Está en la página 1de 4

Nombre: Matrícula:

Héctor Samuel Garza Tamez 2788527

Nombre del curso: Nombre del profesor:

Ética profesional y ciudadana Ivonne América Pelayo Mezura

Módulo 3: Actividad 13:

No somos los mismos, pero somos iguales

Fecha: 22 de abril de 2019

Bibliografía:

 Levinás, E. (1977). Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad Salamanca: Sígueme.


Recuperado de
http://www.sigueme.es/docs/libros/totalidad-e-infinito-2012.pdf
 Volf, M. (1996). Exclusion and embrace: theological reflections on identity, otherness and
reconciliation Nashville: Abingdon Press.

 Descripción:
Objetivo de la actividad:
El alumno identificará elementos que muestran la asimilación de los jóvenes de todo el mundo en
una sola cultura uniforme.
Descripción de la actividad:
Por medio de búsquedas de Internet se identificarán cinco elementos que son comunes en la forma
de vestir, bailar y hacer música, comportarse con la pareja, alimentarse, etc., entre los jóvenes de
diferentes partes del mundo, mientras más distantes, mejor. 
Se explicarán estas similitudes como resultado de procesos de una asimilación cultural que en
suma es una forma de exclusión.
Se redactarán cartas de presentación de cinco jóvenes de diferentes partes del mundo que
procuran resistirse a las fuerzas de asimilación cultural. 
Requerimientos para la actividad:
Ninguno.

Criterios de evaluación de la actividad:


1. Encuesta elaborada para identificar formas de exclusión.
2. Análisis de formas de exclusión sutil que viven jóvenes de otras partes del mundo.
3. Carta que exprese la defensa y resistencia pacífica a formas de exclusión cultural.

 Instrucciones para el alumno:

1. Identifica las cuatro formas de exclusión que señala la explicación del tema.

 Eliminación
 Asimilación
 Dominación
 Abandono

2. Elabora una pequeña encuesta de 10 preguntas (2 por cada forma de exclusión), que podría
ser útil para identificar si algún compañero tuyo o algún conocido, han vivido o practicado
ciertas formas de exclusión.

 ¿Sabes cuáles son las cuatro formas de exclusión?


 ¿Alguna vez te has sentido exclusión por parte de alguien?
 ¿te han contado de algún caso que se le haya presentado a un conocido tuyo?
 ¿Qué harías tu para detener este fenómeno?
 ¿Qué opinas sobre este tema?
 ¿Tienes alguna sugerencia para combatirlo?
 ¿Qué sientes cuando vez a una persona en esa circunstancia?
 ¿Qué identificas cuando una persona está en estas condiciones?
 ¿Piensas que todos somos iguales?
 ¿Como te sientes actualmente con tu personalidad?

3. Realiza una búsqueda en internet que te permita identificar cinco jóvenes que viven en
diferentes partes del mundo, pero en los que se observas cosas en común.
4. Analiza si hay alguna forma de exclusión en estos jóvenes; para esto puedes observar cinco
elementos que veas en común en los jóvenes; pueden ser aspectos relacionados con su forma
de vestir, la música que escuchan, el idioma, y otros aspectos.  

Unión: este grupo de personas se tienen armonía entre si y demuestran que pueden tener
tradiciones diferentes lo que importa es tolerarse y convivir.

Diversidad: entienden que al ser de diferentes lugares tienen la gran oportunidad y experiencia de
comunicar lo uqe hacen en sus países y hacer de una convivencia una experiencia única

Música: tiene una variación enorme desde sonidos, ritmos, el idioma, lo que transmiten las letras
etc…

5. Identifica la forma de exclusión “sutil” que viven estos jóvenes.

Se puede presentar un poco de racismo con el chavos de piel de color o con alguno de ellos
que tenga una cultura muy diferente a la de los demás y sea juzgado por seguir las creencias a
las que fue inculcado.

6. Justifica tu postura con los contenidos del tema que estudiaste y comparte tu análisis y
justificación en el foro.

7. Elabora una carta que represente a cada joven con la finalidad de ayudarle a expresar su
inconformidad y la forma pacífica en que se va a resistir a la asimilación cultural.

Jóvenes,
El motivo de esta carta es para ayudarles a expresar su inconformidad en forma pacífica, estoy
consciente que al ser extranjeros tienen todas las desventajas desde no tener un hogar fijo hasta
conocer personas nuevas que no tienen la mínima idea de como es su comportamiento.

Quiero agradecer ya que gracias a personas como ustedes que salen de sus países con la
intención de conocer el mundo cada vez que dejan un país o se instalan en el dejan la huella de sus
costumbres y experiencias haciendo de ustedes una experiencia única.

Tengo que decirles que no se preocupen o se sientan mal si alguna persona los llega a discriminar
o a no entender si forma de vivir la vida, todo esto se genera a la gran diversidad de costumbres y
pensamiento que se tiene en todo el mundo, algún dia llegaremos a tener mas conciencia de todos
estos temas que se están viviendo en la actualidad.

Atte. Héctor Garza.

Entregable(s): Documento que integre la encuesta y la carta que expresa la defensa y resistencia


pacífica a formas de exclusión.

También podría gustarte