Está en la página 1de 3

DIAGRAMA BIMANUAL

¿QUÉ ES?

El diagrama mano izquierda - mano derecha también es conocido como diagrama


bimanual, En este diagrama se muestran todos los movimientos y reposos
realizados por la mano izquierda y por la mano derecha, indicando la relación que
existe entre éstas al realizar una tarea manual. Es una herramienta de Registro de
la Información que se emplea en el estudio de movimientos del operario. En él se
refleja la secuencia de operaciones que sigue cada una de las extremidades que
participan conjuntamente en el desarrollo de una tarea.

OBJETIVOS:_
 Estudiar operaciones repetitivas.
 Mostrar los detalles de una operación, para analizarla y mejorarla.
 Registrar un solo ciclo completo de trabajo.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?
El formulario del Diagrama Bimanual deberá alojar los siguientes espacios:

 INFORMACIÓN BÁSICA:
 Actividad
 Descripción
 Control del documento (versión, editor, fecha...)
 Ilustración de la operación
 Croquis del lugar de trabajo
 DIAGRAMA, dividido en 4 columnas:
 Columnas exteriores: Descripción de las tareas de cada mano en
cada momento
 Columnas interiores: Diagrama en que se consigna el tipo de
operación que realiza cada mano en cada momento
 Las dos columnas de la izquierda corresponden a la mano izquierda.
Las dos de la derecha, a la mano derecha.
 RESUMEN DEL ANÁLISIS: Número de operaciones de cada tipo,
requeridas por cada mano, para:
 Situación actual
 Propuesta que la mejora
¿CÓMO SE RELLENA?
A la hora de analizar una operación siguiendo las pautas de un diagrama bimanual
se recomienda seguir los siguientes consejos:

 ANTES DE EMPEZAR A TOMAR ANOTACIONES:


 Estudiar varias veces el ciclo de las operaciones
 Establecer un punto de partida del ciclo. Es recomendable comenzar
los registros cuando se coge una pieza nueva
 Decidir con qué mano empezar. Se recomienda que se la que más
trabaja o la que coge la pieza primero.
 DURANTE LA TOMA DE ANOTACIONES:
 No registrar todos los símbolos de golpe, sino centrarse en unos
pocos y registrar unos cuantos cada vez que vuelves a ver el ciclo.
 Registrar sólo una mano en cada repetición.
 Cuando cada mano hace una acción diferente simultáneamente,
ambas deben registrarse en la misma línea.
 Cuando cada mano actúa sucesivamente una tras otra, sus acciones
deben registrarse en líneas diferentes, en el orden en que se producen.
 Por último, registrar todos los movimientos que se realicen, por
minuciosos que sean.
EJEMPLO:

También podría gustarte