Está en la página 1de 6

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 3

PRESENTADO POR
ELIANA VIVEROS PRETEL

PRESENTADO A
LUIS CARLOS CARDENAS ORTIZ

ASIGNATURA
EMPRENDIMIENTO

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS

MARZO 2020
Pregunta 1

¿Cuáles son las actividades que integran el proceso de creatividad e


innovación?

Para poder entrar en materia definamos lo que es creatividad e innovación.

CREACTVIDAD: la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo


al respecto, cuando una persona va más allá del análisis de un problema e
intenta poner en práctica una solución que produce un cambio, A esto se le
llama creatividad: ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella y
obtener resultados positivos.

INNOVACIÓN: es un descubrimiento de algo nuevo, algo que no existe y


que, tras un proceso que vamos a analizar, surge como novedad en el
mercado.

La creatividad y la innovación generalmente van de la mano y son


cualidades individuales que se transfieren a lo colectivo. Sin embargo, hay
que aclarar que son dos conceptos muy diferentes y que frecuentemente se
confunden. La creatividad es la capacidad de concebir algo original o poco
común; por su parte, la innovación se refiere a la implementación de algo
nuevo que aporte valor a los demás. En pocas palabras, una lluvia de ideas
pone a prueba la capacidad creativa, pero no habrá innovación hasta que
esas ideas se implementen.

Si la creatividad es el punto de partida, la innovación es el punto de


llegada. No pueden desprenderse la una de la otra, pero tampoco pueden
confundirse entre ellas. Se crea para luego ejecutar. Se crea para luego
innovar.

La creatividad por sí sola, es la capacidad que posee un individuo de crear e


idear algo nuevo y original, mientras que la innovación por su lado, es el
arte de convertir las ideas en productos, procesos y servicios nuevos y
mejorados que el mercado reconozca y valore. La innovación es producir,
asimilar y explotar con éxito una novedad, de manera que aporte soluciones
inéditas a los problemas de y permita responder a las necesidades de las
personas, de las empresas y la sociedad en general

Actividades que integran el proceso de creatividad e innovación.


1. Crear clasificaciones sobre alguna temática. Es una buena idea
sentarse con un grupo de personas a recordar, discutir y ponderar. Cuando
nos esforzamos para construir un ranking corto, estamos obligando al
cerebro a consolidar, valorar y priorizar las cosas; por ejemplo, seleccionar
las diez mejores campañas publicitarias que hemos creado o las cinco ideas
más revolucionarias para la empresa. Estas tres actividades —consolidar,
valorar y priorizar— terminan siendo muy productivas y enriquecedoras
para la creatividad.

2. Hojear una revista, libro, diccionario o enciclopedia. Revisar lo que


otros han creado, conocer nuevas palabras, entender nuevos conceptos y
adquirir información novedosa son herramientas que el cerebro utilizará en
el futuro para producir nuevas ideas, respuestas o soluciones y para diseñar
mejores planes de acción.

3. Oír música diferente. El sonido es uno de los principales activadores de


la creatividad. Explorar géneros musicales o artistas desconocidos nos
expone a cosas nuevas. Poner una playlist creada por otra persona, con la
que no estemos familiarizados, nos puede servir para activar la creatividad.

4. Visitar un museo o galería de arte. Este tipo de espacios muestra el


proceso creativo y los resultados obtenidos por personas sobresalientes. Un
museo o una galería de arte es un depósito de ideas brillantes, transgresoras
y sorpresivas. Darse la oportunidad, con frecuencia, de visitar estos
palacios de la creatividad humana es indispensable.

5. Prohibir el uso de una palabra común en un periodo de tiempo.


Someterse a limitaciones de cualquier tipo reestructura nuestro cableado
cerebral. Encontrar opciones para sustituir cosas de primera necesidad
despierta la creatividad y altera, para bien, nuestros procesos de
pensamiento, haciéndolos más flexibles y robustos.

6. Observar a un niño. No existe una fuente más copiosa de creatividad


que la mente de un niño. Además de cuantiosa, en la cantidad de ideas, es
pura y no está contaminada por el entorno. Prestar mucha atención, tomar
nota y encontrar la forma de comprender su metodología para crear es muy
enriquecedor puesto que allí hay muchas respuestas e ideas útiles para
desarrollar la creatividad.
7. Salir a la calle y hablar con extraños. Al visitar lugares diferentes a los
que usualmente vamos o al hacer tareas específicas fuera de los lugares
donde comúnmente se realizan, nos movemos de nuestra zona de confort.
Estos lugares no convencionales, además, nos ponen cara a cara con
hechos, objetos y personas desconocidas, con los que debemos
relacionarnos para activar la chispa creativa.

8. Ambientar bien los lugares que habitamos. Preparar nuestros espacios


—eliminando las distracciones y enfocando la atención— ayuda al buen
desarrollo de los procesos creativos. Es conveniente adecuar el espacio de
descanso, trabajo y ocio para que nos sirva de catalizador creativo.

9. Buscar patrones. Es una magnífica idea forzar al cerebro a que intente


encontrar relaciones de causalidad o correlación entre cosas que no tienen
ninguna relación. Muchos de los pensadores creativos más brillantes de la
historia han confesado que sus ideas más revolucionarias surgieron cuando
combinaban cosas que no se habían relacionado en el pasado.

10. Ver un documental. Consumir contenidos que documentan y


organizan la información disponible sobre una temática específica ayuda a
estructurar el conocimiento y ejemplifica lo benéfico de ordenar las ideas.
Ver este tipo de producciones nos enseña a documentar y nos muestra lo
simple y valioso de la información bien organizada.

https://delaossa.co/negocios-digitales/creatividad-e-innovacion-en-los-
negocios/

Pregunta 2: Teniendo en cuenta los conceptos aprendidos en la unidad,


para que un negocio genere valor, ¿Qué acciones debe realizar? De dos
ejemplos contextuales.

Las empresas deben dejar de concentrarse en ser las mejores, sino en ser
únicas, En tiempos tan competitivos como los actuales, algunas marcas
logran sobre salir en el mercado por algún elemento que las hace diferentes,
no por intentar copiar los modelos de negocio ya existentes que obviamente
no generarán los mismos resultados (en la mayoría de los casos resulta algo
mucho más deficiente con respecto al original).
“Ser el mejor no debe ser la competencia”, afirma Joan Magretta en este
texto, “lo que es lo mejor para unos, no lo es para otros”. Entonces, ¿dónde
está la clave? La respuesta puede parecer sencilla: en la creación de
estrategias efectivas para cautivar todos los días a los clientes nuevos y a
los que ya te compran y ofrecerles un valor extra que los haga seguir
apostando por tus productos o servicios. Existen diversas maneras
de generar valor en una compañía, ya sea por medio del marketing, de
sus recursos humanos, del diseño del empaque, de la exclusividad o de la
atención al cliente, entre otras.

Ejemplos 1.

 Domino’s Pizza fue la primera pizzería en entregar servicio a domicilio.


Cuando la competencia  empezó a ofrecer lo mismo, Domino's respondió
con su garantía de 30 minutos: elemento que sigue siendo su diferenciador. 

Ejemplo 2.

 El vodka Absolut se ha convertido en un objeto de colección por el diseño


de sus botellas no sólo para los amantes de la bebida sino que también para
los del arte.

https://www.entrepreneur.com/article/264990

Pregunta 3

 Partiendo de los conocimientos adquiridos y en las revisiones


bibliográficas, mencione y explique una técnica para la generación de
ideas.

BRAINSTORMING. Se trata de la llamada “tormenta de ideas”, una


reunión para generar ideas en grupo, si bien es recomendable para
situaciones en que el grupo pretende desarrollar una única idea, pero
mejorada con las aportaciones de todos.

De acuerdo con esta técnica, la interacción entre los distintos integrantes


del grupo potencia la creatividad y se generan ideas que, trabajando
individualmente, no se conseguirían. De esta forma, gracias al trabajo en
grupo, las ideas de los usuarios se retroalimentan con las de los otros
integrantes del grupo.

Las tormentas de ideas se utilizan fundamentalmente para:

 Generar una gran cantidad de ideas. Un ejemplo sería cuando


quieres emprender un negocio y no sabes qué montar

 Mejorar la creatividad de los equipos de trabajo. Como por ejemplo


cuando te piden crear un logo para un cliente.

 Buscar nuevas oportunidades para solucionar problemas o mejorar


algún proceso de la empresa.

La utilización del Brainstorming ayuda a resolver problemas, generar


soluciones innovadoras y superar el conformismo en un determinado
trabajo o situación. En ocasiones, también puede ayudar a encontrar
oportunidades de negocio ideales para implantar en una empresa.

https://aulacm.com/guia-hacer-brainstorming-generar-ideas-creativas/

También podría gustarte