

También identifique

Pieza 4

Neuroeje con vista dorsal de la médula y tallo cerebral.

Reconozca en esta preparación la relación de la médula y el encéfalo con su continente


óseo. Adicionalmente, observe en esta preparación las intumescencias cervicales y
lumbosacras. Reconozca el cono medular y su relación con la cauda equina.

Ubique el surco medio posterior, los cordones posteriores y observe que en la región
cervicotorácica se puede diferencia el fascículo grácilis y el cuneiforme. Aprecie el surco
posterolateral y cómo por este ingresas las raíces posteriores. También puede observar el
cordón posterior.

Note que en la región más cefálica de la médula espinal, se observa como del cordón lateral
emergen unas raíces que ascienden paralelamente a la médula espinal para entrar el cráneo.
Esta es la porción espinal del nervio accesorio.

En esta pieza, adicionalmente se puede apreciar muy bien toda la cara dorsal del tallo
cerebral. Observe las superficies dorsales del bulbo, protuberancia y mesencéfalo.
Adicionalmente observe los pedúnculos cerebrales.

Piezas 5 y 6

Tallo cerebral

En la pieza de tallo cerebral reconozca los puntos de referencia más importantes de la


superficie ventral y de la superficie dorsal

También se puede apreciar un corte sagital del tallo cerebral el cual permite entener sus
relaciones son el sistema ventricular y la organización laminar del tallo.

Superficie ventral
- Bulbo
Surco medio anterior
Decusación de las pirámides
Pirámides bulbares
Surco preolivar con la emergencia de los nervios hipogloso
Olivas bulbares
Surco retrooilvar con la emergencia de los nervios espinal (porción encefálica), vago y
glosofaríngeo

- Protuberancia
Surco bulboprotuberancial con la emergencia de los nervios abducens, facial y
esteatoacústico
Surco de la arteria basilar
Protuberancia con la emergencia del nervio trigémino en la fosita trigeminal
Pedúnculos cerebelosos

- Mesencéfalo
Surco pontomesencefálico
Emergencia del nervio oculomotor común en la fosa interpedúncular
Pedúnculos cereberales

Superficie dorsal

• Bulbo

- Porción no ventricular (o cerrada)


Surco medio posterior
Colículos de grácilis y cuneatus
Velo medular inferior
- Porción ventricular (o abierta)
Surco medio posterior
Superficie bulbar del piso del IV ventrículo

- Protuberancia
Estrías vestibulares
Surco medio posterior
Superficie protuberancial del piso del IV ventrículo
Pedúnculos cerebelosos medio e inferior
Velo medular superior

- Mesencéfalo
Emergencia del nervio patético o troclear
Lámina cuadrigémina con los colículos inferiores y los colículos superiores
Figura 1: Esquema de la médula
espinal desde su vista ventral, con su
relación con la teca
Figura 2: Vista ventral del tallo cerebral
Figura 3: Vista dorsal del tallo cerebral sin el cerebelo
Figura 4: Esquema de los nervios pares craneales mostrando sus ganglios periféricos y
núcleos centrales

También podría gustarte