Está en la página 1de 4

Universidad

+¿
Tecnológica de
Puebla

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

MECATRÓNICA (Área Automatizacion)


PRESENTA:

Romero Flores Jose Manuel.

ASESORES DE ESTADÍA:

Guzmán Coronel Myriam Adriana


Expresión Oral y Escrita II

Comunicación humana
Es un proceso con el cual nos relacionamos con otros seres humanos y mediante el cual
los participantes en el proceso intercambian un mensaje. La comunicación se desarrolla
en un contexto dado en el cual existe un emisor, quien comunica el mensaje mediante
un canal  y quien lo recibe es el receptor; ambos comparten el código (lenguaje hablado,
escrito, corporal). Al receptor le corresponde decodificar el mensaje e interpretarlo. La
comunicación nos permite conocer el mundo, organizar nuestro pensamiento, expresar
nuestras ideas y percepciones y transmitirlo a los demás.

Conceptos de comunicación
(Agosto 2019)
 El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se transmiten
mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el
receptor.
 El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o
toma la iniciativa de ese acto de comunicación, mientras que el receptor es el
que recibe el mensaje.
 El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para
trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor.
 El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se
utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual complementándose.
 El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la
comunicación. De él dependerá en gran parte la forma de ejercer los roles por
parte de emisor y receptor.
 Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante
la transmisión del mensaje.
 Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias,
conocimientos, expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor.
 El feedback o la retroalimentación. Es la información que devuelve el receptor al
emisor sobre su propia comunicación, tanto en lo que se refiere a su contenido
como a la interpretación del mismo o sus consecuencias en el comportamiento
de los interlocutores.
Caso personal
Me encuentro dentro del salón de clases, de pronto llega el docente de la asignatura de
Ingles, él nos saluda y enseguida pide que opinemos alguna fecha para el examen del
curso. Mis compañeros de aula y yo sugerimos que sea para la próxima semana.

Emisor: el docente; Receptor; mis compañeros y yo; Mensaje: pide una opinión acerca
de la fecha de examen; Código: lenguaje verbal; Canal: el aire; Contexto: salón de
clases; Retroalimentación: los alumnos sugieren la aplicación del examen para la
próxima semana.

Caso laboral
Saúl es gerente de armado dentro de la empresa Mondelez. Él está preparando un nuevo
proyecto para cada área de manufactura. Así que convoca a una reunión inmediata
dirigida a todo personal de manufactura, desde el encargado directo de cada área, hasta
los operarios de maquinaria. Su punto de reunión es la sala de juntas. El propósito de la
misma es explicar el nuevo Proyecto detalladamente.
Todos los seleccionados escuchan con atención, y al mismo tiempo interactúan con
Saúl, sugiriendo algunos puntos que puede agregar al protocolo.
Emisor: Saul (gerente de armado); Receptor: encargado de cada área, operarios de
maquina; Mensaje: da una reunión para explicar un nuevo proyecto; Código: lenguaje
verbal; Canal: oral-auditivo y grafico-visual; Contexto: sala de juntas;
Retroalimentación: interacción entre emisor y receptor, sugerencias para mejorar el
protocolo propuesto.

También podría gustarte