Está en la página 1de 15

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo


Programa de Doctorado
Seminario Ciencia y política
Profesor Ricardo Gómez
Estudiante: Diego Aguilar Gómez

Cuestionario:

1. Evaluar
b). La economía neoliberal es valorativamente neutra.
Respuesta:
No, no estoy de acuerdo con la sentencia de que la economía neoliberal es valorativamente
neutra.

Para desarrollar el por qué no hay neutralidad en los valores de este tipo específico de
pensamiento y praxis económica, considero que debo desarrollar con base al texto
“Neoliberalismo, fin de la historia y después” de Ricardo Gómez, lo que respecta al tópico de
sistemas de valores para el pensamiento neoliberal, puntualmente desde la mirada y propuestas
de uno de sus más importantes referentes, sobre el que se sostiene el marco teórico del
neoliberalismo: Hayek.

Para tal fin, definiré cuales serían tales aspectos valorativos y donde entran en las tesis defendidas
por Hayek. En este autor, según el texto de Gómez, hay tres componentes principales dentro del
gran “Marco normativo”, que estructura a su vez el “Marco teórico” del pensamiento neoliberal.
Estos son; los supuestos ontológicos, epistemológicos y éticos. Dentro de estos tres, podría
parecer que sobre todo en los supuestos éticos, se podría encontrar respuesta a la justificación de
la supuesta neutralidad valorativa, pero realmente, en cada uno de estos tres componentes, se
puede entrever que los supuestos a priori, nunca cuestionados a propósito por los pensadores de
este sistema económico, forman la base para todo el marco normativo, y por ende, a todo el
pensamiento neoliberal hayekiano.

Para mí, todos estos grandes supuestos dados desde el vamos, e indiscutibles según las consignas
de Hayek, son de por sí, valorativamente cargadas de una postura muy particular, conservadora,
sesgada, de radicalidad instrumentalizada, en absoluto neutra, ya sea estén delimitadas dentro de
supuestos éticos, ontológicos o epistemológicos.

La intención de proponer una supuesta neutralidad valorativa a la economía neoliberal, está


asociada a justificarla como una ciencia, exacta, racional, lógica e indiscutible. Es decir, para ser
normativa y ser naturalizada en la economía mundial y ante todo, normalizada y por lo tanto, no
cuestionada por ningún actor social. Es bien sabido que lo que se instaura como normalizado,
tiende a disolverse en lo cotidiano y volverse regla y norma sin justificación alguna y sin ponerla en

1
cuestionamiento por la mayoría de las personas.1 Pero para ello, este tipo de economía, tiene que
crear su propio sistema de valores que justifiquen las acciones que afectan a todos los actores
sociales, así esto resulte perverso, deplorable y anti ético2, en muchas circunstancias. Por ello,
tales valores y sistemas de valores sesgados, se intentan ocultar en favor de unos pocos y en
contra de la mayoría, con sustentaciones ancladas en argumentos absurdos como la justificación
del respeto a la moralidad que existe solo por razones de la tradición “anquilosada”, y en lo
ridículo de la supuesta imposibilidad de refutación de sus “lógicas de mercado”.

Pero, ¿Cuáles son estos supuestos, que para mi entender, tienen una carga indudablemente
comprometida con un sistema particular?
Sin olvidar los sistemas valorativos que se dan en cualquier ciencia, incluida la economía, que
entran en juego en el momento de aceptar o rechazar teorías científicas, la elección de los
científicos en seleccionar hechos y hacer juicios de valor,3 nombraré específicamente, algunos de
los enumerados por Ricardo Gómez. Todos ellos tomados como sobreentendidos e
incuestionables en la postura neoliberal, a precios de parecer (para ellos) irracional ante el
sistema económico y de pensamiento actual.

1.1 Dentro de los supuestos ontológicos, estaría el hecho de que para Hayek, los humanos no se
constituyen por naturaleza como seres racionales, esta condición solo se obtiene de la naturaleza
social humana, que es necesaria en esta justificación, para que se creen intercambios de todo tipo;
entre ellos los económicos, y que según él, tal intercambio social, es el que crea la necesidad de la
racionalidad humana. Por lo tanto el raciocinio humano es limitado y restringido para la
comprensión de sistemas que lo sobrepasan, sobre todo si se trata de abarcar el sistema
económico capitalista.

Pero tal definición, a modo personal, es francamente absurda, pues intenta resolver o propone
leyes naturales con carácter teológico, originadas desde hechos materiales, desde
funcionamientos instrumentalistas que van a tender siempre al comercio como un “ente” superior
inalcanzable, que no puede ser comprendido y mucho menos cuestionado.

1.2. El mercado como se propone en este Marco Normativo, como un ente casi divino, que regula
todo, cualquier relación social entre sujetos atomizados, siendo esto lo único que debería
importarle al mundo. Un sistema de coordinación de acciones económicas, y la propuesta de
aceptar que los modos morales de actual tienen que ver con procesos históricos de selección
natural darwiniana, que se deben aceptar pues son condición de la supervivencia humana. En este

1
Ranciére, Jaques. Políticas estéticas. Unversitat Autónoma de Barcelona Servei de Pu blicacion5. Barcelona.
2005.
2
Anti ético, en cuanto, se cambian, contorsionan y rompen, incluso las propias normas que una sociedad
(democrática) establece. Es el caso de lo que ocurrió en el cono sur americano, en época de dictaduras
militares.
3
Gómez, Ricardo. Neoliberalismo, fin de la historia y después. Ed. Punto de encuentro. Buenos Aires. 2014.
Pág. 91.

2
punto la postura moral conservadora, no solo es obvia, sino que además interpreta socialmente
ideas aplicada exclusivamente a la naturaleza y que el propio Darwin advierte que no pueden
trasladarse al aspecto social.

2. En los supuestos epistemológicos, entran además otros sistemas valorativos:


Así como la economía y mercado capitalista es omnisciente, y la racionalidad humana nunca lo
será, por lo tanto, según Hayek, nunca se podrá comprender, o discutir la omnisciencia del
mercado. Esto es un absurdo, que valorativamente pone todo el peso en acciones de hecho,
instrumentales, como el máximo valor sobre el cual se sostiene prácticamente el mundo.
Otro supuesto absurdo, que se da como ley indiscutible para que el sistema tanto de valores como
económico continúe, es que los gobiernos no pueden intervenir en el mercado, porque
“trasciende el límite de nuestra razón”.4
3.1. Y dentro de los presupuestos morales, por supuesto, es donde más se nota la parcialidad
valorativa. El proceso evolucionista aplicado a la moralidad de mercado, dónde la selección del
más fuerte da como resultado ganadores y perdedores.
3.2. Por ende, las desigualdades son parte del proceso racional del mercado5 y por lo tanto no hay
responsabilidad con los “perdedores” del juego del capitalismo, pues todos (obligatoriamente)
jugamos porque queremos jugar.

3.3 Las acciones serán buenas o malas según la moralidad tradicional vigente. No habrá
psicologismo, pues está la “lista objetiva de preferencias y de los objetivos.”. No importa que se
escoja. Esta es una de las grandes premisas que intentan hacer ver la economía neoliberal como
valorativamente neutra. Sin embargo, esto solo favorece a los grandes productores que
cuantifican los gustos de los usuarios, sin que estos últimos se den cuenta que la información es lo
más valioso para el mercado. Ejemplo de esto, son las redes sociales como Facebook o Twitter,
que cada vez maneja más información de la gente y la convierten en negocio y propaganda de
manera instantánea.
Insisto, esto no es neutral, los Valores que se le otorgan a un mercado omnisciente que a su vez va
creando su propia moralidad, tiene preocupantes repercusiones éticas en nuestro mundo
contemporáneo. Por ello es tan visible que para este sistema no puede existir la justicia social
aferrada a la competencia de la supervivencia.

2. Calificar en Verdadero o Falso y justificar. (Elegir 2)

b) La libertad de mercado requiere de una sociedad democrática liberal


Respuesta: Falso.
Para Milton Friedman, no necesariamente se requiere de una sociedad democrática liberal para la
existencia de la libertad de mercado.

4
Ídem. Pág. 42.
5
Ídem Pág. 44.

3
Para Friedman la libertad económica es el fin en sí mismo6, no responde ningún otro;
parafraseando a Friedman a través del texto de Gómez: “Puede haber gobierno sin libertad
política, pero con libertad económica”. Se pueden para esta filosofía económica, sacrificar las
libertades individuales a nivel político, y por ende a las organizaciones democráticas, si la libertad
económica es posible.

Hay para Friedman dos tipos de valores, la ética individual (familia, amigos) y la ética de mercado
(que regula las relaciones sociales más amplias, resumidas en pura relación económica) ética que
puede regular cualquier otra libertad o convicción personal.

El más claro ejemplo de esto, se da en Latinoamérica, cuando por influencia directa del propio
Friedman, se hace el ensayo y aplicación del neoliberalismo en Chile, en la dictadura militar de
Augusto Pinochet, en la que se dispone este ejemplo de ética del mercado donde se privatizan
todos los servicios y hay libertad absoluta para los grandes empresarios y multinacionales a costa
de la represión total de las libertades políticas, en la que opositores fueron asesinados,
desaparecidos o exiliados, y dónde la persecución al pensamiento divergente, artístico,
cinematográfico, científico y literario fue constante. A costa de la ideología, pensamiento y acción
de muchos, se creó una infraestructura que mediante el impulso de la acción violenta, creó un
libre intercambio económico abierto.

Otro ejemplo es el caso colombiano, donde la implementación de políticas económicas y de libre


mercado, en un supuesto estado democrático, abrió las puertas más que en ningún lugar del
mundo a la creación de fuerzas y violencias para-estatales que desde la sombra coartan y
exterminan a pensamientos diferentes, que dejaron el camino abierto solo a las libertades
económicas de las grandes compañías privadas y han aumentado a su vez la encarnecida
persecución a los pobres, líderes y librepensadores del país y al desgaste de los recursos hídricos y
naturales.

d) El capitalismo es insuperable osea es el fin de la historia.


Respuesta:

Para Fukuyama, esta sentencia es verdadera.

Fukuyama propone que el neoliberalismo o la democracia neoliberal es el fin de la historia,


mediante sus argumentaciones. Propone que la sociedad capitalista democrática neoliberal es el
resultado del proceso histórico progresivo y lineal propio de la naturaleza humana, de la que ha
devenido por causa de la acción selectiva en nuestro mundo contemporáneo.

6
Ídem. Pág 58.

4
Afirma que el liberalismo y el ser humano son lo que han llegado a ser, y que ese es su último
paso, es por lo tanto el fin de la historia pues no podemos pensar ninguna superación ni a la idea
económica ni al ser, en ningún sentido.

Este autor lo intenta justificar mediante tres partes o conceptos


1) El fracaso de otras economías (se mencionan el comunismo y totalitarismos) y la
preferencia por el capitalismo.
2) El capitalismo es consecuencia del progreso lineal de la tecnología y la ciencia en las
sociedades democráticas más que en otros sistemas
3) El reconocimiento individual como motor del mundo.

Dice con respecto a esto, que la democracia no puede ser mejorada en tanto idea, pues siendo
seres no omniscientes, “… no podemos representarnos un mundo mejor que este.”7
Por supuesto esta teoría me resulta, y concuerdo con Ricardo Gómez, incompleta, sesgada y
fallida, factible de ser cuestionada y refutada desde su base.

En el primer punto, señala Gómez, que hay muchos casos en las que otros tipos de economías y
sistemas políticos no se derrumbaron y continúan hoy en día, a diferencia de lo que dice
Fukuyama. Este último, olvida o esconde casos como el de China, Cuba, Taiwán, y Corea entre
otros. Por lo tanto, no es cierto que haya un acuerdo universal de que el neoliberalismo sea la
mejor alternativa económica, además del hecho de que fenómenos que intenta minimizar como el
racismo, extremismos, desigualdad y pobreza en los países con capitalismo más intenso y en teoría
exitoso, no solo no se han reducido, sino que por el contrario han aumentado drásticamente en las
últimas dos décadas.

En el punto dos, Gómez nos da ejemplos de cómo Kuhn y Popper, refutan la idea de que la ciencia
y la tecnología siguen rutas lineales progresivas, que vayan una encadenada a la otra, que su
desarrollo sea fruto único de las características del neoliberalismo y que los paradigmas científicos
sean tan simples como lo describe Fukuyama. Incluso, afirma Gómez, no hay ningún intento de
Fukuyama en sustentar o dar respuesta a las refutaciones que hacen Kuhn y Popper a su postura.

En el punto tres, el reconocimiento individual, lo fundamenta y soporta según Fukuyama en


teorías de Hegel. Sin embargo su supuesto, malinterpreta la importancia de la independencia
individual hegeliana, que estaba más a favor de una autoritarismo hereditario que de una
democracia. Por lo tanto, lo que hace Fukuyama, es sesgar y tergiversar la postura de Hegel, para
intentar sustentar su propuesta.

Además de las refutaciones que se establecen en el libro de “Neoliberalismo, el fin de la historia y


después” de estos tres puntos, los hechos históricos refutan además las premisas y argumentos

7
Ídem. Pág. 107.

5
del neoliberalismo como potencia que regularía la pobreza, pues los datos indican todo lo
contrario.

3. Explicar

a) las dicotomías hecho/valor y racional/social deben ser abandonadas sin que ello implique la
inexistencia de la objetividad científica.

Respuesta:
Las dicotomías sirvieron para sistemas económicos y epistémicos de argumento para separar y
justificar la objetividad científica y proponer una supuesta neutralidad valorativa que ponía de un
lado los juicios de valor, descritos como subjetivos, de los hechos de facto, interpretados como
objetivos. La propuesta de Gómez ante esta postura, es bastante atractiva, pues hace evidente
que tal ruptura y separación dicotómica entre hechos y valores no existe, pues no hay un límite y
sus fronteras se entrecruzan de tal modo, que los juicios de valor se dan como consecuencia de
diálogos y prácticas responsables, participan objetivamente de las prácticas y hechos científicos.

Así, diría Gómez: “si no se hubiera asumido dicha dicotomía, no se hubiera suscitado la falacia en
ninguna de sus versiones… Se sacralizó la dicotomía de juicios de hecho y valor… y la rústica
creencia de que la presencia de valores en las prácticas científicas atentarían contra la objetividad
científica… y con la neutralidad valorativa.”8

Para describir mejor esto, habría que definir que para el pensamiento capitalista neoliberal hay
dos tipos de juicios: Los Juicios de hecho: de los que se espera que tarde o temprano se llegará a
un consenso único y definitivo. Consigna falsa, pues vemos que en ninguna práctica, y en ninguna
ciencia, los consensos son definitivos ni inmutable, pues cambian dependiendo de cada época,
avances científicos, cambios de paradigma y por supuesto de cambios valorativos (Por ejemplo, en
la ciencia hubo momentos dónde la principal razón fue encontrar el lugar de Dios en el mundo, o
dónde la matemática tomó ese papel fundamental, después sería la física, y la biología). Y los
juicios de valor: considerados como los juicios subjetivos. Y para el pensamiento neoliberal,
insuficientes para ser considerados dentro de las ciencias.

Sin embargo, Gómez advierte que los juicios de valor deben ser consonantes con hipótesis
empíricas al menos en términos de psicología.
La distinción entre ambos, realmente es difusa, no existe realmente la tal dicotomía promulgada
por el neoliberalismo, porque “… los enunciados de ambos tipos están aceptados o rechazados por
razones empíricas en último término, y su provisionalidad es análoga”.

8
Ídem. Pág. 161.

6
La presencia de ambos tipos de juicios en las prácticas científicas está presente sin ninguna
diferenciación dicotómica, por ejemplo, en sus fines últimos. Para la ciencia el fin último es la
verdad, pero como bien lo dice Gómez en su texto, ¿Por qué la verdad está sobre otros juicios en
las prácticas, como los son por ejemplo, la felicidad o bienestar común?

Realmente la coexistencia de juicios de hecho y de valor no afecta la objetividad científica, en


realidad estaría en favor de una objetividad, si esta se entiende, como se explica en el libro, como
un “consenso intersubjetivo alcanzado por la interacción crítica”9. Es decir, a partir de diálogo y
discusión crítica e inteligente entre muchos expertos e interesados que den como resultado
acuerdos, que serán siempre específicos de su lugar y de su tiempo: entre más puntos de vista se
den, más puede considerarse a un acuerdo como objetivo.

Por lo tanto, es posible llegar a acuerdos consensuados unánimes críticos, siempre provisionales,
si los enunciados de hecho y de valor están a la par en su provisionalidad y en cuanto los
resultados de la investigación empírica. Esto resultaría, como lo dice Gómez, en una objetividad
científica más amplia, pues se construye del consenso crítico a cerca de todo, incluidos los juicios
de valor, por lo tanto, sería una objetividad más humana, no garantizada por un ente omnisciente
etéreo como lo es el comercio para los neoliberales como Hayek, sino dado por la discusión e
interacción social, que depende de un lugar in situ de creación, y que no será eterno, pues su
propia duración cambiará y dependerá de los constantes acuerdos y discusiones, será por lo tanto
dinámico.

Entonces, el aspecto racional entra en juego precisamente en el acto de construcción de valores


para la ciencia, para crear razones racionales a partir de la discusión crítica y de las razones para
alcanzar objetivos y para aceptar hipótesis y teorías que insisto serán consensuadas e importantes
para el momento histórico y el lugar de dónde surja la discusión. Por lo tanto la racionalidad no
solo será teórica, también será práctica, pues entrará en juego en la conceptualización de teorías
científicas, pero también en cómo ellas afectan fácticamente el mundo, siempre teniendo en
cuenta las consecuencias ético-contextuales.

Así, ya no es posible tampoco, separar lo social y político cargado de valores, de un aspecto


valorativo elucidable por una práctica científica racional.
Los valores dan forma a la generación de motivos, preguntas, problemas, formulación de
respuestas etc. Y el contexto vincula cuestiones históricas, políticas, culturales y sociales. El valor
por lo tanto, será un vector de decisión, los científicos hacen elecciones y los valores orientan cada
elección. “Los procesos sociales, como la discusión interactiva, son cognitivos” así, entre más
puntos de vista, más probable es que un juicio sea objetivo.

4. Responder
a) ¿Por qué es hoy recomendable una filosofía política de las ciencias?

9
Ídem pág. 162

7
Respuesta:
Es recomendable una filosofía política de las ciencias, porque es crítica, incluso de aproximaciones
tradicionales u ortodoxas avaladas, pues reconoce valores no cognitivos en la investigación
científica.
Es dinámica pues toma en cuenta las preguntas relevantes y los valores que entran en juego en la
aceptación de hipótesis.

Es socialmente relevante pues considera valores del contexto social externos a la práctica
científica, y ante todo acepta que la filosofía de la ciencia también participa en las relaciones de su
tiempo, es por lo tanto social y políticamente situada.

Es plural pues no existe una única filosofía política aceptable, esta siempre dependerá de su
contexto histórico y geográfico. Por lo tanto es contextual en una manera amplia y general, que
motiva investigaciones empíricas y construcción de valores críticos consensuados.

Es política, pues está conformada por seres humanos, en contextos humanos, con valores
construidos por sus propias relaciones sociales críticas y por ende es ante todo humana e histórica.

Es responsable en el aspecto social, pues promueve la presencia de lo racional que se integra a la


ética y a lo epistémico, para una mejor funcionalidad a la reforma social; por lo tanto los valores
serán contextuales.

Es interdisciplinaria, pues debería pensar desde varios puntos de vista las consecuencias éticas en
su contexto.

b) ¿Acaso una filosofía política de las ciencias no podría ser acusada de lysenkoísmo?

Respuesta:
A mi entender, no. Una filosofía con tendencias políticas partidistas, muy probablemente sí pueda
cometer los mismos errores procedimentales y valorativos del lysenkoísmo, pero como cita Gómez
de Foucault: “No hay que considerar al poder como algo puramente negativo, represivo… hay que
ver que la verdad no está fuera del poder o carente de la influencia de este”10

Cada sociedad tiene su régimen de verdad, su política general de verdad que afecta las posiciones
valorativas tanto de su ciencia, como de en general, sus relaciones sociales. Si esta entra de
manera sesgada y comprometida con una política partidista, si se corre el riesgo de inclinar los
juicios valorativos solo en favor de tal pensamiento político específico, y provocar por ende

10
Gómez, Ricardo. La dimensión valorativa de las ciencias, hacia una filosofía política.editorial Universidad
Nacional de Quilmes. Argentina, 2014. Pág. 207.

8
problemas de restricciones en las investigaciones, o incitar a conclusiones parciales y subordinadas
éticamente a la política partidista de turno. La ciencia y la sociedad en general excluirán a quienes
aporten desde diferentes puntos de vista, y a quienes piensen y realicen investigaciones de
manera diferente.

Sin embargo, la filosofía política tal como nos la explica Gómez, tiene por característica, que la
ciencia y la política se relacionan en sus objetivos, preguntas a contestar y en la construcción de
valores que entran en juego en su contexto.

Es más, específicamente menciona de la filosofía política: “las tesis aceptables de la teoría


científica no deben favorecer a priori a ningún sesgo político”. Pues es una filosofía anclada en la
razón práctica y en esto, por supuesto habita en cuanto a la relación práctica con los otros, con la
polis. Y porque implica acuerdos consensuados críticamente, vinculando a la sociedad en su
totalidad y siendo responsables en como las decisiones y prácticas científicas afectan a todos.

5. Discutir
b) ¿Serían dichas tesis de Pestre, consistentes y complementarias con las tesis defendidas en el
curso a cerca de la presencia indiscutible de valores políticos en la actividad científica?

Respuesta:
Considero al respecto, que la postura de Pestre es complementaria al Seminario de “Ciencia y
política”, incluso creo, sirve de ejemplo para dilucidar de manera histórica, como se han venido
dando las relaciones de valor político en las ciencias desde 1870 hasta la fecha.

Por ejemplo, Pestre nos menciona cómo a finales del siglo XIX, los intereses y valores de
conformación de los estados modernos, sus asentamientos políticos y sus “normalizaciones” en el
imaginario y psiquis de sus habitantes, requirió de una postura de valores particular en las
ciencias, de industrialización y participación de estas en prácticas y en hechos fácticos que
conformaban históricamente la industria masiva, ya sea por intereses económicos o militares.

El cambio de interés por ejemplo de la física a la biología como paradigmas de la “gran ciencia” -de
los núcleos y cuantos a los genes y al ADN- muestran también la transformación de cómo los
valores políticos y los intereses de poder, dan énfasis a una u otra disciplina y crearon al mismo
tiempo mayores especialidades en contravía al generalismo.

Al definir las cercanías de las tesis del curso con las del autor francés, hay que mencionar por
ejemplo, el concepto del libro de “Ciencia, dinero y política” sobre la “financiación de la
economía”, que denuncia los peligros y las perversiones que implican tener una norma única sin
contrapeso que regule no solo las actividades sociales, sino también las científicas en pos de un
fin único y claramente partidista en términos políticos, tal como son asumidos los preceptos
neoliberales.

9
“La referencia exclusiva al criterio de rendimiento financiero para juzgar resultados”11 afecta con
deformidades políticas y sociales que favorecen solo a las grandes empresas, perjudicando a la
sociedad en general. “Según Fitoussi… el dominio de un sistema único de distribución y
apropiación de bienes y riquezas es siempre catastrófico para el funcionamiento social
colectivo.”12
Los valores políticos se ven claramente presentes en las actividades científicas, cuando Pestre
menciona las tesis de que la configuración de los propios Estados, su desarrollo para las guerras y
posguerras están absolutamente vinculadas. Los Estados no solo están interesados por el
desarrollo científico universitario y del conocimiento “puro”, sino que además, dice Pestre,
incentiva la colaboración práctica y fáctica con los intereses políticos, militares y con la paulatina
relación con empresas privadas que a su vez pueden “sustentar” las institucionalidades Estatales.
Esto en un primer periodo desde la década del 30 hasta 1970.

Seguido a este periodo, menciona directamente las políticas de Reagan y de Thatcher, y la


inversión moral de los valores debido al advenimiento de la política neoliberal, privatizadora y
conservadora que estos dirigentes soportaban. Dice con respecto a esto: “ En general se asiste a
una transferencia de poderes en nombre de la eficacia de todo lo que es privado, en relación con
lo que es público… el nuevo espíritu del capitalismo, proporciona otra imagen de lo que está bien y
lo que está mal, de lo que debe ser de las solidaridades sociales.”13Así, hay toda una empresa
volcada a la transformación y ocultamiento de los valores, justificados como lo vimos en puntos
anteriores de este cuestionario, en una omnipresencia incuestionable del comercio como “ente”
superior que justifica moralmente, suponiendo una falsa neutralidad valorativa, las perversiones y
desigualdades del sistema económico neoliberal.

Ya a finales del siglo XX, asistimos a la reducción de los poderes de los Estados en contraste al
equilibrio de los Estados Naciones de lo que el autor nomina como los Gloriosos Treintas, en el
periodo que él extiende hasta los setentas.
Así, el estado ya no encarnará más el bien público o el bienestar de la vida social, sino que se
encargará de preservar los intereses privados capitalistas, con políticas de intervención a favor
solo del libre mercado del que los beneficiados serán las grandes compañías.

Otro ejemplo del actuar de valores políticos en la ciencia, lo propone el autor desde lo que nombra
como la “voluntad” política del análisis dominante de Estados Unidos del uso de sus saberes, es
decir, las restricciones de propiedad intelectual, para impedir el uso en Japón, por ejemplo, de los
avances tecnológicos. Y otras modificaciones reglamentarias que elucidan la entrada de capital de
riesgo como fondos de pensión entre otras.
Las universidades dejan de ser proveedoras de ciencia abierta, patentando sus trabajos y saberes y
creando pondos que van a cuentas públicas de las muchas veces no se saben cómo se utilizarán
después.
11
Pestre, Dominique. Ciencia, dinero, y política. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. 2005. Pág. 83.
12
Ídem. Pág. 83.
13
Ibíd. Pág. 84.

10
Otro indicador que muestra este cambio de valores, lo identifica Pestre, en la baja de prioridad en
los centros y departamentos de Investigación y Desarrollo (I+D), en pos de la mercadotecnia y de
la rentabilidad financiera de los productos científicos.

Finalmente, habla de los efectos perversos de la privatización de las ciencias.


1. Reducción de investigaciones gratuitas sin fines de lucro.
2. Aumento de patentes y restricción de conocimientos, con lo cual habrían menores
beneficiarios.
3. Prácticas de secreto y constitución de monopolios que concentren las producciones
científicas, aumentando cada vez más las distancias entre los grandes focos de
conocimiento, con los centros de investigación periféricos.
En definitiva, proponer una valoración política en las ciencias, es ponerla en contexto, es equilibrar
la ciencia “pura”, teórica y específica, con la ciencia social, que afecta todos los sectores de la
práctica en sectores específicos, que soluciones las dificultades de sus propios espacios vitales.

Bonus:

Evaluar la posibilidad de aplicar los valores éticos propuestos por N. Rescher para la actividad
científica a su actividad como artista.

Respuesta:
Voy primero a enumerar los siete valores éticos que propone Rescher, y a continuación a
relacionarlos e intentar aplicarlos a ciertos campos de la práctica artística visual y audiovisual, que
son las áreas y campos de conocimiento en los que me desenvuelvo.
1. Objetivos de Investigación.
2. Estándares de prueba
3. Métodos de investigación
4. Personal de investigación.
5. Diseminación de conocimientos
6. Control de información errónea
7. Asignación de créditos de logros de la investigación

1.
Problemas éticos relativos a objetivos de investigación.
Estos problemas dependen para Rescher, de la elección de objetivos de la investigación a nivel
nacional, institucional e individual.
Dentro de mi práctica profesional como artista plástico y realizador audiovisual, tengo la
experiencia de que estas ramas de creación, son abiertamente interdisciplinarias que requieren
del diálogo y trabajo con otras ramas del saber, creando enlaces con instituciones de diferente
índole.

11
Entonces, el trabajo en equipo más frecuente dentro de las Artes se da a nivel institucional, casi
siempre en investigaciones aplicadas a nivel estético y formal, eligiendo objetivos y valores según
las problemáticas de contexto y de investigación, que se proponen casi siempre desde la meta de
inferir en una sociedad específica en temas sociales focalizados y específicos.
Para demostrar esto, voy a dar dos ejemplos personales de proyectos de investigación que
recientemente empecé y desarrollé junto con equipos diferentes de trabajo.

El primero, consistió en un proyecto de investigación y vinculación entre la física óptica aplicada en


holografía, y la propuesta de una mirada latinoamericana a la holografía artística. Este proyecto se
realizó en el 2014, en colaboración con el Grupo de Investigación y Desarrollo de la “Fábrica de
Hologramas Combustión Ingenieros”, en Bogotá, Colombia.14

Tal como menciona Rescher, la investigación aplicada da resultados más próximos en el tiempo
que la investigación pura. En este caso, los resultados fueron la creación de una maquinaria propia
de avances y cambios significativos al de otros centros de investigación situados en otras latitudes
que originan Hologramas de seguridad. Esta maquinaria fue elaborada con tecnología interna y
con la implementación de diseños que llevaron al límite las posibilidades visuales de tal
tecnología.
Como resultado se creó la primera máquina de originación holográfica latinoamericana, y
hologramas de seguridad que ganaron a finales del 2014, premios en dos categorías en el
encuentro internacional de hológrafos de la IHMA.15

Los objetivos principales en este caso, que conllevan insertos sistemas de valores, consistían en
crear lazos vinculantes y permanentes entre las artes y la óptica aplicada, de la cual, surgieron
nuevos proyectos para una investigación presente y futura, y por otro lado, en crear tecnología
propia latinoamericana que piense desde su lugar en el mundo, las características propias del
continente y que a su vez se puedan instaurar en circuitos internacionales por su calidad y
pertinencia.

El segundo ejemplo, se instala en las Artes Audiovisuales y entra en la problemática que Rescher
nomina como “individual”. Este proyecto consiste en la concepción y realización de un
Documental Experimental, de lo que fue la influencia tardía pero igualmente nefasta de la
“Operación cóndor” del Cono Sur Americano en las décadas de los ochentas y noventas en
Colombia, que significó casi el exterminio completo de un nuevo partido político de izquierda, que
dejó más de 6.000 muertos y desaparecidos por manos estatales y para-estatales.

Los objetivos éticos y políticos son en este caso claros - así lo considero- tomando en cuenta los
postulados del autor, pues no solo no estipulan el trabajo con las fuerzas militares, sino que por el
contrario, se proponen desde una fuerte crítica a este ente Estatal.
14
http://www.cihologramas.com
15
International Hologram Manofecturers Association: http://www.ihma.org/awards/2014-excellence-in-
holography-awards-announced

12
Dentro de las decisiones éticas que se han venido tomando en el desarrollo del proyecto, resultó
la necesidad en el proceso de separarlo de las instituciones académicas universitarias que en un
principio lo apoyaron. La razón fue, que la Institución Universitaria Pública Distrital patrocinadora,
como la mayoría de universidades, tienen como requisito de apoyo a cualquier proyecto de
investigación, la integración y participación activa de estudiantes. La dificultad se dio al poco
tiempo del inicio, pues fue evidente que el tema, a pesar de ser significativo para la memoria
colectiva del país, es aún muy complejo y vigente pues es un problema aún no resuelto, y por lo
tanto, podría afectar la seguridad de los estudiantes participantes. Por ello se tomó la decisión
instantánea de la independencia de cualquier otra entidad, tras las recomendaciones de
colaboradores asesores de las víctimas, y se continuó el proyecto solo con recursos personales. El
proyecto sigue en curso.
2.
Problemas éticos relativos a los estándares de prueba.
Siguiendo el caso de los ejemplos anteriores, y entendiendo que Rescher describe tales problemas
éticos como la pregunta ante las circunstancias donde las pruebas son suficientes o no para
establecer conclusiones y lo que puede ocurrir si se entregan resultados apresurados.
Este punto lo creo vital en el desarrollo de los dos ejemplos seleccionados. Así, en la investigación
holográfica, fue crucial tener varios hologramas exitosos por cada efecto visual que se quería
lograr, e indagar minuciosamente su interrelación tanto óptica como estética con los otros efectos
contiguos.
En el caso del documental, la investigación continúa, pues se han descubierto indicios delicados
que vinculan leyes nacionales, con intervenciones conservadoras externas, lo cual no solo hay que
corroborar, sino que a la vez dificulta el ahondar la investigación de manera tranquila y fluida.
3.
Problemas éticos relativos a los métodos de investigación.
En cuanto a este tema Rescher dice que se vinculan de manera más directa a las investigaciones
médicas, relacionadas con las responsabilidades de investigaciones con pacientes humanos o
animales.
Sin embargo, considero que cualquier obra de arte, plástica o audiovisual, tiene también de por sí,
la responsabilidad de tener en cuenta al espectador como ser sensible, a la psiquis y las emociones
del otro, así esto no implique consecuencias físicas o materiales. Para ello, y lo pienso
personalmente, considero que todo actor creador tiene la obligación de ser responsable de que
su obra –a pesar que trate sobre los temas más problemáticos y punzantes- sea sincera y al
mismo tiempo poética. Con esto quiero decir, que los artistas contamos con una fuerte
herramienta del ser humano; la potencia de llegar al pensamiento racional y sensible del otro, a
través de recursos de sublimación de lo real y de la metáfora, mostrando lo más duro o lo más
leve, con una fuerza que puede afectar directamente pensamientos y las emociones.
4.
Problemas relativos al personal de investigación.

13
Frente a este problema, que describe el autor como una división y porcentaje entre personal
administrativo y personal de investigación, surgen dos reflexiones, de nuevo a partir de los
ejemplos del primer numeral.
El primero, que tiene que ver con las libertades que se dan cuando una investigación en la rama de
las artes es personal o independiente. Si bien es cierto que en este tipo de producciones hay más
restricciones en cuanto al factor económico, los desarrollos y direcciones de investigación, no se
ven sesgados por terceros.
Cuando el personal administrativo aumenta, también lo hace la posibilidad de patrocinios o
recursos económicos, siempre y cuando se sea muy claro en que esto no implique ceder los
valores éticos ni que estos aportes determinen por sí solos el futuro de la investigación.
5.
Problemas éticos relativos a la diseminación de los descubrimientos.

En este punto Rescher hace referencia a las formas de control de los avances y resultados de las
investigaciones. En la rama de las artes, pareciera ocurrir el caso opuesto. Cada propuesta
artística, después de salir al mundo, se ve frecuentemente enfrentada al plagio de ideas y formas.
Al no pertenecer a un sistema sobre el cual se puedan realizar aportes de manera evolutiva o de
causalidad a los procesos de creación personales, y al existir el arte solo en el momento de la
relación de la obra con el otro,16 con un público, el riesgo no consiste en que los resultados de la
investigación no salgan a la luz. El riesgo radica en que cuando sale, en muchas ocasiones se ve
plagiado por otros sistemas de comunicación. Es el caso muy recurrente de la publicidad mediática
que utiliza los recursos plásticos o visuales de muchas obras, arrancándoles su contexto y su
contenido, mostrando y sosteniendo solo el efecto y la mera visualidad.

Las leyes de derechos de autor pocas veces pueden intervenir, pues de maneras acrobáticas, con
pequeños cambios que quitan todo aporte reflexivo, reciclan las piezas. Ejemplo de esto, son los
“Flashmovs”, que surgen como encuentros performáticos masivos de denuncia y protesta, y se
volvieron herramienta ampliamente utilizada para publicidades bancarias o de grandes empresas
multinacionales.
6.
Problemas relativos al control de la información errónea.
Este tema se describe como el control ante discursos de la “ciencia tradicional” y a la resistencia
ante lo nuevo.
En este punto a nivel artístico plástico, creo que no supone demasiada dificultad, pues los
procesos en las artes visuales cambian de manera tan rápida y repentina como lo hacen los
medios, los discursos y las técnicas contemporáneas. Es decir, cuando las herramientas mutan y se
transforman. Ejemplo de esto es el arte digital, el bio-arte, el arte genético o el arte de realidad
virtual entre otros.

16
Para este punto, remitirse a Walter Benjanim, “La obra de arte en la época de su reproductibilidad
técnica”.

14
En los medios audiovisuales al contrario, la resistencia al cambio es muy visible en el paradigma de
la narrativa clásica del cine de Hollywood; que es hegemónico en términos de distribución y
emisión, y es casi inamovible en exigencias a lo que el gran público debe ver y lo que no. En
definitiva, es fuertemente restrictivo con las otras maneras de decir con el audiovisual.
7.
Problemas éticos relativos a la asignación de crédito a los logros de la investigación.
En este ítem, volveré a proponer los ejemplos iniciales, para que sirvan de referencia al contexto
general de la ética en las artes en los créditos de las producciones.
Así, el crédito de los resultados de la Fábrica de hologramas dependía de la labor de cada
participante. Por supuesto, esto se resolvió con facilidad en este caso, pues el grupo de
Investigación y Desarrollo era relativamente pequeño, y cada rol de investigación era realizado por
mucho por tres personas. De este modo, tres físicos se encargaron del desarrollo óptico y de la
programación, dos ingenieros mecánicos del diseño y montaje de las máquinas, un ingeniero
electrónico de los circuitos y sistemas de hardware, y un artista del diseño y prototipado de las
visualizaciones de los hologramas.

Los créditos de este proyecto específico, están muy bien descritos y separados por cada papel
desempeñado, siendo responsables y conscientes de que cada parte alimentaba las demás, dentro
de un sistema y grupo en pequeña escala.

De manera análoga, la separación de créditos y roles de participación en el mundo audiovisual,


está muy claramente definida, y la responsabilidad ética del realizador, ya sea este el productor o
el director, consiste en este caso, en nombrar y participar a cada integrante del equipo en los
créditos del film, y en los posibles beneficios económicos del proyecto. Legalmente hay normas y
porcentajes que obligatoriamente se deben respetar, teniendo en cuenta las normas de propiedad
intelectual.

15

También podría gustarte