Está en la página 1de 273

Página |1

Lecciones de mecánica cuántica

William A. Ponce Gutiérrez


Página |2

1 Introducción
En este capítulo se hace un breve recuento histórico de la mecánica cuántica y se sientan
las bases matemáticas de la teoría. El resumen aquí presentado es solo una pequeña introducción
de los capítulos más fascinantes de la historia de la física. Para el lector interesado en el tema,
recomendamos el tratado que al respecto escribió el físico historiador español José Manuel
Sánchez Ron, el cual incluye un listado muy completo de referencias originales.

1.1 primera lección


se hace el recuento histórico de la teoría y se discuten brevemente las relaciones de
incertidumbre y el principio de superposición.

1.1.1 Recuento histórico


La mecánica cuántica se desarrolló históricamente en dos momentos: el primero, conocido
como la vieja teoría cuántica, nace con el postulado de cuantización de la radiación emitida por
un cuerpo negro, propuesto por Max Planck a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX,
termina con la formulación ondulatoria propuesta por Louis de Broglie en 1924; el segundo
periodo, conocido como el de la teoría cuántica, comienza con la mecánica matricial que
introdujo Werner Heisenberg en 1925 y continua el año siguiente con los trabajos de Erwin
Schrödinger.
De especial relevancia en la vieja teoría cuántica son los trabajos del alemán Max Planck
y después del danés Niels Bohr.
De marzo a mayo de 1899, Max Planck escribió 7 artículos sobre la emisión de la
radiación electromagnética y 18 más fueron publicados entre 1900 y diciembre de 1912. De esos
25 artículos vale la pena destacar el titulado “Sobre la teoría de la ley de distribución de la
energía del espectro normal”, presentado el 14 de diciembre de 1900 ante la sociedad alemana de
física (publicación traducida al inglés en el libro de The old quantum theory). Los desarrollos
principales elaborados en esas 25 publicaciones fueron recopilados por el mismo Planck en un
libro cuya segunda edición apareció publicada en alemán en 1913 y fue traducida al inglés por
Morton Masius en 1914. El libro en su traducción original al inglés fue reimpreso 45 años
después por la editorial Dover. Max Planck recibió el premio del Nobel de física de 1918 por “su
descubrimiento del quantum de energía”.
Entre 1913 y 1915, el danés Niels Bohr publico cinco artículos en los que, haciendo uso
del modelo atómico que había propuesto Rutherford en 1911, y de las ideas originales de Planck,
introdujo varios postulados nuevos que le permitieron explicar los espectros de radiación
atómica, en especial el del átomo de hidrogeno. En esos artículos Bohr introdujo los llamados
principios de “complementariedad” y de “correspondencia”, los cuales tiene como fundamento
tratar de mantener al máximo los conceptos y las leyes de la física clásica en la explicación de los
nuevos fenómenos atómicos.
Página |3

Sin determinar en los más mínimo sus contribuciones académicas, podemos decir que el
mayor aporte hecho por Niels Bohr a la ciencia fue la creación del instituto de física en
Copenhagen, el cual llego a ser en su tiempo el centro teórico internacional más importante
dedicado al estudio de la física cuántica. Miembros o visitantes del instituto fueron, entre otros,
Wolfgang Pauli, Paul A. M. Dirac, Werner Heisenberg, Lev D. Landau, Felix Bloch, Edward
Teller, Hendrik Karmers, Geoge Gamow, Oscar Klein y Walter Heitler, quienes, como sabemos,
estuvieron ligados al desarrollo de la mecánica cuántica. Una de las interpretaciones de la
mecánica cuántica es llamada interpretación de Copenhagen, en honor al trabajo allí desarrollado
entre los años de 1920 y 1930.
Niels Bohr, que inicio su carreara como físico en el laboratorio de Ernest Rutherford en la
universidad de Manchester, en Inglaterra, fue laureado con el premio Nobel de física 1922 por
“sus investigaciones de la estructura delos átomos y la radiación por ellos emitida”.
Anuqué fue un gran crítico de la mecánica cuántica durante toda su vida, Albert Einstein
contribuyo de manera destacada el desarrollo de las ideas cuánticas. Reconocido por el premio
Nobel de física de 1921 por “sus descubrimientos de la ley del efecto fotoeléctrico”, sus
contribuciones más destacadas a la teoría cuántica fue el desarrollo matemático que lo llevo a
sentar las bases de lo que hoy conocemos como la “estadística de Bose-Einstein”. Igualmente,
formulo los conceptos básicos de la teoría de la emisión estimulada de la luz, base teórica del
efecto laser.
Del periodo de la vieja teoría cuántica se destacan igualmente los trabajos teóricos del
príncipe Louis-Víctor de Broglie, ganados del Premio Nobel de física de 1929 por “el
descubrimiento de la naturaleza ondulatoria de los electrones”, y también los del profesos Arnold
Johannes Willhelm Sommerfeld, por sus desarrollos sobre la cuantización de la acción clásica,
generalizando las ideas de Bohr a sistemas elípticos con varios grados de libertad, y explicando
de esta manera parte de la estructura final de la líneas espectrales atómicas.
Los eventos de 1925 y 1926 marca el inicio de la nueva teoría cuántica, siendo el primero
de ellos el uso que hace Werner Heisenberg de las técnicas de Fourier aplicadas matricialmente a
los osciladores armónicos y anarmónicos cuánticos, lo que se constituye en el fundamento de la
mecánica matricial desarrollada luego en dos articulas más, uno de Max Born y Pascual Jordan y
el otro de Born, Heisenberg y Jordan. Una contribución más, de transcendental importancia para
la mecánica cuántica, la hace Heisenberg en 1927, al introducir en el modelo teórico el llamado
principio de incertidumbre, el cual será derivado en forma detallada, en este texto, en la lección
de la sección (9.1), con base en los postulados que se introducen en las siguientes lección;
igualmente, la mecánica matricial se representará en forma detallada en este libro en las lecciones
de las secciones (7.1), (7.2) y (7.3), y también en la sección (20.3.3). Werner Heisenberg recibió
en 1932, por parte de la real academia de ciencias sueca, el Premio Nobel de física por “su
creación de la mecánica cuántica”.
En 1926 Erwin Schrödinger publico 6 artículos (cuatro de ellos titulados “la cuantización
como un problema de valores propios” parte I, II, III y IV), y luego, en 1927, publico 3 más. En
estos artículos Schrödinger introdujo y desarrollo la mecánica cuántica ondulatoria y la comparo
con la mecánica matricial de Heisenberg. Estos 9 artículos, publicados (en segunda edición)
Página |4

como libro por Johann Ambrosius Barth en 1928 (la primera edición de 1927 contenía solo 6
artículos de 1926), constituyen la totalidad de los trabajos de Schrödinger sobre el tema. La
segunda edición fue traducida del alemán al inglés y publicada en 1978 en Nueva York por la
Chelsa Publishing Company. Sin lugar a dudas, estos 9 artículos de Schrödinger son de
transcendental importancia en el desarrollo de la nueva teoría cuántica y en reconocimiento de
ello la academia sueca de las ciencias le otorgó el Premio Nobel de física, el cual compartida en
1933 con el inglés Dirac.
Y precisamente Paul Adrien Maurice Dirac el tercer físico en importancia, quien en la
década de 1920 contribuyó a la creación de la mecánica cuántica. De sus 28 artículos publicados
entre 1925 y 1930 sobre el tema de la mecánica cuántica vale la pena destacar los siguientes: “las
ecuaciones fundamentales de la mecánica cuántica” (1925), donde trabaja con algebras no
conmutativas aplicadas a problemas atómico; “la teoría cuántica de los electrones I y II” (1928),
donde introduce la mecánica cuántica relativista y el concepto de positrón; “la bases de la
mecánica cuántica estadística” (1929), y “la mecánica cuántica de sistemas de muchos
electrones” (1929), donde introduce la hoy llamada estadística de Fermín-Dirac. Por estos y otros
trabajos, Dirac compartió con Schrödinger el premio Nobel de física de 1933.
Si una buena parte de la mecánica cuántica la desarrolló Bohr en su instituto de
Copenhagen, no menos importante fue la parte desarrollada por Max Born en Gotinda
(Heisenberg, M. Born y Jordan constituyeron el eje central de la llamada escuela de Gotinga de le
mecánica cuántica, que tuvo como sede el segundo instituto de física de la Universidad de
Georgia Augusta en la región prusiana de Gotinga, de la cual Max Born era su director y líder,
existiendo en la misma institución otro Instituto de Física de carácter puramente experimental en
la misma institución y cuyo director era por ese entonces James Franck). La universidad de
Georgia Augusta fue, en la segunda mitad del siglo XIX y principio del siglo XX, un polo de
desarrollo de las matemáticas y su aplicación a la física, ligada a nombres como Karl Friedrich
Gauss (“el príncipe de los matemáticos”), Felix Klein, David Hilbert y Hermann Minkowski.
Además de los dos trabajos ya citados de M. Bron en el campo de la mecánica matricial, debemos
citar su mayor contribución al tema consistente en la interpretación estadística de la función de
onda (véase el postulado P1 b en la siguiente lección). En 1954 la academia de ciencias sueca le
otorgo a Max Born el premio nobel de física (compartido con Walther Bothe), por “sus
investigaciones en los fundamentos de la mecánica cuántica, en especial por su interpretación
estadística de la función de onda.
Un hombre más, asociado a los desarrollos iniciales de la nueva mecánica cuántica, es el
del austriaco Wolfgang Ernst Pauli (alumno de doctorado de Arnol Sommerfeld en la
Universidad de Ludovico-Maximiliano de Múnich) quien, junto a Heisenberg, podría ser
considerado el puente de unión entre el instituto de Gotinga (donde Pauli estuvo en 1926) y el de
Copenhagen (donde Pauli estuvo en 1927). Sus contribuciones fundamentales fueron la inclusión
del espín como cuarto números cuánticos necesarios para explicar los estados energéticos del
electrón (1924) y la formulación de su principio de exclusión, según el cual es imposible que dos
electrones en un átomo puedan tener todos sus números cuánticos idénticos (sin contar su
postulado de la existencia del neutrino en 1931, partícula fundamental que ha jugado un papel
protagónico en la física de comienzos de siglo XXI). En 1945 Pauli recibió el Premio Nobel de
Página |5

física por “su descubrimiento del principio de exclusión, también la llamada el principio del
Pauli.
al iniciar la década de 1930, los conceptos fundamentales de la mecánica cuántica ya
estaban formulados casi en su totalidad. Físicos como Eugene P. Wigner de dedicaron a aplicar la
teoría cuántica a problemas de física atómica y molecular, haciendo uso de la teoría de grupos
como herramienta matemática básicas para el estudio de las simetrías (a Wigner le fue otorgado
el Premio Nobel de Física en 1963 por estos trabajos).
Igualmente, varios análisis conceptual de la teoría y diversas interpretaciones de la misma
de hicieron entre los años 1920 y 1940, llamando particularmente la atención la atención la hoy
conocida paradoja de Einstein- Podolski-Rosen (paradoja EPR), la cual muestra que bajo ciertas
premisas lógicas, la mecánica cuántica resulta ser una teoría incompleta, lo que tiene como
consecuencia la postulación de las llamadas variables ocultas de la mecánica cuántica; desarrollos
estos que nunca dieron lugar a modelos útiles.
Después de los trabajos en mecánica cuántica del lustro 1925-1930, ya mencionados, han
aparecidos pocos conceptos nuevos de importancia para el desarrollo de la teoría cuántica.
Mencionemos los que el autor de este trabajo considera más relevantes:
 El trabajo sobre integrales de trayectoria en mecánica cuántica elaborado por
Richard P. Feynman en 1948, el cual se presentará brevemente en la sección (19.1)
de este libro. Al respecto, pueden verse los desarrollos matemáticos en la
referencia.
 En 1952, David Bohm hizo un desarrollo matemático de las ideas bosquejada
originalmente por Louis de Broglie y presentadas por primera vez en el V
congreso SOLVAY DE 1927. Véase al respecto la sección (15.1.3) de este libro.
 La formulación de Hamilton-Jacobi de la mecánica cuántica, presentada por los
físicos Robert Leacock y Michael Pagdett en 1983. Véase la sección (22.1.1.10) de
la lección en el capítulo (22.1) en este libro.
 Finalmente, las consideraciones no lineales a los cálculos cuánticos introducidas
por Steven Weinberg en 1989, las cuales muestran que los efectos no lineales en
los fenómenos atómicos son pequeños.
Tanto Feynman como Weinberg recibió el premio nobel de física; el primero lo obtuvo
por sus trabajos en electrodinámica cuántica, en tema de alguna manera ligado a los conceptos
fundamentales de la mecánica cuántica; y segundo por su contribución a un modelo exitoso de la
llamada interacción electrodebil.
El anterior bosquejo histórico es tan solo una pequeña introducción a una de las aventuras
más audaces que ha tenido el cerebro humano, tratando de modelar un mundo del que solo ha
tenido información indirecta. En el desarrollo de la teoría participaron los físicos más brillantes
del siglo XX, la mayoría de ellos siendo por la comunidad académica mundial. Un listado de los
Página |6

científicos que recibieron el Premio Nobel de física en el siglo XX, relacionados con el desarrollo
teórico o experimental de las ideas cuánticas, es el siguiente:
Wilhelm Röntgen (1901), Hendrik A. Lorentz y Pieter Zeeman (1902), Henri Becquerel,
marie Pierre Curie (1903), Philipp Lenard (1905), J. J. Thomson (1906), Wilhelm Wien (1911),
Max von Lawe (1914), Williem Henry Bragg y William Lawrence Bragg (1915), Charles Glover
Barkla (1917), Max Planck (1918), Johannes Stark (1919), Albert Einstein (1921), Niels Bohr
(1922), Robert Millikan (1923), Manne Siegbhan (1924), James Franck y Gustav Hertz (1925),
Arthur H. Compton y Charles Wilson (1927), Louis de Broglie (1929), Werner Heisenberg
(1932), Erwin Schrödinger y Paul Dirac (1933), James Chadwick(1935), Carl D. Anderson
(1936), Enrico Fermin (1938), Otto Stern (1943), Wolfgang Pauli (1932), Hideki Yukawa (1949),
Max Born (1954), Willis E. Lamb y Polykarp Kusch (1955), Emilio G. Segre y Owen
Chamberlain (1959), Eugene P. Wigner (1963), Sin-Itiro Tomonaga, Julian Schwinger y Richard
P. Feynman(1965).
De manera algo injusta, Arnold J.W. Sommerfeld no figura en el listado anterio.

1.1.2 relaciones de incertidumbre


Werner Heisenberg en sus artículos originales concluyo que “el formalismo matemático
de la teoría cuántica parecía implicar que ciertas variables no podrían conocer de manera exacta
en forma simultanea”. Ejemplo de esas variables seria la posición x y su moméntum canónico
conjugado p x (igualmente y y p y , y z y p z). La energía E y el tiempo t, etc., formulando de esta
manera las llamadas relaciones de incertidumbre.
∆ x ∆ p x ħ ( 1.1 a )

∆ E ∆ t ħ(1.1 b)
Con ∆ x la incertidumbre teórica en la medida de la posición x, etc.
Estas ideas originales de Heisenberg se radicalizaron luego y llegaron a ser enunciadas
como un principio fundamental de la mecánica cuántica, hasta el punto de que algunos afirman
que es imposible diseñar un experimento que mida en forma simultanea las magnitudes físicas
involucradas en una relación de incertidumbre. De hecho, hay quienes afirman que las relaciones
de incertidumbre son superredes fundamentales de la naturaleza que están por encima incluso de
las mismas leyes de conservación [como por ejemplo en la producción simultanea de un par
particula-antiparticula violando la conservación de la energía, siempre y cuando se haga en un
intervalo de tiempo pequeño y sin violar la relación de incertidumbre de la ecuación (1.1b)]. Es
más, existen modelos cosmológicos en los que la creación del universo proviene de una violación
cuántica del principio de conservación de la energía, pero permitida por las relaciones de
incertidumbre.
Un análisis epistemológico de las relaciones de incertidumbre queda fuera del alcance de
este libro. Para el autor, las relaciones de incertidumbre son solo el resultado del modelo
matemático utilizado para describir sistemas físicos que presentan la dualidad onda-partícula;
relaciones que no deberían ir más allá de lo enunciado originalmente por Heisenberg. Se hará
Página |7

énfasis sobre este punto en el trascurso de estas lecciones y, en concreto, se hará más adelante
una derivación matemática de las relaciones de incertidumbre, basada en los postulados que se
harán de la teoría en la siguiente lección.

1.1.3 Principio de superposición


Cualquier teoría lógica que contenga una negación intrínseca (como los es por ejemplo el
impropiamente llamado principio de incertidumbre), corre el riesgo de caer en contradicciones
durante su desarrollo o en las conclusiones. Debido a estos, el autor de estas lecciones comparte
dela ideas de aquellos físicos que consideran que las reacciones de incertidumbre no deben ser la
base de una teoría consistente de la mecánica cuántica, como lo sugieren varios autores. La
propuesta es cambiar dichas relaciones por un principio que no contenga una negación intrínseca
y que produzca como consecuencia lógica las relaciones de incertidumbre. Ese principio es el
llamado principio de superposición lineal, el cual reza de la siguiente manera:
Sí “a” representa un estado físico y “b” representa otro estado físico diferente,
cualquier combinación lineal de “a” y “b” representa igualmente un nuevo
estado físico posible.
Este principio de superposición (o de superposición lineal), central en la mecánica
cuántica, será incorporado en el postulado 2 de la lección siguiente. Las derivaciones
matemáticas de las relaciones de incertidumbre se postergarán hasta la undécima lección.

1.2 segunda lección


En esta lección se axiomatiza la mecánica cuántica introduciendo 5 postulados.

1.2.1 Postulados de la mecánica cuántica


El primer intento de axiomatizar la mecánica cuántica lo hace en 1929 J. von Neumann.
Basado en este trabajo, y con una visión moderna de la teoría, el autor de estas lecciones propone
los siguientes postulados de la mecánica cuántica.

1.2.1.1 postulado n.°1: la función de onda


P1 a. Un sistema físico esta exhaustivamente caracterizado por una función de onda ψ,
función compleja de variables reales. La función ψ es un elemento del espacio lineal de
represenaciones del sistema físico (conocido como espacio de Hilbert) y es función de las
coordenadas del espacio de configuración y del tiempo (x , y , z , t para una sola particula,
x 1 , x 2 , y 1 , y 2 , z1 , z 2 , t para dos partículas, etc.).

P1 b. La función de onda ψ no tiene ningún significado físico. Para una partícula


2
moviéndose en una sola dimensión, |ψ ( x , t )| dx representa la probabilidad de hallar la partícula
entre x y x +dx en el instante de tiempo t (lo cual se puede generalizar inmediatamente a tres o
más dimensiones del espacio de configuración).
P1 c. La función de onda ψ que representa un sistema físico debe ser univaluada, continua
¿
y de cuadrado integrable; esto quiere decir, que la integral ∫ dξ ψ ( ξ ,t ) ψ ( ξ , t) debe existir en
cada instante de tiempo t, siendo dξ el elemento de volumen del espacio de configuración.
Página |8

Igualmente, todas las primeras derivadas de la función de onda deben ser continuas, excepto en
los puntos de divergencia del potencial (una primera derivada discontinua implica una segunda
derivada infinita, asociada solamente a una energía igualmente infinita).
Como consecuencia de este postulado, la función de onda ψ que describe un sistema físico es
siempre susceptible de ser normalizada a la unidad en cada instante del tiempo; es decir,

∫ dξ ψ ¿ ( ξ , t ) ψ ( ξ ,t )=1(1.2)
−∞

En notación moderna (también llamada notación de Dirac), se acostumbra representando al


vector en abstracto implícito en la función de onda ψ por el “Ket” ¿ ψ ⟩ , del cual se puede obtener
¿ ¿
la función de onda ψ ( ξ )=⟨ ξ|ψ ⟩ y su complejo conjugado ψ ( ξ ) = ⟨ ξ|ψ ⟩ =⟨ ψ|ξ ⟩ (véase apéndice A).
en esta notación, la expresión (1.2) toma la forma:

∫ dξ ⟨ ψ|ξ ⟩ ⟨ ξ|ψ ⟩ ≡ ⟨ ψ|ψ ⟩=1


Todo lo anterior es válido para sistemas físicos cuyos espectros de valore es puramente discretos;
sin embargo, es susceptible de ser generalizados a sistemas con un espectro continuo, como es el
caso de la energía o de la posición de una partícula libre. Para estos casos, las funciones de onda
dejan de ser de cuadrado integrable y su normalización proceden no a la unidad, sino a la
distorsión delta de Dirac. Estos dos casos particulares han sido desarrollados en el apéndice A y
B, respectivamente (véase igualmente de las autofunciones y autovalores del moméntum lineal ⃗^p
y su normalización al continuo, al final de la cuarta lección).

1.2.1.2 postulado n.° 2: Observables


P2 a. A toda magnitud física Ωr le corresponde un operados Ω
^ r , lineal, acotado y
hermético, con las siguientes definiciones:

 ^ es un operador lineal si Ω
Ω ^ ( a ¿ ψ 1 ⟩ + b ¿ψ 2 ⟩ ) =a Ω
^ ∨ψ 1 ⟩ +b Ω
^ ¿ψ 2 ⟩

 ^ es un operador acotado si la integral ∫ dξ ψ ¿1 Ωψ 2 ≡ ⟨ ψ 1|Ω


Ω ^ ψ 2 ⟩ existe (es finita).

 ^ es un operador hermético si
Ω

∫ dξ ψ ¿1 ( Ωψ 2 ) =¿∫ dξ ( Ω^ ψ ¿1 ) ψ 2 ¿
Lo que en notación de Dirac se puede escribir como:

⟨ ψ 1|Ω^ ψ 2 ⟩ =⟨ Ω^ ψ 1|ψ 2 ⟩ =⟨ ψ 1|Ω|ψ 2 ⟩


Con el lado derecho de la identidad significando que un operador hermético puede actuar
o sobre el bra o sobre el ket.

En las definiciones anteriores, a y b representan números complejos y |ψ 1 ⟩ y |ψ 2 ⟩ son dos


elementos del espacio de representaciones.
Página |9

Dos ejemplos de operadores útiles son el operador identidad I^ y el operador nulo O ^ , los cuales
satisfacen las definiciones I ∨ψ ⟩ ≡∨ψ ⟩ y O∨ψ ⟩ ≡∨0 ⟩ para todo elemento ¿ ψ ⟩ del espacio de
^ ^
representaciones y ¿ 0 ⟩ el ket nulo, el cual representa la ausencia de estado en mecánica cuántica
(este estado es la identidad de la operación de “suma del espacio lineal”; es decir, cumple que
|ϕ ⟩ +¿ 0 ⟩ ≡∨ϕ ⟩ para todo ¿ ϕ ⟩ elemento del espacio de representaciones).
Dado un operador ^
A, es posible definir los siguientes operadores:
 Su inverso: ^
A−1, tal que ^
A−1 ^
A= ^
A^A−1= ^I

AT , tal que ∫ dξ ψ 1 ( ^ A T ψ ¿1 ) ψ 2
A ψ 2 ) =∫ dξ ( ^
¿
 Su transpuesto: ^
¿
A† , tal que ∫ dξ ψ 1 ( ^ A† ψ1) ψ2
A ψ 2 ) =∫ dξ ( ^
¿
 Su adjunto: ^

A† = ^
De las anteriores definiciones se tiene que ^ AT∗¿¿
Definición 1
^ A† = ^
A es un operador hermético si satisface que ^ A.
Definición 2
Un operador lineal, acotado y hermético es llamado en la literatura matemática un
“observable”, el cual no debe confundirse con las magnitudes físicas, que no poseen autovalores
(los observables matemáticos sí).

En mecánica clásica toda magnitud física está construida de pares de variables


fundamentales, llamadas canónico conjugadas. Por ejemplo, la energía total de una partícula
2
moviéndose en una dimensión esta dad por H ( x , p x ; t )=V ( x , t )+ p x /2 m, donde V ( x , t ) representa
la energía potencial, p2x /2 m es su energía cinética, y la posición x y p x son el par de variables
canónico conjugadas de este sistema físico. Si V (x ,t ) no depende del tiempo, la función H
llamada Hamiltoniano tampoco depende del tiempo y representa la energía conservada del
sistema físico clásico.
Para el movimiento unidimensional en mecánica clásica, las ecuaciones de movimiento
están dadas por las llamadas ecuación de Hamilton (o ecuaciones canónicas), las cuales son:

dx ∂ H d p x −∂ H
= , = (1.3)
dt ∂ p x dt ∂x

En coordenadas generalizadas, el Hamiltoniano de un sistema físico clásico depende de


2 n+1 variables H (q 1 , q 2 , … q n , p1 , p 2 , … , p n ,t ) y se dice que q k y pk son variables canónico
conjugadas si satisfacen las ecuaciones canónicas (en coordenadas generalizadas)
d qk ∂ H d pk ∂ H
= , = (1.4)
dt ∂ p k dt ∂ qk
P á g i n a | 10

Para k =1,2 , … ,n.


P2 b. Los operadores cuánticos asociados a las variables canónicas clásicas pk y q j
satisfacen las relaciones

[ ^pk , q^ j ]=−iħ δkj ^I [ ^pk , ^p j ]=[ q^ k , q^ j ]=0(1.5)


Con k , j=1,2 ,… , n; i el numero imaginario puro; ħ=1,0546 ×10−34 julios por segundoes una
constante universal (la constante de Planck h dividida por 2 π ); ^I y O^ son los operadores
identidad y nulo, respectivamente, los cuales ya fueron definidos; y [ ^
A,B^ ]≡ ^
AB ^^
^− B A es el
llamado conmutador entre los operadores arbitrarios ^
A y ^B, conmutador que tiene significado
matemático solo cuando actúan sobre una función ψ del espacio de representación.
Haciendo uso de este postulado, es posible mostrar que una solución posible a las
ecuaciones (1.5) está dada por los operadores ^p x =−iħ ∂ /∂ x k (operador proporcional a la
k

derivada parcial con respecto x k ) y ^x k =x k el operador multiplicación, con k =x , y , z, para el


movimiento de una partícula en tres dimensiones en coordenadas cartesianas. Aunque esta no es
la única solución posible de las ecuaciones (1.5), es la más utilizada y se conoce como la
representación en coordenadas de los operadores cuánticos.

Igualmente, es sencillo mostrar que una solución alterna seria ^x k =iħ ∂/∂ p x y ^pk = p k el
k

operador multiplicación con respecto a la variable pk , y que bien podría llamarse la


representación en momentos de los operadores cuánticos.
Otras soluciones se pueden obtener al hacer uso de números hipercomplejos, como se
hace por ejemplo en la formulación matricial de la teoría de Heisenberg, la cual se estudiará más
adelante.
En tres dimensiones se puede escribir:
⃗p =−iħ ⃗

∂2 ∂2 ∂2
p2=−ħ2 ⃗ ∇=−ħ2 ∇2 =−ħ2
∇∙⃗ ( + +
∂ x2 ∂ y2 ∂ z2 )
Con ∇ 2 siendo el operador Laplaciano.

1.2.1.3 postulado n.°3. Valor esperado


P3 a. El resultado experimental de una medida de la magnitud física Ω es solo uno de los
^
autovalores del observable Ω.
El problema de autovalores y autofunciones (autovectores) es un problema bien conocido
de la matemática de los espacios lineales. Dado un operador lineal ^
A, siempre es posible buscar
soluciones al problema.
^
A ϕ n=an ϕn (1.6)
P á g i n a | 11

Donde los autovalores a n y las autofunciones ϕ n son las incógnitas del problema [en notación de
Dirac (1.6) se escribe como ^
A|n ⟩=an∨n ⟩].

P3 b. El valor promedio Ώ de un conjunto estadístico de medidas de la magnitud física Ω


este dado por:

ψ¿ Ω
^ ψdξ ⟨ ψ|Ω^ |ψ ⟩ (1.7)
^ ⟩ψ ≡ ∫
Ώ ≡ ⟨ Ω =
∫ ψ ¿ ψdξ ⟨ ψ|ψ ⟩
^ ⟩ ψ es llamado el valor esperado del operador Ω
Donde ⟨ Ω ^ para un sistema fisco descrito por la
función de onda ψ.

1.2.1.4 postulado n.° 4. Evolución temporal


P4 . La evolución temporal de un sistema físico descrito por la función de onda ψ esta
dada por la ecuación.
∂ ψ (ξ ,t) ^
iħ = H ψ ( ξ , t )(1.8)
∂t
Llamada en la literatura la ecuación de Schrödinger dependiente del tiempo, donde ^ H es el
operador de Hamilton del sistema físico, como ψ es una función compleja, el hermético adjunto
de la ecuación (1.8) produce en principio una ecuación independiente.
Ejercicio 1. La normalización de la función de onda es independiente del tiempo.
La solución a este ejercicio se basa en la aplicación de la ecuación (1.8) y de su complejo
conjugado. Veamos:
¿
d ∂ (ψ ψ ) ∂ψ ¿ ¿ ∂ψ
dt
∫ ¿
ψ ψdξ=∫
∂t
dξ=∫
∂t
ψ +ψ
∂t(dξ )
i ^ ψ ] dξ= i ∫ ( ψ ¿ ^
^ ψ )¿ ψ−ψ ¿ H
¿
ħ ∫ [ (H
ħ
H ψ−ψ ¿ ^
H ψ ) dξ

¿0
Donde en el último paso se ha utilizado la condición de hermeticidad del operador
Hamiltoniano.

1.2.1.5 postulado n.° 5. Simetrización


Aunque los cuatro postulados anteriores son suficientes para el desarrollo de la mecánica cuántica
de una sola partícula, o de varias partículas no idénticas, para el caso de dos o más partículas
idénticas es necesario introducir el siguiente postulado (véase la trigésima lección de esta obra):
P5. La función de onda ψ que representa un sistema físico debe ser o completamente
simétrica o completamente antisimetrica, bajo el intercambio de todo par de partículas idénticas
que haga parte del sistema. En particular, la función de onda ψ de un par de electrones debe ser
antisimetrica bajo el intercambio de las dos partículas, esto tiene como consecuencia que, si los
P á g i n a | 12

números cuánticos de los dos electrones son todos iguales, la función de onda se anulara, lo que
no es otra cosa que el principio de exclusión de Pauli.

1.2.2 complementariedad
La complementariedad como principio fundamental de la mecánica fue enunciado
primero por Bohr en 1913 en varios de sus trabajos. La idea inicial fue correspondencia entre las
leyes de la mecánica cuántica y las leyes de la física clásica. La propuesta original de Bohr fue la
de buscar para las magnitudes físicas una escala apropiada en la que las leyes de la mecánica
cuántica y las de la física clásica fuera las mismas. Este principio, elaborado por Bohr durante
más de diez años, reformulado y luego refinado de manera diversa por varios autores, fue un
tema de gran controversia en los inicios de la mecánica cuántica y en particular fue objeto de
fuertes debates en los congresos solvay de física, en los que jugaron un papel protagónico Niels
Bohr y Albert Einstein.
El formalismo matemático de este principio se verá en cada uno de los siguientes tres
desarrollos que se harán más adelante en el texto.
 El teorema de Ehrenfest, que muestra que los valores esperados de los operadores
cuánticos verifican las leyes de la física clásica (véase la lección 5).
 La formulación de Heisenberg de la mecánica cuántica, que parte de postular que las
ecuaciones de la física clásica se cumplen, siempre y cuando las magnitudes físicas se
representen como matrices (véase la lección 5).
 La aproximación WKB (por Wentzel-Kramers-Brillouin, quienes la desarrollaron) o a
aproximación semiclasica, que muestra que los resultados de la mecánica clásica
coinciden con los resultados de la mecánica cuántica para el caso particular de numero
cuántico muy grande (véase las lecciones 34-36 del capítulo 15)
Independientemente de estos tres desarrollos, podemos mirar de una manera reducida la
complementariedad como el hecho de que las magnitudes físicas utilizadas en la mecánica
cuántica y sus definiciones son exactamente las mismas utilizadas en la mecánica clásica. Por
ejemplo, definimos la energía como la magnitud física cuya conservación proviene de la
homogeneidad en el tiempo, el moméntum lineal como la magnitud física cuya conservación
proviene de la homogeneidad del espacio, el moméntum angular como la magnitud física cuya
conservación proviene de la isotropía del espacio, etc., y estas definiciones son válidas tanto
clásicas como cuánticamente. Alguien podría mencionar que el espín es una magnitud física
puramente cuántica, a lo que podría responderse que el espín en un electrón se manifiesta
macroscópicamente en su polarización, algo muy conocido clásicamente ondas de luz, las cuales
muestran dos grados de polarización asociados al espín del fotón (que es 1, pero con dos
proyecciones ± 1 sobre el eje z por tratarse de una partícula de masa cero).
Finalmente, para otros físicos la complementariedad está implícita en la dualidad onda-
partícula, necesaria para describir el comportamiento clásico de un fotón o cuanto de luz y el
comportamiento cuántico de un electrón (véase al respecto la lección 34).
Problemas
P á g i n a | 13

1. Mostar que ^p x =−iħ∂ /∂ x (el operador proporcional a la derivada parcial con respecto a x)
y ^x =x (el operador multiplicación), al actuar sobre una función arbitraria f (x) de la
posición x, satisfacen las reglas de conmutación en (1.5).
2. Mostar que ^x =iħ ∂/∂ p x (el operador proporcional a la derivada parcial con respecto a p x)
y ^p x =p x (el operador multiplicación), al actuar sobre una función arbitraria f ( px ) del
moméntum p x, satisfacen igualmente las reglas de conmutación en (1.5).
3. Mostar que el operador Hamiltoniano escrito en la forma ^
H=iħ ∂/∂ t, se puede interpretar
como la variable canónica conjugada al parámetro −t (el negativo de la variable tiempo
del sistema físico).

2 Autovalores
La base de este capítulo es el conocimiento problema matemático de los autovalores y las
autofunciones de operadores lineales (matrices), el cual consiste en partir de un operador lineal ^
A
(una matriz) y hallar soluciones matemáticas al problema
^
A ϕ n=an ϕn ( 2.1)

Donde el operador (la matriz) ^ A es conocido y los autovalores a n y las autofunciones


independientes (los autovectores) ϕ n son las incógnitas del problema. En notación de Dirac, la
ecuación (2.1) adquiere la forma simple ^
A|n ⟩=an∨n ⟩.

2.1 tercera lección


En esta lección se hace uso del problema de autovalores y autofunciones para generar un
conjunto de funciones que permitan hacer expansiones de las funciones de onda que representan
a los sistemas físicos.

2.1.1 Teoremas generales


Se demostrarán a continuación algunos teoremas de carácter general y se harán varias
definiciones.
Teorema n.°1
Los autovalores de un operador hermético son reales.

Demostración: sea ^ A un operador hermético y sean {an } y { ϕ n } el conjunto de sus autovalores y


autofunciones, respectivamente,

∫ ϕ¿n ^A ϕn dξ=an∫|ϕ n|2 dξ=∫ ( ^A ϕn ) ϕn dξ=a¿n∫|ϕ n|2 dξ


¿
P á g i n a | 14

Donde en el primer paso y el ultimo se ha hecho uso de la ecuación (2.1) y se ha utilizado la


propiedad de hermeticidad del operador ^
A en el paso intermedio. La anterior relación permite
escribir:
¿ 2
( an−a n )∫|ϕn| dξ=0
2
Como ∫ |ϕn| dξ ≠ 0 (excepto para ϕ n=0 que no se considera auto función de ningún
operador que no sea el operador nulo O ^ para el cual curiosamente se satisface que O ^ ϕ0=ϕ0; es
decir, para el cual ϕ 0 es autovectores de auto valor 1), se tiene entonces que a n=an , o sea que a n
¿

es un número real.
Definición 1
Al conjunto de autovalores {an } de un operador se le conoce como su “espectro”, el cual
puede ser discreto (n=0,1,2,3 , … ¿, finito o infinito contable, o continuo no contable. Por
convención se rotula con n=0 el estado fundamental, el cual corresponde al autovalores
numérico más pequeño del espectro, y los otros valores se ordenan de manera creciente.
En el resto de esta lección se trabajará solo con espectros discretos de autovalores, finitos
o infinitos contables. El caso de los espectros continuos se tratará en la próxima lección.
Definición 2
Un autovalores es degenerado si hay dos o más autofunciones independientes asociados
a ese autovalores.
Definición 3
Un operador es degenerado si en su espectro hay por lo menos un auto-valor
degenerado. Si no lo hay, se dice que el operador es no degenerado.
Definición 4
El orden de la degeneración de un autovalores es el número de funciones independientes
asociadas al autovalores.
Definición 5
Dos funciones cualesquiera ϕ m (ξ) y ϕ n (ξ) de un espacio de representaciones son
ortogonales si satisfacen que:

∫ ϕm ( ξ )¿ ϕn ( ξ ) dξ= ⟨ m|n ⟩ =0
Teorema n.° 2
Las autofunciones asociadas a autovalores diferentes de operadores herméticos son
ortogonales.
P á g i n a | 15

Demostración: sea ^ A un operador hermético y sea ϕ n y ϕ m dos autofunciones asociadas a los


autovalores a n y a m, respectivamente, con a n ≠ am entonces,
¿
∫ ϕ¿m ^A ϕn dξ=an ∫ ϕ¿m ϕ n dξ=∫ ( ^A ϕm ) ϕn dξ=a ¿m∫ ϕ¿m ϕn dξ
Donde se ha hecho uso de la ecuación (2.1) en el primer paso y el ultimo, u se ha utilizado la
propiedad de hermeticidad del operador ^ A en el paso intermedio. Haciendo uso del teorema n.° 1,
se puede concluir de la ecuación anterior que:
¿
( a n−a m )∫ ϕm ϕn dξ=0
Como a m ≠ a n, se tiene entonces que ∫ ϕm ϕn dξ=0
¿

2.1.1.1 corolario
El conjunto de todas las autofunciones de un operador hermético no degenerado es
completamente ortogonal.
Esto es una consecuencia directa del Teorema n.° 2 y del hecho de que para un operador
no degenerado la totalidad de sus autovalores sean diferentes.
El Teorema n.° 2 y su color ario permite escribir la integral que define la ortogonalidad de
una manera más elegante, haciendo uso del hecho de que toda autofunción de un operador lineal,
multiplicada por una constante arbitraria, es de nuevo autofunciones del mismo operador
asociado con el mismo autovalores. La elección apropiada de dicha constante permite normalizar
a la unidad las funciones y escribir, para todas las funciones de un operador lineal no degenerado,
la siguiente relación:

∑ ⟨ m∨ξ ⟩ ⟨ ξ∨n ⟩=∫ ϕ ´ ¿m ϕ' n= ⟨ m|n ⟩ =δ mn (2.2)


ξ

Para n , m=0,1,2 , … barriendo la otalidad del espectro, con δ mn=1 para m=ny cero para m≠ n(la
llamada delta de Kronecker). Nótese que (2.2) que se ha hecho uso de la notación de suma
generalizada ∑, la cual significa suma propiamente dicha cuando el espectro es discreto,
ξ
integral ( ∫ ∨ξ ⟩ ⟨ ξ∨dξ) cuando el espectro es continuo, y una combinación de suma e integral
cuando el espectro contiene parte discreta y parte continua.
Las autofunciones primadas normalizadas 1, están dadas por:
ϕn
ϕ 'n=
¿|ϕn|∨¿ , n=0,1,2 , … ¿

Con
1 /2
||ϕn||≡ (∫ ϕ¿n ϕn dξ ) =cte

Conocida como la norma del elemento ϕ n del espacio lineal, un caso particular del producto
escalar en dicho espacio, el cual para los elementos ¿ n ⟩ y ¿ m ⟩ están definidos mediante (2.2).
P á g i n a | 16

Ejercicio 2. Las dos funciones independientes de un operador lineal, asociadas con un


autovalores doblemente degenerado, se puede cambiar por otras dos funciones que sean
ortonormales.

Sea ϕ n y ϕ n dos funciones independientes del operador lineal, tales que ^


1 2
A ϕ n =an ϕn i i

para i=1,2. La linealidad de ^


A permita mostrar primero que cualquier combinación lineal de
A asociada al autovalores común a n; es
las dos autofunciones es igualmente autofunción de ^
decir,
^
A ( a ϕn + b ϕn ) =a ^
A ϕn +b ϕ n =a a n ϕ n + b an ϕn =an ( a ϕn +b ϕn )
1 2 1 2 1 2 1 2

Con a y b números complejos arbitrarios. Utilizando esta propiedad se puede ver que las dos
nuevas autofunciones:

'
ϕn '
( ϕn −b ' ϕn )
ϕ =
n1
1
y ϕ =
n2
2

'
1

¿∨ϕ n ∨¿ 1
a
' 2 2 1 /2
¿
1 2 1 2
(
Con b =( ∫ ϕn ϕn dξ)/||ϕ n || y a ' una constante que normaliza la función ϕ 'n [a= ∫ |ϕn −b ' ϕ n |2 1
) ],
son tales que:

∫ ϕ' ¿n ϕ'n dξ=δ ij


i j

Lo que no es más que el conocido método de ortonormalización de Schmidt aplicado a dos


funciones independientes, el cual se puede generalizar a un número cualquiera de funciones
independientes (no necesariamente autofunciones de un operador). De esta manera queda
probado el siguiente teorema.
Teorema n.° 3
El conjunto de todas las autofunciones de un observable matemático se puede hacer
completamente ortonormal.
Definición 6
El número máximo de funciones (vectores) independientes en un espacio lineal, define la
dimensión del espacio.
Definición 7
Al conjunto de n funciones independientes de un espacio lineal n-dimensional se le define
como “conjunto completo” e funciones para el espacio. En este caso n puede ser finito o infinito
contable.
Definición 8
Al conjunto de n funciones ortonormales de un espacio lineal n-dimensional se le define
como “base” para dicho espacio. De nuevo, n puede ser finito o infinito contable. Nótese que el
P á g i n a | 17

método de ortonormalización de Schmidt permite obtener una base a partir de cualquier


conjunto completo de funciones.
Del algebra lineal se sabe que el conjunto de n funciones {ϕ0 , ϕ1 , … } de una base de un
espacio n-dimencional, con n correspondiente a un numero finito, expande el espacio; es decir,
cualquier función ψ ( ξ ) del espacio se puede escribir como:

ψ ( ξ )=∑ α n ϕn (ξ)(2.3)
n

(o en notación de Dirac, |ψ ⟩ =∑ α n∨n ⟩), con los coeficientes de la expansión dados por:
n

α n=∫ ϕ ¿n ( ξ' ) ψ ( ξ' ) d ξ' = ⟨ n|ψ ⟩ (2.4)

Una algebra más elaborada permite denostar que la misma situación ocurre cuando la
dimensión del espacio n es infinito contable, siendo posible denostar el siguiente teorema:
Teorema n.° 4
El número de las autofunciones independientes de un observable es igual a la dimensión
del espacio y, por tanto, se puede usar como un conjunto completo de funciones para dicho
espacio.
Definición 9
Se define un espacio de Hilbert, H, como un espacio lineal de dimensión infinito-contable. Estos
espacios son una generalización de los espacios finito-dimensional del algebra lineal.
Remplazando ahora (2.4) en (2.3), se tiene:

ψ ( ξ )=∑ [∫ ϕ ¿n ( ξ' ) ψ ( ξ' ) d ξ ' ] ϕ n (ξ)=∫ ϕ¿n ( ξ ' ) ϕ ( ξ ) ψ ( ξ ' ) dξ '


n [ ∑
n ]
La cual es la identidad solo si se satisface que

∑ ϕ¿n ( ξ ' ) ϕ n ( ξ )=δ ( ξ ' −ξ ) (2.5)


n

Con un objeto matemático δ (ξ ' −ξ) tal que ∫ δ ( ξ ' −ξ ) ψ ( ξ ' ) d ξ ' ≡ ψ (ξ) para cualquier función ψ (ξ ' )
, la cual es una propiedad matemática de la denominada distribución delta de Dirac (véase el
apéndice B).
La relación (2.5), llama en la literatura relación de completes de la base {ϕn }, es la
condición necesaria y suficiente para que dicho conjunto de funciones sea una base y expanda el
espacio lineal. En notación de Dirac, la ecuación (2.5) se escribe así:

∑ ⟨ n∨ξ ' ⟩ ⟨ ξ∨n ⟩=∑ ⟨ ξ∨n ⟩ ⟨ n∨ξ ' ⟩= ⟨ ξ|ξ ' ⟩ =δ ξ ξ '

n n
P á g i n a | 18

2.1.2 expansión de la función de onda


Sea ψ (ξ ) la función de onda que describe un sistema físico y sea ^
A el operador asociado a
la magnitud física A con {a0 , a1 , a 2 , … } y {ϕ0 , ϕ1 , … } sus conjuntos de autovalores y
autofunciones, respectivamente ( ^ A ϕ n=an ϕn , donde n=0,1,2 , …). Haciendo uso del Teorema n.°
4, se tiene que:
ψ ( ξ )=∑ α n ϕn (ξ)(2.6)
n

Con el coeficiente α n dado por la ecuación (2.4). la normalización de la función de onda ψ


implica que:

⟨ ψ|ψ ⟩=∫|ψ|2 dξ=∑ ∑ α ¿n α m∫ ϕ¿n ϕm dξ=∑|α n|2 =1


n m n

Donde las sumatorias se extienden a todo el espectro de autofunciones del operador hermético.
El valor de ^
A se puede escribir ahora:

⟨ ^A ⟩ ψ =
⟨ ψ |^A|ψ ⟩ = ∫ ψ ¿ ^A ψdξ
⟨ ψ|ψ ⟩ ∫ ψ ¿ ψdξ

∫ ϕ ¿n ^
¿
(¿ ∑ ∑ α α
n m
n m A ϕm
)
2
(∑ |α | )
n
n

2
¿ ∑ ∑ a ¿n α m am ∫ ϕ¿n ϕ m dξ=∑ an|α n| (2.7 )
n m n

Donde se ha utilizado el hecho de que la función de onda que describe el sistema ψ (ξ ) está
normalizada a la unidad; es decir, cumple que ∑|αn|2=1. De conformidad con el postulado P3 b,
n
2
es posible interpretar |α n| como la probabilidad de hallar el autovalor a n al medir la magnitud

A en el sistema descrito por la función de onda ψ; con


física asociada al operador ^ ∑|αn|2=1
n
representando la probabilidad total.
De conformidad con la ecuación (2.4), conocer la función de onda que representa al sistema
físico implica conocer el conjunto de valores α n y viceversa. Por tanto, es apenas natural hacer la
siguiente definición:
Definición 10
Al conjunto de calores (α 0 , α 1 , α 2 , …) en la expansión (2.6) se le define como la función
de onda del sistema físico descrito por ψ, en la representación de la magnitud física A, siendo
ψ (ξ ) la función de onda en la representación de las coordenadas ξ del espacio de configuración.
P á g i n a | 19

2.2 cuarta lección


En esta lección se aplicará lo que se aprendió en la lección (2.1) el caso particular del
operador moméntum lineal en tres dimensiones  ⃗^p, que en la representación en coordenadas de
los operadores cuánticos está dado por:
∂ ∂ ∂
⃗^p=⃗u x p x +⃗u y p y + ⃗uz p z=−iħ u⃗ x (
+ u⃗ +⃗u
∂x y ∂y z∂z
=−iħ ⃗
∇ )
Este estudio permitirá generalizar el problema de autovalores y auto funciones al caso de
espectros continuos (infinito no contable).
Se define en física el moméntum lineal ⃗p como la magnitud cuya conservación proviene
de la homogeneidad del espacio, definición valida en mecánica cuántica al igual que en mecánica
clásica (véase al respecto la cuadragésima segunda lección).

2.2.1 Hermeticidad de ⃗p
Que ⃗^pl=−iħ(∂ /∂ x l ), l=1,2,3=x , y , z sea un operador hermético, es una consecuencia de
las propiedades matemáticas del operador derivada parcial, como lo muestra el siguiente calculo:

∫ ψ 1 ( x l )¿ ^p x ψ 2 ( x l ) d x l=−iħ ∫ ψ 1 ( x l )¿ ∂ x ψ 2 ( x l ) d x l
l
l

∂ ∂
¿−iħ ∫
∂ xl |ψ 1 ( x l ) ψ ( x l )|d xl +iħ∫
[
∂ xl ]
ψ ( xl ) ¿ ψ ( xl ) d x l


¿−iħ ψ 1 ( x l ) ψ 2 ( x l ) ¿∞−∞ +∫ iħ
[ ∂ xl ]
ψ 1 ( x l )¿ ψ 2 ( xl ) d x l

¿

∫ [ −iħ
∂ xl 1 l ] l
¿
ψ ( x ) ψ 2 ( x l ) d xl =∫ [ ^px ψ 1 ( x l ) ] ψ 2 ( xl ) d x l

2.2.2 Autofunciones y autovalores de ⃗p


A continuación, si hallaran el conjunto de autovalores y las autofunciones del operador ⃗p; es
decir, se resolverá la ecuación

⃗^p ϕ⃗p ( ⃗r )=−iħ ⃗


∇ ϕ ⃗p ( r⃗ )=⃗p ϕ⃗p ( ⃗r ) (2.8)

Para ϕ ⃗p (⃗r ) y ⃗p, la cual es una ecuación vectorial en tres dimensiones, que en coordenadas
cartesianas se escribe como:
∂ ∂ ∂
−iħ ⃗u x( ∂x
+⃗u y
∂y
+ ⃗uz )
ϕ ( x , y , z )=( u⃗ x p x + ⃗u y p y + u⃗ z pz ) ϕ⃗p ( x , y , z )
∂ z ⃗p

Siendo u⃗ j un vector unitario en la dirección j=1,2,3=x , y , z. Estas ecuaciones diferenciales


vectorial es equivalente a las siguientes tres ecuaciones escalares:
P á g i n a | 20


−iħ ϕ ( x , y , z )= p x ϕ⃗p ( x , y , z ) ; j=x , y , z
∂ x j ⃗p j

Cada una de las tres ecuaciones contiene ahora una sola variable. Se puede escribir,
entonces, ϕ ⃗p ( x , y , z )=ϕ p ( x ) ϕ p ( y ) ϕ p ( z ), obteniendo de esta manera las tres ecuaciones
x y z

diferenciales de primer orden:


d
−iħ ϕ ( x )= p j ϕ p ( x j ) ; j=x , y , z (2.9)
d xj p j j j

Las que tienen por solución ϕ p =c j exp ⁡(i p j / ħ) con −∞< p j< ∞. Definiendo ahora el vector de
j

onda o de propagación k⃗ =⃗p/ħ=( u⃗ x k x + u⃗ y k y + u⃗ z k z), se puede escribir las autofunciones del


operador moméntum lineal de la forma siguiente:

ϕ ⃗k ( x , y , z )=C exp i(k x x +k y y + k z z)=C e i k ∙⃗r =⟨ r⃗|⃗k ⟩ (2.10)

Con −∞<k j <∞ , j=x , y , z con k j tomando un continuo de valores (infinito no contable) y
C=c x c y c z la constante de normalización, la cual se determinará a continuación. Nótese en (2.10)
que ⟨ ⃗r|⃗k ⟩ se interpreta como el vector del estado |⃗k ⟩ en la representación de la posición |r⃗ ⟩.

2.2.3 Normalización al continuo


Para hallar la constante de normalización C, en este caso en que se tiene un espectro
continuo de autovalores, es necesario introducir el siguiente objeto matemático conocido en la
literatura como la distribución delta de Dirac.

δ ( x )= 0 si x ≠ 0 un infinito tal que : ∫ δ ( x ) dx=1(2.11)
{
∞ si x=0 −∞

Lo cual no es propiamente una función ya que no está bien definida en todo el espacio (es en
realidad una distribución que es la generalización matemática del concepto de función).
De conformidad con el apéndice B, una representación adecuada de esta distribución
podría ser:
∞ g
1 1 eiyx
δ ( x )= ∫
2 π −∞
eiyx dy= lim
2 π g →∞ ix [ ] −g

1 e igx−e−igx sin gx
¿ lim =lim
2 π g →∞ ix g→∞ xπ
Esta distribución se puede generalizar a tres dimensiones cartesianas de la siguiente manera:

'

δ 3 ( ⃗r −⃗r ' )=∫ ei k ∙(⃗r−⃗r ) ≡ δ ( x−x ' ) δ ( y− y ' ) δ ( z−z ' ) (2.12)

P á g i n a | 21

Lo que muestra que la distribución δ de Dirac es proporcional a la transformada de Fourier de


una constante. Utilizando (2.12) se puede escoger C, la constante de normalización para las
autofunciones del moméntum lineal, como C=( 2 π )−3/ 2 [es decir, c j=( 2 π )−1/ 2] tal que:

1 ⃗' ⃗
∫ ϕ¿⃗k ( ⃗r ) ϕ⃗k (⃗r )d 3 r= ( 2 π )3 ∫ ei ⃗r ∙( k −k )=δ3 ( ⃗k ' −⃗k )(2.13)
'

Que constituye la normalización para las autofunciones ϕ ⃗k (⃗r ) para el caso de k⃗ tomando un
continuo de valores (espectro continuo de autovalores). De esta manera, es posible pensar que la
distribución δ de Dirac es la generalización al continuo de la función delta de Kronecker.
De la definición de la distribución delta de Dirac se tiene igualmente la relación:
1 '

∫ ϕ¿⃗k ( ⃗r ) ϕ⃗k ( ⃗r ' ) d3 k = ( 2 π )3 ∫ e i k ∙(r⃗ −r⃗ ) d 3 k =δ 3 (⃗r ' −⃗r )(2.14)


Lo cual no es más que la completes de las autofunciones del moméntum lineal, condición
necesaria y suficiente para que el conjunto infinito do contable de autofunciones del momento
lineal ϕ ⃗k (⃗r ) sea una base para el espacio lineal.

Se puede entonces expandir cualquier función del espacio F (⃗r ) utilizando el conjunto
completo de autofunciones ϕ ⃗k (⃗r ), como
1 ⃗
F ( r⃗ ) = 3∫
F ( k⃗ ) e i k ∙⃗r d 3 k (2.15)
(2 π )
Donde, por tener un espectro continuo de autovalores, la sumatoria se ha remplazado por una
integral, y los coeficientes en el desarrollo F ( ⃗k ) [que no son más que la transformada de Fourier
de la función F (⃗r )], están dados por:
1 ⃗
F ( k⃗ )= 2 /3 ∫
F ( r⃗ ) e−i k ∙ r⃗ d 3 r=∫ ϕ¿⃗k ( ⃗r ' ) F ( ⃗r ) d 3 r (2.16)
(2 π )
Con F (⃗r ) siendo la transformada inversa de Fourier.
El presente desarrollo ha mostrado que el análisis de Fourier de la matemática no es más
que la aplicación de las propiedades generales de los autovalores y las autofunciones de
operadores lineales herméticos, para el caso particular del operador moméntum lineal  ⃗^p → ⃗
∇.
Problemas
1) Aplique el método de ortonormalización de Schmidt a 3 y 4 funciones independientes.
2) Para la matriz hermética

0 i/ √ 2 0

(−i/ √ 2
0
0
i/ √ 2
−i / √ 2
0 )
P á g i n a | 22

Halle:
 Sus 3 autovalores.
 Sus 3 autovectores normalizados a la unidad.
 Ortonormalice los anteriores 3 autovectores y muestre que son una base para el
espacio.
2

3) Muestre que ϕ ( x )=e− x / 2 es autofunción del operador:

∂ ∂2
^
A x, ( = 2 −x
∂x ∂ x
2
)
4) Para la distribución δ (x−x ' ) en una dimensión, haga la siguiente integral y muestre que

sin [ g ( x−x ' ) ]


+∞
' 1 ( '
)
δ ( x −x ) = ∫ e−i x− x ω dω=lim
2 π −∞ g→∞ π ( x−x ' )

3 Ecuación de Schrödinger
Este capítulo está dedicado al estudio de la ecuación de Schrödinger y las principales
implicaciones físicas que ellas se derivan. El contenido del capítulo es material básico de un
curso introductorio de mecánica cuántica y se puede consultar en cualquier texto.

3.1 Quinta lección


En esta lección se presenta primero la ecuación de autovalores de Hamiltoniano conocida
en la literatura como la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo. Luego se derivan la
ecuación de la continuidad de la mecánica cuántica y el llamado teorema de Ehrenfest.

3.1.1 Ecuación de autovalores de Schrödinger


La ecuación de Schrödinger para una partícula puntual de masa m que se mueve en tres
dimensiones es (véase postulado n.° 4)

∂ψ ^ −ħ 2 2
iħ =H ψ = ∇ ψ +V ( ⃗r ,t ) ψ ( 3.1)
∂t 2m

Donde se ha tomado el Hamiltoniano del sistema físico como


P á g i n a | 23

^ ^ ( ⃗r , t )= ^p2 /2 m+ V^ ( ⃗r ,t )
^ k +V
H= E

Con ^p2=−ħ2 ⃗
∇2, dado en la representación de las coordenadas de los operadores cuánticos.
Si la energía potencial del sistema V no depende explícitamente del tiempo, es posible
implementar en esta ecuación el método de separación de variables; es decir, se puede hacer
ψ ( ⃗r ,t )=ψ 1 ( t ) ψ 2 (⃗r ), con lo cual (3.1) toma la forma siguiente:

∂ ψ 1 ( t ) −ħ2
iħ ψ 2 ( ⃗r ) = ψ 1 ( t ) ∇2 ψ 2 ( r⃗ ) +V ( r⃗ ) ψ 1 ( t ) ψ 2 ( r⃗ )
∂t 2m
Dividiendo la ecuación anterior por ψ=ψ 1 ( t ) ψ 2 (⃗r ), se obtiene:

iħ ∂ψ 1 ( t ) −ħ2
= ∇ 2 ψ 2 ( r⃗ )+V ( r⃗ ) =E
ψ1(t ) ∂ t 2 mψ 2 ( r⃗ )

Con E siendo una constante independiente de r⃗ y t, ya que el lado izquierdo es una función
solamente del tiempo, el cual es igual a una función que depende solamente de la posición,
siendo esto matemáticamente posible solo si cada lado es igual a una constante (esta es la esencia
matemática del método de separación de variables). Las dos ecuaciones que se obtienen de la
relación anterior son:
d ψ1(t )
E ψ 1 ( t )=iħ (3.2)
dt
2
−ħ 2 ( )
E ψ 2 ( r⃗ )= ∇ ψ 2 ⃗r +V ( ⃗r ) ψ 2 ( ⃗r ) (3.3)
2m
Donde E, que tiene dimensiones de energía, es la constante de separación en el problema
matemático y es conocida como la energía total del sistema físico. La solución a la primera de
estas ecuaciones es:
ψ 1 ( t )=C exp(−iEt /ħ)(3.4)

En el cual C es una constante en el tiempo.


La ecuación (3.3) es conocida en la literatura como la ecuación de Schrödinger
independiente del tiempo, que no es más que la ecuación de autovalores E del operador de
Hamilton ^
H del sistema físico.

3.1.2 Ecuación de la continuidad


Para derivar la ecuación de la continuidad, se parte de la ecuación de Schrödinger (3.1) en
la siguiente forma:

∂ ψ −ħ2 2
iħ = ∇ ψ +V ( ⃗r ,t ) ψ( 3.5)
∂t 2 m
Y de su complejo conjugado, con V (⃗r , t) real,
P á g i n a | 24

∂ ψ ¿ −ħ2 2 ¿
∇ ψ +V ( ⃗r , t ) ψ (3.6)
¿
−iħ =
∂t 2m
Multiplicando (3.5) a la izquierda por ψ ¿ y (3.6) a la izquierda por ψ, restándolas y
¿
cancelando el termino común ψ V ( ⃗r ,t ) ψ, se tiene:

∂ψ ∂ ψ ¿ −ħ2 ¿ 2
(
iħ ψ
∂t
+ψ¿
∂t
=
2m )
(ψ ∇ ψ−ψ ∇2 ψ ¿ )

Ecuación esta última que se puede escribir así:


∂ ¿ −ħ ⃗ ¿ ⃗
(ψ ψ )= ∇ ∙ ( ψ ∇ ψ−ψ ⃗
∇ ψ ¿ ) (3.7)
∂t 2 mi
Definiendo la densidad de probabilidad ρ como
ρ ≡ψ ¿ ψ (3.8)
Y la densidad de corriente de probabilidad j como
ħ
j≡ (ψ¿ ⃗
∇ ψ−ψ ⃗
∇ ψ ¿ )(3.9)
2 mi
Es posible escribir (3.7) de esta forma:

ρ+ ⃗
∇ ∙ j=0(3.10)
∂t
La cual es conocida como la ecuación de la continuidad para la probabilidad. Como toda
ecuación de continuidad, esta tiene implícita una “carga conservada”, la cual se obtiene el
integrar (3.10) sobre todo el espacio d 3 r ; es decir,

∫ ∂ t ρ d 3 r +∫ ⃗∇ ∙ j d3 r=0
La cual implica que
d d
∫ ρ d 3 r +∮ jd ⃗s = ∫ ρ d3 r=0
dt dt
Donde en la integral del medio se ha hecho uso del teorema de Gauss, lo cual tiene como
consecuencia una anulación de su valor debido a que j ¿∞ =0 sobre la superficie de una esfera de
radio infinito (en el infinito la función de onda se anula, ya que la probabilidad de hallar una
partícula en el infinito es cero). De esta manera se obtiene, finalmente:
d d
∫ ρ d 3 r = ∫ ( ψ ¿ ψ ) d 3 r=0( 3.11)
dt dt
Lo cual implica que la probabilidad total es una constante en el tiempo, es decir,
2
PT =∫ |ψ| d 3 r =cte(3.12)
P á g i n a | 25

Que es la carga conservada que tiene implícita la ecuación de la continuidad (3.10). La


consecuencia es que la probabilidad total es constante y se conserva en el tiempo, resultado
análogo al obtenido en el ejercicio 1 de la lección (2), donde se mostró que la normalización de la
función de onda era independiente del tiempo.

3.1.3 Teorema de Ehrenfest


Tomando la derivada total con respecto al tiempo de la ecuación (1.7); es decir, la
derivada total con respecto al tiempo del valor promedio Θ del operador Θ ^ , asociado a la
magnitud física Θ para un sistema descrito por la función de onda ψ, y haciendo uso del resultado
en la ecuación (3.11), se tiene que

d d ⟨^⟩
¿
d ∫ψ Θ ^ ψ d3 r 1 d
Θ= Θ ψ = = ∫ ^ d3 r
ψ ¿ Θψ
dt dt dt ∫ ψ ψ d r
¿ 3
(∫ ψ ψ d r ) dt
¿ 3

1 ∂
¿ 3
∫ ∂ t ( ψ ¿ Θ^ ψ ) d 3 r
(∫ ψ ¿
ψ d r)

∂ψ ¿ ^
¿
(∫ ψ
1
¿
ψ d r)3
∫( [ ∂t) Θ ψ +ψ ¿
∂Θ
^
∂t ( ) ^ ∂ψ
ψ+ ψ ¿ Θ
∂t ( )] d r 3

Haciendo uso de la ecuación de Schrödinger (3.5) y de su complejo conjugado (3.6), la


relación anterior se puede escribir como:

d ⟨^⟩
dt
Θ ψ=
1
(∫ ψ ψ d 3 r )
¿ {[
∫ i ( ^ )¿ ^
ħ
i ^^
H ψ Θψ − ψ Θ
ħ
H ψ+ ψ ¿
^
∂Θ
∂t
ψ ( ) ]}
Finalmente, utilizando la hermeticidad de ^
H en la primera integral, se tiene

d ^ 1 i
dt
⟨ Θ ⟩ψ =
(∫ ψ ¿ ψ d 3 r ) {
∫ ψ ¿ ħ ( ^H Θ^ −Θ^ H^ ) ψ d 3 r+∫ ψ ¿ ( ∂∂Θ^t )ψ d r }
3

1 i ^ ] + ∂Θ ψ d3r
^
¿ ¿ 3 ∫
∫ψ ψ d r
ψ¿ [ ^
ħ
H.Θ
∂t ( )
d ^ ^
⟨ Θ ⟩ψ = i [ ^⟨ ^ ]+ ∂ Θ
H ,Θ ⟩ (3.13)
dt ħ ∂t ψ

Que es la forma matemática del llamado teorema de Ehrenfest de la mecánica cuántica. A


continuación, se verán algunas aplicaciones de este teorema.
Ejercicio 3. Mostar que:
^
d
dt
⟨ r⃗ ⟩ψ = ⃗p
m ⟨⟩ ψ
(3.14)
P á g i n a | 26

De conformidad con la ecuación (3.13), se tiene:

^p2
d
dt ħ
i
⟨ r⃗ ⟩ψ = [ ^⟨
H , r⃗ ] +
∂ ⃗r
=
∂t ψ ħ
i
⟩ ⟨[ 2m
+V ( ⃗r ,t ) , r⃗ ]⟩
ψ

i
¿ ⟨ [ ^p2 , ⃗r ] ⟩ ψ
2mħ
Donde se ha partido del hecho de que ∂ r⃗ /∂ t=0 y que el operador posición conmuta con
cualquier función de la posición y del tiempo, es decir, [ V ( ⃗r ,t ) , r⃗ ] =0. La ecuación vectorial
anterior es equivalente a tres ecuaciones escalares, las cuales son:
d i i
⟨ x j ⟩ψ = [ ^p2x + ^p2y + ^p2z , x j ] ψ =
⟨ ⟩ [ p^ 2x . x j ]
⟨ ⟩
dt 2 mħ 2 mħ j ψ

Con j=1,2,3=x , y , z, respectivamente. Haciendo uso de la identidad

[ ^A B^ . C^ ]= ^A [ B^ , C^ ] + [ ^A , C^ ] B^ (3.15)
^ , se tiene entonces que:
A, ^B y C
Válida para tres operadores cualesquiera ^
2
[ ^pxj , x j ]= ^p x [ ^p x , x j ]+ [ ^p x , x j ] ^p x =−2 iħ ^p x
j j j j j

Lo cual implica,
d 1
⟨ x j ⟩ψ = ⟨ ^p x ⟩ ψ (3.16)
dt m j

Para j=x , y , z; expresión que se puede escribir en forma vectorial como


d 1
⟨ r⃗ ⟩ψ = ⟨ ⃗^p ⟩ψ (3.17)
dt m

Lo anterior permite definir el operador velocidad en mecánica cuántica como   ^⃗v op=⃗^p/m,
que coincide con una de las definiciones de la magnitud física velocidad de la mecánica clásica.
Ejercicio 4. Mostar que
d ^
dt
⟨ ⃗p ⟩ ψ =⟨− ⃗∇ V ( ⃗r ,t ) ⟩ ψ (3.18)
De nuevo, aplicando el teorema de Ehrenfest (3.13) y partiendo del hecho de que
∂ ⃗^p/∂ t=0, se tiene:

^p2
d ⟨^ ⟩ i [^ ^ ]
dt
⃗p ψ = ⟨ H , ⃗p ⟩ ψ =
ħ
i
ħ ⟨[ 2m
+ V ( r⃗ , t ) , ⃗^p ]⟩ ψ

i
¿
ħ
[ V ( r⃗ , t ) , ⃗^p ] ψ = ħi iħ ⟨ ⃗∇ V ( ⃗r ,t ) ⟩ ψ =⟨− ⃗∇ V ( ⃗r ,t ) ⟩ ψ
⟨ ⟩
P á g i n a | 27

Donde se ha hecho uso del conmutador [ ⃗^p , F ( ⃗r , t ) ] =−iħ ⃗


∇ F ( r⃗ , t) para cualquier función F (⃗r ,t )
, además de que las derivadas parciales conmutan entre sí, lo cual implica que [ ^p2 , ⃗^p ]=0.

En resumen, se ha mostrado la validez de la relación


d ^
dt
⟨ ⃗p ⟩ ψ =⟨− ⃗∇ V ( ⃗r ,t ) ⟩ ψ (3.19)

Que define el operador fuerza en mecánica cuántica  ⃗ ^


F =−⃗ ∇ V (⃗r , t). La ecuación (3.19) es la
expresión cuántica de la conocida segunda ley de Newton de la física clásica.
El hecho de que la ley de la física clásica se cumpla en mecánica cuántica en el
formalismo de Schrödinger, pero para el caso de los valores esperados, es lo que algunos autores
interpretan como el principio de complementariedad de Bohr, como ya se mencionó en la
segunda lección.

3.2 Sexta lección


Se dedica esta lección al estudio de la mecánica cuántica en la representación de la
energía. Se demuestran de nuevo algunos de los teoremas derivados de manera general en la
tercera lección, haciendo uso ahora de la ecuación de autovalores de Hamilton y de las
propiedades matemáticas de este operador.

3.2.1 Conservación de la energía


En física se define la energía como la magnitud cuya conservación proviene de la
homogeneidad en el tiempo. Aplicando el teorema de Ehrenfest (3.13) al caso particular del
^ H
operador Θ= ^ , se tiene:

d ^ ^ ^ ( ⃗r ,t )
∂V
⟨ H ⟩ψ = i [ ^
⟨ ^ ]+ ∂ H
H .H ⟩ ⟨ = ⟩
dt ħ ∂t ψ ∂t ψ

Donde se ha partido del hecho de que todo operador conmuta consigo mismo y de que la energía
cinética de cualquier sistema físico no dependiente del tiempo.
Si la energía potencial no depende explícitamente del tiempo, se tiene entonces como
resultado:
d ^
⟨ H ⟩ψ =0
dt
Lo cual constituye la manera matemática de expresar la conservación de la energía en la
formulación de Schrödinger de la mecánica cuántica.

3.2.2 Autovalores y autofunciones del Hamiltoniano


A continuación, se mostrará explícitamente que los autovalores de la energía son números
reales y sus autofunciones asociadas pueden hacerse ortonormales. Para esto se parte de la
P á g i n a | 28

ecuación de autovalores de Hamiltoniano para una partícula puntual de masa m sometida a un


potencial V ( r⃗ ) no dependiente del tiempo,
2
−ħ 2 ( )
Eψ ( r⃗ )E = ^
H ψ ( ⃗r )E = ∇ ψ r⃗ E +V ( ⃗r ) ψ ( r⃗ ) E (3.20)
2m
Donde ψ ( ⃗r )E es la autofunción asociada con el autovalor E, función que debe existir en todo el
espacio, excepto en el infinito, donde debe hacerse cero.
Teorema n.° 6
Los autovalores de la energía E son reales.
¿
Demostración: multiplicando (3.20) por ψ ( ⃗r )E a la izquierda e integrando sobre todo el espacio
d 3 r , se tiene:
2 3 −ħ 2 ¿ 2 3 2 3
E ∫|ψ ( ⃗r )E| d r= ∫ ψ ( r⃗ ) E ∇ ψ ( ⃗r )E d r +∫ V ( r⃗ )|ψ ( r⃗ ) E| d r (3.21)
2m
El primer término del lado derecho de la igualdad se puede modificar de la siguiente manera:

∫ ψ ( r⃗ )¿E ∇2 ψ ( r⃗ )E d 3 r=∫ { ⃗∇ ∙ [ ψ ( r⃗ )¿E ⃗∇ ψ ( ⃗r )E ]−⃗∇ ψ ( r⃗ )¿E ⃗∇ ψ ( ⃗r )E } d 3 r


2
¿ ∮ [ ψ ( r⃗ )¿E ⃗ ∇ ψ ( r⃗ ) E| d 3 r
∇ ψ ( ⃗r ) E ] d ⃗S −∫ |⃗
2
∇ ψ ( r⃗ ) E| d 3 r
¿−∫ |⃗

Donde se ha hecho uso del teorema de Gauss en el primer término del lado derecho, el cual es
cero debido a que la función de onda ψ ( ⃗r )E debe anularse sobre la superficie de una esfera de
radio infinito.
Combinando todo lo anterior en (3.21) y trabajando con una función de onda normalizada
2
a la unidad (∫ |ψ ( ⃗r )E| d 3 r=1 ), se tiene:

ħ2 ⃗ 2 3 2 3
E= ∫|∇ ψ ( r⃗ ) E| d r+∫ V ( r⃗ )|ψ ( ⃗r )E| d r (3.22)
2m
De donde puede verse que E es real, ya que una energía potencial V (⃗r ) real, todo el lado derecho
de la ecuación anterior es real. Nótese que el primer término en el lado derecho de la ecuación
(3.22), el cual se puede asociar con la energía cinética del sistema disco, es siempre positivo,
mientras que el segundo término, asociado con la energía potencial, puede ser positivo o
negativo, dependiendo del carácter de atractivo o repulsivo del potencial V (⃗r ).
Teorema n.° 6
Las autofunciones de la energía correspondientes a autovalores diferentes son
ortogonales.
P á g i n a | 29

Demostración: tomando el complejo conjugado de la ecuación (3.20) para un valor de la energía


E' ≠ E , para el caso de un potencial V (⃗r ) real, se tiene:
−ħ 2
E' ψ ( r⃗ )¿E= ∇ ψ ( ⃗r )¿E +V ( ⃗r ) ψ ( r⃗ )¿E (3.23)
' '
2m
Donde se ha partido del hecho de que la energía es real, como se demostró en el teorema anterior.
¿
Multiplicando ahora a la izquierda de la ecuación (3.20) por ψ ( ⃗r )E y la ecuación (3.23) por ψ ( ⃗r )E , '

restándolas e integrándolas sobre todo el espacio, se tiene:


2
( E−E' )∫ ψ ( r⃗ )¿E ψ ( ⃗r )E = −ħ
' ∫ [ψ ( ⃗r )¿E ∇ 2 ¿ψ ( r⃗ ) E−ψ ( r⃗ ) E ∇2 ψ ( r⃗ )¿E ]d 3 r (3.24)¿
' '
2m
¿ 3
Donde se ha cancelado el termino común +∫ ψ ( r⃗ ) E V ( ⃗r ) ψ ( r⃗ ) E d r . Utilizando ahora el teorema de
'

gauss, se tiene:
2
( E−E' )∫ ψ ( r⃗ )¿E ψ ( ⃗r )E d3 r= −ħ
' ∫ [ ¿ 2 2 ¿ 3
ψ ( r⃗ )E ∇ ψ ( r⃗ )E −ψ ( r⃗ ) E ∇ ψ ( ⃗r )E ] d r
' '
2m

ħ2 ⃗
¿−
2m
∫ ∇ ∙ [ ψ ( ⃗r )¿E ⃗∇ ψ ( r⃗ ) E−ψ ( ⃗r )E ⃗∇ ψ ( r⃗ )¿E ] d 3 r
' '

ħ2 ¿ ¿
¿− ∮ [ ψ ( ⃗r )E ⃗
∇ ψ ( ⃗r )E −ψ ( ⃗r )E ⃗
' ∇ ψ ( r⃗ ) E ] ∙ d ⃗S
'
2m
¿0
Donde de nuevo se ha partido del hecho de que las funciones de onda deben ser cero sobre la
superficie de una esfera de radio infinito. De la anterior ecuación se puede concluir que para
¿ 3 ¿
E ≠ E' , ∫ ψ ( r⃗ ) E ψ ( ⃗r )E d r=0 , es decir, las autofunciones ψ ( ⃗r )E y ψ ( ⃗r )E son ortogonales (y se
' '

puede normalizar cada una a la unidad).


Para el caso de autovalores iguales asociados a autofunciones independientes, es posible
utilizar de nuevo el método de Schmidt para obtener un conjunto de autofunciones todas
ortonormales, que constituyen un conjunto completo de autofunciones y pueden expandir el
espacio de representaciones. De esta manera se ha demostrado el siguiente teorema:
Teorema n.° 7
Del conjunto de todas las funciones del Hamiltoniano, puede generarse siempre una base
de funciones para el espacio de representaciones de un sistema físico.
De esta manera, es posible, entonces, escribir en forma general:

∫ ψ ( r⃗ )¿E ψ ( ⃗r )E d 3 r=δ E E (3.25)


' '

Para el caso de un espectro de energía discreto; o a una normalización a la delta de Dirac


[δ ( E' −E ) ], para el caso de un espectro continuo de energía.
P á g i n a | 30

3.2.3 Representación de la energía


Sea ψ ( r⃗ , t) la función de onda que representa un sistema físico y

{ψ ( r⃗ , t ) E , n=0,1,2,3 , … }
n

El conjunto completo de autofunciones ortonormalizadas de la energía para ese sistema físico


[ H^ ψ ( r⃗ , t )E =En ψ ( r⃗ , t )E ], donde se ha definido E0 como la energía del estado fundamental o está
n n

de más baja energía. Entonces, para el caso de un espectro discreto, se puede escribir
ψ ( ⃗r ,t )=∑ α n ψ ( r⃗ , t )E (3.26) n
n

con

α n=∫ ψ ( ⃗r ,t )¿E ψ ( ⃗r ,t ) d 3 r (3.27)


n

Al conjunto infinito de números (α 0 , α 1 , α 2 , α 3 , …) se le denomina la función de onda del


sistema físico en la representación de la energía. Para ver el significado de los coeficientes α n se
empieza por la función de onda ψ ( r⃗ , t) a la unidad, lo cual implica:

∫ ψ ( r⃗ , t )¿ ψ ( ⃗r ,t ) d 3 r =∑ ∑ α ¿n αn ∫ ψ ( ⃗r ,t )¿E ψ ( r⃗ , t ) E
'
'
n
'
n
n n

2
¿ ∑ ∑ α ¿n α n δ E E =∑ |α n| =1(3.28)
' '
n n
n n
'
n

Calculando luego el valor esperado de la energía, para ese sistema descrito por la función
de onda ψ ( r⃗ , t) normalizada a la unidad, se tiene:
^ ψ ( r⃗ , t ) d 3 r
H ⟩ψ =∫ ψ ( r⃗ , t )¿ H
⟨^
'
^ ψ ( ⃗r ,t ) E d3 r
¿ ∑ ∑ α ¿n α n ∫ ψ ( r⃗ , t )¿E H '
n n
'
n n

¿ ∑ ∑ α ¿n α n E n ∫ ψ ( r⃗ , t )¿E ψ ( ⃗r ,t )E d 3 r
' '
n
'
n
'
n n

2
¿ ∑ ∑ α ¿n α n ´ En δ E E =∑ |α n| E n=E(3.29)
' '
n n
n n
'
n

2
Donde, como puede verse, |α n| es la probabilidad de medir el valor de la energía En en el sistema
2
físico descrito por la función de onda ψ ( r⃗ , t), con ∑ |α n| =1 dado por (3.28), como debe ser para
la probabilidad total.

La condición necesaria y suficiente para el conjunto de funciones {ψ E ,ψ E , ψ E , … } 0 1 2

expandan al espacio es, ahora,

∑ ψ ( r⃗ , t )¿E ψ ( r⃗ ' , t ) E =δ3 ( r⃗ −⃗r ' )=δ ( x−x' ) δ ( y− y ' ) δ ( z−z ' ) (3.30)
n n
n=0
P á g i n a | 31

Para el caso de un espectro continuo de energía, la expansión de la función de onda toma


la forma

ψ ( ⃗r ,t )=∫ α ( E ) ψ E ( ⃗r ,t ) dE(3.31)

Con α (E) siendo la función de onda del sistema en la representación de la energía; en este caso
todas las sumatorias en las ecuaciones (3.28), (3.29) y (3.30) deben ser cambiadas por integrales
∫ dE y las deltas de Kronecker reemplazadas por delta de Dirac. En la literatura matemática, a la
función α (E) definida en la ecuación (3.31) se le conoce como una transformada generalizada
de Fourier.
Problema

1) Muestre que [ ⃗^p , ⃗^p ]=0

2) Muestre que [ ⃗^p , f ( r⃗ , t ) ] =−iħ ⃗


∇ f ( r⃗ , t), con f ( r⃗ , t ) siendo una función arbitraria de la
posición y el tiempo.

3) Halle la densidad de la probabilidad ρ y la corriente de probabilidad   ^⃗j para un sistema


físico descrito por la función de onda.
2

a. ψ 1 ( x )=B e−ia x

b. ψ 2 ( x )=C cos ( kx )
Donde a es una constante arbitraria y además B, C son constantes de normalización
4) Muestre que para operadores se satisface la identidad
∂ n ∂
x =n xn−1 + x n
∂x ∂x
5) Haciendo uso del resultado del problema anterior, muestre que
∂ n
[ ∂x ]
, x = n x n−1

6) Verifique las siguientes igualdades entre operadores:

∂ ∂ ∂2
a. ( )( )
∂x
+x
∂x
2
−x = 2 −x −1
∂x
2
b. ( ∂∂x −x )( ∂∂x + x)= ∂∂x −x +12
2

7) Muestre que

dn d n−1
[ d xn ]
, x =n n−1
dx
P á g i n a | 32

4 Partícula libre
En este capítulo se resolverá la ecuación de Schrödinger para la partícula libre en
coordenadas cartesianas en una, dos y tres dimensiones. Se introducen igualmente las barreras de
potencial y los conceptos de coeficientes de reflexión y de transmisión de ondas viajeras.
Para la partícula libre la energía potencial es cero y la ecuación que se va a resolver es la
ecuación de autovalores de Hamiltoniano (ecuación de Schrödinger independiente del tiempo),
con el operador de Hamilton incluyendo solo el termino cinético, el cual, para una partícula de
masa m y en la representación de las coordenadas de los operadores cuánticos, toma esta forma:

^ p^ 2 −ħ 2 2
H= = ∇
2m 2m
Es decir, se quiere hallar ψ E (x , y , z), las funciones de onda que corresponden a soluciones de la
ecuación diferencial:
P á g i n a | 33

−ħ2 2 (
∇ ψ E x , y , z ) =Eψ E ( x , y , z ) ( 4.1)
2m
Para un valor de E fijo en el intervalo 0 ≤ E ≤∞.

4.1 Séptima lección


En esta lección se encuentran las soluciones de partícula libre de la ecuación de
Schrödinger, normalizando dichas soluciones primero al continuo y luego en una caja, mostrando
de esta manera como se puede discretizar el espectro continuo de autovalores.

4.1.1 Partícula libre en una dimensión


En una dimensión cartesiana x, la ecuación (4.1) toma la forma:
2
−ħ2 d ψ E ( x )
=E ψ E ( x ) (4.2)
2m d x 2

La cual se debe resolver en el intervalo−∞< x <∞. Definiendo k x =+ √ 2 mE /ħ2 >0, la ecuación


(4.2) toma la forma:

d2ψ K ( x )
x

2
+k 2x ψ k ( x )=0 (4.3)
dx x

Correspondiente a una ecuación diferencial de segundo orden cuya solución más general es la
combinación lineal de dos funcione sin dependientes con dos constantes arbitrarias, que se fijan
mediante las condicione s de frontera del problema. Dos formas equivalentes de escribir las
soluciones a (4.3) son:

ψ k ( x )=c 1 ei k x + c2 e−i k x (4.4)


x
x x

¿ c 3 cos( k x x)+c 4 sin(k x x)( 4.5)

Donde, haciendo uso de las relaciones e iα =cos α + isin α se tiene que c 3=c1 +c 2 y c 4 =i ( c1 −c 2 ).

La interpretación de estas soluciones es la siguiente: e i k x representa una onda que se


x

desplaza de izquierda a derecha, mientras que e−i k x representa una onda que se desplaza de
x

derecha a izquierda y cos (k x x ) y sin ( k x x ) representan ondas estacionarias. Las soluciones e ±i k x x

se utilizan en problemas donde el movimiento de la partícula no está acotado en por lo menos uno
de estos extremos, como se verá en la próxima lección, y las ondas estacionarias se utilizan en los
problemas de pozo de potencial, como se verá en el siguiente capítulo.
Las dos soluciones de onda viajera se pueden escribir como una sola función utilizando
las autofunciones del moméntum lineal

ψ k ( x )=c x e i k x
x
x
P á g i n a | 34

Con −∞ <k x <∞ tomando un continuo de valores y c x =1/ √ 2 π siendo la conocida normalización
al continuo. Que las autofunciones de partícula libre en una dimensión se puedan escribir en
términos de las autofunciones del moméntum lineal, no es más que una consecuencia del hecho
H= ^p2x /2m conmute con
H , ^p x ]=0; es decir, de que el Hamiltoniano de la partícula libre ^
de que [ ^
el operador momentum lineal ^p x. Esto tiene como consecuencia la existencia de autofunciones
simultaneas de los operadores que conmutan, lo cual no es más que un caso particular del
resultado matemático general que dice que es siempre posible hallar autofunciones simultaneas
de un conjunto de operadores que conmuten todos entre sí.

4.1.1.1 Normalización en un segmento


En lugar de tener una normalización al continuo, la cual hace uso de la distribución delta
de Dirac, se suele utilizar en problemas prácticos la normalización limitada a un segmento de
longitud L, la que consiste en pedir que la función de onda sea periódica en el eje x, con prioridad
en los puntos x=… ,−L/2 , L/2 ,3 L/2 , … etc., hasta cubrir todo el espacio, lo cual implica que
−L L 3L
ψ k x=
x ( 2 ) (
=ψ k x= =ψ k x=
2 x
2
=… , ) ( x )
ik L
Lo que para ondas viajeras tienen como consecuencia que e =1=cos ( k x L ) +i sin( k x L); es
x

decir, cos ( k x L )=1 y sin( k x L)=0, cuya solución esk x =2 π n x / L, para n x =1,2,3 , …, obtenidos, de
esta manera, una energía cuantizada de esta forma:

4 π 2 n 2x ħ2
En = ( 4.6)
2 m L2
(en principio n x =0 es una solución matemática aceptable, pero no incluida para el movimiento
unidimensional por entrar en conflicto con la relación de incertidumbre ∆ E ∆ t ħ).
Las soluciones de onda viajera se pueden entonces escribir de este modo:
2iπ n x x
±
L
ψ n =c x e
x
, n x =1,2,3 , …( 4.7)

Con la constante de normalización dad por c x =1/ √ L, ya que


L
L/2 2

∫ |ψ n | dx= 1L ∫ dx=1
2
x
−L/ 2 −L
2

La ortogonalidad de las funciones estará dad ahora por:


L L
2 2 2iπx ( n2−n1)

∫ ψ ψ n dx= 1L ∫ e
±
¿ L
n1 2
dx
−L −L
2 2
P á g i n a | 35

sin [ π ( n 2−n1 ) ]
¿ =δ n n
π ( n2−n1 ) 1 2

Con una normalización a la delta de Kronecker. De esta manera se ha sincretizado el espectro de


autofunciones y autovalores de la energía para una partícula libre en una dimensión. Es de
esperarse que el limite al continuo se recupere el tomar L el valor infinito en las expresiones
anteriores.

4.1.2 Partícula libre en dos dimensiones


Para una partícula libre de masa m moviéndose en dos dimensiones cartesianas, el
Hamiltoniano toma la forma ^H=( ^p2x + ^p2y )/2 m. Se quiere hallar entonces, soluciones a la ecuación
diferencial.

−ħ2 ∂2 ∂2
[
ψ
2m ∂ x 2 E
( x , y ) +
∂ y2 ]
ψ E ( x , y ) =E ψ E ( x , y ) (4.8)

Donde cada uno de los tres operadores presentes en la ecuación son, o bien una constante (E
independiente de x y yo), o bien operadores que dependen solo de una de las dos variables, lo
cual tiene como consecuencia inmediata que se puede implementar el método de separación de
variable en la solución a esta ecuación diferencial; es decir, que se puede hacer
ψ E ( x , y )=ϕ1 ( x ) ϕ ( y), lo cual implica que

∂2 ∂2 2
ϕ2( y ) ϕ
2 1
( x ) + ϕ 1 ( x ) ϕ ( y ) +k ϕ1 ( x ) ϕ 2 ( y )=0(4.9)
2 2
∂x ∂y
Donde, al igual que para el movimiento unidimensional, se ha definido k =+ √ 2 mE /ħ2.
Dividiendo (4.9) por ϕ 1 ( x ) ϕ2 ( y) se obtiene la ecuación

1 ∂2 1 ∂2 2
ϕ
2 1
( x ) + ϕ ( y )=−k
2 2
ϕ1 ( x ) ∂ x ϕ2 ( y ) ∂ y

Nótese que en la anterior ecuación la suma del primer término, que es solo una función de
x, mas el segundo, que es solo una función de y, son iguales a un valor constante −k 2; ello es
posible solo si el primer termino es igual a una constante, el segundo a otra constante y si las dos
constantes se suman para dar k 2; es decir,

1 d2 2
ϕ ( x ) +k x =0
2 1
ϕ1 ( x ) d x

1 d2 2 2 2 2
ϕ ( y ) +k y =0 , con k x + k y ≡k
ϕ2 ( y ) d y 2 2

Lo cual produce dos ecuaciones diferenciales similares a las del problema en una dimensión, con
la solución dada ahora por
P á g i n a | 36

i k x x+ k y y )
ψ k k ( x , y )=c x c y ei k x e i k y =c e (
x y
x y
(4.10)
−1
Con −∞<k j <∞ para j=x , y y c=c x c y =( 2 π ) para una normalización al continuo.

Al igual que para el problema unidimensional es posible discretizar las soluciones y


normalizar las soluciones al problema bidimensional en un rectángulo de lados ( L x , L y ), pidiendo
queϕ 1(x ) sea periódica en x=… ,−Lx /2 , L x /2,3 L x /2 , … y ϕ 2 ( y ) sea periódico en
y=… ,−L y / 2 , L y /2 , 3 L y /2 , … (con L x =L y al final para tener un cuadrado). Lo anterior implica
que k j=2 π n j / L j , j=x , y; esto produce una cuantificación de la energía de la forma
2 2
4 π 2 ħ2 nx n y
En n =x y
2 m L2x L2y
+
((4.11)
)
Con n j=0,1,2 , …; j=x , y; excepto para n x =n y =0, lo cual entra en conflicto con la relación de
incertidumbre para la energía.

4.1.3 Partícula en tres dimensiones


El procedimiento anterior se puede generalizar de manera inmediata a las tres
dimensiones espaciales, obteniéndose la función de onda

ψ k k k ( x , y , z )=c x c y c z e i k x ei k y ei k x y z z
x y z

i (k x x+k y y+k z z) ⃗
¿Ce =C ei k r⃗ (4.12)
−3
Con −∞<k j <∞ , para j=x , y , z y C=c c c =( 2 π ) 2 para una normalización al continuo, como
x y z

en las autofunciones del moméntum lineal. Al igual que antes, k =+ √ 2 mE / ħ2, con
k 2=k 2x + k 2y +k 2z =⃗k ⃗k k⃗ =⃗u x k x +⃗u y k y + u⃗ z k z , siendo j=x , y , z un vector unitario en el eje cartesiano
j.

De nuevo la normalización a un cubo de lados ( L x , L y , L z ) discretizar un espectro de autovalores


k j=2 π n j / L j , j=x . y . z, lo cual produce un espectro de autovalores para la energía, la que
depende ahora tres números cuánticos n x , n yy n z :
2 2 2
4 π 2 ħ2 n x n y nz
En n n =
x y z
+
2 m L2x L2y L2z
+
( (4.13)
)
Con n j=0,1,2 , … j=x , y , z, excepto n x =n y =n z=0 . Las funciones de onda satisfacen la relación
Lx Ly Lz
2 2 2

∫ ∫ ∫ ψ ¿n n n ψ n n n dz dy dx=δ n n δ n n δ n n (4.14)
x y z
' '
x y
'
z x
'
x y
'
y z
'
z
− Lx −L y −L z
2 2 2
P á g i n a | 37

Ya que la constante de normalización es ahora C=1/ √ Lx L y Lz . Se acostumbra tomar al final


L x =L y =Lz ≡ L para tener la llamada normalización en un cubo.

4.2 Octava lección


En esta lección se introduce los conceptos de barreras de potencial, coeficientes de
reflexión y transmisión y efecto túnel, tomando como ejemplo una solución de partícula libre que
se desplaza en el eje x inicialmente de izquierda a derecha y encuentra en su camino un potencial
repulsivo.

4.2.1 Barreras de potencial


La barrea de potencial más simple eta definido para un sistema físico unidimensional con
una energía potencial de la forma

V ( x )= 0 :−∞ < x <0 (4.15)


{
V 0> 0: 0≤ x <∞

Con V 0 >0 siendo una constante, tal y como se muestra en la figura 4.1.

En mecánica clásica, si la energía de la partícula incidente E es tal que E>V 0 , la partícula


pasa completamente de la región I a la región II donde se moverá con una velocidad menor. Pero
si E<V 0 la partícula no alcanza a llegar a la región II y revota completamente en la barrera de
potencial.
En el caso cuántico la situación es diferente, ya que el sistema físico está caracterizado
por una función de onda solución a la ecuación de Schrödinger. La cual debe existir y ser
continua en todo el espacio, al igual que su primera derivada espacial, dado que se trata de un
potencial finito en todo su rango de definición. Como consecuencia, si E>V 0 hay tanto una onda
transmitida a la región II como reflejada en la región I. de manera análoga, para el caso E<V 0
hay no solo una onda reflejada en la región I, sino que también la función de onda existe en la
región II, lo cual indica que, contrario a la situación clásica, hay probabilidad de que la partícula
penetre la barrera de potencial.
Figura 4.1: Barrera unidimensional de potencial.
Teniendo en cuenta la discusión del párrafo anterior y los resultados obtenidos en la
lección (5.2.2), en la región I la función de onda está dada por:

ψ I ( x )= A e i k x + B e−i k x ≡ ψ inc
x x ref
I +ψ I (4.16)

Con k x =+ √ 2 mE /ħ2. La función ψ inc


I =A e
ik x
representa la onda incidente de izquierda a derecha
x

mientras que ψ refI =B e


ik x
representa la onda reflejada por la barrera de potencial, la cual se
x

mueve de derecha a izquierda en el intervalo 0> x >−∞ (con B≠ 0 tanto para el caso V 0 >0 como
para el caso V 0 < E ).

En la región II la forma de la función de onda depende de si E ≤ V 0 o de si E ≥ V 0. Para el


caso E>V 0 la función es de esta forma:
P á g i n a | 38

'

ψ II ( x )=C ei K x ≡ψ trans
x
II

' 2 '

Con k x =+ 2 m ( E−V 0 ) /ħ < k x , donde un posible término de la forma F e−i k x, el cual


√ x

representaría una onda reflejada en + ∞, moviéndose de derecha a izquierda, está ausente debido a
las condiciones de frontera del problema propuesto (no existe un obstáculo, barrera o pozo de
potencial para la región 0 ≤ x< ∞).
Los coeficientes A, B y C se pueden obtener de las condiciones de frontera de la función
de onda y de la normalización de la misma. Efectivamente, la continuidad de la función de onda
en x=0 implica que A+ B=C y la continuidad de su derivada con respecto a x en el origen
implica k x ( A−B )=k 'x C, de donde se puede obtener B y C en función de A, como

2 A kx A ( k x −k 'x )
C= y B= (4.18)
k x + k 'x k x +k 'x

Finalmente, A se puede hallar por normalización de la función de onda en el intervalo


−∞< x <∞.
Haciendo uso de las funciones de onda en (4.16) y (4.17), se puede calcular las corrientes
de probabilidad de las regiones I y II para el caso las corrientes de probabilidad de las regiones I
y II para el caso E>V 0 , haciendo uso de la definición j=ħ ( ψ ¿ ⃗ ∇ ψ−ψ ⃗ ∇ ψ ¿ ) /2 mi, dada por la
ecuación (3.9) para dicha expresión. Se tiene:
ħ d d
j I=
2 mi (
ψ ¿I ψ I −ψ I ψ ¿I
dx dx )
ħ
¿ [ ( A ¿ e−i k x +B ¿ ei k x ) i k x ( A ei k x −B e−i k x )−i k x ( A e i k x +B e−i k x )( −A ¿ e−i k x + B e i k x ) ]
x x x x x x x x

2mi
ħkx
¿ (| A|2−A ¿ B e−2i k x + A B¿ e2 i k x −|B|2+|A|2 + A¿ B e−2 i k x − A B¿ e 2 i k x −|B|2)
x x x x

2m
ħkx
¿ (| A|2−|B|2 )= j inc + jref
m
2 2
Donde j inc =ħ k x| A| /m y j ref =−ħ k x|B| /m representa las corrientes de probabilidad de las ondas
incidentes y reflejadas, respectivamente. Nótese que el signo menos de la corriente reflejada
muestra el carácter vectorial de la corriente y que, para una dimensión, significa que la corriente
viaja en sentido de derecha a izquierda.
De manera similar, para la región II se tiene:
ħ d d
j II =
2 mi (
ψ ¿II ψ II −ψ II ψ ¿II
dx dx )
ħ
¿
2mi
(|C|2 i k 'x−(−i k 'x )|C|2 )=ħ k 'x|C|2 /m
P á g i n a | 39

¿ j trans

4.2.2 Coeficientes de reflexión y de transmisión


Se define de manera general el coeficiente de reflexión R como

| jref |
R≡ ( 4.19)
| jinc|
Y el coeficiente de transmisión T como

| jtrans|
T≡ (4.20)
| jinc|
Los cuales deben de satisfacer la relación R+T =1, que no es otra cosa que la conservación de la
corriente; es decir, | j inc|=| j ref |+| j trans|. Para la barrera de potencial de la figura 4.1 y para el caso
E>V 0 estos coeficientes toman los valores
2 ' 2
|B| ( k x −k x )
R= 2 = 2
( 4.21 )
| A| ( k x + k 'x )
Y
2
k 'x|C| 4 k x k 'x
T= 2
= 2
(4.22)
k x| A| ( k x +k 'x )
Donde se ha hecho uso de las relaciones en la ecuación (4.18). Es simple, ahora, chequear que
efectivamente R+T =1 para este caso.
Para el caso E<V 0 la función de onda en la región I sigue dad por la ecuación (4.16), la
que produce las mismas corrientes incidentes y reflejadas, pero para la región II la función toma
la forma de una exponencial decreciente

ψ 'II ( x )=D e k x ≡ψ 'II trans (4.23)


x

Con

k x =+ 2 m ( V 0 −E ) /ħ2 =+ik 'x



De allí puede verse que la densidad de probabilidad ρ ( x> 0 )=|D|2 e−2 k x es diferente de cero, lo
x

que implica que hay probabilidad diferente de cero de que la partícula penetre la barrera de
potencial y pueda encontrarse en algún punto de la región 0 ≤ x< ∞. Sin embargo, nótese que
ahora j 'trans =0, ya que ψ 'II (x) es real. Como consecuencia, se tiene que el coeficiente de
transmisión es cero y el de reflexión debe ser uno, como efectivamente se puede chequear
haciendo uso de las condiciones de frontera en el origen, que para este caso son:
A+ B=D , y ik x ( A−B )=−κ x D
P á g i n a | 40

De las cuales se puede eliminar inmediatamente D y obtener la relación


A ( i k x −κ x )=B(κ x +i k x )

La cual implica que |B|2 /| A|2=1 y, por tanto, R=1, como debiera serlo.

4.2.3 efecto túnel


Una situación más interesante, aunque más compleja desde el punto de vista matemático,
es la que se presenta para la siguiente barrera rectangular de potencial:

0 :−∞ < x ←a

{
V ( x )= V 0> 0:−a≤ x ≤ a ( 4.24)
0 :a< x <∞

Con V 0 >0 siendo un valor constante, como aparecer en la figura 4.2.


Las soluciones a la ecuación de Schrödinger para este potencial se pueden escribir de
manera general para el caso E<V 0 , como

A ei k x + B e−i k x : x← a

{
x x

ψ ( x ) = C e−κ
x
xx
+ D e κ x :−a ≤ x ≤ a (4.25)
x

F ei k x +G e−i k x :a< x
x x

Con k x =+ √ 2 mE /ħ2 y κ x =+ √ 2 m ( V 0−E ) /ħ.

Nótese que, para el caso particular de la dispersión de una onda libre moviéndose de
izquierda s derecha ψ inc= A ei k x en el intervalo −∞< x ←a, e incidiendo hacia el potencial
x

repulsivo de la figura 4.2, se debe tener G=0, en cuyo caso la onda reflejada moviéndose de
derecha a izquierda estará dada por ψ ref =B e−i k x y la onda transmitida moviéndose de izquierda a
x

derecha para x >a estará dada por ψ trans=F ei k x. Las corrientes incidentes y reflejadas son las
x

mismas que las calculadas para la barrera simple de potencial estudiada en la sección (4.2.1) y la
2
corriente transmitida se calcula como j trans =ħ k x|F| /m. De esta manera, los coeficientes de
reflexión y de transmisión estarán dados por:
2 2
|B| |F|
R= 2 y T= 2 (4.26)
| A| | A|
Las condiciones de frontera en x=−a implican que

A e i k a +B ei k a=C e κ a + D e−κ a
x x x x

i kx ¿

Ecuaciones lineales y homogéneas entre los coeficientes A, B, C y D, las cuales se pueden


escribir en forma matricial como
P á g i n a | 41

iκ x (κ +i k i κ x −(κ −i k ) a
(
[ ) ( )
]
)a
1+ e x x
1− e x x

A =1 kx kx C (4.27)
[]
B 2 i κ x ( κ −i k i κ − κ +i k ) a D []
( 1−
kx )e x x )a
( 1+ x e (
kx ) x x

Figura 4.2: Barrera rectangular de potencial.


De manera similar, las condiciones de frontera en x=a implica que

i k x (κ +i k i k x ( κ −i k
( )
[ ( )
]
)a )a
1− e x x
1+ e x x

C =1 κx κx
[]
D 2 ik x −(κ −i k ) a ik x −(κ +i k [ GF ]( 4.28)
( ) 1+
κx
e x x

( 1−
κx )e x x )a

Substituyendo (4.28) en (4.27) y haciendo uso de las definiciones


κ x kx
η± = ±
kx κx

Se obtiene:

[ AB ]= 12 ¿
Con ϵ ±=¿ .
Para el caso particular G=0 de (4.29), se obtiene:

F e−2i k a x

=
A cosh 2 κ x a+i¿ ¿

De donde se obtiene de inmediato el coeficiente de transmisión T =|F|2 /| A|2 ≠ 0 para esta barrera
de potencial. De manera similar se puede hallar el coeficiente de reflexión, al igual que los
coeficientes de transmisión y reflexión para el caso E>V 0 .

Nótese que, para esta barrera de potencial y para el caso E<V 0 , tanto ψ trans (x) como j trans
son diferentes de cero, lo cual implica que para una energía de la partícula incidente de izquierda
a derecha menor que la altura de la barrera de potencial, hay una probabilidad diferente de cero
de que la partícula traspase la barrera y se encuentre del lado derecho ( x >a); lo anterior en franca
contradicción con el modelo de la física clásica. A este fenómeno se le conoce como efecto túnel
y tiene sus aplicaciones industriales en el llamado diodo túnel y sus aplicaciones teóricas en física
nuclear en el decaimiento alfa de algunos núcleos radioactivos.
Problemas
1) Derive las expresiones (4.27), (4.28) y (4.29).
P á g i n a | 42

2) Halle el determinante de la matriz 2 ×2 en (4.29).


3) Halle el coeficiente de reflexión para la barrera de potencial de la figura 4.2 para el caso
E<V 0 y muestre que R+T =1.

4) Halle los coeficientes de reflexión y transmisión para la barrera de potencial de la figura


4.2 para el caso E>V 0 y muestre que también se cumple R+T =1.

5 Pozos de potencial
Este capítulo está dedicado al estudio de los pozos unidimensionales de potencial.
Primero se analiza el pozo infinito de potencial y se introduce el concepto de paridad, y luego se
considera el pozo simétrico finito de potencial.
P á g i n a | 43

5.1 Novena lección


En esa lección se halla el espectro discreto de autovalores de la energía para el pozo
infinito de potencial y se introduce el operador paridad, del cual se hallarán sus autovalores y sus
autofunciones.

5.1.1 Pozo infinito de potencial


Se quiere hallar el espectro de autofunciones y autovalores de la energía de una partícula
de masa m moviéndose en una dimensión y confinada en un pozo infinito y simétrico de
potencial de la forma:

V ( x )= 0:−a < x< a (5.1)


{ ∞: x ≥|a|

El cual aparece dibujando en la figura 5.1.


La función de onda, solución a la ecuación de Schrödinger para las tres regiones del
espacio, esta dad por ψ I ( x ≤−a ) =ψ III ( x ≥a )=0, debido a que para dichas regiones el potencial es
infinito y
ψ II (−a ≤ x ≤a )E =A sin ( k x x ) + B cos(k x x)(5.2)

La cual es la solución más general a la ecuación diferencial


2
−ħ2 d ψ E ( x )
=E ψ E (x)
2m d x 2

Con k x =+ √ 2 mE /ħ2 siendo un valor constante.

Figura 5.1: Pozo infinito de potencial.


La cuantización de la energía y las constantes A y B se determinan a partir de las
condiciones de frontera y la normalización de la función de onda. Las condiciones de frontera
son:
ψ ( x =a )= Asin ( k x a ) + Bcos ( k x a ) =0

ψ ( x =−a ) =A sin ( −k x a ) +B cos (−k x a )

¿−A sin ( k x a ) +B cos ( k x a )=0

Ecuaciones que implican A sin k x a=B cos k x a=0 , dos condiciones imposibles de satisfacer
simultáneamente para A y B diferentes de cero, pero que se puede satisfacer de una de las
siguientes dos maneras:
 Soluciones tipo par: A=0 y cos k x a=0, lo que implica que k x a=nπ /2, n=1,3,5,7 , …

 Soluciones tipo impar: B=0 y sin k x a=0 , lo que implica que k x a=nπ /2, n=0,2,4, …
P á g i n a | 44

(valores negativos de n no se consideran ya que corresponden a soluciones que no son


independientes de las anteriores). Nótese que las soluciones de tipo par dan funciones de onda de
la forma ψ II ( x )=B cos (k x x), las cuales son pares con respecto al intercambio x ↔−x, y las
soluciones de tipo impar dan funciones de onda de la forma ψ II ( x )= A sin (k x x), las cuales son
impares respecto al mismo intercambio de la variable de posición x.
La cuantización de la energía para este problema está dada por:

k 2x ħ2 n2 π 2 ħ2
E= = ≡ E n , n=1,2,3,4 , …(5.3)
2 m 8 m a2

Con n=0 excluidos por entrar en conflicto con la relación de incertidumbre de la energía y el
tiempo. El espectro de autofunciones y autovalores de la energía para este problema queda de la
siguiente manera:

πx π 2 ħ2
(1 )
ψ II ( x )=B1 cos ( ) 2a
, E 1=
8 ma 2
2 2
ψ
(2 )
II ( x )= A sin ( 2 πx ) , E =4 π ħ =4 E
2 2 2 1
2a 8 ma
2 2
ψ II
(3 )
( x )=B cos ( 3 πx ), E =9 π ħ =9 E
3 3 2 1
2a 8ma
2 2
ψ II
( 4)
( x ) =A sin ( 4 πx ) , E =16 π ħ =16 E
$ 4 2 1
2a 8 ma
Etc. Nótese que, en general, es posible escribir la cuantización de la energía para este problema
como En =n2 E 1, con E1=π 2 ħ2 /(8 ma2 ) representando la energía del estado fundamental, y las
autofunciones pares e impares como ψ np ( x ) =B n cos (nπx /2 a) para n=1,3,5 , … y
ψ in ( x ) =A n sin(nπx /2 a) para n=2,4,6 , … respectivamente, con las constantes An y Bn
determinadas por la normalización de la función, es decir,
a a a
2 2 nπx 2 nπ x
∫|ψ n| =|A| ∫ cos2
−a −a
( )
2a
dx=|B| ∫ sin 2
−a 2a ( )
dx =1

Lo que implica que An =B n=e iϕ / √ a, con ϕ siendo una fase arbitraria, la cual se puede hacer cero.

Utilizando este conjunto de funciones es posible escribir la forma más general de una
función de onda para el sistema físico del pozo infinito de potencial así:

ψ ( x ) =∑ [ c np ψ np ( x ) +c in ψ in ( x ) ]=∑ cn ψ n ( x )
n n

Que no es más que la expansión en serie de Fourier de la matemática.


P á g i n a | 45

5.1.2 Paridad
El hecho de que la función de onda para el pozo infinito de potencial se puede clasificar
en funciones pares e impares no es fortuito, sino una consecuencia de la discusión que se dará a
continuación.
P, el cual actúa sobre una función de la posición f ( r⃗ ),
Definición: se define el operador paridad ^
como
^
P f ( r⃗ ) ≡ f (−⃗r )

Como caso particular se tiene ^ P ⃗r =−⃗r; es decir, ^P x=−x , ^P y=− y y ^P z=−z . A continuación,
se hallarán las autofunciones χ p ( ⃗r ) y los autovalores de este operador, es decir, se buscará
soluciones χ p (⃗r ) y p al problema
^
P χ p ( ⃗r )= p χ p ( r⃗ )

Iterando la aplicación del operador ^


P en la ecuación anterior, se tiene:

P2 χ p ( r⃗ )= p P
^ ^ χ p ( r⃗ )= p 2 χ p = χ p ( ⃗r )

Donde la última igualdad proviene del hecho de que ^ P2 χ p ( r⃗ )= ^


P χ p (− ⃗r )= χ p ( ⃗r ). De la anterior
+ ¿ (r⃗) ¿
( ⃗r) =+ χ
discusión se tiene que p2=1, o sea que p=± 1, con las autofunciones satisfaciendo ^ P χ +¿
p
p ¿
,
−¿ ( ⃗r) ¿
χ
llamadas funciones pares, y las autofunciones satisfaciendo ^P χ +¿=−
p
¿
, llamadas impares. Es
p

decir, las autofunciones del operador ^


P son las funciones pares e impares de la matemática, con
autovalores del operador paridad +1 y −1 respectivamente.
Teorema n.° 8
Toda función f (⃗r ) se puede escribir como una suma de una función par y una función
impar.
demostración: es trivial y viene del hecho de que para cualquier función f (⃗r ) siempre es posible
escribir:
1 1
f ( r⃗ )= [ f ( r⃗ ) + f (−⃗r ) ] + [ f ( ⃗r )−f (−⃗r ) ] =f ( r⃗ )p + f ( ⃗r )i
2 2
1 1
con f ( ⃗r ) p= [ f ( r⃗ ) + f (−⃗r ) ] y f ( r⃗ )i = [ f ( ⃗r )−f (−⃗r ) ] ∎
2 2
Teorema n.° 9
Si la energía potencial de un sistema físico es una función par respecto a la posición, es
decir, satisface V ( ⃗r )=V (−⃗r ), entonces la magnitud física paridad asociada con el operador ^
P
se conserva.
Demostración: es una consecuencia del resultado que para V ( ⃗r )=V (−⃗r ), el Hamiltoniano el
sistema físico conmuta con el operador ^
P, es decir:
P á g i n a | 46

−ħ2 ∇2r
[ H , P ]=
^ ^
[
2m
+V ( ⃗r ) , ^]
P =0

Ya que ^
P V ( r⃗ )=V (−⃗r )=V ( r⃗ ) por hipótesis, y

^ 2 2 ∂2 ∂2 ∂2
P ∇ r =∇ r =⃗
∇r ∙ ⃗
∇r = + +
∂x ∂ x ∂ y∂ y ∂ z ∂z
Combinando lo anterior con el hecho de que ^ P no depende en forma explícita del tiempo
(su derivada parcial es cero) y utilizando el teorema de Ehrenfest, es posible concluir que:

d ^ ^
⟨ P ⟩ψ = ∂ P + i [ ^
⟨ H ,P ⟩
^ ] =0
dt ∂t ħ ψ

Es decir, la magnitud física asociada con el operador paridad es una constante del sistema y se
conserva en el tiempo. En este caso las evoluciones temporales del sistema físico no pueden
cambiar la posible paridad de las funciones de onda, y las funciones de Hamiltoniano se puede
clasificar en funciones pares y funciones impares, como es el caso del pozo infinito simétrico de
potencial estudiando en la primera parte de esta lección, e igualmente para el pozo simétrico
finito de potencial, como se verá en la próxima lección. ∎

5.2 Decima lección


El objetivo principal de esta lección es estudiar el pozo simétrico finito de potencial. Al
final se enunciarán las propiedades generales que deben satisfacer la función de onda que da
solución a la ecuación de Schrödinger que describe un sistema físico cualquiera.

5.2.1 Pozo finito de potencial


A continuación, se hallará la función de onda y los autovalores de la energía para una
partícula de masa m moviéndose en una dimensión y sumergida en un pozo finito de potencial, de
la forma

V ( x )= 0 :−a ≤ x ≤ a (5.4)
{
V 0=cte . :x >|a|

Con V 0 >0 un valor constante finito, como aparece dibujado en la figura 5.2.
Figura 5.2: Pozo finito de potencial.
El problema consiste en hallar soluciones para valores de la energía de estados ligados
tales que 0< E <V 0. Al igual que para el pozo infinito de potencial, las soluciones a la ecuación
diferencial de Schrödinger en la región II son de la forma:
ψ II (−a ≤ x ≤a )= A sin( kx)+ B cos( kx)(5.5)

Donde k =+ √ 2 mE /ħ2> 0 es un valor constante y positivo.

Para las regiones I y III las soluciones son de esta forma:


P á g i n a | 47

ψ I (−∞ ≤ x ≤−a )=D e κx + E e−κx (5.6)


2
Con k = 2m ( V 0−E ) /ħ y

ψ III ( a ≤ x ≤∞ ) =F e κx +C e−κx (5.7)

Con las constantes E=F=0 para tener funciones finitas en todo el espacio (incluyendo los dos
limites ± ∞). Nótese que la relación existente entre los números de onda k y κ es:

2 2 2 mV 0
k +κ = (5.8)
ħ2
Las fronteras que deben satisfacer la función de onda y su primera derivada con respecto a
la variable espacial x son:

5.2.1.1 Condiciones en x=a


Continuidad de la función:

A sin ( ka ) + B cos (ka)=C eκa (5.9)


Continuidad de la primera derivada:

Ak cos ( ka )−B cos ( ka )=−κC e−κa (5.10)

5.2.1.2 Condiciones en x=−a


Continuidad de la función:

A sin(−ka)+ B cos (−ka)= D e−κa


Lo cual implica:

− A sin ( ka )+ B cos ( ka )=D e−κa ( 5.11)


Continuidad de la primera derivada:

Ak cos (−ka)−Bk sin (−ka )=κD e−κa


La cual implica:

Ak cos (ka)+ Bk sin (ka)=κD e−κa (5.12)


Sumando y restando (5.9) y (5.11), se obtiene:

2 kA cos ( ka )= (C + D ) e−κa ( 5.13 )

2 A sin ( ka )=( C−D ) e−κa (5.14)


Sumando y restando (5.10) y (5.12), se obtiene:

2 kA cos (ka)=−κ ( C−D ) e−κa (5.15)


P á g i n a | 48

2 kB sin ( ka ) =κ ( C + D ) e−κa (5.16)


Dividiendo ahora (5.15) por (5.14), se obtiene la relación de cuantización:
k cot ( ka )=κ (5.17)
A menos que A=0 y C=D, en cuyo caso (5.14) y (5.15) se convierten en la identidad 0=0.
Igualmente, dividiendo (5.16) por (5.13) se obtiene una nueva relación de cuantización:
k tan ( ka )=κ(5.18)
A menos que B=0 y C=D, en cuyo caso (5.13) y (5.16) se convierten de nuevo en la identidad
0=0.
Nótese que las ecuaciones (5.17) y (5.18) son contradictorias, ya que combinándolas se
tiene que k tan ( ka )=−k cot ( ka ) ; es decir, tan 2 (ka)=−1, relación que no posee soluciones para
valores reales de k.
Sin embargo, como el potencial es simétrico bajo el intercambio x ↔−x (la operación
paridad), la discusión al final de la lección anterior implica que las soluciones a este problema se
pueden clasificar en soluciones pares e impares, se tiene entonces que:

5.2.1.3 Soluciones pares


Se obtienen para el caso A=0 y C=D, con la condición de cuantización dada por
k tan ( ka )=κ y la función de onda del sistema dada por ψ II =B cos ⁡( kx), ψ III =C e−κx, ψ I =C e κx (la
que, como puede verse, es par bajo el intercambio x ↔−x).

5.2.1.4 Soluciones impares


Se obtiene para el caso B=0 y C=−D , con la condición de cuantización dada ahora por
k cot ( ka )=−κ y la función de onda del sistema dada por ψ II = A sin( kx), ψ III =C e−κx, ψ I =−C eκx
(la que, como puede verse, es impar bajo el intercambio x ↔−x).

5.2.1.5 Niveles de energía


Para las soluciones pares, los niveles de energía son las soluciones a la ecuación (5.18).
definiendo η=κa y ξ=ka, las ecuaciones (5.8) y (5.18) se convierten ahora en el siguiente
conjunto de ecuaciones simultaneas:

2 2 2 mV 0 a2
ξ +η = ( 5.19 a )
ħ2
η=ξ tan ξ ( 5.19 b )
Donde (5.19b) es una ecuación trascendental periódica que no posee solución analítica y hay que
resolverla por métodos numéricos o gráficos, como se hace en la figura 5.3.
Como las variables η y ξ están restringidas a tomar solo valores positivos, los niveles de
energía se pueden hallar para este caso de las intersecciones en el primer cuadrante de las curvas
P á g i n a | 49

1 /2
η=ξ tan ξ, graficada contra ξ, con el circulo de radio ( 2 m V 0 a2 /ħ2 ) ; construcción mostrada en
la figura 5.3 para tres valores de V 0 y a tales que V 0 a2=ħ2 /(2 m) y V 0 a2=4 ħ2 /(2 m); pero para
valores de los parámetros, tales que V 0 a2=16 ħ2 /(2 m), hay dos valores posibles (dos
intercepciones), lo que implica la existencia de dos estados ligados correspondientes a dos
autovalores posibles de la energía para ese radio.
Nótese que, para este tipo de soluciones, habrá siempre por lo menos un estado ligado
cualquiera sea el valor que tomen los parámetros V 0 y a, lo cual implica que el pozo finito de
potencial tendrá siempre por lo menos un estado ligado, con una función de onda par asociada a
ese estado. En la gráfica se puede ver igualmente que para asociada a ese estado. En la gráfica se
puede ver igualmente que para V 0 a2 < π 2 ħ2 /2m existe solo un estado ligado de la energía de
soluciones par.
Para las soluciones impares, los niveles de energía corresponden ahora a las soluciones de
la ecuación (5.17). utilizando de nuevo las definiciones para η y ξ, se obtiene el siguiente par de
ecuaciones simultaneas:
η=−ξ cot ξ ( 5.20 )

ξ 2 +η2=2 mV 0 a 2 /ħ2 (5.21)

En donde de nuevo la primera ecuación es trascendental, periódica y carece de solución analítica,


debiéndose intentar de nuevo una solución numérica o grafica como se presenta en la figura 5.4,
donde los puntos de intersección de las dos curvas representan las soluciones simultaneas a las
dos ecuaciones y por ende los posibles niveles de energía.
Figura 5.3: soluciones pares de energía del pozo finito de potencial.
Nótese que para este tipo de soluciones y para un valor de V 0 y a tales que
V 0 a < π 2 ħ2 /(8 m), no existe ningún estado ligado de solución impar. Para un valor en el intervalo
2

π 2 ħ2 /(8 m)<V 0 a 2< 9 π 2 ħ2 /( 8 m) hay solo un estado ligado de solución impar. Para tener dos o
más estados ligados de soluciones impares se requiere que V 0 a2 >9 π 2 ħ2 /(8 m).

5.2.2 Propiedades de la función de onda


Para finalizar este capítulo se resumen a continuación las propiedades que deben
satisfacer la función de onda que representa un sistema físico unidimensional. A, aunque es
siempre posible hacer la demostración (no trivial) de algunas de ellas, se tomaran estas
propiedades como parte de los postulados de la teoría.
Figura 5.4: soluciones impares de energía del pozo finito de potencial.
 La función de onda ψ ( x) debe ser continua, finita y univaluada en todo el espacio
−∞< x <∞, (aunque se haga cero en algunas regiones de este).
P á g i n a | 50

 La primera derivada de la función de onda dψ ( x )/dx debe ser igualmente continua, finita
y univaluada en todo el espacio −∞< x <∞, excepto en los puntos de discontinuidad del
potencial, o cuando este se hace infinito.
 Cuando la energía potencial V (x ) llega a ser infinita en algún punto del espacio, las
condiciones de frontera se establecen entonces por un proceso de limite, el cual comienza
con un potencial finito y una función de onda que debe satisfacer ñas condiciones de
frontera ya enunciadas, tomando al final el limite V ( x ) → ∞ y mirando sus implicaciones
matemáticas.
Las anteriores propiedades implican que la densidad de probabilidad ρ ( x ) dx y la densidad de
corriente j x sean igualmente continuas, finitas y univaluada en todo el espacio. Todo lo anterior
se puede generalizar de manera inmediata a dos o más dimensiones del espacio de
configuraciones.
Problemas
1)
 Halle los autovalores y autofunciones de la energía para una partícula de masa m
sometida a un potencial no simétrico de la forma:

0: 0< x< 2a
{
V ( x )= ∞: x ≥2 a ( 5.22)
∞ : x ≤0

Para a> 0.
 Compare los resultados con los obtenidos para el caso simétrico.
2) Halle los autovalores de la energía para una partícula de masa m sometida a un potencial
de la forma

0:0 < x< b

{
V ( x )= V 0> 0: x ≤ 0
V 1> 0: x ≥ b

Con V 0 constante
3) A
 Halle los autovalores de la energía para una partícula de masa m sometida a un
potencial no simétrico de la forma

0:0 < x< b

{
V ( x )= V 0> 0: x ≤ 0
V 1> 0: x ≥ b

Con V 0 y V 1 dos valores constantes.


P á g i n a | 51

 Compare los resultados con los obtenidos para el caso simétrico.


4) Halle el número de estados ligados para un pozo finito simétrico de potencial, para los
siguientes valores de los parámetros: V 0=13,6 eV , m=me =9,1×10−31 kg y a=10−10 m
(números asociados al estado fundamental del átomo de hidrogeno).
P á g i n a | 52

6 Incertidumbre
El presente capítulo se refiere a problemas unidimensionales de sistemas físicos
estacionarios (independientes del tiempo), los cuales están descritos por una función ψ ( x) la cual
es solución a la ecuación de Schrödinger.
Se hará primero una derivación matemática de las relaciones de incertidumbre,
introduciendo luego el concepto de paquete de ondas, tomando como ejemplo el paquete
Gaussiano, el cual se caracteriza por satisfacer la relación de incertidumbre.

6.1 undécima lección


En esta lección una derivación puramente matemática de las relaciones de incertidumbre,
en la forma como fueron demostradas originalmente por primera vez en 1928 por Hermann Wey.

6.1.1 Definición de la incertidumbre


La definición matemática de la incertidumbre ∆ O, para la magnitud física O asociada con
el operador O^ en un sistema físico descrito por la función de onda ψ, es:
2
∆O≡ √ ⟨ ( O− ^ ⟩ ) ⟩ (6.1)
^ ⟨O ψ ψ

Expresión que guarda semejanza con la varianza o segundo momento de una variable aleatoria en
^ ⟩ψ es una constante y haciendo uso de las
la estadística matemática. Partiendo del hecho de que ⟨ O
propiedades lineales de las integrales implícitas en la operación valor esperando, es simple
mostrar que
2
(∆ O) = (O ⟨
^ 2−2 O
^ ⟨O ^ ⟩ 2ψ ) ψ =⟨ O
^ ⟩ψ+ ⟨O ⟩
^ 2 ⟩ ψ −⟨ O
^ ⟩ψ ⟨ O
^ ⟩ψ (6.2)

6.1.2 Derivación de las relaciones de incertidumbre


Sean f (x) y g( x ) dos funciones cualesquiera de una variable arbitraria real x, bien
definidas en el intervalo −∞< x <∞. De consideraciones matemáticas generales se tiene que la
siguiente relación siempre se cumple:
2
∫ fgdx
|
∫ f −g 2
∫|g| dx | dx ≥ 0

Donde las tres integrales se toman entre −∞< x <∞ y la igualdad se satisface solo cuando f (x) y
g( x ) son proporcionales, es decir, cuando f ( x )=γg ( x) para un numero complejo arbitrario γ . El
desarrollo de esta relación muestra que

∫ f ¿ gdx ∫ f g ¿ dx
(
0 ≤∫ f −g
¿ ¿

∫|g|2 dx )( f −g
∫ |g|2 dx ) dx
P á g i n a | 53

[ 2 (∫ f g dx )(∫ f gdx )

]
¿ ¿
f g ¿ dx ¿
2 ¿ ∫ ¿ ∫ f gdx
0 ≤∫ |f | −f g 2
−f g 2
−|g| dx
∫|g| dx ∫|g| dx (∫|g|2 dx )(∫|g|2 dx )
2

[ |∫ f gdx|
]
¿
2
0 ≤∫ |f | − 2
dx
∫|g| dx
De donde es posible concluir que
2
(∫|f |2 dx )(∫|g|2 dx ) ≥|∫ f ¿ gdx| (6.3)
Para cualquier par de funciones f (x) y g( x ). La relación (6.3) es conocida en la literatura
matemática como la desigualdad se Schwartz de los espacios lineales.
Se definen los siguientes operadores hermíticos:

α^ ≡ ^x −⟨ x^ ⟩ ψ y β^ ≡ ^p x −⟨ ^p x ⟩ ψ

Con ψ ( x) siendo la función de onda normalizada a la unidad (∫|ψ|2 dx=1 ), la cual describe un
sistema físico arbitrario. Reemplazando en la desigualdad (6.3) f (x) por α^ ψ y g( x ) por ^β ψ , el
lado izquierdo queda así:
2 ¿
(∫|α^ ψ|2 dx ) (∫|^β ψ| dx )=[∫ ( α^ ψ )¿ ( α^ ψ ) dx ] [∫ ( ^β ψ ) ( ^β ψ ) dx ]
¿ (∫ ψ ¿ α^ 2 ψdx )(∫ ψ ¿ ^β ψdx )
2 2
¿ [∫ ψ ( x^ − ⟨ ^x ⟩ ) ψdx ]∫ ψ ( ^p − ⟨ ^p ⟩ ) ψdx
¿ ¿
x x

¿ ( ∆ x )2 ( ∆ px )2

Donde se ha hecho uso de la hermeticidad de los operadores α^ y ^β en el segundo paso (^x y ^p x son
operadores hermíticos y ⟨ x^ ⟩ψ y ⟨ ^px ⟩ ψ son números reales multiplicados por el operador identidad ^I
y por lo tanto son también hermíticos).
De esta manera, la desigualdad (6.3) toma la siguiente forma:
2 2 2 2
( ∆ x ) ( ∆ px ) ≥|∫ ( α^ ¿ ψ ¿ ) ( ^β ψ ) dx| =|∫ ψ ¿ α^ ^β ψds| (6.4)

Donde se ha utilizado de nuevo la hermeticidad de α^ en el lado derecho, el cual se puede escribir


así:
2

∫ ψ 12 ( α^ ^β− ^β α^ ) + 12 ( α^ ^β+ β^ α^ ) ψ
| [ ¿
]|
P á g i n a | 54

1 2 1 2 1 ¿ 1
| ψ ¿ ( α^ β^ − ^β α^ ) ψdx| + |∫ ψ ¿ ( α^ ^β+ β^ α^ ) ψdx| + |∫ ψ ¿ ( α^ β^ − ^β α^ ) ψdx| ∫ ψ ¿ ( α^ β^ ¿ + ^β α^ )ψd x' + [∫ ψ ( α^ ^β+ β^ α^
¿
¿
4 ∫ 4 4 4
1
¿ ¿¿
4
Donde los términos cruzados de los renglones 3 y 4 se cancelan, como se ve a mostrar un poco
más adelante, y se ha omitido en el último paso el termino correspondiente al anticonmutador ¿,
el cual es un numero positivo definido.
Partiendo ahora del hecho de que

[ α^ , β^ ] ψ=( α^ β^ − ^β α^ ) ψ
[ ]
¿ ( x^ −⟨ ^x ⟩ψ ) ( ^p x −⟨ ^p x ⟩ ψ ) −( ^p x −⟨ ^px ⟩ ψ ) ( ^x −⟨ x^ ⟩ ψ ) ψ

dψ d ( xψ )
¿−iħ x [ dx

dx ]
=[ ^x , ^p x ] ψ=iħψ (6.6)

Se puede concluir de la densidad (6.4) que


1 2
( ∆ x )2 ( ∆ px )2 ≥ ħ2∫|ψ| dx (6.7)
4
Lo que para una función de onda ψ normalización a la unidad, da la siguiente relación de
incertidumbre:
1
( ∆ x ) ( ∆ p x ) ≥ ħ(6.8)
2
Nótese finalmente que la igualdad se cumple siempre y cuando se den las dos condiciones
siguientes:

( ^x − ⟨ ^x ⟩ ) ψ=γ ( ^p x −⟨ ^p x ⟩ )ψ (6.9 a)
2
|∫ ψ ( α^ ^β+ β^ α^ ) ψdx| =¿ ¿
¿

Con γ igual a un número complejo arbitrario.

6.1.2.1 5.1.2.1. Anulación de los términos cruzados


La hermeticidad de α^ y ^β permite escribir:
¿ ¿
(∫ ψ ¿ α^ ^β ψdx ) =∫ ψ α^ ¿ β^ ¿ ψ ¿ dx ∫ ( α^ β^ ψ ) ψdx
¿
¿ ∫ ( ^β ψ ) α^ ψdx=∫ ψ ¿ ^β α^ ψdx

Lo cual implica dos cosas; primero, que


¿
[∫ ψ ( α^ ^β− ^β α^ ) ψdx ] =−∫ ψ ( α^ ^β− β^ α^ ) ψdx
¿ ¿
P á g i n a | 55

Y segundo, que
¿
[∫ ψ ( α^ ^β+ ^β α^ ) ψ ] =∫ ψ ( α^ ^β+ ^β α^ ) ψdx
¿ ¿

Lo cual es suficiente para demostrar que los términos cruzados en la expresión (6.5) se cancelan.

6.1.3 Generalización
Se ha derivado en esta lección la relación de incertidumbre para el par de variables
canónicas conjugadas x y p x. De manera similar se puede derivar relaciones de incertidumbre
para y y p y , y para z y p z, es decir, mostrar que la desigualdad de Schwartz (6.3) conduce de
manera similar a las relaciones.
1
( ∆ y ) ( ∆ p y ) ≥ ħ ( 6.10 )
2
1
( ∆ z ) ( ∆ p z ) ≥ ħ( 6.11)
2
Las tres relaciones de incertidumbre aquí derivadas son caso particular de la relación de
incertidumbre más general entre las magnitudes físicas A y B asociadas con el par de operadores
A y ^B. De manera general y repitiendo los pasos que condujeron a la relación (6.8), es posible
^
mostrar que la siguiente relación de incertidumbre siempre se cumple:
1 2
( ∆ A ) 2 ( ∆ B )2 ≥ |∫ ψ¿ (ξ ) ( ^
AB^ −B
^^A ) ψ ( ξ ) dξ| (6.12)
4
De esta manera, si se asume que al operador Hamiltoniano se le puede asociar, de acuerdo
con la ecuación de Schrödinger el operador ^ H=iħ ∂/ ∂ t , la relación (6.12) conduce a la
desigualdad
1
( ∆ E )( ∆t ) ≥ ħ( 6.13)
2
La interpretación física de una relación de incertidumbre es que el formalismo matemático
de la mecánica cuántica no permite conocer con exactitud los valores de dos magnitudes físicas
cuyos operadores cuánticos no conmuten. Así, por ejemplo, la relación (6.8) dice que para un
sistema físico cualesquiera es imposible conocer simultáneamente y con exactitud la posición en
el eje x y su moméntum canónico conjugado p x (o equivalentemente la posición x y la velocidad
v x del sistema).

6.2 Duodécima lección


En esta lección se introduce el concepto de paquete de ondas y se estudia a manera de
ejemplo el paquete Gaussiano estacionario, el cual se caracteriza por satisfacer la relación
mínima de incertidumbre.
P á g i n a | 56

6.2.1 Paquetes de onda


Una onda plana monocromática es una solución de partícula libre a la ecuación de
Schrödinger de la forma.
1 ⃗
ψ ( ⃗r ,t )= 3
e i( k ⃗r −ωt)
√(2 π )
La cual está normalizada al continuo. En una dimensión, esta onda monocromática toma la forma
1 i( k x−ωt )
ψ (x , t)= e x

√2 π
Donde la energía de la partícula libre se ha tomado como E=ħω=ħ2 k 2x /2 m.

Se define un paquete de ondas como una solución de partícula libre a la ecuación de


Schrödinger, superposición lineal de ondas planas monocromáticas arregladas en tal forma que
interfieran de manera destructiva por fuera de una región determinada del espacio. De esta
manera, el paquete que representa al sistema físico en una región finita del espacio se puede
normalizar a la unidad en lugar de hacerlo a la delta de Dirac, como es el caso de la solución
monocromática.
De acuerdo con las relaciones de incertidumbre, si se pretende construir un paquete de
ondas altamente localizadas en el espacio, no es posible asociarle al mismo un moméntum lineal
bien definido; por el contrario, si el moméntum lineal del paquete está bien definido (paquete
monocromático), su localización espacial será altamente indeterminada.
La forma más general de un paquete unidimensional de ondas se puede expresar como
una transformada de Fourier de esta forma:
1
g ( k x ) e i (k x−ωt )
ψ (x , t)p= ∫ x
d k x ( 6.14 )
√2 π
Donde el coeficiente de la expansión g(k x ) evaluado en t=0 este dado por la transformada
inversa de Fourier
1
g ( k x )= ∫ ψ ( x , 0 ) p e−i k x dx (6.15)x

√2π
Relación que permite definir un paquete monocromático de numero de onda k 'x como aquel para
el cual su transformada de Fourier es proporcional a la distribución δ ( k x −k 'x ).

A manera de ejemplo introductorio, se


' 2 '

ψ ( x , 0 ) p=f ( x ) e i k x =C e−x ei k
x x x

Donde C es una constante utilizada para normalizar el paquete a la unidad, es decir, tal que
2
∫|ψ ( x ,0 ) p| dx=∫ f ( x )2 dx=1. El uso de la integral
P á g i n a | 57


2

∫ e− y dy= √ π ( 6.16 )
−∞

Permite obtener de inmediato el valor que debe tomar la constante (C 2=√ 2/π ) y la transformada
de Fourier para este paquete, la cual es:
2
− ( k x −k 'x )
C 4
g ( k x )= e
√2
6.2.2 Paquete gaussiano
El resto de esta lección está dedicado al estudio de un paquete de ondas unidimensionales
descrito por la función
2
− ( x−a)
2

ψ ( x , 0 ) g=C e 4δ
ei k x (6.17)
x

Conocido en la literatura como paquete Gaussiano, para el cual


2
− ( x−a )
2 2 2δ
2

|ψ g ( x , 0 )| =|C| e
Haciendo el cambio de variable ( x−a )=√ 2 δy, el cual implica dx= √ 2 δdy , y utilizando el
2
valor de la integral (6.16), se tiene que la igualdad ∫|ψ ( x )g| dx=1 está garantizada siempre y
−1 /2
cuando |C|=( √ 2 π δ ) .

De manera similar se puede ver que, para este paquete Gaussiano, a=⟨ x^ ⟩ψ y δ =∆ x. El
álgebra muestra que
2
−( x−a )
−1 2

⟨ x^ ⟩ψ =( √ 2 π δ )
g
∫e xdx
2

¿ (√ 2 π δ )
−1
∫ √2 δ e− y ( √2 δy +a ) dy
a 2

¿ ∫ e− y =a
√π
Donde todas las integrales han sido evaluadas entre menos infinitos y más infinito, y se ha hecho
uso de la integral

2

∫ e− y ydy=0 ( 6.18 )
−∞

Un cálculo, además, dice que


2 2
( ∆ x )2= ⟨ ( x−⟨ x ⟩ ) ⟩=⟨ x 2 ⟩ −⟨ x ⟩
2
−( x− ⟨ ^x ⟩)
−1 2δ 2 2
¿ (√ 2 π δ ) ∫e ( x−⟨ ^x ⟩ ) dx
P á g i n a | 58

2δ 2 2

¿ ∫ e− y y 2 dy=δ 2
√ π
Donde los valores esperados son todos tomados para el sistema descrito por la función de onda
ψ g , la cual ya ha sido normalizada a la unidad, las integrales han sido evaluadas entre menos
2
infinito y más infinito, se introdujo el cambio de variable ( x− ⟨ ^x ⟩ ) =( x−a )2=2 δ 2 y 2 y se hi7zo
uso del valor de la integral

∫ e− y y 2 dy= √2π
2

−∞

Que se obtiene de la integral (6.16) luego de la integración por parte.


Haciendo esta algebra, el paquete Gaussiano adquiere la forma:
2
( x−⟨ ^x ⟩ )

ψ ( x ) g=
1
e
[ −
4(∆x )
2
−i k x x
] (6.19)
1/ 2
(√ 2 π ∆ x )
Aunque este paquete Gaussiano no es autofunción del moméntum lineal (o de la energía
cinética), ni corresponde a una monocromática, si tiene un valor esperado del moméntum bien
definido, como puede verse del cálculo de ⟨ ^px ⟩ ψ , el cual procede así: g

d
⟨ ^px ⟩ ψ =−iħ
g ⟨ ⟩ dx ψg

2 2

¿−

∫e
[ −
( x− ⟨ ^x ⟩ )

2
+i k x x
]de[ −
( x− ⟨ x ⟩ )

2
−i k x x
] dx
√2 π δ dx
2
− ( x− ⟨ ^x ⟩ )
−( x− ⟨ ^x ⟩ )
¿−

√2 π δ
∫e 2 δ2
[ 2δ
2
+i k x
]
2
−( x− ⟨ ^x ⟩)
k ħ
¿ x ∫e 2δ 2
dx
√2 π δ
kxħ 2

¿ ∫ e− y dy=ħ k x
√π
Donde se ha hecho uso de las integrales (6.16) y (6.18), y del cambio de variable ya utilizando.

6.2.2.1 Relación mínima de incertidumbre


2
Se calcula a continuación para el paquete Gaussiano ψ ( x , 0 ) g la incertidumbre ( ∆ p x ) ;
2 2 2
( ∆ p x ) =⟨ ( p x −⟨ ^p x ⟩ ) ⟩ ψg
− ⟨ ^p x ⟩ψ g
P á g i n a | 59

d2
¿−ħ
dx
2
2
⟨ ⟩ ψg
−ħ2 k 2x (6.20)

Donde se ha hecho uso del resultado obtenido en la sección anterior. El cálculo del valor
esperado restante procede de la siguiente manera:
2 2

d2
1 [ −
( x− ⟨ ^x ⟩ )
+i k x x
]d d [

( x− ⟨ ^x ⟩ )
−i k x x
] dx
⟨ ⟩ d x2 ψg
=
√2 π δ
∫e 4δ
2

dx dx
e 4δ
2

2
−( x− ⟨ ^x ⟩) 2

¿
1
√2 π δ
∫e 2δ 2
{[ −x− ⟨ ^x ⟩
2δ 2
1
+i k x − 2 dx
2δ ] }
1 y 2 1
¿
√π
∫ e− y ik x −
2

[( −1
− 2 = 2 −k 2x dy
√2 δ 2 δ 4 δ ) ]
Lo cual, haciendo uso del hecho de que δ =∆ x, permite escribir:

d2 ħ2
2
( ∆ p x ) =−ħ
2
[⟨ ⟩ ] d x2
+ k 2
x =
4 (∆ x )
2

Es decir, para el paquete Gaussiano se satisface la igualdad


2
2 2 ħ
( ∆ p x ) ( ∆ x ) = (6.21)
4
La cual constituyen la relación mínima de incertidumbre.

6.2.2.2 Derivación de ψ ( x .0 )g
Que el paquete Gaussiano satisface la relación mínima de incertidumbre puede ver de otra
manera a partir de las conclusiones alcanzadas en la lección anterior, ya que la ecuación (6. 9ª), la
primera de las condiciones para tener la igualdad en la relación de Schwartz, implica que se debe
satisfacer la siguiente relación:
d
( ^x − ⟨ ^x ⟩ ) ψ=γ ( ^p x −⟨ ^p x ⟩ ) ψ =γ −iħ ψ− ⟨ ^p x ⟩ ψ ( dx )
Con γ igual a una constante. La relación mínima de incertidumbre se dará entonces para un
paquete ψ (x ,0) que satisfaga la ecuación diferencial de primer orden:

dψ x^ −⟨ x^ ⟩

dx
=
γ[ + ⟨ ^p x ⟩ ψ= ^p x ψ (6.22) ]
La cual tiene por solución
i
[ ( x− ⟨ ^x ⟩ ) + i ⟨ ^p x ⟩ x ] (6.23)
2

2 γħ ħ
ψ ( x , 0 )=N e
P á g i n a | 60

Donde N es un valor constante que garantiza la normalización del paquete a unidad. El paso
siguiente es mostrar que γ debe ser un numero imaginario puro, lo cual es una consecuencia de
pedir que se satisface la ecuación (6.9b), que es la otra condición para tener la igualdad en la
relación de Schwartz. Esta ecuación implica que
0=¿ ¿

¿ ∫ ψ ¿ ( ^x ^p x + ^p x x^ ) ψ dx−2 ⟨ ^p x ⟩ ψ ⟨ x^ ⟩ψ

¿ ∫ ψ ¿ ^x ^p x ψdx +∫ ( ^px ψ )¿ ^x ψ dx−2 ⟨ ^p x ⟩ ψ ⟨ x^ ⟩ ψ

1 1
¿ ( +
γ γ¿ )∫ ( x −x ⟨ x ⟩ )ψ ψ dx
2 ¿

Donde se ha hecho uso de la hermeticidad de ^p x en el tercer renglón de la ecuación (6.22) en


cuarto. Para que la última expresión sea cero para la función ψ (x ,0) en (6.23), γ debe ser un
2
numero imaginario puro; además, para que la integral ∫|ψ ( x )g| dx exista, γ debe ser negativo.

Finalmente, la normalización a la unidad del paquete implica que γħ=−2i δ 2 y


1 /2
N= ( √2 π δ ) . Todo lo anterior hace que el paquete en (6.23) coincida con el paquete Gaussiano
en la expresión (6.19) para un δ =∆ x.

6.2.2.3. Problema
Para el paquete de ondas

ei k x
x

ψ ( x , 0 ) p=C
x 2 +a2
2
Calcule el valor de la constante C y los valores para ⟨ x^ ⟩ψ , ⟨ ^px ⟩ ψ , ( ∆ x )2 y ( ∆ p x ) .
p p

7 Matrices en cuántica
En este capítulo se hace una introducción a la mecánica matricial: se define las matrices
en mecánica cuántica y se estudia el álgebra que satisface dichas matrices, al igual que su
evolución temporal. Se hace un repaso de algunos temas del algebra lineal, en especial la
solución a los problemas de autovalores, autovectores y su relación con la Diagonalización de
P á g i n a | 61

matrices. Finalmente, se resuelve el oscilador armónico simple por el método matricial, haciendo
uso del desarrollo propuesto originalmente por Heisenberg.

7.1 Decimotercera lección


En esta lección se definen las matrices en mecánica cuántica, se estudia el álgebra que
satisface dichas matrices y la manera cómo evolucionan con el tiempo.

7.1.1 Definición de los elementos matriciales


Sea ψ (ξ ) la función de onda que describe un sistema físico, la cual está normalizada a la
unidad ( ⟨ ψ|ψ ⟩=1) y sea O
^ un observable (operador lineal acotado y hermíticos), asociado a la
magnitud física O. Del cual se conoce su espectro de autovalores y autofunciones, es decir, se
conoce o n y ϕ n soluciones al problema O^ ϕn=on ϕn . Por ser las autofunciones ϕ n ( ξ ) un conjunto
completo de funciones, es posible escribir:

ψ ( ξ )=∑ a n ϕ n ( ξ ) , con an=∫ ϕ¿n ψdξ= ⟨ ϕ n|ψ ⟩


n

Ahora, para el valor esperado de cualquier observable ^


F asociado a una magnitud física F,
se tiene:

⟨ ψ |F^|ψ ⟩ =
⟨ ^F ⟩ψ =
⟨ ψ|ψ ⟩
∑ ∑ a¿m a n∫ ϕ ¿m F^ ϕn dξ
m n

¿ ∑ ∑ a ¿m an f mn
m n

Donde se hizo uso de la expansión de la función de onda en autofunciones del operador O, ^ se


tuvo en cuenta que la función de onda del sistema físico esta ya normalizada a la unidad y se hizo
la siguiente definición:

f mn ≡∫ ϕ¿m ^
F ϕ n dξ= ⟨ ϕm|F|ϕ n ⟩ (7.1)

Con f mn llamado elemento matricial de la transición del estado m al estado n, de la magnitud


física F en la representación de la magnitud física O.
Nótese que, al igual que en el álgebra lineal, para una matriz hermética o auto adjunta se
cumple lo siguiente:

( f † ) mn=∫ ϕ¿m ^F † ϕn dξ
¿
¿∫ ( F
^ ϕm ) ϕn dξ
¿
^ ϕm dξ ) =f ¿nm
¿ (∫ ϕ¿n F

Que coincide con el transpuesto complejo conjugado, donde se partió del hecho de que ( F^ † )† = F
^.
Relación de la que se puede concluir que, para un operador ^ F †= F
F hermíticos o auto adjunto ( ^ ^ ).
P á g i n a | 62

¿
Se satisface f mn=f mn, es decir, para cada elemento de la matriz su transpuesto es igual a su
complejo conjugado.

7.1.2 Dependencia temporal


Para obtener la dependencia temporal de los elementos matriciales se debe trabajar en la
representación de la energía, es decir, hacer la expansión de la función de onda en autofunciones
del Hamiltoniano, las cuales tienen la dependencia temporal ϕ En ( ξ ,t )=e−i E t /ħ ϕ 0n(ξ), con
n

^ ϕ0n ( ξ )=En ϕ0n ( ξ ).


H

De esta manera los elementos matriciales f mn (t) tendrán una dependencia temporal dada por
E
^
f mn ( t )=∫ ϕ E∗¿ ( ξ ,t ) F ϕ n ( ξ ,t ) dξ
m (7.2)¿
0 i ωmn t 0
i ( Em− En) t / ħ ^
¿e ∫ ϕ 0∗¿
m
( ξ ) F ϕ ( ξ ) dξ =e
n f mn
¿
0
^
Donde se han hecho las definiciones ω mn ≡(Em −En )/ħ=−ωnm y f 0mn ≡∫ ϕ0∗¿ ( ξ ) F ϕ ( ξ ) dξ
m
n
¿. De la
primera definición se puede verificar la propiedad ω mn=ω ml+ ωln , validad para cualquier valor de
l.
Nótese que la derivada temporal de los elementos matriciales de un operador que no tiene
dependencia explicita del tiempo está dada por
d
f ( t )=iω mn ei ω t f 0mn=i ωmn f mn ( t ) (7.3)
mn

dt mn

7.1.3 Algebra de matrices


Para ver que algebra satisface las matrices de la mecánica cuántica, es necesario
comprobar primero si las matrices definidas por (7.1) cumplen todas las convenciones que
satisfacen las matrices del algebra lineal. Para comenzar, se tiene que para un operador ^
F,
actuando sobre un elemento de la base, se puede escribir:

F ϕ n=ψ=∑ al ϕl , con al=∫ ϕ¿l ψdξ=∫ ϕ¿l F


^ ^ ϕn dξ=f ln
l

Lo cual implica que


F ϕ n=∑ f ln ϕl=∑ ϕl f ln
^
l l

f 11 f 12 …

(
¿ ( ϕ 1 , ϕ2 , ϕ3 , … ) f 21 f 22 … (7.4)
⋮ ⋮ ⋱ )
De donde puede verse que la aplicación de un operador sobre una función es equivalente a la
multiplicación del vector fila, asociado a la función, por la matriz cuadrada asociada con el
operador, que no es el caso del algebra lineal, donde la mencionada operación es equivalente a la
multiplicación de la matriz asociada al operador por el vector columna asociada alas función. Sin
P á g i n a | 63

embargo, y a pesar de esto, se mostrará a continuación que las matrices de la mecánica cuántica
satisfacen la misma algebra de las matrices del algebra lineal.

7.1.3.1 Suma de matrices


Sean ^ FyG ^ dos observables asociados a las magnitudes físicas F y G, respectivamente.
De acuerdo con la definición de las matrices en mecánica cuántica, se tiene para el elemento
matricial ( f + g )mn que
^ ) ϕn=∑ ϕl ( f + g ) ln
( F^ + G
l

Donde

( f + g )ln =∫ ϕ ¿l ( ^
F +G
^ ) ϕ n dξ

¿ ∫ ϕ¿l F
^ ϕn dξ+∫ ϕ¿l G
^ ϕn dξ=f ln + gln

De acuerdo con la linealidad del operador integral de la matemática.


Es decir, se ha probado que ( f + g )mn=f mn+ g mn, relación que coincide con la operación
suma de matrices del algebra lineal.

7.1.3.2 Producto de matrices


Sea ^
FyG ^ dos observables asociados a las magnitudes físicas F y G, respectivamente. De
acuerdo con la definición (7.1), se tiene para el elemento matricial ( fg )mn que

( F^ G
^ ) ϕ n ≡ ∑ ϕl ( fg )ln = F
^ (G
^ ϕn ) = ^
F ∑ ϕ k gkn
l k

¿∑ (F
^ ϕk ) gkn =∑
k k (∑ ϕ f ) g
l
l lk kl

¿ ∑ ϕ l ∑ f lk gkn (7.5)
l k

De donde puede verse que se satisface la relación ( fg ) ln =∑ f lk g kn, la cual coincide con la
k
operación producto de los matrices del algebra lineal.

7.1.3.3 Multiplicación de un escalar complejo por una matriz


Sea ^F un observable asociado a la magnitud física F y sea b un numero complejo
arbitrario. De acuerdo con la definición (7.1), se tiene para el elemento matricial ( b F
^ )mn que

( b F^ ) ϕn=∑ ϕl ( bf )ln
l

Donde

( bf )ln =∫ ϕ¿l b F
^ ϕn dξ=b∫ ϕ¿l F
^ ϕn dξ=b f nl
P á g i n a | 64

Ya que b es una constante en la variable de integración. Lo anterior coincide con el producto de


una matriz por un escalar en el álgebra lineal.
De las anteriores relaciones es posible concluir que el álgebra de las matrices de la
mecánica cuántica coincide con las matrices definida en el álgebra lineal.
Es posible entonces, al igual que en el álgebra lineal, definir la matriz identidad I ln =δ ln , la
cual es el elemento neutro de la multiplicación de matrices y la matriz nula O ln =0, la cual tiene
todas las entradas iguales a cero y es el elemento neutro de la suma de matrices. Igualmente, se
puede definir el inverso de una matriz ( f −1 )ln tal que ( f −1 )ln = ( f f −1 )ln =δ ln , su determinante |f |, su
traza, la cual es igual a ∑ f nn, su transpuesto ( f T ) nm=f nm, etc.
n

En particular, se define una matriz unitaria U como aquella que satisface la relación
U =U † , lo que implica que las filas (e igualmente las columnas) de la matriz U son
−1

ortonormales entre sí. Estas matrices unitarias son muy útiles para realizar las llamadas
transformaciones lineales, las cuales dejan invariante el espacio matemático de representaciones.

7.2 Decimocuarta lección


En esta lección se repasará los conceptos de autovalores, autovectores y Diagonalización
de matrices finitas, y se mirará la relación que hay entre estas operaciones.

7.2.1 Autovalores y autovectores


Sea f una matriz n × n con n siendo un numero natural. Se quiere resolver el problema
f ⃗v =x ⃗v (7.6)

Donde x, los autovalores, y ⃗v, los autovectores de la matriz ( f )lm, son las incógnitas del problema.
La ecuación (7.6) es equivalente a las siguientes n ecuaciones lineales:
( f ⃗v )l=∑ f lm v m=x ( ⃗v )l=x v l
m

Para l=1,2 , … , n, las cuales se pueden escribir de esta forma:

∑ f lm v m−x v l=∑ ( f lm −x δ lm) v m=0 (7.7)


m m

Donde vl es la componente l del vector ⃗v. El anterior conjunto de n ecuaciones lineales se puede
escribir matricialmente de la siguiente manera:

f 11−x f 12 f 13 f 14 ∙ v 1 0

( f 21
f 31
f 41

f 22−x
f 32


f 23 ∙ ∙

∙ ∙ ∙
∙ ∙ ∙
v2



0



)( ) ( )
f 33−x ∙ ∙ v 3 = 0 (7.8)
P á g i n a | 65

Las cuales tiene solución no trivial (diferente del vector cero), solo si el determinante se anula, lo
cual se escribe de esta forma:

f 11− x f 12 f 13 f 14 ∙

| f 21
f 31
f 41

f 22 −x
f 32

∙ ∙ ∙
f 23


∙ ∙

∙ ∙
f nn−x
|
∙ ∙ =0 (7.9)

Ecuación llamada en la matemática secular, y que simbólicamente se escribe así:


||f −xI||=0 ( 7.10 )
La ecuación (7.9) es una ecuación algebraica de grado n, que tiene en principio n
soluciones independientes. Cada uno de esos n valores es llamado un autovalor de la matriz f.
remplazando ahora cada uno de los autovalores calculados de (7.8) en la ecuación (7.8), se
obtiene su correspondiente vector, llamado el autovector asociado al respectivo autovalor.
Aunque en principio las n ecuaciones lineales representadas por (7.8) para un autovalor
especifico x i , i=1,2 , … , n se podrían resolver para obtener toda las n incógnitas vik , k =1,2 , … ,n,
no es exactamente de esa manera, ya que, debido a la restricción (7.9), hay una ecuación que no
es independiente de las otras, quedando solo n−1 ecuaciones independientes en (7.8), y
obteniéndose de esta manera todas las incógnitas vik en función de una sola (por ejemplo vi1 ), la
cual se acostumbra hallar por normalización a la unidad del autovector ⃗vi

7.2.2 Diagonalización de matrices


Sea de nuevo f la matriz n × n de la sección anterior. El problema que se plantea ahora es
hallar una matriz unitaria S ¿), tal que

S−1 fS =f D (7.11)

Con ( f D )lk =f k δ lk siendo una matriz diagonal. Multiplicando (7.11) a la derecha por la matriz S, se
obtiene la ecuación fS=S f D, un conjunto de n2 ecuaciones lineales, la cuales son ( fS )lk=( S f D )lk ,
l , k=1,2,3 , … , n .
Haciendo a continuación uso de la operación producto de matrices (7.5), se tiene:

∑ f lm S mk =∑ Slm f mkD =∑ S lm f k δmk =Slk f k


m m m

¿ f k ∑ S mk δ lm (7.12)
m

O, equivalentemente,

∑ ( f lm −f k δ lm) S mk =0(7.13)
m
P á g i n a | 66

Donde nótese la similitud existente entre estas ecuaciones y la ecuación (7.7) de autovalores y
autovectores de f. efectivamente, ambas ecuaciones son las mismas, siempre y cuando se
identifique f k =x y Smk =v m [no hay suma sobre k en la ecuación (7.3)]. Es decir, los valores de la
diagonal de f D serán los autovalores de f y las columnas de la matriz S serán los autovectores de
la matriz f normalizados a la unidad, con el autovector colocado en la posición en la que va su
correspondiente autovalor.

7.3 Decimoquinta lección


En esta lección se resuelve el problema del oscilador armónico simple haciendo uso del
algebra matricial que se introdujo en las dos lecciones anteriores. Este desarrollo está basado en
el trabajo presentado originalmente por Heisenberg en 1925.

7.3.1 El oscilador armónico matricial


La energía potencial para un oscilador armónico simple unidimensional está dada por la
expresión V ( x )=K x 2 /2=mω 2 x 2 /2, donde K, m y ω son la constante, masa y la frecuencia
clásica del oscilador, las cuales están relacionadas entre sí por la ecuación ω=√ K /m. Lo anterior
conduce a un Hamiltoniano de esta forma:

p2x 1 2 2
H= + m ω x (7.14)
2m 2
Haciendo uso ahora de la segunda ley de Newton y de la relación clásica entre la fuerza y
la energía potencial, se tiene que
−dV ( x ) 2 d2 x
F= =−Kx=−mω x=m
dx dt
Obteniéndose la ecuación diferencial para el oscilador:

d2 x 2
2
+ x ω =0(7.15)
dt

7.3.2 Matriz posición


Con la hipótesis de que la posición x para el oscilador armonico es una matriz n × n (al
final se tomara el limite e que n → ∞), se tiene que la ecuación (7.15) es equivalente a las
siguientes n2 ecuaciones lineales.

d2 x
( ) 2
d t ls
+ ( x )ls ω2 =0(7.16)

Trabajando en la representación de la energía y utilizando la relación (7.3), se tiene que


x ls ( t )=x 0ls e it ω , lo cual implica que
ls

ẋ ls ( t )=i ωls x 0ls e it ω ls


P á g i n a | 67

dx
Donde ẋ ≡ . Derivando una vez más, se tiene ẍ ls =−ωls2 xls , lo cual, reemplazando en la
dt
ecuación (7.16), da esta expresión:
it ωls
e ( ω2ls−ω2 ) xls0 =0(7.17)
De donde es posible concluir que los elementos matriciales x 0ls diferentes de cero son solo
aquellos para los cuales se satisface la relación ω ls =(El −Es )/ħ=±ω , es decir, son diferentes de
cero solo aquellos elementos que satisfacen la relación El −Es =±ħω . Utilizando luego el
postulado de Planck de la cuantización de la energía, es posible interpretar la relación anterior
como la emisión de un quántum de energía para el caso E s+1−E s=ħω , o la absorción de un
quántum de energía para el caso E s−1−Es =−ħω.
Se tiene, entonces, que la emisión de un quántum de energía se produce cuando
ω s+1. s=+ ω(7.18)

Y la absorción de un quántum de energía se produce cuando


ω s−1 ,s =−ω (7.19)

Así, los únicos elementos matriciales de la posición que son diferentes de cero son
aquellos que se encuentran encima y debajo de la diagonal principal de la matriz x, es decir, se
cumple que x l ,m =0, excepto para x s , s ±1.
Para determinar ahora el valor que toman los elementos matriciales de la posición que son
diferentes de cero, se utiliza primero la hipótesis de que los elementos matriciales x 0ls
independiente del tiempo son reales y que la matriz de la posición independiente del tiempo es
† 0

hermética, es decir, se cumple que ( x 0 )ls =x 0ls =x o∗¿=x


ls
¿
. O sea que los elementos matriciales de la
sl

posición independiente del tiempo son simétricos.


El siguiente paso es hace uso del postulado de cuantización para el par de variables
canónico conjugadas x y p x; es decir, hacer uso de la ecuación [ p x , x ]= px x−x p x =−iħ, para x y
p x =m ẋ matrices cuadradas n × n. En forma alérgica, se tiene:

ẋ x−x ẋ=−iħI /m
Haciendo uso de la definición del producto de dos matrices, se tiene de la relación anterior
que
−iħ
( ẋ x )ls −( x ẋ )ls =∑ ( ẋ lk x ks −xlk ẋ ks )= δ
k m ls

¿ i ∑ ( ωlk x lk x ks −ω ks x lk x ks )
k

¿ i ∑ x lk x ks (ωlk −ω ks )(7.21)
k
P á g i n a | 68

Tomando solo los elementos de la diagonal ( l=s ) en la ecuación anterior y utilizando la


simetría de x 0ks y la antisimetría de ω ks, se tiene:

i ∑ x sk x ks ( ω sk −ωks )=i ∑ x 0sk x 0ks ( ω sk −ω ks )


k k

2 ħ
¿ i ∑ 2 ω sk ( x0sk ) =−i ( 7.21)
k m

Donde se ha partido del hecho de que x sk x ks =e i ω ei ω x0sk x 0ks=x 0sk x 0ks.


sk ks

Lo anterior permite escribir esta última ecuación como


2 ħ
∑ ωks ( x 0sk ) = 2 m
k

Como solo los elementos con k =s ±1 son diferentes de cero, de la relación anterior se
tiene que
2 2 2 2 ħ
ω s+1 , s ( x 0s , s+1 ) +ω s−1 , s ( x 0s ,s−1 ) =ω ( x0s+1 ) −( x 0s , s−1) =
[ ] 2m
Donde se ha hecho uso de las ecuaciones (7.18) y (7.19).
La anterior ecuación es equivalente a la relación
2 2 ħ 1
( x 0s+1 , s) −( x 0s ,s−1 ) = 2 mω = (7.22)
2α2
Lo que corresponde a una progresión aritmética no acotada superiormente, pero si acotada por
debajo, ya que el término de la derecha es positivo y, por lo tanto, el primer término de la
izquierda de (7.22) debe dominar sobre el segundo término. Nótese que se ha hecho la definición
α 2=mω/ħ.
Como el nivel cero de la energía se puede colocar en cualquier lugar del espectro, es
siempre posible empezar el conteo de los elementos matriciales en s=0, con la condición de que
x 0 ,−1=0; de esta manera, la relación (7.22) satisface la condición de tener una cota inferior y no
tener cota superior. La ecuación (7.22) se convierte entonces en una fórmula de recurrencia que
permite escribir la siguiente secuencia:
2 2
s=0 : ( x 01,0 ) =
2 α2
2 1 2 2
s=1: ( x 02,1 ) = + x0 = 2
2 ( 1,0 )
2α 2α
2 1 2 3
s=2: ( x03,2 ) = + x0 = 2
2 ( 2,1 )
2α 2α
P á g i n a | 69

2 1 2 4
s=3: ( x 04,3 ) = + x0 = 2
2 ( 3,2 )
2α 2α
⋯=…
2 s
( x 0s ,s−1 ) =
2α2
Es decir, se ha encontrado que los elementos matriciales de la posición diferentes de cero
0
son: x =x 0s−1 , s=√ s /( √ 2 α ), lo cual permite escribir la matriz posición independiente del
s , s−1
tiempo, de la siguiente manera:

x 000 x001 x 002 ∙ ∙ 0 √1 0 0 0


x 0= 10
(
x 0 x 011 x 012
x 020 ∙
∙ ∙


∙ ∙
∙ ∙
∙ ∙
=
) (
1 √1
√2 α 0
0
0
√2 0
√2
0 √3
0 0
√3 0
0 √4
)
7.3.3 Matriz moméntum lineal
Haciendo uso de la definición p x =m ẋ , es posible escribir pls =ℑ ωls x ls, lo cual implica
que:

p0s +1 ,s =ℑ ω s+1 , s x 0s+1 , s=imω x 0s+1 , s=imω √ s/( √2 α )

p0s −1 , s=ℑ ωs −1 , s x0s ,s−1=−imω x 0s−1, s=−imω √ s /( √ 2α )

Donde de nuevo se ha hecho uso de la ecuación (7.18) y (7.19). lo anterior permite escribir la
matriz para el moméntum lineal del oscilador lineal de este modo:

0 i√1 0 0 0
p0x =
mω i √1 0
( i√2 0 0
√2 α 0 i √ 2 0 i √ 3 0
0 0 i √3 0 i √ 4
)
7.3.4 Matriz diagonal de la energía
Las anteriores matrices permiten hacer los siguientes productos:

0 √1 0 0 0 0 √1 0 0 0
( x ) = 1 2 √1
0 2

2α 0
0
( 0
√2 0
0 √3
√2 0 0
√3 0
0 √4
)( √1
0
0
0
√2 0
0 √3
√2 0 0
√3 0
0 √4
)
Es decir,
P á g i n a | 70

0+1 0 √ 1 √2 0 0
(x ) = 1 2 0
0 2

2 α √ 1√ 2
0
( 1+ 2
0
0 √ 2√ 3
2+3
√2 √ 3 0 3+4
0
0
0
0
)
De manera análoga, se tiene:

0 −i √ 1 0 0 −i √ 1 0
0 2 1

0 i √2 (
( p ) = 2 i √1 0 −i √2 i √1 0 −i √2
x
0 0 i √2 0 )( )
Es decir,

m 2 ω 2 0+1 0 − √1 √ 2
2
( p 0x ) =
2α2 − 1 2
0
√ √(1+2
0
0
2+3 )
Combinando las expresiones anteriores se llega finalmente a la matriz diagonal
2
0 ( p 0x )
2 0
m ω (x )
2

E= +
2m 2

1 0 0
¿
ħω
2
0 0 5( )
0 3 0 (7.23)

De esta última forma, es posible concluir que la matriz de la energía del oscilador
armónico simple se puede escribir como

E0ns= n+ ( 12 ) ħω δ ns s=0,1,2 , … ,(7.24)

Que corresponden a los autovalores de Hamiltoniano del oscilador armónico simple, los cuales,
por estar en la representación de la energía, no solo son diagonales, sino que también son
independientes del tiempo.

7.3.4.1 Problema
1. Sea la matriz hermética 3 ×3

1 0 −i
(
A= 0 1 0
i 0 1 )
Halle:
a. Sus autovalores
b. Sus autovectores
P á g i n a | 71

c. La matriz unitaria S que la diagonaliza


d. Compruebe que S satisface S−1 AS= A d
2. Repita el ejercicio anterior para la siguiente matriz real 4 × 4:

0 0 0 1
A= 0
0
1
( 0
1
0
1
0
0
0
0
0
)
Nota: la matriz anterior presenta degeneración, así que, según el procedimiento empleado, podría
ser necesario aplicar el método de ortonormalización de Schmidt.
3 3
3. Para el oscilador armónico unidimensional, halle las matrices para ( x 0 ) y ( p 0x ) .

8 Oscilador armónico simple


En este capítulo se resuelve de nuevo el problema del oscilador armónico simple por dos
métodos diferentes: primero, hallando soluciones a la ecuación de autovalores y autofunciones de
Schrödinger, y luego, por el método de operadores. Para ambas soluciones se verá la conexión
que existe entre la mecánica matricial y la formulación de Schrödinger de la mecánica cuántica.
P á g i n a | 72

8.1 Decimosexta lección


En esta lección se encuentran los autovalores y las autofunciones de la energía para el
problema del oscilador armónico simple en una dimensión. Para terminar, se calcula los
elementos matriciales de la posición y del moméntum lineal, haciendo uso de las funciones de
onda y de algunas propiedades de los polinomios de Hermite.

8.1.1 La ecuación diferencial


El Hamiltoniano en (7.14) implica la siguiente ecuación diferencial para el problema del
oscilador armónico simple:

−ħ2 d 2 ψ 1 2 2
+ mω x ψ =Eψ( 8.1)
2m d x2 2

Donde tanto la variable x como todas las demás constantes que intervienen son magnitudes
físicas. Es necesario llevar primero esta ecuación a una forma matemática, en donde ni la
variable, ni las constantes que aparezcan en la ecuación, tengan unidades físicas. Para ello se
empieza por multiplicar la ecuación (8.1) por 2 m/ħ2 y utilizar la definición de α 2=mω/ħ que se
introdujo en la lección anterior; se tiene entonces:

d2ψ 4 2 2mE
2
−α x ψ + 2 ψ =0
dx ħ
Como α −1 tiene unidades de longitud, una variable adimensional apropiada podría ser
ξ=αx. Dividiendo la ecuación anterior por α 2 y utilizando la definición
λ=2 mE /(ħ2 α 2)=2 E/(ħω), se obtiene:

d2ψ ( 2
2
+ λ−ξ ) ψ =0(8.2)

Dado que la nueva constante λ es también adimensional, queda entonces toda la expresión
(8.2) sin dimensional física, como se estaba buscando. La función de onda ψ (ξ ), solución a la
ecuación diferencial, es ahora función de la nueva variable ξ.
Para obtener funciones de onda que tengan comportamiento adecuado en el infinito, se
debe considerar primero el límite en que ξ →∞ de la ecuación en (8.2). En dicho limite la
2
ecuación adquiere la forma ψ ´ ´ −ξ 2 ψ ≈ 0 , la cual tiene por solución ψ ≈ e−ξ /2. Se proponen
2

entonces hacer el reemplazo ψ=H ( ξ ) e−ξ /2, con H (ξ ) correspondiente a polinomios finitos, de tal
manera que la función de onda ψ este dominada en el infinito por el exponencial, haciéndose cero
en dicho límite y satisfaciendo las condiciones de frontera adecuadas de una función de onda.
Este reemplazo conduce a la ecuación diferencial

H ' ' −2 ξ H ' + ( λ−1 ) H=0(8.3)


P á g i n a | 73

8.1.2 Autovalores y autofunciones de la energía


El problema ahora es hallar una solución en series de la ecuación diferencial (8.3), es
decir, buscar soluciones a la ecuación diferencial (8.3) de la forma

H ( ξ )=ξ s ( a 0+ a1 ξ+ a2 ξ 2 +a3 ξ 3 +… ) =∑ a l ξ s +l
l=0

¿ a0 ξ s +a 2 ξ s +2+ a3 ξ s+3 +a 4 ξ s+ 4 +a5 ξ s+5 + …

Con s ≥ 0 y a 0 ≠ 0. De esta expansión se tiene que

H ' =s a0 ξ s−1 + ( s +1 ) a1 ξ s+ ( s+ 2 ) a2 ξ s +1+ ( s +3 ) a3 ξ s+2 +… y

H ( ξ )' ' =s ( s−1 ) a 0 ξ s−2 + ( s+1 ) s a1 ξ s−1 + ( s+2 ) ( s +1 ) a2 ξ s+ …

Remplazando estas expresiones en (8,3) e igualando los coeficientes de todas las


potenciales de ξ a cero, se obtiene las siguientes relaciones:
 Coeficientes de ξ s−2 (ecuación indicial): a 0 s ( s−1 ) =0. Como a 0 ≠ 0, entonces las
soluciones son s=0 y s=1, dos valores aceptables.

 Coeficiente de ξ s−1 :a1 s ( s+1 ) =0, que tiene por soluciones s=0, s=−1 y/o a 1=0.
La solución s=−1 no es aceptable.
 Coeficiente de ξ s :
(2 s+1− λ )
a 2= a
( s+2 )( s+1 ) 0
 Coeficiente de ξ s +1 :
( 2 s+3−λ )
a 3= a
( s+3 )( s+2 ) 1
 Los demás coeficientes conducen a la siguiente formula de recurrencia:
2 s +2 l+1−λ
a l+2=
[ ] a , l=0,1,2,3 , …(8.4 )
( s+l+2 ) ( s+ l+ 1 ) l

Debido a que el potencial es par [ V ( x ) =V (−x ) ] , las soluciones se pueden clasificar en


pares e impares. Esta clasificación se obtiene al tomar a 1=0, en cuyo caso la fórmula de
recurrencia (8.4) implica que a 1=a3=a5=…=a impar=0. Las soluciones pares e impares de la
ecuación (8.3) aparecen al tomar s=0 y s=1, respectivamente.
Para s=0 la fórmula de recurrencia (8.4) toma esta forma:
2 l+1−λ
a l+2=
[ ] a , l=0,2,4,6 , …(8.5)
( l+2 ) (l+1 ) l
P á g i n a | 74

Para s=1, la fórmula de recurrencia (8.4) toma esta forma:

2 l ' +3−λ
a 'l + 2=
'
[ ' '
( l +3 )( l +2 ) ]
a'l l ' =0,2,4,6 , …
'

Remplazando en esta última expresión l ' + 1=l , se tiene:

2 l+1−λ '
a 'l+1=
[ ]
a ,l=1,3,5,7 , …(8.6)
( l+2 ) (l+1 ) l−1

Y para que la expansión en serie sea finita (termine en algún valor del exponente), de
acuerdo con las relaciones (8.5) y (8.6) se debe cumplir que λ=2 n+1 y l=n=0,1,2,3 , ….
Utilizando la definición de λ se llega a la siguiente fórmula para la cuantización de la energía del
oscilador armónico simple:

( 12 ) ħω n=0,1,2 , … .(8.7)
En = n+

Que coincide con la expresión (7.24) calculada por el método matricial. Las fórmulas de
recurrencia (8.5) y (8.6) se pueden utilizar ahora para calcular los polinomios de Hermite,
asociados con las autofunciones de la energía para el oscilador armónico. Hallemos algunos de
estos polinomios:
 Primera solución par: n=0, lo que implica para (8.5) un valor de λ=1 y a 2=0.
Entonces H 0=a0.

 Primera solución impar: n=1, esto implica para (8.6) un valor de λ=3 u a '2=0,
entonces H 1=a'0 ξ.

 Segunda solución par: n=2, lo que implica para (8.5) un valor de λ=5 , a 4=0 y
a 2=−2 a0. Entonces H 2=a0 ( 1−2 ξ2 ).

 Segunda solución impar: n=3, lo que implica para (8.6) que λ=7 y
a '4=0 ,a '2=−2 a'0 /3. Entonces H 3=a'0 (ξ−2 ξ 2 /3).

 Etc.
Polinomio que coinciden con los presentados en el apéndice para valores específicos de
las constantes (de normalización) a 0 y a '0.

8.1.3 Normalización de la función de onda


De conformidad con lo visto en la sección (8.1.2), las autofunciones del oscilador
armónico son de la forma
2 2
−x α
2
ψ n ( αx )=N n e H n ( αx ) ( 8.8)

Con N n siendo una constante de normalización, tal que


P á g i n a | 75

∞ 2 ∞
2 |N n| 2

∫ |ψ n ( αx )| dx= α
∫ H 2n ( ξ ) e−ξ dξ=1(8.9)
−∞ −∞

Donde se ha usado la variable ξ=αx.


Para la evolución de esta integral, se hace uso de la función generatriz de los polinomios
de Hermite, la cual conduce a las siguientes relaciones:
∞ ∞
−y
2 2
−ω +2 yω −t +2 yt
2
ωn t m 2

∫e e e dy =∑ ∑ ∫ e− y H n ( y ) H m ( y ) dy
−∞ n m n! m! ∞

La integral de la izquierda se puede escribir como


∞ ∞ 2
2
( 2tω )
e 2 tω∫ e− ( y−t −ω) dy=√ π ∑
∞ n=0 n!

Donde se ha definido la nueva variable z= y −t−ω, con dy =dz; se ha hecho uso del valor de la
2
integral ∫ e−z dz=√ π , y se ha utilizado la expansión en series de MacLaurin del exponencial
s sn
e =∑ .
n!
Comparando las dos expresiones anteriores se puede concluir que:

2

∫ e− y H n ( y ) H m ( y ) dy=√ π 2n n ! δ nm( 8.10)


−∞

De donde se puede leer de inmediato el valor dela constante de normalización:


1 /2
α
N n= ( √ π 2n n ! ) (8.11)

8.1.4 Matriz de la posición


Utilizando los resultados anteriores y las relaciones de recurrencia del apéndice C, se
puede calcular los siguientes elementos matriciales:

N ¿n N m 2

x nm= ∫ ψ ¿n ( αx ) x ψ m ( αx ) dx=
α
2 ∫ e− y y H n H m dy
−∞

N ¿n N m H n−1
¿
α 2 ∫ e− y
2

(n H n−1 +
2 )
H m dy

N ¿n N m 1
( )
2 2

n ∫ e− y H n−1 H m dy + e− y H n−1 H m dy
2∫
¿
α2
Donde en el paso intermedio se ha hecho uso dela formula de recurrencia. Haciendo uso de la
integral (8.10) se puede ver que solo para m=n+ 1 la primera integral es diferente de cero y
P á g i n a | 76

solo para m=n+ 1 la segunda integral es diferente de cero. Un algebra sencilla permite
obtener:
N ¿n N n−1 2

x n ,n−1= n∫ e− y H 2n−1 dy
α2
N ¿n N n−1
¿ 2
n √ π 2n−1 ( n−1 ) ! (8.12 a)
α
1
n
( √ π 2n−1 ( n−1 ) ! ) 2
α 1 n
¿
( √ π 2n n ! )
1
2
=
α 2 √
N ¿n N n +1 −y
2
2 N ¿n N n +1
x n ,n +1= 2 ∫e H n +1 dy = 2 √ π 2n+1 ( n+1 ) !(8.12 b)
2α 2α
1/ 2
1 ( √ π 2n +1 ( n+1 ) ! ) 1 ( n+ 1 )
¿
2α ( √ π 2n n ! )
1 /2
=
α 2 √
Valores que coinciden con los obtenidos en la decimoquinta lección, donde se calcularon por el
método matricial que introdujo Heisenberg. La diferencia entre los cálculos es que el que
acabamos de hace en esta lección requiere el conocimiento de la función de onda que proviene de
resolver ña ecuación de autovalores de Schrödinger, mientras que en la mecánica matricial no se
necesita conocer ninguna función.

8.1.5 Matriz del moméntum lineal


De igual manera se puede obtener los elementos matriciales del moméntum lineal.


pnm= ∫ ψ ¿n ( αx ) −iħ
−∞
( )
ψ ( αx ) dx
∂x m

d ¿
¿ iħ ∫
−∞
[ ]
ψ ( αx ) ψ m ( αx ) dx(8.3)
dx n

Donde se ha usado la herbecida del operador p x. Remplazando en (8.13) la expresión


d ¿ d 2

ψ ( αx )=N ¿n α [ e−ξ / 2 H n ( ξ ) ]
dx n dξ
2 2

¿ α N ¿n [−ξ e−ξ / 2 H n ( ξ )+ e−ξ /2 H 'n ( ξ ) ]


2
−ξ
1
¿α N e ¿
n
2
[
− n H n−1 − H n+1 +2 n H n−1
2 ]
P á g i n a | 77

1
2

[
¿ α N ¿n e−ξ / 2 n H n−1 − H n+1
2 ]
Se obtiene:
1
( )
2

pnm=iħ N ¿n N m ∫ e−ξ n H n−1− H n+1 H m dξ ( 8.14 )


2

Donde de nuevo se tiene que los elementos matriciales diferentes de cero son solo pn , n−1 y pn , n−1 .
El álgebra da finalmente:
2

pn , n−1 =iħ N ¿n N n−1 n ∫ e−ξ H 2n−1 dξ=iħ α 2 x n , n−1 ( 8.15 a )

−i 2

pn , n+1= ħ N ¿n N n+1 n∫ e−ξ H 2n+1 dξ=−iħα 2 x n , n+1 ( 8.15b )


2
Los cuales coinciden de nuevo con los cálculos por el método matricial.

8.2 Decimoséptima lección


Una vez más, se va a resolver el problema del oscilador armónico simple por un método
completamente diferente, propuesto originalmente por Dirac y el cual se puede generalizar de
manera muy elegante a otros problemas de la física cuántica

8.2.1 El problema de autovalores


De nuevo se parte del Hamiltoniano para el oscilador armónico simple unidimensional:
1
H=
^ ( ^p2x + m2 ω2 ^x 2) ( 8.16 )
2m
Donde las variables canónico conjugadas x y p x satisfacen las relaciones de conmutación
[ ^x , ^x ] =[ ^p x , ^p x ] =0 y
[ ^x , ^p x ]=iħ( 8.17)
Eliminando de nuevo del Hamiltoniano la presencia de magnitudes físicas con unidades,
se introducen los siguientes operadores abstractos:
^ ^ /ħω(8.18 a)
H= H
^
ξ=α ^x ( 8.18 b)
1
Pξ = ^p x / ( mħω ) 2 (8.28 c )
^

Donde, igual que antes, α =( mω/ħ )1 /2 . Con estos nuevos operadores el Hamiltoniano en (8.16)
toma está formado:
1 ^ 2 ^2
H= (P
^ + ξ ) ( 8.19 )
2 ξ
P á g i n a | 78

Donde las nuevas relaciones de conmutación son [ ξ^ , ξ^ ]=[ ^


Pξ , ^
Pξ ]=0 y

[ ξ^ , P^ ξ ] =i(8.20)
Igualdad esta última que se satisface en la llamada representaciones de las coordenadas de los
operadores cuánticos haciendo estas asignaciones: ξ=ξ ^ , el operador multiplicación por la
variable ξ, y ^
Pξ =(id/dξ), el operador derivada total con respecto a la variable ξ. Haciendo uso de
estas notaciones, el problema de autovalores para el Hamiltoniano en (8.19) toma esta forma:

1 −d 2 2
(
2 d ξ2 )
+ξ ψ ( ξ )=Eψ ( ξ ) (8.21)

8.2.2 Operadores a^ , a^ y N
† ^
Se define a continuación los siguientes operadores, los cuales actúan en el espacio de
representaciones asociado con el oscilador armónico:
^ ^
a^ =( ξ+i Pξ )/ √ 2 ( 8.22 a )

a^ †=( ξ−i
^ P ^ ξ )/ √ 2( 8.22b)

N= a^ † a^ (8.22 c)
^

Un algebra simple muestra ahora que estos nuevos operadores conducen a las siguientes
relaciones de conmutación:

[ a^ , a^ † ]= 1 [ ξ^ +i P^ ξ , ξ−i
^ P ^ ξ ]=−i [ ξ^ , P
^ ξ ] =1 ( 8.23 a )
2

[ a^ , a^ ]= [ a^ † , a^ † ] =0( 8.23 b)
N , a^ ] =[ a^ † a^ , a^ ] = a^ † [ a^ , a^ ] + [ a^ † , a^ ] a^ =− a^ (8.23 c )
[^
[ ^N , a^ † ]=[ a^ † a^ , a^ ]=a^ † [ a^ , a^ ] + [ a^ † , a^ ] a^ =a^ † (8.23 d )
El Hamiltoniano del sistema (8.19) en función de los operadores a^ , a^ † y ^
N toma esa
forma:
1 1
H = ( a^ † a^ + a^ † a^ ) = ^
^ N + ( 8.24 )
2 2

El cual satisface la relación de conmutación [ ^ ^ ] =0


H ,N

8.2.3 Autovalores
El problema siguiente es determinar los autovalores de Hamiltoniano del oscilador
armónico simple, para lo cual es necesario introducir una base de vectores para el espacio de
representaciones, la cual se constituye haciendo uso de los siguientes tres teoremas.
Teorema n.°10
P á g i n a | 79

Si ¿ n ⟩, vector de la base del espacio de representaciones es autovector de ^


N de

autovalor n, entonces a^ l ∨n ⟩ es también autovector de ^
N de autovalor ( n+1 ) .

Demostración: se procede aplicando el operador ^N sobre el vector a^ †∨n ⟩ y haciendo uso de la


relación de conmutación (8.23d); así, se tiene:

N ( a^ † ∨n ⟩)=( ^
^ N a^ † )∨n ⟩=( a^ † N
^ + a^ † )∨n ⟩=( a^ † n+ a^ †l )∨n ⟩

¿( n+1)( a^ † ∨n ⟩)
Donde se ha hecho uso de la hipótesis de que ^
N |n ⟩=n∨n ⟩
Se ha mostrado de esta manera que

a^ †|n ⟩ |n+1 ⟩
Propiedad que se puede iterar tantas veces como se quiera; es decir,
2 3 k
( a^ † ) |n ⟩ |n+2 ⟩ , ( a^ † ) |n ⟩ |n+3 ⟩ , … , ( a^ † ) |n ⟩ |n+k ⟩ , … ,
Para k =0,1,2 , … ,siendo un numero entero positivo.
Teorema n.° 11
Si ¿ n ⟩, vector de la base del espacio de representaciones, es autovectores de ^
N de
autovalor n, entonces a^ ∨n ⟩ es también autovectores de N de autovalores (n−1)
^

N al vector a^ ∨n ⟩ y se hace
Demostración: igual que antes, se comienza por aplicar el operador ^
uso de la relación de conmutación (8.23c); se tiene entonces que
^
N ( a^ ∨n ⟩)=( ^
N a^ )∨n ⟩=(a^ ^
N− a^ )∨n ⟩=( a^ n−a^ )∨n ⟩=(n−1)( a^ ∨n ⟩)
Se ha mostrado de esta manera que
a^ |n ⟩ ∨n−1 ⟩
Lo cual de nuevo se puede iterar tantas veces como se quiera; es decir,

( a^ )2|n ⟩ |n−2 ⟩ , ( a^ )3|n ⟩ |n−3 ⟩ … , ( a^ )k|n ⟩ |n−k ⟩ , … ,


Para k =0,1,2,3 , … ., siendo un numero entero positivo.
Los dos teoremas anteriores permiten llamar respectivamente a a^ † y a^ operadores de
creación y de destrucción del número cuántico asociado con el operador ^
N.
Teorema n.° 12
Los valores esperados del operador ^
N son positivos definidos.
Demostración: para la demostración de este teorema se supone primero que ¿ ψ ⟩ es el vector de
estado normalizado ( ⟨ ψ|ψ ⟩=1) que representa al sistema físico. Entonces se tiene que
P á g i n a | 80

⟨ ψ|N^|ψ ⟩
N ψdx=∫ ψ ¿ a^ † a^ ψdx
N ⟩|ψ ⟩=∫ ψ ¿ ^
=⟨ ^
⟨ ψ|ψ ⟩
2
¿ ∫ ( a^ ψ )† a^ ψdx=∫|a^ ψ| dx ≥0

Donde se ha uso de la relación ( a^ † ) =^a . La consecuencia de este teorema es que el operador N
^
está acotada inferiormente.
Combinando los tres teoremas anteriores se tiene que las aplicaciones repetidas del
operador de destrucción a^ a un ket arbitrario del espacio de representaciones podrían llevar a
dificultades, debido a que el operador número de ocupación es positivo definido, a menos que
exista en ese espacio un estado de ocupación base ¿ 0 ⟩ (o de mínima energía como se verá a
continuación), para el cual a^ |0 ⟩ =|0 ⟩=0, siendo este último cero el elemento de los números
reales. De esta manera se satisface la siguiente ecuación diferencial:
1 ^ ^ 1 d
√2 ( )
(ξ +i Pξ )|0 ⟩= ξ+ dξ |0 ⟩=0 (8.25)
√2
Así pues, es necesario postular la existencia de un estado ¿ 0 ⟩, tal que ⟨ 0|0 ⟩=1 y a^ |0 ⟩ =0.
Las aplicaciones sucesivas del operador a^ †=( ^ X −i ^
P X )/ √ 2 sobre el ket del estado fundamental
¿ 0 ⟩ producen el siguiente conjunto completo de autovectores de ^ N (y del Hamiltoniano ^ H):
|0 ⟩ ,|1 ⟩ ,|2 ⟩ , … ,|n ⟩ , …(8.26)
Correspondientes a los autovalores de ^
N, ^
Hy^
H:
0 , 1 ,2 , 3 , … , n ,… ,
1 3 5 1
, , , … ,n+ , … ,
2 2 2 2
ħω 3 ħω 5 ħω 1
2
,
2
,
2
,… , n+ ħω , … ,
2 ( )
Respectivamente. Es decir, de nuevo se ha encontrado, de manera diferente, que los autovalores
de la energía del oscilador armónico simple son de la forma

( 12 ) ħω n=0,1,2,3 , …(8.27)
En = n+

El conjunto de autovectores en (8.26) están todos normalizados a la unidad si cumple que

a^ †|n ⟩ =√ ( n+1 )|n+1 ⟩ ( 8.28 a )

a^ |n ⟩ =√ n|n−1 ⟩ (8.28 b)
La iteración de la relación (8.28b) produce para el ket ¿ n ⟩ la relación general
P á g i n a | 81

1 n
|n ⟩= ( a^ † ) |0 ⟩ ( 8.29 )
√n !
La cual es de suma utilidad en el cálculo de las autofunciones.
Haciendo uso de las relaciones anteriores, es posible mostrar por inducción que el
conjunto completo de autovectores cumple la siguiente relación de ortonormalidad:

⟨ n|n ' ⟩=δn n ( 8.30 )


'

Nótese que el conjunto de vectores ¿ n ⟩, n=0,1,2,3 , …, puede considerarse como el


espacio dual de los vectores de estado ¿ ψ ⟩ del espacio de Hilbert del problema y por lo tanto el
vector nulo ¿ 0 ⟩ no debe confundirse con el vector del estado fundamental del espacio lineal.

8.2.4 Elementos matriciales


Tomando el conjunto completo de vectores (|0 ⟩ ,|1 ⟩ ,|2 ⟩ , … ,|n ⟩ , …) y haciendo uso de las
ecuaciones (8.28a), es posible hallar los elementos matriciales ( a^ † )n n asociados con el operador de
'

creación. El cálculo simple muestra que

0 0 0 0…

'

( )
√1 0 0 0 …
( a^ † )n n = 0 √ 2 0 0 … (8.31)
0 0 √3 0 …
∙ ∙ ∙ ∙ .

De manera similar y haciendo uso ahora de la ecuación (8.28b), se obtiene los elementos
matriciales para el operador de destrucción:

0 √1 0 0 …

^ '

( )
0 0 √2 0 …
( a )nn = 0 0 0 √ 3 … ( 8.32)
0 0 0 0…
. . . . .

Haciendo uso de las matrices en (8.31) y (8.32), es posible obtener las matrices para los
operadores posición ^x y moméntum lineal ^p x haciendo uso de las expresiones

ħ
^x =
√ 2mω
( a^ † + a^ ) (8.33 a)

mħω †
^p x =i
√ 2
( a^ −a^ ) (8.33 b)

Matrices que coinciden con las calculadas en la lección anterior.


P á g i n a | 82

8.2.5 Autofunciones
La ecuación (8.25) se puede resolver de manera trivial para obtener la función de onda
2

fundamental ψ 0 ( ξ )=⟨ ξ|0 ⟩=N 0 e−ξ /2, con N 0 siendo la constante de normalización, la cual toma el
valor N 0= √( α / √ π ). A ese estado le corresponde un auto valor de N ^ igual a cero, asociado a un
valor de energía E0 =ħω/2, llamada la energía del estado fundamental.
La función de onda correspondiente de los demás se puede obtener al aplicar de manera
iterada el operador a^ † a la función de onda del estado fundamental; es decir,

1 † ^ P
1 ( ξ−i ^ ξ)
ψ1( ξ)= a^ ψ 0 ( ξ )= ψ0( ξ)
√1 √ 1 √2
N0 d −ξ / 2
( )
2

¿ ξ− e (8.34)
2
√ √ 1 dξ
y, en general,

1 ( ^ † )n N0 d n −ξ / 2
( )
2

ψ n ( ξ )= a ψ 0 ( ξ )= ξ− e
√n ! √ n ! √ 2n dξ

α d n −ξ / 2
√ ( )
2

¿ ξ− e (8.35)
√ π 2n n ! dξ

Finalmente, haciendo uso de la identidad


d −ξ /2 d
( ) ( )
2 2

− e ξ /2 e F ( ξ ) = ξ− F(ξ)
dξ dξ

Se obtienen la forma general de las autofunciones del oscilador armónico simple, las cuales
toman ahora esta forma:
n
α ξ /2 d

√ ( )
2 2 2
n −ξ /2
ψ n ( ξ )= n
( −1 ) e e e−ξ /2 (8.36)
√π2 n! dξ

A manera de ejemplo, para n=1 se tiene, de (8.36), que


2 2 2
ξ −ξ −ξ
d α
ψ 1 ( ξ ) =−
2 √π√ (
e

e

2
2

2
2
) e 2

ξ −ξ
d α
¿−
2√π
e
√ (

e 2

2
2
)
−ξ
α d −ξ
√ (e )
2 2
2 ξ
¿− e e
2 √π dξ
P á g i n a | 83

2
−ξ
α
¿−
√ 2√π
e 2
H 1 (ξ)

Lo cual coincide con las soluciones que se obtienen al resolver la ecuación de autovalores de
Schrödinger.

8.2.5.1 Problemas
1. Halle las matrices correspondientes a los operadores ^x 2 y ^p2x

2. Demuestre por inducción que se cumple la relación (8.30).


3. Haciendo uso de (8.36), calcule ψ 2 (ξ) y ψ 3 ( ξ )

9
P á g i n a | 84

9 Momento angular
El presente es el primero de tres capítulos dedicados al estudio del momento angular en
mecánica cuántica, uno de los temas más importantes de la física teórica
Se comienza por definir el momento angular y luego se estudia su algebra y una
introducción a sus representaciones. Se hallan los autovalores, los elementos matriciales
relevantes y se terminan introduciendo el concepto de elementos matriciales relevantes y se
terminen introduciendo el concepto de espín, Espinores y momento angular total para un electrón.

9.1 Decimoctava lección


L y se definen los operadores
En esta lección se estudia el álgebra del momento angular ⃗
vectoriales en mecánica cuántica.

9.1.1 Definición ⃗ L
Se define en física el momento angular como la magnitud cuya conservación proviene de
la isotropía del espacio (todas las direcciones espaciales son equivalentes), definición valida en el
contexto tanto clásico como cuántico.
En la física clásica, el momento angular de una partícula puntual de masa m y velocidad ⃗v
esta dado por el producto vectorial
L=⃗r × ⃗p (9.1)

Donde r⃗ y ⃗p=m⃗v son los vectores posición y moméntum lineal, respectivamente. De acuerdo
con el postulado número dos de la mecánica cuántica, al vector momento angular se le asocia tres
operadores lineales acotados y hermíticos que son:
^⃗
L=⃗u x ⃗ L y + u⃗ z ⃗Lz ≡ r⃗^ × ⃗^p =−iħ r⃗ × ⃗
L x + ⃗u y ⃗ ∇( 9.2a)

u⃗ x u⃗ y ⃗uz

| |
¿ x^ ^y ^z ( 9.2 b )
^p x ^p y ^p z

¿ u⃗ x ( ^y ^pz −^z ^p y ) + u⃗ y ( z^ ^px − x^ ^pz )+ ⃗uz ( x^ ^p y −^y ^p x ) (9.2c )

∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂
[(
¿−iħ u⃗ x y
∂z
−z
∂y
+ u⃗ y z) (
∂x
−x
∂z
+ u⃗ z x
∂y
−y
∂z ) (
(9.2 d ) )]
Vectores que se han expresado en la representación de las coordenadas de los operadores
cuánticos. Igualmente, se ha hecho uso de las definiciones de los vectores unitarios u⃗ j, j=x , y , z
en las tres direcciones cartesianas y se ha utilizado en (9.2b) la notación de determinantes para
expresar el vector operador moméntum angular y sus tres componentes.
P á g i n a | 85

9.1.2 Algebra del momento angular


El álgebra que satisface los operadores ^L j , j=x , y , z es de trascendental importancia en la
física matemática y es conocida como el álgebra de Lie del grupo SU (2), o de las matrices
unitarias de dimensiones 2 ×2 con determinantes +1.

9.1.2.1 Conmutadores
Se calculan primero los nueve conmutadores [ ⃗ L^ , ⃗r^ ] de cada una de las tres componentes
del operador memento angular ^⃗ L con cada una de las tres componentes del operador posición r^⃗ .
Para simplificar el cálculo se hace uso de una definición más de las componentes cartesianas del
vector operador momento angular en términos de la conocida densidad tensorial de Levi-Civita
ϵ jkl para j , h , l=1,2,3=x , y , z:

^L j = ∂
∑ ϵ jkl ^xk ^pl=−iħ ∑ ϵ jkl x k (9.3)
k ,l= x , y , z k ,l= x, y , z ∂ xl

Utilizando el valor de los conmutadores fundamentales en la ecuación (1.5), es simple ver


que

[ ^L j , ^x n ]=[ ∑ ϵ jkl ^x k ^pl , ^xn ]


k .l

¿ ∑ ϵ jkl ( ^x k [ ^pl , ^x n ]+ [ x^ k , ^x n ] )
k ,l

¿−iħ ∑ ϵ jkl x^ k δ ln =−iħ ∑ ϵ jkn x k =iħ ∑ ϵ jnk x^ k


k ,l k k

Donde se ha hecho uso nuevamente de la identidad entre operadores [ ^ AB^ ,C^ ]= ^


A [B ^ ] +[ ^
^ ,C ^]B
A ,C ^
, de la antisimetrica de la densidad tensorial de Levi-Civita ϵ jkn =−ϵ jnk y de los conmutadores
básicos entre variables canónico conjugadas [ ^x k , x^ n ]=0 y [ ^pk , ^xn ]=−iħδ kn; todo lo anterior para
j , k , n , l=1,2,3=x , y , z.

Los nueve conmutadores que se han calculado son: [ ^L x , ^x ]=[ ^L y , ^y ]=[ ^L z , ^z ]=0, debido al
par de índices repetidos en la densidad tensorial de Levi-Civita, y [ ^L x , ^y ]=iħ z^ , [ ^L x , ^z ]=−iħ ^y ,
[ ^L y , z^ ] =iħ ^x, [ ^L y , x^ ] =−iħ ^z, [ ^L z , ^x ]=iħ ^y, [ ^L z , ^x ]=−iħ ^x.
De igual manera, se calculan los nueve conmutadores [ ⃗ L^ , ⃗^p ] de cada una de las tres
componentes del operador momento angular ^⃗ L con cada una de las tres componentes del
operador moméntum lineal ⃗^p. Un algebra similar da:

[ ^L j , ^pn ]=[ ∑ ϵ jkl ^x k ^pl , ^pn ]


k,l

¿ ∑ ϵ jkl ( ^x k [ ^pl , ^p n ] + [ ^x k , ^pn ] ^p l )


k ,l
P á g i n a | 86

¿ iħ ∑ ϵ jkl δ kn ^pl =iħ ∑ ϵ jkl ^p l


k ,l l

Donde se ha hecho uso del conmutador [ ^pl , ^p n ]=0.

Con la ayuda de los resultados anteriores es posible establecer las reglas de conmutación
entre operadores L j , j=x , y , z por ejemplo:

[ ^L x , ^L y ]=[ L^ x , ( ^z ^p x −^x ^p z ) ]=[ ^L x , ^z ^p x ]−[ ^Lx , ^x ^p z ]


¿ [ ^L x , ^z ] ^p x + z^ [ ^Lx , ^p x ]− x^ [ ^Lx , ^p z ] −[ ^Lx , x^ ] ^pz

¿−iħ ^y ^p x +iħ ^x ^p y =iħ ( ^x ^p y −^y ^p x )=iħ L^ z

De manera similar se puede calcular [ ^L x , ^Lz ]=−iħ ^L y y


[ ^L y , L^ z ]=iħ ^Lx t t imilar se puede calcular res es posible establecer las reglas de conmutacion.
como
todo operador conmuta consigo mismo ( [ ^ A, ^ A y ^B se
A ] =0) y para cualquier par de operadores ^
cumple que [ ^ ^ ] =−[ ^B . ^
A,B A ], es posible escribir en forma general:

[ ^L j , ^Lk ]=iħ ∑ ϵ jkn ^Ln (9.4 )


n

Para j , k , n=1,2,3=x , y , z, nueve conmutadores que definen la llamada algebra del momento
angular, la cual es posible escribir de manera simbólica como ^⃗ ^
L × ⃗L=iħ ⃗
L^
Hasta ahora se ha hecho uso de la nomenclatura de tres operadores asociados con las
magnitudes físicas vectoriales r^⃗ , ⃗^p y ^⃗
L, pero no se ha hecho la definición exacta de lo que es un
operador vectorial en mecánica cuántica. A continuación, se hace.
Definición 1
^ ^ x + ⃗u y O ^ z es un operador vectorial en mecánica cuántica si sus componentes
^ y + u⃗ z O
O=⃗u x O

satisfacen las siguientes relaciones de conmutación con las tres componentes del operador
momento angular ⃗ L:

[ ^L j , O^ k ]=iħ ∑ ϵ jkn O^ n (9.5)


n

Para j , k , n=1,2,3=x , y , z.

De conformidad con esta definición, r^⃗ , ⃗^p y ^⃗


L son tres operadores vectoriales en mecánica
cuántica asociados a las magnitudes clásicas: posición, moméntum lineal, se definen el operador
angular, respectivamente.
Para continuar, se definen el operador
^L2= L^ 2x + L^ 2y + L^ 2z (9.6)
P á g i n a | 87

Es simple verificar que este operador satisface las siguientes tres relaciones de
conmutación:

[ L^ 2 , L^ x ]=[ L^ 2 , L^ y ]=[ ^L2 , L^ z ]=0(9.7)


Por ejemplo, para la primera de ellas se tiene:

[ L^ 2 , L^ x ]=[ L^ 2x + L^ 2y + L^ 2z , L^ x ]=[ L^ 2x , ^Lx ] + [ L^ 2y , ^Lx ] +[ L^ 2z , L^ x ]


¿ ^L y [ L^ y , ^Lx ] + [ L^ y , ^Lx ] L^ y + L^ z [ ^Lz , ^Lx ] + [ ^L z , ^L x ] ^Lz

¿−iħ ( L^ y ^Lz + L^ z L^ y ) + iħ ( L^ y ^Lz + L^ z L^ y ) =0

Hasta este punto se han definido y trabajado solo con las componentes cartesianas ^L j ,
j=1,2,3=x , y , z del momento angular. Es conveniente definir también las componentes esféricas
^L± y ^L0, las cuales son:

^L ^ ^
+¿= L +i L
x y
( 9.8 a) ¿

^L ^ ^
−¿= L −i L (9.8 b)¿
x y

^L0= L^ z (9.8 c )

Debido a la hermeticidad de ^L x y ^L y , es simple verificar que las siguientes relaciones se


cumplen: ^L+¿ =^L ¿ y ^L−¿ =L^ ¿. Un cálculo directo permitirá establecer igualmente las siguientes

−¿¿

+¿ ¿

reglas de conmutación para las componentes esféricas del momento angular:


¿
¿
¿
De la ecuación (9.7) se puede ver que
¿
De gran utilidad son las dos relaciones siguientes, las cuales se pueden verificar en forma
inmediata:
^L2= L^ +¿ ^L 2
−¿+ ^Lz −ħ ^Lz (9.11a )¿
¿

^L2= L^ −¿ ^L 2
+¿+ ^Lz + ħ ^Lz (9.11b )¿
¿

Para terminar esta lección, es conveniente escribir la forma de los operadores momento
angular en coordenadas esféricas ( r , θ , ϕ ), las cuales están relacionadas con las coordenadas
cartesianas mediante las relaciones conocidas
x=r sin θ cos ϕ
P á g i n a | 88

y=r sin θ sin ϕ


z=r cos θ
Las relaciones inversas están dadas por:

r =√ x 2 + y 2 + z 2

√ x 2+ y 2 z
θ=tan −1 ( z )
=cos−1
( √ x + y2 + z2
2 )
ϕ=tan−1 ( xy )
Un algebra elaborada, aunque directa, permite llegar a las siguientes expresiones:

^L z=−iħ ∂ ( 9.12 a )
∂ϕ

^L± =ħ e ±iϕ ± ∂ +i cot θ ∂ (9.12 b)


∂θ ( ∂ϕ )
1 ∂2 1 ∂ ∂
^L2=−ħ2
[ 2 2
+
sin θ ∂ ϕ sin θ ∂ θ
sin θ
∂θ (
(9.12 c ) )]
9.2 Decimonona lección
^ 2 y ^L z utilizando el álgebra del momento
En esta lección se encuentra los autovalores de L
angular derivada en la lección anterior. Se define las subespecies invariantes y se hallan las
matrices de las componentes del vector momento angular.

9.2.1 Autovalores de ^L y ^L z
2

En lo que sigue del capítulo se va a trabajar con el valor ħ=1 julio por segundo, es decir,
se va a expresar el momento angular ^L en unidades de ħ y ^L2 en unidades ħ2 .

De la definición del operador ^L2 en (9.6), se tiene que

⟨ ^L2− L^ 2z ⟩ψ =⟨ ^L2x + L^ 2y ⟩ψ =∫ ψ ¿ ( L^ 2x+ ^L2y ) ψdξ


2 2
¿ ∫|^L2x ψ| dξ+∫| ^L2x ψ| dξ ≥ 0

Donde ψ es la función de onda que describe el sistema físico, la cual se ha tomado ya


normalizada a la unidad y se ha tenido en cuenta que tanto ^L x como ^L y son operadores
hermíticos.
Tomando ahora el caso particular en que la función de onda que describe al sistema físico
ψ es Ψ m , una de la autofunciones de ^L z de autovalor m, es decir, ^L z Ψ m=mΨ m, se puede concluir
de la anterior desigualdad que
P á g i n a | 89

⟨ ^L2 ⟩Ψ ≥ ⟨ ^L2z ⟩ Ψ =m2


m m

Relación que se puede escribir como


2 2
− √⟨ L ⟩ Ψm ≤ m≤ √⟨ L ⟩ Ψm (9.13)

De tal suerte que los valores posibles de m, autovalores de ^L z, están limitados con una cota
superior igual al negativo de la cota inferior, dominadas ambas cotas por las raíces cuadradas de
los valores esperados del operador ^L2; lo anterior, para sistemas físicos descritos por funciones de
onda que sean autofunciones de ^L z.

A continuación, se hace uso del algebra derivada en la lección anterior para demostrar los
dos teoremas siguientes, muy similares a los demostrados para el oscilador armónico simple
cuando este se resolvió por el método de operadores.
Teorema n.° 13

si Ψ m es autofunción de ^L z con autovalor m, entonces ¿ es también autofunción de ^L z


pero con autovalor ( m+1 ).

Demostración: se aplica primer el operador ^L z a la función ¿ ¿ y se hace uso del conmutador en


(9.9b):
^L z ¿

¿ ( m+1 ) ¿
Teorema n.° 14

Si Ψ m es autofunción de ^L z con autovalor m, entonces ¿ es también autofunción de ^L z,


pero con autovalor (m−1).

Demostración: al igual que antes, se aplica el operador ^L z a la función ¿ y se hace uso del
conmutador en (9.9c):
^L z ¿

¿ ( m−1 ) ¿
De esta manera se ha mostrado que
^L
+¿Ψ m =αm Ψ m +1 y ^L−¿ Ψ
m
=β m Ψ m −1 (9.14 )¿ ¿

Con α m y β m correspondientes a valores constantes, los cuales se van a calcular un poco más
adelante. En la literatura se suele llamar a los operadores ^L± operadores escalera, porque suben o
bajan el autovalor de ^L z en una unidad.
P á g i n a | 90

Combinando las ecuaciones (9.13) y la primera de las ecuaciones (9.14), se concluye que
debe existir un m max ≡l , para el cual se debe satisfacer que
^L+¿Ψ =0 (9.15 )¿
l

Ya que el valor de m tiene una cota superior. Aplicándole a esta última igualdad el operador ^L−¿ ¿
y haciendo uso de la ecuación (9.11b), se tiene:
^L ^
−¿ L 2 2 2
+ ¿Ψ l= ( ^L − ^Lz − ^Lz ) Ψ l=0= ( ^L −l −l ) Ψl ¿
2 ¿

De lo cual se puede concluir que ^L2 Ψ l=l (l+1 ) Ψ l, es decir que Ψ l =mmax es no solo autofunción
de ^L z con autovalor l, sino que es también autofunción de ^L2 con autovalor l(l+1).

Partiendo de Ψ l , utilizando repetidamente el operador ^L−¿ ¿ y haciendo uso de la segunda


ecuación (9.14), se tiene que
^L
−¿ Ψ = β Ψ
l l l−1 , ^L−¿ L^ −¿ Ψ =β ^L ¿ ¿
¿
l l −¿ Ψ =β β Ψ ¿
l−1 l l−1 l−2

^L ^
−¿ L −¿ ^L−¿ Ψ =β β β Ψ ,… ,¿ ¿
¿
l l l−1 l−2 l−3

Hasta llegar a un límite inferior de acuerdo con (9.13) debe ser igual a −l y para el cual ^L−¿ Ψ −l
.
=0 ¿

Es decir, los autovalores de ^L z son los 2 l+ 1 valores diferentes,

m=l , l−1 ,l−2 ,… ,−l ( 9.16 )

Con el conjunto de 2 l+ 1 funciones Ψ l , ψ l−1, Ψ l−2 , … ,Ψ −l, todas autofunciones de ^L2 con el
mismo autovalor l(l+1), como puede verse al aplicar repetidamente la ecuación (9.10), la cual
2
implica que ^L L^ −¿= ^L ¿, que con el uso de (9.14) conlleva que −¿ ^L ¿
2

^L2 Ψ l−1= 1 L^ 2 ^L 1
βl −¿Ψ = ^L
β l
l
2
−¿ ^L Ψl ¿
¿

l ( l+1 ) ^
¿ L−¿Ψ =l (l +1) Ψ
βl l l−1 ¿

Con un razonamiento similar para Ψ l−2 , Ψ l−3 ,… , Ψ −l.

Se ha mostrado, de esta manera que las autofunciones de ^L z, las Ψ m , son simultáneamente


autofunciones de ^L2 con autovalor l(l+1), donde l=mmax . Que las autofunciones de ^L z sean al
mismo tiempo autofunciones de ^L2, no es más que una consecuencia de la relación de
conmutación (9.7), la cual tiene implícito el hecho de que es siempre posible hallar autofunciones
simultaneas del operador ^L2 y una de las componentes del momento angular ^L j j=x , y , z.

De esta manera, las autofunciones del momento angular deben rotularse con dos números
cuánticos: l=mmax y m=l , l−1 ,l−2 ,… ,−l; es decir, las autofunciones de ^L2 y ^L z son las Ψ lm,
tales que
P á g i n a | 91

^L2 Ψ lm=l ( l+1 ) Ψ lm y ^Lz Ψ lm=m Ψ lm (9.17)

En unidades de ħ. Debido a que los operadores ^L2 y ^L z son operadores hermíticos, es siempre
posible escoger autofunciones ortonormales; es decir, que cumplan la relación

∫ Ψ ¿l m Ψ lm dξ=δl l δ m m (9.18)
' ' ' '

Pero ¿Qué valores puede tomar l? Un análisis aritmético cuidadoso de la ecuación (9.16)
muestra que l=0 ,1/2 , 3/2, 5 /2 , … , etc, ya que, de lo contrario, la cota inferior de m no sería el
negativo de su cota superior.
De esta manera se han definido las siguientes subespecies:
 De dimensión 1, generado por la función Ψ 00 ;

 De dimensión 2, generado por las funciones Ψ 1 , 1 y Ψ 1 ,−1 ;


2 2 2 2

 De dimensión 3, generado por las funciones Ψ 1,1, Ψ 1,0 y Ψ 1 ,−1;

 De dimensión 4, generado por Ψ 3 , 3 , Ψ 3 , 1 ,Ψ 3 ,− 1 ,Ψ 3 ,− 3 ;


2 2 2 2 2 2 2 2

 …;
1
 De dimensión 2 l+ 1, generado por Ψ l , l , Ψ l , l−1 , … , Ψ l ,−l para l=0 , , 1 ,… ,valores enteros
2
o semi enteros.
A los anteriores sub espacios se les llama sub espacios invariantes por que la aplicación de
cualesquiera de los operadores del momento angular sobre una de las funciones del sub
espacio, o bien la anula, o bien la lleva a otra función del mismo sub espacio.

9.2.2 Calculo de α m y β m
Para hallar el valor de los coeficientes α m y β m se hace uso en la siguiente integral de la
ecuación (9.11b) y se parte del hecho de que ^L†± = ^L∓. Se tiene:

∫ Ψ ¿lm ^L−¿ ^L + ¿Ψ lm dξ
¿ 2 2
=∫ Ψ lm( ^L − L^ z − ^L z ) Ψ lm dξ ¿
¿

¿∫ ¿ ¿ ¿
2
¿|α m| ∫ Ψ ¿l ,m +1 Ψ l ,m +1 dξ

¿ [ l (l+1 ) −m 2−m ]∫ Ψ ¿lm Ψ lm dξ

Pidiendo que tanto Ψ lm como Ψ l , m+1 estén normalizados al mismo valor (1, por ejemplo),
se obtiene la expresión:

α m= √l (l+1 ) −m ( m+1 )= √ ( l+m+1 )( l−m )


P á g i n a | 92

Donde por convección universal una fase arbitraria se ha tomado igual a cero.
De manera similar se calcula β l; es decir,

∫ Ψ ¿lm ^L+¿ ^L −¿ Ψlm dξ


¿ 2 2
=∫ Ψ lm ( ^L − ^L z + ^L z ) Ψ lm dξ ¿
¿

¿∫ ¿ ¿ ¿
2
¿|β m| ∫ Ψ ¿l ,m −1 Ψ l , m−1 dξ

¿ [ l (l+1 ) −m 2+ m ] ∫ Ψ ¿lm Ψ lm dξ

Pidiendo de nuevo que Ψ lm y Ψ l , m−1 estén normalizadas al mismo valor, se obtiene la


expresión.

β m= √l ( l+1 )−m ( m−1 )=√ ( l+ m ) ( l−m+1 )

Nótese que tanto α como β dependen de los dos números cuánticos l y m, y que
α l ,m =βl ,m+1 .

9.2.3 Elementos matriciales


De lo estudiado hasta aquí se puede escribir los siguientes elementos matriciales ( L j )l m ,lm ' '

para j=z ,+ ,−¿:

∫ Ψ ¿l m L^ z Ψ lm dξ=mδ l l δ m m ( 9.19 a )
' ' ' '

∫ Ψ ¿l m L^ +¿ Ψ
' '
lm dξ =α m δ l l δ m m+ 1( 9.19 b)¿
' '

∫ Ψ ¿l m L^ −¿Ψ
' '
lm dξ = βm δ l l δ m m −1 (9.19 c) ¿
' '

De donde se obtiene los elementos matriciales ( L x ) l m ,lm y ( L y )l m ,lm haciendo uso de las relaciones
' ' ' '

^L x =¿ y ^L y =¿

9.3 Vigésima lección


En esta lección se introducen los conceptos del espín y el momento angular total para el
electrón y se define las matrices y los Espinores de Paulin.

9.3.1 Matrices para l=1/2


El uso de las ecuaciones (9.19) para el valor particular de l=1/2 permite obtener las
matrices
1 1 0
S z= ( )
2 0 −1
, ¿
P á g i n a | 93

De las cuales se obtienen


1 01 1
y S y = 0 −i
Sx= ( )
2 10 2 i 0 ( )
Pero ¿tienen estas matrices alguna relación con el mundo físico real?

9.3.2 Espín del electrón


El experimento realizado por Otto Stern y Walther Gerlach en 1922, el cual consistió en
hace incidir un haz colimado de átomos de plata sobre un campo magnético no uniforme que
crece en la direccion perpendicular a la direccion de movimiento de los átomos, tuvo como
resultado la división de dicho haz en dos haces independientes. A este resultado experimental,
que de paso mostraba la discretización de los niveles energéticos en los átomos, no fue posible
hallarle una explicación adecuada en el marco de la física clásica ni entre lo que a esa fecha se
conocía sobre la física atómica.
Una explicación satisfactoria al resultado experimental se obtuvo con el concepto teórico
del espín o momento magnético intrínseco del electrón, propuesto en 1925 por los físicos Ralph
Kroning, George Uhlenbeck y Samuel Goudsmit, quienes se basaron no solo en los resultados del
experimento de Stren-Gerlach, sino también en el principio de exclusión de Paulin, el cual ya
había sido formulado a principios de 1925. El concepto de espín del electrón fue modelado luego
matemáticamente por Wolfgang Paulin de la manera como se expone a continuación.

9.3.3 Matrices de Pauli


Las matrices de Pauli son tres matrices 2 ×2 que definen la representación fundamental o
vectorial del grupo SU (2) y se obtiene de la relación σ j=2 S j para j=1,2,3=x , y , z; es decir

σ x = 0 1 , σ y = 0 −i , σ z= 1 0
( )
10 i 0 ( )
0 −1 ( )
Es fácil comprobar que estas matrices satisfacen el algebra
σ a σ b=i ∑ ϵ abc σ c + I 2 δ ab ( 9.20 )
c

Para a , b , c=1,2,3=x , y , z. Las 9 relaciones implícitas en (9.20) son: σ 2x =σ 2y =σ 2z =I 2,


σ x σ y =−σ y σ x =σ z, σ y σ z =−σ z σ y =σ x y σ x σ z =−σ z σ x =−σ y, en donde ϵ abc es la densidad
tensorial de Levi-Civita e I 2 es la matriz unidad 2 ×2.
De la ecuación (9.20) es fácil derivar las dos relaciones siguientes:

{σ a ,σ b }+¿≡ σ σ +σ σ =2 I δ
a b b a 2 ab ( 9.21) ¿

[ σ a , σ b ]=σ a σ b−σ b σ a=2 i ∑ ϵ abc σ c ( 9.22 )


c

Para a , b , c=1,2,3=x , y , z.
P á g i n a | 94

Utilizando ahora la definición Sa ≡σ a /2 para a=x , y , z es posible escribir la relación


(9.22) de la siguiente manera:

[ Sa , S b ]=i ∑ ϵ abc S c ( 9.23 )


c

Que para a , b , c=1,2,3=x , y , z constituyen una representación 2 ×2 del algebra del momento
angular (9.4), como debiera de serlo de acuerdo con lo visto en la lección anterior. Esta
representación está asociada al valor semi entero l=1/2, como puede verse de los autovalores (o
elementos diagonales) de S z. Definiendo ahora,

S2=S 2x +S 2y +S 2z

3 1 1
2
Es posible ver que S = I 2=
4 2 2
+1 I 2, lo cual ratifica de nuevo el valor de l=1/2 al que están ( )
asociadas estas matrices.

9.3.4 Espinores de Pauli


Como S2 es proporcional a la matriz identidad, es fácil comprobar que [ S2 , S a ]=0,
a=1,2,3=x , y , z (relaciones validas de manera general para el álgebra del momento angular,
como se demostró antes). En particular se tiene que [ S2 , S z ]=0, lo cual implica que es posible
hallar autovectores simultáneos de las matrices S2 y S z. Estos autovectores, llamados Espinores
de Paulin, son:
χ1 1 ≡ χ
+¿= 1 y χ 1 1 ≡ χ 0 ¿
,
2 2 0 ,−
2 2
() (1 )
−¿= ¿

De donde se puede ver en forma simple que


3
S2 χ ± = χ ± , S z χ 1
4 +¿= χ
2 + ¿ yS z χ
−¿=
−1
χ
2 −¿ ¿
¿
¿ ¿

Nótese igualmente las relaciones


S+¿ χ + ¿=0,S+ ¿ χ ¿ ¿
¿
−¿ =χ ¿
+¿ ,S ¿
−¿ χ ¿
−¿ =0y S ¿
−¿ χ ¿
+¿= χ−¿ ¿ ¿

Las cuales son una consecuencia inmediata de estas reglas generales:


S 1 1
+¿ χ 1 =
2
,m s √( 2
+ ms +1 −ms χ 1
2 2
,m +1
¿ )( ) s

S 1 1
−¿ χ 1 =
2
,ms √( 2
+ms
2
−ms +1 χ 1
2
)(
,m −1
¿ ) s

Ejercicio 5. Del algebra de las matrices espín de Pauli (9.20) es fácil mostrar que la siguiente
relación se cumple para todo par de vectores cartesianos a⃗ y b⃗ :
P á g i n a | 95

1 i
( ⃗S ∙ ⃗a )( ⃗S ∙ ⃗b )= ( ⃗a ∙ b⃗ )+ ⃗S ∙ ⃗a × b⃗
4 2
Con el vector espín en coordenadas cartesianas definido como ⃗S=⃗ux S x + u⃗ y S y +⃗u z S z.
La anterior relación permite ver que cualquier expresión física que tenga en su contenido
el producto de varios espines, es posible reducirla siempre a dos términos, uno sin termino de
espín y el otro lineal en el espín.

9.3.5 Momento angular total


En los problemas físicos sobre el momento angular se acostumbra definir el operador
vectorial momento angular total ^⃗J como
^⃗J ≡ ^⃗ ^
L + ⃗S

Con ^⃗ ^
L y ⃗S siendo vectores independientes y que por lo tanto satisfacen la relación de contumacia
[ ⃗J^ , ⃗S^ ] =0. Operador vectorial ^J⃗ que satisface el álgebra del momento angular, con j( j+1)
correspondiendo a los autovalores de J 2 y jtomando valores enteros o semi enteros en general.

Es precisamente información sobre el momento angular total ^⃗J la que se obtiene en los
experimentos tipo Stern-Gerlach (en 1927 los físicos norteamericanos Phipps y Taylor repitiendo
el experimento de Stern-Gerlach, pero con átomos de hidrogeno, obteniendo igualmente un
desdoblamiento en dos haces colimados incidentes). Para el caso de los átomos de plata de
numero atómico 47, el electrón de valencia tiene un momento angular orbital l=0 y un numero
espin S=1/2, dando un momento angular total ^J⃗ = S⃗^ , el cual, al interactuar con un campo
magnético externo ⃗B=⃗u z B 0 que define el eje z del problema, adquiere una energía de interacción
de la forma

B s z B0 ± B0 /2
E B ⃗J . ⃗

Donde el signo ± explica el desdoblamiento en dos haces del haz colimado incidente
Problemas
1) Describe las expresiones en (9.12).

2) Muestre que la relación ^⃗ ^ ^


L es consistente.
L × ⃗L=iħ ⃗
3) Hallar las matrices para L x, L y y L z en los subespacios invariantes de dimensiones 3 y 4.
4) Halle los matrices y los Espinores de Pauli para una partícula de espín 3/2.
P á g i n a | 96

10

10 Esféricos armónicos
Este capítulo está dedicado al estudio de los esféricos armónico, las funciones más
importantes de la física matemática.

10.1 Vigésima primera lección


En esta lección se hallan las funciones Y lm (θ , ϕ) como autofunciones de ^⃗ L2 y ^L z, haciendo
uso del algebra del momento angular derivada en el capitulo anterior. El método, aunque alterno,
es equivalente al canónico de resolver la ecuación diferencial ^L2 Y lm ( θ , ϕ )=l ( l+ 1 ) ħ 2 Y lm (θ , ϕ) y es
igualmente valido solo para valores enteros de l=(0,1,2,3 , …).

A las funciones Y lm (θ , ϕ) se les conoce en la literatura científica como los esféricos


armónicos.
P á g i n a | 97

10.1.1 Autofunciones de ^L z
En coordenadas esféricas el operador ^L z toma la forma que aparece en la ecuación (9.12a).
Para hallar los autovalores y las autofunciones de este operador es preciso resolver la ecuación
diferencial

^L z Y lm ( θ , ϕ )=−iħ ∂ Y lm ( θ , ϕ ) =mħY lm ( θ , ϕ )( 10.1 )


∂ϕ
Cuyas soluciones se puede escribir de la forma

Y lm ( Ω )=Θ lm ( θ ) Φ m ( ϕ )=Θ lm ( θ ) e imϕ

Donde Θlm ( θ ) es la función arbitraria en la variable θ, la cual se hallarán más adelante.

La condición de frontera para las funciones Y lm ( θ , ϕ ) son su continuidad en todo el


espacio, lo cual implica que Y lm ( θ , ϕ+ 2 π )=Y lm(θ , ϕ). Esto se cumple siempre y cuando e 2 imπ =1,
relación que tiene como soluciones
m=0 ,± 1 ,± 2 ,± 3 , …

De aquí se concluye que los autovalores de ^L z, soluciones a la ecuación diferencial (10.1)


en unidades de ħ, son todos los números enteros positivos y negativos, incluyendo al cero. La
normalización de e imϕ en el intervalo entre 0 ≤ ϕ<2 π implica que se tenga:
1 imϕ
Φ m ( ϕ )= e , m=0 , ±1 , ±2 , ±3 ,… ( 10.2 )
√2 π
Funciones que satisfacen la condición de ortonormalidad

∫ Φ¿m ( ϕ ) Φ m ( ϕ ) dϕ=δ m m
' '

De esta manera, se tiene entonces que


^L z Y lm ( Ω )=mħ Y lm (Ω)

Con

Y lm ( Ω )=Θ (θ )lm Φ m ( ϕ )=Θ ( θ )lm e imϕ / √ 2 π

Donde m toma valores enteros positivos o negativos incluyendo el cero (0 , ± 1, ± 2, ± 3 , …) y


Θ ( θ )lm depende en principio de dos números cuánticos l y m. La forma anterior de Φ m ( ϕ ) tiene
como consecuencia una normalización de las ecuaciones Θlm (θ), de esta forma:
π 2π
2 2 2
∫|Y lm ( Ω )| d Ω=∫ sin θ|Θ ( θ )lm| dθ ∫|Φ m ( ϕ )| dϕ
0 0
P á g i n a | 98

π
2
¿ ∫ sin θ|Θ (θ )lm| dθ=1(10.3)
0

10.1.2 Determinación de Y ¿ (Ω)


Pariendo del hecho de que ^L2 Y lm ( Ω )=l ( l+ 1 ) ħ 2 Y lm (Ω) y del resultado obtenido en la
sección (10.1.1), se tiene que Y ¿ debe tomar la forma:

Y ¿ ( Ω) =e ilϕ Θ¿ (θ)/ √ 2 π
La cual debe satisfacer la condición
^L+¿Y ( Ω ) =0 ¿
¿

Utilizando la forma para ^L+¿¿ de la ecuación (9.12b), se tiene que Y ¿ (Ω) debe satisfacer la
ecuación diferencial

( ∂∂θ + icot θ ∂∂ϕ ) e ilϕ


Θ ¿ ( θ )=eilϕ ( dθd −l cot θ )Θ ( θ )=0 ( 10.4 )
¿

La cual tiene por solución

Θ ¿ ( θ ) =Cl sinl θ

Con C l siendo una constante de normalización determinada por la condición (10.3) y cuyo
modulo está dado por

1 ( 2 l+1 ) !
|C l|=
2l l ! 2 √ ( 10.5 )

10.1.3 Determinación de Y lm (Ω)


El siguiente paso es aplicar el operador ^L−¿ ¿ a Y ¿ (Ω) un numero de veces igual a( l−m )
para obtener Y lm (Ω). Haciendo uso iterativo de la relación ^L−¿ Y = β Y =√( l+m ) (l−m+1 )Y ¿ , se tiene: lm lm l ,m−1 l ,m−1

^L−¿ Y = 2l Y
√ ¿ l, l−1
¿

^L ^
−¿ L −¿Y ¿ =√ 2l ^L−¿ Y = 2l (2 l−1 ) Y ¿ ¿
¿
l, l−1 √ √ l,l−2

^L 3
−¿ Y = √ 2l ( 2l −1 ) 2 ^L
¿ −¿ Y l,l−2 = √2 l (2 l−1 )( 2l−2)3 !Y l ,l−3¿
¿

⋯=…
^L k
−¿ Y = √ 2l ( 2l −1 )( 2 l−2) … ( 2 l−k +1 ) k !Y
¿ l,l−k ¿

( 2l ) ! k !
¿
√ Y
( 2 l−k ) ! l ,l−k
Lo que para k =l−m implica que
P á g i n a | 99

^L
( 2l ) ! ( l−m ) !
−¿( l−m )Y ¿ =
√ ( l+m ) !
Y lm (10.6 )¿

De donde se puede obtener esta expresión simbólica:

( l +m ) ! ^
Y lm=
√ L
( 2l ) ! ( l−m ) ! −¿
(l−m)
Y ¿¿

La cual, combinada con el resultado en (10.5), implica que

ei δ 1 ( 2l+1 ) ( l+ m ) ! ^

lm

Y lm ( Ω )= L−¿ ( l−m )
(e ilϕ sin l θ) ( 10.7 ) ¿
√ 4 π 2l l ! ( l−m ) !

Donde δ lm es una fase arbitraria que se fija por consideraciones matemáticas. La forma como se
realizó el cálculo garantiza que las funciones Y lm (Ω) en la ecuación (10.7) queden normalizadas a
la unidad y sean ortogonales entre sí.
Para obtener la expresión formal de los esféricos armónico hay que usar la forma
diferencial del operador ^L−¿ ¿, como aparece en la ecuación (9.12b), y hacer uso de ella para
denostar la siguiente identidad:
^L inϕ d
−¿ [ F ( θ ) e ] =e i (n−1) ϕ sin 1−n θ [ F ( θ) sin nθ ] ( 10.8) ¿
d ( cos θ )

Donde F (θ) es una función arbitraria del Angulo θ y n es un numero entero positivo.
Para denostar la identidad en (10.8) se transforma primero el lado derecho, así:

d [ F ( θ ) sinn θ ] n
1−n 1−n dθ d [ F ( θ ) sin θ ]
sin θ =sin θ
d ( cos θ ) d ( cos θ ) dθ

(−1 ) d
¿ sin1−n θ [ F ( θ ) sin n θ ]
sin θ dθ

¿−sin−n θ ¿
Luego se transforma al lado izquierdo, haciendo uso de la forma (9.12b) para el operador ^L−¿ ¿,
así:
^L

−¿ [ F ( θ ) e inϕ ] =e−iϕ (−∂
∂θ
+i cot θ ) F ( θ) e
∂ϕ
inϕ
¿

d
¿−e i( n−1) ϕ [ dθ
+n cot θ F ( θ ) ]
Comparando las dos expresiones anteriores, se llega a la identidad (10.8). Iterado s veces
la identidad, se llega a la expresión
^L s
d
−¿ s [ F ( θ ) einϕ ] =ei (n−s )ϕ sins −nθ s
[ F ( θ ) sin n θ] ¿
d ( cos θ )
P á g i n a | 100

Que para s=l−m, n=l y F ( θ ) =sin l θ permite escribir finalmente la expresión


^L l−m
d
−¿ l−m [ eilθ sinl θ ] =e imϕ sin−m θ l−m
( sin2 l θ ) ¿
d ( cos θ )

Remplazando la expresión anterio en (10.7), se obtiene finalmente, para las autofunciones de ^L2 y
^L z, que

ei δ ( 2l+1 ) (l+ m ) ! e imϕ d l−m



lm

Y lm ( Ω )= l m l−m
sin2 l θ (10.9)
2 l !√4 π ( l−m ) ! sin θ d ( cos θ )

ei δ (2 l+1 ) (l+ m) ! e imϕ −1 d l −m


lm

¿ l
2 l !√4 π ( l−m ) ! sinm θ sin θ dθ ( ) (sin2 l θ)

Lo cual es una de las formas matemáticas de expresar los esféricos armónicos. Nótese que la
relación en (10.9) para m=0 toma esta forma:

eiδ 2 l+ 1 dl
Y l 0= l

2 l! 4 π d ( cos θ )l
( 1−cos 2 l
θ)

2 l+ 1
l
¿ (−1 ) eiδ
√ 4π l
P ( cos θ ) (10.10)

con

1 d l ( 2 )l
Pl ( x ) = [ x −1 ]
2l l! d x l
La fórmula de Rodríguez para los polinomios de Legendre de la matemática, como aparece en
(C.14).
Las funciones derivadas en esta lección se hallarán de manera diferente en la lección
(10.3).

10.2 Vigésima segunda lección


En esta lección se encuentran nuevamente los autovalores de ^L2 y ^L z, valores que
aparecen ahora como consecuencia de imponer condiciones de frontera adecuadas en las
ecuaciones diferenciales que se deben resolver.

10.2.1 Autovalores de ^L y ^L z
2

Se van a resolver la ecuación diferencial ^L2 Y λ ( Ω ) =λ ħ2 Y λ ( Ω ), donde ^L2 es el operador


diferencial en coordenadas esféricas que aparecen en la ecuación (9.12c). el problema es hallar
Y λ ( Ω) y λ de la ecuación de autovalores y autofunciones:

1 ∂2 1 ∂ ∂
−ħ
[ 2 2
+
sin θ ∂ ϕ sin θ ∂ θ
sin θ
∂θ (
Y λ ( Ω )=λ ħ2 Y λ ( Ω )( 10.11 ) )]
P á g i n a | 101

Multiplicando (10.11) por sin2 θ, cancelando ħ2 y organizando se tiene:

∂ ∂ −∂2
sin θ
∂θ (
sinθ
∂θ ) 2
Y λ ( Ω )+ λ sin θ Y λ ( Ω ) = 2 Y λ ( Ω ) (10.12)
∂ϕ
Donde se puede ver que los operadores en los tres términos de la ecuación (10.12) no mezclan las
variables θ y ϕ y, por tanto, es posible implementar el método de separación de variables.
Haciendo Y λ ( Ω )=Θ λ ( θ ) Φ' (ϕ) y dividiendo la ecuación resultante por Θ λ ( θ ) Φ ' ( ϕ ), se obtiene:

sin θ d d −1 d 2 '
Θ λ dθ (

2
sin θ Θ λ + λ sin θ= ' )
Φ dϕ 2
Φ =m
2

Con m 2 correspondiendo a una constante independiente de las variables θ y ϕ. La ecuación


anterior es equivalente a las siguientes dos ecuaciones diferenciales de segundo orden:

d2 ' ( ) 2 ' ( ) (
Φ ϕ +m Φ ϕ =0 10.13 )
d ϕ2

1 d d m2
sin θ dθ ( )(
sin θ Θ λ + λ− 2 Θ λ =0(10.14 )
dθ sin θ )
La ecuación diferencial de segundo orden (10.13) tiene como solución
2 2

Φ ' ( ϕ ) =c 1 e i √ m ϕ +c 2 e−i √ m ϕ

La cual se puede escribir de manera compacta así:

Φ ' ( ϕ ) =c eimϕ

Con m tomando valores positivos y negativos, y c= (2 π )−1, la constante de normalización en el


intervalo 0 ≤ ϕ<2 π . La condición de frontera Φ ' ( ϕ+2 π )=Φ ' ( ϕ ) permite identificar las ecuaciones
Φ ' ( ϕ ) como las funciones Φ m ( ϕ ) autofunciones de ^L z halladas en la sección (10.1.1), con
m=0 ,± 1.± 2 , …
Para hallar las soluciones de la ecuación (10.14) es conveniente hacer primero el cambio
de variable x=cos θ, con x definida en el intervalo −1 ≤ x ≤1, ya que 0 ≤ θ ≤ π. Utilizando la
notación Θ ( θ )=P(x ), el hecho de que sin2 θ=(1−x 2 ), y de que
d dx d d
= =−sin θ
dθ dθ dx dx
Permite que se obtenga de (10.14) la nueva forma de la ecuación diferencial:

d ( dP ( x ) m2
dx [
1−x2 )
dx
+ λ− ](
1−x 2 )
P ( x ) =0(10.15)

De la cual se hallarán primero las soluciones para el caso particular m=0; es decir, para la
ecuación:
P á g i n a | 102

d2 Pλ ( x ) d Pλ ( x )
( 1−x 2 ) 2
−2 x + λ Pλ ( x )=0(10.16)
dx dx

Nótese que el reemplazo de x por −x en (10.16) no cambia la forma de la ecuación


diferencial; por tanto, si P λ (x ) es solución de (10.16), P λ (−x ) es también solución. De esta
manera, es posible clasificar las soluciones de la ecuación en soluciones pares [ P λ ( x )+ P λ (−x ) ] /2
y soluciones impares [ P λ ( x )−P λ (−x ) ] /2.

El paso siguiente es proponer una solución en serie de (10.16), es decir, buscar soluciones
de la forma

P ( x ) =x s ∑ an xn =a0 x s +a1 x s+1 +a 2 x s+2 + a3 x s +3 +…


n =0

Con a 0 ≠ 0 y s ≥ 0 para garantizar una solución finita en x=0. Esta solución es aceptable en física
solo si la serie es finita; es decir, si P ( x ) es un polinomio de grado finito.
Reemplazando la serie en (10.16) e igualando los coeficientes de todas las potenciales de
x a 0, como se hizo para el oscilador armónico en la sección (8.1.2), se obtiene las siguientes
relaciones:
 Coeficiente de x s−2 (ecuación inicial): a 0 s ( s−1 ) =0. Como a 0 ≠ 0, entonces las soluciones
son s=0 y s=1, dos valores aceptables.

 Coeficiente de x s−1 : a1 s ( s+1 )=0, que tiene por solución s=0, s=−1 y/o a 1=0. La
solución s=−1 no es aceptable.
 Coeficiente de x s:

a 2=
[ s ( s+1 )− λ ] a
0
( s +2 )( s+1 )
 Los demás coeficientes conducen a la siguiente formula de recurrencia:

( s+n )( s+n+1 )−λ


a n+2=
[ ] a n=1,2,3 ,… ( 10.17 )
( s+ n+2 ) ( s+ n+1 ) n

Tomando ahora a 1=0, la formula de recurrencia (10.17) implica que


a 1=a3=a5=…=a impar=0, con las soluciones pares e impares de la ecuación (10.16) obtenidas al
hacer s=0 y s=1, respectivamente.
El valor de s=0 da las soluciones pares y la formula de recurrencia (10.17) toma esta
forma:

l ( l+1 )−λ
a l+2=
[ ] a l=0,2,4,6 , … ( 10.18 )
( l+2 ) (l+1 ) l
P á g i n a | 103

El valor de s=1 da las soluciones impares y la formula de recurrencia (10.17) toma esta
forma:

( l' +1 ) ( l' +2 )− λ
a l + 2=
'
[ ' '
]
( l +3 ) ( l +2 )
al l ' =0,2,4,6 , …
'

Reemplazando en esta última formula l ' + 1=l , se tiene:

l ( l+1 )−λ
a l+1=
[ ] a l=1,3,5,7 , …(10.19)
( l+2 ) (l+1 ) l−1

De las relaciones (10.18) y (10.19) se tiene que las soluciones son polinomios finitos
(físicamente aceptables), siempre y cuando se cumpla la condición
λ=l ( l+1 ) , l=0,1,2,3 , …

Esta es la manera diferente de obtener los valores de ^L2 por el método de la solución por
expansión en serie de una ecuación diferencial de segundo orden y condiciones físicas de
frontera.
El paso final es resolver la ecuación diferencial en (10.15) para P ( x ) =Plm ( x=cos θ ), lo
cual se hará en la siguiente lección.

10.3 Vigésima tercera lección


En esta lección se define los esféricos armónicos y se estudian algunas de sus propiedades
más importantes.

10.3.1 Autofunciones de ^L2


^ 2 Y lm ( Ω )=l ( l+ 1 ) ħ 2 Y lm (Ω), l=0,1,2 , … , con Y lm (Ω)
El problema es hallar soluciones de L
soluciones a la ecuación diferencial:

1 ∂2 1 ∂ ∂

[ 2 2
+
sin θ ∂ ϕ sin θ ∂ θ
sin θ
∂θ ( )]
Y λ ( Ω )=l (l+1 ) Y λ ( Ω )( 10.20 )

El álgebra desarrollada en la lección (10.2) mostro que


1
Y lm ( Ω )=Θlm ( θ ) Φ m ( ϕ )= Pl|m|( x ) eimϕ
√2
Con Pl|m| ( x =cos θ ) soluciones en serie de la ecuación

d Pl|m| ( x ) m2
d (
dx
1−x2 )[ dx ][
+ l ( l+1 )−
1−x 2 ]
Pl|m| ( x ) =0(10.21)

De conformidad con el álgebra presentada en el apéndice C y en particular la ecuación


(C.18), estas soluciones son de la forma
P á g i n a | 104

m
Pl|m| ( x )= ( x2 −1 ) 2 D m Pl (x )

Donde D m =∂m /∂ x m, Pl|m| ( x ) son los llamados polinomios asociados de Legendre y Pl (x ) los
polinimios de Legendre, con 0 ≤ m≤ l=0,1,2,3 , …

10.3.2 Esféricos armónicos


En la formula (10.9) para los esféricos armónicos está presente una fase arbitraria para
cada uno de ellos.
En la literatura académica se acostumbra fijar las fases de manera única y definir los
esféricos armónicos Y lm (θ , ϕ), los cuales satisfacen ^L2 Y lm ( θ , ϕ )=l ( l+ 1 ) ħ 2 Y lm (θ , ϕ) y
^L z Y lm ( θ , ϕ )=mħ Y lm(θ , ϕ) con l=0,1,2,3 , … y m=0 ,± 1 ,± 2 , … ,± l, de la siguiente manera:

Y lm ( θ , ϕ )=N lm Pl|m|( cos θ ) Φ m ( ϕ ) (10.22)

Donde las funciones Φ m (ϕ) están dadas por (10.2), Pl|m| ( cos θ ) son los polinomios asociados de
Legendre de argumento cos θ, y N lm son constantes de la normalización relacionadas con la
normalización de los polinomios asociados de Legendre. Estas constantes de normalización,
incluyendo la convención universal para la fase, aparecen en la siguiente expresión de los
esféricos armónicos:
1
2 l+1 ( l−|m|) ! 2
Y lm ( θ , ϕ )=ϵ
[
4 π ( l+|m|) ! ]
Pl|m| ( cos θ ) e imϕ (10.23)

Donde ϵ =(−1 )m para m>0 y ϵ =1 para m ≤0. Estas funciones satisfacen las siguientes relaciones:

 Ortonormalización:
2π π

∫ dϕ ∫ sin θ Y ¿lm ( θ , ϕ ) Y l m ( θ , ϕ ) dθ=δl l δm m


' ' ' '

0 0

 Completez:

∑ ∑ Y ¿lm ( θ , ϕ ) Y lm (θ' , ϕ ' )=δ ( ϕ−ϕ' ) δ( cos θ−cos θ' )


l=0,1,2 , … m=0 ,±1 , ±2 ,… ,±l

 Teorema de adición:
l

Pl ( cos α )= ∑ y ( θ , ϕ ) Y (θ , ϕ )(10.24)
2l+1 m =−l lm 1 1 lm 2 2

Con α siendo el Angulo entre las direcciones (θ1 , ϕ1 ) y ( θ2 , ϕ2 ).

Un listado de los primeros esféricos armónicos obtenidos de la definición en (10.23) es el


siguiente:
P á g i n a | 105

1
Y 0,0 =
√4 π
3 12
( )
Y 1 ,±1=∓

sin θ e ±iϕ

3 12
( )
Y 1,0=

cos θ

15 12 2 ±2 iϕ
Y 2.±2= ( )32 π
sin θ e

15 12
Y 2 ,± 1=∓ ( )8π
sinθ cos θ e
± iϕ

5 12
Y 2,0= ( )16 π
( 3 cos 2 θ−1 )

Donde se ha hecho uso de los polinomios asociados de Legendre Plm ( cos θ ) obtenidos en el
apéndice C.

10.3.3 Paridad de los esféricos armónicos


El concepto de paridad que se introdujo en la séptima lección se puede aplicar ahora a los
esféricos armónicos. De la definición ^ P ⃗r =−⃗r se tiene que ^P ( r ,θ , ϕ )=(r , π−θ , ϕ+ π ). De esta
manera,

P Y l ,m ( θ , ϕ )=Y l ,m ( π −θ , ϕ+ π )=N lm Plm [ cos ( π−θ ) ] e ℑ (ϕ+ π )


^

Pero e ℑ (ϕ+ π )=e imϕ eimπ =(−1 )m eimϕ y

cos ( π−θ )=cos π cos θ+ sin π sin θ=−cos θ


De donde se tiene que

Plm [ cos ( π −θ ) ] =Plm (−cos θ ) =(−1 )l−m Plm (cos θ)

Ya que Plm, los polinomios asociados de Legendre, son polinomios de grado (l−m) en el
argumento de los polinomios, como se vio en el apéndice C.

De esta manera se ha mostrado que la paridad de los esféricos armónicos es (−1 )l; es
decir, que

P Y lm ( θ , ϕ ) =(−1 )l Y lm (θ , ϕ)
^

Relación de gran utilidad en las aplicaciones de la mecánica cuántica.

10.3.4 conclusión
Para terminar, se verá la relación que hay entre los esféricos armónicos hallados en la
lección (10.1) haciendo uso de la expresión (10.9) y los definidos en esta lección en la ecuación
(10.23).
P á g i n a | 106

Para hallarla, se toma primero m=−|m| en la ecuación (10.9) y se hace uso de la fórmula
de Rodríguez de los polinomios de Legendre en la ecuación (C.14), obteniendo de esta manera:
l
e iδ ( 2l+1 ) ( l−|m|) ! −i|m|ϕ d|m| d l ( 1−cos 2 θ )
Y l ,−|m|= l
2 l! √
4 π ( l+|m|) !
e × sin|m| θ
(
d ( cos θ )|m| d ( cos θ )l )
( 2 l+1 ) ( l−|m|) ! −i|m|ϕ d|m|
¿ (−1 )l eiδ
√ 4 π ( l+|m|) !
e
(
× sin|m|θ
d ( cos θ )|m|
Pl ( cos θ )
)
( 2 l+1 ) ( l−|m|) ! −i|m|ϕ
¿
√ 4 π ( l+|m|) !
e Pl|m|( cos θ)

Donde se define los polinomios asociados de Legendre Pl|m| ( cos θ ) de la manera usual, como
aparece en la expresión (C.18):
|m|
d|m|
Pl|m| ( cos θ )=(−1 ) 2 sin|m| θ pl (cos θ)
d ( cos θ )|m|
|m|
d|m|
¿ ( cos θ−1 ) 2
2
|m| Pl (cos θ)
d ( cos θ )
−|m|
Y se ha tomado la fase igual a (−1 )l (−1 ) 2 por convención.

Problemas

1) Muestre por inducción que |C l|, el valor absoluto de la constante de normalización para
Θ ¿ ( θ ) , está dada por (10.5); es decir, toma la forma

1 ( 2 l+1 ) !
|C l|=
2l l !√ 2
^ L^ 2 /2 I , donde la constante I
2) El Hamiltoniano de un rotor tridimensional está dado por H=
es el momento de inercia del rotor. Para este sistema físico halle sus autofunciones, sus
autovalores y el orden de la degeneración de sus estados
3) Halle los autovalores y las autofunciones de una partícula que rota en un plano
perpendicular al eje z.
4) La función de onda de un rotor tridimensional esta dad por la siguiente expresión

1 2
ψ ( θϕ )=
√3 √
Y 10 ( Ω ) + Y 11 ( Ω )
3
a. ¿Cuál es la energía del sistema?
b. ¿Cuál es la probabilidad de hallar el rotor entre 0 ≤ θ ≤ π /4?
P á g i n a | 107

(después de sumar sobre todos los valores posibles de ϕ)


5) Haciendo uso de la expresión (10.9), calcule los cinco esféricos armónicos Y 2 m ( Ω )

11

11 Simetría esférica
Este capítulo está dedicado al estudio de los sistemas físicos que tienen una energía
potencial de la forma V =V (r ), donde r =|⃗r|=√ x 2 + y 2 + z 2 es la magnitud del vector posición. Una
energía potencial con estas características es llamada central en la literatura.
A manera de ejemplo se hallarán soluciones de la ecuación de Schrödinger para la
partícula libre y el pozo de potencial en tres dimensiones, en coordenadas esféricas.
P á g i n a | 108

11.1 Vigésima cuarta lección


En esta lección se analizan las propiedades de la función de onda de una partícula que se
mueve en tres dimensiones en un potencial central.

11.1.1 Ecuación radial


La ecuación de Schrödinger para una partícula de más m que se mueve en un potencial
central V (r ) es:
−ħ 2
∇ ψ ( r⃗ ) +V ( r ) ψ ( r⃗ )=Eψ ( r⃗ ) (11.1)
2m
En coordenadas esféricas (rθϕ), el operador Laplaciano ∇ 2 toma la forma

1 ∂ 2 ∂ 1 1 ∂2 1 ∂ ∂
∇ 2= 2
r ∂r
r ( )+ 2 2 [2
+
∂ r r sin θ ∂ ϕ sin θ ∂ θ
sin θ
∂θ ( )]
1 ∂ 2 ∂ ^L2 −1 2 ^L2
¿
r 2 ∂r
r( ) − = ^p +
∂ r ħ2 r 2 ħ2 r r 2 ( )
Donde ^L2 es el operador momento angular al cuadrado, cuyas propiedades fueron estudiadas en
los dos capítulos anteriores. Y se ha definido la componente radial del operador moméntum lineal
^pr como:

1 ∂ ∂ 1
^pr ψ ≡−iħ
r ∂r
( rψ )=−i ħ( )
+ ψ (11.2)
∂r r

La cual perfectamente se puede tomar la variable canónica conjugada a r, ya que [ ^pr , r ] =−i ħ.
Iterando (11.2), se obtiene:
∂ 1
−1 2
ħ 2
^pr ψ = (
+
∂r r )( ∂∂r + 1r )ψ
∂2 2 ∂ 1 ∂ 2 ∂
¿ (2
+
∂r r ∂r
ψ= 2
r ∂r
r )
∂r
ψ ( )
Reemplazando el operador Laplaciano en coordenadas esféricas en (11.1) y multiplicando
2
por r , se llega a la ecuación

−ħ2 ∂ 2 ∂ ^2
L
2m ∂ r
r
[ ( )]
∂r
ψ ( ⃗r ) +
2m
ψ ( ⃗r ) +r 2 [V ( r ) −E ] ψ ( r⃗ ) =0(11.3)

Donde nótese que los términos, menos el del centro, tienen operadores que dependen solo de la
variable r, con el operador central ^L2 /(2 m) dependiendo solo de las variables a esta ecuación; es
decir, es posible escribir
P á g i n a | 109

∞ +l
ψ ( ⃗r )=ψ ( rθϕ )=R ( r ) F ( θϕ )=∑ ∑ α lm Rl ( r ) Y lm ( θϕ )
l =0 m=−l

Donde se ha hecho la expansión de la función F (Ω) usando el conjunto completo de los esféricos
armónicos Y lm ( Ω ) y las autofunciones del operador ^L2 y ^L z, las cuales satisfacen
^L2 Y lm ( Ω )=ħ2 l ( l+1 ) Y lm (Ω) y ^L z Y lm ( Ω )=ħm Y lm (Ω).

Tomando la función de onda como


ψ ( ⃗r )=ψ lm ( rθϕ )=∑ α lm Rlm ( r ) Y lm (θϕ)

Dividiendo por r 2 y eliminando la dependencia angular de la ecuación (11.3) al multiplicar por


¿
Y l m ( θϕ ) e integrar sobre d Ω, se obtiene finalmente el conjunto de las ecuaciones radiales:
' '

2
−ħ2 d Rl 2 d Rl ħ2 l (l+1 )
+
2m d r 2 r dr ( +
2m r 2 )
R l+V ( r ) Rl=E Rl ( 11.4)

Para l=0,1,2 , … Las condiciones de frontera para Rl (r ) piden que la función exista en todo el
espacio 0 ≤ r <∞, lo cual implica que debe ser finita en r =0 y 0 en el limite r → ∞.
El análisis de la ecuación radial continua ahora haciendo el cambio de la función radial
por una función reducida χ l (r ) mediante la sustitución Rl ( r )= χ l(r)/r , con la condición de
frontera χ l ( r=0 )=0 . Para χ l (r → ∞) es suficiente que el comportamiento sea exponencial
decreciente por potencias finitas; lo anterior, para que Rl (r ) tenga un comportamiento adecuado
en todo el espacio. Haciendo uso de la nueva función χ l (r ) se tiene que

' χ 'l ( r ) χ l ( r )
Rl ( r ) = − 2
r r

'' χ 'l ' ( r ) χ 'l ( r ) 2 χ l ( r )


R (r )=
l −2 2 + 3
r r r
Donde la prima se refiere a la derivada con respecto a r. Esto implica que
2 1
R'l ' ( r ) + R'l ( r )= χ 'l ' (r )
r r
Lo cual, reemplazado en (11.4), produce una nueva ecuación radial de la forma

−ħ2 ' ' ħ 2 l ( l+1 )


2m
χ l ( r )+ V ( r ) +
[
2 m r2 ]
χ l ( r )=E χ l ( r ) (11.5)

11.1.2 El potencial efectivo


Definiendo ahora el potencial efectivo V eff (r) como
P á g i n a | 110

ħ2 l ( l+ 1 )
V eff ( r )=V ( r ) + (11.6)
2m r2

Y remplazando en (11.5), se obtiene finalmente la ecuación

−ħ2 ' ' ( )


χ r +V eff ( r ) χ l ( r )=E χ l ( r ) (11.7 )
2m
La cual tiene la misma forma que la ecuación de Schrödinger para una partícula que se mueve en
una sola dimensión. Sin embargo, es necesario tener en cuenta las siguientes diferencias:
 El rango de la variable es de 0 ≤ r <∞ (en vez de −∞< x <∞ del movimiento
unidimensional).
 El potencial es el potencial efectivo V ( r )eff definido en (11.6), en lugar de V (x ).

 La función de onda en el origen debe satisfacer χ l ( r=0 )=0 , en lugar de tener un valor
finito como en el movimiento unidimensional.

 χ l ( r →∞ ) r n, n<1 (valor que bien podría ser 0, aunque no necesariamente).

Al igual que en mecánica clásica, el potencial efectivo consta de dos partes: el potencial
central exterior V (r ) y el potencial centrípeto V cen ( r ) =ħ2 l( l+1)/(2 m r 2) L2 /(2 mr 2 ), proveniente
del movimiento orbital de la partícula de masa m.
Nótese que, para el caso clásico de un movimiento circular uniforme, para el cual el
momento angular constante está dado por L=mvr, este produce una fuerza centrípeta de la forma

−d ( ) L2 v2 2
F cen= V r cen=m acen = 3 =m =mω r
dr mr r

Con ω=v /r siendo la velocidad angular clásica.


Algunos ejemplos de potenciales centrales en la física son:

 El potencial colombiano V c ( r )=−e 2 /r, con e equivalente a la carga eléctrica del electrón.

 El producido por un oscilador armónico tridimensional, para el cual V ( r )=m ω2 r 2 /2.

 La partícula libre en un espacio isotrópico, para la cual V ( r )=0 y una geometría con
simetría central esférica.

11.2 vigésima quinta lección


Como un particular al problema del potencial central, en esta lección se hará un estudio de
la partícula libre en tres dimensiones en coordenadas esféricas, para la cual se tiene que V ( r )=0
en un espacio isotrópico (con simetría central esférica).
P á g i n a | 111

11.2.1 Soluciones para l=0


Las soluciones de particulares en tres dimensiones y en coordenadas cartesianas ya habían
sido halladas en la séptima lección, donde se habían obtener las ondas planas dadas por la
expresión (4.12); es decir,
1 ⃗ 1
e i k ∙⃗r = e i( k x+k y y+k z z )
ψ ⃗k ( xyz )= 3 /2 3/ 2
x

(2 π ) (2 π )
Donde el vector de onda k⃗ =⃗u x k x +⃗u y k y + u⃗ z k z tiene por modulo
¿
¿
¿
¿
2


k =|k⃗|=+ √2 mE /ħ + ¿ ++sdkajlsjdkshdfiene por modulo lanas dadas por la expresionciones ta leccion lar constan

, con E siendo la energía cinética de la partícula libre. Nótese que k tiene unidades del inverso de
la longitud.
Considérese primero la ecuación para una partícula que se mueve en tres dimensiones en
un potencial central constante V ( r )=V 0 =cte . Como ya se estableció en la lección anterior, el
reemplazo ψ ( rθϕ )=Rl ( r ) Y lm (θϕ) produce una ecuación radial de la forma (11.4), la cual,
multiplicada por −2 m/ħ2, conduce a la ecuación.

d 2 Rl 2 d Rl 2m l ( l+ 1 )
2
+
d r r dr ħ [
+ 2 ( E−V 0 ) − 2 Rl=0 (11.8 )
r ]
Nótese que V 0=0 es el caso de la partícula libre. Para E>V 0 (estados de la partícula libre), es
conveniente introducir el parámetro

α ≡+ 2 m ( E−V 0 ) /ħ2 >0



(nótese que en el límite en que V 0=0, α =k es el modulo del vector de onda, también conocida
como numero de onda).
Con esta definición de α, la ecuación (11.8) toma esta forma:

d 2 Rl 2 d Rl l ( l+1 )
dr 2
+
r dr r[
+ α 2− 2 Rl =0(11.9)
]
Ecuación cuya variable r y constante α tiene unidades físicas, las cuales se pueden suprimir al
definir la nueva variable ρ=αr y dividir toda la ecuación por α 2, lo cual produce la ecuación
diferencial adimensional (recuérdese que α >0):

d 2 Rl 2 d Rl l (l+1 )
2
+
d ρ ρ dρ ρ [
+ 1− 2 Rl ( ρ )=0(11.10 )
]
Remplazo Rl ( ρ )= χ l( ρ)/ρ produce ahora la ecuación diferencial
P á g i n a | 112

d2 χl ( ρ) l ( l+1 )

2 [
+ 1−
ρ
2] χ l ( ρ )=0(11.11)

Para el caso particular l=0, la solución a esta ecuación es:


χ 0 ( ρ )= A sin ρ+ B cos ρ(11.12)

Donde A y B son constantes de normalización. Nótese que en el límite en que r → 0, el seno en 0


y tiene un comportamiento adecuado en el origen, pero el coseno es 1 y no puede aceptar como
una solución física en el origen. De esta manera, se tiene que para l=0, las soluciones a la
ecuación radial son A sin ρ/ ρ si el dominio de la variable incluyente el origen y
A sin ρ/ ρ+ B cos ρ/ ρ si los dominios de la variable no incluyen el origen.
Utilizando la fórmula de Euler e iπ =cos z+i sin z, es posible escribir las soluciones que no
incluyen el origen, de la forma C e iρ / ρ+ D e−iρ / ρ, con C y D como constantes de normalización.

11.2.2 Soluciones para l ≠0


Cuáles son las soluciones a la ecuación (11.10) para el caso l ≠0? Para hallarlas se
produce primero a efectuar al cambio de función:

Rl ( ρ )= A ρl S l ( ρ ) (11.13)

Donde nótese que R0 ( ρ )= A S0 ( ρ )= A sin ρ / ρ si la solución incluye el origen y


R0 ( ρ )= A sin ρ / ρ+ B cos ρ /ρ=C e iρ /ρ+ D e−iρ / ρ si la solución no incluye el origen.

La definición en (11.13) implica que

R'l= Al ρl−1 Sl + A ρl S l '

R'l ' = Al ( l−1 ) ρl−2 Sl +2 Al ρl−1 S 'l+ A ρl S'l '

Haciendo los anteriores reemplazos en (10.10), se obtiene:

2 l ( l+1 ) 2 ( l+1 ) '


Rl + R'l + 1−
''
ρ ρ [
2 ]
Rl= A ρl S'l ' +
[ ρ ]
S l +S l = 0

Lo cual implica que la nueva función Sl ( ρ) en (11.13) satisface la ecuación diferencial


2 ( l+1 ) '
S'l ' + S l+ S l=0 (11.14)
ρ
Teorema n.° 15
Demostrar que las funciones Sl ( ρ), soluciones a la ecuación (11.14), satisfacen la
relación de recurrencia

S'l ( ρ )=ρ Sl +1 ( ρ ) (11.15)


P á g i n a | 113

Demostración: se comienza por derivar (11.14) con respecto a ρ, obteniéndose de esta manera la
ecuación diferencial
2 ( l+1 ) ' ' 2 ( l+1 ) ' '
S'l '' + Sl − Sl + Sl =0(11.16 )
ρ ρ2
A continuación, se procede a tomar ña primera y la segunda derivada de (11.15), obteniendo:

S'l ' =S l+1 + ρ S'l +1

S'l '' =2 S'l +1+ ρ S'l '+1

La cuales se reemplazan en (11.16) para obtener

2 ( l+ 2 ) '
[
ρ S'l '+1+
ρ ]
S l+1 + Sl +1 ≡ 0 ( 11.17 )

Relación esta última que reproduce la ecuación diferencial (11.14) para un valor del subíndice
l+1=l ' (y es, por tanto, igual a 0); con lo cual queda demostrado el teorema.

11.2.3 Funciones esféricas de Bessel


De la forma de recurrencia (11.15) se puede ver que la solución de la ecuación (11.14) es
tal que
1 d
Sl +1 ( ρ )= S (11.18)
ρ dρ l
La cual, para el caso en que la solución incluye el origen, se puede iterar repetidamente de la
siguiente manera:
1 d 1 d sin ρ
S1 = S 0= A
ρ dρ ρ dρ ρ

1 d 1 d 2 sin ρ
S2= ( )
ρ dρ
S 1=A
ρ dρ ρ
n
1 d 1 d sin ρ
S = A(
ρ dρ ) ρ
S=3 2
ρ dρ
…=…

1 d 1 d l sin ρ
Sl=
ρ dρ
S l−1=A
ρ dρ ρ ( )
Lo que tiene como consecuencia que las soluciones a las ecuaciones radiales, cuando se incluye
el origen, toma la siguiente forma de acuerda con la ecuación (11.13):

1 d l sin ρ
Rl ( ρ ) = A ρ l S l ( ρ ) = A ρ l ( ) ρ dρ ρ
(11.19 )
P á g i n a | 114

Y que cuando no se incluye el origen, las soluciones toman la forma


l
Rl ( ρ )=ρl ( ) ( A sinρ ρ + B cosρ ρ )( 11.20 )
1 d
ρ dρ
O, equivalentemente,
l
1 d eiρ e−iρ
Rl ( ρ )=ρl ( )(
ρ dρ
C
ρ
+D
ρ )
(11.21)

Estas soluciones están relacionadas con las funciones esferas de Bessel j l ( ρ), esféricas de
Newman ηl ( ρ), esféricas de Haenkel de primera clase h1l ( ρ) y esféricas de Haenkel de segunda
clase h(l2) ( ρ ), cuyas definiciones aparecen en el apéndice C, donde, igualmente, se enuncian
algunas de sus propiedades.

11.2.4 Formula de Bauer


se ha mostrado en esta lección que para una partícula libre que se mueve en el intervalo
0 ≤ r <∞, su función de onda en coordenadas esféricas toma la forma

1 d l sin ρ
ψ ( rθϕ )=C j l ( ρ ) Y lm (θϕ ) ρl[( ) ]
ρ dρ ρ
Y lm ( Ω ) (11.22)

Con C siendo una constante de normalización. Solución que se puede interpretar como una
superposición lineal de ondas esféricas, cada una de momento angular l, originadas todas en el
centro del sistema de coordenadas.
Pero ¿Cuál es la relación que existe entre las soluciones en coordenadas esféricas y las
soluciones exponenciales halladas en la séptima lección? En principio, los dos conjuntos de
soluciones deben ser equivalentes y deben ser posible escribir, en términos generales una onda
plana como una combinación lineal de ondas esféricas y viceversa. Es decir, para un valor fijo de
k es posible escribir, en principio:

e i k ∙⃗r =∑ Clm Y lm ( Ω ) j l ( kr ) (11.23)
lm

Dado que k⃗ ∙ ⃗r =kr cos θ=kz (donde θ es el ángulo entre los dos vectores y la direccion del vector
de propagación k⃗ definido en el eje z). Se tiene entonces, para el lado izquierdo de (11.23), que

e i k ∙⃗r =e ikr cos θ=e ikz, y de esta manera el lado derecho no debe depender de la variable angular ϕ.
De conformidad con las propiedades de los esféricos armónicos, el valor de m=0
garantiza la independencia de ϕ y, por tanto, el lado derecho de la expansión debe tener a
Y l 0 P l ( cos θ ), en lugar de Y lm (θϕ).

Un análisis detallado realizado en la cuadragésima séptima lección de estas notas, muestra


que es posible llagar a la relación
P á g i n a | 115

∞ l
r 1 d l sin ( kr )
( l=0 )
l
e ikz= ∑ (−1 ) ( 2l+1 ) P l ( cos θ ) ( )( )
k r dr kr
(11.24 )

Conocida en la literatura como la fórmula de Bauer.

11.3 Vigésima sexta lección


Se estudiará en esta lección el pozo de potencial en tres dimensiones, para situaciones
físicas en las que se presenta simetría esférica (potenciales centrales).

11.3.1 Pozo esférico de potencial


Se quiere resolver la ecuación de Schrödinger para el siguiente potencial central
tridimensional:

V ( r )= 0 :0 ≤ r ≤ a (11.25)
{
V 0 >0 :r >a

Con V 0 y a siendo valores constantes, como se muestra en la figura 11.1:


Figura 11.1: Pozo central finito de potencial
En la región (I), la ecuación por resolver es la ecuación para la partícula libre con
soluciones finitas e el origen, cuya función de onda está dada por ψ ( rθϕ )=Rl ( r ) Y lm (Ω), con la
componente radial, con la componente radial Rl (r ) como solución a la ecuación diferencial
(11.10):

d 2 Rl 2 d Rl l (l+1 )
2
+
d ρ ρ dρ
+ 1− 2 Rl=0
ρ [ ]
Con ρ=kr y k =√ 2mE /ħ 2, ecuación que tiene esta solución:

1 d l sin ρ
Rl ( 0 ≤r ≤ a ) =A l ρl [( ) ]
ρ dρ ρ
= A l j l ( ρ )( 11.26)

Con Al siendo una constante de normalización, como ya se vio en la lección anterior.

11.3.2 Pozo infinito


Se considera primero el caso limite en que V 0 → ∞. Para este caso Rl ( a ≤ r< ∞ )=0 y la
única condición de frontera que se debe considerar es la continuidad de la función de onda en
r =a (las soluciones presentadas en (11.26) ya tiene un comportamiento adecuado en el origen).
La condición de cuantización adquiere, de esta manera, la forma
j l ( ka )=0 , l=0,1,2,3 , …

Lo que, para el caso particular l=0, implica que


A 0 sin ( ka )
j 0 ( ka )= =0
ka
P á g i n a | 116

Lo cual, a su vez, tiene soluciones analíticas de la forma sin( ka)=0, que se satisface para valores
ka=nπ, n=1,2,3 , … , obteniendo de esta manera los mismos valores de la energía que para el
pozo infinito unidimensional de potencial; es decir,

ħ2 n2 π2
En = (11.27 )
2 m a2
Para l=1, la condición de frontera implica que j 1 ( ka ) =0, con

j 1 ( ρ )= A 1
( sinρ ρ − cosρ ρ )
2

Que tiene por solución las raíces de la ecuación trascendental tan ( ka )=ka, cuya solución grafica
son los cortes en el primer cuadrante de la recta y=x con las diversas ramas de la grafica
y=tan x. Las cuales pueden obtenerse de manera gráfica. Nótese que cada nivel energético es
ahora tres veces degenerado, ya que hay tres funciones de onda asociadas con cada valor de
energía, las cuales son ψ ( r Ω )=R1 ( r ) Y 1 m (Ω), m=1,0 ,−1.

De manera similar se procede para los otros valores de l(2,3,4 , …), donde se debe buscar
soluciones numéricas ya que no hay soluciones ni analíticas ni analíticas ni gráfica. En todos los
casos, la degeneración de los niveles energéticos es 2 l+ 1, correspondiente a la degeneración
típica de un potencial central.

11.3.3 Pozo finito, soluciones para l=0


Para V 0 correspondiente a un valor finito positivo y l=0, se tiene de (11.26) que la
solución en la región (I) es igual que antes:
sin ρ
R0 ( 0 ≤r ≤ a ) =A 0
ρ
En la región (II), haciendo uso del reemplazo Rl ( r )= χ l(r)/r , se obtuvo en la lección (11.1) la
ecuación radial
2
−ħ2 d χ l
+V eff χ l =E χ l (11.28)
2m d r 2

Con V eff =V 0 +ħ2 l(l+ 1)/(2m r 2). Para el caso particular l=0 y estados ligados ( E<V 0 ), la
ecuación (11.28) toma esta forma:

d2 χ0 2 m
− 2 ( V 0−E ) χ 0=0(11.29 )
dr2 ħ
La cual tiene por solución general

χ 0 ( a ≤ r <∞ )=C 0 eκr + D0 e−κr (11.30)


P á g i n a | 117

2
Con κ=+ 2 m ( V 0 −E ) /ħ > 0 y las constantes C 0 y D0 determinadas con ayuda de las condiciones

de frontera. Como χ 0 ( r →∞ ) =0, entonces C 0=0.
De esta manera, las soluciones radiales correspondientes a l=0 en la región (II) esta dad
por:

e−κr
Ro ( a ≤ r <∞ )=D 0 (11.31)
r

11.3.3.1 Niveles de energía


Los niveles de energía para este caso se encuentran al pedir que tanto la función de onda
como su primera derivada sean continuas en r =a. Al igual que antes, estas dos condiciones se
reducen a una sola, la cual es:

[ d R 0 ( 0 ≤ r ≤a ) /dr ] [ d R 0 ( a≤ r ≤ ∞ ) /dr ]
=
R0 ( 0 ≤r < ∞ ) r=a R0 ( 0 ≤r < ∞ ) r =a

La cual implica que


1 1
k cot (ka)− =−κ−
a a
Es decir, la cuantización de la energía aparece como las soluciones de la ecuación trascendental
k cot (ka)=−κ
Ecuación que, multiplicada por el ancho del pozo del potencial a en ambos lados, y definiendo
las variables ξ=ka y η=κa, produce la ecuación trascendental ξ cot ξ=−η, ña cual ya fue
estudiada en detalle en la décima lección, con las soluciones analizadas en la figura 5.4.

11.3.4 Soluciones para l ≠0


Para el caso l ≠0, la cuantización de la energía aparece ahora al hacer

[ d R l ( 0 ≤ r ≤ a ) /dr ] [ d R l ( a≤ r ≤ ∞ ) /dr ]
= (11.33)
Rl ( 0 ≤r < ∞ ) r =a Rl ( 0 ≤r < ∞ ) r =a

Con Rl (0 ≤ r ≤ a) dada por la ecuación (11.26), con ρ=kr. Pero ¿Cuál es la solución Rl (a≤ r < ∞)?
Dicha solución, la cual no incluye el origen, debe ser una de las soluciones en (11.20) o en
(11.21), con

ρ=rα=r 2 m ( E−V 0 ) /ħ2=irκ =+ir 2 m ( V 0−E ) /ħ2 ≡ ρκ


√ √
Ya que se están estudiando estados ligados para los cuales E<V 0 . Pero ¿Cuál de estas cuatro
soluciones es la que debe utilizarse? Es decir, ¿Cuál satisface las condiciones de frontera
apropiadas? Obviamente, aquellas que coinciden con la solución (11.31) para el caso l=0, la cual
es la solución (11.21) haciendo D=0; es decir, para ρκ =iκr , la solución física es:
P á g i n a | 118

1 d l e−ρ κ

Rl ( a ≤ r< ∞ )=C l ρlκ


( )
ρκ d ρκ ρκ
(11.34)

11.3.4.1 Niveles de energía para l=1


Aplicando ahora la condición (11.33) para el caso l=1, con
d sin ρ cos ρ sin ρ
R1 ( 0 ≤r < a )= A1
dρ ρ
=A 1
ρ (
− 2
ρ )
d e−ρ e− ρ
(1+ ρ1 )
κ κ

R1 ( a ≤r < ∞ )=C 1 =−C 1


d ρκ ρk ρκ κ

Y haciendo uso de las relacionas d /dr =kd /dρ=κd /d ρκ , se obtiene la condición de cuantización
buscada, la cual es una ecuación trascendental a la que buscársele soluciones numéricas.
De manera similar se produce para todos los demás valores del momento angular
l=2,3 , … De nuevo, la degeneración de los niveles energéticos es 2 l+ 1
Problemas
1) Halle la forma de la ecuación radial para un oscilador armónico tridimensional para el
cual V ( r )=m ω2 r 2 /2 y halle las soluciones para el caso particular de l=0

2) Para el operador ^pr definiendo en (11.2), muestre que [ ^pr , r ]=−iħ

3) Haciendo R ( r )= χ (r )/r, resuelva la ecuación diferencial ^p2r R ( r )=0, para el operador ^pr
definido en (11.2)
4) Grafique V eff (r) versus r para un potencial colombiano de la forma V ( r )=−e/r para los
valores de l=0 y l ≠0, con e >0 igual a una constante positiva que representa el valor
absoluto de la carga eléctrica del electrón.
P á g i n a | 119

12

12 El átomo de hidrogeno
Este capítulo está dedicado al estudio de los átomos hidrogenoides. Para ello se estudia
primero el problema de dos cuerpos en mecánica cuántica, haciendo uso del concepto de masa
reducida de la física clásica. Se halla luego el espectro energético de estos átomos y, finalmente,
mediante el uso de los polinomios de Laguerre y de los polinomios asociados de Laguerre, se
halla el espectro de sus autofunciones.

12.1 vigésima séptima lección


En esta lección se definen los átomos hidrogenoides y se estudia el problema de dos
cuerpos en mecánica cuántica.

12.1.1 Átomos hidrogenoides


Se conocen como átomos hidrogenoides en física atómica aquellos que poseen un núcleo
de masa M n, con carga eléctrica Z y un solo electrón orbitando alrededor de dicho núcleo. A
dicha familia de átomos pertenecen:
 El átomo de hidrogeno propiamente dicho, para el cual el núcleo es un solo protón
( M n=mp , Z=1 ).
 El átomo de deuterio, para el cual el núcleo está formado por un protón y un neutrón
( M n=mp +mn ≈ 2mn , Z=1).

 El átomo de tritio, para el cual el núcleo está formado por un protón y dos neutrones
( M n=m p +2 m n ≈ 3 m n , Z=1).

 H e 4+¿ ¿ o átomo de helio cuatro, una vez ionizado, para el cual el núcleo está formado por
dos protones y dos neutrones ( M n=2 m p +2 mn ≈ 4 mn , Z =2).

 L i6 ++¿¿ o átomo de litio seis, dos veces ionizado, para el cual el núcleo está formado por
tres protones y tres neutrones ( M n=3 m p +3 mn ≈ 6 mn , Z=3)
 Etcétera.

Donde, m p=1,6772 ×10−27 kg=938,3 MeV /c2 y m n=939,6 MeV /c 2 ≈ m p.


P á g i n a | 120

12.1.2 El problema de dos cuerpos


Se define en física el problema de dos cuerpos como un problema en el que intervienen
dos partículas de masas: m 1, situadas en la posición r⃗ 1=(x 1 , y 1 , z 1), m 2, situada en la posición
r⃗ 2=( x 2 , y 2 , z 2 ), y que interactúan solamente entre sí; es decir, que tienen una energía potencial de
la forma V ( r⃗ 1 , r⃗ 2) =V (⃗r 2 −⃗r 1) y que no está sometida a ningún potencial externo (véase la figura
12.1). Para este problema, el espacio de configuraciones consiste de as seis variables cartesianas
Para este problema, el espacio de configuraciones consiste de as seis variables cartesianas
( x 1 , y 1 , z 1 , x 2 , y 2 , z 2), con el tiempo t común para el sistema no relativista. Todos los átomos
hidrogenoides son ejemplos típicos de problemas de dos cuerpos.
El operador de Hamilton de este sistema físico ^
H está dado por
^2 ^2
H=E
^ ^k + ^ ^ ( ⃗r 1 , r⃗ 2 ) = p1 + p 2 + V
Ek + V ^ (⃗r 2−⃗r 1)
1 2
2 m 1 2 m2

El cual, en la representación de las coordenadas de los operadores, produce la siguiente ecuación


de autovalores de Schrödinger:

−ħ2 2 ħ2 2
[ 2 m1
∇r −
2 m2 r
1 2
]
∇ +V ( r⃗ 2 −⃗r 1 ) ψ ( ⃗r 1 , r⃗ 2 )=Eψ ( r⃗ 1 , ⃗r 2 ) (12.1)

Para el estudio de esta ecuación es conveniente definir, el lugar de r⃗ 1 y r⃗ 2, las seis nuevas
variables:
m 1 ⃗r 1+ m2 ⃗r 2
R=
⃗ =⃗u x X + u⃗ y Y + u⃗ z Z
m 1+ m2
r⃗ =⃗r 2−⃗r 1=⃗u x x + u⃗ y y + u⃗ z z

Figura 12.1: Coordenadas del centro de masa.


Llamando a ( X , Y , Z ) las coordenadas del centro de masa y a ( x , y , z) las coordenadas del
movimiento relativo.
Los cambios de variables implícitos en las definiciones de las nuevas variables ⃗ R y r⃗ son
X =(m1 x1 +m2 x 2 )/ M , x=x 2−x 1, Y =(m 1 y 1 +m 2 y 2)/ M , etc., donde M =m1 +m2 es la masa total
del sistema físico. Nótese que las coordenadas del vector ⃗ R =( X , Y , Z ) están localizadas en algún
punto sobre el vector r⃗ =( x , y , z), como puede verse del algebra siguiente:
m 1 ⃗r 1+ m2 ⃗r 2 m1 ⃗r 1+ m2 r⃗ 1−m2 ⃗r 1 +m 2 r⃗ 2
R=
⃗ =
M M
m2 m
R =⃗r 1+
⃗ ( r⃗2 −⃗r 1 )=⃗r 1 + 2 ⃗r
M M
En las nuevas variables, el operador derivado con respecto a la variable x k , k=1,2 toman
la forma
P á g i n a | 121

∂ ∂x ∂ ∂ X ∂
= +
∂ xk ∂ xk ∂ x ∂ xk ∂ X

Lo cual implica que

∂ −∂ m1 ∂
= + (12.2)
∂ x1 ∂ x M ∂ X

Y que

∂ ∂ m ∂
= + 2 (12.3)
∂ x2 ∂ x M ∂ X

Iterando una vez cada una de estas ecuaciones, se obtiene:

∂2 ∂2 2 m1 ∂2 m21 ∂2
2
= 2− +
∂ x1 ∂ x M ∂ x ∂ X M2 ∂ X 2

∂2 ∂2 2 m 2 ∂ 2 m 22 ∂2
2
= 2+ +
∂ x2 ∂ x M ∂ x ∂ X M 2 ∂ X2

La cuales permiten escribir la relación

1 ∂ 2 1 ∂2 1 ∂2 1 ∂2
+ = + (12.4)
m1 ∂ x 21 m 2 ∂ x 22 μ ∂ x 2 M ∂ X 2

Donde, al igual que en la física clásica, se ha definido la masa reducida del problema como
1 1 1
≡ + (12.5)
μ m1 m2

La ecuación (12.4) puede generalizarse inmediatamente a las variables y y z dado lo


siguiente:

1 ∂2 1 ∂ 2 1 ∂2 1 ∂2
+ = + (12.5)
m1 ∂ y 21 m 2 ∂ y22 μ ∂ y 2 M ∂Y 2

1 ∂ 2 1 ∂ 2 1 ∂2 1 ∂2
+ = + (12.6)
m1 ∂ z 21 m2 ∂ z 22 μ ∂ z 2 M ∂ Z 2

Ecuaciones todas estas que se pueden combinar para obtener este resultado:

−ħ2 1 2 1 2 −ħ2 1 2 1 2 (
(∇ + ∇ =
2 m1 r m2 r
1 ) (
∇ + ∇ 12.8 )
2 μ r M R
2 )
Las cuales producen las siguientes ecuaciones de Schrödinger para el problema de los cuerpos en
las nuevas variables r⃗ y ⃗
R:
P á g i n a | 122

−ħ2 1 2 1 2 ( ⃗ )
2 μ ( M )
∇ r + ∇ R ψ r⃗ R +V ( r⃗ ) ψ ( r⃗ ⃗
R )=Eψ ( ⃗r ⃗
R ) (12.9)

Con E siendo la energía total del sistema.


Como puede verse, la ecuación (12.9) admite separación de variables, pudiendo escribirse
ψ ( ⃗r R )=ϕ ( ⃗
⃗ R ) ψ (⃗r ). Luego de efectuar la separación por el método estándar, se obtienen las
siguientes dos ecuaciones:

−ħ2 2 ( ⃗ ) c
∇ ϕ R =E ϕ ( ⃗
R ) (12.10)
2M R

−ħ2 2 ( ) r
∇ ψ r⃗ +V ( ⃗r ) ψ ( r⃗ ) =E ψ ( r⃗ ) (12.11)
2μ r
Con la energía total E=Ec + Er , igual a la energía del centro de masa Ec , más la energía del
movimiento relativo Er .
Nótese que la ecuación (12.10) no es más que la ecuación de Schrödinger de la partícula
libre, la cual ya fue estudiada en elecciones anteriores.
En conclusión, se tiene que el problema de dos cuerpos con seis variables se ha reducido a
dos problemas independientes: primero, el de una partícula de masa M =m1 +m2 la cual se mueve
como partícula libre y que no es más que el movimiento del centro de masa, y segundo, el de un
movimiento relativo de una partícula de masa μ sintiendo el efecto de un potencial de la forma
V ( ⃗r ).
Si se hace ahora un cambio de sistema de referencia, del sistema de laboratorio al sistema
de centro de masa, es posible olvidarse del movimiento de partícula libre del centro de masa y
resolver solamente la ecuación de movimiento relativo. Luego, para comparar los resultados
obtenidos al resolver la ecuación (12.11) con los valores medidos en el laboratorio, es necesario
hacer la transformación inversa de coordenadas, del sistema del centro de masa al sistema del
laboratorio, una operación rutinaria de la cinemática clásica.

12.1.2.1 La masa reducida


Es interesante ver la forma que toma algunas de las ecuaciones de la sección (12.1.2) en
los límites en que una de las masas es mucho mayor que la otra y cuando estas masas son iguales.
Si m 1 ≫ m2, como ocurre para el caso de los átomos hidrogenoides, con m1=M n
correspondiente a la masa del núcleo y m2=me siendo la masa del electrón, la masa reducida
definida en (12.5) se puede escribir de esta forma:
m1 m2 m2 −1
μ= = =m2 ( 1+m 2 /m1 )
m 1 +m 2 1+m2 / m1

m2
μ ≈ lim m2 1−
m1 →∞ ( m1 )
≈ m2
P á g i n a | 123

Con m 2=me correspondiente a la masa de la partícula menor (del electrón para el caso de los
átomos hidrogenoides), con las coordenadas del centro de masa dadas por
m2
R ≈ lim ⃗r 1+
⃗ r⃗ ≈ r⃗ 1
m1 →∞ m1

Coincidiendo con la posición de las partículas más masiva. Así pues, para el problema de dos
cuerpos y en el límite en que una de las masas es mucho mayor que la otra, el sistema de
laboratorio y el sistema del centro de masa son aproximadamente lo mismo.
Para el caso m1=m2 ≡ m, como ocurre por ejemplo para el prositronium (un átomo
formado por un electrón y su antipartícula, el positrón), la masa reducida y las coordenadas del
centro de masa toman la forma μ=m/2 y ⃗ R =( r⃗ 1 + r⃗ 2 )/ 2=⃗r 1 + r⃗ /2; vector este último que queda
localizado en el centro del vector r⃗ .

12.2 Vigésima octava lección


Se hallará en esta lección el espectro de autovalores de la energía para los átomos
hidrogenoides.

12.2.1 Ecuación diferencial


La ecuación que se quiere resolver es la correspondiente al movimiento relativo (12.11),
derivada en la lección (12.1), con un potencial colombiano dado por V ( r )=−Z e2 /r , el cual es un
potencial central, con Z siendo la carga del nucleo (1 para el hidrogeno, deuterio y tritio, 2 para
H e 4+¿ ¿, 3 para L i6 ++¿¿, etc.) y e es la carga del electrón. Es decir, se quiere resolver la ecuación
diferencial

−ħ2 2 ( ) Z e 2 ( )
∇ ψ r⃗ − ψ ⃗r =Eψ ( ⃗r ) (12.12)
2μ r r
Con E siendo la energía del movimiento relativo, μ igual a la reducida entre el nucleo y el
electrón, ψ ( ⃗r )=ψ ( rθϕ )=R l ( r ) Y lm (θϕ) por tratarse de un potencial central y Y lm (θϕ)
correspondiente a los esféricos armónicos en las coordenadas angulares ( θϕ ) del movimiento
relativo, es decir, en el sistema del centro de masa.

12.2.1.1 Ecuación radial


Por tratarse de un potencial central, la ecuación que se va a resolver a continuación es la
ecuación (11.4) con V ( r )=−Z e2 /r , como fue analizada en la lección (11.1). es decir, se van a
buscar soluciones a la ecuación radial
2
−ħ2 d Rl 2 d Rl ħ2 l ( l+1 ) Z e2
( +
2 μ d r 2 r dr
+
2μ r2 ) R l−
r l
R =E Rl=−|E| Rl (12.13)

Con E<0 para los estados ligados del sistema. En esta ecuación la variable r tiene unidades
físicas de longitud y hay igualmente varias constantes que tienen unidades físicas, las cuales
P á g i n a | 124

deben desaparecer del problema matemático a resolver. Para hacerlo, se multiplica primero la
ecuación (12.13) por −2 μ/ħ2 y se introducen las siguientes definiciones:

8 μ|E| 2 μZ e2 2 Z μ Z e2 μ
α 2=
ħ 2
, λ=
αħ 2
=
α a 0 me
=
ħ 2|E|√(12.14)

Donde se hizo uso del llamado primer radio de Bohr, definido como a 0=ħ2 /(m e e 2).

De esta definición se puede ver qué α tiene unidades de longitud y λ es adimensional, por
lo que la variable sin dimensiones apropiada para usarse en (12.13) debe ser ρ=αr.
Con las definiciones en (12.14) y utilizando la nueva variable ρ, la ecuación (12.13) toma
esta forma:

d 2 Rl 2 d Rl λ l ( l +1 ) 1
+
d ρ2 ρ dρ ρ ρ[
+ − 2 − Rl=0 (12.15)
4 ]
En el límite en que ρ tiende a infinito, la ecuación (12.15) toma la forma R' ' −R/4 ≈ 0, la
cual sugiere el cambio de función

Rl ( ρ )=F l ( ρ ) e− ρ/ 2 (12.16)

Con F l ( ρ) siendo un polinomio finito en la variable ρ, garantizando de esta manera un


comportamiento adecuado de la función radial en el infinito.
Haciendo uso del cambio de función en (12.16), se tiene que

R' =e−ρ /2 ( F ' −F /2 )


−ρ
R' ' =e 2 (F ' ' −F' + F /4)
Relaciones que al ser reemplazadas en la ecuación (12.15) conducen a la ecuación diferencial que
debe satisfacer la función F ( ρ ) , la cual es:

F'' + ( 2ρ −1 ) F +[ λ−1ρ − l ( lρ+1) ] F=0(12.17)


'
2

12.2.1.2 Ecuación indicial


El procedimiento ordinario es buscar soluciones de la ecuación (12.17) por el método de
series; es decir, pedir que

F ( ρ ) =ρs ∑ a k ρk =a0 ρs + a1 ρ s+1 +a2 ρs +2+ a3 ρs +3+ …


k

F ( ρ ) =ρs L ( ρ )(12.18)
P á g i n a | 125

k
Con s ≥ 0, L ( ρ )=∑ ak ρ y a 0 ≠ 0. Reemplazando ahora F ( ρ ) =ρs L ( ρ ) en (12.17), se obtiene la
k=0
ecuación diferencial que debe satisfacer los polinomios L( ρ), a la cual se llega con ayuda de las
relaciones

F ' =s ρs−1 L+ ρ s L'

F ' ' =s ( s−1 ) ρ s−2 L+2 s ρ s−1 L' + ρs L' '


Que luego de las sustituciones y cancelaciones respectivas, producen la ecuación diferencial

ρ2 L' ' + ρ [ 2 ( s+1 ) −ρ ] L' + [ ρ ( λ−1−s ) + s ( s +1 )−l ( l+1 ) ] L=0 (12.19)


Ecuación que se debe cumplir para todo valor de la variable ρ en el intervalo 0 ≤ ρ<∞. En
particular, para ρ=0 se tiene la ecuación indicial
s ( s +1 )=l ( l+1 )( 12.20)
La cual tiene por soluciones s=−( l+1 )< 0, que no es aceptable, y s=l> 0 que si lo es. Haciendo
s=l en la ecuación (12.19) y dividiendo por ρ, se tiene:

ρ L'' + [ 2 ( l+1 )−ρ ] L' + ( λ−1−l ) L=0( 12.21)


La cual constituye un conjunto infinito de ecuaciones para l=0 ,1,2 , …

12.2.2 Cuantización de la energía


k
El paso siguiente es hacer el reemplazo L ( ρ )=∑ a k ρ en (12.21), con a 0 ≠ 0, y llevar a
k
coabo un procedimiento similar al realizado anteriormente para las ecuaciones de Hermite y de
Legendre; es decir, reemplazar la serie en la ecuación diferencial e igualar a cero los coeficientes
de todas las potencias de ρ. El procedimiento conduce a los siguientes resultados:
 Del coeficiente de ρ0 =1 se obtiene la relación a 0 ( l+1−λ )=( 2 l+ 2 ) a1, la cual implica:
( 0+ l+1−λ )
a 1= a
1 ( 2l +2 ) 0

 Del coeficiente de ρ1 se obtiene:


( 1+l+1− λ )
a 2= a
2 (1+2+2 ) 1

 Del coeficiente de ρ2 se obtiene:


( 2+l+1−λ )
a 3= a
3 ( 2+2 l+2 ) 2

 Del coeficiente de ρ3 se obtiene:


P á g i n a | 126

( 3+l+1−λ )
a 4= a
4 ( 3+ 2l+2 ) 3
 Etcétera.
Expresiones que permiten escribir la siguiente formula de recurrencia:
(υ +l+1−λ )
a υ+1= a ; υ=0 , 1, 2 , 3 ,… .(12.22)
( υ +1 ) ( υ+2 l+2 ) υ

De la anterior formula de recurrencia se puede concluir que Ll ( ρ ) es un polinomio finito en ρ solo


cuando la constante λ llegue en algún momento a tomar uno de los valores λ=υ+ l+1,
υ=0 , 1 ,2 , 3 , …; l=0 ,1 , 2, … relación que se puede escribir de esta manera:
λ=n>l , n=1 , 2 ,3 , … , l=0 , 1 , 2, , … , n−1( 12.23)
En la literatura científica, a υ se le conoce como el número cuántico radial y a n como el número
cuántico total.
La ecuación (12.23) da la cuantización y la degeneración de los distintos niveles de
energía de los átomos hidrogenoides. La cuantización se puede obtener de la segunda de las
definiciones en (12.14), la cual implica que

Z e2 μ
λ=

ħ 2| E|
=0=1 ,2 , 3 , …

De donde se obtiene finalmente la relación:

−Z 2 e4 μ −Z2 e 2 μ 1 Z 2 e2 1
En = = ≈−
2 ħ2 n2 2 a 0 m e n2 2 a 0 n2

−18 Z2 2 1
En =−2,180 ×10 2
Joules=−13,607 Z 2 eV (12.24)
n n
Donde se ha hecho uso del factor de conversión 1 eV (electrón voltio) ¿ 1,602× 10−19 julios y del
valor numérico del primer radio de Bohr a 0=( ħ 2 /me e2 ) =5,3 ×10−9 cm.

Esta fórmula para la cuantización de la energía de los átomos hidrogenoides fue la misma
que obtuvo Bohr originalmente, con μ=m e como la masa del electrón.

12.2.2.1 Degeneración
La degeneración de cada nivel, el cual está caracterizado por el numero cuántico total
n=1 ,2 , 3 , …, se puede obtener del hecho de que n>l y, simultáneamente, de que para cada valor
de l hay 2 l+ 1 valores que puede tomar m en la función angular Y lm ( Ω ); es decir,
 n=1 implica l=0, un nivel de energía.
 n=2 implica l=0, un nivel y l=1 tres niveles, para un total de cuatro niveles.
P á g i n a | 127

 n=3 implica l=0, unnivel y l=1 tres niveles y l=2 cinco niveles, para un total de nueve
niveles.
 En general, para n arbitrario, el coteo implica una degeneración de orden n2 , la cual puede
verse de la relación se sumatoria.
n −1

∑ (2 l+1 )=n 2( 12.25)


l=0

Degeneración que es característica del potencial columbiano (por lo general, la degeneración de


un potencial central es solo de (2 l+ 1), como se vio en el capítulo anterior).

12.3 Vigésima novena lección


En esta lección se halla el espectro de autofunciones de la energía para los átomos
hidrogenoides. Para ello es conveniente conocer la ecuación de Laguerre, la ecuación asociada de
Laguerre, junto con algunas de sus propiedades. Estos tópicos matemáticos se han resumido en el
apéndice C, en particular en la sección C.5 y C.6.

12.3.1 Autofunciones de la energía


Resumiendo lo estudiado en la lección (12.2), las funciones de onda de los átomos
hidrogenoides son de la forma
ψ nlm ( rθϕ )=Rnl ( r ) Y lm ( θϕ )

Con Rnl ( r )=C nl e−ρ /2 ρl Lnl (ρ), para l=0 ,1 , 2, …, n=1 ,2 , 3 , …>l, donde C nl son los coeficientes
de normalización, ρ=αr ( α = √ 8 μ|E|/ħ ) y Lnl( ρ) son los polinomios finitos, soluciones de la
ecuación diferencial (12.21) con λ=n=1, 2 , 3 , …, un numero entero positivo.
El problema consiste entonces en hallar soluciones que sean polinomios finitos al
conjunto de ecuaciones (12.21) con λ=n=1, 2 , …; es decir, soluciones a la ecuación

ρ L''nl ( ρ ) + [ 2 ( l+1 )−ρ ] L'nl ( ρ ) + ( n−1−l ) Lnl ( ρ )=0(12.26)

Con n=1 ,2 , 3 , …>l, y donde L' =dL/dρ y L' ' =d 2 L/d ρ 2.


Haciendo p=2l+1 ≤q=n+ l, la ecuación diferencial en (12.26) se puede escribir así:

ρ Lqp ' ' ( ρ )+ ( p+ 1−ρ ) Lqp ' ( ρ )+ ( q− p ) Lqp ( ρ )=0 (12.27)

Con p y q siendo números enteros no negativos 0 , 1 ,2 , 3 , …; ecuación, esta última, conocida en


la literatura como la ecuación asociada de Laguerre.

12.3.1.1 La variable radial


Para llegar a la ecuación (12.26) se hizo el reemplazo de la variable radial r por la
variable adimensional ρ=αr, donde α esta dada por la expresión (12.14), la cual incluye la
energía cuantizada. Haciendo el reemplazo (12.24) en la definición de α, se puede ver que
P á g i n a | 128

8 μ|E| 8 μ2 Z 2 e 4 2 μZ e2 2 Z μ 2 Z
α=
√ ħ2
=

2 ħ4 n2
= 2 =
ħ n

n a0 m e n a 0
≡α n (12.28)

Donde se ha usado la aproximación μ ≈ me y la definición del radio de Bohr, lo cual tiene como
consecuencia que la nueva variable adimensional tenga una dependencia del número cuántico
total n de la forma ρ=ρn=α n r=2 Zr /(n a0 ).

De esta manera se puede ver que cada función radial Rnl ( ρn ) depende del número cuántico
total n.

12.3.2 Funciones radiales


Haciendo uso de los desarrollos presentados en el apéndice C, se tiene que los polinomios
p
Lq son los llamados polinomios asociados de Laguerre para valores de p=2l+1 y q=n+l. De
esta manera, las funciones radiales correspondientes a las autofunciones de los átomos
hidrogenoides toman la forma
−ρ n

ρln L2n+l
2 l +1
Rnl ( ρn ) =Cnl e ( ρ n) (12.29)
Con C nl correspondientes a constantes de normalización dadas por

( n−l−1 ) !

c nl = ( α n )3
2 n [ ( n+l ) ! ]
3
(12.30)

Donde α n=2 Z /(n a0 ), a 0=ħ2 /( me e 2)≈ 0,52 Å y ρ=ρn=α n r (a 0 es el primer radio de Bohr).

Algunas de las primeras funciones radiales son:


− ρ1 3/ 2
Z
R10 ( r )=C 10 e 2
ρ01 L11 ( ρ1 ) = ( ) a0
2e
−Zr / 2 a 0

− ρ2 3
R20 ( r )=C 20 e 2
ρ02 L12 ( ρ 2) = ( ) ( 2− Zra ) e
Z
2 a0
2
0
−Zr /2 a 0

−ρ 2 3
R21 ( r )=C 21 e 2 1 3
ρ L ( ρ2 )=
2 3
Z
2 a0 ( ) aZr√ 3 e2

0
−Zr/2 a 0

3
Z Zr z2 r2
R30 ( r )=
( )(
3 a0
2
27−18
a0
+2 2 e−Zr/3 a
a0 ) 0

( ) ( 6− Zra ) 3Zra e
R31 ( r )=
Z
3 a0
2

0 0
−Zr/ 3 a0

3 2 2
Z Z r
R ( r )=(
3a ) 3a
2 −Zr / 3 a 0
32 e 2
0 0
P á g i n a | 129

…=…
Las funciones de onda de los átomos son ortogonales, es decir, cumplen la relación

∫ ψ ¿nlm ( rθϕ ) ψ n l m ( rθϕ ) r 2 drd Ω=¿ δ n n δ l l δ m m ¿


' ' ' ' ' '

La densidad radial de probabilidad para un electrón descrito por la función e onda


ψ nlm ( rθϕ ) en un átomo de hidrogenoide está dada por
2
Pnl ( r ) dr=r 2 R ¿nl ( r ) Rnl ( r )∫ Y ¿lm ( θϕ ) Y lm ( θϕ ) d Ω=r 2|R nl| dr

Problemas
1) ¿Cuál es el porcentaje de error en que se incurre en el valor de la energía del estado
fundamental del átomo de hidrogeno si en lugar de trabajar en el centro de masa, se
trabaja en un sistema de coordenadas en el cual el protón se sitúa en el origen?
2) Calcule la incertidumbre en la posición radial de un electrón que se encuentra en el estado
fundamental del átomo de hidrogeno.
13

13 Partículas idénticas
En este capítulo se hará una introducción al estudio de un sistema cuántico formado por n
partículas idénticas, las cuales no interactúan entre sí (n electrones, por ejemplo) y que son
indistinguibles, tanto desde el punto de vista de la mecánica clásica como de la mecánica
cuántica. Como se verá, el tratamiento físico es diferente en los dos casos.

13.1 Trigésima lección


En mecánica clásica se describe el movimiento de un sistema físico de varias partículas
especificando sus orbitas individuales, las cuales se obtienen de las ecuaciones de movimiento y
de las condiciones iniciales de frontera, y aunque las partículas son indistinguibles unas de otras,
tiene sentido decir que, en un instante de tiempo determinado, la partícula a se mueve en la orbita
A, la partícula b se mueve en la órbita B, la particula c se mueve en la órbita C, etc., u cualquier
permutación de las orbitas de un par de partículas (como por ejemplo que la partícula a se mueve
en la orbita C, etc.), constituirá una solución diferente al problema clásico, ya que dicho arreglo
corresponde a un conjunto de condiciones de frontera indíciales diferentes.

13.1.1 Partículas idénticas


En mecánica cuántica el sistema de partículas idénticas está caracterizado por una única
función de onda (vector de estado), la cual depende de las variables de posición q j de todas y
cada una de las partículas y del tiempo. En lugar de especificar las orbitas individual, la
información que nos da la función de onda es puramente probabilística acerca de la distribución
de las partículas idénticas solo nos informa sobre la probabilidad de hallar una de esas partículas
(sin especificar cuál) en la posición q a y la otra en la posición q b, sin que tenga sentido hablar de
P á g i n a | 130

orbitas, ya que el concepto de trayectoria clásica desaparece por completo en mecánica cuántica.
Así pues, contrario a lo que ocurre en la mecánica clásica, el intercambio de dos partículas
idénticas no puede afectar el problema dinámico desde el punto de vista cuántico y la
información probabilística que del estado se puede tener. Se necesita, entonces, introducir un
nuevo postulado en la teoría que permita manejar la información probabilística que da la
mecánica cuántica para un sistema de partículas idénticas.

13.1.2 Caso de dos partículas idénticas


Para iniciar el estudio del problema, se empieza por considerar un sistema físico formado
por dos partículas idénticas a y b, las cuales no interactúan entre sí. Se describe este sistema por
dos conjuntos independientes de variables q a y q b (las cuales incluyen tanto los grados
macroscópicos de libertad como las coordenadas intrínsecas del sistema, como por ejemplo el
espín). Los posibles estados cuánticos individuales de cada una de esas partículas idénticas se
denotan por las letras griegas α , β , … , ω (por simplicidad, se asume que el número de estados
cuánticos es discreto e infinito). Cada letra griega representa el conjunto de todos los números
cuánticos de un conjunto máximo de operadores del sistema físico en consideración (operadores
que deben conmutar todos entre sí). En la representación q, el conjunto de todos los estados
matemáticos será, entonces,

{Φ α ( qa ) , Φ β ( q a ) , … ,Φ ω ( q a ) } ( 13.1 a )
{Φ α ( qb ) , Φ β ( q b ) , … ,Φ ω ( qb ) } ( 13.1b )
En el desarrollo que sigue es necesario tener en cuenta que, debido a la indistinguibilidad de las
dos partículas, todas las magnitudes físicas Ω y sus operadores cuánticos asociados (observables)
^ , incluyendo el Hamiltoniano ^
Ω H del sistema, son simétricos con respecto al intercambio de las
coordenadas de las dos partículas; es decir,
^ ( q a ,q b ) =Ω
Ω ^ ( qb , q a ) , H
^ ( q a ,q b )= H
^ ( qb , qa ) (13.2)

Utilizando ahora los estados de las partículas individuales explícitos en (13.1a) y (13.1b), es
posible construir el conjunto de todos los estados cuánticos disponibles para el conjunto de las
dos partículas individuales, el cual es:

{Φ α ( qa ) Φ α ( q b ) , Φα ( qa ) Φ β ( qb ) , … , Φα ( q a ) Φ ω ( qb ) ,

Φ β ( q a ) Φα ( q b ) ,Φ β ( qa ) Φ β ( q b ) , … ,Φ β ( qa ) Φ ω ( qb ) ,
………………

Φ ω ( qa ) Φα ( q b ) ,Φ ω ( qa ) Φ β ( qb ) , … , Φω ( q a ) Φ ω ( qb ) }

En donde el estado Φ ρ ( q a ) Φ σ (qb ) tiene por significado que la partícula a se encuentra en el


estado ρ y la partícula b se encuentra en el estado σ , el cual es matemáticamente diferente al
estado Φ σ ( q a ) Φ ρ (qb ), que tiene por significado que la particula a se encuentra en el estado σ y la
partícula b se encuentra en el estado ρ.
P á g i n a | 131

Debido al principio de superposición lineal, el estado matemático más general que


describe el sistema físico de dos partículas idénticas está dado por la combinación lineal de todos
los estados posibles y es de la forma
ω
Ψ ( q a , qb ) = ∑ c σρ Φ σ ( qa ) Φ ρ ( q b ) (13.3)
σ , ρ=α

De los postulados de la mecánica cuántica se tiene que si Ψ ( q a , qb ) en (13.3) es la función de


2
onda para las dos partículas idénticas, entonces |c σρ| es la probabilidad de hallar la partícula a en
ω
2
el estado σ y la particula b en el estado ρ; ∑ |c σρ| es la probabilidad de hallar la partícula a en el
ρ=α
ω
2
estado σ , independiente del estado en que se encuentra la partícula b, y ∑ |c σρ| es la
σ =α
probabilidad de hallar la partícula b en el estado ρ, independiente del estado en que se encuentre
2
la partícula a. De igual manera, |c σρ| es la probabilidad de hallar la partícula a en el estado ρ y la
partícula b en el estado σ . Las únicas restricciones que dan los postulados de la teoría hasta ahora
enunciados sobre los coeficientes de la expansión (13.3) son que.
2
0 ≤|c σρ| ≤ 1 , ρ , σ =α , β ,… ,ω

Y que
ω ω
2
∑ ∑ |c σρ| =1
σ =α ( ρ=α )

Lo anterior está en franca contradicción con el hecho de que el concepto de orbita carece de
sentido en mecánica cuántica y de que la única información que da la teoría es la probabilidad de
hallar una de las partículas en un estado y la otra en otro, sin especificar cual partícula está en
cual estado.
La única manera de remediar la situación es imponer sobre los coeficientes en (13.3) la
nueva condición matemática c ρσ =± c σρ, lo cual puede ocurrir si es imposible una de las dos
siguientes restricciones sobre la función de onda que representa el sistema físico:

 Ψ ( q a , qb ) debe ser simétrica en las variables q a , qb.

 Ψ ( q a , qb ) debe ser antisimetrica en las variables q a , qb.


Restricciones que implica respectivamente que c σρ =c ρσ y c σρ =−c ρσ . Para logar esta situación es
necesario introducir en la teoría un nuevo postulado, el cual, junto a los otros cuatro, ya fue
enunciado en la segunda lección.
Postulado n.° 5
P á g i n a | 132

Para un sistema de partículas idénticas, solo son posibles aquellos estados cuánticos
para los cuales la función de onda es o completamente simétrica o completamente antisimetrica
con respecto al intercambio de cualquier par de partículas del sistema.

13.1.2.1 Operador permutación


El desarrollo matemático del postulado anterior requiere la introducción del operador
permutación ^ Pab entre las partículas que tienen grados de libertad q a y q b de un conjunto
cualquiera de partículas idénticas, el cual está definido de la siguiente forma:

Pab F ( q a ,q b )=F ( q b , q a )
^

Donde F ( qa , qb ) es cualquier magnitud física o función de onda, función de las coordenadas


generalizadas q a y q b de las dos partículas.

P2ab= I^ , lo cual puede verse inmediatamente, ya que


Nótese que ^

P2ab F ( q a ,q b )= P
^ Pab F ( q a ,q b )= P
^ ab ^ ^ ab F ( qb , qa ) =F ( q a , qb )

En cuyo caso los autovalores del operador ^


Pab son solo ± 1. Efectivamente, si f ( qa , q b ) y p son las
autofunciones y los autovalores del operador ^
Pab, entonces.

P2ab f ( q a , qb ) =P
^ ^ ab pf ( q a , q b )= p2 f ( q a , qb ) =f ( qa , qb )

Lo cual tiene como consecuencia que los autovalores p del operador ^ Pab son solo p=± 1, donde
el autovalor +1 esta asociado a las funciones simétricas respecto al intercambio de las dos
partículas y el autovalor −1 está asociado a las autofunciones antisimétricas respecto al mismo
intercambio.
Teorema n.° 16
La simetría bajo el intercambio de un par de partículas, que pueda tener la función de
onda que representa un sistema físico, no cambia con el tiempo.
Demostración: es suficiente mostrar que
d ^ i ^ ^ ∂ ^
dt
⟨ ħ⟨
P ab ⟩ ψ = [ H , Pab ] + P
∂ t ab ψ
=0 ⟩
Como el operador ^
Pab no depende explícitamente del tiempo,
^ ab
∂P
=0
∂t

Basta entonces con mostrar que el operador ^


Pab conmuta con el Hamiltoniano del sistema físico.

Que [ ^H ,P
^ ab ]=0 es una consecuencia inmediata de la indistinguibilidad de las dos
partículas, la cual implica un Hamiltoniano simétrico bajo el intercambio de las coordenadas de
las dos partículas, es decir, se tiene que
P á g i n a | 133

^
Pab ^
^ Pab H ( q a^ , qb ) Ψ ( q a ,q b )=H ( qb , q a) Ψ ( qb , qa )
H Ψ =^

¿ H ( q a , q b ) Ψ ( qb , q a )=H ( q a , q b ) P
^ ab Ψ ( q a , qb )
^ ^

¿^
HP^ ab Ψ

Lo anterior tiene como consecuencia que una función de onda simétrica (antisimetrica), bajo el
intercambio de dos partículas en un instante cualquiera de tiempo, permanecerá siempre simétrica
(antisimetrica) bajo el intercambio de esas partículas en todo instante de tiempo, condición
indispensable para que el postulado 5 tenga sentido físico.

13.1.3 Teorema de espín y estadísticas


Aunque no es el objeto de este curso hacer una demostración de llamado teorema de espín
y estadísticas, es importantísimo mencionar que en teoría cuántica de campos se puede mostrar
que la función de onda total de un sistema de partículas idénticas de espín entero (bosones) debe
ser totalmente simétrica bajo el intercambio de cualquier par de partículas (y se debe satisfacer la
llamada estadística de Bose-Einstein), y la función de onda de un sistema de partículas idénticas
de espín semimpar (fermiones), debe ser completamente antisimetrica bajo el intercambio de
cualquier par de partículas (y se debe satisfacer la llamada estadística de Fermin-Dirac).
Un estudio detallado de la estadísticas clásicas y cuánticas en el tema de un curso de física
estadística. A manera de introducción, veamos cual es la situación estadística de dos partículas
idénticas que puede ocupar solo dos estados posibles α y β, con q a, q b corresponden dientes a los
grados de libertad para las dos partículas, las que suponemos no interactúan entre sí:
 Desde el punto de vista clásico, hay cuatro estados posibles, todos igualmente probables:

Φ α ( q a ) Φα ( q b ) ,Φ α ( qa ) Φ β ( q b ) ,Φ β ( qa ) Φ α ( q b ) y Φ β ( qa ) Φ β ( q b )

La probabilidad de cada estado es ¼.


 Si las partículas son fermiones cuánticos, hay un solo estado posible dado por:

[Φ α ( q a ) Φ β ( qb ) −Φ β ( q a ) Φα ( q b ) ]
√2
La probabilidad de que el sistema en este estado es 1.
 si las partículas son bosones cuánticos, hay tres estados posibles, igualmente probables.

[Φ α ( q a ) Φ β ( q b ) +Φ β ( q a ) Φ α ( qb ) ]
Φ α ( q a ) Φα ( q b ) , y Φ β ( q a ) Φ β ( qb )
√2
La probabilidad de cada estado es ahora 1/3.

Generalizar este análisis a un conjunto muy grande de n partículas ( n 1023 ) es el objeto de la


física estadística.
P á g i n a | 134

13.1.4 Determinante de Slater


Para el caso de dos partículas idénticas que se encuentran una en el estado αy la otra en el
estado β, la función de onda antisimetrica se puede escribir como el siguiente determinante
(conocido en la literatura como determinante de Slater).

1 Φα ( q a ) Φ β ( qa )
a b
Ψ αβ ( q , q )=
|
√2 Φα ( q b ) Φ β ( qb ) |
(13.4)

1
¿ [ Φα ( q a ) Φ β ( qb ) −Φ β ( q a ) ( q b ) ]
√2
Donde el factor 1/ √ 2 es un factor de normalización. Nótese que para α =β, el determinante es 0
(las dos columnas son iguales), lo cual no es más que el principio de exclusión de Pauli para
fermiones.
Desafortunadamente, para una función de onda de dos partículas idénticas totalmente
simétrica de la forma
1
Ψ αβ ( qa , qb )= [ Φ α ( q a ) Φ β ( qb ) + Φ β ( q a )( qb ) ] (13.5)
√2
No existe una forma matemática cerrada similar al determinante de Slater. Una manera simbólica
de escribir esta función de onda podría ser:
1
Ψ αβ ( qa , qb )= ∑ Φ α ( qa ) Φ β ( q b ) (13.6)
√ 2 P=ab
Donde ∑ se refiere a sumar sobre todas las permutaciones posibles de los índices a y b. De
P =ab
igual manera, se podría escribir el determinante de Slater de manera simbólica como
1
Ψ αβ ( qa , qb )= ∑ (−1 ) P Φ α ( qa ) Φ β ( qb ) (13.7)
√2 P=ab
Donde (−1 ) P=1 para una permutación par de los índices a y b, igual a −1 para una permutación
impar de esos mismos índices.

13.1.5 Tres partículas idénticas


Las formulas anteriores se pueden extender para el caso de tres partículas idénticas que se
encuentran, una en el estado α, otra en el estado β y la tercera en el estado γ .
La función de onda totalmente antisimetrica se podría escribir como el siguiente
determinante de Slater:

Φ α ( q a ) Φ β ( qa ) Φ γ ( q a )
Ψ aαβγ ( qa , qb , q c ) =
1
√3 ! | b

c
b

c
b
Φα (q ) Φβ ( q ) Φγ (q )
c
Φα (q ) Φ β ( q ) Φγ (q )
|
P á g i n a | 135

1
¿ [ Φ α ( q a ) Φ β ( q b ) Φ γ ( qc ) +Φ α ( q b ) Φ β ( q c ) Φ γ ( q a ) +Φ α ( q c ) Φ β ( qa ) Φ γ ( q b )−Φ α ( qc ) Φ β ( q b ) Φ γ ( qa ) −Φα ( q a ) Φ β ( qc ) Φ γ ( q
√3 !
1
¿ ∑ (−1 )P Φ α ( q a ) Φ β ( q b ) Φ γ ( qc )
√3 ! P=abc
Donde (−1 ) P=1 para una permutación par de los índices a , b y c, igual a −1 para una
permutación impar de los mismos tres índices.

13.1.6 Tres partículas idénticas


Las formulas anteriores se pueden extender para el caso de tres partículas idénticas que se
encuentran, una en el estado α, otra en el estado β y la tercera en el estado γ .
La función de onda totalmente antisimetrica se podría escribir como el siguiente de Slater:

Φ α ( q a ) Φ β ( qa ) Φ γ ( q a )
Ψ aαβγ ( qa , qb , q c ) =
1
| b b
Φ (q ) Φβ ( q ) Φγ (q )
√3 ! α c c
b

c
Φα (q ) Φ β ( q ) Φγ (q )
|
1
¿ [ Φ α ( q a ) Φ β ( q b ) Φ γ ( qc ) +Φ α ( q b ) Φ β ( q c ) Φ γ ( q a ) +Φ α ( q c ) Φ β ( qa ) Φ γ ( q b )−Φ α ( qc ) Φ β ( q b ) Φ γ ( qa ) −Φα ( q a ) Φ β ( qc ) Φ γ ( q
√3 !
1
¿ ∑ (−1 )P Φ α ( q a ) Φ β ( q b ) Φ γ ( qc )
√3 ! P=abc
Donde (−1 ) P=1 para una permutación par de los índices a , by c, e igual a −1 para una
permutación impar de los mismos tres índices.
Nótese que de nuevo se satisface el principio de exclusión de Pauli para los casos α =β,
α =γ y β=γ.
Para el caso de una función de onda totalmente simétrica de tres partículas en estado
diferentes, se tiene:
s 1
Ψ αβγ ( qa , qb , q c ) = [ Φ α ( q a ) Φ β ( q b ) Φ γ ( qc ) +Φ α ( q b ) Φ β ( q c ) Φ γ ( q a ) +Φ α ( q c ) Φ β ( qa ) Φ γ ( q b )−Φ α ( qc ) Φ β ( q b ) Φ γ ( qa ) −Φα
√3 !

1
¿ ∑ Φ α ( q a ) Φ β ( qb ) Φ γ ( q c )
√3 ! P=abc
Donde ∑ se refiere a sumar sobre todas las permutaciones posibles de los índices a , b y c.
P =abc
Claro que la anterior no es la única función de onda simétrica que se puede construir para tres
partículas idénticas.
Existen otras más, de entre las cuales se tienen, por ejemplo, las siguientes tres:
P á g i n a | 136

Φ α ( q a ) Φα ( q b ) Φ α ( qc ) , Φ β ( q a ) Φ β ( qb ) Φ β ( q c ) ,Φ γ ( q a ) Φ γ ( q b ) Φ γ ( qc )

13.1.7 El caso de n partículas idénticas


Todo lo anterior se puede generalizar para el caso de n partículas idénticas que se
encuentran una en el estado α, otras en el estado β, etc., y la n−ésima en el estado ω. La función
de onda totalmente antisimetrica se puede escribir entonces, para este caso, como el siguiente
determinante de Slater:

Φ α ( q a ) Φ β ( q a ) … Φ ω ( qa )
Ψ aαβ …γ ( q a , q b ,… , q z ) =

1
√n ! …
|
1 Φ ( q b ) Φ ( q b ) … Φ ( qb )
α β
… … …
ω

Φ α ( q z ) Φ β ( q z ) … Φω ( q z )
|
¿ ∑ (−1 )P Φ α ( q a ) Φ β ( q b ) …Φ ω ( q z )
√n ! P =ab… z
Donde (−1 ) P=1 para una permutación par de los índices a , b , … , z, e igual a −1 para una
permutación impar de los mismos n índices.
Para el caso de una función de onda totalmente simétrica de n partículas en estados
diferentes, se tendría:
s a b z 1
Ψ αβ …ω ( q ,q , … , q )= ∑ Φ α ( q a ) Φ β ( q b ) …Φ ω ( q z )
√ n! P=ab … z
Donde ∑ se refiere a sumar sobre todas las permutaciones posibles de los índices a , b , … , z.
P =ab … z

Problemas
1) escriba todas las funciones de onda simétrica que se pueden obtener para tres partículas en
tres estados cuánticos diferentes.
2) Desarrolle el determinante de Slater para el caso de cuatro partículas idénticas.
3) Escriba todas las funciones de onda simétricas que se pueden tener para cuatro partículas
idénticas en cuatro estados diferentes.
4) Escriba todas las funciones de onda que se pueden obtener para dos bosones idénticos que
pueden ocupar tres estados cuánticos diferentes; α , β y γ .
P á g i n a | 137

14

14 Métodos aproximados
Exceptuando unos pocos casos, la gran mayoría de los problemas de la mecánica cuántica
no tienen solución exacta. En este y en los siguientes dos capítulos se introducirán los métodos
matemáticos más conocidos utilizados para resolver problemas en forma aproximada.
En particular, en este capítulo se estudiará la teoría de perturbaciones para estados
estacionarios no degenerados y también degenerados y el llamado método variacional, y en el
próximo capítulo se estudiará la aproximación WKB o aproximación semiclasica de Wentzel,
Kramers y Brillouin.
El problema es buscar soluciones aproximadas de la ecuación de autovalores del
Hamiltoniano
2
^ −ħ 2 ( ) ^ ( ) ( )
H ψ ( r⃗ ) = ∇ ψ ⃗r + V ⃗r ψ ⃗r =Eψ ( ⃗r ) (14.1)
2m
Cuando no es posible hallar una solución exacta, debido a la forma particular que toma el
^ ( ⃗r ) de la energía potencial, el cual en este capítulo se asume independiente del tiempo.
operador V

14.1 Trigésima primera lección


En esta lección se presentará la teoría de perturbaciones independiente del tiempo para los
estados estacionarios no degenerados.

14.1.1 Formulación de Rayleigh-Schrödinger


El formalismo se refiere a un sistema físico estacionario cuyo vector de estado (función de
onda) |ψ ⟩ , solución al problema de autovalores del Hamiltoniano ^ H |ψ ⟩ =E|ψ ⟩ , no se puede
^
conocer de manera exacta. Sin embargo, el Hamiltoniano H de este sistema es ligeramente
P á g i n a | 138

diferente a un Hamiltoniano   H ^ 0, del cual si se conoce la solución exacta al problema de


H 0|ψ 0l ⟩ =E 0l |ψ 0l ⟩, l=0,1,2,3 , …; es decir, el espectro discreto de autovalores E0l u de
autovalores ^
autovectores |ψ 0l ⟩ del Hamiltoniano ^ 0
H 0 es perfectamente conocido (nótese que se ha usado |ψ 0 ⟩
para denotar el estado fundamental).
Se supone luego que es posible escribir.
^ ^0+ H
H= H ^ 1 (14.2)

Donde ^H 1 es llamada la perturbación, y se intenta obtener una relación entre las funciones del
sistema físico |ψ ⟩ y las del sistema no perturbado |ψ 0l ⟩ . Haciendo uso a continuación de (14.2), se
busca soluciones aproximadas a la ecuación de autovalores escrita en la forma
^ H0+^
H |ψ ⟩ =( ^ H 1 )|ψ ⟩=E|ψ ⟩ (14.3)
La cuales tengan como base las soluciones ¿ ψ 0 ⟩ y E0 del problema no perturbado, comenzando
el estudio con los estados no degenerados E0n del espectro.

Como el conjunto de autovectores de ^ H 0 es completo, es siempre posible escribir


cualquier vector del espacio de representaciones como una combinación lineal de dichos
autovalores; es decir,

|ψ ⟩ =∑ c l|ψ 0l ⟩ ( 14.4 )
l

H 1 no altera
Nótese que la expansión anterior lleva implícita la suposición de que la perturbación   ^
el espacio matemático de representaciones utilizado para describir el problema físico.
Sustituyendo ahora (14.4) en la ecuación (14.3), se tiene:

∑ cl ( E 0l + ^H 1)|ψ 0l ⟩=∑ c l E|ψ 0l ⟩ (14.5)


l l

Multiplicando esta última expresión por ⟨ ψ 0k| y utilizando la propiedad


⟨ ψ 0k|ψ 0l ⟩= ∫ ψ ¿0k ( ξ ) ψ 0l ( ξ ) dξ=δkl, se obtiene el siguiente conjunto (infinito) de ecuaciones lineales:
( E−E0k ) c k =∑ H 1kl c l k=0,1,2,3 ,… ,(14.6)
l

Las cuales son completamente equivalente a la ecuación Schrödinger (14.1) y donde se ha hecho
uso de la definición del elemento matricial H 1kl , el cual está dado por

H 1kl ≡ ⟨ ψ 0k|H
^ 1|ψ 0l ⟩ ≡∫ ψ ¿0 ^1 0
k ( ξ ) H ψ l ( ξ ) dξ

14.1.1.1 Series perturbativas


El paso siguiente es buscar los coeficientes de la expansión del vector de estado c k y los
autovalores de la energía E en la forma de series
P á g i n a | 139

E=E0 + E( 1)+ E(2 )+ E (3) +… (14.7 a)

c k =c (k0) +c (k1 )+ c (k2) +…(14.7 b)

Donde los valores de E( 1) y c (k1 ) son de primer orden en la perturbación H


^ 1, E( 2) y c (k2 ) son de
segundos orden en la perturbación, etc. Nótese que la serie en (14.7b), combinada con la
expansión del vector de estado en (14.4), define las aproximaciones sucesivas del vector de
estado, así:

|ψ ⟩ =∑ c l|ψ 0l ⟩ =∑ ( c (l0 )+ c (l1) +c (l2 )+ … )|ψ 0l ⟩


l l

¿ ∑ c (l0 )|ψ l0 ⟩ + ∑ c (l1)|ψ 0l ⟩ + ∑ c (l2 )|ψ 0l ⟩ + …


l l l

¿|ψ (0 ) ⟩ +|ψ (1) ⟩ +|ψ (2 ) ⟩ +…


A continuación, se buscarán las correcciones al n-ésimo estado no degenerado de la energía; para
ello se debe suponer que el sistema físico estaba originalmente (antes de la perturbación) en el
estado n-ésimo, lo cual implica que se debe tener c 0n=1 y c 0l =δ nl , de tal manera que |ψ 0 ⟩ =|ψ 0n ⟩.

14.1.1.2 Aproximación de primer orden


Para hallar las correcciones de primer orden al nimo estado, se toma en la expansión en
( 1) (0 ) ( 1)
serie de la energía y de los coeficientes en (14.7) E=En=E(0)n + E n y c k + c k , y se desprecian en
todas las ecuaciones los términos de segundo orden y los órdenes superiores en la permutación.
Haciendo estas sustituciones en el conjunto de ecuaciones lineales (14.6), se tiene:

( E 0n + E(n1 )−E0k )( c (k0) +c (k1 ) )=∑ H 1kl ( c (l0 )+ cl(1) ) ≈ H 1kn k =0,1,2,3 …(14.8)
l

Tomando el caso particular para k =n del numero anterior de ecuaciones, se obtiene la primera
corrección a la energía:

E(n1)=H 1nn = ⟨ ψ 0n|H


^ 1|ψ 0n ⟩ =∫ ψ ¿n 0 ( ξ ) ^
H 1 ψ 0n ( ξ ) dξ (14.9)

Expresión que es igual al valor medio de la perturbación tomado para el estado no perturbado
ψ n ( ξ )0 .

Tomando luego k ≠ n en el conjunto de ecuaciones (14.8) y despreciando los términos de


segundo orden en la perturbación, se obtiene:

H 1kn
c k1 =
( )
k=0 , 1 , 2, 3 , … . , k ≠ n(14.10)
( E0n−E 0k )
Con c (n1 ) quedando arbitrario, el cual se fija de tal manera que la función de onda en primera
aproximación ψ n=ψ (n0) +ψ (n1 ) quede normalizada a la unidad hasta primer orden en la perturbación
(lo que, como se verá a continuación, implica que se pueda hacer c (n1 )=0).
P á g i n a | 140

La función de onda ψ=ψ n hasta primer orden, en la perturbación, queda entonces así:

ψ n ≈ ∑ ( c (l0 )+ c (l1) ) ψ 0l =ψ 0n +ψ (n1)


l

0 H 1ln 0 0
ψ l + cn1 ψ n (14.11)
( )
¿ ψ n +∑ 0 0
l≠n (E n −E l )
Tal que

⟨ ψ n|ψ n ⟩ ≈ ⟨ ψ 0n +ψ (n1 )|ψ 0n +ψ (n1) ⟩ ≈ ⟨ ψ 0n|ψ 0n ⟩ + ⟨ ψ (n1)|ψ 0n ⟩ + ⟨ ψ 0n|ψ (n1) ⟩ =1


Lo cual implica que la parte real de ⟨ ψ (n0 )∨ψ (n1) ⟩ debe ser 0. Es decir:

H 1ln
⟨|
R . ψ 0n ∑
l≠ n
0
( E −E )
n
0
l

ψ 0l + c (n1) ψ 0n =R . c(n1) ⟨ ψ 0n|ψ 0n ⟩ =0

O sea que R . c (n1)=0. La convención universal es tomar la parte imaginaria, la cual es una fase sin
significado físico, también igual a 0, tal que c 1n=0, quedando de esta manera la función de onda
hasta el primer orden en la perturbación, de la forma

0 H 1ln 0
ψ n ≈ψ n+ ∑ 0 0
ψ l (14.12)
l ≠n ( E −E )n l

La expresión anterior permite tener al menos una noción de convergencia de la expansión en


series de la perturbación, pues queda claro que en el límite en que la perturbación satisfaga

|H 1ln|≪|E0n−E 0l |
Las correcciones de primer orden serán pequeñas comparadas con los valores de la teoría no
perturbada. Esta condición aparece igualmente al introducir las correcciones de segundo orden a
la energía, como se verá a continuación.

14.1.1.3 Aproximación de segundo orden


Para hallar las correcciones de segundo orden al nimo estado de toma en la expansión en
( 1) (2 ) ( 0) (1 ) ( 2)
series de la energía y de los coeficientes en (14.7) E=En=E(0) n + E n + En y c k =c k +c k + c k , se
desprecian en todas las ecuaciones los términos de tercer orden y los órdenes superiores en la
perturbación. Haciendo estas sustituciones en el conjunto de ecuaciones (14.6), se tiene para
k =0 , 1 ,2 , 3 , …:

( E (n0 )+ E (n1) + E(n2)−E0k )( c (k0 )+ c (k1) +c (k2 ))=∑ H 1kl ( c (l0 )+ c(l1)+ c (l2) ) (14.13)
l

Tomando el caso k =n del conjunto anterior de ecuación y despreciando los términos de tercer
orden y los órdenes superiores en la perturbación (recuérdese que c (n1 )=0), se obtiene:
P á g i n a | 141

E(n1) + E(n2 ) ≈ H 1nn +∑ H 1nl c(l1)


l

Lo cual implica que


2
( 2)
E =∑ H c =∑ 1 ( 1) |H 1nl| (14.14)
n nl l
l l ≠n (E0n−E 0l )

De esta manera se han obtenido las correcciones al n-ésimo auto estado no degenerado de la
energía hasta segundo orden en la teoría de perturbaciones, la cual está dada por:
2
0
En ≈ E + H + ∑ 1 | H 1nl| (14.15)
n nn
l≠ n ( E0n −E0l )
De igual manera, tomando el caso k ≠ n en el conjunto de ecuaciones (14.13) y pidiendo que la
0 ( 1) ( 2) ( 0) (1 ) ( 2) 0
función de onda ψ n ≈ψ n+ψ n +ψ n =∑ (c l ¿+c l + cl ) ψ n ¿ quede normalizada a la unidad hasta
l
términos de segundo orden en la perturbación, se obtienen las correcciones de segundo orden a la
función de onda del estado n-ésimo no degenerado.
De manera análogo se procede para hallar las correcciones de tercer orden y los órdenes
superiores, tanto a los autovalores de la energía como a las autofunciones. Sin embargo, en las
aplicaciones las correcciones de primer orden a la función de onda, y las de primero y segundo
orden a la energía, son suficientes.

14.2 Trigésima segunda lección


En esta lección se estudia la teoría de perturbaciones independiente del tiempo para
estados estacionarios degenerados. En particular, se deriva la llamada ecuación secular la cual se
resuelve a manera de ejemplo para el caso del primer nivel excitado de un átomo de hidrogeno,
sometido a un campo eléctrico uniforme (problema conocido en la literatura como efecto Stark).

14.2.1 Aproximación de primer orden


0
Sean |ψ n ⟩ j=1 ,2 , 3 , … , s, los s vectores de estado ortonormales del n-ésimo auto estados
j

del Hamiltoniano no perturbados, los cuales están asociados todos al mismo autovalor de la
energía E0n (estado con una degeneración de orden s). Es decir, se tiene el conjunto de los
siguientes s estados:

(¿ ψ 0n ⟩ ,∨ψ 0n ⟩ ,∨ψ 0n ⟩ , … ,∨ψ 0n ⟩)


1 2 3 s

Todos auto estados del Hamiltoniano con el mismo autovalor de la energía E0n , tales que
⟨ ψ 0nl|ψ 0nj ⟩=δ lj; l , j=1 , 2, … s.
P á g i n a | 142

Un algebra simple permite demostrar que cualquier combinación lineal de los s estados
0 0
anteriores |ψ ⟩ =∑ a j|ψ n ⟩, es también un auto estado del Hamiltoniano asociado al autovalor
j

común de la energía E0n , es decir,


s
H |ψ 0 ⟩ = ^
^ H ∑ a j|ψ 0n ⟩=∑ a j ^
H |ψ 0n ⟩=∑ a j E0n|ψ 0n ⟩ j j j
j=1 j j

s
¿ E0n ∑ a j|ψ 0n ⟩ =E0n|ψ 0 ⟩ j
j=1

s
0 2
El estado |ψ ⟩ estará normalizado a la unidad siempre y cuando se cumpla que ∑ |a j| =1.
j=1

El paso siguiente es hacer uso del conjunto de las ecuaciones lineales en (14.6); en
particular, tomar el conjunto de las s ecuaciones correspondientes a los valores de k =n1 , n2 ,… n s,
( 0) ( 0)
con los coeficientes tomados a orden cero en la perturbación; es decir, con c n =cn ≠0, c n =cn ≠0 1 1 2 2

(0 ) 2
, …, c n =c ≠ 0 y c m =0, m≠ n 1 , n2 , … ns , tales que ∑ |c n | =1.
s
ns j

14.2.1.1 Ecuación secular


Para hallar las correcciones de primer orden en la perturbación a los s estados
degenerados de la energía, se toma E=E0n + E1 en (14.6), se desprecian los términos de segundo
orden y los órdenes superiores en la perturbación, y se trabaja con los coeficientes no nulos en
orden cero en la perturbación, como se expresó al final del párrafo anterior. Esto produce el
siguiente conjunto de ecuaciones lineales:
s
0
+ E −E ) c =E c =∑ H 1n n c (n0 ) , k , j=1 , 2 , … , s .(14.16)
(1 ) 0 (0 ) (1) ( 0)
(E n n nk nk k j k
j=1

Las cuales son un conjunto de s ecuaciones lineales y homogéneas, las que se pueden escribir
como
s

∑ ( H 1n n −E(1 ) δ n n ) c (n0 )=∑ ( H 1−E( 1) I )n n c(n0)=0 , k=1 , 2, … , s ,(14.17)


k j k j k k j k
j=1 j

Ecuaciones que se pueden escribir en forma matricial así:

H 1n n −E (1) H 1n n H 1n n 1
⋯ Hn n (0 )
cn

( )( )
1 1
1 2 1 3 1 3
1
Hn n 1
H n n −E (1 ) 1
H n n ⋯ H 1n n (0 )
1

2 1
2 2 2 3 2 3 cn2
H 1n n H 1n n H 1n n −E( 1) ⋯ .
c =0 (14.18)
3 1 (0 ) ⃗
H 1n n ⋯
3 2

.
3 3
n3
. .
s 1
⋯ . ⋮
. . .
⋯ H 1 −E (1) c (n0 )
H 1n n . . nn s s
s

s 1
P á g i n a | 143

Con el vector 0⃗ =( 0,0 , … , )T . El anterior conjunto de ecuaciones lineales, donde las incógnitas son
(0 )
los coeficientes c n , tienen soluciones no triviales (diferentes de 0), solo si el determinante de la
j

1 ( 1)
matriz ( H −E I ) n n es 0, es decir, si
k j

||H 1 −E(1 ) I||=0(14.19)


Llamada en la literatura le ecuación secular de la submatriz H 1. La cual es una ecuación
1
algebraica de grado s soluciones reales En , j=1 ,2 , … , s, las cuales se convierten en las
j

( 1)
correcciones de primer orden al nivel degenerado de energía E(n0). Si las s soluciones En , j

j=1,2 ,… , s son todas diferentes, el nivel n-ésimo pierde totalmente su degeneración.


En resumen, para hallar las correcciones de los autovalores de la energía en primer orden
en la perturbación, lo que hay que hallar son los s autovalores y los correspondientes autovalores
H 1 en el subespacio de la degeneración.
de la matriz s × s de la perturbación ^
( 1)
Obtenidos los s autovalores En , j=1,2 ,.. , s, se reemplaza cada uno de ellos en la
j

(0 ) (0 ) (0 )
ecuación (14.18) y se encuentra el correspondiente autovector ( c n , c n , … , c n ); estos autovalores
1 2 s

definen los nuevos vectores de estado a orden cero en la perturbación, debiendo calcularse a
continuación las correcciones a las funciones de onda en primer orden y sumarlas a las de orden
cero, calculo no trivial y que tiene sentido solo si se va avanzar a las correcciones de segundo
orden en la energía, las cuales en la mayoría de los casos no son necesarias.

14.2.2 Efecto Stark


A manera de ejemplo de aplicación de la ecuación (14.18), considérese el primer nivel
excitado de un átomo de hidrogeno sometido a la presencia de un campo eléctrico uniforme
E =E0 ⃗uz , con E0 correspondiendo a un valor constante; campo que define el eje z del sistema

físico e introduce un Hamiltoniano de perturbaciones de la forma
1 0 0
H =−e E . ⃗r =−e E z =. e E r cos θ, donde −e es la carga del electrón en el átomo de hidrógeno.
^ ⃗

El primer estado excitado en el átomo de hidrogeno tiene una energía E01 =(−13,6 /4) eV y
es un estado cuatro veces degenerado, con la subespacio de la degeneración ψ 2 lm ( r⃗ ) dado por el
conjunto de funciones ( ψ 200 , ψ 210 , ψ 211 ,ψ 21−1 ). Para simplificar el cálculo de los elementos
matriciales correspondientes, se resolverá a continuación el siguiente problema:
Ejercicio 6: Muestre, para el efecto Stark, que solo los elementos no diagonales que tiene el
mismo número cuántico m son diferentes de cero.
^ 1=−e E0 z es una
Para hallar la solución a este problema, nótese primero que como H
función impar, los elementos diagonales de la perturbación son 0.
Luego, se toma el hecho de que la tercera componente cartesiana del momento angular
^L z conmuta con la coordenada z; es decir, que [ ^L z , z ]=0, lo cual implica que para el campo
P á g i n a | 144

^ 1 ]=0. Tomando los elementos matriciales de este


eléctrico constante E0 se tiene que [ L^ z , H
conmutador para el primer estado excitado, se tiene:

⟨ ψ |[ ^L , ^H ]|ψ ⟩ =( m−m ) ħ ⟨ ψ
2lm z
1
2 l' m'
'
2 lm H 1|ψ 2l m ⟩=0
|^ ' '

H 1|ψ 2 l m =0. Entonces, los únicos elementos matriciales


Lo cual implica que para m≠ m' , ψ 2 lm| ^ ⟨ ' ' ⟩
0
de la perturbación 0
eE z diferentes de 0 son los elementos ⟨ ψ |e E z|ψ ⟩
200 210 y
¿
0 0
⟨ ψ |e E z|ψ ⟩= ⟨ ψ |e E z|ψ ⟩ , los cuales toman el valor
210 200 200 210

0 0
⟨ ψ |e E z|ψ ⟩=−e E ∫ ψ
210 200
¿
210 ( r⃗ ) r cos θ ψ 200 ( ⃗r ) d 3 r ( 14.20 )
∞ r
e E0 r a
¿− 4∫
24 a0 0
r 4 2−
a 0
(
e =3 e E 0 a 0 ) 0

Donde se ha hecho uso de las funciones de onda


3
ψ 200 =R20 Y 00 ( Ω )=Y 00 ( Ω )
1
2 a0 ( ) (2− ar ) e 2

0
−r /2 a0
,Y 00=
1
√4 π
3 −r /2 a0
Y 210 =R21 Y 10 ( Ω )=Y 10 (Ω)
( 21a ) rae √3 y Y
0
2

0
10 =
√ 3

cos θ

Y del valor de la integral ∫ x n e−x dx=n !, donde a 0=( ħ2 /me e 2)=5,3 ×10−19 cm es el llamado
0
primer radio de Bohr.
Haciendo uso del ejercicio, la matriz 4 × 4 en el subespacio de la degeneración queda
entonces

−E (1) 3 e E0 a0 0 0

( 0
3 e E a0 −E
0
0
( 1)

0 −E 0
0
0
(1 )
0 (14.21)

0 −E (1)
)
La cual tiene por autovalores 3 e E 0 a 0 ,−3 e E 0 a 0 , 0 , 0; lo cual implica que se ha removido la
degeneración a la mitad de la que se tenía originalmente.
Los autovalores de (14.21) produce los siguientes vectores de estado a orden cero en la
H 1:
perturbación ^

 |ψ '2 ⟩= (|ψ 200 ⟩ + ¿ψ 210 ⟩ ¿ / √2, asociado al autovalor E'1=E (10 )+3 e E0 a0.
 |ψ '2' ⟩=(|ψ 200 ⟩−¿ψ 210 ⟩ ¿ / √2, asociado al autovalor E'1' =E(10)−3 e E0 a0
P á g i n a | 145

 |ψ 211 ⟩, asociado al autovalor E(10)


 |ψ 21−1 ⟩, asociado al autovalore E(10)
Como puede verse, la perturbación que se introdujo con el campo eléctrico constante removió
solo parcialmente la degeneración del primer estado excitado en el átomo de hidrogeno, con los
niveles ¿ ψ 211 ⟩ y ¿ ψ 21−1 ⟩ quedando aun degenerados.

14.3 Trigésima tercera lección


En esta lección se estudia el llamado método variacional, el cual se aplicará al caso particular
del estado fundamental del átomo de helio.

14.3.1 El método variacional de Rayleigh-Ritz


El método variacional es una herramienta muy útil en la mecánica cuántica para determinar
de manera aproximada el valor de la energía del estado fundamental cuando no hay una manera
exacta de resolver el problema y cuando la perturbación no es tan pequeña, como debería serlo
para poder aplicar el formalismo de Rayleig-Shrödinger desarrollado en las dos lecciones
anteriores.

14.3.1.1 Energía del estado fundamental


Sea ψ la función de onda que describe un sistema físico cuyo Hamiltoniano ^ H tiene solo un
^ E
espectro discreto; es decir, se tiene que H ϕn=E n ϕn, n=0 , 1, 2 , …, con 0 igual a la energía del
estado fundamental. Por ser {ϕn ; n=0 , 1 , 2, … } un conjunto completo y ortonormal de funciones,
es posible expandir la función de onda ψ y el valor esperado del Hamiltoniano ⟨ ^ H ⟩ψ de la
siguiente manera:
2
E n|an|
∫ψ H^ ψdξ ∑
¿
n=0
ψ=∑ an ϕn y ⟨ H ⟩ ψ =
^ ¿ = 2
n =0 ∫ ψ ψdξ ∑|an|
n=0

Donde las siguientes se han hecho sobre todo el espacio de configuraciones. Como para el estado
fundamental se cumple que E0 ≤ E n para n=0 , 1, 2 , …, es posible escribir la última igualdad así:

∑ E n|an|2 ∑ E 0|an|2
H ⟩ψ = n=0
⟨^ 2
≥ n=0 2
=E0 (14.22)
∑|an| ∑|an|
n=0 n=0

Lo cual permite escribir de manera general la desigualdad


∫ ψ¿ H^ ψdξ
E0 ≤ 2
(14.23)
∫ |ψ| dξ
Lo importante en este punto es notar que la anterior desigualdad, derivada teniendo en mente
la función de onda ψ que describe el sistema físico, es válida aun si no se conoce esta función y
se usa en su lugar una función cualquiera del espacio de representaciones.
P á g i n a | 146

El método variacional consiste en evaluar las integrales en la desigualdad (14.23), utilizando


una función de prueba adecuada que dependa de uno o más parámetros, y variar dichos
parámetros de tal manera que el valor de la energía sea mínimo. El resultado así obtenido debería
ser un límite superior para la energía del estado fundamental del sistema físico, el cual debería de
ser cercano a su valor exacta. Para escoger la función de prueba más conveniente es
recomendable utilizar al máximo la intuición física.

14.3.2 Estado fundamental del átomo de helio


El átomo de helio está formado por un núcleo de carga eléctrica +2 e ( Z=2 ) rodeado de dos
electrones, los cuales están sometidos a potenciales coulombianos, con un Hamiltoniano de la
forma

−ħ2 2 2 1 1 e2
^
H=
2 me
( ∇ 1+ ∇2 ) −2 e2 + 2 + (14.24)
r1 r r 12 ( )
2
(0 ) (0 ) e
¿^
H 1 ( Z=2 ) + ^
H 2 ( Z=2 ) +
r 12

Donde r⃗ 1 y r⃗ 2 son los vectores posición de los dos electrones con respecto al núcleo, el cual está
situado en el origen (nótese que se tiene una aproximación donde el núcleo está en el origen y,
por lo tanto, introducir coordenadas del centro de masa es una complicación no recomendable en
este caso); r 12=|⃗r 1−⃗r 2| es la distancia relativa entre los dos electrones, m e es la masa de cada uno
de los electrones y
2 2
^ (0 ) −ħ 2 2e
H i ( z=2 ) = ∇− i=1,2
2 me i r i

Es el Hamiltoniano de un electrón individual en un átomo hidrogenoide con carga nuclear de


Z=2.

14.4 Teoría de perturbaciones


Para aplicar la teoría de perturbaciones se comienza por hacer ^ H= H ^0+ H
^ 1 ( r⃗ 1 , ⃗r 2 ), con
H 0= H
^ ^ 1 ( Z =2 )+ ^ H (20) ( Z =2 ) como el Hamiltoniano no perturbado y la perturbación dad por
H 1 ( ⃗r 1 , r⃗ 2 ) =e 2 /r 12, la cual es la energía potencial de interacción entre los dos electrones. En este
^
caso, la solución al problema del Hamiltoniano no perturbado admite separación de variable, con
las autofunciones dadas por
ψ n n l l m m ( r⃗ 1 , r⃗ 2) =ψ n l m ( r⃗ 1 ) ψ n l m ( r⃗ 2)
1 2 1 2 1 2 1 1 1 2 2 2

Donde ψ n l m ( ⃗r i ) corresponde a las autofunciones del átomo de hidrogeno del i imo electrón, con
i i i

ni =1, 2 , 3 , …; l i=0 ,1 , 2 ,..<n i

m i=0 , ± 1, ± 2 ,… ± l i i=1 , 2

Autofunciones que corresponden a los autovalores no perturbados de la energía:


P á g i n a | 147

−e 2 Z 2 1 1 1 1
E(n0)n =
1 2 2
2 a0 n1 n2 ( )
+ 2 =−13,6 Z 2 2 + 2 eV (14.25)
n 1 n2 ( )
Con a 0=( ħ2 /me e 2)=5,3 ×10−9 cm, el primer radio de Bhor. El estado fundamental para el átomo
de helio estándar caracterizado por los números cuánticos n1 =n2=1, l 1=l 2=m 1=m2=0,
correspondiente a la siguiente función de onda (normalizada a la unidad para en un valor
arbitrario de Z):
Z
Z 3 −( a )( r +r ) 1 2

ψ ( ⃗r 1 , r⃗ 2 )110000 = 3 e ( 14.26 )
0

π a0

La cual es simétrica bajo el intercambio r⃗ 1 ↔ r⃗2 .


Para Z=2, el autovalor de la energia del estado no perturbado dado por (14.25) seria:
( 0)
E =−108,8 eV .
11

Si se requiere hallar la corrección a este autovalor de la energía dad por el primer orden en la
teoría de perturbaciones (nótese que el estado fundamental en no degenerado), se debe proceder a
evaluar la integral

1 e2
¿
H 110000,110000 =∫ ψ 110000 ( r⃗ 1 ⃗r 2 ) ψ ( r⃗ r⃗ ) d 3 r 1 d 3 r 2
r 12 110000 1 2
2 − (2 z/ a0) ( r1+r 2)
Z3 e
¿
( )
π a03
e 2∫ d 3 r 1 ∫
r 12
d 3 r2

2
Z3
¿
( )
π a03
e 2 I 12 ≡ H 11,1 (14.27)

Para la evaluación de esta integral es recomendable hacer uso de la siguiente expansión de


1/r 12 en esféricos armónicos:

1 4π
l
r2 l ¿
1
r 12
=
1
{
r2 ∑


∑ 2l +1
l m=−l

r 1 l m=−l 2l +1
l
(
(
)( )
r
Y ( Ω ) Y ( Ω ) :r > r
r 1 lm 1 lm 2 1 2

)( r ) Y
1

2
l
¿
lm ( Ω1 ) Y lm ( Ω2 ) :r 1< r 2

La cual se puede escribir como

1 1 4π
l
r1 l ¿
≡ ∑ ∑
r 12 r ¿ l m=−l 2 l+ 1 ( )( ) Y ( Ω ) Y ( Ω ) :r <r
r 2 lm 1 lm 2 1 2

Donde Ω 1 y Ω 2 corresponde a los ángulos solidos de los vectores r⃗ 1 y r⃗ 2, respectivamente


(vectores medidos desde el origen del sistema de coordenadas donde se encuentra el núcleo).
P á g i n a | 148

¿
Haciendo uso del esférico armónico Y 00 ( Ω 1 )=Y 00 ( Ω 2 ) =1/ √ 4 π , es sencillo evaluar las integrales
angulares en (14.27), llegando de manera casi inmediata a la siguiente expresión para las
integrales radiales:
∞ r1 −2 Z r / a0 ∞ −2 Z r / a0
I 12
( e e
)
2 2

2 −2 Z r /a0 2
= r e
2 ∫ 1
1
d r1 × ∫r 2 d r 2 +∫ r 22 d r 2 (14.28)
(4 π ) 0 0 r1 r1 r2

Integrales que se pueden hacer por partes y obtener finalmente la expresión I 12=5 π 2 a50 /(8 Z 5 ), lo
cual da el siguiente valor numérico para la energía de interacción entre los electrones del estado
fundamental:

1 5 e2 Z
H 1,1= ≈ 34 eV (14.29)
8 a0

Que implica el siguiente valor para la energía del estado fundamental del átomo de helio:

E11 =E(110) + H 11,1=−74,8 eV

Valor que difiere aproximadamente en un 5 % del valor medido experimentalmente de −78,5 eV .


Como puede verse, la contribución de la perturbación a la energía del estado fundamental
es de aproximadamente un 30 %, lo cual supondría la inclusión de la corrección de segundo orden
en la perturbación; calculo nada trivial y que implicaría una suma infinita sobre estados
intermedios.

14.5 Calculo variacional


En lugar de utilizar la función de onda del estado fundamental no perturbado con Z=2, es
factible hacer uso de la misma forma matemática de la función de onda en (14.26), pero dejar que
Z sea un parámetro libre, el cual se puede hallar al minimizar el valor esperado de Hamiltoniano
calculado con dicha función de prueba. De esta manera, luego del algebra se obtiene:

−ħ 2 2 1 1 e2
H ⟩ψ ( Z ) =
⟨^
⟨ 2m ( ∇ 21 +∇ 22)
−2 e + +
(
r 1 r 2 r 12 ) ⟩ ψ (Z )

e 2 Z 2 4 e 2 Z 5 e2 Z e 2 2 27 Z
¿ ( a0

a0
+
8 a0
=
a0
Z−
8 ) (
(14.30) )
Derivando con respecto a Z, se obtiene el mínimo para el valor esperado del Hamiltoniano
para un valor del parámetro Z=27/16=1,69. Número que, reemplazado en la expresión (14.30),
produce:

27 2 e 2 e2
⟨^
H ⟩ψ ( Z=1,69)
=− ( )
16 a0
=−2,85 =−77.5 eV
a0

El cual difiere poco y es mayor que el valor medido de −78,6 eV


P á g i n a | 149

Como puede verse, el valor obtenido por el método variacional es mucho más preciso que
el valor obtenido en primer orden en la teoría de perturbaciones.
El valor de Z=1,69 se puede interpretar físicamente como que si un electrón, en lugar de
ver una carga nuclear de Z=2, viera el núcleo con una carga menor, debido al apantallamiento
producido por la presencia del segundo electrón.
Un cálculo variacional mas elaborado, llevado a cabo por E.A. Hylleraas en 1930 y para
el cual utilizo varios parámetros, arrojo un resultado muy similar al valor medio
experimentalmente.

14.5.1 Aplicación a estados excitados


El método variacional se podría usar para obtener limites superiores a las energías de
algunos estados excitados, siempre y cuando fuera posible hallar una función de prueba que fuera
ortogonal a todos los estados que tuvieran una energía inferior al estado que se pretende estudiar.
Arreglando el espectro energético del sistema físico en consideración a un orden
ascendente E0 < E 1< E 2 … y buscando una función de prueba ψ que fuera ortogonal a
ϕ 0 , ϕ1 , ϕ3 , … , ϕn, entonces los coeficientes a 1 , a2 , a3 , … , an en la expansión

ψ=∑ an ϕn
n =0

¿
Los cuales están dados por a n=∫ ϕ n ψdξ , seria 0 y la sumatoria en (14.22) comenzaría en el
termino n+1, con la desigualdad en (14.23) tomando la forma
∫ ψ¿ H^ ψdξ
En +1 ≤ 2
(14.31)
∫ |ψ| dξ
Con el resultado de que el valor esperado de la energía del sistema físico sería un límite superior
a ese autovalor. Por ejemplo, la función ψ−ϕ0 ∫ ϕ0 ψdξ es una función ortogonal a ϕ 0 y podría
¿

utilizar en un cálculo variacional para hallar un límite superior al valor de la energía E1 del
primer estado excitado. Lo anterior, claro está, implicaría conocer la autofunción ϕ 0 del estado
fundamental.
Problemas
1) Un oscilador armónico unidimensional de masa m y carga eléctrica e este perturbado por
un campo eléctrico ⃗E =⃗ux E0, con E0 =cte . Calcule el cambio en cada nivel de energía
hasta el segundo orden en la perturbación y compare el resultado con la solución exacta.
2) Para el caso de estado no degenerados, halle la función de onda del sistema físico
incluyendo las correcciones de segundo orden en la perturbación.
3) En el efecto Stark para el átomo de hidrogeno, halle los elementos matriciales diferentes
de 0 para los niveles de energía n=3 y n=4.
P á g i n a | 150

4) Un sistema físico con tres estados de energía no degenerados está caracterizado por un
Hamiltoniano de la forma

E1 0 a
^
( )
H= 0 E2 0 (14.32)
a¿ 0 E 3

Donde a es pequeño y puede considerarse como perturbación del sistema


(a ≪|Ei−E j|, i, j=1 ,2 , 3 ; i≠ j).

 Halle los autovalores exactos de la energía para este sistema físico.


 Halle los valores aproximados de los niveles de energía haciendo uso de la teoría
de perturbaciones hasta el segundo orden.
 Utilizando la expansión en seria de Taylor, compare los dos resultados anteriores.

 Suponga ahora que E1=E 3 (el sistema esta degenerado). Para este caso, halle las
correcciones a los niveles de energía. Compare nuevamente los resultados
obtenidos con las soluciones exactas.
5) Halle el valor de la integral en (14.20)
6) Para una partícula de masa m en un pozo unidimensional semi infinito de potencial

V ( x )= {Cx∞: 0≤: x <0x <∞


Donde C es una constante arbitraria, estime, haciendo uso del método variacional, el valor del
límite superior para la energía de su estado fundamental. Tome como función de prueba la
expresión f ( x )=x e−αx .
7) Evalué las integrales angulares (14.27) y radiales (14.28).
8) Resuelva las integrales para el valor esperado de Hamiltoniano en el estado del átomo de
helio y obtenga la expresión analítica para la ecuación (14.30).
P á g i n a | 151

15

15 Aproximación semiclasica
El objetivo de este capítulo es estudiar el limite clásico de la mecánica cuántica y la derivación de
la llamada aproximación WKB (por Wentzel, Kramers y Brillouin), también conocida como la
aproximación semiclasica de la teoría.

15.1 Trigésima cuarta lección


En esta lección se estudia el limite clásico de la mecánica cuántica y se justifica la forma
matemática de la función de onda en dicho límite. El formalismo presentado constituye la base de
la llamada formulación de onda piloto de la mecánica cuántica desarrollada por Louis de Broglie
y David Bohm.
P á g i n a | 152

15.1.1 El limite clásico


El modelo matemático de la mecánica cuántica contiene al de la mecánica clásica un
determinado limite (mas no viceversa). La pregunta es: ¿en qué momento o bajo qué
circunstancias se da ese límite?
En mecánica cuántica se describe un electrón (un sistema físico en general) por una
función de onda o un vector de estado, el cual es función de las variables del espacio de
configuración y del tiempo. Dicha función es solución a la ecuación de Schrödinger, una
ecuación diferencial lineal en derivadas parciales y tanto la función, como sus primeras derivadas
espaciales, deben satisfacer determinadas condiciones de frontera. En mecánica clásica, un
electrón, el que se identifica con una partícula puntual, se mueve en una trayectoria clásica
(orbita), la cual está completamente determinada por la solución de las ecuaciones de movimiento
(segunda ley de Newton), una vez conocidas las condiciones iniciales de frontera del problema.
Una correlación en cierto sentido similar a la existente entre la mecánica cuántica y la
mecánica y la mecánica clásica, existe en la electrodinámica entre la óptica ondulatoria y la
óptica geométrica. En la óptica ondulatoria, las ondas electromagnéticas por los vectores de
campo eléctricos y magnéticos, los cuales satisfacen un sistema determinado de ecuaciones
diferenciales lineales (las ecuaciones de Maxwell). En la óptica geométrica, la propagación de la
luz se describe por trayectorias determinadas llamadas rayos. Esta analogía permite concluir que
el paso límite de la mecánica cuántica a la mecánica clásica se da de manera similar al paso limite
que hay entre la óptica ondulatoria y la óptica geométrica.
Pero ¿de qué manera ocurre el límite en óptica? Sea U una componente cualquiera de un
campo en una onda electromagnética, la cual se puede escribir de la forma U =U 0 eiϕ , con la
amplitud U 0 y la fase ϕ=( ⃗k . ⃗r +ωt ) correspondientes a cantidades reales. El caso límite de la
óptica geométrica correspondiente a longitudes de onda λ=2 π /¿ ⃗k ∨¿ muy pequeñas, tales que la
fase ϕ (llamada en óptica geométrica el eikonal), varié muy poco sobre distancias pequeñas, lo
que significa que uno puede suponer un valor absoluto muy grande para la fase ϕ.
De manera similar, en el caso cuasicuantico es factible partir de la hipótesis de que la
función de onda ψ se puede escribir como ψ= A 0 eiϕ, siendo la amplitud A0 una función de las
coordenadas del espacio de configuración y del tiempo, la cual varia muy suavemente, y la fase
real ϕ tomando valores muy grandes.
Se sabe igualmente que en mecánica clásica la trayectoria de una partícula se puede
determinar de un principio variacional; este estipula que la acción S de un sistema mecánico debe
mínima (principio de mínima acción o de Hamiltoniano). En la óptica geométrica, las trayectorias
de los rayos están determinada igualmente por un principio de mínima acción, llamado el
principio de Fermat, el cual establece que el camino óptico de un rayo de luz debe ser tal que su
diferencia de fase del principio de su trayectoria al final de la misma, debe ser mínima.
Partiendo de esta analogía es factible suponer que la fase ϕ de la función de onda en el
límite clásico debe ser proporcional a la acción mecánica S del sistema físico, es decir, que ϕ S,
con la igualdad obtenida mediante el uso de un coeficiente de proporcionalidad, el cual debe
P á g i n a | 153

tener unidades de acción (julios por segundo). La constante fundamental que se tiene a mano con
estas características es:

ħ=1,054 ×10−34 julios por segundo


la constante de Planck h dividido por 2 π .
De esta forma, la función de onda de un sistema físico cuasiclasico se puede escribir así:

ψ cc= A 0 eiS /ħ (15.1)

15.1.2 Justificación de la forma de ψ cc


Para mostrar que la función ψ cc en (15.1) tiene sentido físico y que S corresponde a la
acción clásica, se comienza por ver la forma que adquiere la ecuación de Schrödinger

∂ ψ −ħ2 2
iħ = ∇ ψ +V ( ⃗r ,t ) ψ( 15.2)
ψt 2 m
Cuando la función de onda es de la forma ψ cc = A 0 eiS /ħ, con A0 y S siendo funciones reales.
Utilizando
∂ψ cc iSħ ∂ A 0 i A 0 ∂ S
∂t
=e( ∂t
+ )
ħ ∂t
iS
iA ⃗
∇ ψ =e ( ⃗ ∇ S)
⃗ ħ 0
cc ∇A + 0
ħ
iS
iA iA
2
∇ ψ cc =⃗
i
∇ ψ cc =e ħ ⃗
∇∙⃗
ħ
∇S∙ ⃗ [ (
∇ A0 + 0 ⃗
ħ
i
)
∇ S +∇ 2 A 0+ ⃗
ħ
∇ S+ 0 ∇ 2 S
∇ A0∙ ⃗
ħ ]
Lo cual, reemplazado en la ecuación de Schrödinger (15.2) y suprimiendo el factor común e iS/ ħ,
produce la expresión
∂ A0 ∂ S −ħ 2 2 i ⃗ ⃗ A0 i A0 2

∂t
− A0 =
∂t 2m ħ [
∇ S ∙ ∇ A 0− 2 ⃗
ħ
∇ S∙⃗
2
∇ S+ ∇ A 0 +
ħ ]
∇ A +V A 0 (15.3)

Ecuación que contiene una parte real y otra imaginaria. Tomando primero la parte real se tiene:

∂ S A0 ⃗ ⃗ ħ2 2
− A0 = ( ∇ S ∙ ∇ S ) +V A0− ∇ A0 (15.5)
∂t 2m 2m
De la que puede despreciar en primera aproximación el termino proporcional a ħ2 , el cual es muy
pequeño comparado con los otros términos.
Luego de eliminar el factor común A0 , se obtiene finalmente
∂S 1 ⃗ 2 ∂S
+ ( ∇ S ) +V = + H =0(15.5)
∂t 2 m ∂t
P á g i n a | 154

Donde se ha hecho uso de la relación ⃗p= ⃗ ∇ S para el vector moméntum lineal y de la definición
H=V + ( ⃗p ∙ ⃗p ) /2m para el Hamiltoniano del sistema.
La ecuación (15.5) es conocida en la mecánica clásica como la ecuación de Hamilton-
Jacobi para la acción clásica Scl ; de ella es posible obtener la ecuación de movimiento de la
siguiente manera:
∂S ⃗S
∂∇ ∂ ⃗p ⃗


∂t (
+H =
∂t
+⃗)
∇H=
∂t
+ ∇ H =0(15.6)

La cual implica que ṗ=−⃗ ∇ H=−⃗ ∇ V . De esta manera queda justificada la presencia de la acción
clásica en la función de onda ψ cc ≈ A 0 ei A / ħ.
sc

Pero hay más información en la expresión (15.3). la parte imaginaria de esta ecuación se
puede escribir así:
∂ A 0 −iħ iħ 2
iħ = ⃗
∇S ∙⃗
∇ A 0− A ∇ S
∂t m 2m 0
La cual, luego de cancelar el factor común iħ y multiplicar por 2 A 0, se puede escribir de esta
forma:

∂ A 20 ⃗ ⃗
∇S
∂t (
+ ∇ ∙ A20
m )
=0 ( 15.7 )

Ecuación que se puede interpretar físicamente como la ecuación clásica de la continuidad de la


2 2
densidad de probabilidad |ψ cc| =A 0, ya que ⃗
∇ S /m=⃗p/m=⃗v es la velocidad clásica con que se
mueve el sistema físico.

15.1.3 Ecuación de Bohm-De Broglie


En el formalismo de Bohm-De Broglie de la mecánica cuántica se hace uso de la ecuación
(15.4) sin despreciar el termino −ħ2 ∇ 2 A 0 /(2 m). La nueva hipótesis es que la ecuación
fundamental de la teoría es la generalización cuántica de la ecuación de Hamilton-Jacobi (15.5),
la cual toma ahora esta forma:
∂S 1 ⃗ 2
+ ( ∇ S ) +V T =0 ( 15.8 )
∂t 2 m
Con V T =V ( ⃗r ,t ) +V qm, donde V qm es un potencial cuántico que corrige el potencial y el cual es de
la forma
2
−ħ 2 ∇ A 0
V qm= (15.9)
2 m A0

Potencial que entra a jugar un papel relevante en la teoría cuando el espacio de fase del sistema
físico es del orden de ħ (recuérdese que el espacio de fase para un problema unidimensional es un
retículo cartesiano de la coordenada versus el moméntum lineal).
P á g i n a | 155

La dualidad onda partícula en esta formulación de la mecánica cuántica aparece de


manera simple cuando se le asocia al electrón un carácter ondulatorio atravesó de la ecuación de
Schrödinger (15.2) y simultáneamente se le asocia a la partícula masiva la ecuación de
movimiento (15.8), conocida en la literatura como la ecuación de Bohm-De Broglie la cual tiene
esta solución:
d ⃗p
=− ⃗
∇ V ( ⃗r ,t )− ⃗
∇ V qm (15.10)
dt
Y que permite mirar el electrón como una partícula de moméntum ⃗p= ⃗ ∇ S sometido no solo al
potencial clásico V (⃗r ), sino también al potencial cuántico V qm, que es el dominante cuando el
espacio de fase del sistema físico es del orden de ħ.
La conexión entre la acción clásica Scl =∫ L ( q , q̇ ; dt ) dt y la función de onda ψ cc esta dada
por la relación (15.1).

15.2 Trigésima quinta lección


Se aborda en esta lección el estudio de la aproximación WKB, también conocida como
aproximación semiclasica.

15.2.1 Serie perturbativa


Cuando λ=h/ p, la longitud de onda de De Broglie para el sistema físico es pequeña
comparada con las dimensiones del sistema bajo consideración, se dice que las propiedades del
sistema son semiclasicas. A continuación, se hará un estudia más detallado de las propiedades de
esos sistemas físicos.
Partiendo de la ecuación de autovalores de la energía o ecuaciones de Schrödinger para n
partículas
n 2
∑ 2ħm ∇ 2j ψ + ( E−V ) ψ=0(15.11)
j=1 j

Y tomando una función de onda de tipo semiclasico (15.1) de la forma



ψ cc=C e ħ ( 15.12)

Con C siendo una constante de normalización y σ una expresión compleja, se obtiene, luego de
remplazar (15.12) en (15.11) y eliminar el exponencial, la siguiente ecuación diferencial para σ :

∑ 1 /2 m j ( ⃗∇ j σ ) 2−∑ 2 m ∇2 σ =E−V (15.13)
j j j

Se propone a continuación una expansión de σ en potencial de ħ, de esta forma:

ħ ħ 2
σ =σ 0 + σ 1 +
i i ()
σ 2 +… , (15.14)
P á g i n a | 156

Donde σ j, j=0 , 1,2, …, son funciones reales. Para el caso de una partícula puntual de masa m
moviéndose en una sola dimensión x, la ecuación (15.13) toma esta forma:
1 ' 2 iħ ' '
σ − σ =E−V ( x ) (15.15)
2m 2m
Donde la prima significa derivada con respecto a la variable x. Para la aproximación de orden
cero se toma σ =σ 0 en la ecuación (15.15) y se desprecian los términos del orden de ħ, lo cual
implica que
1 '2
σ =E−V ( x ) (15.16)
2m
Es decir, que

σ 'o=√ 2 m [ E−V ( x ) ]

La cual se puede integrar así:

σ 0=±∫ √2 m [ E−V ( x ) ] dx=± ∫ p ( x ) dx (15.17 )

Donde

p ( x ) =√ 2m [ E−V ( x ) ] =σ '0

Es conocida como el moméntum clásico de la partícula.


El análisis anterior tiene sentido físico siempre y cuando el termino despreciado en la
ecuación (15.15) sea pequeño comparado con los otros términos; es decir, cuando se tenga que

σ' ' d ħ d ħ d ħ 1 dλ
ħ | | | ( )| | ( )| | ( )| | |
σ '2
=
dx σ '
≈ '
dx σ 0
=
dx p
=
2 π dx
≪ 1(15.18)

donde de conformidad con la ecuación (15.16) se ha usado en la primera aproximación σ ≈ σ 0.


Esto establece la condición de semiclasicismo que consiste en tener sistemas con una longitud de
onda de De Broglie que varié muy poco en el espacio. Las formulas aquí derivadas tiene validez
siempre y cuando se satisfaga esta condición.
Haciendo uso de la física clásica, es posible escribir la condición (15.18) de la siguiente
manera:

d ħ d p−1 dp ħ d
| ( )| | | | | |
dx p

dx
=ħ p−2 =
dx p 2 dx
√ 2m [ E−V ( x ) ] |
mħ −dV mħ
¿ | |
p3 dx
= 3 |F|≪ 1
p
Donde F=−dV /dx es la fuerza clásica que siente la partícula en el campo exterior relacionado
con el potencial V ( x ). De esta última relación se puede ver que la aproximación semiclasica no es
P á g i n a | 157

válida cuando el moméntum de la partícula es muy pequeño, lo cual ocurre si lugar a dudas en
aquellos puntos en los que E=V ( x ), llamados puntos de rebote clásico. En estos puntos la
longitud de onda de De Broglie tiende a ser infinita y no se podría considerar de ninguna manera
como pequeña.
El paso siguiente es incluir la corrección de primer orden, es decir, hacer σ ≈ σ 0+ ħ σ 1 / i en
(15.15), obteniéndose esta expresión:

1 ħ 2 iħ ' ' ħ ' '


2m (
σ '0 + σ '1 −
i 2m ) (
σ 0 + σ 1 =E−V ( x ) (15.19)
i )
Despreciando luego términos de orden ħ2 en la ecuación anterior, se tiene:
2ħ ' '
σ '02 + σ 0 σ 1−iħ σ '0' =2 m ( E−V ) (15.20)
i
Y haciendo uso de (15.16) se llega a la expansión

' σ '0'
'
σ σ + =0(15.21)
0 1
2
De la cual se obtiene

−σ ''0 −1 p ' −1 d −d
σ ´1 = ' = = ( ln p )= ( ln √ p ) (15.22)
2 σ0 2 p 2 dx dx

Ecuación esta última que se puede integrar para obtener


σ 1 =−ln √ p (15.23)

15.2.2 La función de onda semiclasica


Agrupando los resultados en la sección anterior, se tiene que la función de onda en la
aproximación semiclasica se puede escribir así:
i ħ i
ħ (
σ 0+ σ 1
i ) σ0
σ1
ψ WKB ≈ C e =C e ħ e
i i
i ±
ħ
∫ pdx ±
ħ
∫ pdx
±
ħ
∫ pdx e e
¿Ce e−ln √ p =C ln √ p
=C
e √p
Donde k ( x )= p ( x ) /ħ=√ 2 m [ E−V ( x ) ] /ħ, y C 1 y C 2 son dos constantes arbitrarias, las cuales
deben estar presentes en una solución general a una ecuación diferencial de segundo orden.
La presencia del factor 1/ √ p en la función de onda anterior admite una interpretación
física simple, ya que la probabilidad de hallar la partícula entre x y x +dx esta dada por el modulo
cuadrado |ψ|2, el cual es proporcional a 1/ p que es precisamente lo que se espera una partícula
cuasiclasico, ya que dicha probabilidad debe ser proporcional al inverso de la velocidad (o el
moméntum) con que se mueve la partícula.
P á g i n a | 158

Para una región del espacio donde E<V ( x ), a la cual no se es accesible desde el punto de
vista clásico, el moméntum se convierte en un numero imaginario puro:

k ( x )=√ 2 m [ E−V ( x ) ] /ħ=i √ 2 m [ V ( x ) −E ] /ħ=i |k ( x )|

Teniéndose para la función de onda semiclasica dentro de esa región del espacio que
− k ( x ) dx k ( x ) dx
e ∫| | e∫| |
ψ ( x )WKB =C 3 +C 4 (15.25)
√|k| √|k|
Expresión de nuevo valida siempre y cuando se esté alejando del punto de rebote clásico
E=V ( x)

15.2.3 Condiciones en la frontera


En la aproximación semiclasica, las condiciones de frontera dependen de si el punto de
rebote clásico queda a la derecha o a la izquierda de la onda incidente.
Se considera en esta lección el caso en que dicho punto queda a la derecha de la onda
incidente. Sea x=a un punto de rebote clásico, es decir, sea E=V ( a ) y sea V ( x )> E para x >a, de
suerte que la región a la derecha de punto de rebote es inaccesible desde el punto de vista clásico.
Como en el limite x → ∞ la función de onda debe anularse, entonces la función de onda a la
derecha del punto de rebote clásico toma esta forma:
x

−∫|k ( x )|dx
e a

ψ ( x > a )WKB =C (15.26)


√|k|
A la izquierda del punto de rebote la función de onda será de esta forma:
a a

i ∫ k ( x ) dx −i ∫ k ( x ) dx
e x
e x

ψ ( x < a )WKB =C1 +C 2 ( 15.27 )


√k √k
Donde el primer término representa un incidente de izquierda a derecha y segundo una reflejada
por el potencial V ( x ). Pero ¿Cómo manejar el problema en el polo E=V ( x ), donde la solución
semiclasica no es validad? Como ya se vio, en la vencida de estos puntos el remplazo de la
ecuación de Schrödinger por la ecuación (15.15) no es aceptable. Para obtener la solución
completa, la que incluya los puntos E=V ( x), una solución exacta a la ecuación de Schrödinger
debe proveerse y un empalme de la solución exacta y las soluciones aproximadas deben
obtenerse en puntos en la vecindad de los polos. Dicha situación de interés y en la práctica no es
necesario conocer dichas soluciones ya que todo lo que se necesita saber es como relacionar las
soluciones de la aproximación WKB a lado y lado de las singularidades; en otras palabras, hallar
una relación entre los coeficientes C, C 1 y C 2 en (15.26) y (15.27).
El método matemático para resolver el problema consiste en hacer una continuación
analítica de la variable x; es decir, tomarla como una variable compleja y hacer una rotación en el
eje imaginario (llamada rotación de Wick alrededor del punto ( x=a ), de tal manera que la
P á g i n a | 159

solución a la derecha del polo coincida con la solución a la izquierda del mismo. El método
matemático riguroso esta fuera del alcance de estas notas y aquí solo se presentan los resultados
finales; es decir, las condiciones de acople entre las dos soluciones, las cuales son C 1=C e iπ /4 y
C 2=C e−iπ / 4, de suerte que la función de onda (15.27) toma la forma final
a a

∫ k ( x )− π4 dx ∫ k (x )− π4 dx
ψ ( x < a )WKB =C [ −i
e
( x

√k
) e(
+
i
x

√k
)
]
a
2C
¿ cos ∫ k ( x )− π4 dx
( )
√k x

a
2C π
¿
√k
sin
(∫
x
k ( x ) + dx (15.28)
4 )
π
Donde se ha hecho uso de la relación cos (−x)=cos x=sin( −x).
2
Nótese finalmente que si el punto de rebote o inflexión x=a hubiera una barrera infinita
de potencial, la solución exacta a la ecuación de Schrödinger seria ψ ( x ≥ a )=0, lo cual implicaría
que en x <a se debería satisfacer que C 1=−C 2, lo que permitirá escribir la función
a
C'
ψ ( x < a )WKB =
√k
sin
(∫ x
)
k ( x ) dx (15.29)

Loa cual se anula en el lim


x→ a
, como debería serlo

15.3 Trigésimo sexta lección


En esta lección se presentan las condiciones generales de frontera para la aproximación
WKB y se aplica el método a dos problemas de interés físico: la penetración de una barrera
semiclasica de potencial y los niveles de energía de un pozo de potencial.

15.3.1 Condiciones de frontera generales


Las condiciones de frontera enunciadas en la sección anterior y dadas por la ecuación
(15.28) no son más que un caso particular de las condiciones generales de frontera del método
semiclasico. Estas condiciones generales dependen de si el punto de retorno se encuentra a la
derecha de la región semiclasica o a la izquierda de la misma.

15.3.1.1 Punto de retorno a la derecha


Cuando el punto de retorno clásico en x=a se encuentra a la derecha de una onda que
viaja de izquierda a derecha con energía total E, las condiciones de frontera más generales
corresponden a estas expresiones:
P á g i n a | 160

a x<∞
2
cos
( ∫ kdx− π4 → 1| | exp − ∫ |k|dx
) ( )
√k x √k a
a x<∞
(15.30)
1 π 1
√k
sen (∫ x
kdx− →−
4 √|k|
exp ) (∫| | a
k dx )
Donde la primera de estas ecuaciones es (15.28).

15.3.1.2 Punto de retorno a la izquierda


Cuando el punto de retorno clásico en x=b se encuentra a la izquierda de una onda que
viaja de derecha a izquierda con energía total E, las condiciones de frontera más generales
corresponden a estas expresiones:
b x
1 2 π
√|k| (
exp − ∫ |k| dx ←
x>− ∞ √k
cos
) (∫ b
kdx−
4 ) (15.31)
b x
1 π
−1
√|k|
exp ( ∫ |k|dx ← √k sen
x>−∞
) ( ∫ kdx− 4
b
)
15.3.2 Barrera de potencial semiclasica
A manera de ilustración de las aplicaciones de la aproximación WKB, a continuación, se
va a calcular el coeficiente de transmisión T para una barrera unidimensional semiclasico de
potencial de la forma

0 :−∞< x <0

{
V ( x )= V 0=cte>0 : x=0 (15.32)
0 : lim
x →+∞

Con V (x ) siendo una función positiva, arbitraria, continua y finita en la variable x, la cual
decrece suavemente en el interior 0 ≤ x< ∞, como se ve en la figura 15.1, con V ( x=0 )=V 0 y
V ( x → ∞ )=0.
La energía total de la partícula que incide de izquierda a derecha en la región I es tal que
E=V ( x=b ) <V 0, como se puede ver en la misma figura.

El punto de discontinuidad en x=0 y el de infleccion en x=b dividen el espacio en tres


regiones, con funciones de onda ψ I (x< 0), ψ II (0< x <b) y ψ III ( x >b), respectivamente.
Según lo estudiado en la lección (15.2), en la región III la función de onda tipo WKB es
de esta forma:
x
π

e
i
(∫ b
k ( x ) dx−
4 )
ψ III ( x >b )=C (15.33)
√k( x)
P á g i n a | 161

x x

¿
C
√k [ (
cos ∫ kdx −
b
π
4) (∫
+i sin
b
kdx −
π
4 )]
−iπ
Donde se ha usado la constante de normalización C e 4 por conveniencia, teniendo en mente la
aplicación de las condiciones de frontera (15.31), las cuales nos dicen que
b x
x
π 1 (−∫|k ( x )|dx) e− τ ∫|k ( x )|dx ( )
b
(
cos ∫ kdx− → e
4 2 ) =
2
e x 0

b x
x
π (∫| k ( x )|dx
)=−e e (∫| − k ( x )|dx
)
b
(
sin ∫ kdx−
4 ) →−e x τ 0

Donde las constantes adimensionales τ esta dad por


b
τ =∫|k ( x )|dx
0

Figura 15.1: Barrera de potencial


Conforme a estas condiciones de frontera, se tiene que las soluciones en la región III dada
por (15.33) se extiende a la región II, así:
x x

[ ∫|k ( x )|dx

]
−∫|k ( x )|dx
e 0
e 0

ψ II ( 0 ≤ x ≤ b ) =C e−τ −i e τ ( 15.34)
√|k ( x )| √|k ( x )|
x

−∫|k ( x )| dx
e 0

¿−iC eτ (15.35)
√|k ( x )|
Ya que el primer término es muy pequeño comparado con el segundo (del orden de e−2 τ ≈ 10−5 ,
como se verá más adelante).
En la región I, la solución exacta de la ecuación de Schrödinger es:
A i k x B −i k x
ψ I ( x ≤ 0 )= e + e0
(15.36) 0

√k 0 √k 0
Donde k 0=√ 2mE /ħ, y se han normalizado las funciones de la misma manera que se normalizan
las funciones en la aproximación WKB. La constante B en función A se determina por la
continuidad de la función de onda y de su primera derivada en el punto x=0, y la constante A se
puede determinar por normalización de la función de onda total. En la expresión anterior,
A e i k x / √ k 0 representa una onda incidente desde −∞ hasta la barrera de potencial en x=0 y
0
P á g i n a | 162

B e−i k x / √ k 0 una onda reflejada. Igual que antes, el coeficiente de reflexión estaría dado por la
0

expresión R=|B / A|2.

La continuidad de las funciones de onda y de su primera derivada en x=0 permite escribir


las siguientes ecuaciones:

A +B eτ
=−iC (15.37)
√ k0 √|K ( 0 )|
i √k 0 ( A−B )=iC e τ √|k ( 0 )|(15.38)

Donde |k ( 0 )|=√ 2 m ( V 0 −E ) /ħ y donde se ha despreciado, en la derivada de la función de onda en


(15.38), todos los términos proporcionales a dk ( x)/dx, como lo pide el límite de validez de la
aproximación semiclasica.
Dividiendo (15.38) por (15.37), se obtiene la ecuación
k 0 ( A−B )=i|k ( 0 )|( B+ A)

De las cual se puede obtener B en función de A, como se había dicho antes:

k 0−i |k ( 0 )|
B= A
( )
k 0 +i|k ( 0 )|
(15.39)

De donde se obtiene el coeficiente de reflexión R=|B / A|2=1

Reemplazando ahora (15.39) en (15.38), se obtiene C en función de A, de la forma

C=2 iA e−τ
√ k |k ( 0 )|
0

k 0+i |k ( 0 )|

De donde se puede leer el coeficiente de transmisión de manera inmediata:


2
C k |k ( 0 )| √ E ( V 0 −E ) (15.40)
T= ||
A
=4 e−2 τ 0 2 2 =4 e−2 τ
|k ( 0 )| +k 0 V0

El cual está dominado por el factor e−2 τ .


La aproximación semiclasica en este caso tiene sentido, siempre y cuando el potencial
varié suavemente en las regiones II y III (recuérdese la condición de validez de la aproximación
WKB, la cual pide que mħ∨−dV /dx∨¿ p3 ≪ 1). Esto implica una barrera de potencial semiclasica de
un espesor de varias longitudes de onda de la partícula transmitida, lo cual implica un valor para τ ≫ 2 π
y, como consecuencia, un valor de T extremadamente pequeño (≤ 10−5), como debiera serlo.

15.3.3 El pozo de potencial semiclasico


La siguiente aplicación de la aproximación WKB es el estudio del movimiento finito
unidimensional de la partícula que se puede mover en la región clásica b ≤ x ≤ a; es decir, donde a
P á g i n a | 163

y b coinciden con los puntos de retorno clásico. De nuevo estos puntos dividen el espacio en tres
regiones: I para ( x <b), II para (b< x< a) y III para ( x >a ) . En las regiones I y III se tienen
soluciones WKB que decrecen exponencialmente, es decir, se tiene:
b

∫|k ( x )|dx
e x

ψ ( x <b )= A (15.41)
√|k ( x )|
x

−∫|k ( x )|dx
e a

ψ ( x > a )=B (15.42)


√|k ( x )|
Siendo A y B constante de normalización. En la región a la izquierda del punto clásico x=a, la
función de onda estará dada por
a
C 1 π
√p ħ x (
sin ∫ p ( x ) dx + (15.43)
4 )
De acuerdo con la ecuación (15.28). de igual manera, en la región a la derecha del punto clásico
x=b, la función de onda será:
x
C' 1 π
√p ħb (
sin ∫ p ( x ) dx + (15.44)
4 )
Para que estas funciones sean iguales en toda la región del espacio entre b ≤ x ≤ a, se deben
cumplir dos condiciones:

1a .:C=(−1 )n C ' =cos ( nπ ) C' ; n=0 ,1 , 2 ,3 , , , ,(15.45 a)


a x
1 π 1 π
2 .: ∫ pdx + =n' π− ∫ pdx+ ; n' =n+ 1(15.45 b)
a
ħ x 4 ħb 4 ( )
Lo cual puede verse el reemplazar (15.45a) y (15.45b) en (15.43), es decir,
a x

C sin (
∫ kdx +
x
π
4 ) [ (
=cos ( nπ ) C ' sin n ' π− ∫ kdx +
b
π
4 )]
x x
'
[ π
(
¿ C cos ( nπ ) sin ( n+1 ) π cos ∫ kdx+ −cos ( n+1 ) π sin
b 4 ) (∫
b
kdx +
π
4 )]
x
'
¿ C sin
( ∫ kdx+ π4 )
b

De acuerdo con la condición (15.45b), se tiene que


P á g i n a | 164

a x
1 π 1 π
∫ pdx+ + ∫ pdx + =n' π ; n' =1 , 2, 3 , … ( 15.46 )
ħx 4 ħ b 4

Lo cual se puede escribir como


a
1 π 1 π
∫ pdx+ = ∮ pdx + = ( n+1 ) π , n=0 ,1 , 2 ,… (15.47)
ħb 2 2ħ 2

De donde se obtiene, finalmente,

∮ pdx=2 πħ (n+ 12 )(15.48)


Que no es más que la condición de cuantización de Bohr-Sommerfeld.
De esta manera la aproximación WKB ha dado los niveles de energía y las funciones de
onda aproximadas en toda la región del espacio, excepto en pequeñas regiones alrededor de los
puntos de retorno clásico a y b.
Problemas
1) Muestre que la función de onda (15.12) es equivalente a la función de onda (15.1). es
decir, halle A0 en función de C y en función de la parte imaginaria de σ .

2) Muestre que el límite en que V ( x )=0, las expresiones en (15.27) coinciden con las
soluciones exactas de la partícula libre.
3) Muestre que para la barrera de potencial semiclasica, el coeficiente de reflexión es
aproximadamente igual a 1.

16
P á g i n a | 165

16 Dinámica cuántica
Este capítulo está dedicado al estudio de la teoría de perturbaciones dependientes del
tiempo y algunas de sus aplicaciones. Se hace igualmente la derivación de la llamada segunda
regla de oro, la cual es usada como herramienta para calcular la rata de ionización del átomo de
hidrogeno.

16.1 Trigésimo séptima lección


Esta lección se refiere solo a sistemas físicos para los cuales el Hamiltoniano depende
explícitamente del tiempo. Desde el punto de vista matemático no tiene sentido hablar de valores
propios de la energía para estos sistemas, ya que para un Hamiltoniano ^ H (t) que dependa
explícitamente del tiempo no existe los llamados estados estacionarios y la energía no se
conserva.
Debido a que la energía cinética hace parte de todo Hamiltoniano, se tiene que para
cualquier sistema físico es siempre posible escribir ^ H (t)=^H 0+ V ( t ), con ^
H 0 independiente del
tiempo y el cual contiene por lo menos el termino cinético. De esta manera, tiene sentido hablar
de estados estacionarios para el Hamiltoniano ^ H 0 y, haciendo uso de estos estados, es posible
hallar de manera aproximada las funciones de onda del Hamiltoniano total ^ H ( t ) en función de las
funciones de onda de los estados estacionarios del sistema cuyo Hamiltoniano es ^ H 0. La
interpretación del resultado de los desarrollos matemáticos permite hablar de la probabilidad de
transición entre dos estados estacionarios de ^ H 0, transición producida por la parte del
Hamiltoniano V ^ (t ), la cual se puede considerar como una perturbación, que se supondrá diferente
de 0 solo en el intervalo de tiempo 0 ≤ t<t 0.

16.1.1 Variación de las constantes


A continuación, se introduce un método desarrollado por Dirac en 1926, conociendo
como método de variación de las constantes en la solución de las ecuaciones diferenciales
lineales.
0

Sea ψ 0k ( ξ , t )=ψ 0k ( ξ ) e i E t /ħ las funciones de onda (con su dependencia temporal explicita) de


k

los estados estacionarios del sistema no perturbado, es decir, soluciones a la ecuación

0 0 ∂ψ 0k ( ξ ,t ) 0 0
H ψ k ( ξ , t ) =iħ
^ =Ek ψ k ( ξ , t ) (16.1)
∂t
Siendo ξ las coordenadas del espacio de configuración del sistema físico. De esta manera, la
solución más general ϕ ( ξ , t ) de la ecuación no perturbada se puede escribir en cada instante de
tiempo t como la combinación lineal
0
−i E k t
0 0 0 ħ 0
ϕ ( ξ , t )=∑ a ψ ( ξ , t ) =∑ a e
k k k ψk ( ξ )
k k

Con los coeficientes a 0k independientes del tiempo.


P á g i n a | 166

El paso siguiente es buscar soluciones ψ (ξ , t) a la ecuación diferencial que incluye la


permutación; es decir, soluciones a
∂ ψ (ξ , t ) ^0 ^
iħ =[ H + V ( t ) ] ψ ( ξ , t ) (16.2)
∂t
Tales que se puedan expandir como
0
−i E k t
0 ħ 0
ψ ( ξ , t )=∑ a k ( t ) ψ ( ξ ,t )=∑ ak ( t ) e
k ψ k (ξ)(16.3)
k k

Donde los coeficientes en la expansión a k (t) tendrá ahora una dependencia temporal, la cual va a
determinar a continuación.
Sustituyendo (16.3) en (16.2) y haciendo uso de (16.1), se obtiene:

d ak ( t ) 0
iħ ∑
k
[ dt ]ψ k ( ξ , t )=∑ a k ( t ) V^ ( t ) ψ 0k ( ξ ,t ) (16.4)
k

Donde a k (t) no depende de las coordenadas y por lo tanto su derivada parcial con respecto al
tiempo se ha convertido en una derivada total. Multiplicando ahora a la izquierda por ψ 0∗¿(ξ ,t )¿
m ,
integrando sobre todo el espacio de configuración dξ y haciendo uso de la ortonormalidad de las
funciones no perturbadas ψ 0k (ξ , t), se tiene:

d am ( t ) ( ξ , t ) V^ ( t ) ψ 0

=∑ ak ( t )∫ ψ 0∗¿
( ξ ,t ) dξ
iħ m
k
=∑ V mk ( t ) a k ( t ) (16.5) ¿
dt k k

Donde los elementos matriciales de la perturbación V mk (t) son de la forma


¿

Con ω mk =(E 0m−E 0k )/ħ definida como la frecuencia de transición del estado m al estado k. En la
expresión anterior, los elementos matriciales de la perturbación V 0mk ( t ) tiene una dependencia
temporal debido a la dependencia temporal de la perturbación V ^ (ξ , t) en la integral espacial
0
sobre las funciones de onda ψ k ( ξ ) independientes del tiempo.

16.1.2 Perturbaciones dependientes del tiempo


El problema es hallar soluciones aproximadas a la ecuación (16.5). Para ello se propone
una expansión de los coeficientes a k ( t ) en términos de la perturbación V (t ), es decir, hacer

a k ( t )=a 0k +a(k1 )+ a(k2 )+ …

Con a (kj ) siendo un parámetro de orden j en la perturbación V ( t ) (nótese que de esta manera a 0k no
depende del tiempo). Guardando solo términos de primer orden en la perturbación V (t ), la
ecuación (16.5) toma esta forma:
P á g i n a | 167

( 1)
d d a (t )
iħ [ a 0m+ a(m1 ) ( t ) ]=iħ m ≈ ∑ V mk ( t ) a0k (16.7)
dt dt k

A continuación, se busca las correcciones al n-ésimo estado estacionario; para ello se


supone que en t ≤ 0, cuando la perturbación V ( t ) no había empezado a actuar sobre el sistema,
este se encontraba en dicho estado estacionario de Hamiltoniano no perturbado ^ H 0, lo cual
implica que a 0k =δ kn. Haciendo este remplazo en la ecuación (16.5), se llega finalmente a la
ecuación diferencial de primer orden

d a(m1 )
iħ =V mn ( t )=e i ω t V 0mn ( t ) ,m=0 ,1 , 2 ,… ,n , … ( 16.8 )
mn

dt
1)
Donde, para ser consistente con la notación, se debiera haber usado en la ecuación anterior a (mn en
lugar de a (m1) haciendo explicita de esta manera la información del estado en el cual se hallaba el
sistema físico antes de la acción de la perturbación. En otras palabras, se debiera haber usado
desde un principio, en vez de (16.3), una expansión de la forma

ψ n ( ξ , t )=∑ a kn ( t ) ψ 0k ( ξ , t )
k

1)
Integrando la ecuación (16.8) se obtiene finalmente el conjunto infinito de coeficientes a (mn
, que son las correcciones de primer orden en la perturbación V (t ) a la función de onda; es decir,
se tiene:
−i −i
1)
a (mn V ( t ) dt = ∫ V 0mn ( t ) e i ω t dt , m=0 , 1 ,2 , … , ≠ n
ħ ∫ mn
mn
=
ħ
i
a nn=1+ a(nn1 )=1− ∫ V 0nn ( t ) dt (16.9)
ħ
Donde en la última integral se ha usado ω mn=0.

16.1.3 Perturbación armónica


Como un ejemplo sencillo, considérese una perturbación que depende del tiempo de
manera armónica, la cual es de esta forma:

0:−∞<t <0

{ 0
V ( ξ , t )= 2V ( ξ ) sin(ωt ):0 ≤ t ≤ t 0 (16.10)
0 :t 0 <t< ∞

Como puede verse, se trata de una perturbación que actúa solo durante un intervalo de tiempo
0<t <t 0 y varía sinusoidalmente con el tiempo, con una frecuencia angular externa ω que actua
como un quantum de energía de Planck de valor ħω.
Haciendo uso de la identidad sin( ωt)=(e iωt −e−iωt )/2 i es posible hacer la integral
temporal en (16.9) y obtener:
P á g i n a | 168

t0
−1 0
( 1)
a ( t ≥ t 0 )=
mn V mn∫ ( e iωt −e−iωt ) ei ω t dt (16.11) mn

ħ 0

iV 0mn ei (ω +ω) t −1 ei ( ω −ω) t −1


( )
mn 0 mn 0

¿ −
ħ ωmn +ω ω mn−ω

La estructura matemática de la expresión anterior sugiere que, para una perturbación


1)
armónica, la amplitud de transición a (mn (t ≥ t 0 ) adquiere un valor apreciablemente significativo
solo cuando uno de los denominadores tiende a cero. El primer término será entonces importante
solo cuando ω mn ≈−ω, es decir, cuando E0m ≈ E0n −ħω, lo que significa una emisión del sistema de
un quantum de energía de Planck, decayendo del estado n-ésimo al estado m-ésimo. El segundo
término será importante solo cuando ω mn ≈+ ω; es decir, cuando E0m ≈ E0n +ħω, lo que significa una
absorción del sistema de un quantum de energía de Planck, partiendo del estado n-ésimo para
excitarse al estado m-ésimo.
2
En aplicaciones prácticas, |a mn| da la probabilidad de transición del estado n al estado m y
el espectro de energía del Hamiltoniano no perturbado puede ser discreto, continuo o mixto. De
espacial interés son las aplicaciones en las cuales el espectro es mixto, con un estado inicial
tomando en el sector discreto y el estado final en el continuo, como ocurre por ejemplo en el
problema de ionización de los átomos, el cual se estudiará en la próxima lección. Situaciones
similares ocurren en los problemas nucleares de emisión de radiación alfa y beta.

16.2 Trigésimo octava lección


En esta lección se deriva la llamada segunda regla de oro, la cual se aplica al problema de
la ionización del átomo de hidrogeno.

16.2.1 Segunda regla de oro


Para la situación en la cual el estado inicial es discreto y de energía negativa, y el estado
final es continuo y de energía positiva (como ocurre para la ionización de un átomo o para la
emisión de radiación alfa o beta de los núcleos radiactivos), se tiene E0m > E 0n y, como se discutió
al final de la lección anterior, solo el segundo término en (16.11) es relevante. Para este caso la
probabilidad de transición del estado discreto n al estado del continuo m esta dada por la
expresión
2
V 0mn ei (ω −ω ) t −1
|a mn| = ħ
2
| (ω mn−ω
mn 0

)| (16.12)

2
i ( ωmn −ω ) t 0 i ( ωmn −ω) t0

¿
|V | 0 2
mn

ħ2 |( e 2
−e
ωmn−ω
2

)|
P á g i n a | 169

2
4 |V 0mn| ( ω mn−ω ) t 0
¿
ħ2 ( ωmn−ω )
2
sin 2 [ 2 ]
Definiendo ς=( ω mn−ω ) t 0 /2, es factible arreglar la expresión anterior de la siguiente
manera:

( ωmn−ω ) t 0
t 0|V 0mn| sin ς
2
|a mn| = 2
2

( )
sin [ 2 ] (16.13)
ħ ς ω mn−ω
2
Como consecuencia de la relación de incertidumbre que existe para la energía y debido a
que los estados finales m se encuentran en el continuo, es necesario multiplicar la expresión
anterior por la densidad de estados finales ρ ( Em ) y sumar (integrar) sobre la totalidad de dichos
estados; es decir, la probabilidad de transición del estado discreto n al estado del continuo m toma
la forma
2
Pmn=∫|amn| ρ ( E m ) d E m

Se define luego la rata de transición W mn como la probabilidad de transición Pnm por


unidad de tiempo, en el límite en que t 0 tiende a infinito; es decir,
P mn
W mn =lim (16.14)
t0 → ∞ t0

( ωmn−ω ) t0
¿ lim ∫ ρ ( Em )
|V 0mn|
2

( ) sin ς
sin [ 2 ]
t0 → ∞ ħ2 ς ω mn−ω
2
Haciendo uso de la representación de la distribución delta de Dirac dad en el apéndice B
en la ecuación (B.4), se tiene que
0
( ω mn−ω ) t
[ ] (
lim
t0 → ∞
[ sin
2
ωmn−ω
2

Lo cual permite escribir la expresión en (16.14) como


] =πδ
ω mn−ω
2 )

2
|V 0mn|
W mn =π ∫ ρ ( Em )
ħ 2 ( sinς ς ) δ ( ω 2−ω ) d E (16.15)
mn
m

Haciendo uso de la propiedad δ ( ax ) =|a|−1 δ ( x ) , se tiene que


P á g i n a | 170

( ωmn−ω )
δ [ 2 ]
=2 ħδ ( E m−E n−ħω )

Expresión que junto con la definición de la distribución delta de Dirac (B.1) permite hacer la
integral sobre los estados finales de energía y obtener de esta forma la expresión.
2π 2
W mn = ρ ( Em =En +ħω )|V 0mn| (16.16)
ħ
Donde la distribución delta de Dirac implica también que ς → 0 y que se ha hecho uso del límite:
sin ς
lim =1
ς→ 0 ς
La expresión (16.16) derivada originalmente por Dirac, aplicada por Fermi en sus trabajos
sobre el decaimiento de partículas α en la física nuclear y conocida en la literatura como segunda
regla de oro, es de gran utilidad en las aplicaciones de la mecánica cuántica y se hará uso de ella
en el cálculo que se presenta a continuación.

16.2.2 Ionización de un átomo de hidrogeno


Como un ejemplo de la utilización de la teoría de perturbaciones dependientes del tiempo
a primera orden y de la segunda regla de oro, se calculará a continuación la probabilidad de
ionización de un átomo de hidrogeno que se encuentra en el estado fundamental, cuando este es
sometido a un campo eléctrico que varía con el tiempo en la forma armónica (en la práctica se
tiene el átomo de hidrogeno colocado entre las placas de un condensador, el cual está conectado a
una corriente alterna).

El campo eléctrico para este problema será de la forma ⃗ E ( t )=2 ⃗


E 0 sin(ωt )con|⃗
E 0|=E 0
constante y la frecuencia angular de oscilación del campo externo ω=2 πυ mayor que la
frecuencia asociada al estado fundamental del átomo de hidrogeno para poder ionizar el átomo.
Haciendo uso del valor de la energía del estado fundamental del átomo de hidrogeno, la cual está
dada por

e 4 me
|E1|= 2 =ħ ω 0=2 πħ υ0

Se tiene que

me e 4 15
υ >υ 0= 3
=3,5 ×10 ciclos /segundo
4πħ
Con m e igual a la masa del electrón, aproximadamente igual a la masa reducida para el átomo de
hidrogeno
La energía potencial dependiente del tiempo, que es la perturbación en este problema, está
dada por
V ( ⃗r ,t )=e ⃗
E ( t ) ∙ ⃗r =2 e sin ( ωt ) ⃗
E0 ∙ r⃗
P á g i n a | 171

¿ 2 e sin( ωt) E0 r cos θ' =2 V ( r ) sin ( ωt ) (16.17)

Con V ( r )=e E0 r cos θ' , en donde θ ' es el ángulo entre el vector ⃗ E0 y el vector r⃗ , el vector
posición del electrón para un núcleo situado en el origen del sistema de coordenadas, como verse
en la figura 16.1, y E0 =|⃗ E0| es el modulo del vector campo eléctrico.

Ahora, la función de onda del estado fundamental del átomo de hidrogeno es de la forma
−1 /2 −r /a0
ψ n=ψ 100 =( π a 30) e

Con a 0 siendo el radio de Bohr.


La función de onda para el estado final del electrón, en el límite en que el tiempo de la
perturbación tiende a infinito, es una función de partícula libre, la cual se toma normalizada en un
cubo de lado L; es decir,

ψ k ( ⃗r )=L−3 /2 e i k ⃗. r

A la que se le asocia la energía de partícula libre Ek =ħ2 k 2 /2 m y el vector número de onda k⃗ , que
da la direccion de propagación del electrón saliente. Por conveniencia, en los cálculos se escoge
el eje z del sistema de coordenadas en la direccion del vector k⃗ , como lo muestra la figura 16.1.

16.2.3 Cálculo del elemento matricial


0
El elemento matricial V kn, independientes del tiempo que se debe insertar en (16.16), se
obtiene de la expresión (16.17) y de las funciones de onda ψ n y ψ k dadas anteriormente. Este
elemento matricial es de la forma:

0 e E0 −ikr cos θ −r/ a e E0


V kn = ∫ e r cos θ ' e = 0
T (16.18)
√ π a30 L3 √ π a 30 L3
Figura 16.1: Variables para ionización de átomo de hidrogeno.
Con:
∞ π 2π
3 −r /a 0 −ikr cos θ
T =∫ r e dr ∫ sin θ e dθ∫ cos θ' dϕ
0 0 0

Donde θ es el ángulo entre los vectores k⃗ y r⃗ , como se ve en la figura 16.1. Para hacer la integral
anterior, se toma la direccion del vector k⃗ como el eje azimutal (eje z, como se dijo
anteriormente), lo cual implica que

d 3 r=r 2 drd Ω=r 2 sinθ drdϕdθ


Igualmente, se hace uso del teorema de adición de los momentos angulares, el cual permite
relacionar el ángulo θ ' con θ E y el ángulo de interacción θ, donde θ E=θ k es el ángulo entre el
vector campo eléctrico ⃗E y la direccion del valor de onda k⃗ del electrón saliente. Dicho teorema,
aplicado al presente problema, se exprese así:
P á g i n a | 172

l

Pl ( cos θ' )= ∑ Y ¿ (Ω ) Y (Ω )
2 l+ 1 m=−l lm E lm

Donde Pl ( x ) son los polinomios de Legendre de argumento x y P1 ( x )=x , lo cual implica que
4π ¿
cos θ '= Y ( Ω ) Y ( Ω ) +Y ¿1,0 ( Ω E ) Y 1,0 ( Ω )+ Y ¿1 ,−1 ( Ω E ) Y 1 ,−1 ( Ω ) ]
3 [ 1,1 E 1,1
¿ cos θ E cos θ+ sinθ E sin θ cos ( ϕ−ϕ E )
1 /2
Aquí se ha hecho uso explícito de los siguientes esféricos armónicos: Y 1 ,± 1 ( Ω ) =∓ ( 3/8 π )
1/ 2
sin θ e ±iϕ y Y 1,0 ( Ω )=∓ ( 3 /4 π ) cos θ.
La integración sobre el ángulo ϕ es, entonces,
2π 2π 2π
'
∫ cos θ dϕ=∫ cos θ E cos θ+sin θ E sinθ dϕ∫ cos ( ϕ E +ϕ ) dϕ
0 0 0


¿ cos θ E cos θ ∫ dϕ=2 π cos θ E cos θ
0

De esta manera, la integral T en (16.18) toma la forma


∞ π
3 −r /a 0
T =2 π cos θ E ∫ r e dr ∫ sin θ cos θ e ikr cos θ dθ (16.19)
0 0

Para hacer la integral sobre la variable θ se procede al cambio de variable x=kr cos θ, lo cual
implica que dx=−kr sin θ dθ, obteniendo, luego de la integración por partes, esta expresión:
π
sin ( kr ) cos ( kr )
∫ sin θ cos θ e−ikr cosθ dθ=−2 i ( kr )2
+i
kr
0

Haciendo finalmente la integral radial, se obtiene:

0 −32 πie E 0 k a50 cos θ E


V = kn 1 /2 3
(16.20)
( π a30 L3 ) ( 1+ k 2 a20 )
Cuyo modulo al cuadrado es
2
(32 πe E 0 k a50 cos θ E )
0 2
|V | =kn 6
(16.21)
( π a30 L3 )( 1+ k 2 a20 )
Expresión que debe ser reemplazada en la ecuación (16.16).

16.2.4 Densidad de estados finales


Para hallar la rata de ionización hay que calcular enseguida la densidad de estados finales
para una partícula libre de energía:
P á g i n a | 173

ħ2 k 2 −m e e 4
Ek = =E 1+ ħω= +ħω (16.22)
2 me 2 ħ2
Es decir, la densidad de estados de una partícula para la cual se satisface la relación de
conservación de la energía. Esta densidad puede encontrarse del conteo de los valores permitidos
del vector de onda k⃗ para una partícula en una caja de lado L, cuya fórmula de cuantización está
dada por la condición e ikL=1 , que implica la relación k j=2 π n j / L, para n j siendo un número
enero y j=x , y , z =0 ,1 , 2 ,3. se tiene de esta manera que en el rango d k x d k y d k z=k 2 dkd Ωk
habrá un numero de estados d 3 n dados por

L 3
ρ k d Ek =d n x d n y d n z=
( )
2π ( )
d kx d k y d kz

2
L L 3 2
¿( )

2
k dkd Ω k =
2π ( )
k sin θk dkd ϕk d θk

Con k =√ k 2x +k 2y +k 2z como la magnitud del vector número de onda, el cual toma un valor
constante debido a la ley de conservación de la energía y d Ωk es el elemento infinitesimal del
Angulo solido en torno al vector k⃗ , la direccion de salida del electrón que no está definida de
manera univoca.
De esta manera se tiene que

L 3 2
ρ ( k ) d Ek = ( ) 2π
k dkd Ω k

con

ħ2 k 2 ħ2 kdk
d Ek =d ( )
2 me
=
me

Lo cual implica finalmente que la densidad de estado finales entre k⃗ y k⃗ + d ⃗k que satisface la
conservación de la energía implícita en la ecuación (16.22) y que están contenidos en el elemento
de Angulo solido d Ω k es

m e L3
ρ ( k ) = 3 2 kd Ω k (16.23)
8π ħ

16.2.5 Rata de ionización


Para obtener ña probabilidad de ionización por unidad de tiempo se deben reemplazar las
formulas (16.21) y (16.23) en (16.16), obteniéndose de esta manera
2 2 7 2
128 me ( e E 0 a 0 cos θ E )
d W kn = 2 2 2 2 6
k 3 d Ωk (16.24)
π ħ ( 1+k a0 )
P á g i n a | 174

Expresión que, como puede verse, es independiente de la dimensión de la caja L y es


proporcional a cos 2 θ E =cos2 θk , lo cual tiene como significado físico que la ionización tiende a
producirse en la direccion del campo eléctrico que induce. Para obtener la rata total de ionización
W kn, se debe hacer la integración sobre el Angulo solido d Ω k =sinθ k d θk d ϕk , es decir,
2 2 7
128 m e ( e E 0 a0 )
W kn=∫ d W kn = 2 2 2 2 6
k 3∫ cos2 θk d Ω k (16.25)
π ħ ( 1+k a 0)
Donde el valor de la integral angular es 4 π /3.
Problemas
1) Halle la rata de transición por unidad de tiempo entre dos estados discretos de un sistema
físico dad por una perturbación de la forma V ( ⃗r ,t )=V 0 ( r⃗ ) e iωt.

2) Haga las integrales que llevan a la ecuación (16.20)


3) Un átomo de hidrogeno en su estado fundamental es colocado entre las placas de un
condensador, el cual tiene un campo eléctrico de la forma E=0 para t <0 y E ( t )=E0 e−t / τ
para t >0. Halle, en primer orden en la perturbación, la probabilidad de que el átomo,
después de un largo tiempo, se encuentre en el estado 2 S (200). ¿Cuál es, igualmente, la
probabilidad de que se encuentre en el estado 2 P?

17
P á g i n a | 175

17 Suma de momentos angulares


Este capítulo está dedicado a estudiar las técnicas matemáticas de la adición de momentos
angulares independientes en mecánica cuántica.
Se define primero los coeficientes de Clebsch-Gordan (así llamamos en honor a los
matemáticos alemanes Alfred Clebsch y Paul Gordan, quienes los introdujeron por primera vez
en el siglo XIX, cuando trabajaban sobre invariantes matemáticos). Se hará el cálculo detallado
de estos coeficientes para variaos casos, en partículas para el caso de la adición de un momento
angular orbital arbitrario con un momento angular de espín de valor 1/2. Se introducirá luego el
concepto de momento angular total y la ecuación de Pauli.
Finalmente se definirán los símbolos 3-j, 6-j, 9-j y 12-j; el concepto de operadores tensoriales
irreducibles y, para concluir el capítulo, se enunciará el teorema de Wigner-Eckart.
A lo largo de todo este capítulo se trabajará en unidades de ħ; es decir, se asumirá que
ħ=1.

17.1 Trigésima novena lección


Se estudiará en esta lección los rudimentos de la suma de dos momentos angulares
independientes en mecánica cuántica; es decir, se buscará el significado de la expresión vectorial
⃗J 1 ⊕ ⃗J 2, donde ⃗J 1 y ⃗J 2 son dos vectores que representan momentos angulares independientes (si
no son independientes no tiene sentido definir su suma).

17.1.1 Algebra de { J 12 , J 22 , J 1 z , J 2 z }
Por ser ⃗J 1 y ⃗J 2 dos momentos angulares independientes, estos deben satisfacer las
siguientes relaciones de conmutación:

[ J ai , J aj ]=∑ ϵ ijk J ak , a=1 , 2(17.1)


k

[ J 1 i , J 2 j ]=0(17.2)
Para i , j, k =x , y , z. Relaciones de conmutación que definen dos algebras independientes de
momento angular [independientes debido al conmutador en (17.2)] y de las cuales se pueden
derivar otras relaciones de conmutación, como

[ J 2a , J 1 j ] =[ J 2a , J 2 j ]=[ J 21 , J 22 ]=0
Para j=x , y , z; con J 2a =J 2ax + J 2ay + J 2az , a=1 ,2. Estas utilidades relaciones, junto con (17.2),
muestran que el conjunto de operaciones { J 12 , J 22 , J 1 z , J 2 z } forman un conjunto máximo de
operadores, ya que conmutan todos entre sí.

Sean ahora x j m las autofunciones simultaneas de J 2a y J az , a=1 ,2; es decir, satisfacen las
a a

relaciones
P á g i n a | 176

J 21 X j m = j 1 ( j 1+ 1 ) X j m , J 1 z X j m =m1 X j m m1= j 1 , j 1−1 , …− j 1


1 1 1 1 1 1 1 1

J 22 X j m = j 2 ( j 2 +1 ) X j m , J 2 z X j m =m 2 X j m m 2= j 2 , j2 −1, …− j 2
2 2 2 2 2 2 2 2

Con j 1 y j 2 dos números enteros o semienteros cualesquiera, los cuales definen el valor máximo
de las componentes z del momento angular de cada subespacio independientes.

Lo anterior muestra que el conjunto de ( 2 j 1 +1 ) ( 2 j 2+ 1 ) funciones Y j j m m =X j m X j m ,


1 2 1 2 1 1 2 2

m1= j1 , j 1−1 , …− j 1, m2= j 2 , j 2−1 , … .− j 2 forman un conjunto completo de autofunciones del


conjunto máximo de operadores { J 12 , J 22 , J 1 z , J 2 z }, para valores enteros o semienteros arbitrarios de
j 1 y j 2.

17.1.2 Algebra de { J , J z , J 1 , J 2}
2 2 2

Se define el vector ⃗J , suma directa de J⃗ 1 y J⃗ 2, tal que


⃗J ≡ ⃗J 1 ⊕ ⃗J 2 ≡ u⃗ x ( J 1 x +J 2 x ) + u⃗ y ( J 1 y +J 2 y ) +⃗u z ( J 1 z +J 2 z ) (17.3)

Donde J 1 l +J 2 l, l=x , y , z es la suma algebraica de los dos operadores. El problema que sigue es
2 2
⃗ ⃗ 2
hallar las autofunciones y los autovalores de J = J . J =∑ ( J 1l + J 2 l ) = ( J 1 ⊕ J 2 ) y de J z=( J 1 z +J 2 z )
⃗ ⃗
l
, en función de los autovalores y las autofunciones hallada en la sección (17.1.1).
Para hallarlos, lo primero es demostrar que el nuevo vector ⃗J =⃗u x J x +⃗u y J y +⃗u z J z es un
momento angular, con J j=J 1 j + J 2 j , j=x , y , z; es decir, hay que mostrar que las componentes de
⃗J satisfacen un algebra de la forma

[ J i , J j ]=∑ ϵ ijk J k i , j , k=x , y , z (17.4)


k

Lo cual se puede utilizar hacer utilizando las ecuaciones (17.1) y (17.2), ya que se tiene:

[ J i , J j ]=[ J 1 i +J 2 i , J 1 j + J 2 j ]
¿ [ J 1 i+ J 2i , J 1 j ] + [ J 1 i+ J 2i , J 2 j ]

¿¿
¿ [ J 1 i , J 1 j ]+ [ J 2 i , J 2 j ]

¿ ∑ ϵ ijk J 1k + ∑ ϵ ijk J 2 k
k k

¿ ∑ ϵ ijk ( J 2 k + J 2 k )
k

¿ ∑ ϵ ijk J k
k
P á g i n a | 177

Se ha probado entonces que ⃗J es un momento angular y por lo tanto sus autofunciones


Z j m están caracterizadas por dos números cuánticos j y m j , tales que j es un numero entero o
j

2
semientero y m j toma 2 j+1 valores posibles j , j−1,− j, y son tales que J Z j m = j ( j+1 ) Z j m y j j

J z Z j m =m j Z j m . Además, por tratarse de un momento angular se debe satisfacer la relación de


j j

conmutación [ J 2 , J j ] =0, j=x , y , z; con

J 2=J 2x + J 2y +J 2z =( J 1 x + J 2 x ) 2+ ( J 1 y + J 2 y )2 + ( J 1 z +J 2 z ) 2
2
¿ ∑ ( J 1 j + J 2 j ) =( ⃗J 1 ⊕ ⃗J 2) . ( ⃗J 1 ⊕ ⃗J 2)
j= x , y , z

¿ ( ⃗J 1 + ⃗J 2 )2=J 21 + J 22 +2 ⃗J 1 . ⃗J 2

¿ J 21 +J 22 +2 J 1 x J 2 x +2 J 1 y J 2 y +2 J 1 z J 2 z

¿ J 21 +J 22 +J 1+¿ J 2−¿+ J 1−¿ J ¿ ¿


¿
2+¿+ 2J J ¿
1z 2z

Donde se ha hecho uso de las definiciones J a ± =J ax ± i J ay , a=1 ,2.

Utilizando el desarrollo anterior para J 2, es igualmente fácil probar que el conjunto de


operadores { J 2 , J z , J 21 , J 22} conmutan todos entre sí, como puede verse de los siguientes
desarrollos:

[ J 2 , J 2a ]=[ J 21+ J 22 +2 ⃗J 1 . ⃗J 2 , J 2a ]
¿ [ J 21 , J 2a ] + [ J 22 , J 2a ]+ 2 ∑ [ J 1 j J 2 j , J 2a ]
j=x , y, z

¿ 2 ∑ J 1 j [ J 2 j , J 2a ] +2 ∑ [ J 1 j , J 2a ] J 2 j=0 , a=1,2.
j j

[ J z , J 2a ]=[ J 1 z +J 2 z , J 2a ]=[ J 1 z , J 2a ] + [ J 2 z , J 2a ] =0

Pero ¿Qué relación existe entre j y el conjunto ( j1 , j 2 ), entre m j y el conjunto ( m1 , m2 ) y,


más importante aún, qué relación hay entre las autofunciones Z j m y el conjunto j

Y j j m m =X j m X j m ? Esta relación, la cual se hallará a continuación, es la esencia del método


1 2 1 2 1 1 2 2

matemático de la adición de dos momentos angulares.

Lo que se pretende es hallar Z j m autofunciones simultaneas del conjunto máximo de


j

2 2
operadores { J , J , J 1 z , J 2 z }, las cuales ya fueron presentadas en la sección anterior. En términos
1 2

matemáticos, lo que se quiere hacer es un cambio de base de las autofunciones simultaneas del
conjunto máximo de operadores { J 12 , J 22 , J 1 z , J 2 z } a las del conjunto máximo de operadores
{ J 2 , J z , J 21 , J 22} en un espacio lineal de dimensión (2 j1 +1)( 2 j2+1).
P á g i n a | 178

17.1.3 Autofunciones de autovalor m j = j= j 1+ j 2


A manera de ejemplo, se procede primero a mostrar que la función Y j j j j = X j j X j j es 1 2 1 2 1 1 2 2

autofunción de J 2 de autovalor ( j1 + j 2)( j1 + j 2+1) y autofunciones de J z de autovalor j= j 1 + j 2.


Para hacer la demostración, se hace uso de la siguiente forma de J 2:

J 2=J 21 + J 22 +2 ⃗J 1 . ⃗J 2=J 21 + J 22 + J 1+ ¿J 2−¿+ J 1−¿ J ¿ ¿


¿
2+¿ +2J J ¿
1z 2z

Y se hace uso de que el operador escalera J a +¿¿ operador sobre X j j


a a
da cero, lo cual implica que
el termino cruzado
¿
Se anula, lo cual permite escribir:

J 2 X j j X j j =( J 21+ J 22+ 2 J 1 z J 2 z ) X j j X j
1 1 2 2 1 1 2 2
j

¿ [ j1 ( j 1 +1 ) + j 2 ( j 2+1 ) + 2 j 1 j 2 ] X j j X j 1 1 2 2 j

¿ [ ( j 1+ j 2 )2+ ( j 1 + j 2 ) ] X j j X j 1 1 2 j2

¿ ( j1 + j 2) ( j 1+ j 2+ 1 ) X j j X j 1 1 j
2 2

De igual manera, se tiene que


J z X j j X j j =( J 1 z +J 2 z ) X j j X j
1 1 2 2 1 1 2 j2

¿ ( J1 z X j j
1 1
) X j j + X j j ( J 2z X j j )
2 2 1 1 2 2

¿ j 1 X j j X j j + j2 X j j X j j =( j 1 + j 2 ) X j j X j
1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 2 2 j

Es decir, se ha mostrado que Y j j j j ≡ X j j X j j es igual a Z jj =Z j + j , j + j , para j= j 1 + j 2, 1 2 1 2 1 1 2 2 1 2 1 2

que es el valor máximo que puede tomar j, como se puede demostrar en la siguiente lección.
Igualmente, es sencillo mostrar las siguientes dos relaciones:

J 21 Z j + j , j + j =J 21 Y j
1 2 1 2 j j j
1 2 1 2
=( J 21 X j 1 j1 )X j j 2 2

¿ j 1 ( j 1 +1 ) X j j X j j = j 2 ( j 2+ 1 ) Z j + j , j + j
1 1 2 2 1 2 1 2

J 22 Z j + j , j + j =J 22 Y j
1 2 1 2 j j j
1 2 1 2
=X j j
1 1
( J 22 X j j ) 2 2

¿ j 2 ( j 2 +1 ) X j j X j j = j 2 ( j 2 +1 ) Z j + j , j + j
1 1 2 2 1 2 1 2

17.1.4 Autofunciones de j=( j 1+ j 2) y m j =( j 1 + j 2 −1 )


Se comienza por aplicar el operador J −¿=J ¿ en ambos lados de la igualdad 1−¿+ J 2−¿ ¿ ¿

Z j + j , j + j = X j j X j j ; se tiene:
1 2 1 2 1 1 2 2
P á g i n a | 179

J −¿ Z j 1+ j 2 , j 1 + j 2 =J −¿ Z = √2 j Z =√ 2 ( j1 + j2 ) Z j ¿
¿
jj j, j−1 + j , j +j −1
1 2 1 2

¿ J −¿ X j1 j1 X j j =¿¿
2 2

¿¿
¿ √ 2 j 1 X j , j −1 X j j + √ 2 j2 X j , j X j , j −1
1 1 2 2 1 1 2 2

De donde se puede concluir que

√ j1 X j , j −1 X j j + √ j2 X j , j X j , j −1
Z j + j , j + j −1= 1 1 2 2 1 1 2 2
(17.5)
1 2 1 2
√ ( j 1+ j 2 )
Debido a que ¿, un algebra simple permite comprobar la relación

J 2 Z j + j , j + j −1 =( j 1 + j 2 ) ( j1 + j 2+1 ) Z j + j , j + j −1 (17.6)
1 2 1 2 1 2 1 2

De igual manera y haciendo uso de (17.5), es posible mostrar que


J z Z j + j , j + j −1=( j 1 + j 2−1 ) Z j + j , j + j −1 (17.7)
1 2 1 2 1 2 1 2

Continuando de esta manera, es decir, aplicando el número necesario de veces el operador


J −¿= j ¿, se
1−¿+ j 2−¿ ¿ ¿
puede hallar las 2 j+1=2 ( j1 + j 2 )+ 1 funciones Z j + j ,m para 1 2 j

m j = j 1 + j 2 , j 1+ j 2−1 , j 1 + j 2−2 , … ,−( j 1 + j 2) autofunciones del conjunto máximo de operadores


{ J 2 , J z , J 21 , J 22} asociadas al valor particular de j= j1 + j2.
De lo anterior es posible concluir que las funciones Z, al igual que las funciones Y j j m m , 1 2 1 2

están asociadas a cuatro números cuánticos y la notación apropiada debiera ser


Z j ,m , j j ≡ Z j ,m ( j 1 , j 2).
j 1 2 j

17.2 Cuadragésima lección


En esta lección se definen los coeficientes de Clebsch-Gordan, los cuales juegan un papel
central en el problema de adición de dos momentos angulares y se enuncian algunas propiedades
que satisfacen esos coeficientes.

17.2.1 Coeficientes de Clebsch-Gordan


Se define los coeficientes de Clebsch-Gordan (también llamados coeficientes de Wigner o
coeficientes de acoplamiento vectorial).

C jj , jmm m ≡C mj ,m,m ( j 1 , j 2 )
1 2

j
1 2 1

j
2

Como los coeficientes que aparecen en la expansión de las funciones Z j m ( j 1 , j 2) autofunciones j

del conjunto completo { J 2 , J z , J 21 , J 22} , en función de la base Y j j m m =X j m X j m autofunciones del 1 2 1 2 1 1 2 2

2 2
conjunto completo { J , J , J 1 z , J 2 z }, para valores fijos de j 1 y j 2 , los valores máximos que pueden
1 2

tomar m 1 y m2 respectivamente. Es decir,


P á g i n a | 180

Z j m ( j 1 , j 2 ) = ∑ C mj , m,m ( j1 , j 2 ) X j m X j m (17.8)
j
1

j
2

1 1 2 2
m1 ,m2

De esta definición se puede ver que al final de la lección anterior ya se calcularon varios de esos
coeficientes, los cuales fueron:

C mj=,mj + j , m = j + j ( j 1 , j 2 )=δ m j δ m
1

1
2

2 j 1 2 1 1 2 2 j

j1
m1= j 1−1 ,m2
C j + j , j + j −1 ( j 1 , j 2) =
1 2 1 2
√ ( j 1+ j 2 )
δm j
2 2

j2
m1 ,m2= j2 −1
C j + j , j + j −1 ( j 1 , j 2) =
1 2 1 2
√ ( j 1+ j 2 )
δm j
1 1

Nótese, de los valores anteriores, que se cumple en particular la relación


m1= j 1−1 , j2 2 j 1 ,m2 = j 2−1 2
|C j 1+ j 2 , j 1+ j 2−1 ( j1 , j2 )| +|C j + j , j + j −1 ( j 1 , j2 )| =1
1 2 1 2

Antes de continuar con el problema general de la adición de dos momentos angulares, vale la
pena enunciar algunas propiedades generales de los coeficientes de Clebsch-Gordan.
Propiedad 1. Conservación de la componente z del momento angular, la que puede
expresarse matemáticamente como

C mj , m,m≠ m +m ( j 1 , j 2 )=0 ( 17.9 )


1

j
2

1 2

(nótese que los coeficientes ya calculados satisfacen esta condición).


Para demostrar esta propiedad se comienza por aplicar el operador J z=J 1 z+ J 2 z en la
ecuación (17.8):

J z Z j m ( j 1 , j 2) =m j Z j m =m j
j j
∑ C mj , m,m ( j1 , j2 ) X j m X j m
1

j
2

1 1 2 2
m1 ,m2

¿ ∑ Cmj ,m, m ( j1 , j2 ) ( J 1 z+ J 2 z ) X j m X j m
1

j
2

1 1 2 2
m1 ,m 2

∑ Cmj ,m, m ( j1 , j2 ) ( m1 +m2 ) X j m X j m


1

j
2

1 1 2 2
m 1 , m2

Lo cual implica que

∑ Cmj ,m, m ( j1 , j2 ) ( m j−m1−m2 ) X j m X j m =0(17.10)


1

j
2

1 1 2 2
m 1 , m2

Y tiene como consecuencia que

C mj , m,m ( j 1 , j 2 )=0
1

j
2
P á g i n a | 181

A menos de que m j =m 1+ m2. Igualmente, la ecuación (17.10) permite concluir que j, el valor de
m j en el conjunto Z j m es igual a j 1 + j 2, la suma de los valores máximos de m1 y m 2, como se j

había afirmado al final de la lección anterior.


Esta propiedad permite suprimir una de la sumatorias en la expansión (17.8) y escribir:

Z j m ( j 1 , j 2 ) =∑ Cmj ,m, m −m ( j 1 , j 2 ) X j m X j m −m (17.11)


j
1

j
j 1

1 1 2 j 1
m1

Propiedad 2. Normalización de los coeficientes de Clebsch-Gordan.


Partiendo de las funciones propiamente normalizadas
Yj 1 j 2 m 1 m2 =X j m X j m 1 1 2 2

Autofunciones de { J 12 , J 22 , J 2 z , J 1 z }, y debido a las propiedades de los operadores escalera J a ± que


no cambian la normalización de las funciones al ser aplicados, se cumple que
2 2
∑ |C mj ,m,m ( j1 , j2 )| =∑|C mj ,m, m −m ( j1 , j2 )| =1(17.12)
1

j
2 1

j
j 1

m 1 , m2 m1

Normalización de los coeficientes que no es más que un caso particular de la propiedad de


ortonormalización que se mostrara a continuación.
Propiedad 3. Ortonormalidad de los coeficientes de Clebsch-Gordan.
Se va a mostrar a continuación que los coeficientes en la expansión (17.11) satisfacen la
relación
'

∑ ∑ Cmj ,m, m ( j1 , j2 ) C mj ,m,m ( j1 , j2 )=∑ C mj , m,m −m ( j1 , j2 ) C mj , ,mm −m ( j1 , j2 )=δ j j δ m m (17.11)


1

j
2
'
1
'
j
2 1

j
j 1
'
1
'
j
j 1
'
j
'
j
m1 m2 m1

Para hacer la demostración, se supone primero que dξ=d ξ 1 d ξ 2 es el elemento de


volumen del espacio de configuración de las funciones Z y Y , es decir, se tiene Z(ξ) y X j m (ξ a ), a a

a=1 ,2. Entonces, utilizando dos veces la expansión (17.8) e integrando sobre el espacio de
configuraciones, se tiene:

∫ Z ¿j m Z j m dξ=δ j j δ m m
' '
j j
' '
j j

' '

¿ ∑ ∑ C mj , m,m ( j1 , j2 ) Cmj , ,mm ( j1 , j2 ) 1

j
2
'
1
'
j
2

m1 ,m 2 m'1 ,m'2

∫ X j m ( ξ 1) ¿ X j m ( ξ 1 ) d ξ1
1
'
1 1 1

× ∫ X j m ( ξ 2 )¿ X j m ( ξ 2 ) d ξ 2
'
2 2
2 2

' '

¿ ∑ ∑ C mj , m,m ( j1 , j2 ) Cmj , ,mm ( j1 , j2 ) δ m m δ m m 1

j
2
'
1
'
j
2

1
'
1 2
'
2
m1 ,m 2 m'1 ,m'2
P á g i n a | 182

'

¿ ∑ C mj , m,m −m ( j 1 , j 2) C mj ,m,m −m ( j 1 , j 2 )
1

j
j 1
'
1
'
j 1

j
m1

Donde se ha hecho la suposición de que los coeficientes son reales, los conjuntos completos de
funciones X j m ( ξ a ) son ortonormales y las funciones Z j m ( ξ ) autofunciones de J 2 y J z son
a a j

igualmente ortonormales como una consecuencia del uso iterado de los operadores J −¿ ¿. La
expresión anterior es válida solo para valores de j y j ' relacionados con el mismo valor de j 1 y j 2 ,
como se explicita en el desarrollo en el desarrollo.

17.2.2 Calculo de Z j= j + j ,m ( j1 , j 2 ) 1 2 j

A continuación se muestra como se termina de construir el conjunto completo de las 2 j+1


funciones de { J 2 , J z , J 21 , J 22}, para m j = j 1 + j 2 , j 1+ j 2−1 , … ,−( j 1+ j 2 )(del cual ya se han hallado las
dos primeras), mediante la aplicación reiterada del operador J −¿=J ¿ sobre la expresión 1−¿+ J 2−¿ ¿ ¿

Z j + j , j + j =Z jj =X j j X j
1 2 1 2 1 1 2 j2

La aplicación de ¿ ¿ en Z jj para j= j 1 + j 2 produce

Z j + j , j + j −2=C jj −2 ,j j −1 , j −1 j , j −2
+ j , j + j −2 X j , j −2 X j , j +C j + j , j + j −2 X j , j −1 X j , j −1 +C j + j , j + j −2 X j , j X j , j −2 (17.14)
1 2 1 2 1 2

1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 2 2 1 2 1 2 1 1 2 2 1 2 1 2 1 1 2 2

Donde el álgebra muestra que

j 1−2 , j 2
C j + j , j + j −2=
√j
( 2 j 1−1 ) 1
(17.15 a)
1 2 1 2
√ ( j1 + j2 ) ( 2 j1 +2 j2−1 )
2 √ j 1 j2
C jj −1 , j −1
1 2
+ j , j + j −2 = (17.15 b)
1 2 1 2
√ ( j + j ) ( 2 j +2 j −1 )
1 2 1 2

j 1 , j 2−2
C j + j , j + j −2 =
√ j ( 2 j −1 ) (17.15 c)
2 2
1 2 1 2
√ ( j + j ) ( 2 j +2 j −1 )
1 2 1 2

De manera análogo se puede hallar las funciones restantes hasta llegar a Z j + j ,−( j + j )=X j ,− j X j ,− j 1 2 1 2 1 1 2 2

17.2.3 Calculo de Z j= j + j −1 ,m 1 2 j

Nótese que de la función

(√ j1 X j , j −1 X j , j +√ j2 X j , j X ( j , j −1) )
Z j + j , j + j −1=
1 1 2 2 1 1 2 2

1 2 1 2

√( j + j ) 1 2

Autofunción de J 2 de autovalor j 1 + j 2 y de J z de autovalor j 1 + j 2−1, puede obtenerse otra


función ortogonal a la misma (linealmente independiente), la cual es:

( √ j2 X j , j −1 X j , j −√ j 1 X j , j X j , j −1 )
Z'j m = 1 1 2 2 1 1 2 2
(17.16)
j
√( j + j ) 1 2
P á g i n a | 183

Que también es una autofunción de J z de autovalor m j = j 1 + j 2−1 (de conformidad a la propiedad


1 ya demostrada). Pero ¿con que valor de j está asociada esta nueva función?
2 2 2
Un algebra elaborada, producto de la aplicación del operador J =J 1 + J 2 + J 1 +¿J 2−¿+ J 1−¿ J
2+¿ +2J J ¿
¿ ¿
,
¿
1z 2z

permite obtener los siguientes resultados:


J 1+¿ J 2−¿X j Xj =J 1−¿ J ¿ ¿
,j , j −1 ¿
1 1 2 2 2+ ¿ X X =0¿
j ,j −1 j , j
1 1 2 2

J 1+¿ J 2−¿X j =¿¿ ¿


, j −1
1 1

¿ √ 2 j1 X j 1 1
j √2 j2 X ( j , j −1) 2 2

J 1−¿ J 2+¿ X j Xj =¿¿ ¿


,j ,j −1
1 1 2 2

¿ √ 2 j 1 X j , j −1 √ 2 j 2 X j , j
1 1 2 2

Lo cuales implican que

J 2 X j , j −1 X j , j =[ j 1 ( j1 +1 ) + j 2 ( j 2+ 1 )+ 2 ( j 1−1 ) j 2 ] X j , j −1 X j , j +2 √ j 1 j 2 X j , j X j , j −1
1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 2 2

J 2 X j , j X j , j −1=[ j 1 ( j1 +1 ) + j 2 ( j 2+ 1 )+ 2 ( j 2−1 ) j 1 ] X j , j X j , j −1 +2 √ j 1 j 2 X j , j −1 X j , j
1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 2 2

Recolectando términos, se tiene:

J 2 Z 'j m =( j 1 + j 2−1 ) ( j 1+ j 2 ) Z 'j m (17.17)


j j

'
Es decir, la función Z j m está asociada al valor de j= j 1 + j 2−1 (y m j = j 1 + j 2−1). j

Se ha mostrado, de esta manera, que

( √ j 2 X j , j −1 X j , j −√ j1 X j , j X j , j −1 )
Z j + j −1 , j + j −1= 1 1 2 2 1 1 2 2
(17.18)
1 2 1 2
√( j + j ) 1 2

De nuevo, aplicar J −¿ ¿ un numero apropiado de veces permite obtener las 2 ( j 1 + j 2 ) −1


autofunciones de J 2 y J z asociadas a los valores de j= j 1 + j 2−1 y
m j = j 1 + j 2−1 , j 1 + j 2−2, …−( j 1+ j 2−1). Por ejemplo:
J −¿ Z = √ 2( j1 + j2−1) Z j +j −1, j + j −2 ¿
j 1+ j 2 −1 , j1 + j2 −1 1 2 1 2

¿¿¿
La que luego del algebra produce la función Z j= j + j −1 ,m = j + j +2, que toma la forma 1 2 j 1 2

Z j + j −1 , j + j +2=C jj −2 ,j j −1 , j −1 j , j −2
+ j −1 , j + j −2 X j , j −2 X j , j +C j + j −1 , j + j −2 X j , j −1 X j , j −1 +C j + j −1 , j + j −2 X j , j X j , j −2
1 2 1 2 1 2

1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 2 2 1 2 1 2 1 1 2 2 1 2 1 2 1 1 2 2

Donde el álgebra muestra que


P á g i n a | 184

j 1−2 , j 2
C j + j −1 , j + j −2 X j , j −2 X j , j =
√j ( 2 j1−1 )
2
(17.19 a)
1 2 1 2 1 1 2 2
√( j1+ j2 ) ( j1 + j2−1 )
j 1−1 , j2 −1 ( j 2− j 1 )
C j + j −1 , j + j −2 X j , j −1 X j , j −1 = (17.19 b)
1 2 1 2 1 1 2 2
√ ( j1+ j2 )( j1+ j2−1 )
j 1 , j 2−2 −√ j 1 ( 2 j 2−1 )
C j + j −1 , j + j −2 X j , j X j , j −2= (17.19 c )
1 2 1 2 1 1 2 2
√( j + j ) ( j + j −1 )
1 2 1 2

Donde nótese que la suma del cuadrado de los tres coeficientes da uno.

17.2.4 Conjunto completo de valores de j


Continuando de la manera como se viene trabajando, es un asunto de conteo el probar que
los valores posibles de j en el problema de adicion de dos momentos angulares ⃗J = ⃗J 1 ⊕ J⃗ 2 es tal
que
j= j 1 + j 2 , j 1+ j 2−1 ; j 1 + j 2−2, …| j 1− j 2|(17.20)

Lo anterior debido a la siguiente relación, la cual puede demostrarse por el método de


inducción:
j1 + j2

∑ (2 j+1)=( 2 j1 +1 ) ( 2 j 2 +1 ) (17.21)
j =| j 1− j 2|

Valor este último igual a la dimensión del espacio lineal de las funciones Y ¿ j2 m 1 m 2
autofunciones de {J 21 , J 22 , J 1 z , J 2 z }, la cual debe ser la misma dismension del espacio de las
funciones Z j m ( j 1 j 2).j

17.3 Cuadragésima primera lección


En esta lección se calculan los coeficientes de Clebsch-Gordan para la adición de un
momento angular orbital arbitrario l ≠0 con un momento angular de espín de valor s=1/2. Se
introduce luego la ecuación de Paulin, la cual es la generalización de la ecuación de Schrödinger
para una partícula de espín 1/2.

17.3.1 Momento angular total


Considérese un sistema físico (un electrón) que tiene un momento angular orbital ⃗ L
diferente de cero, cuya función de onda es proporcional a los esféricos armónicos Y lm ( Ω ), siendo
l ≠0 un numero entero arbitrario y m l tomando los 2 l+ 1 valores m l=l , l−1 ,l−2 ,… ,−l, y que
tiene además un momento angular intrínseco ⃗S (o espín) de valor s=1/2, caraterizado por una
función de onda ϕ 1/2 , m para ms =±1/2. s

Para este tipo de problemas se acostumbra definir el momento angular total ⃗J como
L ⊕ ⃗S (17.22)
⃗J = ⃗
P á g i n a | 185

Vector que caracteriza la adición de dos momentos angulares, uno de ellos orbital y el otro con
valor máximo de su componente z igual a 1/2.
De conformidad con lo estudiado en las dos lecciones anteriores, las dos lecciones
anteriores, las autofunciones del conjunto completo de operadores {L2 , S 2 , L z , S z } están dadas por
las 2(2 l+1) funciones Y l m ( Ω ) ϕ1/ 2 ,m , donde los autovectores ϕ 1/2 , m corresponden a los dos
l s s

Espinores de Pauli:

ϕ 1/2,1 / 2= 1 ≡ ϕ
0 +¿ϕ () 1/2 ,−1/2 = 0 ≡ϕ−¿(17.23) ¿ ¿
()
1

El problema ahora es hallar las autofunciones y los autovalores del conjunto máximo de
operadores {J 2 , L2 , S2 , J z }. Como se vio, los autovalores de J 2 serán los valores j( j+1) con
j=l+ 1/2 y j=l−1/2, donde nótese que
1
j=l +
2


j =l −
1
(2 j+1)=2 l− ( 12 )+1+2(l+ 12 )+1=2 ( 2l+1 ) (17.24)
2

Es igual a la dimensión del espacio de la función Y l m ( Ω ) ϕ 1 ,m l


s
2

Utilizando la construcción aprendida en las dos lecciones anteriores, para calcular Z j m se j

parte de

Z 1
l + ,l+
2
1
2
(l , 12 )=Y ( Ω ) ϕ ¿
+¿= Y ¿ ( Ω ) ¿
( 0 )
La aplicación del operador J −¿=L −¿+ S −¿ ¿ ¿ ¿ sobre esta función, con S−¿ ϕ + ¿=ϕ−¿ ¿ ¿ ¿ , produce:
J −¿
(Z 1
l+ ,l+
2
1
2 )=√ 2 l+1 Z 1
l+ ,l−
2
1
2
= √ 2 lY l,l−1 ϕ+ ¿+ Y ϕ ¿ −¿ ¿ ¿ ¿

¿
( √2 lY0 )+(Y0 )=(√ 2lYY )
l ,l−1
¿
l ,l−1

Es decir:

Z 1
l + ,l−
2
1
2
(l , 12 )= √ 2l+1
1 √ 2 lY
( Y )(17.25) ¿
l ,l −1

Una función ortonormal a la anterior, correspondiente al autovalor se


J =(l−1/2)(l+ 1/2)=l 2 −1/4 y J z igual a l−1/2, seria:
2

Z 1
l − , l−
2
1
2
(l , 12 )= √21l+1 (−Y√ 2l Y )(17.26) l , l−1

¿
P á g i n a | 186

La aplicación una vez más de J −¿ ¿, ahora sobre la función Zl + 1 ,l− 1 en la ecuación (17.25),
2 2

con S−¿ ϕ −¿=0 ¿ ¿ , produce

Z 1
l + ,l−
2
3
2
(l , 12 )= √ 21l+1 (√( 2l−1)Y
√2 Y )(17.27) l ,l−2

l , l−1

Continuando de esta manera se obtiene finalmente el siguiente conjunto de funciones,


autofunciones de { J 2 , L2 , S2 , J z }:

a) Para j=l+ 1/2


l+1

Z
+¿=
√ 2
+m j
Y
2 l+1 ( l,m − 12 )j
ϕ
+¿+

l+1
2
−mj
2 l+1
Y ϕ ¿
( l,m j +12 ) −¿ ¿
¿

1
l + ,m j
2

l+1

√ +mj

( )
2
Y
2l+1 ( l , m −12 ) 1 1 1
¿
l+1
j
; m j =l+ ,l− , …− l+
2 2 2 ( )
√ 2
−m j
2l+1
Y
( l , m + 12 ) j

b) Para j=l−1/2:
l+1

Z
−¿=
2
√ −m j
2 l+1
Y
(l ,m −12)
ϕ
j

+¿+

l+1
2
+ mj
Y ϕ ¿
2l+ 1 ( l,m j+ 12 ) −¿ ¿
¿

1
l− , mj
2

l+1


( )
−m j
2
Y
2l+1 (l , m −12 ) 1 3 1
¿
l+1
j
; m j=l− ,l− , …− l−
2 2 2 ( )

√2
+m j
2 l+1
Y
(l ,m + 12 )
±
j

Las funciones Z j m son conocidas como los esféricos armónicos espinoriales y son de gran
j

utilidad en la literatura científica. Ellas satisfacen estas relaciones:

J 2 Z ±j m = j ( j+1 ) Z ±j m
j j

J z Z ±j m =m j Z ±j m
j j
P á g i n a | 187

3
j
4 (
2 ⃗L . ⃗S Z ±jm = J 2−L2 − Z±j m =−( 1+κ ± ) Z ±j m ) j j

Donde κ ± =∓( j+1 /2); es decir,

( 12 ) : j =l+ 12
κ ±=
{
−( l+1 )=− j+

1
+ l=+( j+ ): j=l−
2
1
2

Para un valor de j dado, Z+¿ ¿ y Z−¿¿ tienen paridad opuesta, ya que su valor de l digerente
en uno [recuerde que la paridad de Y lm es (−1 )l]. Además, estas funciones cumplen las relaciones.
2⃗S .⃗r +¿ (17.28) ¿
−¿= Z ¿
r jm
2 ⃗S . r⃗ −¿Z jm
j
¿
+¿= Z jm j
¿
r
Z jm
j

17.3.2 Ecuación de Pauli


Formulada en 1927, la ecuación de Pauli es la ecuación de ondas para una partícula de
espín 1/2 (un electrón, por ejemplo), interactuando con un campo electromagnético, la cual
reemplaza la ecuación de Schrödinger que es la ecuación de ondas de una partícula sin espín.
La forma matemática de esta ecuación es:

∂ ψ ( p ) ^ ( p) ( p )
iħ = H ψ (17.29)
∂t
Donde ψ ( p ) es un espinor de Pauli de dos componentes

ψ ( p )= ψ 1 =ψ 1 1 +ψ 2 0
ψ2 ( ) () ()
0 1

Con ψ 1 y ψ 2 siendo funciones de onda ordinarias. H


^ ( p ) es el Hamiltoniano del Pauli, el cual es una
matriz 2 ×2 que por hipótesis tiene esta forma:
2
1 ⃗ 2 1 ⃗ e⃗A
H ( p )=
^
2m
( σ ∙ ⃗π ) + eϕ=
2m
σ ∙ ⃗p −
c [( )] + eϕ(17.30)
Donde A μ=(ϕ , ⃗
A ) es el cuadripotencial de campo electromagnético, σ⃗ son las matrices espín de
Pauli, c es la velocidad de la luz y e y m son la carga eléctrica y la masa de la partícula,
respectivamente. Nótese que eϕ=V (⃗r ) se puede identificar como la energía potencial de la
partícula y ⃗p−e ⃗
A/c ≡ ⃗
π es la variable canónica conjugada a la posición en la presencia de un
campo electromagnético caracterizado por el cuadrivector potencial electromagnético A μ, con el
campo magnético dado por la relación ⃗ B= ⃗
∇ ×⃗A.
Nótese igualmente la similitud de la ecuación de Schrödinger, el cual, en presencia de in
campo electromagnético, se escribe así:
P á g i n a | 188

π⃗ 2 1 e⃗A 2
H ( s) =
^
2m
+eϕ=
2m
⃗p−
c
+ V ( r⃗ )( )
Utilizando las propiedades de las matrices de Pauli σ j derivadas en la lección (9.3), en
particular la relación (9.20), es posible escribir:
2 3
⃗σ . ⃗p− e A

[( c )] = ( ⃗σ ∙ ⃗
π ) ( ⃗σ ∙ ⃗
π )= ∑ π l π n σ l σ n
l , n=1

3
¿ ∑ π l π n ( δ ln + i ϵ kln σ k )=π 2 +i ⃗σ ∙ ⃗π × ⃗
π
l ,n , k=1

e⃗A 2 ⃗ e⃗A e⃗A


(
¿ ⃗p −
c )
+i σ ∙ ⃗p−
c
× ⃗p − (c )( )
Utilizando ahora

e⃗A e⃗A e 2⃗ ⃗ ⃗
A ⃗p
( ⃗p −
c )(
× ⃗p −
c
=⃗p ×⃗p+
c )A × A −e ⃗p × −e ⃗
c ()

c
ieħ ⃗ ⃗ ⃗ ⃗
¿ ( ∇ × A+ A × ∇ )
c
Expresión que tiene sentido solo si opera sobre una función f y haciendo uso de la identidad
vectorial
⃗ A f ) =( ⃗
∇ × (⃗ ∇×⃗ A × (⃗
A ) f −⃗ ∇f)
Se llega a la expresión:

( ⃗p − ecA ) × (⃗p− ecA )= ieħc ( ⃗∇ × ⃗A )= ieħc ⃗B


⃗ ⃗

Donde ⃗B= ⃗∇ ×⃗ A es el campo magnético externo al cual se encuentra sometida la partícula. De


esta manera, se tiene la expresión
2 2
⃗σ ∙ ⃗p− e A e⃗A
) eħc ⃗σ ∙ ⃗B

[ ( c )] ( = ⃗p−
c

e 2 2 ⃗ ⃗p ⃗
A eħ
¿p +
c
2
()
A −e A ∙ −e ⃗p ∙ − ⃗σ ∙ ⃗
c c c
B

⃗p A 2e ⃗

≈ p2−e ⃗
A ∙ −e ⃗p ∙ − ⃗ B∙S
c c c
Donde se ha despreciado los términos de segundo orden en el vector potencial electromagnético
A y se ha hecho uso de la relación ⃗S=ħ ⃗σ /2.

P á g i n a | 189

Trabajando ahora en la llamada gauge de Coulomb ( ⃗


∇∙⃗
A =0), haciendo uso de la
identidad
A ∙ ⃗p + ⃗p ∙ ⃗
(⃗ A∙⃗
A ) f =−iħ ( ⃗ ∇+ ⃗
∇∙⃗ A∙⃗
A ) f =−iħ [ 2 ⃗ ∇+ ( ⃗
∇∙⃗
A )] f
A∙⃗
¿−2iħ ⃗ ∇ f =a ⃗
A ∙ ⃗p f
A=( ⃗
Y suponiendo un campo magnético uniforme para el cual se satisface que ⃗ B × ⃗r ) /2, se tiene:
2
⃗σ ∙ ⃗p− e A )] ≈ p − 2ce 12 ⃗B × ⃗r ∙ ⃗p− 2ce ⃗B ∙ ⃗S

[ ( c
2

e 2e ⃗
≈ p2 − ⃗B ∙ r⃗ × ⃗p − ⃗B∙ S
c c
e ⃗ 2e ⃗ ⃗
≈ p2 − ⃗B ∙ L− B ∙ S
c c
e
≈ p2 − ⃗B ∙( ⃗
L +2 ⃗S )
c
e
≈ p2 − ⃗B ∙ ( ⃗J + ⃗S )
c
Con ⃗J = ⃗
L + ⃗S . De esta manera se obtiene finalmente la expresión

(p) ^p2 μB
^
H = I 2− ⃗ B ∙ ( ⃗L+ 2 ⃗S ) +V ( r⃗ ) I 2 (17.31)
2m ħ
Con μ B=eħ /2mc constituyendo el llamado magneto de Bohr para el electrón, I 2 la matriz
identidad 2 ×2 y ⃗S la matriz de espín dada por
⃗S=ħ ( ⃗ux σ x + u⃗ y σ y + ⃗uz σ z ) /2

Con σ j, j=x , y , z, las matrices espín de Paulin.

El Hamiltoniano de Pauli ^ H ( p ) en la ecuación (17.31) se puede utilizar para describir un


electrón de espín ⃗Ssometido a un campo magnético externo ⃗ B, el cual incluye la interacción del
momento angular total (orbital y de espín) del electrón, con el campo magnético externo. El
factor de 2 en el término del espín, llamado el radio giromagnetico del electrón ( ge ), es un efecto
netamente cuentico y no se puede ni obtener ni justificar desde el punto de vista clásico.

17.4 Cuadragésima segunda lección


En esta lección se introduce algunos conceptos de importancia relacionados con el álgebra
del momento angular. En particular se define los símbolos 3-j, 6-j y 9-j; los operadores
tensoriales irreducibles y se enuncia el llamado teorema de Wigner-Eckart.
P á g i n a | 190

17.4.1 símbolo 6-j


En la regla de adición de dos momentos angulares ⃗J 1 ⊕ ⃗J 2 se determinan los valores
posibles que puede tomar el momento angular total ⃗J para un sistema físico para el cual existen
dos momentos angulares independientes, j 1 y j 2 respectivamente. Como ya se vio en las lecciones
anteriores, j puede tomar los valores
j 1 + j 2 , j 1 + j 2−1, j 1 + j2 −2 ,… ,| j 1− j 2|

De igual manera se mostró que las funciones Z j ,m ( j 1 , j 2 ), autofunciones del conjunto j

completo de operadores { J 2 , J z , J 21 , J 22} , están relacionadas con las funciones Y j j m m =X j ,m X j , m , 1 2 1 2 1 1 2 2

2 2
autofunciones del conjunto completo de operadores { J , J , J 1 z , J 2 z }, mediante los llamados 1 2

coeficientes de Clebsch-Gordan, los cuales se estudiaron en las lecciones (17.1) y (17.2). Es


decir, vio que

Z j ,m ( j 1 , j 2 )= ∑ Cmj ,m, m ( j 1 , j 2) X j ,m X j ,m
j
1

j
2

1 1 2 2
m1 , m 2

¿ ∑ C mj , m,m −m ( j 1 , j 2) X j ,m X j ,m −m
1

j
j 1

1 1 2 j 1
m1

De manera análoga, en la adición de tres momentos angulares ⃗J = ⃗J 1 ⊕ J⃗ 2 ⊕ ⃗J 3 , las


funciones F j m autofunciones de J 2 y J z=J 1 z+ J 2 z + J 3 z están relacionadas con las funciones
j

X j m X j m X j m , autofunciones del conjunto máximo de operadores { J 12 , J 22 , J 23 , J 1 z , J 2 z , J 3 z },


1 1 2 2 3 3

mediante una función que debe ser de la forma

F j ,m ( j 1 , j 2 , j 3) =
j
∑ C mj , m,m , m ( j 1 , j2 , j 3 ) X j ,m X j , m X j , m (17.32)
1

j
2 3

1 1 2 2 3 3
m1 , m2 ,m3

Donde, de nuevo, una de las sumatorias es redundante, ya que m j =m1+ m2 +m3. Los coeficientes
C mj , m,m , m ( j 1 , j 2 , j 3 ) en la expresión anterior son los llamados en, la literatura, símbolos 6-j.
1

j
2 3

De manera análoga se define los símbolos 9-j en la adición de cuatro momentos angulares
y los símbolos 12-j en la adición de cinco momentos angulares, etc.

17.4.2 Símbolos 3-j


De especial relevancia y de gran aplicación en el cálculo de orbitales atómicos y nucleares
son los símbolos 6-j para el caso particular en que j =0 (lo cual implica de inmediato que m j =0).
Para este caso se define

C m0,0,m , m ( j 1 , j 2 , j 3 ) ≡ j 1 j 2 j 3 (17.33)
1 2 3

m1 m2 m3 ( )
Elementos llamados en la literatura símbolos 3-j o de Wigner. Por definición estos coeficientes
son diferentes de 0 solo si m1+ m2+ m3 =0. Como consecuencia de esta definición es posible
escribir:
P á g i n a | 191

j1 j2 j3
j 1 j 2 j3
F 00= ∑ ∑ ∑
m1=− j1 m2=− j 2 m3=− j 3 ( X X
)
X ( 17.34)
m1 m2 m3 j ,m j , m j ,m 1 1 2 2 3 3

Los símbolos 3-j están entonces asociados a un sistema físico de momento angular 0,
constituido por tres momentos angulares independientes j 1 , j 2 y j 3 , con sus proyecciones sobre el
eje z dadas por los valores m 1 ,m2 y m3, respectivamente. La nulidad del momento angular total
implica entonces que m1+ m2+ m3 =0 y que los valores de j 1 , j 2 y j 3 son tales que cada par de ellos
puede obtenerse por la adición vectorial de los otros dos. En otras palabras, j 1 , j 2 y j 3 forman un
triángulo cerrado, los cuales deben satisfacer relaciones como, por ejemplo

| j 1− j2|≤ j 3 ≤ j 1 + j 2
Y permutaciones cíclicas de los subíndices 1,2,3. De esta propiedad se puede concluir que
j 1 + j 2+ j 3 es un entero.

Una permutación de los índices 1,2,3 en los símbolos 3-j da un valor que difiere de los no
permutados solo en un factor irrelevante de fase.
De manera simple, es posible mostrar que
j 2 j 1 j3 =(−1 )( j + j + j ) j 1 j 2 j 3 (17.35)
( m2 m1 m3 ) 1

m1 m2 m3
2 3

( )
Es decir, hay un cambio de signo cuando dos columnas son intercambiadas solo si ( j 1+ j 2+ j 3 ) es
un número impar.
De igual manera es posible mostrar la relación:
j 1 j 2 j 3 =(−1 )( j + j + j ) j 1 j 2 j 3 (17.36)
(−m1 −m2−m3 ) m 1 m 2 m3
1 2 3

( )
Finalmente, un algebra simple permite relacionar los símbolos 3-j de Wigner con los
coeficientes de Clebsch-Gordan de la siguiente manera:

√ 2 j+ 1 j1 j 2 j (17.37)
j 1+ j 2+m j )
C mj , m,m ( j 1 , j 2 )=(−1 )(
1

j
2

(m m −m )
1 2 j

17.4.3 Operadores tensoriales irreducibles


Para un sistema físico de momento angular ⃗J =⃗u x J x +⃗u y J y +⃗u z J z, se define un operador
V =⃗u x V x +⃗u y V y +⃗uz V z como aquel operado que satisface la siguiente algebra:
vectorial ⃗

[ J a , V b ]=iħ ∑ ϵ abc V c , a ,b , c=x , y , z (17.38)


c

Donde ϵ abc es la conocida densidad tensorial de Levi-Civita. Ejemplos de operadores vectoriales


son la posición r⃗ =⃗ux x+ u⃗ y y + u⃗ z z y el moméntum lineal ⃗p=⃗u x p x +⃗u y p y + ⃗uz p z. Como el vector ⃗J
P á g i n a | 192

satisfacen también esta algebra de conmutadores [el álgebra del grupo SU (2)], ⃗J es igualmente
un operador vectorial.
De manera análoga, se define un operador escalar en mecánica cuántica como aquel
operador ϕ^ que conmuta con el vector, las cuales no son las más adecuadas para los sistemas
cuánticos. De mayor utilidad son las llamadas componentes esféricas de un vector ¿, las cuales se
definen de la siguiente manera
1
V ± =∓ ( V x ± iV y ) ,V 0 =V z (17.39)
√2
Utilizando ahora las definiciones de los operadores J ± =( J x ± iJ y ) y J 0=J z , se puede
calcular de (17.38) los siguientes nueve conmutadores:

[ J 0 , V 0 ]=¿
¿

[ J 0 , V ± ]=± V ± y [ J ± , V 0 ]=√ 2V ± (17.40 c)


A manera de ejemplo se puede aplicar las relaciones de conmutación al caso particular de
las componentes esféricas del vector posición r m , las cuales se escriben en función de los
esféricos armónicos de la siguiente manera:

3 rm
Y 1 m ( Ω )=
√ 4π r
,m=±1 , 0 (17.41 )

De las que se obtiene:


r m =r
√ Y ≡ T ( 1 ,m ) , m=±1 , 0(17.42)
3 1m
El cálculo muestra que se puede escribir, ahora,

[ J 0 , T ( 1 ,m ) ]=mT (1 , m ) (17.43 a)
¿
¿
Relaciones que se pueden generalizar a un vector arbitrario V m definido por


V m =V
√ Y ≡T (1 , m ) ,m=±1 , 0(17.44)
3 1m

Con V = √ V 2x + V 2y + V 2z .

Las relaciones anteriores son solo un caso particular de unas relaciones de conmutación
más generales entre las componentes esféricas del vector momento angular total ⃗J y un tensor
esférico T ( l , m ), el cual tiene 2 l+ 1 comonentes dadas por los valores de m=l , l−1 ,l−2 ,…−l.
P á g i n a | 193

Estas relaciones, que nos definen el operador tensorial irreducible T ( l , m ) Y lm de rango l,


fueron presentadas originalmente por Racah en 1942 y son las siguientes:

[ J 0 , T ( l ,m ) ]=mT ( l , m ) (17.45 a)
¿
¿

17.4.4 Teorema de Wigner-Eckart


Este teorema se refiere a la relación que hay entre los elementos matriciales del operador
tensorial T ( l , ml ) de rango l, el cual tiene 2 l+ 1 componentes dados por los valores de
m l=l , l−1 ,l−2 ,… ,−l. Estos elementos matriciales están tomados entre los estados del sistema
físico X j m autofunciones de J 21 y J 1 z y los estados Z j ,m , en donde estos últimos se refieren a los
1 1 j

estados correspondientes a la adición de los momentos angulares ⃗J = ⃗ L ⊕ ⃗J 1 con un conjunto de


valores posibles para j dados por j=l+ j 1 ,l+ j1 −1, … ,∨l− j1 ∨¿. Los únicos elementos
matriciales diferentes de 0, de conformidad con la regla de adición de momentos angulares, se
puede escribir como:

(−1 )l− j + j C mj ,m, m ( l , j 1 )


1 l 1

⟨ j m |T ( l ,m )| j
j l 1 ⟩
m1 =
√ 2 j+1
j
⟨ j||T ( l )|| j ⟩ (17.46)
1

En donde ⟨ j||T ( l )|| j 1 ⟩ son los llamados elementos matriciales reducidos del operador tensorial
T ( l , m l ), los cuales no dependen de los valores ( m j , ml ,m1 ) y una vez calculados para un valor
particular de estos números cuánticos se puede utilizar para el cálculo de todos los elementos
matriciales en (17.46), que se obtienen de un mero conocimiento de los coeficientes de Clebsch-
m ,m
Gordan C j , m (l , j 1), y que pueden ser calculados de antemano u obtenidos de las tablas o de los
l

j
1

programas de computación existentes para estos coeficientes.


Problemas
1) Muestre que las relaciones (17.6) y (17.7) se cumplen.
2) En la adición de dos momentos angulares ⃗J = ⃗J 1 ⊕ J⃗ 2, halle el valor del conmutador
[ J 2 , J az ] para a=1 y a=2.
3) Mediante la aplicación de ¿ ¿ halle Z j + j , j + j −2 , j , j para valores arbitrarios de j 1 y j 2 .
1 2 1 2 1 2

4) Calcule en forma explícita las autofunciones simultaneas del conjunto máximo de


operadores ( J 2 , J z , J 21 , J 22) para

 j 1 = j 2=1/2

 j 1 = j 2=1

A=( ⃗
5) Demuestre que para un campo magnético constante podemos escribir ⃗ B × r⃗ )/2.
P á g i n a | 194

6) Demuestre la relación (17.41).


7) Un sistema físico está formado por dos partículas diferentes de espín ⃗S1 y ⃗S2,
respectivamente, y su Hamiltoniano es de esta forma:

H= A ( S 1 z + S2 z )2+ B ⃗S1 ∙ ⃗S2

Halle los autovalores y las autofunciones de la energía para este sistema físico.
8) Calcule los coeficientes de Clebsch-Gordan en (17.15a), (17.15b) y (17.15c).

9) Muestre que Y y 1 , j 2 ,−m1 ,−m2 =X j ,−m X j ,−m


1 1 2 2
es autofunción de J2 de autovalor
( j1 + j 2)( j1 + j 2+1).

10) Derive la relación (17.17).


11) Demuestre por inducción la formula (17.21).
 Comience por mostrar que es válida para j=l+ 1/2, es decir, compruebe el cálculo
hecho en (17.24).
 Muestre que la sumatoria se cumple igualmente para j=l+ 1.
 Suponga que se cumple para j=l+ n.
 Muestre que se cumple para j=l+ n+1.
P á g i n a | 195

18

18 Dispersión cuántica
Este capítulo está dedicado al estudio de la teoría cuántica de la dispersión, una de las
herramientas de mayor relevancia en la mecánica cuántica, ya que el conocimiento de las
colisiones elásticas, inelásticas y reactivas entre partículas es una de las pocas maneras que hay
para obtener información del micro mundo. Igualmente, son las colisiones una ventana que nos
permite mirar el mundo atómico y subatómico, constituyendo de esta manera en una de las
formas posibles de comprobar experimentalmente el modelo teórico de la mecánica cuántica.
En la práctica, las colisiones entre partículas han sido el método experimental por
excelencia utilizado por los físicos para obtener información sobre el micro mundo. Vale la pena
mencionar que la visión que se tiene hoy en día de los átomos surgió de un experimento de
colisiones entre núcleos de helio (partículas α) y una lámina de oro, en el hoy famoso
experimento de Rutherford, llevado a cabo en 1909 en la Universidad de Manchester por Hans
Geiger y Ernest Mardsen, en ese entonces sus estudiantes. De igual manera, es mediante los
resultados experimentales obtenidos en los grandes colisionadores de partículas que se ha llegado
al estado de conocimiento actual sobre los constituyentes elementales de la materia y sus
interacciones fundamentales.
Es de importancia resaltar el impacto científico obtenido por los aceleradores lineales y
circulares de partículas (linac, betatrón, ciclotrón, sincrotrón y sincrociclotrón) y los
colisionadores circulares.
P á g i n a | 196

En la actualidad hay colisionadores circulares de electrones e−¿¿ contra positrones e +¿¿ en


varios países del mundo. Igualmente, funciono hasta el año 2000 en el laboratorio CERN, en la
frontera entre Francia y Suiza, el colisionador e−¿¿ , e +¿¿ mas energético que se ha construido a la
fecha, en los experimentos llamados LEP-I y LEP-II, donde se lograron colisiones hasta energías
de 114 GeV (114 ×109 electronvoltios) en el centro de masa. Igualmente, funciono en Alemania
(DESY) un colisionador de electrones y protones, al igual que los Estados Unidos funciono el
llamado Tevatron en Fermilab (chicago), el cual estudiaba las colisiones entre protones p+¿¿ y
antiprotones p−¿ ¿ a energías del orden de 1000 GeV (1TeV). De espacial relevancia hoy en día es
el llamado LHC (por Large Hadron Collider), aparato ubicado en el CERN y que reemplazo al
LEP, el cual entro en funcionamiento en 2009 y que estudia las colisiones protón-protón a
energías del orden de 7000 GeV (1 TeV) en un anillo circular de unos 27 kilómetros de
circunferencia.
El presente capítulo se limita a estudiar solo las colisiones elásticas entre partículas. Se
harán dos aproximaciones teóricas al problema: primero se analizarán las soluciones a la
ecuación integral de Schrödinger del problema de dispersión, lo que llevara a la expansión
perturbativa de la teoría, produciendo de esta manera las llamadas aproximaciones de Born;
luego se estudiara la llamada expansión de ondas parciales, la cual está basada en la fórmula de
Bahuer, que es la expansión se una onda plana en sus componentes angulares esféricos
armónicos.

18.1 cuadragésima tercera lección


Se introduce en esta lección el concepto de sección eficaz y otros conceptos físico
necesarios para estudiar el problema se las colisiones en mecánica cuántica. Luego, partiendo de
la ecuación diferencial de autovalores de Hamiltoniano (ecuación de Schrödinger independiente
del tiempo), se halla una ecuación integral equivalente y se propone soluciones perturbativas para
ese tipo de ecuaciones.

18.1.1 dispersión por un potencial


Se estudia a continuación la dispersión de una partícula de masa m por un potencial V (⃗r )
estático, es decir, independiente del tiempo. El problema directo por resolver consiste en,
conocido el potencial, predecir, mediante la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo, el
comportamiento de las partículas dispersadas.
Un problema más interesante en física es el conocido problema inverso de la dispersión,
en el cual se desconoce la forma del potencial dispersor y, mediante el conocimiento de las
partículas incidentes y sus propiedades físicas (energía, momento lineal, espín, etc.) y las medidas
experimentales del comportamiento de las partículas dispersadas, se trata de obtener la máxima
información posible sobre el potencial dispersor.

18.1.1.1 . Función de onda


El problema por considerar es el de una partícula de masa m incidente, descrita por una
función de onda ψ 0i solución de partícula libre, la cual se mueve desde menos infinito hacia el
origen del sistema de coordenadas, donde hay un centro de masa M y rango R0 finito
P á g i n a | 197

[ V ( r > R0 ) =0 ].
Luego de la colisión, la partícula incidente será dispersada en una direccion
cualquiera del espacio tridimensional. A una distancia r muy grande del centro de dispersor,
donde este ya no afecta las partículas presentes, se coloca un detector que cubre un elemento de
ángulo solido d Ω, el cual medirá la probabilidad de que la partícula sea dispersada en ese
elemento de ángulo sólido.
Figura 18.1: Dispersión cuántica en el sistema de laboratorio.
Como puede verse en la figura (18.1), el vector de propagación de la partícula incidente define el
eje z del sistema de referencia del problema y el sistema dispersado se debe tomar una onda en
coordenadas esféricas ( rθϕ ) , con origen de estas coordenadas en el centro dispersor.
La función de ondas del sistema físico descripta por la figura se puede escribir, entonces,
como la superposición de una onda plana incidente y una onda esférica dispersada, de la forma

e ikr
ψ ( ⃗r ) ≈ eikz + f ( θ , ϕ )
r (18.1)
≈ ψ i ( z ) +ψ ( r ,θ ,ϕ )f
0

Donde k =√ 2mE /ħ 2 es el número de onda, el cual, para r ≫ R 0, es el mismo para la partícula


incidente y para la partícula dispersada (la primera es una onda lana libre y la segunda es una
onda esférica igualmente libre), magnitud física que sirve para definir los vectores de onda
k⃗ i=⃗u z k de la particula incidente en el eje z y k⃗ f =⃗u r k de la partícula dispersada en la direccion
radial u⃗r .

Que la función de onda ψ ( ⃗r ) solución a la ecuación de Schrödinger para el problema de la


dispersión es de la forma dada en la ecuación (18.1), es algo que se va a denostar en los
desarrollos matemáticos de este capítulo.

18.1.1.2 Corrientes de probabilidad


El problema siguiente es calcular las corrientes de probabilidad producidas por las ondas
incidentes y dispersadas, respectivamente (las unidades físicas de una corriente de probabilidad
son T −1 L−2 , corrientes de probabilidad que se interpretan como un flujo de partículas por unidad
de tiempo y por unidad de área). La forma matemática del vector corriente de probabilidad ⃗j ,
para un sistema descrito por una función de onda Ψ ( r⃗ ), está dada por la expresión (3.9) en la
sección (3.1.2), la cual es:

⃗j = ħ [ Ψ ¿ ( ⃗r ) ⃗
∇ Ψ ( r⃗ )−Ψ ( r⃗ ) ⃗
∇ Ψ ¿ ( ⃗r ) ] (18.2 )
2 mi

Utilizando para la onda incidente ψ 0i ( z ) =e ikz, el cálculo de su corriente de probabilidad es:


u⃗ z ħ
⃗j iz= ¿
2 mi
Haciendo uso ahora uso del vector gradiente en coordenadas esféricas
P á g i n a | 198

⃗ ∂ u⃗ θ ∂ ⃗uϕ ∂
∇=⃗u r + +
∂ r r ∂ θ r sin θ ∂ ϕ
Se puede calcular la corriente radial de probabilidad asociada con la onda dispersada
f ikr
ψ ( r ,θ , ϕ ) ≈ f ( θ , ϕ ) e /r saliendo en la direccion ( θ , ϕ ) , la cual estará dad por
u⃗ r ħ
⃗j rf = ¿
2 mi
⃗ur ħk 2
¿ 2
|f ( θ , ϕ )| (18.4)
mr

(las componentes j θf y j fϕ son proporcionales a 1/r 3 y por lo tanto despreciables en el límite en que
r tiende a infinito; además, no son necesarias en el desarrollo matemático que sigue, ya que
u⃗r ∙ ⃗uθ=⃗u r ∙ u⃗ ϕ =0).

18.1.1.3 sección eficaz


Sea dn el numero de partículas dispersadas por unidad de tiempo en el ángulo solido d Ω
en la direccion polar ( θ , ϕ ) ; es decir, dn=|⃗j f ∙d ⃗S|=|⃗j f ∙ u⃗ r r 2|d Ω (θ , ϕ )= j fr r 2 d Ω ( θ , ϕ ), con d ⃗S como
el vector correspondiente al área del ángulo solido que abarca al detector. Este número de
partículas es obviamente proporcional a |⃗j i|, el flujo de partículas incidentes por unidad de área,
por unidad de tiempo. A la constante de proporcionalidad entre esas dos cantidades es a lo que se
le llama la sección eficaz diferencial dσ ( θ , ϕ ) , es decir,

j rf r 2 d Ω ( θ , ϕ )=|⃗j i|dσ ( θ , ϕ )=dn (18.5)

De donde se obtiene que la sección eficaz es L2. La sección eficaz total está dada por la integral sobre el
Angulo solido de la sección eficaz deferencial; es decir.
2π θ
r 2 j fr 2
σ =∫ dσ ( θ , ϕ )=∫ dϕ∫ sinθ i dθ=∫|f ( θ , ϕ )| d Ω ( 18.7 )
0 0 |⃗j |
Haciendo uso de las ecuaciones (18.3) y (18.4), se obtiene para la sección eficaz diferencial de un
sistema físico descrito por la función de onda ψ ( ⃗r ) en (18.1), la expresión
2
dσ ( θ , ϕ ) =|f ( θ , ϕ )| d Ω(18.8)

Donde, para calcular es necesario conocer f ( θ , ϕ ), la llamada amplitud de dispersión.

18.1.2 Ecuación integral


La ecuación de autovalores de Hamiltoniano, también conocida como la ecuación de
Schrödinger independientes del tiempo, para el problema de una partícula de masa m que incide
sobre un potencial dispersor V ( ⃗r ) de masa M , es:

−ħ2 2
[ 2μ ]
∇ +V ( r⃗ ) ψ ( ⃗r )=Eψ ( ⃗r ) (18.9)
P á g i n a | 199

Donde μ es la masa reducida entre la partícula incidente y el centro de dispersor; es decir,


1 1 1
= +
μ m M
(μ ≈ m para el caso de un potencial dispersor fijo muy masivo). Se asumirá primero que el
potencial dispersor tiene un alcance finito y que decrece más rápido que 1/|r⃗| en el límite en que
|r⃗|→ ∞ (el potencial coulombianos puro queda excluido de este tratamiento ya que no satisface
este límite y por lo tanto requiere un tratamiento especial en los problemas de dispersión en
mecánica cuántica).
Se define ahora las siguientes magnitudes:

2 μE 2 μV ( r⃗ )
k=
√ ħ 2
y U ( ⃗r )=
ħ2
Con estas definiciones, y luego de algunos arreglos, la ecuación (18.9) queda de la siguiente
manera:

∇ 2r +k 2 ¿ ψ ( r⃗ ) =U ( ⃗r ) ψ ( ⃗r ) (18.10)

18.1.2.1. Función de Green


Se supone ahora que existe una función G ( ⃗r − ⃗r ' ), la cual satisface la ecuación.

( ∇2r +k 2) G ( r⃗ −⃗r ' )=δ3 ( ⃗r −⃗r ' ) (18.11)


[G( r⃗ −⃗r ' ) es llamada la función de Green del operador ( ∇2r +k 2)]. Un algebra simple permite
mostrar que la solución general a la ecuación (18.10) se puede escribir como
0
ψ ( ⃗r )=ψ ( ⃗r ) +∫ G ( ⃗r −r⃗ ' ) U ( ⃗r ' ) ψ ( r⃗ ' ) d 3 r ' (18.12)
2 2 0
Donde la función ψ ( ⃗r )0 es la solución de partícula libre, es decir, satisface (∇ r +k ¿ ψ ( r⃗ ) =0. La
demostración de que ψ ( ⃗r ) en (18.12) satisface (18.10) es simple y consistente en aplicar el
operador ( ∇2r +k 2) sobre la función de onda ψ ( ⃗r ), lo cual produce:

( ∇2r +k 2) ψ ( r⃗ )=( ∇ 2r + k 2 ) ψ ( ⃗r )0+ ( ∇ 2r + k 2 )∫ G ( ⃗r −⃗r ' ) U ( ⃗r ' ) ψ ( r⃗' ) d 3 r '


¿ ∫ ( ∇ 2r + k 2 ) G ( r⃗ −⃗r ' ) U ( r⃗ ' ) ψ ( r⃗ ' ) d 3 r '
[ ]
¿ ∫ δ 3 ( ⃗r −r⃗ ' ) U ( ⃗r ' ) ψ ( r⃗ ' ) d 3 r ' =U ( ⃗r ) ψ ( ⃗r )
Donde en el último paso se ha hecho uso de una de las propiedades de la distribución delta de
Dirac. Como puede verse, el desarrollo anterior ha mostrado que la función ψ ( ⃗r ) en (18.12)
satisface la ecuación (18.10).
La función ψ (⃗r ) en la expresión (18.12) no es una solución a la ecuación (18.10) en el
sentido estricto de la palabra, ya que esta presenta en ambos lados de la ecuación. Por ejemplo, el
P á g i n a | 200

contrario, la expresión (18.12) es una ecuación integral para la función ψ ( ⃗r ), equivalente a la


ecuación diferencial de Schrödinger (18.10).
A una ecuación integral como la que aparece en (18.12) se le conoce en la literatura
matemática como una ecuación de Volterra de segunda clase y la manera ordinaria de resolverla
es por el método de expansión perturbativa como se verá a continuación.

18.1.3 Solución por series


Para resolver la ecuación integral (18.12) se supone que tanto ψ ( ⃗r )0 como la función de
Green G ( r⃗ − r⃗ ' ) ≡Gr⃗ ⃗r son conocidas; ambas funciones están dadas por las condiciones de frontera
'

del problema, como se verá en la próxima lección. Conocidas estás dos funciones, la solución en
series de la ecuación integral procede por repetidas iteraciones de la función ψ ( ⃗r ) del lado
izquierdo, en el lado derecho, donde lo que se obtiene en la perturbación U ( ⃗r )y se guardan
términos en la serie hasta el orden que se desea. Se tiene entonces:
0
ψ ( ⃗r )=ψ ( ⃗r ) +∫ G ⃗r ⃗r U ( ⃗r ' ) ψ ( ⃗r ' ) d 3 r '
'

0
¿ ψ ( ⃗r )0+∫ G ⃗r ⃗r U ( r⃗ ' ) ψ ( ⃗r ' ) d3 r ' +∫ d 3 r '∫ G ⃗r ⃗r U ( ⃗r ' ) Gr⃗ ⃗r U ( ⃗r ' ' ) ψ ( r⃗ ' ' ) d 3 r ' '
' ' ' ''

0
¿ ψ ( ⃗r )0+∫ G ⃗r ⃗r U ( r⃗ ' ) ψ ( ⃗r ' ) d3 r ' +∫ d 3 r '∫ G ⃗r ⃗r U ( ⃗r ' ) G r⃗ ⃗r U ( ⃗r ' ' ) ψ ( r⃗ ' ' ) d 3 r ' '+∫ d3 r ' ∫ d 3 r ' ' ∫ G r⃗ ⃗r U ( r⃗ ' ) G ⃗r r⃗ U ( r⃗ ' ' ) G⃗r
' ' ' '' ' ' '' ''

Donde, en la última igualdad, el primer término representa el orden cero en la perturbación, el


segundo es el primer orden en la perturbación U ( ⃗r ), el tercero es el segundo orden en la
perturbación y el cuarto producirá el tercer orden en la perturbación, al reemplazar ψ ( r⃗' ' ' ) por
0
ψ ( ⃗r ' '' ) en la triple integral, etc.

18.2 cuadragésima cuarta lección


2 2
En esta lección se hallarán las diferentes funciones de Green del operador ( ∇r +k ) y se
encontrara la función de onda para el problema de la dispersión cuántica, con las condiciones de
frontera adecuadas.

18.2.1 funciones de Green


Se comienza por suponer que de la función de Green G ( ⃗x −⃗y )=G ⃗x ⃗y definida en (18.11),
existe una transformada de Fourier g ⃗z ⃗y con respecto a la primera variable ⃗x , es decir, se tiene:

1
G⃗x⃗y = g e i ⃗z ∙ ⃗x d 3 z ( 18.13 )
3 ∫ ⃗z ⃗y
( 2 π ) −∞

Donde ⃗z ∙ ⃗x =z 1 x 1 + z 2 x 2+ z3 x 3. Igualmente, del apéndice B se puede leer la transformada de


Fourier para la distribución delta de Dirac, la cual es:

1
δ 3 ( ⃗x −⃗y )= 3∫
ei ⃗z . ( ⃗x −⃗y ) d 3 z (18.14)
( 2 π ) −∞
P á g i n a | 201

Reemplazando (18.13) y (18.14) en la ecuación diferencial (18.11), se tiene:

2 2 ( ∇2x + k 2 ) ∞

( ∇ + k ) G⃗x ⃗y =
x
(2 π ) 3 ∫ g ⃗z ⃗y ei ⃗z ∙⃗x d 3 z
−∞


1
¿ g ∇ 2 +k 2 ) e i ⃗z ∙ ⃗x d 3 z
3 ∫ ⃗z ⃗y ( x [ ]
( 2 π ) −∞

1
¿ g [ (−z 2 +k 2) e i ⃗z ∙ ⃗x ] d 3 z
3 ∫ ⃗z ⃗y
( 2 π ) −∞

1
¿ 3 ∫
e i ⃗z . ( ⃗x −⃗y ) d 3 z
( 2 π ) −∞
Expresión de la cual se obtiene:

e−i ⃗z ∙ ⃗y
g ⃗z ⃗y = (18.15)
k 2−z 2
La que, reemplazada en la ecuación (18.13), produce:

e−i ⃗z ∙ ⃗y 3 −i ⃗z ∙ ⃗y
1 1 2 e
G⃗x⃗y = ∫ d z= ∫ z d Ωz dz (18.16)
( 2 π )3 −∞ k 2−z 2 ( 2 π )3 k 2−z 2

Integrales que hay que evaluar. Para comenzar, se define ⃗ ω =⃗x −⃗y como el eje polar del sistema
coordenado, lo cual implica que ⃗z ∙ ( ⃗x −⃗y )=⃗z ∙ ⃗
ω=zω cos θ z, con ω=|⃗x −⃗y|, obteniéndose de esta
manera:
∞ 2π π
1 z2
G⃗x⃗y = 3∫ 2 2
dz ∫ d ϕ z∫ sin θ z eizω cosθ d θz z

( 2 π ) 0 ( k −z ) 0 0

La integral sobre d ϕ z es inmediata y da 2 π. Introduciendo ahora el cambio de variable


η=cos θ z, el cual implica que dη=−sin θ z d θ z, la otra integral angular se puede evaluar
inmediatamente, obteniéndose
π 1 1
e izωη eizω −e−izω
∫ sin θ z e
0
izω cos θz
d θ z=∫ e
−1
izωη
dη=
izω −1 |
=
izω

Y quedando por evaluar la integral sobre z=|⃗z|. Hasta aquí se tiene:


∞ ∞
1 e izω−e−izω 1 e izω
G ⃗x⃗y = 2∫
z 2 2 dz= 2∫
z dz
iω ( 2 π ) 0 ( k −z ) iω (2 π ) −∞ ( k 2−z 2 )

i eizω
¿ 2 ∫
z dz (18.17)
ω ( 2 π ) −∞ ( z−k )( z +k )
P á g i n a | 202

Donde la integral desde 0 a ∞ con exponente negativo se convierte en la integral desde −∞ a 0


con expoente positivo luego del cambio de variable z=−z. La integral que queda no existe en el
sentido extricto de la palabra, ya que tiene dos polos, uno en z=k y el otro en z=−k. Para obviar
esta dificultad se considera que z es una variable compleja y se procede a evaluar la integral
remanente por el método de polo, para lo cual se divide z en una parte real y en otra imaginaria,
z=z r +i Z I , lo que tiene como consecuencia
i z R +i z I ) ω
e izω=e ( =ei z ω e−z ω
R I

Lo cual implica que se debe tomar z I > 0; es decir, cerrar el contorno en la interacción por los
polos en el plano superior, ya que

lim (e−z ω )=0 I

zI → ∞

De tal manera que el semicírculo imaginario de la integral no contribuye a la misma.


Para hacer la integral, hay tres maneras posibles de tomar el contorno cerrado en el plano
superior. Estrictamente hablando, hay tres funciones de Green, las cuales corresponden a
condiciones de frontera diferentes. En la figura 18.2 se muestran esos tres contornos posibles y el
nombre de la función de Green asociada con cada uno de ellos.
Luego se hace uso del teorema de Cauchy de la variable compleja para los residuos, el
cual afirma que para una variable compleja z y siendo f (z) una función de dicha variable,
analítica en el punto z 0, se cumple:

1 f (z)
f ( z0 )= ∮ dz
2 iπ ( z−z 0 )

Donde el contorno de integración se debe tomar como positivo; es decir, en el sentido contrario al
movimiento de las manecillas del reloj.
Figura 18.2: Trayectorias para calcular la función de Green.

18.2.2 Calculo de las funciones de Green


Se evaluará a continuación la integral (18.17) para cada uno de los contornos mostrados
en la figura 18.2.
 G−¿ ¿, con polo en z=−k, como lo muestra en la figura. La función analítica en el polo es
f ( z )=z e izω /( z−k ). El valor de la integral es:

−1 e izω −2 iπ e−ikω −e −ikω
2∫
−¿= z = = (18.18)¿
iω ( 2 π ) −∞ ( z−k ) ( z +k ) i 4 ω π 2 4 ωπ
2

G ⃗x⃗y

 G +¿¿ , con polo en z=k, como lo muestra en la figura. La función analítica en el polo
f ( z )=z e ikω /(z+ k ). El valor dela integral es:

−1 eizω −2 iπ eikω −eikω
2∫
+¿= z = = (18.19)¿
iω ( 2 π ) −∞ ( z−k )( z +k ) i 4 ω π 2 4 ωπ
2

G ⃗x⃗y
P á g i n a | 203

 G, el llamado valor principal de Cauchy. Se demuestra en los libros de variable compleja


que esta función de Green está relacionada a G +¿¿ y G−¿ ¿ de la siguiente manera: G=¿; es
decir,
G⃗x ⃗y =¿ ¿

+¿¿
El significado físico de estas funciones de Green en el siguiente: G ⃗x ⃗y representa una onda
−¿ ¿
explosiva, es decir, teniendo como fuente el origen y propagándose hacia el infinito. G⃗x⃗y
representa una onda implosiva, es decir, originándose en el infinito y propagándose hacia un
sumidero situado en el origen. Finalmente, G ⃗x ⃗y representa una onda estacionaria.

18.2.2.1 amplitud de dispersión f (θϕ)


Conocidas las funciones de Green, está claro que la función asociada al problema que os
+¿¿
ocupa es G ⃗x ⃗y , la que representa una onda esférica propagándose del origen hacia el infinito.
Ahora, soluciones de partícula libre moviéndose en el eje z son: e ikz, e−ikz , cos kz y sin kz. De
nuevo, cos kz y sin kz representan ondas estacionarias, e jkz representan una onda viajera plana
moviéndose de menos infinito a mas infinito y e−ikz representa igualmente una onda viajera plana,
moviéndose desde más infinito hacia menos infinito. De esta manera, la función de onda en la
ecuación (18.12) asociada al problema de la dispersión es:
0
ψ ( ⃗r )=ψ ( ⃗r ) +∫ G ( ⃗r −r⃗ ' ) U ( ⃗r ' ) ψ ( r⃗ ' ) d 3 r '
' ' '

¿ e ikz +∫ G +¿ ( ⃗r−⃗r ) U (r⃗ ) ψ ( ⃗r ) ¿


'

1
ikz e ik|r⃗ −⃗r |
¿e − ∫ U ( ⃗r ' ) ψ ( r⃗ ' ) d 3 r ' ≡ψ ( ⃗r )+¿¿
4 π |r⃗ −⃗r '|

Donde se ha normalizado ψ ( ⃗r )0 a 1, lo cual no es problema siempre y cuando se normalice ψ ( ⃗r )


+¿¿

de la misma manera. Se debe mostrar, finalmente, que la solución (18.21) es de la forma dad en
(18.1). Lo anterior se puede ver de inmediato si se hace la expansión de |r⃗ −⃗r '| en potencias de
r =|⃗r|, es decir,
' ' '2 1 /2
|r⃗ −⃗r |= √r −2 ( r⃗ ∙ ⃗r ) +r =r 1− 2 r −cos θ + r 2
' 2 ' '2
( ) (18.22)
r r

Donde θ' es el ángulo entre la variable de integración r⃗' y la direccion radial u⃗r del vector k⃗ f =⃗u r k,
direccion que se tomara como el eje azimutal en la integración de la variable d 3 r ' . El álgebra
muestra que
2
' |u⃗ r × r⃗ '|
'
|r⃗ −⃗r |≈ r−⃗r ∙ u⃗ + r + …(18.23)
2r
Como el potencial V ( ⃗r ) tiene rango finito se pueden desperdiciar los términos de orden
1/r y superiores en el exponencial, es decir,
P á g i n a | 204

' ' '


ik ( r−⃗r ∙ u⃗r ) −ik ( ⃗r ∙ ⃗u r ) ⃗ f ∙⃗r '
e ik|r⃗ −⃗r |≈ e ≈ e ikr e ≈ eikr e−i k
De manera similar, se puede escribir en el denominador

|r⃗ −⃗r '|≈ ( r−⃗r ' ∙ ⃗ur ) ≈ r (1−⃗r ' ∙ ⃗ur /r ) ≈ r


De esta manera, la función de onda en (18.21) se puede escribir como
f '
ikr −i ⃗k ∙⃗r
1
ikz
∫ e er ' ( ') 3 '

+¿≈ e − U ( ⃗r ) ψ+ ¿ ⃗r d r ¿ ¿

ψ ( ⃗r )

ikz eikr
≈e + ¿
r
De donde se puede leer inmediatamente:
−1 ⃗ f '
−1 ' 3 '

f ( θϕ ) = ∫ e i k ∙ ⃗r U ( r⃗ ' ) ψ +¿ ( ⃗r ) d r = ¿¿
4π 4π
f
0 i ⃗k ∙ ⃗r r)¿
Donde ψ ⃗k ( r⃗ )=e f representa una onda libre plana moviéndose en la direccion k⃗ f =⃗u r k y ψ +¿(⃗
⃗k

representa la función de onda total correspondiente al propagador G +¿¿ en la ecuación (18.12).

18.3 Cuadragésima quinta lección


Se estudiará en esta lección la llamada aproximación de Born para el problema de la
dispersión en mecánica cuántica y se aplicará a un problema físico de interés.

18.3.1 Aproximaciones de Born


Se pretende enseguida evaluar la integral en (18.25), para lo cual es necesario manipular
+¿¿ '
primero la función de onda ψ ( ⃗r ' )=ψ ( r⃗ ' ) asociada al propagador G +¿ ( ⃗r−⃗r )¿ , función que se puede
trabajar de manera perturbativa utilizando parámetros de la energía potencial para hacer la
expansión correspondiente.
Reemplazando (18.25) en (18.25), se obtiene:
−1 ⃗ f '

f ( θϕ ) = ∫ e−i k ∙⃗r U ( ⃗r ' ) d 3 r ' × ¿



' ''

1( 1) i ⃗k ∙ ⃗r ' 3 ' eik|⃗r −⃗r | ( ' ' ) +¿ (r⃗ ) d r


f ' '' ''

¿ f ( θϕ ) + ∫ e U ( r
⃗ ) d r × ∫ ' ' ' U r⃗ ψ (18.26)
¿
16 π 2 |r⃗ −⃗r |
Con f ( θϕ )( 1) siendo la aproximación en primer orden en la perturbación U ( ⃗r ) de la amplitud de
dispersión, la cual esta dad por
−1 ⃗ f ' '

f ( θϕ )( 1)= ∫ e−i k ∙ r⃗ U ( ⃗r ' ) eki z d 3 r ' (18.27)



Llamada en la literatura la primera aproximación de Born para la amplitud de dispersión.
Conocida la forma del potencial, el problema se reduce a evaluar la integral en (18.27).
P á g i n a | 205

Iterar el procedimiento anterior daría las otras aproximaciones llamadas aproximaciones


de Born de orden superior. Un algebra simple muestra, por ejemplo, que
' ''

( 2)1 3 ' −i ⃗k ∙ ⃗r
f '
' e ik|⃗r −⃗r | ''

f ( θϕ ) = 2 ∫ d r ∫ e U ( r
⃗ ' ¿ ) ' ''
U ( ⃗r ' ' ) e ik z d 3 r ' '(18.28) ¿
16 π |⃗r −⃗r |
18.3.1.1 Primera aproximación de Born
Haciendo uso del vector de onda incidente, el cual está dado por k⃗ i=⃗u z k=(0 , 0 , k), se
puede escribir la ecuación (18.27) como
−1 i f '

f ( θϕ )( 1)= ei ( k −k )∙ ⃗r U ( r⃗ ' ) d 3 r ' (18.29)


⃗ ⃗

4π∫

K = ( ⃗k i− ⃗k f ), la ecuación (18.29) se puede escribir como


Definiendo ahora ⃗
−1
f ( θϕ )( 1)= ei K ∙ r⃗ U ( r⃗ ' ) d 3 r ' =f ( θϕ )(⃗k1 )(18.30)

4π ∫
Según la cual la primera aproximación de Born toma la forma matemática de una transformación
K = ( ⃗k i− ⃗k f ) juega el papel de la
de Fourier para el potencial dispersor U ( ⃗r ), donde el vector ⃗
variable de la transformada.
La primera aproximación de Born se simplifica considerablemente cuando se trata con un
potencial central V ( ⃗r )=V (r); es decir, cuando el potencial depende solo de la coordenada radial r
y no de las variables angulares θ y ϕ. Ya que la mayoría de los problemas de interés practico
corresponden a fuerzas centrales, vale la pena estudiar este caso con más detalle. Como ahora
U (r ' ) no depende de la direccion de integración de d 3 r ' , la integral en (18.30) se puede hacer de
manera parcial de la siguiente manera: primero, se escoge la direccion del vector ⃗ K como el eje
3
polar en la integración d r ' , lo cual implica que
' '

e i K ∙ ⃗r=eiK r cos Θ y d 3 r ' =r ' 2 sin Θ ' d Θ ' d Φ '
La integral sobre d Φ' da inmediatamente 2 π y, definiendo de nuevo la variable de
integración η=K r ' cos Θ ' con dη=−K r ' sin Θ ' d Θ ' , se puede hacer de inmediato la integral sobre
el ángulo Θ ' y obtener

−1
( 1)
f ( θϕ ) = ∫ r ' sin ( K r ' ) U ( r⃗ ' ) d r ' (18.31)
K 0

Que, como puede verse, es independiente del ángulo azimutal ϕ definido en la figura 18.1.
Igualmente, y para el caso de la dispersión elástica, la figura 18.1 implica que la forma de los
vectores k⃗ i=⃗u z k y k⃗ f =⃗u r k permite escribir:

K 2= ⃗ K = ⃗k i ∙ ⃗k i −2 ⃗k i ∙ ⃗k f + ⃗k f ∙ k⃗ f =k 2−2 ⃗k i ∙ ⃗k f + k 2
K ∙⃗

¿ 2 k 2 (1−cos θ ) =4 k 2 sin 2 ( θ2 )(18.32)


P á g i n a | 206

De donde se puede obtener K=2 k sin (θ/2), lo cual da la dependencia de θ de la amplitud de


dispersión f ( θ ), la que para un potencial central es independiente del ángulo ϕ. Nótese que θ es el
angulo del haz saliente respecto al eje de incidencia z en el sistema de laboratorio, como se
muestra en la figura 18.1.

18.3.2 Aplicación
Como aplicación de la primera aproximación de Born, se estudia la dispersión elástica de
un electrón por un átomo neutro. Para este problema la energía potencial se puede representar
como un potencial, de la forma:
2
−Z e −r / a
V ( r )= e
r
Potencial coulombiano apantallado de un núcleo de numero atómico Z cuando el radio r es
pequeño, pero que decae exponencialmente cuando r es mayor que el radio de a del átomo.
Reemplazando este potencial en la expresión (18.31), tenemos:

( 1) 2 μZ e2 ' −r /a '
'
2 μZ e2
f ( θϕ ) = ∫ sin ( K r ) e d r = (18.33)
K ħ2 0 ħ2 ( K 2 + a−2 )
Nótese que

( 1) 2 4 μ 2 Z 2 e4
4 μ2 Z 2 e 4 m2e Z 2 e 4
lim |f (θϕ ) | =lim 2
= 4 4 ≈
a→∞ a → ∞ ħ4 ( K 2+ a−2 ) ħ K 4 p 4 sin 4 ( θ/2 )

Donde se ha hecho uso de la expresión (18.32), del hecho de que μ ≈ m e es la masa del electrón
para este problema y de p=ħk. Nótese que en este limite la sección eficaz diferencial coincide
con el resultado clásico de Rutherford.
Para calcular la sección eficaz total para este problema, se tiene:
π 2 π
Z2 e4 π
| d Ω=2 π ∫ sin θ|f ( θ )(1)| dθ= 8 μ sin θ
2 2
( 1)
σ =∫|f ( θ ) 4 ∫ dθ( 18.34)
−2 2
0 ħ 2
0 ( K +a )

Integral que se puede evaluar haciendo el cambio de variable η=2 k sin(θ/ 2), en cuyo caso
sin θ dθ se reemplaza por ηdη/k 2, obteniéndose finalmente el valor

16 π μ2 Z 2 e4 a 4
σ= (18.35)
ħ 4 ( 1+ 4 k 2 a 2)

18.3.3 La matriz S
En mecánica cuántica de define la matriz S (o matriz de dispersión) como la proyección
+¿¿
de la función de onda ψ ( ⃗r ) en (18.21), o ecuación integral de Schrödinger sobre una onda plana

libre de numero de onda k⃗ , es decir, sobre e i k ∙⃗r . De esta manera se obtiene:
S⃗k =¿
P á g i n a | 207

'
ik|⃗r−⃗r |
3 i 1 −i ⃗k∙ ⃗r e
3 ' 3
+¿ d r d r
¿ ( 2 π ) δ ( ⃗k − ⃗k )− ∫ e U ( ⃗r ' ) ψ ( r⃗ ' ) ¿
4π |r⃗ −⃗r | '

Expresión teórica de mucha utilidad, la cual se trabaja igualmente en forma perturbativa iterando
+¿¿
ψ ( ⃗r ' ) en la última expresión.

18.4 Cuadragésima sexta lección


En las dos lecciones siguientes se estudiará el método de expansión en las ondas parciales
y la teoría del corrimiento de fase aplicados el problema de la dispersión en mecánica cuántica.

18.4.1 corrimiento de fase


Como se estudió en la lección anterior, la primera aproximación de Born es una técnica
conveniente para tratar con el problema de la dispersión cuántica, pero suele tener limitaciones en
algunas de sus aplicaciones. Es entonces deseable mirar otras aproximaciones para manejar el
problema, en especial cuando el sistema físico está caracterizado por un potencial central, es
decir, cuando depende solo de la distancia radial al origen, en cuyo caso la sección eficaz
diferencial no depende del ángulo azimutal ϕ, como se vio anteriormente.

18.4.1.1 Introducción matemática


Para el problema de un potencial central, la función de onda solución a la ecuación de
Schrödinger puede escribirse como
ψ ( ⃗r )=R ( r ) Y lm(θ , ϕ)

Donde Y lm (θ , ϕ) son los esféricos armónicos. Si por algún motivo la función de onda no depende
del ángulo ϕ (como es el caso para el potencial central), entonces la forma de la función se
simplifica a
ψ ( ⃗r )=R ( r ) P l ( cos θ )

Donde Pl son los polinomios de Legendre de orden l debidamente normalizados. La solución así
dad representa una autofunción simultanea de la energía y el moméntum angular, asociada a un
valor l de esta última magnitud física.
Utilizando el Laplaciano en coordenadas esféricas

1 ∂ 2 ∂ L2
2
∇= 2
r ∂r
r − ( )
∂ r ħ2 r 2

Y haciendo uso de la propiedad L2 Pl ( cos θ )=l ( l+1 ) ħ2 P l (cos θ), la ecuación radial toma esta
forma:

−ħ2 1 ∂ 2 ∂ R l ( l+ 1 )
[ ( )
2m r 2 ∂ r
r
∂r
− 2 R +V ( r ) R=ER(18.37)
r ]
Definiendo de nuevo k 2=2 mE /ħ2 y U ( r )=2 mV (r )/ħ2, se tiene:
P á g i n a | 208

1 ∂ 2 ∂R l ( l+1 )
r ∂r
2
r
∂r ( )[
+ k 2−U ( r )− 2 R=0(18.38)
r ]
Haciendo igual que antes ul , k ( r )=rR(r), se obtiene para la función ul , k la ecuación
diferencial

d2 l ( l+1 )
dr 2 l ,k [ r ]
u ( r ) + k 2−U ( r )− 2 ul ,k ( r )=0(18.39)

Donde los subíndices l y k están relacionados con los valores de moméntum angular y la energía,
respectivamente. Las condiciones de frontera para la función ul , k (r ) en el origen son ul , k ( r =0 ) =0
, funciones que se pueden suponer real y que debe normalizarse de manera conveniente.
Para la región r > R0 , donde R0 es el rango del potencial, la ecuación diferencial toma la
forma

d2 l ( l+1 )
dr 2 l ,k [r ]
u ( r ) + k 2− 2 ul , k ( r )=0 , r > R0 (18.40)

Ecuación conocida como esférica de Bessel y que tiene solución general


ul , k ( r )=B l r jl ( kr ) +C l r η l ( kl ) (18.41)

Donde j l (kr ) y ηl ( kr ) son las funciones esféricas de Bessel y de Newman, respectivamente, las
cuales están definidas por

1 d l sin ρ
j l ( ρ )=(−1 ) ρl
l

ρ dρ ( )
ρ
( 18.42 )
l
l l 1 d cos ρ
ηl ( ρ )=− (−1 ) ρ
ρ dρ ( )
ρ

Relacionadas con estas soluciones existen igualmente las funciones esféricas de Haenkel
de primera y segunda clase, dadas por

1 d l e iρ
l
h(l1) ( ρ )= j l ( ρ ) +iη l ( ρ ) =i (−1 ) ρl
ρ dρ ρ ( )(18.43)
l −iρ
l l 1 d e
( 2)
hl ( ρ )= j l ( ρ )−i ηl ( ρ )=−i (−1 ) ρ
ρ dρ ρ ( )
Es fácil ver que en el límite en que ρ=kr tiende a infinito, las funciones esféricas de
Bessel y de Newman satisfacen
1 lπ
j l ( kr )
kr (
sin kr−
2 )
(18.44)

1 lπ
ηl ( kr ) −
kr (
cos kr − (18.45)
2 )
P á g i n a | 209

Las cuales, reemplazadas en (18.41), producen en el limite kr ≫ 1


ul ,k ( r ) sin ( kr −lπ /2 ) cos ( kr−lπ /2 )
Bl −C l (18.46)
r kr kr
La cual se puede escribir de manera conveniente como
ul ,k ( r ) A l sin ( kr−lπ /2+δ l )
(18.47)
r kr
Al
¿
kr
[ sin ( kr −lπ /2 ) cos δ l +sin δ cos ( kr−lπ / 2 ) ]
Comparando esta expresión con la anterior, se obtiene b l=A l cos δ l y C l=− Al sin δ l. La
constante de normalización Al se escoge igual a 1 por conveniencia, lo cual implica una
normalización de las funciones de onda ul , k (r ) de la forma
∞ ∞

∫ Rl ( kr ) Rl ( k ' r ) r 2 dr=∫ ul , k ( r ) ul , k ( r ) dr
'

0 0


1
¿ ' ∫
sin ( kr−lπ /2+δ l ) sin (k ' r−lπ /2+ δl )dr
2k k −∞
π
¿ 2
δ ( k−k ' )
2k
Se puede entonces escribir la solución radial para el problema de la dispersión cuántica,
en el limite kr ≫ 1, asi:
ul , k ( r ) sin ( kr −lπ /2+ δ l )
Rl , k ( r ) ≡ (18.48)
r kr
Donde la constante de integración δ l es llamada corrimiento de fase de la dispersión,
nomenclatura que se aclarara en la siguiente lección.

18.4.2 Relación entre el potencial y la fase δ l


Es ahora conveniente tener una expresión matemática que relacione el potencial de
dispersión U (r ) con el corrimiento de fase δ l. Para ello nótese que la función radial, solución a la
ecuación de Schrödinger de partícula libre en todo el intervalo 0 ≤ r <∞, es r j l ( kr) y, por lo tanto,
satisface la ecuación diferencial

l ( l+1 )
[ r jl ( kr ) ]
''
[
+ k 2−
r2 ][ r jl ( kr ) ]=0

(aunque r ηl (kr) es también solución, esta no satisface la condición de frontera en el origen).


Multiplicando a izquierda la ecuación anterior por ul , k y retándola de la ecuación (18.39),
multiplicada previamente a la izquierda por r j l ( kr), se produce la relación
P á g i n a | 210

'' d '
ul , k [ r jl ( kr ) ] −r j l ( kr ) u'l ', k = ul , k [ r j l ( kr ) ] −[ r j l ( kr ) u'l , k ] =− j l U ( r ) r u l ,k (18.49)
{ }
dr
Integrando ahora esta expresión entre 0 e ∞ y haciendo uso del hecho de que tanto ul , k
como j l (kr ) se anulan en r =0, se obtiene la expresión
' ∞ ' ∞
[ ( r j ( kr ) ) u
l l ,k −r jl ( kr ) u'l , k 0 = ( r j l ( kr ) ) ul , k −r j l ( kr ) u'l ,k
] [ ] 0

k
¿ ¿
k2

sin δl
¿ =−∫ r jl U ( r ) r u l ,k ( r ) dr
k 0

Donde se ha hecho uso de las formas asintóticas de r j l (kr) en la primera de las ecuaciones en
(18.44) y de ul , k (r ) en (18.48). de la expresión anterior se concluye que

sin δ l=−k ∫ r jl ( kr ) U ( r ) u l ,k ( r ) dr (18.50)
0

Ecuación integral bastante compleja, ya que bajo el integrando se tiene la función ul , k (r ), la cual
depende de la forma del potencial, y en el límite k ≫ 1 tiene una dependencia en δ l, pero de
mucha utilidad en la expansión en ondas parciales de la amplitud de dispersión, como se verá en
la próxima lección.
Nótese de esta última expresión que δ l depende del potencial U (r ), no solo porque
aparece en forma explícita en la integral, sino también por la dependencia en el potencial que
debe tener la función ul , k (r )

18.5 Cuadragésima lección séptima lección


+¿¿
Para hacer la expansión en ondas parciales de la función ψ ( ⃗r ) que describe la dispersión
de una partícula por un potencial central, se hará uso de la fórmula de Bauder, la cual se introdujo
en la vigésimo quinta lección. La expresión, asociada a la función de onda de una partícula libre,
representa la expansión en ondas esféricas y en valores del momento angular l de una onda de la
forma e ikz=eikr cos θ. En forma explícita, se tiene:

ikz ikr cos θ
e =e =∑ il ( 2l+1 ) j l ( kr ) Pl ( cos θ ) (18.51)
l =0

18.5.1 Expansión de ψ
+¿ ( ⃗r) ¿

La función de onda que describe un sistema físico en el caso más general es una
combinación lineal de un conjunto completo de autofunciones de un conjunto máximo de
operadores. Con base en los resultados obtenidos en la lección anterior y debido a que para un
potencial central el Hamiltoniano conmuta con el moméntum angular total y por lo tanto las
P á g i n a | 211

funciones están rotuladas por los números cuánticos k y l, se propone la siguiente expansión para
la función de onda ψ +¿ ( ⃗r) ¿, solución al problema de la dispersión cuántica.

ul ,k ( r )
+¿ ( ⃗r) = ∑ al Pl ( cos θ ) (18.52)¿
r
ψ l=0

Donde los a l son los coeficientes de la expansión que van a ser calculados a continuación, los que
no depende del índice k pues la energía es constante en los problemas de dispersión elástica. En
lugar de trabajar con las soluciones exactas de la ecuación radial ul . k (r ), las cuales no se conocen,
se hara ek análisis en el límite asintótico para valores de kr ≫ 1, haciendo uso de la expresión
(18.48), según la cual ul , k ( r ) sin(kr−lπ /2) /k , es decir, se usará

sin ( kr −lπ / 2+δ l )
+¿ ( ⃗r ) ≈ ∑ a l Pl ( cos θ) (18.53)¿
kr
ψ l=0

Para ser consistente se debe, de igualmente manera, hacer uso en la fórmula de Bauer
(18.51) de la forma asintótica de j l (kr ) para valores kr ≫ 1, dada en la expresión (18.44), es
decir, j l ( kr ) sin( kr−lπ /2)/(kr ), la cual implica que



e ikz=eikr cos θ ≈ ∑ il ( 2 l+ 1 ) Pl ( cos θ )
(
sin kr −
2 ) (18.54)
l=0 kr

Comparando las expresiones (18.53) y (18.54) se puede ver que el efecto del potencial
dispersor sobre una onda incidente del moméntum angular l es desfasar dicha onda en un valor δ l.
Las expansiones anteriores se van a reemplazar en la expresión (18.24), según la cual para
r ≫ R 0, se tiene:
ikr
e
+¿≈ eikz + f ( θ , ϕ ) (18.55)¿
r
ψ ( ⃗r )
Con f ( θ , ϕ ) siendo la amplitud de dispersión, que para un potencial central U (r ) no depende de ϕ
y está dada por (18.25), es decir,
3 '
−1 ⃗ f ' +¿d r
f ( θ )= ∫ e−i k ∙ r⃗ U ( r ' ) ψ ( r⃗ ' ) ¿

1 ⃗ +¿ d Ω
f '
'

¿− ∫ r ' 2 U ( r ' ) d r ' ∫ e−i k ∙⃗r ψ ( r⃗' ) (18.56)¿



Reemplazando las expresiones (18.53) y (18.54) en (18.55), se obtiene la siguiente
ecuación valida en el limite kr ≫ 1:

sin ( kr −lπ / 2+δ l )
+¿ ( ⃗r) ≈ ∑ al Pl ( cos θ ) (18.57)¿
kr
ψ l=0
P á g i n a | 212



l
≈ ∑ i ( 2 l+1 ) P ( cos θ ) sin
( kr− )
2
+
e ikr
f (θ)
l
l=0 kr r

La cual es de gran utilidad en el análisis que sigue.

18.5.2 Amplitud de dispersión


Haciendo uso de la expansión (18.52) en la amplitud de dispersión (18.56), se tiene:

−1 '

f ( θ )= ∑ al∫ r ' U ( r ' ) u l ,k ( r ' ) d r ' ∫ e−ik r cos Θ Pl ( cos θ' ) d Ω'
4 π l=0

De la cual se puede evaluar la integral angular haciendo uso de la fórmula de Bauer en la forma

⃗f ' '
1 ( ' ) ( ')
e−i k ∙⃗r =e−ik r cos Θ=∑ 2l +1 j l k r Pl ( cos Θ )
' ' '

l ' =0 il
Lo que implica que
∞ ∞ '
−1 a l ( 2 l +1 )
f ( θ )= ∑ ∑ ∫ r ' U ( r ' ) ul , k ( r ' ) j l ( k r ' ) I l l d r ' ' '
4 π l=0 l =0
'
l
i '

Donde la integral angular tomo la forma

I l l =∫ Pl ( cos Θ ) Pl ( cos θ ' ) d Ω'


' '

Que se puede evaluar haciendo uso del teorema de adición de los momentos angulares
'
+l

Pl ( cos Θ ) = '
' ∑ Y ¿l m ( θ' ϕ ' ) Y l m (θϕ) ' ' ' '

(2l +1) m =−l ' '

Donde el significado de los ángulos es el siguiente: Θ es el Angulo entre las direcciones r⃗ ( k⃗ f ) y r⃗ '
; θ ' y ϕ ' son los ángulos polares de la variable de integración r⃗ ' y θ, y ϕ son ángulos del vector r⃗
para el sistema de laboratorio bosquejado en la figura 18.1. haciendo uso de la relación para los
polinomios de Legendre


Pl ( cos θ' )=
√ Y ( θ ' , ϕ' )
2l+1 l 0
Y de la ortonormalidad de los esféricos armónicos, se obtiene, finalmente:

Ill=
' Pl ( cos θ ) δ l l (18.58)
' '

√ ( 2 l' +1 ) ( 2l+1 )
Expresión que, reemplazada en la amplitud de dispersión, produce:
∞ ∞
1
f ( θ )=−∑ a l l Pl ( cos θ )∫ r ' jl ( k r ' ) U ( r ' ) u l ,k ( r ' ) d r ' (18.59)
l=0 i 0
P á g i n a | 213

En la cual se puede hacer uso de la relación (18.50) para llegar finalmente a esta expresión:

1 sin δ l
f ( θ )=∑ a l l Pl ( cos θ ) (18.60)
l=0 i k

18.5.3 Coeficientes de la expansión


Reemplazando (18.60) en (18.57), se tiene:

sin ( kr −lπ /2+δ l ) ∞ l sin ( kr−lπ /2 ) e ikr ∞ 1 sin δ l
∑ al Pl ( cos θ ) kr
=∑ i (2 l+1 ) Pl ( cos θ )
kr
+ ∑ al l Pl ( cos θ )
r l=0 i k
l=0 l=0

Eliminando la dependencia en θ (multiplicando por sin θ Pl (cos θ) e integrando sobre dθ) y '

tomando el hecho de que 1/ ( i )l=e−ilπ /2, se obtiene la expresión

sin ( kr −lπ /2+δ l ) l sin ( kr −lπ /2 ) ei (kr −lπ /2 ) sin δ l


al =i ( 2 l+1 ) + al
kr kr r k
Multiplicando por kr, expandiendo el exponencial en senos y cosenos y usando la identidad
sin( kr−lπ /2+δ l)=sin(kr −lπ /2) cos δ l+ cos ( kr−lπ/ 2 ) sin δ l , se llega a la ecuación

a l cos δ l=i l ( 2l+1 ) +i al sin δ l

La cual tiene por solución

a l=i l ( 2 l+ 1 ) e i δ (18.61) l

Nótese que en la ausencia de un potencial (partícula libre), δ l=0 y el coeficiente a l en


(18.61) es el coeficiente de expansión de la fórmula de Bauer.
Haciendo uso del resultado en (18.61) se puede escribir la función de ondas en (18.53)
como


l i δl
+¿ ( ⃗r ) ≈ ∑ i ( 2 l+1 ) e Pl ( cos θ )
(
sin kr −
2 )
+ δl
(18.62)¿
kr
ψ l=0

Y la amplitud de dispersión en (18.60) como


∞ ∞
1 l
f ( θ )= ∑ ( 2 l+1 ) ei δ P l ( cos θ ) sin δ l=∑ f ( θ ) (18.63)
l

k l=0 l=0

Esta expresión es la fórmula central del método de expansión en ondas parciales ya que
ella permite calcular la sección eficaz diferencial (y de ella la sección eficaz total), una vez se
conozca el corrimiento de fase δ l, el cual está relacionado con la forma del potencial mediante la
expresión (18.50).

18.5.4 Calculo de la sección eficaz


Para el análisis se comienza por suponer que la sumatoria en (18.63) converge, para lo
cual es necesario que los primeros términos dominen sobre los restantes. Se supone primero que
P á g i n a | 214

solamente la dispersión de las ondas S ( l=0 ) es importante. En este caso solo es necesario tener en
cuenta el primer termino con l=0 en la sumatoria en (18.63). debido a que P0 ( cos θ )=1 , se tiene
que
1
f s ( θ )= ei δ sin δ 0 (18.64)
0

k
Lo cual permite hallar la sección eficaz diferencial

s s sin 2 δ 0
2
d σ ( θ ) =|f (θ )| d Ω= 2 d Ω(18.65)
k
La cual es independiente del ángulo θ. En otras palabras, la dispersión de la onda s ( l=0 ) se
caracteriza por ser isotrópica.
Para el caso en que tanto las ondas s como las p(l=1) contribuyan de manera apreciable,
se tiene, de acuerdo con (18.63), que
1 iδ
f s+ p ( θ ) = [ e sin δ 0 +3 e i δ sin δ 1 cos θ ] (18.66)
0 1

k
De la cual se obtiene
1
d σ s+ p ( θ )= 2
( A +B cos θ +C cos 2 θ ) d Ω(18.67)
k
Donde A=sin 2 δ 0, B=6 cos ( δ 0−δ 1) sin δ 0 y C=9 sin2 δ 1. Como la convergencia de la sumatoria en
(18.63) requiere que δ 1 ≪ δ 0, entonces la distribución angular anterior está dominada por los
primeros términos A y B.

18.5.5 Sección eficaz total


De la expresión (18.63) se puede obtener la sección eficaz diferencial general, la cual está
dada por
∞ 2
1
dσ ( θ ) = 2
k |∑ l=0
i δl
( 2 l+ 1 ) e Pl ( cos θ ) sin δ l d Ω|

dΩ i δ −δ )
2 ∑
( 2l+1 ) ( 2 l' +1 ) e ( sin δ l sin δ l Pl ( cos θ ) Pl ( cos θ )
'
l l
¿ ' '

k l ,l =0
'

2
Ahora, para hallar la sección eficaz total σ =∫ dσ (θ)=∫ |f ( θ )| d Ω, se hace uso de la
propiedad de ortogonalidad de los polinomios de Legendre
π

∫ sin θ Pl ¿ ¿
0

La que al ser usada en la integral angular produce


P á g i n a | 215

∞ ∞

σ= 2 ∑
( 2 l+1 ) sin 2 δ l=∑ σ l ( 18.68 )
k l=0 l=0

Libro pág. 278 y 279

19

19 Tópicos avanzados
En este capítulo se estudiarán los rudimentos de tres tópicos avanzados de la mecánica
cuántica: primero, la formulación de la teoría en integrales de trayectoria; luego, el formalismo de
la matriz densidad; y, finalmente, dos ecuaciones de onda relativista conocidas como las
ecuaciones de Klein-Gordon y de Dirac.

19.1 cuadragésima octava lección


En esta lección se introduce el concepto de integrales de trayectoria y se aplica al caso
simple de la partícula libre.

19.1.1 Integrales de trayectoria


La formulación de la mecánica cuántica conocida como integrales de trayectoria fue
desarrollada por el físico estadounidense Richard Feynman como parte de su trabajo doctoral y
luego posdoctoral en Princeton. Aunque la formulación requiere herramientas matemáticas
avanzadas, lo que se pretende esta lección es hacer énfasis en los aspectos conceptuales y físicos
que dan soporte a esta formulación novedosa de la teoría, la cual se ha convertido en la favorita
de los físicos que trabajan en teoría e campos cuánticos; y ello porque tiene como soporte grupos
continuos de simetría no abelianos.
En esta formulación, el elemento matemático del espacio de configuraciones conocido
como la amplitud de transición o propagador, y no la función de onda, es el elemento central de
la teoría, y su cálculo matemático, en la mayoría de los casos, requiere técnicas avanzadas de
integración (la llamada integral de Wiener).

19.1.2 conceptos básicos


Las formulaciones de Heisenberg y de Schrödinger de la mecánica cuántica hechas en el
espacio de representaciones tiene como finalidad determinar el conjunto completo de autovalores
P á g i n a | 216

y autofunciones del operador Hamiltoniano del sistema físico. Sin embargo, se sabe que en
mecánica clásica la formulación Lagrangiana de la teoría es completamente equivalente a la
formulación Hamiltoniana.
Lagrangiano:
t=b
d ∂L ∂L
L ( qi ( t ) , q̇ i ( t ) ,t )=T −V
( ) −
dt ∂ q̇ i ∂ qi
=0 S= ∫ L dt
t=a

Hamiltoniano:
∂ H −∂ L
H ( q , P ,t )=T +V H =∑ q̇ i Pi−L ( q i ( t ) , q̇i ( t ) , t ) =
i ∂t ∂t
∂H ∂H
=−Ṗ i =q̇
∂ qi ∂ Pi i

En 1933, Dirac se preguntó si podría existir la misma equivalencia en mecánica cuántica,


dejando un problema planteado, el cual consistía en hallar la forma de la amplitud de la
transición de un sistema físico que se mueve del punto inicial r⃗ 0 t un tiempo t 0, al punto final r⃗ f y
tiempo t f , amplitud que se denota como
K ( r⃗ f ,t f ; r⃗ 0 , t 0 ) ≡ ⟨ r⃗ f ,t f|⃗r 0 ,t 0 ⟩ (19.1)

Un elemento matemático conocido también como el propagador, el cual, a diferencia de la


función de onda, es un elemento del espacio de configuraciones del sistema físico. Si el
Hamiltoniano es independiente del tiempo, es posible hacer t 0=0 sin perder generalidad y
trabajar solo con la variable t=t f −t 0 =t f .
Richard Feynman resolvió en 1948 el problema planteado originalmente por Dirac,
desarrollando el siguiente programa:
 Enumerar todas las trayectorias matemáticamente posibles entre los puntos inicial y final.
 Dividir cada trayectoria en segmentos rectilíneos pequeñísimos (infinitesimales)

 Calcular la acción clásica S=∫ Ldt de cada segmento en cada trayectoria, donde L se
refiere al Lagrangiano clásico del sistema.

 Asignarse a cada segmento una amplitud de transición, la cual es proporcional a e iS [ ⃗r (t ) ] / ħ,


con la constante de proporcionalidad calculada al final como una constante global de
normalización.
P á g i n a | 217

 Sumar las amplitudes sobre todos los segmentos de una trayectoria y luego sobre todas las
trayectorias matemáticamente posibles (suma que se convierte en una integral con un
número infinito no contable de integrales, llamada integral de trayectoria).
 La suma total resultante es la amplitud de transición buscada y su módulo cuadrado es la
probabilidad de transición del punto ( r⃗ 0 , t 0 ) al punto ( r⃗ f ,t f ) del sistema físico.

De conformidad con este programa, se debe evaluar la siguiente sumatoria:

K ( r⃗ f ,t ; ⃗r 0 )= A ( t ) ∑ eiS [ r⃗ (t )] /ħ (19.2)
todas

Sumatoria que se debe hacer sobre todas las trayectorias matemáticamente posibles.
¿Por qué la sumatoria infinita en (19.2) no diverge? Por la presencia del factor 1/ħ en el
exponencial, como puede verse al tomar el limite clásico cuando ħ → 0. En dicho límite, solo la
trayectoria para la cual δS =0 contribuye (la trayectoria clásica). Para trayectorias cuya acción
difiere en δS ≈ πħ o valores mayores, las contribuciones al propagador sufre de interferencia
destructiva y cancelan; de esta manera, las contribuciones al propagador de trayectorias alejadas
de la trayectoria clásica de mínima acción sufren de interferencia destructiva y cancelan en el
agregado.
Si se denota la trayectoria clásica por r⃗ cl ( t ), la cual es la trayectoria correspondiente al
valor mínimo de la acción S [ ⃗r cl ], esta debe ser estacionaria hasta primer orden en la variación y
para el sistema macroscópico debe ser la trayectoria observada con muy poca incertidumbre. De
esta manera, las trayectorias cercanas a la acción clásica no tienen variaciones de primer orden y
contribuyen con fases coherentes a la sumatoria infinita. Trayectorias con una acción πħ mayores
que la acción clásica están fuera de fase e interfieren destructivamente unas con otras. Integrar
sobre más y más de esas trayectorias que están fuera tiene como resultado que sus contribuciones
a la sumatoria dan cero en el agregado.

19.1.3 Partícula libre unidimensional


Para el caso de una partícula libre que se mueve en una sola dimensión, el Lagrangiano
clásico contiene solo el termino de energía cinética. El primer paso es discretizar cada una de las
trayectorias posibles al dividir el tiempo en intervalos muy pequeños (infinitesimales)
∆ t ≡(t f −t 0)/ N , de tal manera que los puntos intermedios de cada trayectoria son
( x 1 ,t 1 ) , ( x 2 , t2 ) , …( x N −1 , t N −1), con t N =t f . De esta manera se espera recuperar la trayectoria
continua al tomar el limite N → ∞.
Asumimos ahora que para cada segmento de una trayectoria entre t j y t j +1=t j +∆ t la
trayectoria cinética se puede suponer constante, la acción clásica para ese segmento tomara
entonces la forma
t j +1 2
m m x j+1 −x j m
S j= ∫
tj
2
ẋ ( t )2 dt ≈
(
2 t j+1 −t j ) 2
( t j+1−t j ) = 2 ∆t ( x j+1−x j ) (19.3)
P á g i n a | 218

El tomar todas las trayectorias matemáticamente posibles entre ( x 0 ,t 0 ) y ( x N ,t N ) es


simplemente integrar cada variable x j , j=1,2 ,… , N−1 en cada instante de tiempo t j, en el
intervalo −∞< x j < ∞. De esta manera, se tiene:
∞ ∞ ∞ j=N
K ( x N , t N ; x 0 ,t 0 )= A (t ) ∫ d x
−∞
1
∫ d x … ∫ d x exp
−∞
2
−∞
N−1 [ i m
∑ ( x − x j−1 )2
ħ 2 ∆ t j=1 j ]
∞ j =N

[
¿ A ( t ) ∫ DN x exp −k ∑ ( x j−x j−1 )2 (19.4 )
−∞ j=1
]
Donde A(t ) es una constante de normalización, se ha definido el parámetro k =m/(i 2ħ ∆ t) y se
N
ha utilizado la notación ∫ D x para la integral múltiple. Debe tenerse en cuenta que en algún
momento es necesario tomar el limite N → ∞, cuyo caso la integral se convierte en un número
infinito no contable de integrales, elemento matemático conocido como integral de Wiener.
El paso siguiente es diseñar una estrategia para evaluar las integrales. Haciendo uso de la
propiedad
j =N j=N

∑ ( x j−x j−1 ) = ∑ ( x j −x j−1 )2+ ( x 2−x1 ) 2+( x 1−x 0 )2


2

j=1 j =3


2

Y utilizando el valor de la integral ∫ e− y dy= √ π, se puede proceder a hacer primero la


−∞

integración sobre la variable x 1, tal que


∞ ∞

∫ exp −k [ ( x2 −x1 )2 +( x 1−x 0 )2 ] d x 1=exp −k ( x 22 + x 20 )


{ } [ 2
] ∫ exp [ −2 k ( x −x
1 1 ]
x 0−x 2 x1 ) (19.5)
−∞ −∞

√ π exp −k x −x 2
¿
√2 k
([
2 2 0
) ]
En el resultado anterior, los términos constantes pueden incluir en el factor de
normalización A(t ).
Haciendo a continuación la integración sobre la variable x 2, se tiene:

∫ exp
−∞
{−k2 [ 2( x −x ) +( x −x ) ]}= √√3πk exp [ −k3 ( x−x ) ] (19.6 )
3 2
2
2 0
2
0
2

Internado este proceso y a continuación con la integración sobre las variables


x 3 , x 4 , … , x N−1, se obtiene el factor k ( x N −x 0 ) / N en el exponente. Finalmente, partiendo de que
N ∆ t=( t N −t 0 )=t , se llega al resultado final

−k
k ( x N ,t N ; x 0 , t 0 ) = A ( t N −t 0 ) exp [ N
( ]
x N −x 0 )2 (19.7 a)
P á g i n a | 219

k ( x , t ; x 0 )= A ( t ) exp
[ 2ℑtħ ( x −x ) ] (19.7 b)
0
2

Interpretando k ( x , t ; x 0 ) como la amplitud de transmisión del punto x 0, t 0=0 al punto x en


2
el tiempo t, entonces |k ( x , t ; x 0 )| correspondería a la probabilidad de la transición y el valor para
A(t ) se obtendría al normalizar esta amplitud de transición para un valor de t constante; es decir,

haciendo ∫ K ( x ,t ; x0 ) dx =1, lo que produce finalmente la expresión


−∞

m
k ( x , t ; x 0 )=
√ 2 πiħt
exp

2tħ [ 2
( x−x 0 ) (19.8) ]
La cual es el propagador de una partícula libre moviéndose en una dimensión que, como puede
verse para este caso en particular, recibe contribuciones solamente de la trayectoria clásica.
El procedimiento anterior se puede generalizar de inmediato al movimiento en tres
dimensiones y a otros problemas físicos con un Lagrangiano más complejo, como es el caso para
m 2 2 2
el oscilador armónico unidimensional para el cual L= ( ẋ −ω x ).
2

19.1.4 Propagadores
Para resolver el problema planteado originalmente por Dirac en 1933, en el marco de la
formulación de Schrödinger de la mecánica cuántica, es necesario introducir el concepto del
propagador. Vemos para el caso del movimiento unidimensional de la partícula libre.
Partiendo de la ecuación de Schrödinger

iħ |ψ ( x , t ) ⟩ = H
^ |ψ ( x , t ) ⟩ (19.9)
∂t
La cual, para el caso en que el Hamiltoniano ^
H es independiente del tiempo, se puede integrar
así:
−i ^
H (t −t 0 )/ ħ
|ψ ( x , t ) ⟩ =e |ψ ( x ,t 0 ) ⟩(19.10)
(donde se llama propagador al operador exponencial que genera la dependencia temporal del
vector de estado, al que, como puede verse, está dado por U^ ( t−t 0 )=exp [−i ^
H ( t−t 0 ) /ħ], que es
un operador unitario debido a la hermeticidad del Hamiltoniano ^H ). Se tiene entonces:

|ψ ( x , t ) ⟩ =U
^ ( t−t 0 )|ψ ( x−t 0 ) ⟩ (19.11)

Para la partícula libre unidimensional y tomando t 0=0 , se tiene:


∞ ∞
2
^ ( t )=e−i ^H t / ħ=∫ e−i ^H t /ħ|k ⟩ ⟨ k|dk= ∫ e−iħ k
U t /2 m
|k ⟩ ⟨ k|dk (19.12)
−∞ −∞
P á g i n a | 220

Donde se ha hecho uso de la relación de Completez en el espacio de laso moméntum


∫|k ⟩ ⟨ k|dk =1 (en notación de Dirac) y de la relación ^H |k ⟩=(ħ2 k 2 /2 m)∨k ⟩ para la partícula libre
en una dimensión. De esta última ecuación es posible obtener:
2
∞ −iħk t
2m
⟨ x |U^ ( t , 0 )| x 0 ⟩=∫ e ⟨ x|k ⟩ ⟨ k|x 0 ⟩ dk
−∞


1 −iħ k t / 2 m −ik ( x −x )
2

¿∫ e e dk (19.13)
0

−∞ 2π

m
¿
√ 2 πiħt
exp

2tħ [
( x−x 0 )
2
]
¿ K ( x , t ; x0 )

Donde se ha hecho uso de la relación ⟨ k|x ⟩ =exp(−ikx)/ √ 2 π para partícula libre y se ha usado de

2

nuevo la integral ∫ e− y dy= √ π.


−∞

19.1.5 Principio de Huyghens


Haciendo uso de los resultados anteriores, es posible escribir:

ψ ( x , t ) =⟨ x , t|ψ ⟩ =∫ ⟨ x , t|x ' ,t ' ⟩ ⟨ x' , t '|ψ ⟩ d x '
−∞


¿ ∫ ⟨ x , t|x ' ,t ' ⟩ ψ ( x' , t ' ) d x ' (19.14)
−∞


¿ ∫ K ( x , t ; x ' , t ' ) ψ ( x' , t ' ) dx '
−∞

Lo que no es más que el principio de Huyghens aplicando a la onda descrita por las funciones
ψ (x , t) !
De esta manera, es posible mirar la formulación de la mecánica cuántica en integrales de
trayectoria y equivalentemente la teoría de los propagadores como una fórmula que tiene como
soporte físico el uso del principio de Huyghens de óptica ondulatoria.

19.2 Cuadragésima novena lección


En esta lección se introduce el concepto de la matriz de densidad en mecánica cuántica y
se estudian algunas de sus propiedades. Este concepto, considerado por muchos como una nueva
formulación de la teoría al mismo nivel que la formulación matricial de Heisenberg o la
formulación de la función de onda de Schrödinger, es de particular relevancia cuando se está
trabajando con estados cuánticos que son una mezcla estadística de varios estados puros con
P á g i n a | 221

probabilidades (factores de peso estadístico) bien definidas. La matriz densidad tiene su máxima
aplicación en problemas cuánticos relacionados con la física estadística.

Introducción
19.2.1
i j i
Sea |Φ ⟩ , i=1,2,3 , … , j un conjunto de j estados puros ortogonales ( ⟨ Φ |Φ ⟩ =δ ij ), lo cuales
son necesarios para caracterizar un sistema físico dado, donde cada estado |Φ i ⟩ tiene un factor de
peso estadístico ω (i) , con 0< ω(i ) ≤ 1 y ∑ ω(i )=1. De conformidad con el formalismo de la
i

mecánica cuántica, cada estado |Φ i ⟩ se puede expandir en un conjunto completo de vectores |ϕ n ⟩ ,


autovalores de un conjunto máximo de operadores del sistema físico en consideración, es decir,

|Φ i ⟩ =∑ c (ni )|ϕn ⟩ (19.15)


n

2
Con c (ni )=⟨ ϕ n|Φ i ⟩ y con |c (n1)| como la probabilidad con la cual el autoestado |ϕ n ⟩ ocurre en el
estado puro |Φ i ⟩ . Además, se debe cumplir que
2
⟨ ϕn|ϕm ⟩ =δ nm ; ∑ |c (ni )| =1 ,i=1,2,3 , … , j .
n

En mecánica cuántica, problema básico es calcular el valor esperado de un operador


(observable) arbitrario Ω^ asociado con la magnitud física Ω, el cual, para uno de los estados
i
puros |Φ ⟩ , está dado por

⟨ Φi|^Ω|Φ i ⟩ = (i )

∑ c ni ∗¿ c ⟨ ϕ Ω ϕ ⟩ =∑ c (ni )∗¿c Ωnm (19.16)¿ ¿


() |^ | (i )

⟨Ω
^ ⟩Φ =
i
m n m m

⟨ Φi|Φ i ⟩ n,m n ,m

^ para el sistema descrito por los j


El gran promedio del valor esperado del observable Ω
estados puros estará dado entonces por
j
^ ⟩=∑ ω(i ) ⟨ Ω
Ώ ≡ ⟨ Ω ^ ⟩ Φ =∑ ¿ ¿ ( i)

i=1 n ,m

Este valor promedio de la superposición incoherente de los j estados puros puede


escribirse de una manera mucho más conveniente si se introduce el concepto de la matriz de
densidad ρ, la cual se define como
j
(i )

ρnm ≡ ∑ ω (i ) c ni ∗¿c (19.18) ¿


( ) m

i=1

Con lo cual es posible escribir el gran valor promedio en la ecuación (19.17) así:
Ώ=∑ ρmn Ω nm=∑ ( ρ Ω )mm=Tr ( ρ Ω ) (19.19)
n, m m

Donde Tr significa la traza (la suma de los elementos de la diagonal) de la matriz en


consideración.
P á g i n a | 222

Haciendo uso de la expresión (19.18), se tiene para los elementos en la diagonal de ρ que
2
ρnn=∑ ω(i )|c (ni)| (19.20)
i

Lo que, de acuerdo con la ecuación (19.15), tiene el significado físico de la probabilidad con la
cual el estado de la base |ϕ n ⟩ ocurre en el ensamble estadístico completo formado por la totalidad
de los estados puros |Φ i ⟩ , i=1,2 , … , j.

Utilizando notación de Dirac, se tiene que

c (ni )=⟨ n|i ⟩= ⟨ ϕn|Φ i ⟩

Lo cual implica que la matriz densidad, en (19,18), se puede escribir como

ρmn=∑ ⟨ m|i ⟩ ω (i) ⟨ i|n ⟩ (19.21)


i

Lo que, a su vez, permite escribir ρ como un operador de la forma

^ρ =∑ |i ⟩ ω( i) ⟨ i|=∑ |Φi ⟩ ω(i ) ⟨ Φi|(19.22)


i i

Esta representación del operador ^ρ en la forma de suma sobre operadores de proyección


resulta a menudo muy conveniente. En particular, se puede observar de inmediato que los
autovalores de ρ son precisamente los posibles estados puros que pueden tener el sistema y los
autovalores corresponden a los pesos estadísticos de cada uno de esos estados. De esta manera, la
expresión (19.22) es la representación espectral del operador ^ρ .

Nótese que si el sistema se encuentra en un estado puro |κ ⟩ =|Φ κ ⟩ , entonces ω (i)=δ iκ , de tal
manera que la matriz densidad para un estado puro adquiere la forma

^ρ P=|κ ⟩ ⟨ κ|=|Φ κ ⟩⟨ Φ κ|(19.23)

Entonces, para un estado puro, el operador de densidad ^ρ P se convierte en un operador de


2
proyección, el cual satisface la relación de independencia ( ^ρ P ) =¿ . Ahora, para un estado puro
normalizado, los valores esperados del observable Ω ^ se puede escribir, de conformidad con
(19.19), como
^ ⟩ =∑ ( ^ρP Ω )mm =∑ ⟨ m|κ ⟩ ⟨ κ|Ω
⟨Ω ^ |m ⟩ =∑ c (mκ) ⟨ κ|Ω
^| m ⟩ =⟨ κ|Ω
^|κ ⟩ (19.24)
m m m

(κ )
Tal y como debería serlo (donde la expansión |κ ⟩ =∑ c m |m ⟩ ha sido utilizada). De esta manera,
m
el formalismo de calcular valores esperados de observables utilizando la matriz densidad es
válido tanto para estados puros como para estados mixtos. Para estados puros la matriz densidad
^ρ P se reduce simplemente a un operador de proyección.
P á g i n a | 223

De este punto en adelante, es más conveniente pensar que la ecuación (19.19) es la


definición de la matriz densidad del sistema físico en consideración, con la cual puede pensar que
se ha logrado una nueva formulación de la mecánica cuántica.

19.2.2 La matriz densidad


En este punto es conveniente definir el operador  ^ρ , el cual caracteriza un sistema físico
(puro o mixto) como
^ ⟩ ρ ≡Tr ( ^ρ Ω
⟨Ω ^ ) (19.25)

^ del sistema físico.


Para todo observable Ω
De esta manera, para calcular la matriz de densidad de un sistema caracterizado por n
parámetros, se deben tomar n observables independientes del sistema fisco Ω ^ r , r =1,2, .. , ny
resolver el conjunto de n ecuaciones Tr ( ^ρ Ω
^ r ) =⟨ Ω
^ r ⟩. Una vez que ^ρ ha sido determinado de esta
manera, el valor esperado de cualquier otro observable se puede calcular utilizando la ecuación
(19.25). Como consecuencia de esto, ^ρ puede mirarse como un objeto, el cual permite calcular
cualquier valor esperado particular  ⟨ Ω ^ ⟩, partiendo del conocimiento inicial de un conjunto
especial de valores ⟨ Ω
^ r ⟩. Así, el formalismo de la matriz densidad se convierte en una forma
alterna de manejar un sistema físico y se puede miera como una nueva formulación de la teoría,
en el sentido de que un sistema físico queda exhaustivamente caracterizado cuando se conoce su
matriz densidad ^ρ .

19.2.3 Propiedades de ^ρ
A continuación, se demuestran algunas propiedades que debe tener la matriz densidad ^ρ
que caracteriza un sistema físico.
1. El operador ^ρ es hermítico. Ello se sigue de su definición (19.25), ya que para cada
^ (operador lineal acotado y hermítico), ⟨ Ω
observable Ω ^ ⟩ es necesariamente un valor real.
Por tanto,

^ ⟩ ρ=Tr ( ρ Ω )=[ Tr ( ρ Ω ) ] †
^ ⟩ ρ =⟨ Ω
⟨Ω
¿ Tr [ ( ρ Ω )† ]=Tr ( Ω † ρ† ) =Tr ( Ω ρ† ) =Tr ( ρ† Ω )

Donde en el último paso se ha utilizado la ciclicidad de la traza. De lo anterior se puede concluir


que ^ρ† = ^ρ .

2. La traza de ρ^ satisface la propiedad Tr ^ρ=∑ ρnn=1. Ello puede verse de la definición


n

del operador ^ρ en (19.25), utilizando para el caso partículas del operador Ω=


^ I^ , con ^I
correspondiente al operador identidad, el cual tiene por valor esperado 1.
3. El operador ^ρ es positivo, definido. Para mostrar esta propiedad se considera un
^ P que tiene solo los autovalores 0 y 1 (cualquier operador de proyección, por
operador Ω
P á g i n a | 224

P
ejemplo). En la base en que Ω^ P es diagonal, se tiene Ω nm =δ nk δ mk, siendo k un valor fijo
arbitrario asociado con uno de los valores iguales a 1. Entonces:
^ P ⟩ =Tr ( ^ρ Ω
⟨Ω ^ P ) =∑ ( ρ Ω P )nn=∑ ∑ ρ nm Ωnm
P

n n m

¿ ∑ ∑ ρ nm δ mk δ km =ρkk
n m

Pero el valor esperado de un operador de autovalores no negativos es siempre no negativo, lo cual


^ P ⟩ ≥ 0, de donde se puede concluir que ^ρ es un operador positivo ya que
implica que ⟨ Ω

ρkk ≥ 0(19.26)

Resultado que es válido en cualquier base del sistema físico en consideración. Combinando este
resultado con el hecho de que Tr ^ρ=1, se tiene que para todos los elementos diagonales de ^ρ se
satisface que
0 ≤ ρkk ≤1 ( 19.27 )

4. El operador ^ρ satisface la propiedad Tr ( ^ρ2 ) ≤1. Considere un sistema en el cual ^ρ es


diagonal. Utilizando entonces las dos propiedades anteriores, se tiene que
2 2
Tr ( ^ρ2 )=∑ ( ρ2 )nn ≤ ( ∑ ρnn) =( Trρ ) =1(19.28)
n

Sin embargo, por la ciclicidad de la traza, esta no cambia bajo una transformación de similitud
(un cambio de base), entonces, en general, es posible escribir:

Tr ( ^ρ2 ) ≤1(19.29)
¿
Utilizando ahora la hermeticidad de ^ρ ; es decir, ρmn= ρnm, esta última relación se puede
escribir así:
2
Tr ( ^ρ2 )=∑ ( ρρ )mm =∑ ρmn ρnm=∑ | ρnm| ≤ 1(19.30)
m mn mn

2
De donde es posible concluir que |ρ nm| ≤ 1, condición que pone fuertes limitaciones en cada uno
de los elementos de la matriz ρ.

19.2.4 Evolución temporal de ^ρ


^ que no dependa
De acuerdo con el teorema de Ehrenfest, para un observable Ω
explícitamente del tiempo se tiene que
d ^
⟨ Ω ⟩= i [ ^
⟨ ^ ] = d Tr ( ^ρ Ω
H,Ω ⟩ ^ )=Tr d ^ρ Ω
^
( )
dt ħ dt dt

De la definición de la matriz densidad se tiene igualmente que


P á g i n a | 225

i ^ ^
⟨ [ H , Ω ] = i Tr ( ^ρ [ H
⟩ ^ ] ) = i Tr ( ^ρ H
^ ,Ω ^Ω^ −^ρ Ω
^H^)
ħ ħ ħ

^ )=Tr i [ ρ^ , ^
¿ Tr ( ^ρ H
^Ω H ^ρ Ω
^ −^
ħ ( H]Ω
^
)
Donde se ha hecho uso de la ciclicidad de la traza.
Comparando las dos expresiones anteriores, se puede concluir que
d ^ρ i
= [ ^ρ , H
^ ] (19.31)
dt ħ
Ecuación que da la forma de la evolución temporal del operador densidad ^ρ .

19.3 Quincuagésima lección


La ecuación de Schrödinger de la mecánica cuántica no es covariante y por lo tanto no es
invariante bajo una transformación de coordenadas de Lorentz (un cálculo detallado muestra que
la ecuación si es invariante bajo las transformaciones de Galileo de la mecánica clásica), Para
remediar esta situación se propusieron, en la segunda mitad de la década de 1920, dos ecuaciones
las cuales si eran invariantes bajo las transformaciones de Lorentz. Estas ecuaciones son la base
de la hoy llamada mecánica relativista.

19.3.1 Introducción
La ecuación de Schrödinger se puede obtener al hacer en el Hamiltoniano clásico de un
sistema físico las siguientes asignaciones:

^ →iħ ∂ , ⃗p → ⃗^p→−iħ ⃗
H →H ∇ y r⃗ → ⃗r^ → ⃗r (19.32)
∂t

Donde r^⃗ es el operador multiplicación; de esta manera, la ecuación para el Hamiltoniano clásico

p2
H= +V ( ⃗r )
2m
Se puede escribir como la siguiente relación entre operadores:

∂ −ħ2 ⃗ 2
iħ = ∇ +V ( ⃗r )
∂t 2m
La cual, al operar sobre la función de onda ψ del sistema físico, produce de inmediato la ecuación
de Schrödinger.
Para una partícula libre se tiene V ( ⃗r )=0 y entonces la ecuación de Schrödinger toma la
forma

∂ ψ −ħ2 2
iħ = ∇ ψ (19.33)
∂t 2 m
P á g i n a | 226

La cual incluye el tiempo como una primera derivada y el espacio como una segunda derivada, y
evidentemente no puede ser invariante bajo las transformaciones de Lorentz, que tratan el espacio
y el tiempo de manera equivalente.
La expresión relativista de la energía para una partícula libre de masa m y moméntum
lineal vectorial ⃗p es:

E=c √ p2 +m 2 c2 (19.34)
La cual, consta las sustituciones asignadas en (19.32), produce un Hamiltoniano de la forma

H =c √−ħ2 ∇ 2+ m2 c 2 (19.35)
^

Que tiene el inconveniente de no estar definido de manera única, como se verá a continuación.
Una expansión en series de MacLaurin de la raíz cuadrada producirá un número infinito de
termino con derivadas parciales a todos los órdenes pares y por lo tanto sería equivalente a una
ecuación y a una teoría no local; lo anterior sin abordar siquiera el problema de la convergencia
de esa posible expansión.

19.3.2 Ecuación de Klein-Gordon


Una forma de evitar el tener que sacar la raíz cuadrada a la expresión (19.35) es elevar al
cuadrado la ecuación (19.34), para obtener la relación

H 2 → p2 c 2+ m2 c 4=E 2 (19.36)
Igualdad que luego de los reemplazos sugeridos en (19.32) produce la ecuación diferencial

2 ∂2 ϕ 2 2 2 2 4
−ħ 2
=−ħ c ∇ ϕ+m c ϕ (19.37 )
∂t
La cual se puede escribir de esta forma:

1 ∂2 ϕ mc 2
c2 ∂ t 2
−∇
2
ϕ+
ħ ( )
ϕ=0(19.38)

Conocida en la literatura como la ecuación de Klein-Gordon. Definiendo el operador


d’alambretiano □ como

1 ∂2 2
□≡ −∇
c 2 ∂t 2
La ecuación (19.38) toma esta forma:
2
mc
[ ( )]
□+
ħ
ϕ ( x , t ) =0(19.39)
P á g i n a | 227

19.3.2.1 Formulación covariante


Para formular la teoría de manera covariante, es conveniente definir los siguientes
matemáticos, conocidos en la literatura como cuadrivectores contravariantes y denotados con un
índice griego superior, el cual toma valores (0,1,2,3)

( Ec , ⃗p ) ( 19.40 )
x μ =( x 0 , x 1 , x 2 , x 3 )=( ct , ⃗r ) y p μ=( p0 , p 1 , p2 , p3 ) =

Para subir y bajar índices se define el tensor métrico fundamental

1 0 0 0
μυ

(
g ≡ g μυ ≡ 0 −1 0 0 (19.41)
0 0 −1 0
0 0 0 −1
)
El cual permite definir los respectivos cuadrivectores covariantes, denotados con un índice griego
inferior:

x μ =∑ gμυ x υ ≡ g μυ x υ =( x 0 , x 1 , x 2 , x 3 ) =( ct ,−r⃗ ) (19.42 a)


υ

p μ=∑ g μυ p υ ≡ g μυ pυ =( p0 , p 1 , p2 , p3 ) =
υ
( Ec ,−⃗p)(19.42b)
Donde su uso la convección de Einstein de suprimir el símbolo de la sumatoria cuando esta
aparece en una expresión donde hay un índice repetido arriba (contravariante) y abajo
(covariante). Lo anterior permite escribir invariantes relativistas (magnitudes que no cambian
bajo transformaciones de Lorentz), como el intervalo
3
S2=∑ x μ x μ=x 0 x 0+ x1 x1 + x 2 x 2 + x 3 x 3=c2 t 2−⃗r ∙ r⃗
μ=0

O el cuadrado del cuadrimoméntum


3 2
∑ p μ pμ =p 0 p0 + p1 p1+ p 2 p2 + p3 p 3= Ec 2 −⃗p ∙ ⃗p =m2 c 2
μ =0

Expresión este último equivalente a la relación (19.36) para la energía total relativista de una
partícula libre.
Introduciendo ahora el cuadrivector derivada espacial covariante como
∂ ∂ ∂ ∂ ∂ 1 ∂ ⃗
∂μ≡
∂x μ
=
(0
, 1, 2, 3 =
∂x ∂x ∂x ∂x c ∂t
, ∇ ( 19.43)
)( )
Que con la ayuda del tensor métrico permite el respectivo cuadrivector contravariante
∂ 1 ∂
∂μ≡ = (
∂ x μ c ∂t
,−⃗
∇ (19.44 ) )
P á g i n a | 228

El cual, a su vez, puede ser usado para asociarle al cuadrimoméntum p μ el operador cuántico
^p μ=iħ ∂ μ, es decir
E 1 ∂ ^
^p0= =iħ ∇ , ⟹ ^p μ=iħ ∂μ
, ⃗p =−iħ ⃗
c c ∂t
De esta manera se obtiene:
3

∑ ^p μ ^pμ ≡ ^p μ ^p μ=−ħ2 ∂μ ∂μ =−ħ2 □=m2 c 2 (19.45)


μ =0

Donde se hizo uso del operador d’alambretiano ahora en la forma □=∂μ ∂ μ.

Con la ayuda de (19.45) se obtiene de nuevo la ecuación de Klein- Gordon al aplicar los
operadores sobre la función de onda de partícula libre ϕ, es decir, se obtiene
2 2
mc 1 ∂ mc
[ ( )] [
□+
ħ
ϕ= 2
c ∂t 2 ( ) ] ϕ=0 (19.46)
−∇ 2 +
ħ

19.3.3 ecuación de Dirac


Una manera alterna de sacar la raiz cuadrada al Hamiltoniano en (19.35) fue propuesta por
Dirac en 1928, para lo cual postulo una expresión de la forma:
∂ ∂ ∂
^
∂x ∂x (
H =c √−ħ2 ∇ 2+ m2 c 2 →−icħ α 1 1 + α 2 2 + α 3 3 + βmc 2
∂x )
3

¿−icħ ∑ α l l
+ βm c2 (19.47)
l=1 ∂x
Donde α i, i=1,2,3 y β son números hipercomplejos (matrices) cuya algebra y propiedades se
determinan de condiciones físicas.
Para estudiar las propiedades de estos números hipercomplejos se evalúa primero el
H 2:
operador ^
3 3
∂ ∂
^
( l=1 ∂x k=1 ∂x )(
H 2= −iħc ∑ α l l + βmc 2 −iħc ∑ α k k + βm c2 )
3 3 3
1 ∂2 ∂
¿−c ħ ∑ ∑ ( α l α k + α k α l ) l k −ℑ c 3 ħ ∑ ( β al+ al β ) l +m2 c 4 β 2
2 2

l=1 k=1 2 ∂x ∂x l=1 ∂x


Donde se ha simetrizado el coeficiente del operador segunda derivada y se ha hecho uso de la
propiedad

∂2 ∂2
=
( ∂ xl ) ( ∂ x k ) ( ∂ x k )( ∂ x l )
P á g i n a | 229

La expresión anterior debe ser igual a −c 2 ħ2 ∇2 +m2 c 4, para lo cual las matrices α j y β
deben satisfacer el álgebra siguiente:
α l α k +α k α l =2 δ lk (19.48 a)

α l β + β α l =0(19.48 b)

β 2=1(19.48 c )
Llamada en la literatura el álgebra de Clifford de las cuatro matrices α⃗ y β de Dirac. Nótese de
(19.48a), que α 2l =1, l=1,2,3.

19.3.3.1 Propiedades de las matrices de Dirac


Las siguientes son algunas de las propiedades más importantes de las matrices α l, l=1,2,3
y β.
 Las matrices α j , j=1,2,3 y β son hermiticas. Esto se sigue del hecho de que el
j j
Hamiltoniano ^
H debe ser hermítico y de que el operador ^p =iħ∂ /∂ x j =−iħ ∂/∂ x es
hermítico.
 Los autovalores de α j , j=1,2,3 y β son solo ± 1, lo cual sigue inmediatamente de la
ecuación (19.48a) para k =l y (19.48c).
 La traza de las cuatro matrices α j , j=1,2,3 y βes nula. Se prueba haciendo uso de la
ecuación (19.48b), ya que de ella se puede escribir α l β=−β α l, la que multiplicada por β
a la izquierda produce α l=−β α l β . Tomando ahora la traza a ambos lados y utilizando la
propiedad de ciclicidad de la traza se obtiene Tr α l =−Tr ( β α l β ) =−Tr ( α l ββ )=−Tr α l=0 .

 Las dos propiedades anteriores permiten afirmar que la direccionalidad de las matrices
α j , j=1,2,3 y β es par, ya que como su traza es nula, el numero de veces que aparecen el
autovalor +1 es igual al numero de veces que aparece el autovalor −1, cuando estas se
toman en su forma diagonal (la traza es un invariante).
 La dimensionalidad de las matrices α j , j=1,2,3 y β no pueden ser 2 ×2, ya que las únicas
cuatro matrices hermiticas independientes que existen en un espacio de dimensiones 2 ×2
son las tres patrices espín de Pauli u la identidad 2 ×2. Esta última no sirve, ya que su
traza no es nula (es 2).
De lo anterior es posible concluir que la dimensión mínima en que puede existir las cuatro
matrices α j , j=1,2,3 y β es 4 × 4. Dirac, en su tratamiento original, presento las cuatro matrices
siguientes, las cuales satisfacen el álgebra enunciada en las ecuaciones (19.48a), (19.48b) y
(19.48c):
σ I
α j= 0 j y β= 2 0 (19.49)
( ) (
σj 0 0 −I 2 )
P á g i n a | 230

Donde I 2 es la matriz identidad 2 ×2 y σ j , j=1,2,3=x , y , z son las tres matrices espín de Paulin
dadas por

σ 1 = 0 1 , σ 2= 0 −i y σ 3= 1 0 (19.50)
10( ) ( ) i 0 0 −1 ( )
Las cuales satisfacen el algebra σ l σ j=δ lj + i ∑ ϵ ljk σ k . Operador con el Hamiltoniano en (19.47) en
k
una función de onda, se obtiene la llamada ecuación de Dirac:
∂ψ ∂ψ ∂ψ ∂ψ
H ψ=iħ
^
∂t ∂x (∂x ∂x )
=−icħ α 1 1 + α 2 2 + α 3 3 + βmc 2 ψ (19.51)

Donde ψ es una matriz columna de cuatro componentes:

ψ1

ψ3
ψ4
()
ψ= ψ 2 (19.52)

Sobre la cual actúa las matrices α⃗ y β de Dirac. La función ψ en (19.52) se conoce en la literatura
como un espinor de Dirac.

19.3.3.2 Notación covariante


De Manera muy elegante la ecuación de Dirac se puede escribir en notación de cuatro
dimensiones, la cual preserva la simetría que tiene la ecuación entre x 0=ct y x j , j=1,2,3 . Para
esto, se multiplica a los dos lados la ecuación (19.51) por β /c a la izquierda, y se hace las
siguientes definiciones:

γ 0 ≡ β y γ j ≡ β α j , j=1,2,3= x , y , z
De esta manera se obtiene se obtiene:

∂ψ 1 ∂ψ 2 ∂ψ 3 ∂ψ
(
iħ γ 0
∂ x0

∂ x1

∂ x2

∂ x3 )
−mcψ=0 (19.53 )

Las nuevas matrices γ μ , μ=0,1,2,3, toman esta forma:

σ I
γ = 0 j y γ = 2 0 (19.54)
j
(
−σ j 0
0
) (
0 −I 2 )
Y satisfacen el algebra

γ μ γ υ + γ υ γ μ =2 g μυ I 4 (19.55)

Para μ , υ=0,1,2,3. La matriz I 4 es la identidad 4 × 4, la cual por lo general se sobreentiende y no


se escribe.
P á g i n a | 231

Introducción ahora la notación barrada de Feynman, la cual, para un cuadrivector


arbitrario K μ, hace uso de la definición
3
K ./≡ ∑ γ μ K μ =γ μ K μ =g μυ γ μ K υ =γ 0 K 0 −⃗γ ∙ ⃗
K
μ=0

La que, en particular para el cuadrioperador derivada covariante, toma esta forma.

μ μ ∂ μ γ0 ∂
∇ ./≡ γ ∂ μ=γ =γ ∂ μ = +⃗γ ∙ ⃗

∂ xμ c ∂t

Haciendo uso de esta notación, se puede escribir la ecuación de Dirac de manera


abreviada como
( iħ ∇ ./- mc ) ψ=( p ./- mc ) ψ =0(19.56)

Donde se ha hecho uso de la asignación cuántica ^p μ=iħ ∂ μ=iħ ∂/(∂ x μ ).

En este punto es posible introducir la interacción electromagnética en la ecuación de Dirac


para una partícula de carga eléctrica e, haciendo uso de la sustitución mínima
p μ → Π μ =p μ−e A μ /c , para obtener finalmente la ecuación

( p ./−e
c
A ./−mc ) ψ =0(19.57)

Donde A μ=( A 0 , ⃗
A ) es el cuadrivector potencial del electromagnetismo, A0 =ϕ se refiere al
potencial escalar y eϕ ( r⃗ , t )=V ( ⃗r ,t ) es la energía potencial para partículas de carga eléctrica e.
Recuérdese que el cuadrivector potencial está relacionado con los campos eléctricos y
magnéticos mediante las definiciones
−1 ∂ ⃗
A ⃗
E=
⃗ B =⃗
−∇ ϕ y ⃗ ∇×⃗
A
c ∂t
Problemas
1) Haga la integral sobre la variable x 2 en la ecuación (19.4).
2) Halle el valor de A(t ) en la expansión (19.7b).
3) Haga la integral de la ecuación (19.13).
4) Halle la amplitud de transición para el oscilador armónico unidimensional, el cual tiene
m 2 2 2
por Lagrangiano L= ( ẋ −ω x ).
2

5) Defina γ 5 ≡ γ 5=i γ 0 γ 1 γ 2 γ 3 y σ μυ ≡i [ γ μ , γ υ ] /2. Halle:

a. [γ 5 , γ μ]
P á g i n a | 232

b. { γ 5 , σ μυ }
6) Muestre que γ μ † =γ 0 γ μ γ 0, para μ=0,1,2,3.

7) Para un espinor de Dirac defina ψ́ ≡ψ † γ 0 y ψ L ≡ ( 1−γ 5 ) ψ /2, ψ R ≡ ( 1−γ 5 ) ψ /2. Muestre


que:
a. ψ=ψ L +ψ R

b. ψ́ ψ=ψ́ L ψ R + ψ́ R ψ L
8) Halle la forma de ρ y ⃗j en la ecuación de continuidad
∂ρ ⃗ ⃗
+ ∇ ∙ j=0
∂t
Que se deriva de las ecuaciones de Klein-Gordon y de la ecuación de Dirac.

20

20 Simetrías
En este capítulo se introduce el concepto de las transformaciones canónicas en mecánica
cuántica y se analiza la relación que tienen con las transformaciones canónicas de la física
P á g i n a | 233

clásica. Especial énfasis se pone en el concepto de transformaciones de simetría y en la evolución


temporal de los sistemas físicos.

20.1 Quincuagésima primera lección


Para el tratamiento mecánico cuántico de un sistema físico es necesario conocer el vector
de estado |ψ ⟩ que lo caracteriza [o, equivalente, su función de onda ψ ( ξ )=⟨ ξ|ψ ⟩] y la forma
matemática de todos los operadores lineales, acotados y hermíticos (observables) asociados a
cada una de las magnitudes físicas del sistema. Pero ¿es la forma matemática del vector de estado
y de los observables única? O ¿existe maneras alternativas de caracterizar una misma situación
física?
Se mostrará a continuación que, al igual que en mecánica clásica, se pueden realizar
transformaciones en el modelo matemático con el que se describe al sistema físico, las cuales
permiten tener formulaciones equivalentes del problema.

20.1.1 Transformaciones canónicas


Sea Ω^ l = {Ω
^1,Ω
^ 2 , … } el conjunto de todos los operadores lineales, acotados y hermíticos
(observables) que caracterizan un sistema físico y sea |ψ ⟩ el vector de estado que describe dicho
sistema. Sea, igualmente, U ^ un operador unitario del espacio de representaciones del sistema, el
cual no depende del tiempo y satisface la propiedad U ^U^ † =U
^†U
^ =I ; es decir, U ^ †.
^ −1 =U

Se define ahora la siguiente transformación unitaria:

|ψ ⟩ →|ψ ' ⟩ ≡ U
^ |ψ ⟩ , Ω ^ 'r ≡ U
^ r→ Ω ^Ω^ rU
^ −1 ; r =1,2 , …(20.1)

La cual no es un simple cambio de base, ya que la transformación actúa tanto en los vectores del
estado como en los observables.
Como se prueba a continuación, esta transformación deja la descripción matemática del
sistema físico completamente inalterada, en el sentido de que las propiedades que caracterizan el
sistema transformado son exactamente las mismas que las del sistema antes de la transformación.
Es muy importante notar la diferencia que hay ente estas trasformaciones unitarias y un
cambio de base (una rotación) que se haga en el espacio lineal de representación del sistema
físico. Según el álgebra lineal, dicho cambio de base se puede efectuar de una de las dos maneras
siguientes:
 Por una rotación de los vectores de la base:
^ 'l=O
^ l →O
O ^ l ,|Φ ⟩ →|Φ ' ⟩ = ^
R|Φ ⟩

 O, de manera alterna, por una transformación en todas las aplicaciones lineales del
sistema:

O ^ 'l= R
^ l →O ^ −1 O
^^R ,|Φ ⟩ →|Φ ' ⟩=|Φ ⟩
P á g i n a | 234

Donde ^ ^ l se refiere a todos los operadores presentes en el


R es un operador cuyo inverso existe y O
^l
espacio lineal, incluyendo los observables Ω

20.1.2 Propiedades
Las transformaciones unitarias en mecánica cuántica definidas en (20.1), llamadas
también transformaciones canónicas, satisfacen las siguientes propiedades:

20.1.2.1 Invariancia de los autovalores


^ 'r tiene el mismo espectro de autovalores.
^r y Ω
Para cualquier observable se cumple que Ω

Para probar esta propiedad se comienza por suponer que ya se conoce la solución al
^ r , es decir, que ya se ha resuelto el
problema de autovalores y autofunciones de un operador Ω
problema
^ r|ϕω ⟩ =ωr | ϕ ω ⟩
Ω r r

^ a la izquierda, se tiene:
Multiplicando esta ecuación por U

U
^Ω^ r|ϕ ω ⟩ =ωr U
^ |ϕ ω ⟩
r r

Insertando luego en el lado izquierdo el factor I =U


^ −1 U ^ r , se tiene:
^ , luego del operador Ω


U ^rU
^ −1 U
^ |ϕω ⟩ =ωr U
^ |ϕω ⟩
r r

Lo cual es equivalente a
^ 'r|ϕ´ ω ⟩ =ωr|ϕ'ω ⟩
Ω r r

Que es lo que se quería mostrar. Como caso particular, al tomar como operador el Hamiltoniano,
se tiene que la trasformación deja invariante el espectro de los valores propios de la energía del
sistema físico.

20.1.2.2 Invariancia del algebra


El álgebra de operadores permanece inalterada.
El álgebra de operadores en un espacio lineal está definida por tres operaciones cerradas:
las suma, la multiplicación entre operadores y el producto de un operador por un escalar.
Para mostrar que se satisface estas propiedades es necesario generalizar la transformación
en (20.1) a todas las aplicaciones lineales del espacio de representaciones. Es decir, hacer que
^ l del espacio de representaciones se transforme como O
todo operador lineal O ^ l →O^ 'l=U
^O^l U
^ −1.

Para mostrar la invariancia de la suma, se parte de su definición antes de la


transformación
^ 1 +Ω
Ω ^ 2= Ω
^3

^ y a derecha por U
Y se multiplica a izquierda por U ^ −1 , con lo cual se obtiene:
P á g i n a | 235


U ^ 1U
^ −1 + U
^Ω^ 2U
^ −1=U
^Ω^ 3U
^ −1

Lo que implica
^ '1 + Ω
Ω ^ '2= Ω
^ '3

Para mostrar la invariancia del producto, de nuevo se parte de su definición antes de la


trasformación
^1Ω
Ω ^ 2= ^
Ω3
^ y a la derecha por U
Y se multiplica a la izquierda por U ^ −1 , con lo cual se obtiene:


U ^1Ω
^ 2U
^ −1=U
^Ω^ 3U
^ −1

Insertando ahora el valor I =U ^1 y Ω


^ en el medio de los dos operadores Ω
^ −1 U ^ 2, se tiene:


U ^ 1U
^ −1 U
^Ω^2 U
^ −1=U
^Ω^ 3U
^ −1

Lo cual implica que


^ '1 Ω
Ω ^ '2= ^
Ω'3

Finalmente, el producto de un operador por un escalar α Ω ^ j= Ω ^ 'j= Ω


^ α se convierte en α Ω ^ 'α
^ y a la izquierda por U
luego de multiplicar a la derecha por U ^ −1 y de considerar el hecho de que
α es un numero complejo y no un operdor y por lo tanto conmuta con U ^.

Hasta este punto, el uso de cualquier operador U ^ cuyo inverso U


^ −1 exista es suficiente
^ sea unitarios.
para que se satisfaga las dos propiedades anteriores, sin necesidad de pedir que U
Sin embargo, en las dos propiedades que siguen, las cuales son físicas, es indispensables la
propiedad de unitaridad U ^ † del operador de la transformación.
^ −1 =U

20.1.2.3 Invariancia de la norma


La normalización del vector de estado permanece inalterada
Es simple ver que se cumple que

⟨ ψ '|ψ ⟩= ⟨ U^ ψ|U ^†U


^ ψ ⟩ =⟨ ψ|U ^ ψ ⟩ =⟨ ψ|U ^ ψ ' ⟩ =⟨ ψ|ψ ⟩
^ −1 U

20.1.2.4 Invariancia del valor esperado


El valor esperado de cualquier operador permanece inalterado.
La definición del valor esperado en el sistema transformado es:
' ' '
' ⟨ ψ |Ω^ |ψ ⟩
r
⟨Ω ⟩
r ψ' =
⟨ ψ '|ψ ' ⟩
Como se vio en la demostración anterior, el denominador permanece inalterado. De
manera similar, ara el numerador se tiene:
P á g i n a | 236

' ' ' †


⟨ ψ |Ω^ |ψ ⟩= ⟨ U^ ψ|U^ Ω^ U^ |U^ ψ ⟩=⟨ ψ |U^
r r
−1 ^Ω
U ^r U
^ −1 U ⟩
^ |ψ =⟨ ψ |Ω
^ r|ψ ⟩

Es decir, se ha mostrado que

⟨ Ω'r ⟩ψ = ⟨ Ωr ⟩ψ
'

Queda demostrado, de esta manera, que el hacer una transformación canónica sobre el
espacio de representaciones de un sistema físico no altera las predicciones físicas que para el
sistema tenga el modelo.

20.1.3 Invariancia de la ecuación de Schrödinger


Una transformación canónica debe dejar invariante las ecuaciones de movimiento del
sistema. Para ver que solo se cumple, se parte de la ecuación de movimiento antes de la
transformación

iħ |ψ ⟩ = ^
H|ψ ⟩
∂t
Para un operador unitario independiente del tiempo U ^ ≠U
^ ( t ) se tiene, al multiplicar la ecuación
^ a la izquierda e insertar U
anterior por U H y |ψ ⟩ en el lado derecho,
^ I^ entre ^
^ −1 U=

∂ ^ ^ −1 U
iħ U |ψ ⟩=U
^H^U ^ |ψ ⟩
∂t
Lo cual implica que
∂ ' ^' '
iħ |ψ ⟩= H |ψ ⟩
∂t
El caso de los operadores U que depende del tiempo, llamados de evolución temporal, se
trata más adelante.
Es importante notar que una transformación canónica en mecánica cuántica no es
solamente una nueva rotulación del espacio de Hilbert {H }. En lugar de esto, la transformación
canónica cambia el espacio de Hilbert a un nuevo espacio { H ' } sin cambiar el álgebra de los
operadores.

20.1.4 Transformaciones infinitesimales


De especial importancia en física es el estudio de las transformaciones canónicas
infinitesimales, las cuales son transformaciones de la forma
U ^
^ =I^ +iϵ G(20.2)

Donde el parámetro infinitesimal ϵ puede ser real o imaginario de tal manera que garantice un
^ hermítico, operador llamado el generado infinitesimal de la transformación. Como se
operador G
verá a continuación, el conocimiento de los generadores infinitesimales de una transformación
unitaria es suficiente, bajo determinadas condiciones, para conocer los elementos de la
transformación finita.
P á g i n a | 237

De la definición (20.2) se puede ver que para el número real ϵ, la transformación inversa
en primer orden en el parámetro infinitesimal ϵ se puede escribir así:
^ −1 = ^I −iϵ G=
U ^ U^ † (20.3)

^ es
Bajo esta transformación, el cambio del operador Ω

Ω ^ ' ≈ ( ^I + iϵ G
^ →Ω ^ )Ω
^ ( I^ −iϵ G
^ ) ≈ Ω+iϵ
^ [ G^ , Ω
^ ] ( 20.4 )

De tal manera que δ Ω=


^ Ω^ '−Ω
^ , el cambio del operador, toma la forma matemática

^ iϵ [ G
δ Ω≈ ^ ,Ω
^ ] (20.5)

Ecuación esta última que tiene un análogo en física clásica, en donde para G corresponde al
generador de una transformación infinitesimal, el cambio de una magnitud física Ω producida por
la transformación está dada por
δ Ω=ϵ [ G , Ω ] P (20.6)

Donde [ G , Ω ] P representa el corchete de Poisson ente Ω y el generador infinitesimal de la


transformación G. Es por esta analogía que una transformación unitaria en mecánica cuántica,
como la estudiada en esta lección, que deja la descripción matemática del sistema físico
inalterada, se la define como una transformación canónica.

20.1.5 Rotación alrededor del eje z


A manera de ejemplo, se van a considerar las rotaciones alrededor del eje z por un angulo
θ
finito z, las cuales se escriben como

x' cos θ z−sinθ z 0 x x

()(
z' 0 0 1 z
→)( ) z ()
y = sin θz cos θz 0 y θ z ≪1 ( I 3+ iθ z G z ) y ( 20.7 )
'

Donde I 3 es la matriz unidad 3 ×3 y G z=G†z es el generador infinitesimal de la rotación, el cual


toma la forma

0 i0
( )
G z= −i 0 0 ( 20.8 )
0 00

Para θ z igualmente a un valor cualquiera en el intervalo 0 ≤ θz < 2 π , una rotación finita se


obtiene al tomar un número infinito de rotación es infinitesimales; es decir,
n ∞ j
θz ( iθ z Gz )
n→ ∞
(
U ( θ z )= lim I 3+i G z ≡ e
n )
iθ G
≡∑
j=0
z z

j!
(20.9)

Donde se ha hecho uso de la forma exponencial de un operador, la cual está definida por su
expansión en series de MacLaurin. Haciendo uso del resultado
P á g i n a | 238

100
G
( z)
2
=G G
z z =
001 ( )
0 1 0 (20.10)

3 4 2 5
El cual implica que ( G z ) =G z, ( G z ) =( G z ) , ( G z ) =G z, etc.; es decir, G z elevado a una potencia par
2
es igual a ( G z ) en (20.10) y G z elevado a una potencia impar es igual a G z, se tiene para la
expansión de MacLaurin en (20.9) que

θ3z θ 5z θ7z −θ2z θ 4z θ6z θ8z


(
U ( θ z )=I 3 +i θ z− + − +… Gz +
3! 5! 7! ) (
+ − + +… Gz
2! 4 ! 6! 8 !
2
)
¿ I 3+i sin θ z G z + ( cos θ z −1 ) G2z

cos θ z−sinθ z 0

(
¿ sin θ z cos θz 0
0 0 1 )
El ejercicio anterior muestra cómo obtener una rotación finita haciendo uso del generador
infinitesimal de la trasformación, donde la condición matemática necesaria para realizar este
procedimiento es la continuidad del parámetro θ z en el intervalo de su definición.
De manera análoga, se puede definir las rotaciones alrededor de los ejes x y y, las que
introducen dos nuevos parámetros θ x y θ y y dos nuevos generadores G x y G y , para conformar de
esta manera el grupo de rotaciones en tres dimensiones O(3), al cual se le conoce como un grupo
de Lie de rango tres ya que depende de tres parámetros θ x θ y y θ z, los cuales toman valores
continuos en un intervalo finito del espacio paramétricos.
El ejercicio anterior, de obtener una trasformación finita partiendo de los generadores
infinitesimales, es común a todos los grupos continuos de simetrías.

20.2 Quincuagésima segunda lección


Las simetrías son propiedades de los físicos y permiten aspectos particulares de los
mismos. Por ejemplo, la homogeneidad del espacio conduce a la conservación del moméntum
lineal y permite estudiar de manera separada el movimiento del centro de masa del movimiento
interno relativo del sistema. De igual manera, un espacio físico isotrópico conduce a la
conservación del momento angular del sistema. Estas propiedades del espacio, las cuales son
susceptibles de expresarse en forma matemática como relaciones de simetría, son de relevancia
en la formulación de cualquier teoría física.

20.2.1 Introducción
Conocemos por ver cuál es la condición necesaria para el Hamiltoniano ^ H de un sistema
físico permanezca invariante bajo una transformación canónica generada por el operador unitario
^ . De la definición, se tiene que ^
U ^ ' =U
H →H ^^HU^ −1, la cual se le va a pedir que sea igual a ^
H; es
decir,
P á g i n a | 239

^^
U ^ −1= ^
HU H
Multiplicando esta última expresión a la izquierda por U ^ se obtiene la condición
^^
U H= H ^ es decir, [ ^
^ U; H ,U^ ] =0. En otras palabras, el Hamiltoniano del sistema permanece
invariante si conmuta con el operador unitario de la transformación. Si además U ^ ≠U^ ( t ) no
^ está relacionado con una
depende explícitamente del tiempo, se tiene entonces que el operador U
cantidad que se conserva, lo cual puede verse haciendo uso del teorema de Ehrenfest de la
siguiente manera:

d ^ ^
⟨ U ⟩ψ = i [ ^⟨ ^ ]+ ∂ U
H ,U ⟩ =0
dt ħ ∂t ψ

Pero como U ^ no es hermítico (es unitario), ¿Cuál es la magnitud física conservada? De la


definición del generador infinitesimal de la transformación U ^ U con G
^ =I^ +iϵ G ^ U hermítico, se
puede ver que es precisamente la magnitud física asociada a G ^ U la que se conserva en la simetría
implícita en la transformación canónica que deje invariante el Hamiltoniano. A continuación, se
verá algunos ejemplos.

20.2.2 Homogeneidad del espacio


Que el espacio sea homogéneo en una direccion implica que las ecuaciones que describe
el sistema físico son invariantes bajo una translación espacial en esa direccion. Para un sistema
fisco unidimensional, la homogeneidad espacial significa que las ecuaciones de movimiento
deben permanecer inalteradas si se escribe en función de su posición x o de s posición desplazada
al valor x ' =x+ a x, donde a x es una constante; este desplazamiento producido por el operador Da x

cambia la función de onda de la siguiente manera:

D a ψ ( x )=ψ' ( x ' ) =ψ ( x' ) =ψ ( x +a x ) (20.11)


^
x

Expresión que para un valor arbitrario de a x se puede expandir en una serie de MacLaurin de la
forma

d a2x d 2 ψ
ψ ( x+ a x ) =ψ ( x ) +a x ψ ( x )+ +…
dx 2 ! d x2

¿ e a (d / dx ) ψ ( x )=e i a (−id / dx )=e i a p x /ħ


x x x
ψ(x)

ax
¿^
Da ψ ( x ) ≈ 1+i
x ( ħ x )
p ψ ( x ) (20.12)

Donde se ha hallado la forma explícita del orden desplazamiento como ^


D a =exp ( i ax p x /ħ ), con
x

su generador p x =−iħd /dx .


La generación al caso tridimensional es inmediata pero precisa la introducción de tres
parámetros, uno para cada direccion cartesiana del espacio. En este caso el vector posición r⃗ se
P á g i n a | 240

debe reemplazar por r⃗ → r⃗ ' =⃗r + ⃗a, donde a⃗ =⃗u x a x +⃗u y a y + u⃗ z az . De esta manera, el operador
a x (d /dx ) se sustituye por a⃗ ∙ ⃗
∇, obteniéndose

ψ ' ( ⃗r ' ) =ψ ( r⃗ + ⃗a )=ea⃗ ∙ ∇ ψ ( r⃗ )=ei ⃗a ∙ ⃗p / ħ ψ ( ⃗r )= D
^ a⃗ ψ ( ⃗r ) (20.13)

En las ecuaciones anteriores se ha hecho uso del operador ⃗p=−iħ ⃗ ∇ y se ha hallado la


^
forma explícita del operador traslación D ⃗a =exp(i ⃗a ∙ ⃗p /ħ), un operador unitario debido a la
hermeticidad de ⃗p; es decir, satisface ^ D−1 ^†
⃗a = D ⃗a=exp (−i ⃗a ∙ ⃗p /ħ ). Nótese que el operador
translación como una función de ⃗ ∇ es válido en cualquier sistema de coordenadas y, aun mas,
como función de ⃗p es válido en cualquier representación del operador moméntum lineal ⃗p.
Pero ¿Cuál es la condición matemática para que el Hamiltoniano del sistema físico no
cambie bajo el operador desplazamiento de la posición?
De acuerdo con lo visto al principio de esta lección, se debe tener que

D ⃗a ^
^ HD^ −1
⃗a = H ;lo que implica que [ D ⃗a , H ] =0(20.14)
^ ^ ^

O sea que el Hamiltoniano del sistema conmute con el operador desplazamiento ^ D ⃗a, lo cual se
cumple siempre y cuando el operador Hamiltoniano conmute con el generador de la
trasformación, es decir, con el vector moméntum lineal ⃗^p=−iħ ⃗
∇ . Se debe cumplir entonces que
3
[ ^H , ⃗^p ]=∑ u⃗ j [ H^ , ^p j ]=0(20.15)
j=1

La construcción a la que se llega es que “el moméntum lineal ⃗p es la magnitud física cuya
conservación proviene de la homogeneidad del espacio”. Lo anterior está en completo acuerdo
con el concepto clásico en donde el movimiento de una partícula es invariante bajo el
desplazamiento del vector posición, solo si no hay fuerzas externas que actúen sobre el sistema,
en cuyo caso se trata de una partícula libre para la cual el moméntum lineal es una constante del
movimiento.

20.2.3 Simetrías y degeneración


Un aspecto importante de las simetrías es que están asociadas con autoestado degenerados
de la energía. Para ver esto, suponga que Φ n es un autoestado de la energía de un sistema físico
descrito por el Hamiltoniano ^ H , es decir, ^
H Φn= En Φ n, y que al mismo tiempo hay un observable
^ que conmuta con el Hamiltoniano, es decir, se cumple que [ ^
Ω HΩ ^ ,Ω
^^H ] =0, lo cual implica que
^ Ω
H Ω=
^ ^^H ; entonces, es fácil ver que Ω ^ Φn es también autofunción del Hamiltoniano ^ H con el
mismo autovalor En , lo cual se puede ver de la siguiente manera:

H (Ω
^ ^ Φn ) =( ^
HΩ^ ) Φn =( Ω
^^H ) Φ n= Ω
^ ( E n Φ n )=E n ( Ω
^ Φn )

Donde se tiene que si ψ n ≡ Ω^ Φn es independiente de la autofunción Φ n, el Hamiltoniano del


sistema es degenerado. Nótese que aquí la condición de degeneración es la independencia lineal
de las funciones Φ n y ψ n= ΩΦ
^ n. Si las funciones no son independientes, es decir, si ψ n= ΩΦ
^ n Φn
P á g i n a | 241

, entonces las funciones Φ n son también autofunciones del operador Ω


^ , en cuyo caso deben estar
rotuladas por un segundo número cuántico Φ nω, llegándose igualmente a la degeneración del
sistema.
Para el caso de la partícula libre, el vector de estado desplazando ψ ( ⃗r +⃗a ) es independiente
del vector ψ ( ⃗r ), implicando de esta manera la degeneración de los autovalores del Hamiltoniano,
lo cual no es nada nuevo ya que en el estudio de la partícula libre se aprendió que las
autofunciones de la energía depende solo de la magnitud del vector moméntum lineal p=|⃗p| y no
de su direccion.

20.2.4 Homogeneidad del tiempo


Que el tiempo sea homogéneo implica que las ecuaciones que describen el sistema físico
sean invariantes bajo una redefinición del tiempo t, lo cual significa que las ecuaciones de
movimiento deben permanecer inaltteradas si se escriben en función del tiempo t o del tiempo
t ' =t + τ , donde τ es un parámetro del tiempo constantes. En analogía con el desplazamiento
espacial, definimos el operador ^D τ , el cual actúa sobre la función de onda del sistema físico de la
siguiente manera:

Dτ ψ ( t ) =ψ ' ( τ ' ) =ψ ( τ ' )=ψ ( t+ τ ) (20.16)


^

Expresión que para un valor muy pequeño de τ puede expandirse en una serie de MacLaurin de la
forma

∂ ( ) τ 2 ∂2 ψ τ ( ∂/ ∂ t )
ψ t+ τ =ψ t + τ ψ t +
( ) ( ) 2
+ …=e ψ (t ) (20.17)
∂t 2! ∂t

En este punto hay que ser cuidadoso ya que en el segundo término de la serie de MacLaurin se
puede reemplazar el operador ∂ /∂ t por el operador i H^ /ħ, reemplazo que no puede hacerse de
manera rigurosa en los términos siguientes de la serie, a menos de que el Hamiltoniano no
dependa explícitamente del tiempo; es decir, si ^ H ≠H^ ( t ), en cuyo caso se puede escribir
^ /ħ ), operador que se nuevo es unitario debido a la hermeticidad del Hamiltoniano
Dτ =exp (−iτ H
^
H.
^

Nótese de nuevo como todo operador conmuta consigo mismo ([ H ^ ] =0 ), la energía, la


^ .H
magnitud física asociada con el Hamiltoniano, es conservada siempre y cuando el Hamiltoniano
no depende explícitamente del tiempo t.

20.2.5 Isotropía del espacio


Que el espacio sea isotrópico quiere decir que todas las direcciones espaciales son
equivalentes, lo cual está garantizado para el caso de los potenciales centrales V [ ( ⃗r ) ]. Así pues, en
un espacio isotrópico las ecuaciones que describen el sistema físico deben permanecer inalteradas
bajo una rotación del sistema de coordenadas por un Angulo arbitrario ϕ alrededor de un eje
espacial cualquiera. Al igual que en los casos anteriores, se puede trabajar con una rotación
infinitesimal δϕ alrededor de un eje perpendicular al plano de la rotación, lo cual se denota por el
P á g i n a | 242

vector δ ⃗ϕ ≡ ⃗us δϕ donde u⃗ s es un vector unitario perpendicular al plano de rotación. El cambio del
vector posición estará dado entonces por

r⃗ → r⃗ ' =⃗r +δ r⃗ =⃗r +δ ⃗ϕ × ⃗r (20.18)


Luego de la rotación, la función de onda ψ ( ⃗r ) que describe al sistema físico se puede
escribir como

ψ ( ⃗r ' )=ψ ( ⃗r +δ r⃗ ) ≈ ψ ( ⃗r )+ ( δ r⃗ ∙ ⃗
∇ ) ψ∨¿r⃗ =⃗r ¿
'

≈ ψ ( ⃗r )+ ( δ ⃗ϕ × ⃗r ∙ ⃗
∇ ) ψ ∨¿⃗r =⃗r=ψ ( r⃗ ) + ( δ ⃗ϕ ∙ r⃗ × ⃗
' ∇ ) ψ∨¿ ⃗r =⃗r ¿ ¿
'

i
≈ ψ ( ⃗r )+ δ ϕ⃗ ∙ ( ⃗r × ⃗
∇ ) ψ ∨¿⃗r =⃗r=ψ ( r⃗ ) + δ ⃗ϕ ∙ ⃗
' L ψ∨¿ ⃗r =⃗r (20.19)¿ ¿
'
ħ
Donde se ha hecho uso de la definición del operador para el momento angular
L=⃗r × ⃗p =−iħ r⃗ × ⃗
⃗ ∇. De esta manera, se tiene que el generador de una rotación infinitesimal por
un ángulo δϕalrededor de un eje arbitrario es el vector momento angular alrededor del eje de la
rotación.
Al igual que antes, la invariancia de la función de onda ψ ( ⃗r ) debida a la isotropía del
espacio implica que [ H^ , ⃗^L ]=0, lo cual no es más que la conservación del momento angular en
mecánica cuántica (la misma situación se da en mecánica clásica), situación que ocurre cuando se
tiene un potencial central.

20.2.6 Grupo de Lorentz y Poincaré


Las rotaciones u las transformaciones de Lorentz no son más que elementos de estructuras
matemáticas más complejas y que juegan un papel relevante en la física. Estas estructuras son los
llamados grupos de Lorentz y Poincaré, que son las generalizaciones relativistas del conocido
grupo de Galileo de la mecánica clásica, el cual es un cambio de coordenadas y velocidades que
dejan invariante las ecuaciones de Newton.

20.2.6.1 Grupo de Lorentz


El grupo de Lorentz propio es un grupo de seis parámetros y seis generadores
infinitesimales, los cuales actúan sobre los vectores del espacio de Minkowski, es decir, sobre el
cuadrivector x μT =( ct , x , y , z ). El grupo propio de Lorentz consta de dos subgrupos: el subgrupo
de los deslizamientos (boosts) o de las llamadas transformaciones de Lorentz y el subgrupo de las
rotaciones en tres dimensiones conocidas como O(3).
Los deslizamientos son transformaciones de coordenadas (conocidas como
transformaciones de Lorentz), las cuales actúan sobre el cuadrivector espacio tiempo de
Minkowski y que dejan invariante el valor de la velocidad de la luz c. Un ejemplo típico es el
desplazamiento sobre el eje x, el cual está definido por la transformación
P á g i n a | 243

c t' γ −v x γ /c 0 0 ct

( )(
y
z'
'
x = −v x γ /c
'
0
0
γ
0 10 y
0 01 z
)( )
0 0 x ( 20.20 )

cosh β x −senh β x 0 0 ct

( 0
0
0
0 01 z
)( )
¿ −sinh β x cosh β x 0 0 x ( 20.21)
10 y

Donde, para abreviar, se ha definido el factor de Lorentz γ y la variable hiperbólica β x como

1 vx
cosh β x =γ ≡ , tanh β x =
1−( v x /c )2 c

De forma análoga, para los deslizamientos sobre el eje y y sobre el eje z se introduce los
parámetros hiperbólicos β y y β z

De esta manera, los seis parámetros de caracterizan el grupo de Lorentz propio son θ j y β j
, j=1,2,3=x , y , z, los cuales corresponden a las rotaciones y a los deslizamientos sobre los ejes
x , y y z, los cuales toman valores continuos en los intervalos 0 ≤ θ j <2 π y 0 ≤ v j /c<1.
El grupo de Lorentz propio, así definido, es un grupo de Lie conexo. Si a las rotaciones y
a los deslizamientos se les añaden las transformaciones discretas conocidas como inversión
temporal τ^ =Diag .(−1,1,1,1) y las reflexiones espaciales definidas por el operador paridad
^
P=Diag . ( 1 ,−1 ,−1 ,−1 ), se constituye el grupo completo de Lorentz, formado por cuatro
componentes conexas, cada una de ellas homeomorfa al grupo propio de Lorentz.

20.2.6.2. Grupo de Poincaré


Si al grupo de Lorentz completo se le une el grupo de cuatro parámetros de las
traslaciones espacio-temporales, se obtiene un grupo de dos parámetros, conocido en la literatura
como el grupo de Poincaré, el cual es el grupo máximo de simetrías que puede tener una
partícula libre clásica. En la física de partículas o subatómica se suele completar este grupo con
las posibles simetrías internas que pueda tener la partícula e inclusive con supersimetrias que
involucran transformaciones entre estados de diferentes espines.

20.3 Quincuagésima tercera lección


Se introducen es esta lección los llamados cuadros de la mecánica cuántica, los cuales
son tres y construyen las diversas maneras de mirar la evolución temporal de los sistemas físicos
en el marco de la teoría.
P á g i n a | 244

20.3.1 Evolución temporal de los sistemas


Las cantidades que se observan en el laboratorio son los valores esperados de los
^ ⟩ ψ =⟨ ψ|Ω
observables cuánticos ⟨ Ω ^|ψ ⟩ / ⟨ ψ|ψ ⟩ y se quiere saber cómo estos valores esperados
cambian con el tiempo. Hay tres maneras en mecánica cuántica se responder a este interrogante:
 Los vectores de estado evolucionan con el tiempo, pero no los operadores cuánticos.
 Los operadores cuánticos evolucionan con el tiempo, pero no los vectores de estado.
 Los vectores de estado y los operadores cuánticos evolucionan simultáneamente con el
tiempo.
A cada una de estas tres maneras de mirar la evolución temporal de los sistemas físicos se les
conoce como los cuadros de Schrödinger, de Heisenberg y de interacciones, respectivamente.

20.3.2 Cuadro de Schrödinger


En este cuadro se supone que los operadores Ω ^ no evoluciona con el tiempo (aunque
pueden tener una dependencia temporal implícita), pero los vectores de estado |ψ ⟩ si lo hacen.

Sea |ψ ( t 0 ) ⟩ el vector se estado que representa al sistema físico en un instante de tiempo


arbitrario t 0. Por postulado, el vector de estado |ψ ( t ) ⟩ en un instante de tiempo t también
arbitrario debe estar relacionado con |ψ ( t 0 ) ⟩ mediante la acción de un operador T^ ( t , t 0 ) en el
espacio de Hilbert (el cual no necesariamente en un observable del sistema), de la siguiente
manera:

|ψ ( t ) ⟩=T^ ( t , t 0 )|ψ ( t 0 ) ⟩ (20.22)


El cual debe satisfacer la condición la condición de frontera T^ ( t , t 0 ) = ^I , el operador identidad.

20.3.2.1 Unitaridad de T^ (t , t 0)
Asumiendo que la probabilidad total es una cantidad que se conserva en el tiempo, se
tiene que

⟨ ψ ( t )|ψ (t ) ⟩ = ⟨ T^ ( t , t 0 ) ψ ( t 0 )|T^ ( t ,t 0 ) ψ ( t 0 ) ⟩
¿ ⟨ ψ ( t 0 )|T^ † ( t , t 0 ) T^ ( t , t 0 ) ψ ( t 0 ) ⟩ =⟨ ψ ( t 0 )|ψ ( t 0 ) ⟩

De donde se puede concluir que

T^ † ( t , t 0 ) T^ ( t , t 0 )= ^I ( 20.23 )

Lo que no implica que T^ sea un operador unitario, ya que también se debe satisfacer
T^ ( t , t 0 ) T^ † ( t , t 0 )= ^I.
P á g i n a | 245

20.3.2.2 Propiedad del grupo


Para completar la demostración de la unitariedad de T^ es necesario hacer uso de la
llamada propiedad de grupo del operador, la cual se puede derivar de la siguiente manera
haciendo uso de la definición del operador:

|ψ ( t ) ⟩=T^ ( t , t 1)|ψ ( t 1 ) ⟩ =T^ ( t , t1 ) [ T^ ( t 1 , t 0 )|ψ ( t 0 ) ⟩ ]


¿ [ T^ ( t , t 1 ) T^ ( t 1 , t 0 ) ]|ψ ( t 0 ) ⟩ =T^ ( t ,t 0 )|ψ ( t 0 ) ⟩

De donde se puede concluir que


T^ ( t , t 1 ) T^ ( t 1 , t 0 )=T^ ( t , t 0 ) ( 20.24 )

Propiedad esta última conocida en la literatura como la propiedad de grupo del operador
evolución temporal T^ . De acuerdo con la postulación del operador evolución temporal, esta
propiedad es válida para cualquier valor de las variables t, t 1 y t 0. Tomando el caso partículas
t=t 0 en (20.24), se tiene que

T^ ( t 0 , t 1 ) T^ ( t 1 , t 0 )=T^ ( t 0 , t 0 ) = ^I (20.25)

Lo cual implica de inmediato que

T^ −1 ( t 1 ,t 0 ) =T^ ( t 0 , t 1 ) (20.26)

Relación importante ya que define el inverso del operador evolución temporal. Multiplicando

(20.25) ala izquierda por T^ ( t 0 , t 1) y haciendo uso de la relación (20.23), se obtiene
T^ ( t 1 ,t 0 )= T^ † ( t 0 , t 1 ), que comparada con (20.26) muestra que

T^ −1 ( t 0 , t 1 ) =T^ † ( t 0 , t 1 ) (20.27)

Que es la propiedad de unitaridad del operador T^ . Además, multiplicando esta última expresión
por T^ ( t 0 , t 1 ) a izquierda, se obtiene la relación

T^ ( t 0 , t 1 ) T^ † ( t 0 , t 1 ) = ^I ( 20.28 )

20.3.2.3 Ecuación diferencial para   T^ ( t , t0 )


Pero ¿Cuál es la ecuación diferencial que debe satisfacer el operador evolución temporal
^
T ? Para hallarla se toma un instante de tiempo infinitesimal t−δt anterior al instante de tiempo t.
Por la propiedad del grupo T^ se tiene:

T^ ( t , t 0 ) =T^ ( t , t−δt ) T^ ( t−δt ,t 0 ) (20.29)

Ahora, si δtes pequeño, entonces T^ ( t ,t−δt ) es un operador unitario infinitesimal donde el


intervalo de tiempo δt es el parámetro, el cual, de acuerdo con la teoría de las transformaciones
canónicas, se puede escribir así:
P á g i n a | 246

i ^
T^ ( t ,t−δt )=1− δt H (20.30)
ħ

Donde ^ H , el generador de la transformación infinitesimal |ψ ( t−δt ) ⟩ →|ψ ( t ) ⟩, es un operador


hermítico (el factor de 1/ħ se incluye por conveniencia para asegurarse que el generador ^ H tenga
unidades de energía). Insertando esta última expresión en (20.29) se tiene:
T^ ( t , t 0 )−T^ ( t−δt , t 0 ) −i
= ^ H T^ ( t −δt , t 0 )
δt ħ
Mando el limite δt → 0 se obtiene la ecuación diferencial buscada:
∂ T^ ( t , t 0 ) −i
= H ^ T^ ( t , t 0 ) ( 20.31)
∂t ħ

La cual se puede integrar haciendo uso de la frontera T^ ( t 0 , t 0 ) = ^I , obteniéndose finalmente:


t
i ' ' '
T^ ( t , t 0 ) = ^I − ∫ ^
H ( t ) T^ ( t , t 0 ) d t (20.32)
ħt 0

De este punto en adelante se toma t 0 como el tiempo inicial y se trabaja para tiempos tales
que t >t 0 .

Aplicando ahora la ecuación (20.31) al vector de estado |ψ ( t 0 ) ⟩ , se produce de inmediato


la ecuación diferencial
∂|ψ (t ) ⟩ ^
iħ = H ( t )|ψ ( t ) ⟩ (20.33)
∂t
La cual es la conocida ecuación de Schrödinger que da la evolución dinámica del vector de
estado. De esta ecuación se puede identificar el operador ^
H como el Hamiltoniano, el cual no es
más que el generador infinitesimal de la evolución temporal. Se ha hecho de esta manera una
derivación de la ecuación de Schrödinger, pero a cambio de postular la existencia del operador
evolución temporal T^ .
Si ^H no depende explícitamente del tiempo, se puede integrar de inmediato la ecuación
diferencial (20.31), dando
−i t −t ^
H/ħ
T^ ( t , t 0 ) =e ( ) (20.34)
0

Y coincidiendo con el formalismo presentado en la lección anterior.


Nótese finalmente que en este cuadro la evolución temporal del sistema físico está dada
por la evolución temporal de la función de onda y por lo tanto la evolución temporal del valor
esperado de un observable está dada por el llamado teorema de Ehrenfest
P á g i n a | 247

d d ⟨ ψ|Ω|ψ ⟩ i ^ ^ ∂Ω ^
dt
⟨ Ω ⟩ψ =
dt ⟨ ψ|ψ ⟩
= [H
ħ
, Ω]+
∂t ⟨ ⟩ ψ

El cual fue derivado en la lección (3.1).

20.3.3 Cuadro de Heisenberg


Para comenzar, se asume que la evolución temporal del sistema físico seta dada en el
cuadro de Schrödinger. Se puede entonces tener una formulación alterna de la evolución temporal
del sistema, al realizar en cada instante de tiempo t i una transformación canónica con el
generador unitario de la transformación dado por el operador T^ ( t i ,t 0 ). Esto define el llamado
−1

cuadro de Heisenberg, en el cual el nuevo vector de estado |ψ ⟩ H y los nuevos operadores Ω ^H


están dado por
|ψ ⟩ H =T^−1 ( t , t 0 )|ψ ( t ) ⟩ (20.35 a)
^ H =T^ −1 ( t , t 0 ) Ω
Ω ^ T^ ( t ,t 0 ) (20.35 b)

^ H se refieren a elementos en el cuadrado de Heisenberg y |ψ ⟩ y Ω


Donde |ψ ⟩ H y Ω ^ a elementos del
cuadrado de Schrödinger, respectivamente.
Es simple ver que en este nuevo cuadro los vectores de estado son constantes en el tiempo
(no tiene evolución temporal) y son elementos fijos del espacio de Hilbert, ya que
|ψ ⟩ H =T^−1 ( t , t 0 )|ψ ( t ) ⟩ =T^ −1 ( t , t 0 ) T^ ( t ,t 0 )|ψ ( t 0 ) ⟩

¿|ψ ( t 0 ) ⟩ (20.36)

De esta manera se puede ver que en todo instante de tiempo t el vector de estado en el
cuadro de Heisenberg |ψ ⟩ H coinciden con el vector de estado en el cuadro de Schrödinger |ψ ( t 0 ) ⟩
en el instante de tiempo inicial t 0. En otras palabras, el vector de estado no evoluciona con el
tiempo.
Esta falta de evolución temporal puede entenderse como que la transformación canónica
hecha sobre el sistema lleva en cada instante el vector de estado a la forma que tenía en el
momento inicial |ψ ( t 0 ) ⟩ .

Pero ¿Cómo evoluciona los operadores Ω^ H en el cuadro de Heisenberg? Para responder


esta pregunta se toma primero la derivada temporal en la ecuación (20.35b), suponiendo primero
^ no depende explícitamente del tiempo t. Se tiene:
que el operador Ω
^ H ∂ T^−1
dΩ ^ ∂ T ( 20.37)
^
= ^ T^ + T^ −1 Ω
Ω
dt ∂t ∂t
Tomando ahora el hermítico adjunto de la ecuación (20.31) y haciendo uso de la
hermeticidad del Hamiltoniano, se tiene:
P á g i n a | 248

∂ T^ † i ^ † ^
= T H ( 20.38)
∂t ħ
Utilizando luego la unitaridad del operador T^ †=T^−1, dada por la ecuación (20.27), se
tiene:

∂ T^ −1 i ^−1 ^
= T H (20.39)
∂t ħ
Reemplazando (20.31) y (20.39) en (20.37), se tiene:
^ i −1

= ( T^ ^
HΩ^ T^ −T^ −1 Ω
^^H T^ )
∂t ħ
i
¿ ( T^ −1 ^
H T^ T^ −1 Ω
^ T^ −T^ −1 Ω
^ T^ T^ −1 H
^ T^ )
ħ
i ^ ^ i
¿ ( H H ΩH − Ω H H )= [ ^
^H ^ H ,Ω
^ ]
ħ ħ H H
^ H en el cuadro
Es decir, la evolución temporal (ecuación de movimiento) del observable Ω
de Heisenberg es
^H i
dΩ ^ ,^
= [H Ω ] (20.40 )
dt ħ H H

Nótese que si el observable Ω ^ H tiene una dependencia temporal explicita, la derivada


^ H /∂t debe adicionarse en el lado derecho de (20.40).
parcial ∂ Ω

Comparando la forma de esta última ecuación con las ecuaciones (20.5) y (20.6), las
cuales especifican el cambio de un operador bajo una transformación canónica infinitesimal, se
puede ver que la evolución temporal de los operadores en el cuadro de Heisenberg es solo una
secuencia de transformaciones unitarias infinitesimales, las cuales tiene por generador el
Hamiltoniano ^ H H , el cual es el análogo de un conocido teorema de la mecánica clásica. De esta
manera, el cuadrado de Heisenberg enfatiza mucho más el aspecto clásico de los sistemas físicos
que el cuadro de Schrödinger.
Nótese que el vector de estado, que no tiene ningún análogo en mecánica clásica, no juega ningún
papel en el cuadro de Heisenberg y ni siquiera aparece en las ecuaciones que controlan el
comportamiento dinámico del sistema, las cuales son simplemente las ecuaciones clásicas del
movimiento en la forma de operadores cuánticos, como ya se vio en el caso del oscilador
armónico simple.
De igual manera, se puede concluir que si las ecuaciones clásicas están dadas en forma
covariante (invariantes relativistas), las respectivas ecuaciones de movimiento de Heisenberg del
sistema cuántico estarán dadas también de manera covariante.
P á g i n a | 249

20.3.4 Cuadro de interacciones


Hay una tercera manera de describir la evolución temporal de los sistemas cuánticos, la
cual combina las ventajas de los cuadros de Schrödinger y de Heisenberg y es de gran utilidad y
aplicación inmediata en la teoría de perturbaciones.

H 0, la cual es
Se comienza por partir el Hamiltoniano del sistema físico en una parte ^
independiente del tiempo y de la cual se puede hallar solución exacta a la ecuación de sus
autovalores (o ecuación de Schrödinger independiente del tiempo) y de otra parte ^ H 1, la cual
puede o no depender explícitamente del tiempo y que se considera como una perturbación de ^ H 0;
es decir, ^ ^0+ H
H= H ^ 1.

El paso siguiente es hacer una transformación canónica sobre el sistema físico al definir
^ I , tales que
nuevos vectores de estado |ψ ⟩ I y Ω

|ψ ⟩ I ≡ ^R ( t 0 ,t )|ψ ( t ) ⟩ (20.41 a)
^ I≡ ^
Ω ^^
R ( t0 , t ) Ω R−1 ( t 0 ,t ) (20.41 b)

Donde ^ R† ( t 0 , t ) = ^
R representa una familia de operadores unitarios ^ R−1 ( t 0 , t ) que satisface la
ecuación diferencial
∂^
R ( t0 , t )
iħ =− ^ ^ 0 ( 20.42 )
R ( t0 , t ) H
∂t

Con la condición de frontera ^


R ( t 0 , t 0 )=1; ecuación esta última que se puede resolver de inmediato
H 0 es independiente del tiempo, obteniéndose
ya que ^
0
i t −t ^
H /ħ
R ( t 0 , t )=e ( ) (20.43)
^ 0

Pero ¿Cuál es la evolución temporal del nuevo vector de estado |ψ ⟩ I y de los nuevos
^ I ? Para saberlo es necesario hacer uso de las ecuaciones (20.41) y (20.42) y de la
observables Ω
ecuación dinámica de Schrödinger, la cual toma ahora la forma
∂|ψ (t) ⟩ ^ 0 ^ 1
iħ =( H + H )|ψ ( t ) ⟩ (20.44)
∂t
El cálculo directo permite escribir:
∂|ψ ( t ) ⟩ I ∂ R
^ ∂|ψ ( t ) ⟩
= |ψ ( t ) ⟩ + ^R
∂t ∂t ∂t
i ^ ^0
¿ H 0|ψ ( t ) ⟩ − R
[ R H |ψ ( t ) ⟩ − R^ ^ ^^H 1|ψ ( t ) ⟩
ħ
i ^ 1 ^ −1 ^ −i 1
¿− ^R H R R|ψ (t ) ⟩ = ^H |ψ ⟩
ħ ħ I I
P á g i n a | 250

Es decir, en este nuevo cuadro la evolución temporal del vector de estado |ψ ⟩ I esta dada
por la ecuación diferencial tipo Schrödinger
∂|ψ ⟩ I ^ 1
iħ = H I |ψ ⟩I ( 20.45 )
∂t

H 1, como era la intención


Ecuación en la interviene solo la parte perturbada del Hamiltoniano ^
inicial.
^ I , de acuerdo con la ecuación
Para conocer la evolución temporal de los observables Ω
(20.41b), se tiene que
∂Ω^I ∂ ^ ^ −1
R ^ ^ −1 ^ ^ ∂ R
= Ω R +RΩ (20.46)
∂t ∂t ∂t
Haciendo uso en el primer término de la ecuación diferencial (20.42) y en el segundo de
su ecuación adjunta, la cual, teniendo en cuenta que el operador ^
R es unitario, se puede escribir
como

∂^
R−1 ( t 0 , t )
iħ H0 R
=^ ^ −1 ( t 0 ,t ) (20.47)
∂t
Se obtiene:
∂Ω^I i
^H
= (R ^0 Ω
^^ ^Ω
R−1− R H0 R
^^ ^ −1 )
∂t ħ
i ^ ^ 0 ^ −1 ^ ^ ^ −1 ^ ^ ^ −1 ^ ^ 0 ^ −1
¿ (R H R R Ω R −R Ω R R H R )
ħ
Que se puede escribir finalmente como
∂Ω^I i 0
= [H ^ ] (20.48)
^ ,Ω
∂t ħ I I

Donde, de nuevo, si el observable Ω ^ I tiene una dependencia temporal, un término de la forma


^ I /∂ t se debe adicionar al lado derecho de la ecuación.
∂Ω

De esta forma los vectores de estado |ψ ⟩ I y los observables (asociados a las magnitudes
^ I , incluyendo el Hamiltoniano ^
físicas) Ω H I, definen el llamado cuadro de interacción de la
mecánica cuántica. En este cuadro tanto los vectores de estado como los observables evolucionan
con el tiempo, pero la evolución de estos últimos está determinada por la parte no perturbada del
Hamiltoniano ^ H 0.
De esta manera, el cuadro de interacciones se constituye en un cuadro intermedio entre el
de Schrödinger y el de Heisenberg, en el cual se ha separado los aspectos dinámicos de los
cinemáticos en la descripción de los sistemas físicos
P á g i n a | 251

Note, para terminar, que el cuadro de interacciones coincide con el cuadro de Heisenberg
H 1=0 , es decir, cuando no hay una perturbación sobre el sistema.
cuando ^
Problemas
1) Muestre que los generadores infinitesimales de O(3) satisfacen el álgebra del momento
angular.
2) Halle los seis generadores infinitesimales del grupo de Lorentz.
^ p , tal que U
3) Defina el operador inversión del moméntum lineal U ^ p ψ α ( ⃗p ) ≡ψ α (−⃗p ).
Muestre que este operador es unitario.

21

21 Segunda cuantización
En física, un campo es un sistema con un número infinito no contable de grados de
libertad, caracterizado por una amplitud de campo, la cual es una función que se comporta como
un grado de libertad independiente en cada punto del espacio-tiempo.
En este capítulo se hará una introducción a la teoría de los campos cuánticos y se
estudiará la cuantización de la ecuación de Schrödinger, técnica conocida en la literatura como
segunda cuantización. El método que se presenta es una de las varias herramientas que hay en la
mecánica cuántica para tratar un sistema físico formado por muchas partículas idénticas y tiene
como fundamento el asumir que la función de onda ψ (⃗r , t ), solución a la ecuación de
Schrödinger, es un operador cuántico que representa un campo de partículas en lugar de una
partícula individual. La ecuación de ondas de Schrödinger se convierte entonces en la ecuación
del campo clásico, la cual debe cuantizar de acuerdo con las reglas canónicas.
P á g i n a | 252

21.1 Quincuagésima cuarta lección


En esta lección se introduce los formalismos canónicos de Lagrange y Hamilton utilizados
en mecánica cuántica, conocidos como la formulación variacional de la teoría (una de las nueve
formulaciones de la mecánica cuántica).
Se supone, para comenzar, que la función de onda ψ ( r⃗ , t)representa no un sistema físico
individual, sino un campo clásico conformado por un conjunto de partículas idénticas de masa m,
que no interactúan entre sí pero que lo puede hacer con el campo externo a través de un potencial
común V (⃗r , t).
Se supone, igualmente, que el campo ψ ( r⃗ , t) satisface la ecuación diferencial

∂ ψ −ħ2 2
iħ = ∇ ψ +V ( ⃗r ,t ) ψ( 21.11)
∂t 2 m
Que se conoce con la ecuación del campo clásico. Por ser ψ ( ⃗r ,t ) una función compleja, se
¿
considera a ψ ( ⃗r ,t ) como un grado independiente de libertad y el complejo conjugado de la
ecuación anterior es en principio otra ecuación de campo independiente de (21.1), la cual también
se debe satisfacer.

21.1.1 Formulación Lagrangiana clásica


En mecánica clásica, un sistema físico formado por un numero finito de partículas está
caracterizado por un Lagrangiano L(q i , q̇ i ; t ), el cual es función de las coordenadas generalizadas
del sistema q i, de sus derivadas temporales q̇ i=d qi / dt y del tiempo t. La trayectoria clásica del
sistema físico para el movimiento desde los puntos q i ( t 1 ) en el tiempo t 1 hasta los puntos q i ( t 2 ) en
el tiempo t 2 (para i=1,2 , … todos los grados de libertad del sistema físico), se obtiene al definir
primero la acción clásica
t2

S=∫ L ( q i , q̇ i ; t ) dt
t1

Y pedir que dicha acción sea estacionaria; es decir, que δS =0 en un trayecto para el cual
δ qi ( t 1 ) =δ q i ( t 2 )=0. De esta manera, se tiene:
t2 t2

δS=δ ∫ L ( qi , q̇i ; t ) dt=∑ ∫


t1 i t1
( ∂∂ qL δ q + ∂∂q̇L δ q̇ ) dt
i
i
i
i

t2
∂L ∂ L dδ q i
¿∑∫
i t1
( ∂ qi
δ qi+
∂ q̇ i dt )
dt

t2
∂L d ∂L d ∂L
¿∑∫
i t1
[ ∂ qi
δ q i+
(
dt ∂ q̇ i
δ qi −
)(
dt ∂ q̇i )
δ q i dt
]
P á g i n a | 253

t2 t2
¿∑
i
{∫ (
t1
∂ L d ∂L

∂ qi dt ∂ q̇i
δ q i dt
+∂ L
)∂ q̇ i
δ qi = 0
t
|}1

El último término de la expresión anterior es 0 debido a la condición de frontera


δ qi ( t 1 ) =δ q i ( t 2 )=0. Como la variación δ qi es arbitraria, la igualdad es válida para cualquier δ qi
solo si se cumple el conjunto de ecuaciones
∂L d ∂ L
− =0 , i=1,2,3 ,… ( 21.2 )
∂ qi dt ∂ q̇ i

Conocidas en la literatura como las ecuaciones de Euler-Lagrange, las cuales deben coincidir con
las ecuaciones de movimiento del sistema físico, como se puede ver al tomar como el lagrangiano
del sistema la expresión
1
L ( qi , q̇i ; t )=∑
i
[ 2
m q̇i2−V ( qi , t ) ]
Donde V ( q i , t ) es la energía potencial del sistema físico. La aplicación de la ecuación (21.2) es el
lagrangiano anterior implica que

d ∂ V ( qi , t )
( m q̇i )= , i=1,2,3 …
dt ∂ qi
Que no es más que la segunda les de Newton o ecuación de movimiento del sistema físico.

Se define a continuación pi ≡∂ L/ ( ∂ q̇i ) =m q̇i como la variable canónica conjugada a q i. El


Hamiltoniano del sistema físico aparece al hacer la transformada de Legendre

p 2i
H ( qi , pi ; t )=∑ p i q̇ i−L=∑
i i
[ 2m
+V ( qi ,t ) ]
Y las ecuaciones de movimiento en su forma Hamiltoniana se escriben así:
∂H −∂ H
q̇ i= , ṗ i= ,i=1,2,3 ,… ( 21.3 )
∂ pi ∂ qi

21.1.2 Formulación Lagrangiana para campos


Por analogía con el caso clásico anterior de un numero finito de partículas, para un campo
igualmente clásico descrito por una función real ϕ ( r⃗ , t ) con un número infinito de grados de
libertad, se introduce la densidad Lagrangiana L ( ϕ , ⃗ ∇ ϕ , ϕ̇ , t ), la cual se usa para definir el
Lagrangiano del sistema físico mediante la expresión

∇ ϕ , ϕ̇ ,t ) d 3 r (21.4 )
L=∫ L ( ϕ , ⃗

La dependencia de ⃗∇ ϕ en el argumento de L (la cual no está presente para el caso de partículas


puntuales analizados en la sesión anterior), es una consecuencia de la variación continua del
P á g i n a | 254

campo ϕ ( r⃗ , t ) en la variable de la posición r⃗ en la vecindad de un punto cualquiera del espacio.


La acción clásica toma entonces la forma
t2 t2

∇ ϕ , ϕ̇ , t ) d 3 r=∫ L ( ϕ , ⃗
S=∫ Ldt =∫ dt ∫ L ( ϕ , ⃗ ∇ ϕ , ϕ̇ , t ) d 4 r
t1 t1

Pidiendo, al igual que antes, que la acción sea estacionaria en el intervalo entre t 1 y t 2, con la
condición de frontera δϕ ( t 1 ) =δϕ ( t 2 ) =0, se tiene

δS=∫ δ L d 4 r=∫ ( ∂∂ Lϕ δϕ+ ∂∂ ϕ̇L δ ϕ̇+ ∂∂⃗∇Lϕ δ ⃗∇ ϕ) d r 4

∂L ∂L d ∂L
¿ ∫( ∇ ϕ)d r 4
δϕ + δ ϕ̇+ ⃗ δ ⃗
∂ϕ ∂ ϕ̇ dt ∂∇ϕ

∂L ∂ ∂L ∂L ∂ ∂L ∂L
¿∫
[ ( ) (
∂ϕ
δϕ+)( ) (
∂t ∂ ϕ̇
δ ϕ̇ + ⃗
∇ ⃗ δϕ −
∂∇ϕ ∂ t ∂ ϕ̇
∇ ⃗ δϕ d 4 r
δϕ− ⃗
∂∇ϕ ) ]
∂L ∂ ∂L ∂L
¿ ∫[ ( ) ( )]

∂ ϕ ∂ t ∂ ϕ̇
− ⃗
∇ ⃗
∂ ∇ϕ
δϕ d 4 r

Donde el segundo término del tercer renglón de la secuencia anterior es cero debido a que
t2

∫ ∂∂t ∂∂ Lϕ̇ δϕ d 4 r=∫ ∂∂ Lϕ̇ δϕ =0


[ ] |
t 1

Puesto que δϕ ( t 1 ) =δϕ ( t 2 ) =0, y el tercer término también es 0, lo cual se puede ver haciendo uso
del teorema de Gauss del cálculo integral y escribiendo como
∂L ∂L
∫ ⃗∇ ∙ [ ⃗
∂ ∇ϕ ] [
δϕ d 4 r =∫ dt ∮ ⃗ δϕ d ⃗S
∂∇ ϕ ]
Con la integral cerrada hecha sobre la superficie de una esfera de radio infinito (la densidad
Lagrangiana es una integral sobre todo el espacio), donde los campos deben anularse en el
infinito y, por lo tanto
lim δϕ ( ⃗r )=0
⃗r → ∞

Como la acción debe ser estacionaria ara cualquier variación δϕ de la guncion ϕ, la


ecuación de Euler-Lagrange toma esta forma
∂L ∂ ∂L ⃗ ∂L
− − ∇ ∙ ⃗ =0(21.5)
∂ ϕ ∂ t ∂ ϕ̇ ∂∇ϕ
La cual debe reproducir el movimiento del sistema físico.
Si la función que describe el campo es compleja (como lo es, por ejemplo, la amplitud de
probabilidad ψ en la ecuación de Schrödinger), tanto la función ψ como su complejo conjugado
P á g i n a | 255

ψ ¿ son grados independientes de libertad y las ecuaciones de Euler-Lagrange son dos y toma la
forma
∂L ∂ ∂L ⃗ ∂L
− − ∇ ∙ ⃗ =0 (21.6 a)
∂ψ ∂ t ∂ ψ̇ ∂∇ψ
∂L ∂ ∂L ⃗ ∂ L
− −∇ ∙ ⃗ ¿ =0(21.6 b)
∂ψ ¿ ∂t ∂ ψ̇ ¿ ∂∇ψ

21.1.3 Ecuaciones de campo


Para obtener la formulación Lagrangiana del campo de probabilidades descrito por la
función de onda de Schrödinger ψ, es necesario desarrollar el siguiente programa:
 Hallar una densidad Lagrangiana L ( ψ , ψ ¿ , ψ̇ , ψ̇ ¿ , ⃗
∇ψ ,⃗
∇ ψ ¿ ; t ), la cual, mediante el uso de
las ecuaciones de Euler-Lagrange (21.6), reproduzca las ecuaciones de Schrödinger y su
complejo conjugado, que son las ecuaciones del campo clásico.
 Hallar π ( ⃗r ,t ), la variable canónica conjugada al campo ψ (⃗r , t ).
 Hallar la densidad Hamiltoniana del campo mediante la transformada de Legendre
apropiada.
Procediendo de esta manera, se encuentra por inspección que la densidad Lagrangiana se
puede escribir así:

ħ2 ⃗ ¿ ⃗
∇ ψ ∙ ∇ ψ−V ( ⃗r ,t ) ψ ψ (21.7)
¿ ¿
L=iħ ψ ψ̇ −
2m
La variable canónica conjugada a ψ ( ⃗r ,t ) será, entonces,
∂L
π ( ⃗r ,t )= =iħψ ¿ ( ⃗r ,t ) (21.8)
∂ ψ̇
Expresiones que sirven para hallar la densidad Hamiltoniana mediante la transformación de
Legendre
H=π ψ̇−L

iħ ⃗ ⃗ i ħ2 ⃗ ¿ ⃗ ¿
¿− ∇ π ∙ ∇ ψ− V ( r⃗ , t ) πψ= ∇ ψ ∙ ∇ ψ ψ (21.9)
2m ħ 2m
Para comprobar que la densidad Lagrangiana en (21.7) es la apropiada, se comienza por
tomar las siguientes derivadas:

∂L ∂L ∂L −ħ2 ⃗
=iħ ψ̇−Vψ ; ¿ =0; ⃗ ¿ = ∇ ψ (21.10)
∂ψ ¿ ∂ ψ̇ ∂∇ψ 2m
Las cuales, reemplazadas en (21.6b), dan la ecuación de la amplitud del campo (21.1).
De manera análoga, tomando las siguientes derivadas en la densidad Lagrangiana (21.7):
P á g i n a | 256

∂L ¿ ∂L ∂ L −ħ2 ⃗ ¿
∇ ψ (21.11)
¿
=−V ψ ; =iħψ ; ⃗ =
∂ψ ∂ ψ̇ ∂∇ψ 2m
Y reemplazando estas derivadas en la ecuación (21.6a), se obtiene el complejo conjugado de la
ecuación de Schrödinger.
Nótese que para la densidad Lagrangiana dada por la ecuación (21.7) no hay simetría
entre las ecuaciones (21.10) y (21.11), y aunque se podría buscar una densidad Lagrangiana
simétrica en ψ y ψ ¿, esta no sería tan simple como la que se presenta en (21.7).

21.1.4 Formulación Hamiltoniana


Integrando sobre todo el espacio la densidad Hamiltoniana en (21.9) se obtiene el
Hamiltoniano del sistema físico, el cual toma esta forma:

H=∫ H d 3 r (21.12)

ħ2 ⃗ ¿ ⃗ −ħ2 2
¿∫ [ 2m ]
∇ ψ ∙ ∇ ψ +V ψ ¿ ψ d3 r=∫ ψ ¿
2m [
∇ +V ψ d 3 r ]
Donde el último paso luego de la integración por parte y de haber despreciado el termino
proporcional a

∫ ⃗∇ ∙ (ψ ¿ ⃗∇ ψ ) d 3 r =∮ ( ψ ¿ ⃗∇ ψ ) d ⃗s

Las ecuaciones de movimiento en su forma Hamiltoniana se escribe ahora como

∂ H ' ( ψ , ψ̇ , ⃗
∇ψ ;t )
ψ̇ ( ⃗r ,t )= (21.13 a)
∂ π ( r⃗ , t )

∂ H ' ( ψ , ψ̇ , ⃗
∇ψ ;t )
π̇ ( ⃗r ,t )= (21.13 b)
∂ ψ ( ⃗r ,t )
La primera de ellas corresponde a la ecuación de Schrödinger y la segunda a su complejo
conjugando. Para ver de manera simple esto último, se recomienda hacer uso de la densidad
Hamiltoniana implícita en

−ħ2 2
H=∫ H ' d 3 r =∫ ψ ¿ [ 2m ]
∇ +V ψ d3 r (21.14)

21.2 Quincuagésima quinta lección


En esta lección se hará uso de la técnica empleada en mecánica cuántica para cuantizar los
campos clásicos. En concreto, se verá la cuantización del campo de partículas descrito por la
función de onda ψ solución a la ecuación de Schrödinger (21.1). Se introducirá luego el concepto
de conjunto completo de operadores y finalmente se hallarán las ecuaciones de movimiento.
P á g i n a | 257

La presente constituye otra de las nueve formulaciones de la mecánica cuántica, conocida


como segunda cuantización.

21.2.1 Segunda cuantización


La hipótesis fundamental de trabajo es suponer que ψ ( ⃗r ,t ) representa no una función de
onda sino un operador de campo ψ ^†
^ ( ⃗r ,t ) y que junto con su operador canónico conjugado ^π ≡ iħ ψ
(en lugar de iħ ψ^ ¿ ya que se ha convertido en un operador), satisfacen las reglas de conmutación
asignadas en los postulados de la mecánica cuántica a los pares de variables canónico
conjugadas; es decir, satisfacen:

[ ψ^ ( r⃗1 ,t ) , π^ ( r⃗ 2 , t ) ]=iħ δ3 ( ⃗r 1−r⃗2 ) ( 21.15 a)


[ ψ^ ( r⃗1 ,t ) , ψ^ ( r⃗ 2 , t ) ]=0 (21.15 b)
[ ^π ( ⃗r 1 ,t ) , π^ ( r⃗2 , t ) ]=0 (21.15 c)
Donde, por tratarse de variables continúas relacionadas con un número infinito no contable de
grados de libertad en la variable r⃗ , se ha hecho la cuantización a la distribución delta de Dirac
δ 3 ( ⃗r 1−r⃗ 2 ) en lugar de hacerlo a la delta de Kronecker δ ⃗r , r⃗ . Como ^π =iħ ψ^ † , la primera y la última
1 2

de estas relaciones son equivalentes a

[ ψ^ ( r⃗ 1
^ ( ⃗r 2 , t )† ] =δ 3 ( r⃗ 1 −⃗r 2 ) (21.16 a)
,t ) , ψ

[ ψ^ ( r⃗ 1 ,t )† , ψ^ ( r⃗ 2 ,t )† ]=0 (21.16 b)

Los conmutadores anteriores son conocidos en la literatura como lo conmutadores canónicos en


tiempos iguales, los que por postulado se deben satisfacer en todo instante de tiempo t.

21.2.2 Conjunto completo de operadores


Se supone primero que para el espacio de Hilbert del problema físico descrito por la
ecuación de Schrödinger (21.1), existe un conjunto completo de funciones ortogonales ϕ n (⃗r ,t ),
¿
n=0,1,2 , …, (∫ ϕn ϕl dξ=δ nl), autofunciones de un observable asociados a una magnitud física
dada, con n=0 definiendo el estado fundamental del sistema. Esto permite expandir la función de
onda ψ ( r⃗ , t) en la forma

ψ ( ⃗r ,t )=∑ an ϕn ( ⃗r ,t ) (21.17)
n=0

¿
Donde los coeficientes de expansión están dados por a n=∫ ϕn ψdξ, cuyo conjunto se interpreta
como la función de onda en la representación de la magnitud física cuya autofunciones son las ϕ n.
Cuando las funciones de onda soluciones a la ecuación de Schrödinger pasan a ser operadores de
campo, la expansión anterior se convierte en una sumatoria sobre un conjunto completo e infinito
de operadores { a^ n , a^ †n , n=0,1,2, .. }, es decir,
P á g i n a | 258

^ ( ⃗r ,t )=∑ a^ n ϕn ( ⃗r ,t ) , ψ^ ( ⃗r , t )† =∑ a^ †n ϕn ( ⃗r ,t )¿ (21.18)
ψ
n=0 n=0

Donde los coeficientes son ahora las funciones ϕ n (⃗r ,t ) y el conjunto completo de operadores se
define por la relación a^ n ≡∫ ϕn ( ξ ) ψ
^ ( ξ ) dξ y su hermítica adjunta.

El álgebra detallada muestra que los operadores a^ n y a^ †n deben satisfacer relaciones de


conmutación específicas, compatibles con los conmutadores postulados en (21.15) y (21.16), es
decir,

[ ψ^ ( r⃗ 1
^ ( ⃗r 2 , t )† ] =∑ ∑ ϕ n ( ⃗r 1 , t ) ϕ¿l ( r⃗ 2 , t ) [ a^ n , a^ †l ]=δ 3 ( r⃗ 1−⃗r 2)
,t ) , ψ
n l

Relación que debe ser compatible con la Completez de la autofunciones, la cual, a su vez, es la
condición necesaria y suficiente para tener un conjunto completo de funciones en el espacio de
Hilbert. Según esa relación, se debe satisfacer:

∑ ϕn ( ⃗r 1 ,t ) ϕ¿n ( r⃗2 ,t ) =δ3 ( ⃗r 1−⃗r 2)


n

La cual se dará siempre y cuando se cumpla que

[ a^ n , a^ †l ] =δnl , n ,l=0,1,2 , …(21.19)


De igual manera, las relaciones de conmutación (21.15) y (21.16) implica que el conjunto
completo de operadores debe satisfacer igualmente las relaciones

[ a^ n , a^ †l ] =δnl , n ,l=0,1,2 , …(21.19)


De igual manera, las relaciones de conmutación (21.15) y (21.16) implican que el
conjunto completo de operadores debe satisfacer igualmente las relaciones

[ a^ n , a^ l ]=[ a^ †n , a^ †l ] =0 , n ,l=0,1,2 ,… (21.20)


21.2.3 operadores físicos
Partiendo de los operadores fundamentales ψ ^ y ψ^ † (o ^π ), se pueden construir nuevos
operadores, algunos de ellos de significado físico relevante. En particular, el operador para el
Hamiltoniano del campo derivado en la ecuación (21.12) toma la forma
2
^
H=∫ ψ^
† −ħ
2m
2
[
3 −i ( 0) 3
]
∇ +V ψ^ d r= ∫ π^ H ψ^ d r (21.21)
ħ

¿ ∑ ∑ a^ †l a^ n∫ ϕ ( ⃗r , t )l H (0 ) ϕ ( ⃗r , t )n d3 r=∑ ∑ a^ †l a^ n ( H (0) ) ln
¿

l n l n

Donde

(0 ) −ħ2 2
H = ∇ +V ( ⃗r ,t ) (21.22)
2m
P á g i n a | 259

Es el Hamiltoniano de la ecuación de Schrödinger (21.1), o sea el de una partícula individual del


campo, y ( H ( 0) )ln es el elemento matricial l , n de dicho Hamiltoniano.

Otro operador relevante y de gran significado es el operador número total de partículas ^


N,
el cual se define como
^†ψ
N ≡∫ ψ
^ ^ d 3 r = ∑ a^ †n a^ l ∫ ϕ¿n ϕl d 3 r=∑ a^ †l a^ l =∑ n^ l (21.23)
n ,l=0 l l

Donde se ha hecho uso de la ortonormalidad del conjunto completo de funciones ϕ n ( r⃗ , t ) y se han


definido los operadores número de ocupación n^ l ≡ a^ †l a^ l , l=0,1,2 , …, lo cuales juegan un papel
importante en la teoría.

21.2.4 conmutadores
^ ( ⃗r 1 ,t )† , ψ
El álgebra de los operadores ψ ^ ( ⃗r 1 ,t ), a^ †l y a^ l definida en las ecuaciones (21.15),
(21.16), (21.19) y (21.20), permite mostrar que las siguientes relaciones de conmutación se
cumple:

N ,H
[^ ^ ] =[ n^ l , n^ k ]=[ N
^ , n^ l ]=0 , l=0 , 1 ,2 , …

Aunque el álgebra procede de diversas maneras, se pueden demostrar estas relaciones así:

I :[ ^ H ] =∫ [ ψ^ ( r⃗ 1 ,t )† ψ^ ( r⃗ 1 , t ) , ψ
N,^ ^ ( ⃗r 2 , t )† H (r0 ) ψ
^ ( ⃗r 2 ,t ) ] d 3 r 1 d3 r 2
2

^ ( ⃗r 1 , t )† [ ψ^ ( r⃗ 1 ,t ) , ψ
¿∫ ψ ^ ( ⃗r 2 , t )† ] H (r0 ) ψ^ ( r⃗ 2 ,t ) d 3 r 1 d 3 r 2 +∫ [ ψ
^ ( ⃗r 1 ,t )† , ψ
^ ( ⃗r 2 , t )† ] ψ^ ( r⃗ 1 ,t ) H (r0 ) ψ
^ ( ⃗r 2 ,t ) d 3 r 1 d 3 r 2+∫ ψ
^ ( r⃗ 2 , t ) †
2 2

^ ( ⃗r 1 , t )† δ 3 ( ⃗r 1−⃗r 2 ) H (r0 ) ψ
¿∫ ψ ^ ( ⃗r 2 , t ) d 3 r 1 d 3 r 2−∫ ψ
^ ( ⃗r 2 , t )† H (r0 ) δ 3 ( ⃗r 1−⃗r 2 ) ψ
^ ( ⃗r 1 , t ) d3 r 1 d 3 r 2
2 2

¿0
De manera similar tenemos que

II : [ n^ l , n^ k ] =[ a^ †l a^ l , a^ †k a^ k ]= a^ †l [ a^ l , a^ †k a^ k ] + [ a^ †l , a^ †k a^ k ] a^ l

¿ a^ †l [ a^ l , a^ †k ] a^ k + a^ †l a^ †k [ a^ l , a^ k ] + a^ †k [ a^ †l , a^ k ] a^ l + [ a^ †l , a^ †k ] a^ k a^ l

¿ a^ †l a^ k δ lk − a^ †k a^ l δ kl=( a^ †l a^ k − a^ †l a^ k ) δ kl =0

Haciendo uso del resultado anterior y teniendo en cuenta que el conmutar es una
operación lineal, se tiene para k , l=0 , 1 , 2, … que

III : [ ^
N , n^ l ]=
[∑ n^ , n^ ]=∑ [ n^ , n^ ]=0(21.24 )
k =0
k l
k=0
k l

21.2.5 Ecuaciones de movimiento


El operador Hamiltoniano (21.21) y los conmutadores provenientes de los postulados de
cuantización permiten hallar ahora de manera diferente las ecuaciones de movimiento del campo
P á g i n a | 260

físico, al igual que definir varias leyes de conservación. En particular, el álgebra permite calcular
conmutadores tales como [ ψ ^ ,H ^†, ^
^ ], [ ψ H] y [^ ^ ]. Se tiene:
N ,H

[ ψ^ ( ⃗r ,t ) , H^ ]=¿
i ^ ( r⃗ 1 ,t ) ] d 3 r 1
^ ( ⃗r ,t ) , π^ ( r⃗ 1 , t ) H (r0 ) ψ
ℏ ∫[
¿− ψ 1

i ^ ( r⃗ 1 ,t ) ] d 3 r 1− i ∫ [ ψ^ ( r⃗ , t ) , ψ
^ ( ⃗r ,t ) , π^ ( r⃗ 1 , t ) H (r0 ) ψ ^ ( r⃗ 1 , t ) ] π^ ( r⃗ 1 , t ) H (r0 ) d 3 r 1
¿−
ℏ ∫ [ ψ 1
ℏ 1

i
¿− ∫ iℏ δ 3 ( ⃗r −⃗r 1 ) H (r0 ) ψ
^ ( ⃗r 1 ,t ) d 3 r 1
ℏ 1

2
(0 )
¿ Hr ψ
2m {
^ ( ⃗r ,t )= −ℏ ∇ 2r +V ( ⃗r ,t ) ψ
^ ( ⃗r ,t )
}
^˙ ( ⃗r ,t )=iℏ d ψ ( r⃗ , t)
^
¿ iℏ ψ
dt
Donde, en el último paso, se ha hecho uso de la ecuación de Schrödinger (21.1). Nótese que este
cálculo ha mostrado que

^˙ = d ψ =−i [ ψ^ ( ⃗r ,t ) , H
^
ψ ^ ]( 21.25)
dt ℏ
Que no es más que la ecuación de evolución temporal de los operadores en el llamado cuadro de
Heisenberg de la mecánica cuántica.
Mirando de otras maneras, se puede concluir que la ecuación de Heisenberg de evolución
^ arbitrario, dada por
temporal de un operador O
^
^˙ = d O =−i [ O
O ^,^
H ] (21.26)
dt ℏ
Reproduce la ecuación clásica de movimiento, o ecuación de Schrödinger, cuando se aplica al
operador de campo ψ^ . Esto es una prueba clara de la consistencia de la teoría de los campos
cuánticos.
Asumiendo la validez de este resultado y con la finalidad de verificar la consistencia de la
teoría, se puede calcular la evolución temporal del operador ^π ( ⃗r ,t ) de la siguiente manera:

∂ψ^† ˙ −i † ^
iℏ H ] = [ψ^ , H
= ^π ( ⃗r ,t )= [ ^π ( r⃗ , t ) , ^ ]
∂t ℏ
i i
¿−
ℏ [ ℏ
^ ( ⃗r 1 ,t ) d 3 r 1
^π ( ⃗r ,t ) ,− ∫ π^ ( r⃗ 1 ,t ) H (r0 ) ψ 1 ]
P á g i n a | 261

1 ^ ( ⃗r 1 , t ) ] d 3 r 1
¿− 2∫ [
^π ( ⃗r , t ) , ^π ( ⃗r 1 ,t ) H (r0 ) ψ
ℏ 1

1 ^ ( ⃗r 1 , t ) d 3 r 1 − 12 ∫ π^ ( r⃗ 1 , t ) H (r0 ) [ π^ ( r⃗ , t ) , ψ
^ ( ⃗r 1 , t ) ] d 3 r 1
¿− 2∫ [
^π ( r⃗ , t ) , ^π ( ⃗r 1 ,t ) ] H (r0 ) ψ
ℏ ℏ
1 1

i ^
ψ ( ⃗r 1 , t )† H (r0 ) [ π^ ( ⃗r ,t ) ,ψ ( r⃗ 1 , t ) ] d 3 r 1
ℏ∫
¿− 1

i †
^ ( r⃗ 1 , t ) } [ π^ ( ⃗r ,t ) ,ψ ( r⃗ 1 , t ) ] d3 r 1
¿− ∫ { H (r0) ψ
ℏ 1

i †
^ ( r⃗ 1 , t ) } (−iℏ ) δ 3 ( ⃗r −⃗r 1) d 3 r 1
¿− ∫ { H (r0) ψ
ℏ 1

−ℏ2 2

¿−{ H (r0 ) ψ ( r⃗ , t ) } =− [ 2m ]
∇ + V ( r⃗ , t ) ψ^ ( ⃗r , t )

La ecuación anterior corresponde a la que se obtiene de tomar el complejo conjugado a la


ecuación de Schrödinger antes de realizar la segunda cuantización y volver una igualdad entre
operadores de campo.
Haciendo uso de los resultados anterior, se puede igualmente calcular el conmutador
N ,H
[^ N˙ t e los resultados anteriore , se puede igaulmente calcular el conmutador gado a la ecuacionde Schrr
^] ^

^˙ = −i [ ^
N N,^
−i
H ] = ∫ [ ψ^ † ψ^ , ^
H ] d3r
ℏ ℏ
i
¿− ∫ {ψ^ † [ ψ^ , H^ ]+ [ψ^ † , H^ ] ψ^ } d 3 r

i ^ −( H (0 ) ψ^ )† ψ^ } d 3 r
¿−
ℏ ∫ {ψ^ † H ( 0) ψ

i
{ψ^ † H (0 ) ψ^ −ψ^ † H (0) ψ^ } d 3 r =0
ℏ∫
¿−

Donde, en el último paso, se ha hecho uso de la hermeticidad de H (0 ). El anterior resultado


muestra que la magnitud física asociada al operador ^
N no cambia con el tiempo; es decir, es una
constante del movimiento.

21.2.6 Representación de la energía


Aunque en la expansión (21.18) el conjunto completo de funciones puede ser las
autofunciones de un observable cualesquiera (operador lineal, acotado y hermítico) del sistema
individual, en la practica el formalismo de la segunda cuantización adquiere su máximo poder
analítico cuando dicho observable corresponde al Hamiltoniano de una partícula individual del
sistema; es decir, cuando se tiene el conjunto completo de autofunciones ϕ En ( r⃗ , t ) , las cuales
satisfacen:
P á g i n a | 262

H (0 ) ϕEn ( r⃗ , t ) =E(n0 ) ϕEn ( r⃗ , t )

Con H (0 )=V ( ⃗r ,t )−ℏ2 ∇2 / 2 m el Hamiltoniano de una partícula individual del campo dado por
(21.22).
Cuando se usan las autofunciones de H (0 ) como el conjunto completo de funciones en las
expansiones, se tiene el campo descrito por ψ
^ ( ⃗r ,t ) en la llamada representación de la energía. En
esta representación los elementos matriciales ( H ( 0) )nl son diagonales de la forma E0n δ nl y el
operador Hamiltoniano del campo ^ H en la ecuación (21.21) toma la forma

H=∑ a^ †l a^ l E(l0)=∑ n^ l E (l0 )( 21.27)


^
l l

Donde n^ l es el operador número de ocupación, definido en la ecuación (21.27).


Utilizando ahora (21.27) para el Hamiltoniano en la representación de la energía, es trivial
H , n^ l ]=0 para l=0 ,1 , 2, …
ver que [ ^

21.3 Quincuagésima sexta lección


El resultado obtenido en la lección anterior, que en la representación de la energía se
satisfacen las reglas de conmutación

N ,H
[^ ^ ] =[ n^ j , ^
H ] =[ ^
N , n^ j ]= [ n^ l , n^ j ]=0 ,l , j=0 ,1 , 2, … .

Implica que se puede hallar autovectores simultáneos de todos estos operadores, es decir, que
todos se pueden diagonalizar simultáneamente.
En esta lección se introduce un conjunto completo de autovectores para el conjunto
máximo de operadores

{ H^ , ^N , y n^ j , j=0,1 , 2, … } .
Los cuales tienen un significado físico y directo. A este conjunto completo de autovectores se les
conoce en la literatura como la representación número de partículas.
Representación número de partículas

Lo primero es hallar el conjunto de autovalores y autovectores de los operadores n^ l =a^ †l a^ l.


Un algebra simple permite calcular los conmutadores de Un algebra simple permite calcular los
conmutadores de n^ k con a^ l y a^ †l :

[ n^ k , a^ l ]=[ a^ †k a^ k , a^ l ]= a^ †k [ a^ k , a^ l ]+ [ a^ †k , a^ l ] a^ k =[ a^ †k , a^ l ] a^ k =−a^ k δ kl ( 21.28 )


Y

[ n^ k , a^ †l ]= [ a^ †k a^ k , a^ †l ] =a^ †k [ a^ k , a^ †l ]+ [ a^ †k , a^ †l ] a^ k = a^ †k δ kl (21.29)
Donde se hizo uso de los conmutadores en (21.19) y (21.20).
P á g i n a | 263

Sea ahora |n 'l ⟩ el autovector de n^ l de autovalor n'l . Se procede a continuación a demostrar


los siguientes tres teoremas:
Teorema n.° 17

Si |n 'l ⟩ es autovector de n^ l de autovalor n'l , entonces a^ †l |n'l ⟩ es también autovector de n^ l de


autovalor (n'l +1).

Demostración: es similar a otras que ya se han hecho en estas lecciones. Primero se aplica el
operador n^ l sobre el vector a^ †l |n'l ⟩ . Haciendo uso de la relación de conmutación (21.29) para el
caso de n=l, se tiene:

n^ ( a^ †l |n'l ⟩ )=( n^ l a^ †l + a^ †l )|n'l ⟩ =( a^ †l n'l + a^ †l )|n'l ⟩


' † '
¿ ( nl+ 1 ) ( a^ l |nl ⟩ )

Donde se ha hecho uso de la hipótesis de que n^ |n 'l ⟩ =n'l|n 'l ⟩

Se ha demostrado de esta manera que

a^ †l |n'l ⟩ |n'l +1 ⟩

Propiedad que se puede iterar de manera indefinida así:


2 k
( a^ †l ) |n'l ⟩ |n'l +2 ⟩ , … … ( a^ †l ) |n'l ⟩ |n 'l+ k ⟩
Para k correspondiente a un número entero positivo.
De manera similar se procede a demostrar el siguiente teorema.
Teorema n.° 18

Si |n 'l ⟩ es un autovector de n^ l de autovalor n'l , entonces a^ l|n 'l ⟩ es también autovector de n^ l


de autovalor ( n'l−1 ).

Demostración: igual que antes, se comienza por aplicar el operador n^ l al vector a^ l|n 'l ⟩ y se hace
uso de la relación de conmutación (21.28) para el caso de n=l; se tiene:

n^ l ( a^ l|n'l ⟩ ¿= ( n^ l a^ l )|n'l ⟩ =( a^ l n^ l −a^ l )|n 'l ⟩ =( a^ l n'l−a^ l )|n'l ⟩

¿ ( n'l−1 )( a^ l|n'l ⟩ ¿

Se ha mostrado de esta manera que

a^ |n'l ⟩ |n'l−1 ⟩
P á g i n a | 264

Lo cual de nuevo se puede iterar de manera indefinida como


2 k
( a^ l ) |n'l ⟩ |n'l−2 ⟩ , … ( a^ l ) |n'l ⟩ |n'l−k ⟩
Para k correspondiente a un número entero positivo.

Estos teoremas permiten llamar, respectivamente, a a^ †l y a^ l operadores de creación y de


destrucción del número de ocupación del estado l.
Teorema n.° 19
los valores esperados del operador n^ l son positivos definidos.

Demostración: se toma |ψ ⟩ como el vector de estado normalizado ( ⟨ ψ|ψ ⟩=1 ) que representa al
sistema físico. Entonces:

⟨ ψ |n^ l|ψ ⟩= ⟨ n^ l ⟩|ψ ⟩ =∫ ψ ¿ n^ l ψdξ=∫ ψ ¿ a^ †l a^ l ψdξ


2
¿ ∫ ( a^ l ψ )† a^ l ψdξ=∫|a^ l ψ| dξ ≥0

Donde se ha hecho uso de la relación ( a^ †l ) = a^ l. Este teorema ha mostrado que para todo
l=0 ,1 , 2, …, el operador n^ l está acotado inferiormente.

Combinando los tres teoremas anteriores se tiene que las aplicaciones repetidas del
operador de destrucción a^ l a un ket arbitrario podrían llevar a dificultades debido a que el
operador número de ocupación es positivo definido, a menos de que exista un estado de
ocupación base |0 'l ⟩ para el cual a^ l|0 'l ⟩ =0|0 'l ⟩ =0.

De esta manera, en la teoría de campos cuánticos se debe postular la existencia de un


estado base fundamental |0 'l ⟩ para el l-ésimo estado cuántico, el cual esta normalizado a la unidad
( ⟨ 0 'l|0'l ⟩ =1) y satisface n^ l|0 'l ⟩ =0. A partir de este estado y por una aplicación sucesiva del
operador de creación a^ †l sobre |0 'l ⟩ se obtiene un conjunto completo de autoestado del operador
número de ocupación del estado l, el cual está dado por

|0 'l ⟩ ,|1'l ⟩ ,|2'l ⟩ ,|3'l ⟩ , …|n'l ⟩ , …


Es decir, los autovalores del operador número de ocupación del l-ésimo estado n^ l son los
números enteros positivos 0 , 1 ,2 , 3 , …, con autovectores que se interpretan de la siguiente
manera:
'
 El vector |0 l ⟩ es un autoestado con cero partículas de número cuántico l ; corresponde al

vacio del estado l, el cual tiene por dual ( ¿ 0'l ⟩ ) ≡ ⟨ 0 'l|.
P á g i n a | 265

' † '
 El vector |1l ⟩ =a^ l |0l ⟩ / √ 1 ! Es un autoestado con una partícula de numero cuentico l [con

dual ⟨ 1'l∨¿ 0 'l|⃗a^ l / √ 1!=( a^ †l |0'l ⟩ / √ 1! ) ].

' † ' 2
 El vector |2l ⟩ =( a^ l ) |0l ⟩ / √2 ! Es un autoestado con dos partículas de número cuántico l
(con su respectivo dual)
' † ' 3
 El vector |3l ⟩ =( a^ l ) |0 l ⟩ / √ 3 ! Es un autoestado con tres partículas de número cuántico l
(con su respectivo dual)
 …
'
nl '
 El vector |n 'l ⟩ =( a^ †l ) |0 'l ⟩ / √ n'l ! Es un autoestado con nl partículas de número cuántico l el
cual tiene por dual
l †

⟨| n
]
l

[ | ⟩
n'l ¿ ⟨ 0'l|( ⃗a^ l )n / √ n' != ( a^ †l ) 0 'l / √ n'l !
' '

El valor de los denominadores se ha escogido tal que el estado |n 'l ⟩ esté normalizado a la
' ''
unidad, lo cual puede verse por un cálculo directo de ⟨ nl|nl ⟩ =δ n n mediante el uso de los vectores '
l
''
l

duales (los bra) y el uso de los conmutadores en (21.19).


Ahora, en la expansión (21.18), se ha tomado por convención el índice n ', barriendo
desde el estado fundamental ( n ' =0 ) hasta un valor infinito contable (el número total de estados
cuánticos de una partícula individual del sistema). De esta manera, el conjunto de operadores

{ a^ †0 , a^ †1 , a^ †2 , … , a^ †l , … , }
Y el estado vacío |0⃗ ⟩ del campo cuántico definido por

|0⃗ ⟩=|0'0 , 0'1 ,0 '2 , … , 0'l , … ⟩ ≡|0 '0 ⟩|0'1 ⟩|0'2 ⟩ …|0'l ⟩ … ,

El cual, por hipótesis, se asume normalizado a la unidad ( ⟨ ⃗0|0⃗ ⟩=1 ) , permiten definir el siguiente
conjunto completo de vectores ortonormales:
0 ' ' '
n' n1 n2 nl
' ' ' ' ( a^ †0 ) (a^ †1 ) ( a^ †2 ) … ( a^ †l ) …
|n 0 , n , n , … ,n , … ⟩ =
1 2 l ' ' ' '
|⃗0 ⟩ (21.30)
√n ! n !n !…n !…
0 1 2 l

Con n'0 , n'1 , n'2 ,… , n'l , … correspondientes a números enteros no negativos. Estos vectores
satisfacen las siguientes relaciones:

n^ l|n '0 , n'1 , n'2 , … ,n 'l , … ⟩ =n'l|n'0 , n'1 , n'2 ,… , n'l , … ⟩

N |n'0 , n'1 , n'2 , … , n'l , … ⟩ =∑ n^ k |n '0 , n'1 , n'2 , … ,n 'l , … ⟩


^
k=0
P á g i n a | 266

¿ ∑ n 'k|n'0 ,n '1 , n'2 , … , n'l ,… ⟩


k=0

¿ N |n'0 , n'1 , n'2 , … , n'l , … ⟩


'
Donde se ha definido N=∑ nk como el número total de partículas asociadas con el estado
k=0
' ' ' '
|n 0 , n , n , … ,n , … ⟩
1 2 l

Este conjunto completo de vectores es ortogonal, es decir, satisfacen la relación

⟨ n'0' ,n '1' , n''2 , … , n''l , …|n'0 , n'1 , n'2 ,… , n'l , … ⟩=δ n n δ n n … δ n n


'' '
0 0
''
1
'
1
''
l
'
l

Además, el conjunto completo de vectores en (21.30) son autovectores del Hamiltoniano del
campo cuando se trabaja en la representación de la energía, ya que de acuerdo con la ecuación
(21.27), se tiene:

H |n'0 , n'1 , n'2 , … , n'l , … ⟩ =∑ E(k0 ) n^ k|n'0 , n'1 , n'2 , … , n'l , … ⟩


^
k=0

¿ ∑ E(k0) n'k ∨n'0 ,n '1 , n'2 , … , n'l , … ⟩


k=0

¿ ET |n'0 ,n '1 , n'2 , … , n'l ,… ⟩ (21.31)


(0 ) '
Donde se ha definido ET =∑ E k nk como la energía total del sistema físico asociado con el
k=0
' ' ' '
estado |n , n , n , … ,n , … ⟩.
0 1 2 l

Al conjunto completo de autovectores

¿ n'0 , n'1 , n'2 , … , n'l , … ⟩

Se le conoce como la representación número de partículas del campo cuántico, ya que se puede
interpretar como representando un numero N de partículas, de las cuales n'0 están ocupando el
estado fundamental, n'1 están ocupando el primer estado excitado, n'2 el segundo estado excitado,
etc., tales que ∑ nk =N .
k

21.4 Quincuagésima séptima lección


En esta lección se presentará otro conjunto completo de vectores de estado para el campo
cuántico, los cuales definen la llamada base de Fock. Se estudia igualmente la relación que hay
ente este nuevo conjunto completo y el de la representación número de partículas elabora en la
lección anterior.

21.4.1 Base de Fock


A continuación, se introduce de manera sistemática los vectores de estado que describen
una, dos, tres y más partículas en posiciones bien definidas del espacio-tiempo. Esto llevara a
P á g i n a | 267

obtener la relación que hay entre la formulación de segunda cuantización de Schrödinger para
partículas idénticas.

21.4.1.1 Estado de una partícula


Haciendo uso de la propiedad del vacío según la cual para l=0 ,1 , 2, … se cumple que
a^ l|0 ⟩=0 et ple que edad del vacio segun acio−tiempo . eststado que describen una , dos , tres y mas particulas es defin

, y de la expansión en la ecuación (21.18), es simple ver que en la representación de la energía se
⃗ E ⃗
cumple ψ ( ⃗r ,t )|0 ⟩ =∑ ϕ l ( r⃗ , t ) a^ |0 ⟩=0.
^
l

Pero ¿Cuál es el significado físico de la expresión?


^ ( ⃗r 1 ,t )†|0⃗ ⟩ ≡|Φ ( ⃗r 1 , t ) ⟩ =∑ ϕnE ( ⃗r 1 , t )¿ a^ †n|⃗0 ⟩
ψ
n=0

Como la notación lo indica, |Φ ( ⃗r 1 , t ) ⟩ es un vector de estado y no un operador, ya que es


una combinación lineal de los vectores de estado a^ †n|⃗0 ⟩ con los coeficientes de la expansión dados
E ¿
por ϕ n ( r⃗ 1 ,1 ) , los cuales se pueden interpretar como amplitudes de probabilidad. Nótese
igualmente que, como elemento matemático, |Φ ( ⃗r 1 , t ) ⟩ está asociada a un estado de una sola
partícula, lo cual puede verse al operar sobre este elemento con el operador número de partículas
N y ver que es un autovector de este operador de autovalor 1; es decir, se tiene:
^

^
N |Φ ( r⃗ 1 , t ) ⟩ = ^
Nψ^ † ( r⃗ 1 ,t )|0⃗ ⟩=∫ {ψ^ † ( ⃗r , t ) ψ^ ( ⃗r , t ) } ψ
^ † ( r⃗ 1 , t )|0⃗ ⟩ d 3 r

^ † ( r⃗ , t ) {ψ^ ( ⃗r ,t ) ψ
¿∫ ψ ^ † ( ⃗r 1 ,t ) }|⃗0 ⟩ d 3 r

^ † ( r⃗ , t ) {ψ^ † ( ⃗r 1 , t ) ψ^ ( ⃗r , t ) +δ 3 ( ⃗r 1−⃗r ) }|⃗0 ⟩ d 3 r


¿∫ ψ

^ † ( r⃗ 1 , t )|0⃗ ⟩=|Φ ( r⃗ 1 , t ) ⟩
¿ψ

Donde se ha utilizado la definición de ^


N dada en la ecuación (21.23) y en el tercer renglón se ha
hecho uso del conmutador en (21.16a) y de la propiedad ψ^ ( ⃗r ,t )|⃗0 ⟩ =0.

De esta manera, se puede interpretar el vector de estado |Φ ( ⃗r 1 , t ) ⟩ =ψ^ ( ⃗r 1 , t )|⃗0 ⟩ como un
vector que describe una partícula del campo en la posición ( r⃗ 1 , t ) del espacio-tiempo, la cual no
posee un valor único de la energía (como debe ser, de conformidad con las relaciones de
incertidumbres), ya que el estado es una combinación lineal de todos los estados posibles de
energía E(n0), n=0 , 1, 2 , …, cada estado con amplitud de probabilidad dada por el complejo
E ¿
conjugado de la función de onda de Schrödinger de una partícula del campo ϕ n ( r⃗ 1 , t ) ,
autofunción del Hamiltoniano H (0 ) .
Un algebra simple permite mostrar que
⟨ ⃗0|Φ(⃗r , t) ⟩=⟨ 0⃗ ∨ψ^ ( r⃗ , t )∨0⃗ ⟩=0 y que (21.32 a)
P á g i n a | 268

⟨ Φ ( r⃗ , t )|Φ ( r⃗ ' , t ) ⟩ =δ 3 ( r⃗ −⃗r ' ) (21.32 b)


De manera análoga, se tiene:

⟨ 0 0 , 01 , 02 ,… , 1l , 0l+1 , 0l+2 , …|Φ ( ⃗r 1 , t ) ⟩=( ⟨ ⃗0|a^ l )|Φ ( r⃗1 ,t ) ⟩(21.33)



E∗¿ ⃗r , t ^a |⃗0⟩
¿ ⟨ ⃗0|a^ l ∑ ϕn ( ) ¿ 1 n



E∗¿ (r⃗ 1 ,t ) ⃗0 |( δ nl + a^ n a^ l )|0⃗ ⟩
¿ ∑ ϕn ¿
n

E∗¿ (r⃗ 1 ,t ) ¿
¿ ϕl

De donde es posible extraer la función de onda de Schrödinger de una partícula individual en el


estado de energía E(l0), la cual es:

ϕ El ( r⃗ , t )= Φ ( r⃗ , t )|a^ †l |⃗0
⟨ ⟩
21.4.1.2 Estado de dos partículas
Se define ahora el nuevo vector de estado

|Φ ( ⃗r 1 , r⃗2 , t ) ⟩ ≡ ψ^ ( r⃗1 , t )† ψ^ ( r⃗2 , t )† |⃗0 ⟩ / √2(21.34 )


† †
E∗¿ ( ⃗r2 ,t ) ^a na^l |⃗0 ⟩
E∗¿ ( ⃗r 1 ,t ) ϕl /√2
¿ ∑ ∑ ϕn ¿¿
n l

La cual se le aplicara el operador número de partículas ^ N , donde, para simplificar la notación, se


† † †
hace las siguientes definiciones: ψ
^ 1 =ψ
^ ( ⃗r 1 , t ) y ψ ^ ( ⃗r 2 , t )† . Se tiene:
^ 2 =ψ

^ ( r⃗ , t )† ψ
N |Φ ( r⃗ 1 , ⃗r 2 ,t ) ⟩ =[∫ ψ
^ ^ ( r⃗ 1 , t )† ψ
^ ( r⃗ , t ) d 3 r ] ψ ^ ( ⃗r 2 , t )†|0⃗ ⟩ / √ 2

^ ( ⃗r , t )† {ψ
¿∫ ψ ^ †1 } ψ
^ ( ⃗r ,t ) ψ ^ †2|0⃗ ⟩ d 3 r / √ 2

^ ( ⃗r , t )† {ψ^ †1 ψ^ ( ⃗r ,t ) +δ 3 ( ⃗r 1−⃗r ) } ψ^ †2|⃗0 ⟩ d 3 r / √ 2


¿∫ ψ

^ ( ⃗r ,t )† ψ
¿ [∫ ψ ^ †1 ψ
^ ( ⃗r ,t ) ψ †2|⃗0 ⟩ d 3 r / √ 2 ] + ψ
^ †1 ψ
^ †2|0⃗ ⟩ / √ 2

1
¿ ∫ ψ^ ( r⃗ , t )† ψ^ †1 {ψ
^ †2 ψ
^ ( r⃗ , t )+ δ 3 ( r⃗ 2−⃗r ) }|0⃗ ⟩ d 3 r +|Φ ( r⃗1 , ⃗r 2 , t ) ⟩
√2
^ †2 ψ
¿ψ ^ †1|0⃗ ⟩ / √ 2+|Φ ( r⃗ 1 , ⃗r 2 ,t ) ⟩ =2|Φ ( ⃗r 1 , r⃗2 , t ) ⟩ ( 21.35)

^ †2 ψ
Donde en el último paso se ha partido del hecho de que ψ ^ †1 =ψ
^ †1 ψ
^ †2.

De esta forma es posible interpretar el vector |Φ ( ⃗r 1 , r⃗ 2 , t ) ⟩ como un vector que describe


dos partículas del campo, una en la posición ( r⃗ 1 , t ) y la otra en posición ( r⃗ 2 , t ) del espacio-tiempo.
P á g i n a | 269

Ninguna de las partículas posee un único valor de la energía ya que el estado es una combinación
lineal de todos los estados posibles de energía E(n0) + E(l0), n , l=0 , 1 ,2 , 3 , …, cada estado con
amplitud de probabilidad dada por el complejo conjugado de la función de onda de Schrödinger,
la cual se hallará a continuación.

El álgebra permite ahora mostrar las siguientes propiedades del vector |Φ ( ⃗r 1 , r⃗ 2 , t ) ⟩:

⟨ ⃗0|Φ ( r⃗ 1 , ⃗r 2 , t ) ⟩=0(21.36 a)

⟨ Φ ( ⃗r 3 , t )|Φ ( r⃗1 , ⃗r 2 , t ) ⟩=0(21.36 b)


E∗¿ ( ⃗r2 ,t ) (21.36c) ¿

⟨ 0 , 0 , … 2l ,0 l+1 , … ,|Φ ( r⃗1 , ⃗r 2 , t ) ⟩ =ϕ E∗¿


l
( ⃗r ,t ) ϕ 1 l ¿

⟨ Φ ( ⃗r 1 , r⃗2 ,t )|Φ ( ⃗r ' 1 , r⃗ '2 , t ) ⟩ ≡ P r r δ3 ( r⃗1−⃗r '1) δ3 (r⃗2−⃗r '2) / 2(21.36 d )


1 2

Donde se ha definido el operador permutación dela posición Pr r como 1 2

Pr r δ 3 ( ⃗r 1−⃗r '1 ) δ 3 ( ⃗r 2−⃗r '2 ) =δ 3 ( ⃗r 1−⃗r '1 ) δ 3 ( r⃗ 2 −⃗r ' 2 ) +δ 3 ( ⃗r 2−⃗r '1 ) δ 3 ( ⃗r 1−⃗r '2 )
1 2

Nótese igualmente que

⟨ 0 , 0 , … .1l ,0 l+1 ,… ,1n , 0n+1 , …|Φ ( ⃗r 1 , r⃗2 ,t ) ⟩=¿ ¿


De donde se puede ver que la función de onda de Schrödinger debidamente simetrizada para dos
partículas idénticas, una en el estado de energía E(l0) y la otra en el estado E(n0), está dada por

P r r [ ϕlE ( ⃗r 1 ,t ) ϕnE ( ⃗r 2 ,t ) ]
1 2
ϕlE ( r⃗ 1 ,t ) ϕnE ( r⃗ 2 ,t ) + ϕEl ( r⃗ 2 , t ) ϕ En ( r⃗ 1 , t )
=
√2 √2
¿ Φ ( ⃗r 1 , r⃗ 2 , t )|( a^ †l a^ †n|0⃗ ⟩ )

21.4.1.3 Estado de tres partículas
Se define el vector de estado

|Φ ( ⃗r 1 , r⃗2 , ⃗r 3 , t ) ⟩ ≡ ψ^ ( ⃗r 1 , t )† ψ^ ( ⃗r 2 ,t )† ψ^ ( ⃗r 3 ,t )†|⃗0 ⟩ /√ 3 !(21.38)


† † †
E ∗¿ (⃗r , t )^a a^ a^ |⃗0 ⟩
3 n l k
E∗¿ (⃗r 2 ,t ) ϕk
E∗¿ ( ⃗r1 ,t ) ϕ l /√ 3 !
¿∑∑ ∑ ϕ n ¿ ¿¿
n l k

El álgebra muestra que es un estado de tres partículas, ya que


N |Φ ( r⃗ 1 , ⃗r 2 , r⃗ 3 , t ) ⟩ =3|Φ ( ⃗r 1 , r⃗ 2 , ⃗r 3 , t ) ⟩ (21.39)
^

De esta manera, se puede interpretar el vector |Φ ( ⃗r 1 , r⃗ 2 , ⃗r 3 , t ) ⟩ como un vector que


describe tres partículas del campo, una en la posición ( r⃗ 1 , t ) , la otra en la posición ( r⃗ 2 , t ) y la
tercera en la posición ( r⃗ 3 , t ) . Ninguna de las tres partículas posee un valor especifico de la
P á g i n a | 270

energía, ya que el estado es una combinación lineal de todos los estados posibles de energía
E(n0) + E(l0) + E(k0 ), n , l , k=0 , 1 ,2 , 3 , …

El álgebra permite mostrar que el vector |Φ ( ⃗r 1 , r⃗2 , ⃗r 3 , t ) ⟩ satisface las siguientes


propiedades:

⟨ 0⃗|Φ ( ⃗r 1 , r⃗2 , ⃗r 3 ,t ) ⟩ =0(21.40 a)


⟨ Φ ( ⃗r 4 , t )|Φ ( ⃗r 1 , r⃗2 , ⃗r 3 ,t ) ⟩=0(21.40 b)
⟨ Φ ( ⃗r 4 , ⃗r 5 , t )|Φ ( r⃗1 , ⃗r 2 , r⃗3 , t ) ⟩=0( 21.40 c)
Igualmente, es simple mostrar las dos relaciones siguientes:

' ' '


P r r r δ 3 ( ⃗r 1−⃗r '1 ) δ 3 ( ⃗r 2−⃗r '2 ) δ 3 ( ⃗r 3−⃗r '3 )
[ ]
⟨ Φ ( ⃗r 1 1 2 3 ⟩
, r⃗ 2 , ⃗r 3 ,t )|Φ ( ⃗r , r⃗ , ⃗r ,t ) = 1 2 3

6
E∗ ¿ r⃗ ,t ¿
(3 )
E∗¿ ( ⃗r2 ,t ) ϕ ¿
E∗¿ (r⃗ 1 ,t ) ϕl l
¿
⟨ 0,0 , … 3l , 0l+1 , … ,|Φ ( r⃗1 , ⃗r 2 , r⃗3 , t ) ⟩=ϕ l
Finalmente, la función de onda de Schrödinger, debidamente simetrizada para tres
partículas idénticas, una en el estado de energía E(l0), la otra en el estado E(n0) y la tercera en el
estado de energía E(k0), está dada por
¿
⟨ 0 , 0 , … 1l ,0 l+1 ,… ,1n , 0n+1 , … , 1k , …|Φ ( ⃗r 1 , r⃗2 , ⃗r 3 ,t ) ⟩
¿ Pr r r [ ϕEl ( r⃗ 1 , t ) ϕEn ( r⃗ 2 , t ) ϕEk ( r⃗ 3 , t ) ] / √ 9(21.41)
1 2 3

¿ Φ ( ⃗r 1 , r⃗ 2 , ⃗r 3 , t )|a^ †l a^ †n a^ †k|⃗0 ( 21.42 )


⟨ ⟩
En las ecuaciones anteriores, el símbolo Pr r r se refiere a la permutación simétrica de las 1 2 3

tres variables posición ( r⃗ 1 , ⃗r 2 , r⃗ 3 ), es decir,

Pr r r [ ϕl ( ⃗r 1 , t ) ϕn ( ⃗r 2 ,t ) ϕk ( r⃗ 3 , t ) ]=ϕl ( r⃗ 1 , t ) ϕ n ( r⃗ 2 , t ) ϕk ( ⃗r 3 ,t )
1 2 3

+ϕ l ( ⃗r 1 , t ) ϕn ( ⃗r 3 ,t ) ϕk ( r⃗ 2 , t ) + ϕl ( ⃗r 2 , t ) ϕn ( ⃗r 1 ,t ) ϕk ( r⃗ 3 , t )

+ϕ l ( ⃗r 2 , t ) ϕn ( ⃗r 3 ,t ) ϕk ( r⃗ 1 , t ) + ϕl ( ⃗r 3 , t ) ϕn ( ⃗r 1 ,t ) ϕk ( r⃗ 2 , t )

+ϕ l ( ⃗r 3 , t ) ϕn ( ⃗r 2 ,t ) ϕk ( r⃗ 1 , t )

21.4.2 Estado general con f partículas


Continuando de esta manera, se puede definir el estado correspondiente a f partículas en
las posiciones ( r⃗ 1 , ⃗r 2 , r⃗ 3 , … , ⃗r f ) de la siguiente manera:
P á g i n a | 271

|Φ ( ⃗r 1 , r⃗2 , … ⃗r f , t ) ⟩=ψ^ ( ⃗r 1 ,t )† … ψ^ ( ⃗r f , t )†|0⃗ ⟩ / √ f !(21.43)


† † †
E∗¿ (⃗r ,t) a^ a^ …^a |⃗0 ⟩ ∕ √ f !
f n n n
E∗¿ ( ⃗r2 ,t ) …ϕ n 1 2 f
¿
E∗¿ (r⃗ 1 ,t ) ϕn f
¿
¿ ∑ ϕ n1
2
¿
n1 n 2 …n f

El cual está normalizado en forma apropiada debido al denominador √ f ! Y es ortogonal a los


estados
|0⃗ ⟩ ,|Φ ( r⃗ 1 , t ) ⟩ ,|Φ ( ⃗r 1 , r⃗ 2 ,t ) ⟩ ,|Φ ( r⃗ 1 , ⃗r 2 , r⃗ 3 , t ) ⟩ … y |Φ ( ⃗r 1 , r⃗ 2 , ⃗r 3 , … r⃗ f −1 , t ) ⟩ (21.44)
Al igual que antes, el álgebra muestra que
N |Φ ( r⃗ 1 , ⃗r 2 ,… r⃗ f , t ) ⟩ =f |Φ ( ⃗r 1 , r⃗ 2 , … ⃗r f , t ) ⟩ (21.45)
^

Con la función de onda de Schrödinger para las f partículas idénticas en estados cuánticos
diferentes y propiamente simetrizadas dada por
† † †
⟨ ⃗0|ψ^ ( r⃗ , ) … ψ^ ( ⃗r , ) ψ^ ( ⃗r , )|a^ a^ … . a^ |⃗0 ⟩ / √ f ! (21.46)
f 2 1 n1 n2 nf

E E E
¿P [ ϕ ( ⃗r ,t ) ϕ ( ⃗r ,t ) … ϕ ( ⃗r , t ) / √ f ! , ] .
r1 r2 … rf n1 1 n2 2 nf f

La interpretación que se da al análisis anterior es que tanto los vectores de la


representación de Fock, como los vectores de la representación número de partículas, forman dos
conjuntos completos de vectores que expanden el espacio. Se puede entonces expandir un vector
del espacio de la representación número de partículas en el conjunto completo de vectores en la
representación de Fock y viceversa. Los coeficientes de cada uno de los términos de dicha
expansión corresponden a las funciones de onda de Schrödinger debidamente simetrizadas.
Para concluir, se puede afirmar que la característica más importante que presenta el
formalismo de la segunda cuantización es el reemplazo de la función de onda de Schrödinger
para muchas partículas idénticas por objetos matemáticos que están formados por funciones de
onda de una sola partícula, los cuales poseen de manera intrínseca la simetría requerida.

21.5 Quincuagésima octava lección


En esta lección se buscarán las modificaciones necesarias para poder aplicar la
formulación de la segunda cuantización al caso de un campo de fermiones (partículas de espín
semientero positivo). El nuevo ingrediente que se debe tener en cuenta para este caso es el
principio de exclusión de Paulin, el cual prohíbe que dos fermiones idénticos tengan todos sus
números cuánticos iguales.

21.5.1 Relaciones de Jordan-Wigner


Como lo mostraron originalmente Pascual Jordan y Eugene Wigner, el principio de
exclusión de Paulin se incluye en el formalismo de la segunda cuantización si en lugar de usar las
reglas de conmutación canónicas (21.15) entre los operadores ψ ^ y ^π =iħ ψ^ † , se reemplazan estas
por las nuevas reglas:
P á g i n a | 272

{ψ^ ( r⃗1 , t ) , ^π ( ⃗r 2 , t ) }+¿=iħδ ( ⃗r −⃗r )(21.47 a)¿


3
1 2

{ψ^ ( r⃗1 , t ) , ψ^ ( ⃗r 2 , t ) }+¿={ ^π ( ⃗r ,t ) , ^π ( ⃗r ,t ) }


1 2 +¿=0(21.47 b)¿
¿

Donde se ha definido el elemento matemático { ^ A , ^B }+¿= ^A ^B +^B ^A ¿ , conocido en la literatura como


anticonmutador entre los operadores ^ A y ^B y donde se ha hecho la cuantización a la distribución
delta de Dirac δ 3 ( ⃗r 1−r⃗ 2 ) en lugar de hacerlo a la delta de Kronecker δ ⃗r ⃗r , por tratarse de grados
1 2

continuos de libertad.
Como ^π =iħ ψ^ † , la primera y la última de estas relaciones son equivalentes a

{ψ^ ( r⃗ 1
^ ( ⃗r 2 ,t )† }+¿=δ (⃗r −⃗r )(21.48 a)¿
,t),ψ 3
1 2

{ψ^ ( r⃗ 1 , t ) † , ψ^ ( r⃗ 2 , t )† }+¿=0(21.47 b)¿

Las relaciones anteriores se conocen en la literatura como anti conmutadores a tiempos


iguales, los que, por postulado, se deben satisfacer en todo instante de tiempo t.
Una vez hecha la expansión de los operadores de campo en función del conjunto completo
de operadores a^ †l y a^ l, es decir ψ ^ † =∑ a^ †n ϕ¿n, la nueva algebra que deberán
^ =∑ a^ n ϕn y ψ
satisfacer estos operadores para el caso de fermiones será:

{ a^ n , a^ l }+¿=a^ a^ +a^ a^ =δ
n

l l

n nl , n ,l=0,1,2, …(21.49 a )¿

{ a^ n , a^ l }+¿={ ^a , ^a }

n

l + ¿=0 ,n ,l=0,1,2,… ,(21.49 b)¿ ¿

Ecuaciones estas conocidas en la literatura como las relaciones de Jordan-Wigner para fermiones.
Nótese que las dos ecuaciones en (21.49b) implican, para el caso particular de l=n, que
2
a^ n a^ n=( a^ n )2=0 , a^ †n a^ †n =( a^ †n ) =0 , n=0,1,2 , …(21.50)

Lo que significa que la aplicación de manera iterada del operador a^ n o a^ †n da 0, lo cual esta
íntimamente ligado al principio de exclusión de Paulin, como se verá a continuación.

21.5.2 Operadores número de ocupación


Al igual que para el caso de bosones, se definen los operadores número de ocupación o
número de partículas como

n^ k =a^ †k a^ k , k=0,1,2 , …(21.51)

Y el operador número de partículas como

N =∫ d 3 r ψ
^ ^ † ( r⃗ , t ) ψ
^ (⃗r , t)=∑ n^ k (21.52)
k

Teorema n.° 20
P á g i n a | 273

Para el caso de fermiones, los operadores número de ocupación o número de partículas


son idempotentes, es decir, satisfacen la relación n^ 2k =n^ k .

Demostración: se hace utilizando las relaciones de anti conmutación (21.49a) y (21.49b), las
cuales implican que
2
n^ 2k =^nk n^ k =^a†k a^ k a^ †k a^ k =^a†k ( 1−^a †k a^ k ) a^ k =^a †k a^ k −( a^ †k ) ( a^ k )2=^a†k a^ k = n^ k

Como consecuencia del resultado anterior, se tiene que los autovalores de n^ k , k =0,1,2 , …
puede ser solamente 0 y 1 (propiedad de cualquier operador idempotente). Para demostrar esto se
comienza por suponer que ¿ χ k ⟩ son los autovectores del operador n^ k de autovalor n'k. La
idempotencia de los operadores permite realizar ahora el siguiente calculo:
2
n^ 2k| χ k ⟩ =^nk n^ k | χ k ⟩= n^ k n'k | χ k ⟩ =n'k n'k| χ k ⟩ =( n'k ) | χ k ⟩

¿ n^ k | χ k ⟩ =n'k | χ k ⟩

De donde se puede concluir que ( n'2k −n'k )| χ k ⟩ =n'k ( n 'k −1 )| χ k ⟩ =0, es decir: n'k =0 o n'k =1, como se
había enunciado.

21.5.3 Propiedades de los operadores a^ l y a^ l


Para el caso de bosones, el uso de las reglas de conmutación (21.19) y (21.20) mostro que
los operadores a^ l y a^ †l se comportan como operadores de destrucción y creación, respectivamente.
Para el caso de fermiones, donde los operadores a^ l y a^ †l satisfacen las reglas de anti conmutación
(21.49a) y (21.49b) en lugar de reglas de conmutación, se puede también mostrar que estos
operadores se comportan como operadores de aniquilación y de creación respectivamente.

También podría gustarte