Está en la página 1de 2

PIRIMICARB

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre químico (IUPAC): 2-dimetilamino-5,6-dimetilpirimidin-4-il dimetilcarbamato No. CAS: 23103-98-2
Sinónimos: 2-(dimetilamino)-5,6-dimetil-4-pirimidinil dimetilcarbamato; 2-(dimetilamino)-5,6-dimetil-4-pirimidinil N,N-
dimetilcarbamato; Ácido dimetilcarbámico 2-(dimetilamino)-5,6-dimetil-4-pirimidinil éster; Abol; Aficida; Aphox; Fernos;
Pirimor; Pyrimor; Rapid
Nombre comercial, Formulación (%), Presentación:
Para uso Agrícola: Pirimor 50, 50.000, Polvo Humectable; Pirimor 50 Wg, 50.000, Gránulos Dispersables; Pirimor
Técnico, 95.000, Polvo Técnico
Estructura química: Fórmula química: C11H18N4O2

Peso molecular: 238.29

Tipo de plaguicida: Insecticida Clasificación: Carbamato


Uso: Agrícola
Presentaciones comerciales: Agrícola: Para aplicación al follaje: como gránulos dispersables en equivalentes en
gramos de ingrediente activo (I.A./kg o L) de: 500 y como polvo humectable en equivalentes en gramos de ingrediente
activo (I.A./kg o L) de: 500. Para uso exclusivo en plantas formuladoras de plaguicidas agrícolas: como polvo técnico en
equivalentes en gramos de ingrediente activo (I.A./kg o L) de: 950.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Sólido incoloro. Su punto de fusión es igual a 90.5 °C; Su densidad específica es igual a 1.21 g/cm3. Su solubilidad en
agua es igual a 2,700 mg/L a 25 °C. Es soluble en acetona, etanol, xileno y cloroformo. Tiene una presión de vapor igual
a 7.28x10-6 mm Hg a 25 °C.

PELIGROSIDAD
Salud (Azul):
Inflamabilidad (Rojo):
Riesgo de Explosión (Amarillo):

DESTINO EN EL AMBIENTE
Persistencia: Moderadamente persistente (7 a 234 días)
En la atmósfera se encuentra tanto en forma de vapor como de partículas; el primero es degradado por reacciones con
radicales hidroxilo (vida media de 2 horas) y las segundas son removidas al depositarse con la lluvia y el polvo. Este
compuesto es susceptible a la fotólisis directa en el ambiente. En los suelos su movilidad es variable, desde ligera hasta
elevada. Se adsorbe más firmemente en los suelos con poca materia orgánica y alto contenido de arcilla que en los
suelos ricos en materia orgánica. En condiciones húmedas se encuentra parcialmente protonado, lo cual impide su
volatilización. Es degrado biológicamente a una velocidad que varía de algunos días a varios meses, dependiendo de las
condiciones del suelo. En los cuerpos de agua se une a los sólidos suspendidos y sedimentos o es sujeto a una hidrólisis
lenta. Su potencial de bioconcentración es bajo.
TOXICIDAD PARA LOS ORGANISMOS Y EL MEDIO AMBIENTE
Tipo toxicológico: III
Es altamente tóxico para aves y crustáceos (Daphnias), moderadamente tóxico para insectos y ligeramente tóxico para
peces. Sus efectos agudos en anfibios son ligeros, pero puede producir malformaciones en la columna vertebral y
costillas de renacuajos expuestos a concentraciones subletales.

También podría gustarte