Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN DISTANCIA: COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL SISMO-RESISTENTE.

2018-2 / Página 1 -– Construcción en


Arquitectura e Ingeniería
VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
CONSTRUCCIÓN EN ARQUTECTURA E INGENIERÍA
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL SISMO-RESISTENTE
CÓDIGO SAC (73261)
Tipo R (No habilitable) Teórico Práctico

EVALUACIÓN A DISTANCIA 2018-2

INTRODUCCIÓN

Las edificaciones o diferentes tipos de construcciones siempre están relacionados en sus


condiciones de diseño a respuestas ante amenaza sísmica. El constructor debe estar
preparado en el conocimiento de los principios, fundamentos que rigen el comportamiento
estructural de las construcciones, lo que hace indispensable profundizar en el Reglamento
Colombiano de Construcción Sismo Resistente NRS-10, que además de reducir daños en
infraestructura protegerá la integridad de los ciudadanos ante fenómenos sísmicos,
garantizando la calidad y durabilidad de las estructuras.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
Afianzar aspectos teóricos básicos del comportamiento de los sistemas estructurales y obre
vulnerabilidad sísmica, con énfasis en la respuesta de la sismo resistencia, e identificar las
principales determinantes en la gestión de procesos constructivos de estructuras, inclusive
lectura de planos estructurales.

VALORACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO


Este espacio académico se valorará de acuerdo con lo estipulado en el Capítulo VII del
Reglamento Estudiantil Particular de la VUAD. Así:

Evaluación Teórica:
-La Evaluación en línea (o presencial) tiene un valor del 50% de la calificación total del espacio
académico.
-La Evaluación Distancia tiene un valor del 40% de la calificación total del espacio académico.
-Foro académico tiene un valor del 5% de la calificación total del espacio académico.
-Chat académico tiene un valor del 5% de la calificación total del espacio académico

Evaluación Teórico práctico:


Evaluación presencial tiene un valor del 50%;
Evaluación a distancia tiene un valor del 25%;
Evaluación práctica valor del 25%.

Evaluación Práctico:
Evaluación práctica tendrá un valor del 100%.
EVALUACIÓN DISTANCIA: COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL SISMO-RESISTENTE. 2018-2 / Página 2 -– Construcción en
Arquitectura e Ingeniería

Nota: Tenga en cuenta que la adecuada citación, bajo las Normas APA 6ª edición, hace parte
de los criterios de evaluación. Por ende, todo punto o trabajo que contenga fragmentos o en su
totalidad no corresponda a su autoría o no tenga la citación adecuada tendrá como
consecuencia la anulación del punto o evaluación.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. ¿Cuál es la diferencia entre Amenaza sísmica y Vulnerabilidad sísmica?, según el


Estudio General de Amenaza Sísmica para Colombia (INGEOMINAS, 1997) el territorio
nacional cuáles son los tipos de amenaza sísmica? y la ciudad o municipio en que usted
habita a cual tipo de amenaza sísmica se le asocia?.

2. Respecto a fuerzas horizontales debidas al viento, las Normas NSR-10 establecen


muchas determinantes para tener en cuenta.
a. Enumere 5 factores principales que usted puede deducir de la Normas.
b. Enuncie 4 ciudades que según el Mapa Eólico de Colombia tienen vientos de
hasta 100 km/h.

3. Explique cuando se puede presentar el efecto de columna corta. Explique brevemente y


presente un dibujo esquemático correspondiente.

4. Consulte la norma NSR-10 como se hace un espectro de diseño y realice uno para su
municipio con un suelo tipo E.

5. Consulte acerca de Reglamentaciones y Normas que rigen para las estructuras y


construcciones, y realice un cuadro resumen de las mismas, indicando su
Denominación y a qué se aplican esencialmente.

6. La Norma NSR – 10 acepta los siguientes cuatro sistemas estructurales de resistencia


sísmica: Sistema de muros de carga, Sistema de pórtico, Sistema combinado, Sistema
Dual.
EVALUACIÓN DISTANCIA: COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL SISMO-RESISTENTE. 2018-2 / Página 3 -– Construcción en
Arquitectura e Ingeniería
Explique cuáles son las restricciones en su aplicación. (Se puede contestar
gráficamente mediante un cuadro sinóptico, pero sin copiar en forma idéntica
informaciones disponibles.)

7. Consulte un caso de interés regional, nacional o internacional de una edificación que su


respuesta ante un sismo haya sido inadecuada y haga un análisis, correlacionando lo
visto en el curso y la norma NSR-10 de cuáles fueron las causas de su mal
comportamiento ante el evento sísmico al cual falló la edificación. Indique el año,
magnitud del sismo y el lugar del epicentro sísmico, el lugar de ubicación de la
edificación. Enuncie conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas o
webgrafía consultada.

A tener en cuenta:

 La Evaluación Distancia, en formato Word, debe subirse para dejar registro de su


evidencia en el Aula virtual dentro de las fechas y horas establecidas en ella. Y también
se debe entregar impresa, o en CD, en la misma carpeta de la Evaluación a Práctica, en
el CAU al que pertenezca cada estudiante el día de la Evaluación Presencial final; esto
conforme a instrucciones del tutor regional.

 Presentar imágenes, fotográficas, cuadros, tablas, etc. desarrollados por el estudiante


en lo posible.

 Cumplir con los requerimientos Institucionales para la presentación de la Evaluación a


Distancia. (Portada, tabla de contenido, introducción, objetivos, preguntas, respuestas,
bibliografía, etc.).

 Citar la bibliografía o webgrafía consultada para sustentar sus argumentos. No hacer


copiar literal o parafrasear de textos, páginas de internet, etc.

 Analizar y cuestionar lo consultado con sus conocimientos previos o las obras visitadas
y planos revisados; con argumentos científicos, aplicación de algoritmos o
procedimientos, desarrollo de todos los requerimientos solicitados y conclusión con
argumentos coherentes.

 Desarrollar esquemas y dibujos claros contextualizados que aclaren lo que está


explicando.

También podría gustarte