Está en la página 1de 17

RIESGOS EN PLANTAS DE REFINERIAS

Normas OSHAS 18001, NFPAs

OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series). OHSAS 18001


(Occupational Health and Safety Assessment Series, Sistemas de Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional) se refiere a una serie de especificaciones sobre la salud y seguridad en
el trabajo, materializadas por British Standards Institution

(BSI) en la OHSAS 18001 y OHSAS 18002

La Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó el Borrador Final de Norma


Internacional (FDIS, por sus siglas en inglés) ISO 45001, en noviembre de 2017, que
sustituirá la OHSAS 18001, luego de años de conciliación tripartita con organizaciones
sindicales, empleadores y estados, a acercamiento con la ILO (siglas en ingles de la
Organización Internacional del Trabajo, OIT). Con publicación de la norma final ISO
45001 en la primera mitad de 2018, la norma OHSAS 18001 es retirada y las
organizaciones certificadas bajo la misma se define la disposición de un periodo de tres
años para realizar la transición a la nueva norma ISO 45001 y perdida de vigencia de la
norma OHSAS 18001.

Peligro

Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o
deterioro de la salud, o una combinación de estos

Incidente

Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un
daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.

Riesgo

Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la


severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.
Actos inseguros:
Son las causas que dependen de las decisiones y acciones del propio trabajador y que
puedan dar como resultado un accidente.
Condiciones inseguras:
Son las causas que se derivan del medio en que los trabajadores realizan sus labores
(ambiente de trabajo), y se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales,
maquinarias, los equipos y los puntos de operación.
Acciones Inseguras
“Se cometen cuando una persona realiza un acto, el cual puede causar un accidente o una
lesión”
Estudios realizados durante años han dado como resultado que el 90 % de los Accidentes
son causados por ACCIONES INSEGURAS, quedando el 10 % restante distribuido entre
condiciones Inseguras y Factores de Orden y Limpieza
Acciones Inseguras más comunes
• FALTA DE USO DE PROTECCION PERSONAL
• USO INADECUADO DE PROT.PERSONAL
• USO INADECUADO DE HERRAM. O EQUIPOS
• USO DE HERR. O EQUIP. DEFECTUOSOS
• BLOQUEO DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
• USO DE EQUIPOS SIN AUTORIZACION
• POSICION INADECUADA DE TRABAJO
• NO CUMPLIMIENTO DE NORMAS O PROCEDIMIENTOS.
• DESCONOCIMIENTO DE NORMAS O PROCEDIMIENTOS

Condiciones Inseguras
“Están directamente relacionadas al estado de las Herramientas, Maquinas, Instrumentos,
Instalaciones e Inmuebles que nos rodean”
•La mayoría de las Condiciones Inseguras provienen de Acciones Inseguras cometidas
anteriormente.
Ej.: Un empleado se resbala porque había aceite en el piso, el cual se le había volcado a
otro empleado que no se preocupó por limpiarlo (Acción Insegura).
Condiciones Inseguras más comunes
• PROTECCION INADECUADA DE MAQ. O EQUIP.
• FALTA DE PROTECCION DE MAQ. O EQUIP.
• HERRAMIENTAS EQUIPOS O MAQUINAS EFECTUOSOS
• PISOS DEFECTUOSOS
• ESCALERAS O PLATAFORMAS DEFECTUOSAS
• ELEM. DE SEGURIDAD DEFECTUOSOS
• FALTA DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD
• SEÑALIZACION DEFECTUOSA/INEXISTENTE
• FALTA DE PREVENCION y PROTECCION CONTRA INCENDIOS

RIESGO ELECTRICO

Estamos en presencia de RIESGO ELÉCTRICO cuando trabajamos con maquinarias,


herramientas o instalaciones que se encuentren alimentadas con tensión por encima de los
24 voltios. La presencia de electricidad es imperceptible salvo que se utilice instrumental o
artificios para detectarla,
RIESGO QUIMICO

Estamos en presencia de RIESGO QUÍMICO cuando manipulamos o utilizamos en el


proceso sustancias químicas que por su naturaleza pueden producir daños a la salud del
Personal, a las instalaciones o al medio ambiente.
RIESGO POR ATRAPAMIENTO

Estamos en presencia de RIESGO DE ATRAPAMIENTO cuando realizamos actividades,


en zonas donde la maquina puede generar movimientos de sus componentes o en la
cercanía inmediata de maquinaria en funcionamiento, donde puede tomar parte de nuestro
cuerpo y apretarlo, cortarlo o golpearlo entre dos componentes de ella.
RIESGO DE GOLPES
Estamos en presencia de RIESGO DE GOLPES CON y/o CONTRA cuando realizamos
actividades en lugares de espacios reducidos o de difícil acceso durante una intervención
estática (maquinaria sin funcionamiento) o en cualquier situación durante una intervención
dinámica (maquinaria en funcionamiento). También en el manipuleo de objetos
contundentes.
RIESGO DE CAIDAS

Estamos en presencia de RIESGO DE CAÍDAS cuando realizamos actividades en lugares


sobre el nivel del piso o por piso resbaladizo. En el caso que la altura supere los dos metros
se establece que es CAÍDA DE ALTURA, caso contrario se considera CAÍDA DE
DISTINTO NIVEL.

RIESGO DE ATROPELLAMIENTO

Cuando al circular por Planta una persona puede ser arrollado por un vehículo en
movimiento. En nuestro caso particular lo más probable es que sea por montacargas, pero

también puede ser por carretillas, camiones, autos.


DIAPOSITIVA IMAGEN
IMMAGEN DIAPOSI
PEGAR INFORME
Los lentes de protección se dividen:
A.Gafas de montura universal. Son protectores de los ojos
cuyos oculares están acoplados a/en una montura con patillas (con o sin
protectores laterales).
B.Gafas de montura integral. Son protectores de los ojos que encierran de
manera estanca la región orbital y en contacto con el rostro.
Equipos de Protección Personal
Lentes de protección
Consejos básicos en seguridad ocular:
1. Utilice protección ocular industrial certificada de acuerdo a la norma ANSI
Z87.1, que tenga la leyenda Z87 impresa en la montura o las lentes.
2. Utilice como mínimo anteojos de seguridad con protección lateral.

Equipos de Protección Personal lentes de

protección
Protección ocular en trabajos de soldadura
1. La exposición a la luz de soldadura causa quemaduras graves en
los ojos y en el tejido circundante (o “welder’s flash” – resplandor del
soldador).
2. Las lentes para protección contra soldadura deben estar
marcadas con el “Número de color” (del 1.5 al 14, siendo éste último el
más oscuro).

También podría gustarte