Está en la página 1de 5

Red de ductos de Bolivia

YPFB Transporte S.A. opera una red de ductos de aproximadamente 6,000


kilómetros para el transporte de gas natural e hidrocarburos líquidos. El
sistema de gasoductos y oleoductos atraviesa 7 departamentos, más de 90
municipios y aproximadamente 670 comunidades, llegando también a los
mercados del Brasil, Argentina y Chile.

YPFB TRANSPORTE S.A. transporta gas natural al mercado doméstico y para


exportación al Brasil y Argentina. También transporta petróleo crudo para
abastecer la demanda local y exporta los excedentes vía Arica, realizando
transporte de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para el mercado interno y crudo
reconstituido para el mercado de exportación. La empresa es propietaria del
51% del gasoducto Bolivia-Brasil en el lado boliviano y 12% en el lado brasilero
y presta servicios de operación y mantenimiento a Gas TransBoliviano S.A. y a
GasOriente Boliviano Ltda., y administramos la Terminal Marítima de YPFB en
Arica, Chile.

La Red de Transporte de Líquidos de YPFB Transporte S.A. cubre el centro y sur


de Bolivia. Esta Red se divide en cuatro subsistemas: Norte, Sur, Central y
Occidental. La Red cuenta con 15 estaciones de bombeo y una potencia
instalada de 41.767 hp y 2810 Km. de ductos.

El Sistema Norte se extiende desde la localidad de Carrasco hasta las ciudades


de Santa Cruz y Cochabamba, transportando petróleo crudo y condensado con
una longitud del sistema de 793 km.

El Sistema Sur se extiende de Yacuiba hasta Santa Cruz transportando


principalmente petróleo crudo y Gas Licuado de Petróleo (GLP). Este sistema se
extiende sobre el mismo derecho de vía del Sistema Sur de la Red de Gas y
tiene una longitud de 883 km.

El Sistema Centro va desde Santa Cruz hasta Cochabamba transportando


principalmente petróleo crudo, petróleo reconstituido y GLP y tiene una
longitud de 482 km.

El Sistema Occidente inicia en Cochabamba y se extiende hasta la Terminal


Arica ubicada en la ciudad del mismo nombre en Chile, transporta crudo
reconstituido para exportación, tiene una longitud de 560 km.
Cómo es un gasoducto?

El gasoducto está formado por tubos de acero muy elásticos y unidos entre
sí por medio de soldaduras. Discurre por una zanja que permite que la
parte superior del conducto permanezca enterrada al menos a un metro del
suelo. Se evita el contacto directo con el terreno por medio de un
recubrimiento de polietileno. El diámetro de la canalización se decide en
función de la cantidad de gas que vaya a fluir por ella; por ejemplo, el
gasoducto de Reganosa tiene tramos de dieciséis pulgadas, de veinticuatro
y de treinta.

La principal ventaja del gasoducto sobre transportes alternativos es su


economía y su seguridad. Su impacto ambiental es mínimo, puesto que la
zona por la que discurre se restaura y, al cabo de pocas semanas, salvo por
la señalización correspondiente, no se distingue su trazado. Antes de
tenderlo, se realiza un estudio medioambiental y otro arqueológico.

Oleoducto

el oleoducto es la
pieza maestra de la
industria petrolera
y constituye la
forma más rápida,
rentable y segura
de transportar
crudo a través de
grandes distancias.

Los oleoductos son


un ensamblaje de
tubos de acero con
diámetros internos
que suelen oscilar
entre los 30 y los 120 centímetros. Pueden ser construidos sobre la superficie o enterrados
bajo tierra.

Las instalaciones o estaciones de un oleoducto hacen parte del sistema vibrante que
moviliza el petróleo para hacer posible su comercialización. En torno a este sistema de
arterias se crean valiosas dinámicas sociales y económicas, útiles no solo para los
productores de crudo sino también para las comunidades aledañas al lugar de operación, así
como para el país entero.

Resulta imposible concebir el negocio del petróleo sin los oleoductos. Gracias a ellos el
crudo se puede movilizar para su posterior refinación, procesamiento, exportación y uso.
Sin los oleoductos, el petróleo sería un recurso dormido y desperdiciado cuyo enorme valor
no podría beneficiar al país.

Por otra parte, la construcción y operación de estos sistemas de transporte se realizan


siguiendo rigurosos estándares internacionales. Con ello se asegura una operación
cuidadosa y respetuosa con las personas y el entorno.

Poliductos

Los poliductos son redes de tuberías destinados al transporte de hidrocarburos o


productos terminados. A diferencia de los oleoductos convencionales, que transportan
sólo petróleo crudo, los poliductos transportan una gran variedad de combustibles
procesados en las refinerías: keroseno, naftas, gas oil etc. El transporte se realiza en
paquetes sucesivos denominados baches. Un poliducto puede contener cuatro o cinco
productos diferentes en distintos puntos de su recorrido, que son entregados en las
terminales de recepción o en estaciones intermedias ubicadas a lo largo de la ruta.

También podría gustarte