PLAN DE DISCIPLINA
GESTIÓN ACADÉMICA 2020
II. OBJETIVOS
- GENERAL
El objetivo de la materia trata sobre la aplicación de las cuestiones de reconocimiento,
medición y exposición contables a la luz de normas nacionales, internacionales y el
procesos de convergencia de la normativa vigente en Bolivia, así como también de los
aspectos de preparación de informes financieros desarrollados en Contabilidad Básica
e Intermedia. Este contenido se ha actualizado en consideración en las versiones
actuales de las Normas Internacionales de Información Financiera (Hasta la NIC 41 y la
NIIF 16) y en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en los Estados
Unidos (Hasta la SFAS 168).
- ESPECÍFICOS
Proporcionar a los estudiantes herramientas e instrumentos técnicos necesarios sobre
cuestiones de reconocimiento, medición y exposición de los elementos de los estados
financieros, y en aplicación estricta de las normas nacionales e internacionales de
contabilidad.
Conocer el marco conceptual para la preparación y presentación de estados
financieros.
Aplicar las nuevas herramientas e instrumentos técnicos en Bolivia que derivan del
proceso de convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera
que actualmente se desarrolla en el país.
Aplicar las nuevas herramientas e instrumentos en Bolivia que derivan del proceso
de convergencia a las Normas internacionales de Información Financiera que
implica el uso de instrumentos técnicos y normativos relacionados con la aplicación
de las N.I.I.F. para Pymes.
III. CONTENIDOS ANALÍTICOS
Objetivo, Alcance, Finalidad de los estados financieros, Componentes de los estados financieros,
Consideraciones generales, Estructura y contenido de los estados financieros, Estado de
situación financiera, Estado del resultado integral, Cambios en el patrimonio, Estado de flujo de
efectivo, Notas a los estados financieros, Casos de Estudio, Análisis de la Sección de la NIIF para
PYMES relacionada; Consideraciones Tributarias en Bolivia.
TEMA No 9: NIC 10 HECHOS OCURRIDOS DESPUES DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA
TEMA No 12: NIC 21 EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO DE LA MONEDA
EXTRANJERA
Objetivo, Alcance, Definiciones, Identificación de los activos que pueden haber deteriorado su
valor, Medición del importe recuperable, Reconocimiento y medición de la pérdida por
deterioro, Unidades generadoras de efectivo, Reversión de las pérdidas de valor por deterioro,
Información a revelar, Casos de Estudio, Análisis de la Sección de la NIIF para PYMES relacionada;
Consideraciones Tributarias en Bolivia.
TEMA No 24: NIIF 1 ADOPCION POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACION FINANCIERA
Objetivo, Alcance, Reconocimiento y medición, Balance de apertura con arreglo a las NIIF,
Políticas contables, Exenciones, Excepciones, Presentación de información a revelar, Información
comparativa, Explicación de la transición a las NIIF. Consideraciones para la aplicación de las
NIIF 1 en Bolivia, Análisis de la Sección de la NIIF para PYMES relacionada.
TOTAL 100%
VII. BIBLIOGRAFÍA ACTUALIZADA
Normas Internacionales de
4 Rubén Centellas España Información Financiera Teoría y Editorial Quatro Hnos. Primera 2014
Practica
Normas Internacionales de Tercera
María Sonia Barrientos E. –
5 Información Financieras NIIF-IFRS Cargraphics S. A. edición Abril
Daniel Sarmiento P.
2010
Segunda
6 Hansen - Holm NIIF Teoría y Practica Hansen - Holm edición Julio
2011
La Ley (Contabilidad Básica y
Cuarta
7 Enrique Fowler Newton superior) La Ley
edición
Cuarta
8 Enrique Fowler Newton Contabilidad con Inflación La Ley
edición
Estándares/Normas
Samuel Alberto Mantilla Segunda
9 internacionales de Información Ecoe ediciones Ltda.
Blanco edición
Financiera (IFRS/NIIF)
NIC/NIIF Normas Internacionales
Ediciones e
de Contabilidad – Normas Primera
10 José Javier Jiménez Cano impresiones El
Internacionales de Información edición 2012
Original San Jose
Financiera Supuesto Prácticos