Está en la página 1de 73

Universidad del Salvador

Facultad de medicina
Licenciatura en actividad física y deportiva

Relación entre la altura del salto y la velocidad de la patada circular


en Taekwondistas ITF de 16 a 35 años

Autor: Pérez Virasoro Marcos

Tutor: Licenciado Leandro Carbone

Lector: Licenciada Roberta Merialdo

Año: 2014
Agradecimientos
Quiero aprovechar este espacio para poder agradecer a todos aquellos que hicieron posible
tanto el poder realizar dicha tesis final, como todos los que me brindaron y aportaron
conocimientos desde sus distintas aéreas, para mi formación no solo profesional, sino también
humana.

A los profesores de la carrera que siempre tuvieron la predisposición y la sinceridad suficiente


para difundir conocimientos hacia nosotros.

A la licenciada Roberta Merialdo quien nos proporciono herramientas y recursos a lo largo de


este tiempo para poder realizar dicha tesis.
En especial al profesor y licenciado Leandro Carbone tutor de esta tesis quien no solo colaboro
en mi formación profesional sino también para el desarrollo de esta tesis siempre estando
dispuesto para brindarme conocimientos y el material necesario para poder realizarla,
guiandome en la misma.

A mi instructor de Taekwondo el Sabonim Diego Marrero V DAN, quien me introdujo en este


hermoso arte marcial y quien me supo transmitir los conocimientos y la pasión por el
Taekwondo. A los instructores Unzien Ezequiel V DAN, Rocha Gerardo V DAN entrenador de
la selección nacional, Luis Armoa III DAN, por cederme a sus alumnos y el espacio de sus clases
para poder realizar las evaluaciones. Y a sus alumnos por participar de estas.

Y un especial agradecimiento al licenciado Damián Sabelli, quien siempre supo estar presente
en todo momento de la carrera a lo largo de estos cuatro años.

Por último a mi familia, quienes fueron los encargados de darme apoyo y animo
constantemente a lo largo de la carrera y de la vida en sí. Sin ir más lejos la gran oportunidad
de poder formarme académicamente.
Índice
Agradecimientos…………………………………………………………………………………………1
Introducción……………………………………………………………………………………………….4

1
Parte teórica……………………………………………………………………………………………….6
La Fuerza……………………………………………………………………………………..…….…….7
Factores Estructurales…………………………………………………………………………8
Factores Nerviosos……………………………………………………………………………..10
Factores Energéticos…………………………………………………………………………..13
Factores Pliométricos………………………………………………………………………....15
Factores Hormonales………………………………………………………………………….17
La fuerza como única cualidad física………………………………………………………..…….19
Manifestaciones de la fuerza…………………………………………………………..…….20
Fuerza explosiva, curva fuerza-tiempo fuerza-velocidad…………………………….21
Características de la fuerza explosiva………………………………………………….....22
Rapidez y capacidad reactiva………………………………………………………………..22
Fuerza explosiva y su relación con las distintas manifestaciones………………………....24
La velocidad……………………………………………………….…….…….…….…….…….24
Fuerza máxima………………………………………………………….…….…….…….……..25
La pliometría……………………………………………………………………………….…….27
El salto……………………………………………………………………….…….…….………....29
Capacidad de salto y su relación con distintos movimientos…..…….…….…….…………36
El salto y la velocidad de carrera………………………………………………………………36
El salto y la fuerza máxima……………………………………………………………............37
El salto y la potencia máxima………………………………………………………………….37
El salto y la patada……………………………………………………….…….………………...38
Taekwon-do………………………………………………………………………………………..………38
Origen………………………………………………………………………………….……………..40
La competencia……………………………………………………………………………….......40
La patada circular………………………………………………………………………………….44
Parte Empírica……………………………………………………………………………….……………53
Diseño y etapas de la evaluación………………………………………………………………54
Planteamiento……………………………………………………….………………………54
Objetivos………………………………………………………………………………………55

2
Hipótesis………………………………………………………………………………………55
Selección de sujetos: muestra……………………………………………………………56
Variables del estudio………………………………………………………………………57
Procedimiento……………………………………………………………………………………...60
Protocolo de actuación……………………………………………………………………60
Explicación del desarrollo de la prueba……………………………………………….61
Material e instrumentos……………………….………………………………………….62
Resultados………………………………………..…………………………………………………63
Descripción de las variables dependientes………………………………………….63
Descripción de las variables independientes………………………………………..64
Conclusión…………………………………………………………………….…………………………...67
Bibliografía……………………………………………………………….………………………...........68
Anexo 1……………………………………………………………………………………………………..71

3
Introducción

El Taekwondo es un arte marcial coreano creado por el Gral. Choi Hong Hi, proveniente del Karate, el
Taekyon y del desarrollo de nuevas técnicas por parte del General desde Marzo de 1946 hasta fines del
año 1954 donde casi había terminado de fundar este nuevo arte marcial. “Traducido literalmente ‘Tae’
representa la acción de saltar o volar, golpear o destrozar con el pie. ‘Kwon’ representa el puño, sobre
todo para golpear o destruir con la mano o el puño ‘Do’ significa arte o camino, el modo correcto
construido y establecido por los santos y los sabios del pasado. [ CITATION HiG96 \l 1033 ]

Finalmente fue aceptado como arte marcial en el año 1955, el 11 de Abril. Es considera un arte marcial
ya que es una disciplina donde se debe seguir un comportamiento moral y ético determinado, es una
ciencia ya que sus técnicas están basadas en las leyes de la física de newton para generar la máxima
potencia posibles y un deporte el cual está comprendido por 4 modalidades: Formas, lucha libre, rotura
de habilidad y rotura de poder.

En su modalidad de lucha libre se utilizan técnicas de manos y pies. La zona permitida de contacto es
del cinturón hacia arriba exceptuando la espalda y la nuca. En la competencia se otorgan puntos por
contacto y según la zona en donde se produjo se otorgan 1,2 o 3 puntos. No se permite el K.O.
intencional y el excesivo contacto es sancionado, por eso la cualidad que mayor predomina en las
técnicas que obtienen punto es la velocidad.

Dentro de las técnicas de pie utilizadas en combate, la patada circular es una de las técnicas que se usan
durante el combate debido a la simplicidad técnica y la velocidad de la misma. Aunque no he
encontrado estudios sobre la frecuencia de técnicas usadas en combates de Taekwondo ITF, debido a
mi experiencia en la competencia y la consulta con expertos del Taekwondo (entradores de la selección
nacional, campeones mundiales y competidores de alto nivel) es un recurso muy utilizado en el
combate.

Dentro del Taekwondo WTF donde el combate es similar en cuanto a las técnica de pie utilizadas,
“autores como Su, Chin y Ho (2008) catalogan el tiempo de movimiento como el factor más importante
y decisivo en la realización de una patada en competición siendo, para Tsai et al. (2004), uno de los
factores a tener en cuenta para que el atacante pueda conseguir un punto sobre su oponente, y relativo
a cuan rápido el atleta puede golpear eficazmente, definiéndose, según Lee y Huang (2006), como el
tiempo necesario para llevar el pie de golpeo desde el suelo, hasta hacer contacto con el tronco del

4
oponente. Por tanto, parece ser que, el logro exitoso depende del tiempo de movimiento de la técnica”.
[ CITATION Fal092 \l 1033 ]

5
PARTE TEORICA

6
La Fuerza

Según la Física [ CITATION Vic96 \l 1033 ] Es toda acción de un cuerpo material sobre otro, dando como
resultado un cambio en el estado de reposo o movimiento.

La definición fisiológica [ CITATION Vic96 \l 1033 ][ CITATION Mic99 \l 1033 ] es la capacidad de vencer
una resistencia externa o reaccionar contra la misma mediante una tensión muscular. Según la forma
de producirse la tensión muscular y el tiempo de aplicación de esta tendremos un tipo de fuerza u otra.

Para Verkhoshansky (1999), la fuerza es el producto de una acción muscular iniciada y sincronizada por
procesos eléctricos en el sistema nervioso. La fuerza es la capacidad que tiene un grupo muscular para
generar una fuerza bajo condiciones específicas.

También se la define como[ CITATION Jua02 \l 1033 ] la capacidad de producir tensión que tiene el
musculo al activarse, o como se entiende habitualmente al contraerse. A nivel ultraestructural, la fuerza
está en relación con el número de puentes cruzados de miosina que pueden interactuar con los
filamentos de actina.

Para Harman (1993) la definición más precisa de fuerza es la habilidad para generar tensión bajo
determinadas condiciones definidas por la posición del cuerpo, el movimiento en que se aplica la fuerza,
el tipo de contracción (concéntrica, isométrica, excéntrica, polimétrica) y la velocidad del movimiento.

Dentro de los factores de los que depende la fuerza encontramos:

Factores Estructurales: Dentro de este encontramos los relacionados con la composición del musculo:

 Hipertrofia
 Tipo de fibras que componen el musculo

Factores Nerviosos: son los relacionados con las unidades motoras

 Reclutamiento
 Coordinación intramuscular
 Coordinación intermuscular

Factores Energéticos: según la vía energética que se uso para que se produzca tensión

Factores Pliométricos: Relacionados con el ciclo estiramiento-acortamiento

7
 Longitud del sarcómero
 Ciclo estiramiento-acortamiento (CAE)
 Reflejo miotatico

Factores Hormonales: estos guardan relación con el balance que hay al momento de darse la
contracción:

 Hormona de crecimiento
 Testosterona
 Cortisol

Factores estructurales

La hipertrofia

Es el aumento de la sección transversal del musculo, está relacionada directamente con la fuerza,
aunque en algunos casos esta relación puede estar alterada [ CITATION Car00 \l 1033 ]

La hipertrofia se explica principalmente debido a cuatro causas:

 Las miofibrillas: Su mecanismo de adaptación es en primer lugar dado por un aumento de su


tamaño. Al producirse la ruptura longitudinal de la banda Z, se crean miofibrillas nuevas, que
crecen y se alimentan de manera independiente. Esto va a provocar un aumento en el área de
sección transversal, concretamente del área de sección transversal de las miofibrillas.

 El tejido conjuntivo: El aumento del tamaño de las miofibrillas es acompañado de un aumento


proporcional del tejido conectivo (tendones, ligamentos y capsulas articulares), sus procesos de
adaptación son más rápidos que el de los elementos contráctiles. Un 13% del volumen muscular
corresponde al tejido conjuntivo del cual un 6% es colágeno y un 7% corresponde a otros
elementos. A medida que aumenta la carga, la resistencia de los tejidos conjuntivos la
acompaña.

 La vascularización: A diferencia del entrenamiento de resistencia, el entrenamiento de fuerza


no implica un aumento de la densidad capilar. De hecho, el número de capilares por mm2
disminuye después de un entrenamiento de fuerza, lo que puede explicarse por un aumento de

8
la superficie de la fibra muscular, que tiene por efecto la dilución de la densidad capilar (Tesch y
cols., 1984) ([ CITATION Ver02 \l 1033 ]

 Modificaciones bioquímicas: dependiendo del tipo de entrenamiento de la fuerza, se produce


una serie de adaptaciones bioquímicas como las siguientes (Fleck, S.J. & Kraemer, W.J., 1988),
Incremento de:
- Creatinfosfoquinasa
- Miokinasa
- Fosfotructoquinasa
- ATP almacenado
- PC almacenado
- Glucógeno almacenado
- Triglicéridos almacenados

Se presentan dos tipos de hipertrofia muscular[ CITATION Ver \l 1033 ]:

Hipertrofia sarcoplasmatica: En este caso afecta al volumen de proteínas no contráctiles. El


plasma semifluido entre las fibras musculares aumenta. Aunque la sección transversal del
musculo aumente, la densidad de las fibras musculares por unidad de área disminuye y no se
produce el aumento de fuerza muscular correspondiente.

Hipertrofia del sarcómero: Aquí se produce un aumento del tamaño y del número de
sarcómero que comprenden las miofibrillas. Estas pueden ser añadidas en serie o paralelas a las
miofibrillas existentes, aunque solo el crecimiento en paralelo contribuirá a la mejora de la
capacidad tensión muscular. La densidad de la zona de las miofibrillas aumenta, produciéndose
significativamente, una mayor capacidad para realizar un esfuerzo muscular.

Tipos de fibras que componen el musculo

Se distinguen principalmente tres tipos de fibras musculares. Todos los músculos se componen de cada
uno de ellas pero en distintas proporciones, esto está determinado genéticamente. Las características
de contractibilidad de cada fibra está determinada por la unidad motora que lo inerva, el conjunto
formado por una motoneurona alfa y las fibras musculares que lo inervan conforman la unidad
funcional llamada unidad motora. Cada vez que la motoneurona genera un potencial de acción, todas

9
las fibras que inerva se contraen. En el siguiente cuadro se sintetiza las características estructurales y
funcionales de los tipos de fibras musculares,[ CITATION Chi06 \p 92 \l 1033 ]

Generalmente, los músculos que determinan movimientos balísticos y rápidos, como los que se
encuentran en las extremidades, poseen un alto porcentaje de fibras rápidas. Por el contrario los
músculos (muy largos) que recubren el tronco y los músculos posturales se caracterizan por un alto
porcentaje de fibras lentas [ CITATION Car00 \l 1033 ].

Factores Nerviosos

Reclutamiento

El mecanismo que produce la fuerza muscular es una parte del sistema neuromuscular. La contracción
muscular global resulta de la suma de la fuerza producida por los numerosos puentes de actomiosina
que se forman durante un tiempo muy breve [ CITATION Car00 \l 1033 ].

10
Para producir fuerza máxima un musculo necesita que todas sus unidades motoras sean reclutadas
(activadas) al mismo tiempo. Hay tres características que hay que tener en cuenta:

 Cada motoneurona produce una fuerza de contracción de sus fibras que varía según la
frecuencia con la que se estimule a su nervio motor
 En una contracción isométrica submaxima de un musculo, no se reclutan todas las
unidades motoras sino que siguen el “principio de la talla”, reclutándose primero las
fibras lentas, y a medida que se va necesitando más fuerza se van activando las fibras
rápidas.
 En movimientos explosivos, realizados a máxima velocidad pero produciendo una
fuerza inferior a la isométrica máxima, la frecuencia de estimulación del nervio es
superior a la necesaria para obtener la máxima tensión de las fibras inervadas por ese
nervio motor.

Frecuencia de impulsos nerviosos de la unidad motora.

Al activarse una unidad motora sus fibras musculares responden a la “ley de todo o nada”, y cuando se
activa, la intensidad del impulso nervioso es siempre la misma. El sistema nervioso central es el que
determina con qué frecuencia envía los impulsos nerviosos. El aumento de la frecuencia de impulso
produce un aumento de la fuerza muscular de esas fibras inervadas, el aumento de la tensión muscular
está directamente relacionada con el aumento de la frecuencia de estimulación del nervio motor, hasta
llegar a un punto donde aunque siga aumentado la frecuencia de estimulo, la tensión no aumenta.

Orden de reclutamiento de las unidades motoras

El factor que determina la cantidad, frecuencia y tipo de unidad motora que se reclutara es la
resistencia a vencer y la velocidad (intención) a la que se quiere mover esa resistencia, ya que solamente
se reclutaran las fibras que se precisan para esa determinada acción.

Para que un musculo produzca la fuerza isométrica máxima, es necesario que todas sus unidades
motoras estén activadas y además que la frecuencia de los impulsos nerviosos sean lo suficientemente
altos como para producir la máxima tensión.

Orden de reclutamiento en movimientos explosivos

11
En estos movimientos lo importante es producir la máxima fuerza posible en el mínimo tiempo, esta
fuerza va a ser inferior a la fuerza isométrica máxima. Para producir la máxima tensión posible
rápidamente en el mínimo tiempo la frecuencia del impulso debe ser de 100-120 Hz y solamente se
activarían las fibras IIB.

Según Burke (1975), durante la contracción voluntaria, un mecanismo de activación neural puede
operar de forma que las unidades motoras rápidas, excitadas voluntariamente por los canales
descendentes, pueden provocar una depresión de las unidades lentas en el interior del propio musculo,
pues están más estrechamente conectadas con los reflejos miotaticos. Parece, por consiguiente que el
reclutamiento de las unidades motores no sigue canones fijos sino que en algunas contracciones
rápidas puede prevalecer la activación selectiva de las fibras rápidas, alternando el patrón normal de
reclutamiento de las distintas unidades motoras [ CITATION Car00 \l 1033 ]

Coordinación intramuscular

La máxima tensión desarrollada por un musculo se manifestara en el momento en que se contraen de


forma sincronizada (todas juntas) el mayor número de unidades motoras, en personas sedentarias se
movilizan en tensiones de fuerza máxima no supera un 25-30%, a diferencia de personas entrenadas
que puede alcanzar un 80-90%, esto es llamado coordinación intramuscular.

Las ganancias de fuerza pueden ser el resultado de la movilización de unidades motoras adicionales
para actuar sincrónicamente, facilitando la contracción e incrementando la capacidad del musculo para
generar fuerza. [ CITATION Jac02 \l 1033 ]

Coordinación intermuscular

Depende de la coordinación con que se activan los músculos agonistas y antagonistas para producir una
fuerza determinada, las acciones sincronizadas de contracción-relajación permiten una acción eficaz de
los diferentes grupos musculares que intervienen en el movimiento. Con el entrenamiento se va
produciendo una proceso de aprendizaje que lleva a un movimiento más económico y sincronizado.

La fuerza coordinada producida por un grupo muscular es mayor que la suma de sus fuerzas separadas.

La mejora de coordinación entre músculos produce una serie de adaptaciones [ CITATION Vic96 \l
1033 ]:

12
 Inhibición de los antagonistas a la hora de realizar un ejercicio
 Aumento de la co-contraccion de los sinergistas que ayudan a estabilizar la articulación y
complementar el trabajo de los agonistas.
 Inhibición del mecanismo de protección neuromuscular
 Aumento de la excitabilidad de la motoneurona

Un reclutamiento selectivo de unidades motoras influidas por el tipo de acción muscular está asociada
la velocidad del movimiento y al ángulo en que se realiza. Este reclutamiento selectivo podría estar
afectado por cambios en el ángulo de movimiento.

Factores energéticos

Se reconocen comúnmente tres sistemas energéticos muy relacionados entre sí, los cuales comparten
el mismo fin, que es la formación de ATP. Para ello, cada uno recorre diferentes vías, aunque muchas
veces se conectan. Las características más importantes de estos sistemas se destacan a continuación.

Sistema Fosfágeno o Anaeróbico Aláctico

Es el más potente de los tres sistemas, el que aporta más energía en la unidad de tiempo. Está
compuesto por dos fosfatos de alta energía: el ATP y el PC (fosfocreatina). Las células musculares
poseen una determinada cantidad de ATP, que ronda en los 5 Mmol/kg/dm (milimoles por kilogramo de
musculo seco) aproximadamente. En cambio, la concentración de PC puede ser de 3 a 5 veces mayor
que la de ATP, alcanzando los 25 Mmol/kg/dm.

La principal función del PC es reconstruir el ATP y así el individuo puede seguir realizando la actividad
por un tiempo determinado. Este sistema es independiente del oxigeno, por lo tanto forma parte de los
esfuerzos de tipo anaeróbicos (independientes de la presencia de oxígeno), y dado que no se produce
ácido láctico por esta vía, se la llama aláctico.

La energía se produce por la hidrólisis del ATP, y luego a través de la descomposición del PC se re
sintetiza este ATP, ya que el PC le cede un Pi al ADP. Esta resíntesis del ATP se da gracias a la enzima
CK (creatin kinasa), la cual actúa sobre la PC para separar el Pi de la creatina.

Las reservas de ATP y PC pueden mantener las necesidades de energía de nuestros músculos tan solo
de 3 a 15 seg. en un sprint máximo [ CITATION Jac02 \l 1033 ], y para mantener el nivel de producción de
ATP durante unos 20 a 30 seg al 70% del VO2 máx.[ CITATION Ver02 \l 1033 ]

13
En el musculo en reposo hay una concentración de PC bastante elevada, en el momento en que se
produce el trabajo muscular, el PC se escinde en creatina y fosfato, que se cede al ADP. Al ser la
creatina una sustancia más alcalina que el PC, en el sistema de homeostasia del musculo se instaura una
función tampón, es decir que actúa de buffer. Cuando mayor es la concentración de PC mayor es la
capacidad de producir trabajo muscular a través del sistema láctico, este proceso favorece e influye en
la resistencia láctica. [ CITATION Car00 \l 11274 ]

Sistema de los glúcidos o anaeróbico láctico

La cantidad de ATP que puede sintetizarse a partir del metabolismo anaeróbico láctico, mediante la
formación de ácido láctico, es de unos 0,7 moles, si todo el ácido láctico se acumula en el interior de los
músculos. En este caso, la concentración de iones H+ alcanzará un nivel tal que la glucólisis anaeróbica
y, por lo tanto, la formación de ácido láctico, será inhibida (por la acción de la acidosis sobre la enzima
fosfofructokinasa, que controla la glucólisis). Sin embargo, el ácido láctico puede ser retirado de los
músculos, llevado al hígado, que sintetiza glucosa a partir de ácido láctico (ciclo de Cori), y por el
corazón, que posee una isoenzima de la lactodeshidrogenasa que oxida el ácido láctico en ácido
pirúvico. Entonces, el ejercicio puede proseguir y el aumento de la concentración de iones H+ no
limitará el rendimiento, de manera que toda la reserva de glucógeno podrá utilizarse para formar 5,2
moles de ATP.[ CITATION Ver02 \l 1033 ]

14
Metabolismo anaeróbico de la
glucosa donde se dividen en las
foses donde se requiere y donde
se necesita energía para llegar
al producto final que será ATP
y Lactato, se muestran las
enzimas que son necesarias para
cada reacción química de
relevancia de este proceso.
[ CITATION Ver02 \p 25 \l 1033
].

Sistema Aeróbico

La producción de ATP que se da


por vía oxidativa tiene lugar en las mitocondrias. Estas mitocondrias se ubican en el citosol celular,
dispersas y con sus propias enzimas en su interior. El primer paso de la vía oxidativa es la glucólisis y

15
cuando esta llega a ácido pirúvico se produce unas reacciones para que ingrese a la mitocondria en
forma de acetil CoA y allí poder obtener energía a través del Ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Lo
más importante y a diferencia de los otros dos sistemas, este es dependiente de aporte de oxigeno a la
célula. Dentro de la mitocondria, se produce la oxidación completa del sustrato, dando como producto
final CO2 (dióxido de carbono) + HO2 (agua) + Energía. Esto se da gracias a una serie compleja de
reacciones químicas que se producen en el Ciclo de Krebs, al final de este ciclo se forman dos moles de
ATP y el sustrato se ha descompuesto en carbono y en hidrogeno, el carbono se combina con el oxigeno
para formar CO2 (el cual difunde fuera de las células para ser expulsado por los pulmones) y el
hidrogeno ingresa a la cadena de transporte de electrones, donde el hidrogeno liberado durante la
glucolisis y durante el ciclo de Krebs se combinan con dos coenzimas, EL NAD y el FAD, estos llevan los
átomos de hidrogeno a la cadena de electrones donde se dividen en protones y electrones, al final de la
cadena el H+ se combina con oxigeno para formar agua. Los electrones separados de los hidrogeniones
pasan por una serie de reacciones y finalmente proporcionan energía para la fosforilacion del ADP en
ATP.

Factores Pliométricos.

Longitud del sarcómero

Cuando la longitud del sarcómero se encuentra comprendida entre 2.0 y 2.2um., la tensión desarrollada
es la máxima, puesto que el numero de puentes de actina y miosina es el más elevado.

16
Relación entre distintas longitudes sacomericas y la tensión isométrica generada por una fibra muscular
(modificada de Enaka RM. Neuromechanics of human movement, 3°Ed. USA: Human Kinetics,
2002) (Chicharro & Vaquero Fernández, 2006, figura 6.9, pág. 109)

Ciclo estiramiento acortamiento

Esta comprobado que cuando un musculo se estira previamente y el tiempo que pasa entre
estiramiento y contracción es corto (<1seg.), la tensión producida es mayor.

En la contracción excéntrica o fase de estiramiento, se almacena energía en los componentes elásticos


en serie en el musculo, concretamente en los puentes de actina y miosina de las fibras de contracción
rápida, aumentando la fuerza generada en gran medida y produciéndose un pequeño cambio en la
longitud del sarcómero. Esta energía se transfiere al trabajo realizado por el elemento contráctil en la
contracción concéntrica o fase de acortamiento.[ CITATION Vic96 \l 1033 ].Si tomamos como ejemplo
un salto la fase de estiramiento seria la flexión de piernas y la fase de acortamiento la extensión de
piernas. Esto dará como resultado una mayor potencia de salto siempre que el tiempo entre ambas
fases sea el mínimo ya que si se demora más de 1 o 2 seg. Esa energía elástica se pierde en forma de
calor.

17
Gordon, Huxley y otros afirman en estudios publicados por ellos que el ángulo de 90 grados es el ideal
para obtener una mayor utilización de la energía elástica en la flexion - extension de un salto, aunque
este también varía de acuerdo a cada deportista

Reflejo Miotatico

Actúa principalmente en las contracciones pliométricas, este reflejo es mediado por el órgano
tendinoso de Golgi el cual está localizado en los tendones. Este actúa informando al SNC cuando se le
aplica una tensión externa rápida, como seria caer al suelo desde una altura elevada, informando la
magnitud y carácter de la fuerza, ante la cual produce una fuerza explosiva generando una tensión
superior a la fuerza aplicada. Esta acción-reacción solo se produce ante la aplicación de una tensión
externa rápida y elevada.

Factores hormonales

Las respuestas y adaptaciones del sistema endocrino al entrenamiento de la fuerza han sido
relacionadas con una mejora en la producción de la fuerza, siendo también activados los mecanismos
de reparación de los tejidos como parte del proceso de remodelado y recuperación después de las
sesiones de entrenamiento[ CITATION Vic96 \l 1033 ]. Las diferentes respuestas y adaptaciones
hormonales dependen en gran medida de la carga utilizada (volumen, intensidad, densidad). Mediante
el ejercicio la concentración de hormonas en sangre aumenta, estas son transportadas a las células en
donde interacciones con sus receptores produciendo efectos en la célula que se traducirán en un
aumento de la fuerza.

La hormona de crecimiento

La hormona de crecimiento promueve la división celular y la proliferación de las células por todo el
cuerpo. En el adulto estimula la síntesis proteica; aumentando el transporte de aminoácidos a través de
la membrana celular, estimulando la formación de ARN y activando los ribosomas celulares que
aumenten la síntesis proteica. Tambien disminuye la utilización de hidratos de carbono y aumenta la
movilización y uso de las grasas como fuente de energía.

El aumento en la producción de la hormona de crecimiento está íntimamente relacionado con el


entrenamiento de la fuerza. Este se da mediante el uso de cargas pesadas de 10 a 12 repeticiones
máximas llevan a una gran secreción de esta hormona y es mucho mayor si los descansos son de 1-2

18
min. Por otra parte cuando aumenta la carga y se reducen las repeticiones de 10 a 5 la secreción
disminuye.

La testosterona

La testosterona tiene efectos anabólicos en el cuerpo, por eso es muy importante en el entrenamiento
de la fuerza, teniendo efecto principalmente en la hipertrofia muscular.

Existen diferentes factores que influyen en el aumento de la testosterona en la sangre, entre ellos
[ CITATION Vic96 \l 11274 ]:

 El uso de ejercicios multiarticulares


 Cargas pesadas (70 - 100% de 1 RM)
 Volumen de entrenamiento de moderado a elevado
 Entrenamientos por la tarde en preferencia por los de la mañana
 Corta recuperación entre series

La testosterona acciona sobre el musculo de manera directa estimulando los factores nerviosos, a
través del aumento de la acción de los receptores de los neurotransmisores y estimula a las fibras de
tipo II transformándolas hacia fibras de tipo II B, mas fuertes, menos resistentes y con mayor capacidad
glucolitica.

Según la hipótesis sugerida por Bosco y col (1996), la presencia de altos niveles de testosterona
favorecería una mejor función bioquímica y mecánica del musculo a nivel celular, es probable que la
presencia de testosterona, potenciaría la actividad del Ca y este a su vez favorecería el desarrollo de
elevados gradientes de potencia muscular. Estudios realizados por él han demostrado que la capacidad
de repetir fuerza explosiva está relacionada con la cantidad de testosterona circulante. Es preciso
recordad que la capacidad para poder desarrollar potencias elevadas durante 60 seg. de esfuerzos
continuos (saltos), no solo tiene relación con los procesos metabólicos sino también con factores de
naturaleza mecánica (reutilización de energía elástica) y con factores de origen hormonal (alta
concentración de testosterona) que estan directamente unidos al rendimiento. [ CITATION Car00 \l
11274 ].

19
Respuestas de la testosterona al entrenamiento de la fuerza [ CITATION Vic94 \l 1033 ]

La secreción de la testosterona mantiene un ritmo circadiano, siendo las concentraciones medias de la


hormona menores por la mañana que por la tarde y noche. La capacidad de aumentar los niveles de
testosterona a largo plazo sufre variaciones según el nivel de entrenamiento y la calidad del deportista

La fuerza como única cualidad física básica

Hay autores que defienden la postura de la fuerza como única cualidad básica. Resumiéndolo en
conceptos básicos exponen los siguientes 3 parámetros:

 Nivel de fuerza aplicado: Esta es la manera que tradicionalmente se ha entendido a la


fuerza. Sería la cantidad de Newtons que aplico en una determinada acción.

20
 Tiempo que tardo en alcanzar distintos niveles de fuerza: Esta es el concepto de
gradiente de fuerza o fuerza explosiva. De esta forma también se expresa la velocidad,
la que tradicionalmente se consideraba como una cualidad básica.

 Tiempo que soy capaz de mantener un determinado nivel de fuerza: Cuando se


habla de mantener niveles de fuerza submaximos durante un determinado tiempo,
realmente se habla de lo que tradicionalmente se ha considerado una cualidad física
básica: la resistencia. Existe un aporte metabólico más complejo que consiste en
recargar la molécula que proporciona energía al musculo: el ATP, esto se realiza por los
medios anteriormente descriptos.

La manifestación de la fuerza

En la fuerza se puede medir el valor de la fuerza producida y el tiempo para conseguirla, y la relación
que existe entre estas dos variables. La relación fuerza-tiempo se ve reflejada en una curva. Cuando la
fuerza se mide en acción dinámica, la curva fuerza-tiempo (C f-t) tiene un equivalente en la curva
fuerza-velocidad (C f-v)

Las modificaciones positivas de la C f-t se producen cuando la curva se desplaza hacia la izquierda,
estos cambios significan que: para producir la misma fuerza se tarda menos tiempo o que en el mismo
tiempo se alcanza más fuerza. Si los resultados de esta medición se mostrarían en la C f-v, las
modificaciones positivas se producirían desplazando la curva a la derecha y lo que ocurriría es que la
misma resistencia se desplaza a una mayor velocidad o que a la misma velocidad se desplazaría una
mayor resistencia. Por lo tanto es lo mismo hablar de producir la misma fuerza en menos tiempo (C f-t)
y que desplazar una misma resistencia a una mayor velocidad (C f-v), y de alcanzar más fuerza en el
mismo tiempo (C f-t) y desplazar una resistencia mayor a la misma velocidad. [ CITATION Bad02 \l
11274 ].

Fuerza explosiva, curva fuerza-tiempo y fuerza-velocidad

21
Hablar de la C f-t es lo mismo que hablar de la fuerza explosiva (FE) [ CITATION Bad02 \l 11274 ]. A la
fuerza explosiva se la puede definir como el resultado de la relación entre la fuerza producida y el
tiempo necesario para ello, esta misma relación es la que se expresa en la curva f-t.

La curva de f-t del esfuerzo explosivo desarrolla tres componentes y está determinado por
condicionantes neuromusculares como la fuerza absoluta, la fuerza inicial y la fuerza de aceleración.

En la curva f-t se distinguen tres fases.

La fuerza inicial, relativamente independiente de la resistencia, es la fuerza en el inicio de la


tensión o la contracción muscular. Este concepto en introducido por Verkhosansky en 1975 y es
definido como la capacidad de manifestar una gran fuerza al inicio de una activación o
contracción muscular y en muy poco tiempo, se considera solamente la fuerza manifestada en
los primeros 30-50 ms.
La fuerza explosiva, o zona en la que se establece una mejor relación entre el incremento de la
fuerza aplicada y el tiempo empleado para ello. Es la zona con la máxima pendiente de la curva.
La fuerza máxima expresada, que puede ser la isométrica, si la resistencia es insuperable, o la
máxima dinámica si existe desplazamiento.

A los fines de esta tesina las dos primeras fases son las que tienen relevancia, en una patada de
taekwondo la fuerza inicial y la relación entre la fuerza aplicada y el tiempo son las claves para producir
una patada veloz y fuerte. Sin embargo mayor importancia tiene la velocidad de la patada que la fuerza
con la que va dirigida para evitar que el oponente la esquive o defienda. Esta relación se ve mejor
reflejada en la curva de fuerza-velocidad o de Hill. La fuerza y la velocidad mantienen una relación
inversa, a mayor velocidad menor será la fuerza aplicada, esta relación no es lineal sino que sigue una
curva hiperbólica.

22
Curva Fuerza velocidad según tipo de entrenamiento [ CITATION Can13 \l 1033 ]

Si se realizaran "infinitas" mediciones de la fuerza explosiva entre dos puntos de la C f-t, encontramos
que existe un momento en que la producción de fuerza por unidad de tiempo es la más alta de toda la
curva. El tiempo en el que se mide esta producción de fuerza es en la práctica de 1 a 10ms. A este valor
se lo llama fuerza explosiva máxima y se la define como la máxima producción de fuerza por unidad de
tiempo, o la mejor relación de fuerza tiempo de toda la curva, se expresa en N/seg.

El momento de alcanzar esta máxima producción de fuerza por unidad de tiempo se manifiesta una
fuerza muy próxima al 30% de la fuerza isométrica máxima que el deportista va a alcanzar en esa
misma activación voluntaria máxima que se está realizando.

Características de la fuerza explosiva

Se piensa que los factores que influyen en el desarrollo de la fuerza explosiva son los siguientes
[ CITATION Car00 \l 11274 ]:

1) Frecuencia de los impulsos nerviosos que llegan a los músculos desde el cerebro

2) Numero de fibras musculares a las que se les envía el mensaje.

3) Influencia de los biofeedback, de las células de Ranshaw, de los propioceptores (o husos


neuromusculares), de los corpúsculos tendinosos de Golgi, de los receptores articulares, etc.

4) Tipos de fibras musculares

23
5) Dimensión y tensión producida por cada fibra muscular, que dependen de su masa y del peso
molecular de la estructura proteica que constituye la fibra.

6) Condiciones fisiológicas en las que se encuentra la fibra muscular antes que se desarrolle la fuerza
explosiva, es decir si parte de de un trabajo excéntrico o desde el reposo.

7) Estado de entrenamiento en que se encuentra la fibra muscular: esto influye tanto en


comportamiento neuromuscular como en el metabólico de la fibra.

La fuerza explosiva se manifiesta mediante un rápido aumento de la tensión muscular y se determina


en gran medida por la naturaleza de la excitación nerviosa de los músculos. Es sobre todo la frecuencia
del impulso inicial de las neuronas motoras y su grado de sincronización lo que produce una
movilización más rápida de las unidades motoras.

La capacidad de desarrollo de altos gradientes de fuerza al inicio de la contracción, se ha atribuido a las


características neurogenas para desarrollar un elevado reclutamiento de las unidades motoras,
determinado por el entrenamiento.

En varios estudios se demostró que las características de F-t eran modificadas después de un
determinado periodo de entrenamiento, esta capacidad para desarrollar altos gradientes de fuerza esta
correlacionada con la capacidad de reclutamiento de las fibras rápidas. [ CITATION Car00 \l 1033 ]

Rapidez y capacidad reactiva

Es la capacidad para contraer los músculos con rapidez. Este proceso neuromuscular se manifiesta
como esencia de dos formas: con la capacidad reactiva y con la rapidez. “La rapidez comprende la
capacidad para contraer o relajar un musculo sin que intervenga ningún estiramiento preliminar”
[ CITATION Ver \l 1033 ].

En el Taekwondo se presume que el éxito depende en gran medida del tiempo de ejecución de una
técnica. Sin embargo el tiempo de reacción y la respuesta ante la acción del oponente perece ser uno de
los elementos clave para la victoria [ CITATION Man07 \l 1033 ].

Su papel principal es la producción de movimientos de alta velocidad en condiciones que no requieren


mucha fuerza ni potencia. Se mide como el intervalo de tiempo o tiempo de reacción entre el estimulo y
la respuesta. Este tiempo debe distinguirse del tiempo del movimiento que es el intervalo entre el final
de la fase de reacción y el final del movimiento. No se ha demostrado que haya correlación alguna entre

24
el tiempo del movimiento y el tiempo de reacción (Harbin y otros, 1989). El tiempo de reacción consta
de dos estadios: una fase de latencia entre la recepción del estimulo y el inicio de la actividad eléctrica
en los músculos relevantes, y una fase de respuesta entre la aparición de la señal del EMG y la acción
motriz. “En apariencia el periodo de latencia está muy determinado por la genética y se modifica
mínimamente con el entrenamiento, por lo que la mejora de la velocidad tiene que centrarse en
modificar la respuesta o fase del movimiento”.[ CITATION Ver \l 1033 ].

Se sabe que el estiramiento preliminar de un musculo aumenta el resultado del trabajo de su siguiente
contracción. Se ha llegado a la conclusión de que el trabajo concéntrico de un musculo que comienza a
contraerse con rapidez después de un estiramiento preliminar es mayor que el trabajo concéntrico del
mismo musculo después de una contracción isométrica (Abbot & Aubert, 1952; Cavagna, 1965, 1968).

La velocidad de movimiento se relaciona en gran medida con la composición de fibras de contracción


rápida y lenta de los músculos.

La rapidez y la velocidad son características diferentes del sistema motor. La rapidez es una facultad
general del SNC que se desarrolla por sobre todo durante las reacciones motrices de autoprotección y
durante la producción de movimientos sin carga y muy sencillos. Las características individuales de la
rapidez en todas las formas en las que se desarrolla estan determinados por factores genéticos y, por lo
tanto, el potencial de su desarrollo es limitado.

La velocidad de movimientos o de desplazamientos es una función compuesta por rapidez, capacidad


reactiva, fuerza, resistencia y destreza para coordinar con eficacia los movimientos de respuesta a las
condiciones externas en las que se ejecuta una tarea motriz. A diferencia de la rapidez, existe un
potencial mucho mayor para mejorar la velocidad de movimiento.

Fuerza explosiva y su relación con distintas manifestaciones de la fuerza

La velocidad

"La velocidad es una cualidad derivada de la fuerza y como tal depende de esta. La velocidad se define
como la aplicación de la máxima fuerza en el mínimo tiempo posible produciéndose una traslación en el
espacio y tiempo. A mayor fuerza explosiva, mayor potencialidad en la mejora de la velocidad. El
entrenamiento de la fuerza explosiva es el nexo de unión entre la fuerza y la velocidad y sobre la cual
uno debe tener atención especial para la mejora de la velocidad" [ CITATION Vic96 \l 11274 ].

25
La fuerza máxima

Según los diversos estudios realizados, se sabe que la fuerza máxima y la fuerza explosiva no
necesariamente guardan una relación lineal (a mas fuerza máx. mayor fuerza explosiva), pero si se
encuentran estrechamente relacionados por los recursos neuromusculares que ambos guardan en
común. Una Fmax. elevada no implica necesariamente la capacidad de manifestarla rápidamente

La primera mejora que se observa en cuanto al entrenamiento de la fuerza máxima es el relativo al


reclutamiento de nuevas unidades motoras. A continuación lo que mejora es la capacidad de
reclutamiento temporal, ósea que al mismo tiempo un número mayor de unidades motoras son
reclutadas. Luego lo que mejora es la capacidad de emitir impulsos de estimulación a alta frecuencia.
Después que se observa una mejora debido a factores neurogenos que incluyen la coordinación intra e
inter muscular se produce una transformación morfológica a través de un aumento de la sección
transversal del muscula (hipertrofia).Se ha descubierto (Hakkinen, 1986) que el entrenamiento de
fuerza máxima había inducido un incremento en la sección de las fibras rápidas y no en las fibras lentas
en hombres deportistas que entrenaron durante 12 semanas.

Efectos del entrenamiento de la fuerza explosiva con cargas altas y bajas. [ CITATION Cap00 \l 1033 ]

Como se observa en la imagen anterior los efectos del entrenamiento con pesos altos tiene mayor
influencia en el principio de la curva donde a la misma velocidad se podrá movilizar más peso, en

26
cambio si el entrenamiento está más orientado al uso de movimientos explosivos sin peso o con pesos
bajos este producirá movimientos a una mayor velocidad.

Se sabe que la relación entre ambas manifestaciones es mayor cuando la resistencias a vencer son
mayores, no obstante aunque se ha encontrado que una excesiva estimulación de la fuerza máxima es
contraproducente en el desarrollo de fuerza explosiva, una fuerza óptimamente desarrollada siempre
podrá contribuir en mayor medida la expresión rápida de la fuerza en cualquier zona de la C f-v.

Los procesos biológicos en los que se basa el desarrollo de la Fmax. son los que nos ayudan a entender
como estos estímulos y modificaciones en el sistema neuromuscular nos ayudan a alcanzar mejoras
progresivas de la fuerza explosiva. Es posible que los factores neurales actúen en diversos niveles del
sistema nervioso central y periférico determinado como resultado final una activación máxima de las
distintas unidades motoras implicadas.[ CITATION Car00 \l 1033 ]

Factores principales que intevienen en el desarrollo de la fuerza explosiva y de la F. max. Los asteriscos
indican su nivel de importancia. [ CITATION Car00 \l 1033 ]

27
Sin embargo a pesar que los componentes neurogenos en la fuerza explosiva y la máxima son similares,
el desarrollo de fuerza máxima y de fuerza explosiva no son sinónimos, hasta incluso puede llegar a
producir efecto opuesto en la producción de fuerza explosiva si no está bien dirigido el entrenamiento.

Tener altos niveles de fuerza máxima (Fmax.) no es prerrequisito esencial para obtener resultados
deportivos de alto nivel en muchas disciplinas deportivas. A pesar de ello, tener un nivel óptimo de
Fmax. es fundamental para desarrollar elevados gradientes de fuerza explosiva. De hecho los
programas de trabajo muscular plantean al principio un estimulo de entrenamiento dirigido a la mejora
de la Fmax. para luego ser transformado en fuerza explosiva, esto se puede dar porque las bases de los
fenómenos biológicamente caracterizan el desarrollo de Fmax. no son distintos a los relacionados con
el desarrollo de la fuerza explosiva. [ CITATION Car00 \l 1033 ]. La vieja metodología del entrenamiento
establecía al inicio de la reparación un periodo de entrenamiento dirigido exclusivamente a la mejora de
la Fmax. y a continuación un periodo de transformación al que le seguía otro periodo de fuerza especial,
sin embargo hoy en día a partir de experiencias previa se sabe que se obtienen mejores resultados si se
integran ambas expresiones de la fuerza poniendo en un principio mayor énfasis a la Fmax. y poco a la
fuerza explosiva para ir llegando al final a lo opuesto; mayor énfasis en la fuerza explosiva y poco en la
Fmax.

La pliometría

Este método de entrenamiento de la fuerza explosiva consiste básicamente en estimular los músculos a
través de un estiramiento súbito que precede a cualquier esfuerzo voluntario, este método los que
busca es que los músculos produzcan tanta tensión como les sea posible. Se caracteriza por acciones
impulsivas de duración mínima entre el final de las fases de desaceleracion excéntrica y la iniciación de
la fase de aceleración concéntrica. Se basa en una fase isométrica-explosiva breve y excéntrica-
isométrica que precede a la liberación de la energía elástica acumulada en los tendones y otros
componentes elásticos del musculo durante la fase de desaceleracion excéntrica. Si la transición entre
el inicio de la contracción excéntrica y la concéntrica es menor de 0.15 seg. se la considera como un
ejercicio pliométrico clásico, si es mayor como un salto común. Esto se debe a que el estiramiento o
reflejo miotatico responde a la velocidad con que es estirado un musculo, este reflejo es considerado
uno de los mas rápidos del cuerpo humano y la razón de esto es la conexión directa de los receptores
sensoriales en los músculos con células de la medula espinal y devuelta con las figuras musculares
responsables de la contracción.

28
La importancia de ese mínimo retraso en el reflejo de estiramiento es que el musculo sufre una
contracción más rápida durante un ciclo de estiramiento-acortamiento que en cualquier otro método
de contracción. Cuanto mayor sea la velocidad con que un musculo se extiende o alarga, mayor será su
fuerza concéntrica después del estiramiento. El resultado es un movimiento más vigoroso para vencer
la inercia de un objeto o del propio peso del cuerpo.[ CITATION Don93 \l 1033 ]

Al recorrer las distintas bibliografías no se encuentra una única forma de clasificar las acciones
pliométricas ya que existen gran cantidad de acciones concéntricas a las que se les precede una acción
excéntrica, la mayoría (Verkhoshansky) de los especialistas en el tema considera el tiempo de 0.15 seg.
como límite para considerar a la acción como pliométrica y hacen una distinción entre:

 Acciones pliométricas: se producen como parte de muchos movimientos deportivos


como es el correr, dar saltos, golpear.
 Entrenamiento pliométrico sin impacto o de bajo impacto : Los métodos pliométricos
de bajo impacto que emplean objetos muy ligeros para actividades tales como
lanzamientos o patadas también se pueden incluir en este enfoque de inercia baja de la
pliometría. Dichos movimientos ofrecen un repertorio no solo de actividades
pliométricas de bajo impacto, sino también de muchos otros métodos para mejorar la
fuerza explosiva, la velocidad de movimientos, la rapidez, la habilidad para tomar
decisiones rápidas y el tiempo de reacción. Entre estos ejercicios se incluye el skipping,
saltar la soga, saltos con pasos bajos y cortos, saltos a cajones bajos de unos 25 a 35 cm
 Entrenamiento pliométrico con impacto : Es el denominado método de choque. Aquí se
incluyen los drop jump desde una altura mayor a 30 cm, saltos con altos pesos

El estiramiento preliminar provoca una deformación elástica de los músculos y, por lo tanto, el
almacenamiento de energía potencial que se transforma en energía cinética a medida que los músculos
comienzan a contraerse. Esto se añade a la fuerza de las contracciones musculares e incrementan el
efecto del trabajo. [ CITATION Ver \l 1033 ]

Como dice Verkhoshansky, el efecto del entrenamiento de los saltos horizontales o de la carga de
choque para desarrollar la fuerza explosiva es muy grande, y apenas tiene quien se les iguale cuando lo
comparamos con otros medios de entrenamiento de fuerza, sobre todo cuando se combina dentro de
un complejo con otras formas de entrenamiento intensivo de la fuerza. Además destaca que los
programas de entrenamiento explosivo periodizados cuidadosamente y que combinan ejercicio de

29
resistencia con ejercicios pliométricos, desarrollan la fuerza explosiva incluso con mayor eficacia que los
ejercicios pliométricos solos, siempre y cuando los movimientos de resistencia precedan a las
actividades pliométricas.

Efectos[ CITATION Ros02 \l 1033 ]:

 La pliometría tiene como misión, salvar la diferencia entre la fuerza simple y la potencia.
Produce movimientos explosivos.
 Está destinado a capacitar los músculos para alcanzar una fuerza máxima en un período de
tiempo lo más corto posible.
 Produce cambios a nivel neural y muscular que facilitan la performance de gestos de
movimientos más rápidos y potentes.
 Mejora la eficiencia mecánica de los músculos que intervienen en la acción.
 Permite disminuir los tiempos de acoplamiento entre las fases excéntricas y concéntricas.
 Mejora la tolerancia a cargas de estiramiento más elevadas.
 Facilita el reclutamiento, de las unidades motoras y de sus correspondientes fibras musculares.

El salto

Se puede considerar que la altura del vuelo en el salto vertical viene condicionada por cuatro factores
principales. En primer lugar, por la fuerza con la que el músculo se contrae en el momento del salto y la
velocidad a la que le músculo es capaz de generar tensión durante el mismo, estos dependen a su vez
de otros dos factores: la velocidad de reclutamiento y activación de las motoneuronas implicadas en el
salto, así como del número de unidades motoras reclutadas y su frecuencia de descarga (dinámica de
estimulación). En segundo lugar del tiempo empleado en alcanzar un estado de estimulación máxima
muscular o tiempo invertido en el acoplamiento entre estimulación y contracción (dinámica de
excitación. En tercer lugar, de la interacción entre los elementos contráctiles y elásticos (dinámica de la
contracción). Y por último, de la eficacia con la que se ejerce el control motor de las órdenes generadas
para producir el salto, es decir, la coordinación motora.

Hay dos niveles de coordinación motora que son relevantes en el caso de los saltos. Por un lado la
coordinación intramuscular y por otro lado la coordinación intermuscular, para que los músculos que
intervienen en el salto actúen con máxima eficacia es necesario que se produzca un reclutamiento
masivo de los músculos agonistas, convenientemente secuenciado en el tiempo. Simultáneamente, la

30
actividad antagonista debe ser reducida al mínimo necesario para garantizar la estabilidad y coaptación
articular.[ CITATION Fer03 \l 1033 ].

Test de Bosco

Este test, o mejor dicho, esta batería de saltos verticales, tiene por objeto valorar las características
morfo histológicas (tipos de fibra muscular), funcionales (alturas y potencias mecánicas de salto) y
neuromusculares (aprovechamiento de la energía elástica y del reflejo miotático, resistencia a la fatiga)
de la musculatura extensora de los miembros inferiores a partir de las alturas obtenidas en distintos
tipos de saltos verticales y de la potencia mecánica de algunos de ellos (Bosco y cols., 1983).

El test de Bosco presenta un protocolo de diferentes tipos de saltos verticales máximos estrictamente
estandarizados. Cada una de las modalidades de salto pretende estimar una de las cualidades de la
musculatura extensora de la extremidad inferior, y que van a ser nombradas con la misma
nomenclatura que se refiere en la bibliografía de referencia (Bosco y cols., 1983):

 Características de los saltos verticales SJ, CMJ, DJ y RJ [ CITATION Vil03 \l 1033 ]

Squat Jump (SJ): Es un salto realizado con las dos extremidades inferiores a la vez, previa flexión
mantenida de 90º de las rodillas, desde la que se asciende verticalmente sin ningún tipo de
contramovimiento o rebote, efectuando un salto vertical máximo. Este protocolo evalúa la fuerza
explosiva sin reutilización de energía elástica ni aprovechamiento del reflejo miotático (Bosco, 1991).
También ha sido denominado por otros autores como test de fuerza explosiva concéntrica (Vélez, 1992)
o test de fuerza máxima dinámica (Vittori, 1990).

Representación gráfica de la ejecución de un Squat Jump (SJ).

Counter Movement Jump (CMJ): Partiendo de una extensión de rodillas en bipedestación, este tipo de
salto consiste en realizar un movimiento rápido de flexo-extensión de las rodillas hasta un ángulo de

31
90º, para consecutivamente y sin pausa alguna efectuar un salto vertical máximo. Evalúa la
fuerza explosiva con reutilización de energía elástica pero sin aprovechamiento del reflejo miotático.
Denominado por otros autores como test de fuerza concéntrico-elástica-explosiva (Vélez, 1992) o test
de fuerza explosivo-elástica (Vittori, 1990).

Representación gráfica de la ejecución de un Counter Movement Jump (CMJ).

Drop Jump (DJ): Es un salto que consiste en dejarse caer desde una altura estandarizada, contactar con
el suelo y flexionar rodillas hasta formar un ángulo de rodillas de 90º, para consecutivamente y, sin
pausa, realizar un salto vertical máximo. Evalúa la fuerza explosiva de los miembros inferiores con
aprovechamiento del reflejo miotático. También se ha denominado como test de fuerza explosivo-
reactivo-balística (Cometti, 1997) o explosivo-elástico-refleja (Vittori, 1990). Modificando la altura de
caída permitiría diferenciar la altura óptima de caída para obtener un mayor salto vertical (Bobbert,
1990; Lees y Fahmi, 1994).

Representación gráfica de la ejecución de un Drop Jump (DJ).

Repeat Jump (RJ): Es un test de saltos repetidos o CMJs sucesivos, en tanto que la técnica de salto es
igual que la técnica del CMJ: tras cada salto en la plataforma, se desciende y asciende rápida,
consecutiva y sucesivamente sin pausa alguna formando un ángulo de flexión de rodillas de 90º. Existen
varias duraciones estándar para este test (5-10-15-30-45-60 y 90 segundos), aceptándose que la
potencia anaeróbica es evaluada en el test de duración 15 segundos (Vélez, 1992). Es necesario destacar

32
que en la aplicación del test RJ el sujeto debe entrar realizando un salto previo desde fuera de la
plataforma. Este test ha sido utilizado, además de para calcular el índice de resistencia a la fuerza
rápida, para relacionar la capacidad de salto (altura media de los saltos) con las cualidades metabólicas
de los músculos implicados durante el mismo: potencia anaeróbica (predominio de la vía anaeróbica
aláctica) y capacidad anaeróbica (predominio de la vía anaeróbica láctica). Así, los diferentes autores se
refieren al RJ15 o test de saltos repetidos durante 15 segundos como un test que permite valorar la
potencia anaeróbica (Moritani y cols., 1990; Viitasalo y Komi, 1978); y al RJ60 o test de saltos repetidos
durante 60 segundos como un test que permite valorar la capacidad anaeróbica (Bosco y cols., 1983).
Entre otras utilidades de los test de saltos verticales repetidos puede contemplarse la valoración de la
fatiga provocada por una serie de contracciones musculares máximas sin descanso; así algunos autores
han realizado test de saltos verticales repetidos (“saltos de rana” o saltos de flexión profunda) para
estudiar los efectos de la fatiga sobre la altura del salto, concluyendo que ésta disminuía
progresivamente a medida que se realizaban más saltos (Spring y Ruedi, 1993).

Representación gráfica de la ejecución de un Repeat Jump (RJ).

El Test de Bosco también permite establecer una curva fuerza-velocidad, test válido para identificar
progresos en la fuerza máxima o fuerza explosiva, ya que en cualquiera de las modalidades de salto
descritas se pueden realizar protocolos de salto similares en los que se colocarán distintos sobrepesos a
los sujetos (20-40-60-80-100%, etc. del peso corporal), que han de realizar los saltos sobre la
plataforma de contacto (Bosco, 1994; González y Gorostiaga, 1995; Cometti, 1997).

Metodológicamente todos los protocolos descritos (SJ, CMJ, DJ y RJ) utilizan una flexión estándar de
90º previa al salto; todos los saltos se realizan con las dos manos fijadas en la cintura y con un descenso
vertical (erguido) del tronco, en un intento de aislar la contribución de estos segmentos corporales al
salto. Es destacable que no debe existir movimiento alguno de flexión o extensión de la cadera en
relación al tronco; es decir, el sujeto debe permanecer lo más erguido posible durante la realización de
la prueba. Cuando se pretenda evaluar alguna manifestación de la fuerza en el tríceps sural se utilizan

33
los protocolos DJ y RJ, no existiendo flexión de rodillas durante el salto. Este tipo de protocolo valoraría
igualmente la fuerza explosivo-reactivo-balística y la potencia anaeróbica del tríceps sural,
respectivamente (Marina y Rodríguez, 1993). La única diferencia descrita entre los protocolos con
flexión a 90º y sin flexión es que los primeros favorecerían en mayor medida a las personas en las que
predominan las fibras de contracción lenta o ST o Tipo I, mientras los saltos sin flexión favorecerían a las
personas en las que predominan las fibras de contracción rápida o FT o Tipo II, habiéndose descrito
estos últimos como “saltos más reactivos” (Bosco, 1994).

Los resultados que se obtienen en cualquier protocolo del test de Bosco hacen referencia a la altura de
salto, que es una derivada del tiempo de vuelo; para ello se considera que el sujeto tiene un
comportamiento similar al de un cuerpo en caída libre. Una vez obtenido el tiempo de vuelo se aplica la
ecuación (Luthanen, 1984):

Sólo se puede calcular la potencia mecánica externa en una plataforma de contacto en los protocolos
de salto de Drop Jump (DJ) y Repeat Jump (RJ), atendiendo a ecuaciones preestablecidas que hacen
referencia a la altura de los saltos (expresada como tiempos de vuelo), a la duración total del test, al
número de saltos realizados durante el test y al tiempo de contacto (Bosco y cols., 1983):

Además, de esta batería de test se pueden derivar los siguientes índices:

Índice de elasticidad: Relaciona el salto vertical con contramovimiento (CMJ) y sin contramovimiento
(SJ), cuantificando el porcentaje de energía elástica que contribuye durante el salto (Bosco y cols.,
1983).

Índice de reactividad: Establece una relación entre dos tipos de salto con contramovimiento; en uno
existe un pre estiramiento más rápido y brusco (DJ) que en el otro (CMJ), por lo que se cuantifica la
contribución del reflejo miotático al salto (Bobbert, 1990)

34
Índice de resistencia a la fuerza rápida: Cuantifica el porcentaje de altura respecto del salto máximo en
contramovimiento que se puede mantener durante una serie de saltos repetidos (Portolés, 1994).

“Está bien aceptado que la altura del salto es un buen predictor de la potencia muscular y, por lo tanto,
varios tipos de saltos verticales, entre ellos el salto con contramovimiento (CMJ) y el salto sin
contramovimiento (SJ), se han empleado como test estandarizados del rendimiento deportivo (Bosco y
col., 1982; Driss y col., 1998; Vandewall y col., 1987; Ugakovic y col., 2002).

Es interesante destacar que la expresión de la fuerza explosiva (SJ y CMJ), desde el punto de vista
fisiológico, coincide con la máxima potencia muscular desarrollada por los músculos extensores de las
piernas. [ CITATION Car00 \l 11274 ]

El objetivo de esta tesina es el análisis del CMJ y su relación con el rendimiento en la velocidad de la
patada circular. A Si consideramos, por una parte, que la altura conseguida en un CMJ es un expresión
de “fuerza explosiva” o capacidad para producir fuerza en unidad de tiempo y, por otra, que la velocidad
y la aceleración de una patada que consiste en proyectar el pie desde una velocidad cero por la acción
de los músculos de las piernas, se puede deducir que en ambas acciones hay elementos comunes que
podrían presentar una buena relación entre ambos movimientos.

Métodos de medición de la altura del salto

Diferencia de marcas

Este es el método utilizado en el test de Sargent o el llamado jump and reach (saltar y alcanzar), se base
en la medición de la distancia entre dos marcas, pudiendo considerarse una parte del cuerpo como la
mano (Sargent, 1921), la cintura (Abalakov, 1938; Dal Monte, 1983). Los inconvenientes que presenta
este sistema de medición es que al usar la mano para medir, al momento de encontrarse en el punto
más alto del salto y realizar la marca los hombros se pueden encontrarse más basculados que al
tomarse la medida inicial y también se debe tomar la medida en puntas de pie ya que eso fue el motivo
que explico las diferencias de los resultados entre este método y usando una plataforma de contacto en
un estudio realizado por Garcia-Lopez y cols en 1999.

35
Fuerzas de reacción contra el suelo

Utilizando plataformas dinamométricas se pueden registrar las fuerzas de reacción con el suelo durante
la batida del salto vertical con precisiones muy altas. Aplicando las formulas adecuadas se obtiene la
velocidad y el impulso a lo largo de toda la batida, calculando la altura de salto a partir de la velocidad
de despegue y el efecto de la desaceleracion de la gravedad sobre ella (Hombeck, 1967). Esta
metodología se basa en que conociendo la masa del sujeto y los valores de fuerza durante la batida, se
puede calcular la aceleración que sufre el centro de gravedad. Este método de medición presenta
errores menores al 2% por lo tanto es considerado como método de referencia. [ CITATION Gar05 \l
1033 ]

Medición del tiempo de vuelo

EL tiempo de vuelo puede ser registrado mediante plataforma de contacto, plataformas


dinamométricas, fotogrametría o sistemas opto electrónicos paralelos a la superficie donde se realiza el
salto. El cálculo de la altura del salto vertical es mucho menos compleja que en la metodología
anteriormente mencionada por lo que ha sido muy utilizado en la investigación científica. A partir del
tiempo de vuelo se puede estimar la altura del salto aplicando la siguiente ecuación [ CITATION Gar05 \l
1033 ]:

g ×t v 2
H=
8

La critica que se le hace a esta metodología y a la que se le atribuye la inexactitud que puede tener es
hacen referencia a que las posiciones de despegue y aterrizaje no son las mismas encontrándose
ángulos mayores para los tobillos y caderas en el despegue que en el aterrizaje, el sujeto al abandonar al
dejar de tener contacto con el suelo se encuentra más estirado que cuando vuelve a tener contacto con
el suelo. El tiempo en la plataforma dinamométrica se registra a partir que el sujeto abandona la
plataforma y cuando vuelve a caer en la misma.

Utilizando fotogrametría, método que se utilizara en este estudio, se registra considerando el t1 al


instante en que ninguno de los dos pies se encuentra en contacto con el suelo durante el despegue, y t2
al instante anterior a la recepción del salto cuando ninguno de los pies ha tenido contacto con el suelo

36
(González, 1996) [ CITATION Gar05 \l 1033 ]. La precisión de esta medición depende en gran parte de la
frecuencia de los fotogramas de la filmación.

También se pueden utilizar sistemas opto eléctricos paralelos al suelo que miden el tiempo de vuelo.
Estos sistemas consiste en una banda de emisores y receptores fotosensibles de luz laser conectados a
un ordenador que registra el tiempo de apoyo y vuelo puede ser tanto de un salto como de la carrera.
También existen estos mismos sistemas pero que en vez de utilizar luz laser utiliza luz infrarroja. Este
sistema presenta los mismos inconvenientes que los mencionados anteriormente.

Capacidad de salto y su relación con distintos movimientos

El salto y la velocidad de carrera

Aunque en algunos estudios la relación entre el salto y el sprint no parece ser clara (Cometti, Maffiuletti,
Pousson, Chatard, & Maffulli, 2001; Mercé, González, Mayo, Pardo, & Sorli, 2004; Nesser, Latin, Berg, &
Prentice, 1996), con los resultados de otros estudios esta relación parece haber sido aceptada por
muchos investigadores (Balsom, 1999; Costill, Miller, Meyers, Keyhoe, & Hoffman, 1968; Mero, 1985;
Mero, Luhtanen, Viitasalo, & Komi, 1981; Tharp, Newhouse, Uffelman, Thorland, & Johnson, 1985; W.
Young, McLean, & Ardagna, 1995), por lo que la mejora de una puede repercutir en la otra. Como en el
caso de los saltos, los métodos generales para el entrenamiento de la fuerza explosiva y la potencia, se
pueden utilizar para la mejora de la capacidad de aceleración en carrera.[ CITATION Dan12 \l 1033 ]

P. Reyes, V. Peñafiel y J.J. González-Badillo realizaron un estudio entre la altura del salto SJ, CMJ y CMJ
con cargas progresivas y su relación que guarda con la velocidad en pista. Participaron 36 velocistas de
nivel nacional e internacional de España. Midieron los tiempos en recorrer 20 y 30m utilizando células
fotoeléctricas. Las relaciones que encontraron entre los valores de las variables relacionadas con datos
de fuerza y potencia en salto y los tiempos en las carreras de 20 m y 2\20 m aumentan cuando se trata
del tramo lanzado entre los 20 m y 30 m. Los autores destacan que esta menor fiabilidad del tramo de
salida es un hecho real, puesto que en sucesivas mediciones posteriores a este estudio, en otras
especialidades deportivas encontraron resultados similares. La técnica inestable de la salida de los
sujetos pudo haber influido en la menor fiabilidad en los primeros metros, y cuando el sujeto ya se
encuentra lanzado el rendimiento es mucho más estable no solo por una relación más elevada sino
también por una alta estabilidad intra-sujeto. También destacan que la relación encontrada en el
estudio puede venir explicada en parte por la variable que en mayor medida explica la capacidad de

37
salto y la potencia, que es la producción de fuerza en la unidad de tiempo (González Badillo, datos no
publicados), y que también es determinante en la aceleración y la velocidad máxima en carrera
(Weyand y col., 2000; Haff y col., 1997). El hecho de que la carga que hemos utilizado como aquella que
permite generar una mayor potencia (CMJMP) –aplicando la fórmula indicada–, podría indicar que una
mejora en la potencia en la capacidad de salto con CMJMP, o lo que es lo mismo, un aumento de la
carga con la que se puede saltar 20 cm, tendería a mejorar los tiempos en distancias cortas, aunque no
podamos confirmar que exista una relación causa-efecto entre ambos tipos de rendimientos (Jiménez
Reyes, 2010). [ CITATION PJi11 \l 1033 ]
En otro estudio con 23 atletas de nivel nacional en las especialidades de 100, 200 y 400 metros lisos se
encontraron correlaciones fuertes y muy fuertes entre los test de salto y las pruebas de velocidad
(CMJ=-.785 y DJ=.715) [ CITATION Gom \l 1033 ]

El salto y la fuerza máxima

En un estudio realizado con 16 estudiantes de Ciencias del Deporte masculinos de España se analizo la
relación entre la fuerza máxima en sentadilla y acciones de salto, sprint y golpeo de pelota. Como
resultado se encontró una moderada relación entre 1RM de sentadilla y el salto (SJ=0.62, CMJ=0.57 y
CMJa -con impulso de brazos- =0.66). [ CITATION San08 \l 1033 ].

Otros autores también encontraron una relación de moderada a fuerte (CMJ y Fmax= 0.652 y DJ y
Fmax=0.759) en 23 atletas con edades comprendidas entre 13 y 17 años pertenecientes a modalidades
de 100, 200 y 400 metros lisos. Todos ellos eran atletas con nivel de campeonato nacional.

Sin embargo en otros estudios (Elizondo, 2003; Santos-García 2008; McGuigan, M., Winchester, J. &
Erickson, T., 2006) no encontraron relaciones significativas entre estos dos valores.

El salto y la potencia máxima

En un estudio realizado con 14 atletas de alto rendimiento españoles de atletismo en la especialidad de


400 m, se encontró fuerte relación entre las variables estudiadas y la potencia máxima. Se registro la
fuerza máxima con 1RM, la potencia máxima utilizando el squat jump a distintos porcentajes de dicha
RM empezando con el 40% y aumentando de a 5%, el sprint de 30 m dando dos intentos y considerando
el mejor, desde posición estática sin el uso de tacos. Obteniéndose los siguientes resultados:

38
Todas las correlaciones obtenidas son estadísticamente significativas. Sobre este particular, siguiendo
las directrices de Salkind (1999) a la hora de analizar relaciones de covariación, se ha observado que la
relación entre potencia máxima y fuerza explosiva es de intensidad media-alta (r = ,60); y que la relación
entre potencia máxima y fuerza máxima, y entre potencia máxima y fuerza explosivo elástica, son de
intensidad alta y valores similares (r = ,78 y r = ,7 respectivamente). Al mismo tiempo, se ha obtenido
una correlación significativa y de intensidad muy alta entre potencia máxima y capacidad de
aceleración en 30 metros desde parado (r = ,82), lo cual evidencia la importancia de la potencia en el
rendimiento de esfuerzos alácticos de máxima intensidad, los cuales son muy utilizados en el
entrenamiento de estos deportistas. [ CITATION Bal12 \l 1033 ]

Estadísticas descriptivas y correlaciones entre la potencia máxima y las distintas variables. [ CITATION
Bal12 \l 1033 ]

Por ejemplo, Baker y Nance (1999) encontraron correlaciones estadísticamente significativas con
intensidades de asociación r entre 0,55 y 0,89, entre la máxima potencia en jump squat y la RM en media
sentadilla, al igual que con otros test de fuerza como la cargada.

El salto y la patada

Los únicos antecedentes que pude encontrar sobre la relación entre estos movimientos fue en estudios
sobre karatecas. V. Majolero, C. Fernández, J. Rodríguez y C. González en 2013 realizaron un estudio
sobre 13 karatecas españoles masculinos de nivel internacional donde analizaron el salto vertical CMJ, y
la velocidad y tiempo de ejecución de la patada mae-geri (patada frontal) utilizando una plataforma de
infrarrojos para medir la altura del salto (media de 48.7 +- 0.12cm) y una cámara de alta velocidad para
medir la velocidad (media de 19.8 +- 1.9km/h para pierna dominante y 19.6 +- 1.4km/h pierna no
dominante) y el tiempo de ejecución (264.85 +- 28.14 ms para pierna dominante y 274.69+- 18.4 ms
para pierna no dominante). Obtuvieron valores elevados que ponen de manifiesto la estrecha

39
asociación entre dichas variables. La mayor correlación que encontraron fue entre el tiempo de
ejecución y el salto vertical (r = -0.80/-0.75 pierna dominante y no dominante respectivamente). Del
mismo modo encontraron una correlación significativa entre la velocidad media y el salto vertical (r =
0.76/0.72 pierna dominante y no dominante respectivamente). Los autores destacan que la diferencia
entre ambas relaciones puede deberse a pequeños errores en la medición de la velocidad de ejecución
de la patada debido a posibles dificultades del software para seguir el recorrido del marcador y su
velocidad durante el recorrido, mientras que el tiempo de ejecución es más sencillo de medir y ofrece
valores altamente precisos mediante el uso de una cámara de alta velocidad. [ CITATION Bal13 \l 1033 ]

Taekwon-do

Origen

El Taekwondo es un arte marcial de origen coreano, fundado por el Gral. Choi Hong Hi. Este arte
marcial tiene origen en el Taekyon y el Karate japonés. Fue creado y desarrollado por su fundador a
través de las Fuerzas armadas de Corea del Sur donde en 1945 poco después de la liberación de Corea
(había sido ocupada por los japoneses) era uno de los miembros fundador. En enero de 1946 recibió el
grado de subteniente de la republica de Corea y de comandante del 4to regimiento de infantería de
Kwangui en la provincia de Cholla del sur. Ahí fue donde empezó a enseñar karate a sus soldados como
medio de entrenamiento físico y mental, pero a su vez decidió desarrollar un arte marcial superior al
karate japonés, un arte marcial propio, y desde ese momento comenzó a desarrollar nuevas técnicas
hasta que a fin del año 1954 casi había terminado de fundar un nuevo arte marcial para Corea y el 11 de
Abril de 1955, este arte marcial recibió el nombre de TAEKWON-DO.[ CITATION Gra \l 1033 ]

Etimológicamente la palabra Taekwon-do proviene de: “Tae” representa la acción de saltar y golpear o
destrozar con el pie, “Kwon” representa el puño, sobre todo para golpear con la mano o el puño, “Do”
significa arte o camino.

El Taekwon-do es un arte marcial moderno no solo por su poca antigüedad en comparación con otras
artes marciales sino que sus técnicas se encuentran basadas en la ciencia como las leyes de la física.

La competencia

El Taekwondo a nivel competitivo se divide en 4 facetas:

40
 Formas
 Lucha libre
 Rotura de poder
 Rotura de habilidad

A continuación solo desarrollare la lucha libre ya que es la que tiene relevancia para este estudio. La
lucha libre consiste en luchar con el oponente y lograr obtener más puntos que el rival, se obtiene punto
al contactar el ataque con el oponente en las partes permitidas que son la cabeza exceptuando la nuca y
el torso por encima del cinturón (atado a la altura de la cintura), el frente y los laterales exceptuando la
espalda y se otorgaran distinta puntación según la técnica y el sector a donde se haya producido el
contacto. Las categorías en que se compite son las siguientes:

PRE-MINI 4 y 5 años (mixta) Gups únicamente.


MINI 6 y 7 años (mixta) Gups únicamente.
INFANTILES 8 y 9 años (mixta) Gups únicamente.
MENORES 10 y 11 años (mixta) Gups y Danes
CADETES 12 y 13 años (mixta) Gups y Danes (de acuerdo a la cantidad de competidores.
Ocasionalmente, esta categoría podrá ser dividida en varones y mujeres).
JUVENILES A 14 a 15 años (varones y mujeres) Gups y Danes.
JUVENILES B 16 a 17 años (varones y mujeres) Gups y Danes
ADULTOS 18 a 35 años (varones y mujeres) Gups y Danes.
SENIORS 36 a 50 años (varones y mujeres) Gups y Danes.
VETERANOS 50 en adelante (varones y mujeres) Gups y Danes

Y a su vez algunas de estas categorías se subdividen por peso:

JUVENILES VARONES – 14 a 15 – 16 a 17 años JUVENILES MUJERES – 14 a 15 – 16 a 17 años


hasta 50 kg hasta 45 kg

41
50 a 55 kg 45 a 50 kg
55 a 60 kg 50 a 55 kg
60 a 65 kg 55 a 60 kg
65 a 70 kg 60 a 65 kg
+ de 70 kg + de 70 kg
VARONES MAYORES – 18 a 35 años MUJERES MAYORES – 18 a 35 años
Micro hasta 58 kg Micro hasta 50 kg
Livianos 58 a 64 kg Livianas 50 a 55 kg
Welter 64 a 70 kg Welter 55 a 60 kg
Mediano 70 a 76 kg Medianas 60 a 65 kg
Pesado 76 a 82 kg Pesadas 65 a 70 kg
Súper + de 82 kg Súper + de 70 kg
El resto de las categorías se no se encuentran dentro de la tabla anterior son divididas según las
características físicas por los jueces, árbitros e integrantes de la mesa del ring correspondiente.

La puntación está determinada según los siguientes parámetros:

Técnicas de mano saltando a sección media


A – UN PUNTO Técnicas de mano a sección media o alta.
Técnicas de pie a sección media.
Técnicas de mano saltando a sección alta.
B – DOS PUNTOS Técnicas de pie a sección alta.
Técnicas de pie saltando a sección media.

C – TRES PUNTOS Técnicas de pie saltando a sección alta.

En las luchas que son al punto siempre se otorga un punto, indistintamente de la técnica utilizada.
También se otorgan penalidades en caso de no cumplir con el reglamento estipulado, estas estan
clasificadas según la gravedad que tengan, y se restaran a los puntos obtenidos por los competidores al
finalizar la lucha. Es importante señalar que se considera la puntación positiva y negativa por lo que una
lucha en caso de terminar -1 a 0, será ganar el competidor con puntación 0. A continuación se describen
las penalidades:

 ADVERTENCIAS:

a) Salida del perímetro de lucha.


b) Dar intencionalmente la espalda.
c) Tomar o empujar.

42
d) Rehuir el combate.
e) Caída (intencional o accidental)
f) Las advertencias se acumulan de un round al otro.

 PUNTOS EN CONTRA:
a) Tres advertencias en un mismo round.
b) Exceso de contacto (mano o pie).
Nota: En caso de exceso de contacto, se penalizará el efecto del golpe. Técnicas de mano y
pie serán consideradas del mismo modo.

 DESCALIFICACIÓN:
a) No seguir las instrucciones del Árbitro.
b) Contacto pleno.
c) Tres puntos en contra por exceso de contacto.
d) Falta de respeto al otro competidor, al árbitro, al público, etc.
e) Cualquier competidor que presente signos de haber consumido drogas o alcohol.

Según la categoría la lucha libre es continuada o al punto. En las categorías Pre-mini – Mini – Infantiles –
Menores – Cadetes - Blancos y puntas amarillas de todas las categorías, la lucha libre es al punto. En las
categorías Juveniles A y B – Adultos – Señors – Veteranos, la lucha es continuada. Esto quiere decir que
al ser al punto el árbitro que es el que se encuentra en el centro de la lucha dirigiéndola al ver una
situación donde se pudo haber producido punto detendrá la lucha para que los jueces que se
encuentran por fuera del ring otorguen punto o no. Al ser continuada los árbitros solo detendrán la
lucha para otorgar penalidades, terminarla o en caso que lo considere pertinente hacerlo.

El tiempo de duración de la lucha va variando según las categorías, las edades y la instancia en que se
encuentre, se detallan a continuación:

A) CATEGORIAS MENORES
PRE-MINI – MINI – INFANTILES – MENORES - CADETES

ELIMINATORIAS 1 Round de 1’30”

FINALES 1 Rounds de 1’30”

43
B) CATEGORIAS MAYORES
GUPS JUVENILES A Y B, ADULTOS, SENIORS Y VETERANOS

ELIMINATORIAS 1 Round de 1’30”

FINALES 1 Rounds de 2”

DANES JUVENILES Y ADULTOS

ELIMINATORIAS 1 Round de 2”

FINALES 2 Rounds de 2’ x 1” de descanso

DANES SENIORS Y VETERANOS

ELIMINATORIAS 1 Round de 2”

FINALES 1 Rounds de 2’

Toda esta información fue tomada del reglamento oficial del circuito de torneos de la TAA del año 2010
y con vigencia para todos los torneos de nivel nacional en Argentina. A nivel internacional la única
diferencia que hay es la duración de la lucha.
Como ya se ha comentado con anterioridad la lucha libre consta de técnicas de pie y mano. Una de las
técnicas más usadas entre las técnicas de pie es la patada circular, debido a su velocidad, poca
complejidad técnica, y eficacia para obtener punto, cuyo desarrollo es objeto de nuestro estudio.

La patada circular

La Kukkiwon (1995) define la patada circular como un movimiento de flexo-extensión de la rodilla y


flexión de la cadera mientras, simultáneamente, se realiza una rotación del tronco y una abducción de
la articulación de la rodilla. La pierna que golpea describe un arco hacia el frente desde la posición
inicial. La rodilla se extiende y, entonces, el blanco es golpeado con el empeine cerca de la extensión
total. La patada circular se inicia en un plano sagital, finalizando en el plano transversal debido a que el
“target” u objetivo tiene una superficie vertical, perpendicular al suelo.

44
Serina y Lieu (1991) describen la patada circular como una técnica en la que el sujeto se apoya sobre su
pierna de delante, rotándola para llevar la pierna de atrás hacia delante y en un plano horizontal. En esa
posición, la pierna realiza un movimiento de oscilación o balanceo buscando el objetivo en ese plano.
En ese momento, el objetivo es golpeado con el pie, con la pierna que golpea cerca de su extensión
total.

Ambas definiciones son tomadas del Taekwondo WTF, donde el modo de combate es distinto, sin
embargo tienen un origen común y sus técnicas de pateo son similares.

Periodos en los que se ha dividido la técnica: periodo de pre apoyo, periodo de apoyo bipodal, periodo
de apoyo unipodal y periodo de impacto (tomado de Olive, 2005). [ CITATION Mar \p 41 \l 1033 ]

Desarrollo secuencial del Bandal Chagui (extraído de Balius et al., 1993) [ CITATION Fal09 \l 1033 ]

El desarrollo de la patada comprende una gran cantidad de procesos desde que el sujeto decide realizar
la acción. A partir de la decisión de realizar un determinado movimiento, hay un periodo en el que
comienzan a realizarse los procesos neurales necesarios para ejecutarlo, desde ese momento hasta que
se produce la contracción muscular y el movimiento es el llamado tiempo premotor. Una vez que
comienza el movimiento hasta que el pie se despega del suelo se lo denomina tiempo motor. Desde
que el pie se despega del suelo hasta que contacta con el objetivo y se desarrolla la mayor fuerza se lo
se denomina tiempo de ejecución o movimiento. Luego a partir de ahí comienza el recobro donde se

45
produce una aceleración negativa en sentido opuesto a la dirección con que venía el pie, y desde que
deja de contactar con el objetivo hasta que vuelve a contactar con el suelo es el llamado tiempo de
recobro.

Fraccionamiento del tiempo de respuesta. S, aparición del estimulo. IAM, inicio de la activación
muscular. SPGP, separación de la pierna de golpeo de la plataforma de contacto. IR, inicio de la
respuesta. IO, impacto del pie en el objetivo. FM, pico de fuerza máxima de golpeo. FIO, fin del impacto
en el objetivo. APS, apoyo de la pierna de golpeo en el suelo. Modificado de Martínez de Quel (2003) y
William y Walmsey (2000). [ CITATION Fal09 \l 1033 ]

Existe un tiempo de impacto, que no debe ser menospreciado, este se produce desde que contacta con
el objetivo, se produce la fuerza máxima y hasta que deja de contactar con el mismo. En su tesis María
Coral Falco Pérez utilizando sensores colocados en un plato de fuerza donde se analizaba la fuerza de
impacto, expone el siguiente cuadro donde se puede apreciar la grafica de la fuerza en función del
tiempo de la patada, desde que contacta al objetivo hasta que se produce la fuerza máxima,
demorando en este caso 0.014 s.

46
Fuerza máxima de golpeo [ CITATION Mar \l 1033 ]

Tiempo de ejecución

Se define como el tiempo de ejecución el tiempo que transcurre durante la fase de golpeo, es decir el
tiempo transcurrido desde que el pie de golpeo abandona el suelo hasta que alcanza la fuerza máxima
de golpeo durante el impacto. (Boey y Xie, 2002; Dworak, Dziewiecki y Maczynski, 2005; Estevan et al.,
2009, Falco et al., 2009, Torres 2009), y así será tomado en nuestra evaluación. Este parámetro ha sido
objeto de estudio de una gran cantidad de autores principalmente provenientes del Taekwondo WTF,
pero no he encontrado bibliografía del tema con taekwondistas ITF, a pesar que sus estilos de combates
son diferentes debido a sus reglamentos, las patadas guardan gran similitud, Aunque hay bibliografía
del tema, mucho de este material ha sido descartado debido a que los que los autores no explicitaban el
método empleado o que consideraban ellos como tiempo de ejecución. A continuación se exponen
resultados que encontraron distintos autores en lo que refiere a la patada circular y que han descripto el
método utilizado para medirlo.

En la su tesis doctoral Isaac Estevan Torres cita a Nien et al. (2004) quien analizo el tiempo de ejecución
del Bandal Chagui (patada circular a la cara) con una muestra de 8 taekwondistas masculinos, divididos
en función del nivel (cuatro expertos y cuatro de nivel general). Para el estudio utilizaron un sistema
denominado “Ssaurabi”, que por medio de una plataforma de fuerzas y acelerómetros permite valorar

47
el tiempo de ejecución, como resultado el grupo experto tuvo un tiempo de ejecución de 0.167s (D.T.=
0.012) y para el grupo general de 0.178s (D.T.= 0.015)

Este mismo método fue el utilizado por María Coral Falco Pérez quien en su tesis doctoral estudio a 51
taekwondistas 37 varones (14 medallistas y 23 no-medallistas) y 14 mujeres (8 medallistas y 6 no
medallistas) siguiendo los parámetros estipulados anteriormente sobre el tiempo de ejecución el cual
fue medido a través de una plataforma de fuerza para medir el tiempo en que el pie se despega del
suelo y un maniquí con un plato el cual media la fuerza y el tiempo del impacto. Se midió en tres
distancias distintas; la distancia D1, desde la espina superior de la cresta iliaca hasta el suelo y,
posteriormente, 1/3 por encima D3 y 1/3 por debajo D2 de la misma, la media de la distancia a la que
golpearon fue de 0.68 m, 1.03 m y 1.37 m para la distancia 1, 2 y 3 respectivamente. La altura de golpeo
fue de 1.20 m. Encontró los siguientes resultados: en el grupo de medallistas, la media del tiempo de
movimiento desde D1 fue de 0.26 segundos, con un máximo de 0.47 y un mínimo de 0.21, mientras que
en el grupo no-medallistas fue de 0.26 segundos con un máximo de 0.44 y un mínimo de 0.20. Desde
D2, en el grupo de medallistas la media fue de 0.29 con un máximo de 0.51 y un mínimo de 0.22
segundos. Para el grupo no medallistas, la media de tiempo de ejecución, para D2 fue de 0.29 segundos
con un máximo de 0.48 y un mínimo de 0.22. La media de tiempo de movimiento, desde D3, para el
grupo de medallistas fue de 0.33 segundos con un máximo de 0.46 y un mínimo de 0.26, mientras que
para el grupo no-medallistas la media fue de 0.35, con un máximo de 0.67 y un mínimo de 0.26
segundos.

Configuración del experimento (distancias de golpeo 1, 2,3) [ CITATION Fal092 \l 1033 ]

48
En su tesis doctoral sobre los parámetros mecánicos y autoeficacia física percibida en la patada “Dolio
Chagui” de Taekwondo, presentada en el año 2009, Isac Estevan Torres entre otros parámetros analizo
el tiempo y la velocidad de ejecución de esta patada usando la misma metodología que los autores
anteriores descriptos. En los siguientes cuadros se muestran los resultados hallados de su trabajo.

Grupo expertos varones


N Mínimo Máximo M D.T.
V ejecución D1 (m/s) 15 5.05 9.72 7.74 1.23
V ejecución D2 (m/s) 15 6.31 9.61 7.85 .96
V ejecución D3 (m/s) 15 6.25 10.94 7.88 1.28
T ejecución D1 (s) 15 .235 .501 .293 .075
T ejecución D2 (s) 15 .252 .457 .311 .057
T ejecución D3 (s) 15 .271 .489 .342 .056

Grupo promesas mujeres


N Mínimo Máximo M D.T.
V ejecución D1 (m/s) 8 4.63 7.11 6.02 .89
V ejecución D2 (m/s) 8 3.16 7.81 5.70 1.84
V ejecución D3 (m/s) 8 6.06 7.48 6.87 .51
T ejecución D1 (s) 8 .275 .386 .319 .043
T ejecución D2 (s) 8 .273 .674 .421 .150
T ejecución D3 (s) 8 .304 .409 .354 .037

Grupo expertas mujeres


N Mínimo Máximo M D.T.
V ejecución D1 (m/s) 8 4.31 9.83 7.60 .90
V ejecución D2 (m/s) 8 5.24 9.64 7.60 1.44
V ejecución D3 (m/s) 8 3.80 10.10 7.03 1.33
T ejecución D1 (s) 8 .162 .337 .322 .105
T ejecución D2 (s) 8 .259 .159 .320 .049
T ejecución D3 (s) 8 .275 .407 .387 .125

Grupo promesas varones


N Mínimo Máximo M D.T.
V ejecución D1 (m/s) 21 6.33 9.20 7.60 .90
V ejecución D2 (m/s) 21 4.34 10.01 7.60 1.44
V ejecución D3 (m/s) 21 3.47 9.15 7.03 1.33
T ejecución D1 (s) 21 .226 .322 .276 .028
T ejecución D2 (s) 21 .244 .563 .324 .081
T ejecución D3 (s) 21 .269 .697 .394 .109

49
Y a modo de resumen y conclusión de los resultados obtenidos expone el siguiente cuadro sobre las
correlaciones obtenidas en su estudio.

C
orrelaciones entre las variables mecánicas analizadas en la patada Dolio Chagui realizada desde la
distancia 1.

Correlación entre las variables mecánicas analizadas en la patada Dolio Chagui realizada desde la
distancia 2.

50
Correlación entre las variables mecánicas analizadas en la patada Dolio Chagui realizada desde la
distancia 3.

En un estudio realizado a 43 taekwondistas ente 13 y 38 años con un mínimo de 4 años se experiencia en


la práctica y la competencia se hayo que el tiempo de ejecución para la pierna dominante de 0.27, 0.32 y
0.36 seg, de la no dominante de 0.27, 0.32 y 0.38 respectivamente para las distancias de 0.67, 1.03 y 1.37
metros. Para el estudio se utilizo un maniquí y una plataforma para controlar el tiempo en que el pie se
despega del suelo y el plato de que mide la fuerza con que impacta el pie ubicado a la altura del
esternón del ejecutante. [ CITATION Fal091 \l 1033 ]

En otro estudio realizado con 15 atletas chinos del grupo de competencia del Instituto Wahun de
educación física, donde patearon un objetivo que se encontraba colgando con un ángulo de 90 y de 110
grados, encontraron velocidades de 13.15 m/s en varones y 13.25 m/s en mujeres, con el objetivo a 110
grados. A los 90 grados se encontraron velocidades menores. Para la medición utilizaron una maquina
que ellos llamaron "Fighting event-related group training testing machine", que fue desarrollado por el
mismo instituto en el año 2000, pero del cual no realizan ninguna descripción [ CITATION LiY05 \l 1033 ]

En Korea compararon la patada circular de Taekwondo y Hapkido, dos artes marciales koreanas. Se
analizo la patada de ambas artes marciales a distintas alturas: 0.8, 1.2 y 1.6 m, de 5 taekwondistas y 5
practicantes de Hapkido con mínimo 4 años de práctica con alturas de 168-180cm. Para el análisis
utilizaron dos cámaras de alta velocidad para realizar un análisis en 3D. Encontraron tiempos de 0.19,
0.21 y 0.22 seg en los taekwondistas y 0.22, 0.23 y 0.25 seg en los practicantes de Hapkido para cada
altura respectivamente.[ CITATION Kim01 \l 1033 ]

21 taekwondistas con más de 4 años de experiencia fueron analizados en un estudio donde se comparo
la fuerza de golpeo según las distintas categorías. Cada ejecutante realizo 2 veces la patada circular al

51
pecho, con su pierna dominante, desde la distancia de la altura de su pierna. Utilizaron el mismo
método que en el primer estudio descripto, con un maniquí y una plataforma de fuerza. Se ejecuto la
patada a la distancia del largo de la pierna con una media de 1.03 m, el tiempo de ejecución fue de 0.245
seg para los pluma (58-58kg), el tiempo relativo de ejecución (cociente entre el tiempo de ejecución y la
distancia de ejecución de cada deportista) fue de 0.25 seg/m. Para los superligeros (68-80kg) de 0.234
seg y el relativo de 0.23 seg/m. En los pesados (+80kg) el tiempo de ejecución fue de 0.288 y el relativo
de 0.27 seg/m. [ CITATION Pér10 \l 1033 ].

En otro estudio donde se comparo la eficacia de la patada circular al pecho y a la cara se analizo a 23
taekwondistas, con una media de edad de 26,78 años, con un peso de 73,80 kg y una estatura de 1,78 m
(D.T.= 0,07). Los sujetos fueron divididos en dos grupos de nivel: medallistas (n = 12) y no medallistas (n
= 11) en función de si habían obtenido o no medalla en competición oficial nacional (p.e. Campeonato
de España Absoluto) y/o internacional (p. e. Campeonato de Europa Absoluto, Campeonato y/o Copa
del Mundo Absoluto). Todos los deportistas tenían una experiencia en competición de al menos 4 años
y entrenaban un mínimo de tres veces por semana. Se utilizo el mismo sistema empleado
anteriormente del maniquí y la plataforma de fuerza, encontrándose velocidades para la circular al
pecho de 0.225, 0.241 y 0.329 en los medallistas y 0.257, 0.273 y 0.344 en los no medallistas para las
distancias de 0.68, 1.02 y 1.37 m respectivamente. Estas medidas son las medias de las distancias ya que
se uso el largo de la pierna de cada deportista, un 1/3 menos y 1/3 más para cada una de las distancias.
[ CITATION Tor10 \l 1033 ]

En otro estudio hecho al equipo nacional de Singapur, donde solo participaron 2 atletas masculinos y 2
femeninos, que realizaron la patada circular usando 3 cámaras de video para podes visualizarlo en 3D,
se encontró velocidades de 13.32 m/s para mujeres y 18.0 m/s para varones. El tiempo promedio de
ejecución de las patadas fue de 0.35s (varones) y 0.30s (mujeres) Aparentemente no hubo relación
entre la distancia de golpeo cortas con los máximos picos de velocidad (era la principal característica
estudiada). Y destacan que las patadas que mayor velocidad generaron, fueron las que necesitaron una
mayor distancia. A continuación de muestra el cuadro con las distancias que recorrieron las patadas
[ CITATION Lai02 \l 1033 ]

52
Distancia de la trayectoria del pie en metros. *Patadas con velocidades más altas

53
PARTE EMPIRICA

54
Diseño y etapas de la evaluación

Planteamiento

La patada circular o bandal chagui, es una de las patadas básicas del Taekwondo ITF, junto con la
patada de frente o ap chagui y la patada de costado o yop chagui, por su velocidad y su simplicidad para
ejecutarla, la patada circular es una de las patadas más usadas frecuentemente en la lucha tanto para
atacar como para contraatacar. A pesar que existen diversos estudios sobre los distintos parámetros
mecánicos de las patadas de las artes marciales y del Taekwondo en particular, no se encuentra
cantidad significativa sobre el Taekwondo ITF. A pesar de tener un origen común con el Taekwondo
WTF y que las técnicas sean las mismas, ambas disciplinas han evolucionado por caminos distintos,
siendo el WTF más deportivo y con un reglamento completamente distinto al ITF. Por otra parte se
encuentra en la bibliografía distintos método de medición y diferentes conceptos sobre los mismos
parámetros, lo que dificulta más poder relacionarlas entre si y tomarlas como base para un estudio.
También se han usado distintos elementos para realizar estas mediciones como son las plataformas de
contacto, plataformas de fuerza, videos 3D, acelerómetros, técnicas electromiograficas y cámaras de
video de alta velocidad.

En el Taekwondo ITF hay muy pocos estudios que han analizado la velocidad de la patada circular o la
potencia del salto de los practicantes. Y no hay ningún estudio que hay relacionado estos dos
parámetros, solo se encuentra en la bibliografía un estudio que relaciona estos parámetros pero
proviene del karate donde la técnica es similar pero no la misma a la del Taekwondo ITF. Tampoco se
han encontrado estudios sobre distintas metodologías del entrenamiento del Taekwondo. Esto debe
ser porque el Taekwondo ITF es un arte marcial, aunque moderno, muy conservador en cuando a la
práctica y a la estructuras de las clases, no existiendo generalmente una planificación del
entrenamiento como la bibliografía especializada en el entrenamiento deportivo recomienda. Además
principalmente debido a que el Taekwondo ITF en su modalidad deportiva es completamente amateur,
y es muy difícil que subsidie a los taekwondistas de alto rendimiento, menos se subsidiara estudios
sobre este arte marcial, encontrándose aquí una gran limitación para la investigación.

Sin embargo en la bibliografía consultada he podido encontrar características similares entre ambos
movimientos, principalmente en cuanto a las características fisiológicas necesarias para un buen
desempeño lo que podría suponer la existencia de una relación entre la altura del salto y la velocidad de
la patada.

55
Por lo expuesto anteriormente, la investigación planteada en esta tesis fue analizar el rendimiento de
los taekwondistas en el salto y en la ejecución de la patada circular, mediante el planteamiento de los
siguientes objetivos.

Objetivos

1. Analizar la velocidad de la patada circular de los taekwondistas


1.1 Verificar si los medallistas poseen mejores valores que los no medallistas
2. Analizar la altura del salto (CMJ) de los taekwondistas
2.1 Verificar si los medallistas poseen mejores valores que los no medallistas
3. Analizar si existe una relación entre estas dos variables
3.1 Verificar si hay una relación entre el CMJ y la velocidad de la patada de los
taekwondistas
3.2 Verificar si hay una relación en el CMJ y la velocidad de la patada de los
taekwondistas que son medallistas
3.3 Verificar si hay una relación en el CMJ y la velocidad de la patada de los
taekwondistas que no son medallistas

Hipótesis

1. Analizar la velocidad de la patada circular de los taekwondistas


1.2 Los medallistas poseen mejores valores que los no medallistas
2. Analizar la altura del salto (CMJ) de los taekwondistas
2.1 los medallistas poseen mejores valores que los no medallistas
3. Analizar si existe una relación entre estas dos variables
3.1 Existe una relación entre el CMJ y la velocidad de la patada de los
taekwondistas mayor a 0.5 (según índice de correlación de Pearson) lo que
establecería una relación positiva moderada.
3.2 Hay una relación en el CMJ y la velocidad de la patada de los
taekwondistas que son medallistas mayor que los no son medallistas

Selección de los sujetos: Muestra

56
En la investigación participaron un total de 22 taekwondistas, a los cuales para su posterior análisis se
los dividió en dos grupos de diferente nivel teniendo en cuanta si ha participado en torneos
internacionales donde haya obtenido un podio si no era clasificatorio (ej, Panamericano, copa América),
no obtuvo podio si era clasificatorio (Mundiales), si ha obtenido podio en torneos nacionales de gran
importancia (Torneo Metropolitano o copa Provincia Bs. As.). A este grupo se lo denomino
medallistas. Si no hubiera obtenido podio en ninguno de los casos anterior integra el grupo no
medallista. Para esto completaron una ficha detallando su trayectoria deportiva (Anexo 1).

Ambos grupos tenían acumulados mínimo 4 años de experiencia en la práctica, y sus datos se presentan
en la siguiente tabla:

Edad Genero Peso (kg) Altura(m) Años de practica Medallista


Sujeto 1 26 M 76 1.79 19 si
Sujeto 2 21 M 95 1.85 14 si
Sujeto 3 23 M 110 1.95 5 no
Sujeto 4 31 M 71 1.77 17 no
Sujeto 5 33 M 85 1.7 5 no
Sujeto 6 28 M 82 1.78 16 no
Sujeto 7 18 M 56 1.75 4 no
Sujeto 8 22 F 58 1.55 10 si
Sujeto 9 16 M 55 1.6 9 si
Sujeto 10 17 M 70 1.65 4 no
Sujeto 11 18 M 74 1.74 5 no
Sujeto 12 22 M 70 1.84 18 si
Sujeto 13 26 M 69 1.76 18 si
Sujeto 14 23 M 64 1.7 7 si
Sujeto 15 35 M 63 1.76 18 si
Sujeto 16 18 M 69 1.73 9 si
Sujeto 17 19 F 56 1.6 13 si
Sujeto 18 16 M 58 1.75 5 si
Sujeto 19 16 M 60 1.69 8 si
Sujeto 20 30 M 70 1.65 4 no
Sujeto 21 17 M 90 1.74 4 no
Sujeto 22 23 M 100 1.96 13 si

Variables del estudio

57
Para la realización del estudio se han seleccionado variables mecánicas y variables sociodemograficas
como género y nivel competitivo, que pasamos a detallar a continuación

Variables Dependientes

a) Altura del salto: Para medir esta variable se utilizo el método de medición del tiempo de vuelo por
fotograma. Se coloco una cámara solo filmando los pies para poder establecer bien el fotograma de
despegue y de aterrizaje y otra más lejana para un posterior análisis si la técnica ejecutada fue la
correcta. Al filmar a 120 fps se puede establecer una exactitud de 0.0083 seg por fotograma lo equivale
a un error de 0.009cm en la altura del salto por fotograma. Lo cual indica un error mínimo y
despreciable. En caso de no encontrar el fotograma exacto de despegue y aterrizaje se usara el anterior
al despegue y el previo al aterrizaje. El mayor inconveniente y causa de inexactitud en la medición es la
diferentes posiciones de despegue y aterrizaje que se encuentra.

b) Velocidad de la patada: Para medir se coloco la cámara perpendicular al sujeto y al escudo. Se le


pidió que colocara el escudo a la altura deseada y que luego se ubique a la distancia que él considere
optima. Se coloca el palo de madera en una línea imaginaria entre el pie y la cara del escudo donde este
contactara. Comienza la grabación se retira el palo y tiene 10 seg. para ejecutar la técnica. Luego con el
software Kinovea se establece la distancia del palo (imagen 1), se ubica el fotograma donde el pie esta
despegándose del suelo (imagen 2) y el fotograma donde contacta con el escudo (imagen 3).

58
Imagen 1. Traslado al software Kinovea de las medias reales

Imagen 2. Fotograma de despegue del pie y establecimiento del punto inicial de la línea de la distancia
del empeine al escudo

59
Imagen 3. Fotograma del momento del contacto con el escudo y finalización de la línea que establece la
distancia del empeine a la zona del escudo donde contacto.

Variables Independientes

a) Género: Además de la división de la muestra en función del nivel de los sujetos, se llevo a cabo otra
división en función del género. El número de participantes de género mujer es menor que el de
participantes varones debido a un menor porcentaje de practica por parte de las mujeres

b) Edad: La edad media de los sujetos es de 21.35 cuyos valores comprenden entre 16y 35 anos.

c) Nivel: Se los dividió en medallistas y no medallistas según resultados previos obtenidos en


competencias.

d) Numero de ensayos y numero de bloques de ensayos: El objetivo es hacer un número de ensayos


lo suficientemente amplio para obtener una medida estable y por otro, realizar un número de ensayos
que no sea excesivamente grande para no producir fatiga y desmotivación en el sujeto. Por este motivo
se realizaron 3 ensayos para cada variable

60
e) La posición de inicio: La posición de inicio fue desde parado para todos los sujetos, la amplitud de
piernas era elegida por cada uno de ellos, con la finalidad de que estuviesen cómodos a la hora de salir.
Según Roca (1983) y Walker (1975), la posición de partida condiciona el rendimiento del deportista, por
este motivo en el estudio se opto por dejar que cada sujeto adopte aquella posición que considere
idónea y por tanto le haga sentir mas cómodo para la realización de la técnica.

f) Altura a la que se colocan el escudo: Fue establecida por cada sujeto para evitar que una
universalidad de esta variable afecte los resultados. Siempre y cuando respetara como consigna que
debía ser ejecutada a la zona media

g) Distancia: La distancia desde la cual se realiza la técnica de estudio está determinada por los propios
sujetos para lograr ejecutar la técnica a la distancia que lo suelen hacer

Procedimiento

Protocolo de actuación

El objetivo de la siguiente investigación es observar el comportamiento de los parámetros mecánicos


altura del salto, velocidad de la patada circular de taekwondistas de distinto nivel y ver si existe una
relación entre estos.

La ejecución de la técnica, cuyo objetivo es impactar con el empeine en el abdomen del oponente, se
realiza con la intención de golpear el escudo lo más rápido posible. No se impondrá ninguna forma
previamente estipulada para la distancia al escudo permitiendo que el ejecutante pueda realizarlo
desde una distancia que le sea cómoda para así evitar posibles incomodidades que puedan interferir en
la realización de la misma.

La acción será filmada por una cámara de video a 120 fps, ubicada de manera perpendicular a la línea
formada por el pie delantero del ejecutante

Todos los sujetos fueron citados 45 minutos antes de la realización de la prueba para la explicación y
preparación de la misma, en una sala bien acondicionada donde se les explicaba, formalmente, a cada
uno de los sujetos en qué consistía el experimento realizándola en el siguiente orden:

1.0. Entrevista personal (hoja de datos personales, ver anexo 1).

61
2.0. Calentamiento (20 minutos)

Cada sujeto realizo un calentamiento de aproximadamente 20 minutos, durante los que se realizaban
movimientos y ejercicios generales, estiramientos, movimientos y ejercicios específicos de taekwondo,
con el objetivo de adquirir las condiciones idóneas para comenzar el test mecánico. Ejecutando también
de manera alternada con el compañero la patada circular y ensayar previamente a la evaluación el CMJ.

3.0 Cada sujeto realizara tres intentos del salto, con un descanso de entre 1’ y 3’ entre cada intento

4.0 Cada sujeto realizara sus tres intentos realizando la patada circular a la distancia que él considere
correcto. Una vez que el sujeto coloque el escudo a la atura deseada se proseguirá con la evaluación. Se
encenderá la cámara, y una vez que el palo (usado como medida para el posterior análisis y establecer
una línea entre el pie ejecutante y el escudo) sea retirado, tendrá 10 seg para ejecutar la técnica. Con un
descanso entre repetición de 1’ a 3’.

Explicación del desarrollo de la prueba

La prueba consiste en analizar si existe relación entre la velocidad de la patada circular y la altura del
salto. Para esto se les tomaran 2 test diferentes y se comparara los resultados.

La primer prueba será el salto con contramovimiento. Para este salto la posición inicial será de pie, con
una separación de un ancho de hombros, erguido y con las manos en la cintura. Desde ahí realizaran un
flexión de piernas para tomar impulso y saltaran lo más alto posible sin separar las manos del cuerpo. Al
aterrizar deberán hacerlos con los pies lo más extendidos posibles y así contactar primero con los
dedos, luego el metatarso y así continuar hasta apoyar todo el pie. Tendrán 3 intentos, en caso que no
realizarlo correctamente se volverá a repetir. Tendrán entre 1 y 3 minutos para descansar entre cada
intento.

La última prueba consiste en realizar una patada circular al escudo lo más rápido posible. Se partirá de
la posición de guardia y tanto la altura del escudo como la distancia serán establecidas por ustedes
teniendo en cuenta que la patada es a la altura del abdomen. Deberá estar el pie alineado al escudo
cuya línea será marcada con un palo de madera, una vez que comienza a grabar se retirara el palo y
tendrán hasta 10 seg. para ejecutar la técnica.

¿Alguna pregunta?

Material e instrumentos
62
2. Cámara de video Gopro hero 3, Black edition: Sera la cámara de video utilizada para
filmar los saltos, tomando el cuadro en que se ve los pies despegándose del suelo (en
caso de no tener el fotograma exacto se toma el posterior donde los pies no contacten
con el suelo), y el cuadro en que la punta de los punta de los pies estan siendo recibidos
por el suelo (en caso de no tener el fotograma exacto se tomara el previo al apoyo de
los pies). Al restar el ambos fotogramas se obtendrá el tiempo de vuelo que al insertarlo
en la formula nos dará la altura del salto. Se los filmara a una resolución de 720p a 120
cuadros por segundo.
También se usara la misma cámara para filmar la patada, colocada de manera
perpendicular al sujeto filmado a una resolución de 720p a 120 cuadros por segundo
3. Cámara de video: Se utilizara para filmar el salto de cuerpo entero y así poder analizar la
técnica del salto si es correcta o no.
4. Papel contact : color plateado, que cada sujeto se colocara a la mitad del empeine en la
cara externa, donde se podrá visualizar con la cámara y será el lugar con que contacte la
patada.
5. Escudo: Sera como los escudos que se utiliza en Taekwondo para el entrenamiento,
marca Gran-Marc.
6. Palo de madera: Se utilizara como instrumento para luego calibrar las medidas al
analizar los videos y para establecer una línea entre pie ejecutado y el escudo. Su
medida es de 130 cm.
7. Software Kinovea: Es el programa utilizado para analizar los videos y poder llegar a los
resultados de cada evaluación

RESULTADOS

Descripción de las variables independientes

63
A continuación se muestran las tablas de las distintas variables independientes. En primer lugar de toda
la muestra y a continuación separada según nivel de competencia

Total de la muestra

Media Desvió estándar


Edad 21.35 5.83
Peso (kg) 70.1 15.23
Altura (m) 1.74 0.1
Años de practica 7.44 5.56

Grupo Medallista

Media Desvió estándar


Edad 20.74 5.29
Peso (kg) 66.45 14.24
Altura (m) 1.73 0.11
Años de practica 10.53 4.77

Grupo no medallista
Media Desvío estándar
Edad 22.29 6.64
Peso (kg) 76.15 15.44
Altura (m) 1.74 66.45
Años de practica 5.23 14.24

64
Descripción de las variables dependientes

Altura del salto de todos los sujetos

1er intento 2do intento 3er intento Máximo


Sujeto 1 40.33 39.06 40.19 40.32
Sujeto 2 27.26 29.28 30.38 30.38
Sujeto 3 28.20 27.73 28.32 28.32
Sujeto 4 36.72 36.86 37.26 37.26
Sujeto 5 28.20 29.28 29.28 29.28
Sujeto 6 26.34 26.22 26.34 26.33
Sujeto 7 37.95 39.06 39.06 39.06
Sujeto 8 27.26 28.20 28.20 28.20
Sujeto 9 39.06 39.06 38.36 39.06
Sujeto 10 39.06 36.59 39.06 39.06
Sujeto 11 37.13 36.32 36.72 37.12
Sujeto 12 36.72 36.18 37.40 37.40
Sujeto 13 34.45 30.26 34.58 34.58
Sujeto 14 33.41 31.38 33.41 33.41
Sujeto 15 29.28 29.28 28.32 29.28
Sujeto 16 39.06 39.06 36.72 39.06
Sujeto 17 28.32 26.34 27.38 28.32
Sujeto 18 31.25 34.58 35.64 35.64
Sujeto 19 31.38 31.25 32.77 32.77
Sujeto 20 31.38 31.25 30.63 31.38
Sujeto 21 30.26 30.26 30.26 30.26
Sujeto 22 40.33 40.19 39.06 40.33
Media 32.66 32.45 33.01 33.33
Desviación estándar 4.85 4.66 4.55 4.65

Distribución en cuanto al nivel de competencia sobre la altura del salto

No medallistas Medallistas

Media Desviación
estándar Media Desviació
Máximos n estándar
valores 32.45 4.99 Máximos
Total de valores 33.49 4.52
intentos 32.17 4.66 Total de
intentos 33.09 4.62

65
Velocidad de la patada de todos los sujetos (cm/seg)

1er 2do 3er Máximo


intento intento intento
Sujeto 1 980.86 1052.08 885.17 1052.08
Sujeto 2 953.92 923.44 923.08 953.92
Sujeto 3 916.26 914.06 866.67 916.26
Sujeto 4 854.17 820.28 890.00 890.00
Sujeto 5 773.50 786.03 763.95 786.03
Sujeto 6 NULO 813.36 835.00 835.00
Sujeto 7 890.00 914.06 905.00 914.06
Sujeto 8 859.37 815.00 760.00 859.37
Sujeto 9 885.42 920.00 1017.34 1017.34
Sujeto 10 920.21 948.98 934.34 948.98
Sujeto 11 905.53 917.05 843.32 917.05
Sujeto 12 962.50 984.37 903.23 984.37
Sujeto 13 937.80 1021.51 933.67 1021.51
Sujeto 14 918.27 908.65 925.00 925.00
Sujeto 15 903.76 910.00 902.22 910.00
Sujeto 16 1047.90 1082.86 1101.80 1101.80
Sujeto 17 897.78 901.29 894.74 901.29
Sujeto 18 1005.43 917.06 973.68 1005.43
Sujeto 19 840.71 818.18 837.61 840.71
Sujeto 20 975.00 940.00 954.55 975.00
Sujeto 21 853.33 803.65 820.75 853.33
Sujeto 22 1088.54 1000.00 1009.76 1088.54
Media 917.05 907.27 896.97 933.76
Desviación 74.82 79.78 79.11 84.16
estándar

Grupo no medallista Grupo medallista

Media Desviación
Media Desviación
estándar
estándar
total de los 871.33 59.78
total de los 932.22 78.28
intentos
intentos
Máximo 889.28 58.96
Máximo 967.26 83.605
intento
intento

Correlación entre la altura del salto y la velocidad de la patada

66
El coeficiente de correlación para las variables de la altura del salto y la velocidad para todos los sujetos
fue de 0.6923. Para los medallistas 0.744 y para los no medallistas de 0.701. Se han encontrado
correlaciones de moderadas a fuertes para toda la muestra, siendo esta relación mayor en el grupo de
medallistas.

67
CONCLUSION

Como final de esta tesina, se llega a la conclusión de que las hipótesis formuladas en un principio son
correctas:

 Existe una tendencia positiva de que los sujetos que poseen mayor potencia para el salto,
logran mayores velocidades en la patada circular.
 El grupo medallista obtuvo mejores valores que el grupo no medallista tanto en el CMJ como
en la velocidad de la patada circular
 La correlación del grupo medallista es más fuerte que la del grupo no medallista

Sin embargo, aunque las diferencias entre la altura del salto y la velocidad de la patada son mayores en
el grupo medallista, no existe una diferencia significativa, siendo esta diferencia en relación menor en el
salto que en la patada. Esto se podría explicar en parte por la especificidad del entrenamiento del
Taekwondo. Todavía el Taekwondo ITF sigue siendo muy tradicional, por lo que en gran medida se
priorizan otras areas del arte marcial por sobre la deportiva y por otra parte que la clasificación entre
ambos grupos fue muy fina, donde un gran número de los competidores eran de niveles similares pero
encuadraban en diferentes grupos dentro de la muestra.

Teniendo en cuenta estos resultados se podría suponer que un entrenamiento de fuerza, potencia y
pliometría generarían mayores velocidades de la patada y por consiguiente mejores resultados en la
competencia, teniéndolo en cuenta como un entrenamiento complementario a la preparación
específica, técnica y táctica.

68
Biblografia
Arturo, C. (2013). La sentadilla en los deportes. entrenamiento.com

Badillo, J. J., & Gorostiaga, E. (2002). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Barcelona, España:
INDE.

Badillo, J. J., & Serna, J. R. (2002). Programacion del entrenamiento de fuerza. INDE.

Balsalobre-Fernandez, C., Del Campo-Vecino, J., Tejero-Gonzales, C. M., & Alonso-Curiel, D. (2012).
Relacion entre potencia maxima, fuerza maxima, salto vertical y sprint de 30 metros en atletas
cuatrocentistas de alto rendimietno. Apunts, Educacion Fisica y Deportes , 63-69.

Balsalobre-Fernandez, C., Martinez-Majolero, V., Villacieros-Rodriguez, J., & Tejero Gonzalez, C. M.


(2013). Diferencias en el salto vertical y la velocidad de patada maegeri. Revistas de artes marciales , 13-
20.

Billat, V. (2002). Fisiologia y metodologia del entrenamiento, de la teoria a la practica. Barcelona,


España: Paidotribo.

Bosco, C. (2000). La fuerza muscular. Aspectos metodologicos. Barcelona, España: INDE.

Cappa, D. (2000). Entrenamiento de la potencia muscular. Mendoza, Argentina.

Cervera, V. O. (1996). Entrenamiento de fuerza y explosividad para la actividad fisica y el deporte. iNDE.

Cervera, V. O. (1994). Testosterona: efectos fisiologicos en el organismo y sus respuestas al


entrenamiento de fuerza. APUNTS: educacion fiica y deporte , 36-40.

Chicharro, J. L., & Vaquero Fernandez, A. (2006). Fisiologia del ejercicio. Madrid, Espaɦ: Panamericana.

Chu, D. A. (1993). Ejercicios pliometricos. Barcelona: Paidotribo.

Costill, D. L., & Wilmore, J. H. (2002). Fisiologia del esfuerzo y del deporte. Barcelona, España: Paidotribo.

Falco Perez, M. C. (2009). Estudio sobre parametros mecanicos y distancia de golpeo de bandal chagui
de Taekwondo . Valencia.

Falco Perez, M. C. (2009). estudio sobre parametros mecanicos y distancia de golpeo de bandal chagui
de Taekwondo. Valencia: Servei de Publicacions.

Falco, C., Alvarez, O., Isaac, E., Molina-Garcia, J., Mugarra, F., & Iradi, A. (2009). Kinetic and Kinematic
analysis of the dominant and non-dominant kicking leg in the Taekwondo roundhouse kick.

Ferragut, C., Coradellas, J., Arteaga, R., & Calbet, J. (2003). Prediccion de la alutra del salto vertical.
Importancia del impulso mecanico y de la masa muscular de las extremidades inferiores. European
Journal o human movement .

69
Garcia-Lopez, J., & Peleteiro, J. (2005). Tests de salto vertical: Aspectos biomecanicos.
RendimientoDeportivo.com .

Gomez, J., Gomez-Valades, J. M., Diaz, M., & Sabido, R. (n.d.). Relaciones entre pruebas de velocidad,
tests de salto y dinamometria isometrica en velocistas. Facultad de ciencias del deporte de
Extremadura .

Hi, G. C. (1996). YAEKWON-DO. Argentina.

Jimenez-Reyes, P., Cuadrado-Peñafiel, V., & Gonzalez-Badillo, J. (2011). Analisis de variables medidas en
salto vertical relacionadas con el rendimiento deportivo y su aplicacion al entrenamiento. Cultura,
Ciencia y Deporte , 113 a 119.

KimHae, & KyengNam. (2001). THE EFFECT OF TARGET HEIGHT ON KINEMATICS OF ROUND KICK.
Biomechanics Symposia .

Lai, W. B., & Wei, X. (2002). Experimental investigation of turning kick performance of Singapore
national Taekwondo players. Sport Medicine and research centre .

Li, Y., Yan, F., Yujiu, Z., & Wang, G. (2005). Biomechanical analysis on roundhouse kick in Taekwondo.
ISBS .

Perez Falco, M. C. (2009). Estudio sobre parametros mecanicos y distancia de golpeo de bandal chagui
en Taekwondo. Valencia: Universidad de Valencia, Servei de Publicacions.

Pérez, C. F., Isaac, E. T., Álvarez Solves, O., & Molina-García, J. (2010). Capacidad de generacion de
fuerzas de golpeo y tiempo de ejecucion segun la categoria de peso en Taekwondo. Revista de ciencias
del deporte .

Pradet, M. (1999). La preparacion fisica. Barcelona, España: INDE.

Rosso, S. (2002). Entrenamiento y evaluacion de la potencia muscular. Curso a distancia de ciencias del
ejercicio nivel II .

Santos-Garcia, D. J. (2012). El entrenamiento de la fuerza para el salto, la aceleracion, el lanzamiento y el


golpeo. sobreentrenamiento .

Santos-Garcia, D. J., Navarro Valdivieso, F., Aceña Rubio, R. M., Gozalez Rave, J. M., Arija Blazquez, A., &
Fernandez-Arroyo, V. (2008). Relacion entre la fuerza maxima en squat y acciones de salto, sprint y
golpeo de balon. Internacional Journal of Sport Science , 1-12.

Torres, I. E. (2009). Estudio sobre parametros mecanicos y autoeficacia percibida en la patada dolio
chagui de Taekwondo. Valencia.

Torres, I. E., Molina-García, J., Falcó Pérez, C., & Álvarez Solves, O. (2010). Comparación de la eficiencia
de la patada circular al pecho y a la cara en Tasekwondo segun la distancia de ejecucion. Revista
internacional de ciencias del deporte .

70
Verkhoshansky, Y., & Siff, M. C. Super entrenamiento. Barcelona: Paidotribo.

Vieten, M., Scholz, M., Kilani, H., & Kohloeffel, M. (2007). Reaction time in taekwondo. XXV ISBS
symposium, Ouro Preto - Brazil .

Villa, J., & Garcia-Lopez, J. (2003). Test de salto vertical: Aspectos funcionales.
RendimientoDeportivo.com .

71
DATOS GENERALES DEL EVALUADO

Nombre:

Género: Edad:

Categoría por peso: Años de práctica:

Horas de entrenamiento por semana: Años compitiendo:

Principales logros deportivos: -

Peso: Altura:

Pierna dominante:

- Ha padecido alguna lesión en las extremidades inferiores SI NO

- ¿Cuando?

72

También podría gustarte