Está en la página 1de 15

Liceos del Ejército Nacional de Colombia

Unidad de aprendizaje

Área: Ética Grado: Primero Bimestre: Primero


Escenario de
aprendizaje:
Desempeños de aprendizaje: Construyo y fortalezco mi identidad - Me relaciono asertivamente con mis
congéneres - Soy responsable de mis actos
A. HAGO CONSIENTE COMO LOS B. ANALIZO LOS SENTIMIENTOS, C. PRACTICO ACTOS DE GENEROSIDAD
mpeñDese

SENTIDOS DE MI CUERPO PENSAMIENTOS Y ACCIONES QUE Y COMPROMISO EN LOS DIFERENTES


INFLUYEN EN MI FORMA DE TENGO EN DIFERENTES ESPACIOS, ESPACIOS Y AMBIENTES DEL
AltocoBási

A. ¿Qué es la identidad? ¿Qué B. ¿Qué es la confianza? ¿Qué son los C. ¿Qué es la amistad? ¿Qué es la
funciones tienen los sentidos del pensamientos? ¿Qué son los generosidad? ¿Qué es ser
sentimientos? ¿Qué son las propositivo? ¿Qué es la reparación
1.2 ¿Qué ejemplos puedo enunciar 2.2 ¿Lo qué pienso, siento y actúo es 3.2 ¿Qué acciones puedo realizar para
cuándo realizo una mala acción con coherente en cada espacio y en cada tener una buena amistad? ¿Qué
los sentidos del cuerpo? ¿Cómo decisión que tomo? ¿Plantea ejemplos ejemplos he tenido en mis relaciones, he
puedo desarrollar mis sentidos en cuándo haces lo que no piensas, o sido egoísta o generoso? ¿Qué pasos
diferentes espacios: el salón, la haces sólo lo que sientes? puedo seguir para corregir mis errores?
biblioteca, el patio, etc?

1.3 ¿Qué juicios sobre tu 2.3 ¿Cómo puedo tener confianza en lo 3.3 ¿Considero la amistad y la
Superior

desenvolvimiento sensorial puedes que digo, hago, pienso y siento? generosidad cómo importante en mi
realizar con ejemplos concretos en ¿Establezco ejemplos de cuándo he vida? ¿Cómo puedo reparar los errores
diferentes ámbitos: la familia, la sentido desconfianza conmigo y con los que constantemente cometo?
escuela, los amigos? otros, por qué? ¿Consideras que necesitas de personas
Liceos del Ejército Nacional de Colombia
Unidad de aprendizaje

Programa Desempeño Nivel de desempeño Recursos

Partiendo de las preguntas proponer un desarrollo en


1. Detectar saberes previos: Comenta con tus
compañeros las cosas que observas en ti cuanto te
miras en un espejo. ¿Qué es la identidad? ¿Qué
Semana No. 1 A AB
funciones tienen los sentidos del cuerpo? ¿Cuál es el
sentido predominante en cada uno?
¿Cómo la identidad puede ser manifestada en los
sentidos del cuerpo?
Partiendo de las preguntas proponer

1. Analizo la situación y Valoro las consecuencias:


¿Qué ejemplos puedo enunciar cuándo realizo una
Semana No. 2 A
AA mala acción con los sentidos del cuerpo?
2. Me reconozco: ¿Cómo puedo desarrollar mis
sentidos en diferentes espacios: el salón, la biblioteca,
el patio, etc?
Partiendo de las preguntas proponer.

1. Compromiso: ¿Qué juicios sobre tu


desenvolvimiento sensorial puedes realizar con
Semana No. 3 A AS ejemplos concretos en diferentes ámbitos: la familia,
la escuela, los amigos?
: Ejercicio las personas nos comunicamos con el
cuerpo y hábitos morales.
Liceos del Ejército Nacional de Colombia
Unidad de aprendizaje

Programa Desempeño Nivel de desempeño Recursos

Partiendo de las preguntas proponer.

Detectar saberes previos: Comenta con tus


compañeros qué piensas antes de dormirte. ¿Qué es la
B BB
confianza y acciones? ¿Qué son los pensamientos?
Semana No. 4 ¿Qué son los sentimientos?

Partiendo de las preguntas proponer

1. Analizo la situación: ¿Lo qué pienso, siento y actúo


B BA es coherente en cada espacio y en cada decisión que
Semana No. 5 tomo?
2. Me reconozco: ¿Plantea ejemplos cuándo haces lo
que no piensas, o haces sólo lo que sientes?
Partiendo de las preguntas proponer

1. Compromiso: ¿Cómo puedo tener confianza en lo


B que digo, hago, pienso y siento?
BS
Semana No. 6

Partiendo de las preguntas proponer

1. Detectar saberes previos: ¿Todas las personas


B BS pueden ser nuestros amigos? ¿Qué tiene de especial
un amigo o una amiga? ¿Qué es la amistad?

Semana No. 7
Liceos del Ejército Nacional de Colombia
Unidad de aprendizaje

Programa Desempeño Nivel de desempeño Recursos

Partiendo de las preguntas proponer


1. Analizo la situación: ¿Qué acciones puedo realizar
para tener una buena amistad? ¿Qué ejemplos he
C CA
tenido en mis relaciones, he sido egoísta o generoso?
2. Me reconozco: ¿Qué pasos puedo seguir para
Semana No. 8 corregir mis errores?
Partiendo de las preguntas proponer
1. Compromiso: ¿Cómo puedo reparar los errores que
C CS constantemente cometo? ¿Consideras que necesitas
de personas que te guíen y aconsejen?
Semana No. 9

Nivel Básico de todos los


PROCESO DE
desempeños de Semana de repaso
NIVELACIÓN
aprendizaje
Semana No. 10
Área: Ética Grado: Primero Bimestre: II
Escenario de
aprendizaje:
Desempeños de aprendizaje: Construyo y fortalezco mi identidad - Me relaciono asertivamente con mis congéneres - Soy
responsable de mis actos.
Desempeños

A. ESTABLEZCO PAUTAS QUE B. COMPRENDO LAS NORMAS QUE C. ANALIZO Y PROPONGO NORMAS
FAVORECEN Y PROMUEVEN BENEFICIAN LA SANA INTERACCIÓN PARTIENDO DE LAS NECESIDADES
AMBIENTES CORDIALES DE DEL SER HUMANO CON LA DEL ENTORNO.
SOCIEDAD.
TRABAJO EN LOS ESPACIOS QUE
COMPARTO CON OTRAS
PERSONAS.
Liceos del Ejército Nacional de Colombia
Básico Unidad de aprendizaje

A. ¿Qué es una pauta y cuáles son B. ¿Qué es una norma y cuáles son las C. ¿Cuáles son las faltas de convivencia
las características que la características que la definen? más frecuentes que se evidencian en
definen? mi entorno más inmediato: familia,
colegio, comunidad?
Alto

A. ¿Cuáles son las pautas más B. ¿Cuáles son las normas más C. ¿Cuáles son las normas más
importantes para aplicar en mi importantes para aplicar en mi significativas de mi entorno que
ambiente escolar? contexto social? fortalecen la sana convivencia?
A. ¿Qué pautas hacen falta en mi B. ¿Cuáles son las normas que C. ¿Qué normas puedo proponer para
Superior

ambiente escolar para promover interiorizo y cómo me ayudan estas ayudar a mejorar la convivencia de
ambientes cordiales de trabajo? a interactuar sanamente con la mi entorno social?
sociedad?

Nivel de
Desempe
Programa desempeñ Recurso – Metodología
ño
o
Semana No. Semana de inducción, presentación de acuerdos, pautas y normas de
A AB – BA
11 comportamientos.
Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta potenciadora: ¿Qué es
una pauta y cuáles son las características que la definen? Es importante
Semana definir claramente qué es una pauta y dar ejemplos sobre las mismas, los
A AB
No.12 estudiantes pueden dibujar la pauta y simbolizarla. Luego, se propone trabajar
en libro guía las pág. 30 a 33, en donde se resalta el valor del trabajo.
Recursos: ¿Vamos juntos? A. Editorial SM.
Liceos del Ejército Nacional de Colombia
Unidad de aprendizaje

Nivel de
Desempe
Programa desempeñ Recurso – Metodología
ño
o

Para la sesión se sugiere la siguiente pregunta potenciadora ¿Cuáles son las


pautas más importantes para aplicar en mi ambiente escolar? Con base
Semana No. A AA
en ello, se sugiere que el docente realice un BRIANSTORM (Lluvia de ideas) en
13
donde los estudiantes argumentaran su postura.

Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta potenciadora ¿Qué pautas


hacen falta en mi ambiente escolar para promover ambientes cordiales
Semana No. de trabajo? Se sugiere hacer un decálogo de pautas para promover un
A AS
14 ambiente escolar, teniendo presente hacer retroalimentación de las preguntas
previamente trabajadas.

Se sugiere orientar la clase por medio de las preguntas potenciadoras: ¿Qué es


una norma y cuáles son las características que la definen?, ¿Cuáles son
A BB-BA las normas más importantes para aplicar en mi contexto social? Se
Semana No. propone iniciar la clase definiendo norma y dando ejemplos de estas en el
15 colegio, preguntar las normas del hogar y las que conocen de otros contextos.
Se sugiere generar la clase en torno a la pregunta potenciadora: ¿Cuáles son
las normas que interiorizo y cómo me ayudan estas a interactuar
Semana No. B BS sanamente con la sociedad? Se propone en esta clase realizar con los
16 estudiantes una reflexión sobre las normas y la importancia de estas en la vida
diaria.
Liceos del Ejército Nacional de Colombia
Unidad de aprendizaje

Nivel de
Desempe
Programa desempeñ Recurso – Metodología
ño
o
Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta potenciadora: ¿Cuáles son
las faltas de convivencia más frecuentes que se evidencian en mi
entorno más inmediato: familia, colegio, comunidad? Se propone
desarrollar una actividad semáforo. En donde el docente propone situaciones de
Semana No. convivencia en las que afectan o benefician mi familia, el colegio y la comunidad
C CB
17 en general. El estudiante deberá clasificarlas con los colores verde (situaciones
que benefician) amarillo (situaciones potencialmente perjudicadoras) y rojo
(situaciones que afectan la convivencia). El taller se complementara con el
desarrollo de las páginas del libro guía 44 y 45.
Recursos: ¿Vamos juntos? A. Editorial SM.
Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta potenciadora: ¿Cuáles son
las normas más significativas de mi entorno que fortalecen la sana
C CA convivencia? Se propone en papel kraft realizar un mapa del vecindario con las
Semana No. instituciones más significativas y las normas que las rigen y fortalecen la sana
18 convivencia.
Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta potenciadora: ¿Qué
Semana No. normas puedo proponer para ayudar a mejorar la convivencia de mi
19 C CS entorno social? Desarrollar un decálogo de normas y trabajar las páginas 46 a
49 del texto guía.
Recursos: ¿Vamos juntos? A. Editorial SM.
Semana No. Todos los Semana de evaluaciones bimestrales y retroalimentación de los procesos
ABC
20 niveles desarrollados a través del periodo.

Área: Ética Grado: Primero Bimestre: Tercero


Escenario de
aprendizaje:
Liceos del Ejército Nacional de Colombia
Unidad de aprendizaje

Desempeños de aprendizaje: Construyo y fortalezco mi identidad - Me relaciono asertivamente con mis


congéneres - Soy responsable de mis actos

A. COMPRENDO Y APRECIO LAS B. EXPLICO CÓMO LOS VALORES C. RECONOZCO LA IMPORTANCIA


FUNCIONES MATERIAL, TRANSMITIDOS POR LA FAMILIA QUE TIENE LA FAMILIA EN LA
PSICOLOGICA Y EDUCATIVA ME PERMITEN SER MÁS REALIZACIÓN DE MI PROYECTO
AltocoBási

A. ¿Cuáles son las funciones B. ¿Qué valores debe trasmitirme la C. ¿Qué es un proyecto de vida
materiales, psicológicas y familia? individual?
A. ¿Qué aportes me brindan las B. ¿Cómo me impactan los valores C. ¿Qué sueños integran mi
funciones de la familia? transmitidos en mi familia? proyecto de vida?

A. ¿Cómo puedo fortalecer las B. ¿Cómo afectan los valores que C. ¿Qué estrategias puedo generar
Superior

funciones de la familia? me trasmite mi familia a mis para involucrar a mi familia en mi


relaciones interpersonales? proyecto de vida?

Desempe Nivel de
Programa Recursos – Metodología
ño desempeño
Semana Semana de repaso de normas y socialización de desempeños.
A AB
No. 1
Liceos del Ejército Nacional de Colombia
Unidad de aprendizaje

Desempe Nivel de
Programa Recursos – Metodología
ño desempeño
Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta
potenciadora: ¿Cuáles son las funciones materiales, psicológicas y
educativas de la familia? Se orientará la clase por medio del valor
Semana de la convivencia, se analizará con los estudiantes el gráfico de las
A AB
No. 2 páginas 44 y 45, en el cuaderno expresaran las emociones y
funciones que evidencian en este. Se realizará la lectura y se
relievará lo referente a por qué existen las normas.
Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM.
Se propone orientar la clase por medio de la pregunta
Semana potenciadora:
No. 3 ¿Qué aportes me brindan las funciones de la familia?
Se sugiere recordar los conceptos claves de la lectura de las
A AA
páginas 44 y 45, a continuación se propone hablar de casos
específicos de normas, para lo cual se motivará a los estudiantes a
contar sus experiencias, se trabajará sobre las páginas 46 y 47.
Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM
Se propone orientar la clase por medio de la pregunta
potenciadora:
Semana ¿Cómo puedo fortalecer las funciones de la familia? se propondrá a
No. 4 A AS los estudiantes que dibujen su familia y en ella identifiquen las
funciones de la familia, a continuación se trabajará sobre las
páginas 48 y 49 del texto guía.
Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM
Liceos del Ejército Nacional de Colombia
Unidad de aprendizaje

Desempe Nivel de
Programa Recursos – Metodología
ño desempeño
Se propone orientar la clase por medio de las preguntas
potenciadoras: ¿Qué valores debe trasmitirme la familia?
Semana ¿Cómo me impactan los valores transmitidos en mi familia?
No. 5 Se reflexiona con los estudiantes sobre los valores que les
transmiten sus familias, se realizará un esquema de valores en el
que él estudiante relacionará los que reconoce en su núcleo
B BB
familiar. Se trabajaran las páginas 50 y 51 del texto guía,
relievando las ideas principales con color amarillo, e identificando
los personajes principales y secundarios con otros tonos a criterio
del docente.

Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM


Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta
potenciadora: ¿Cómo afectan los valores que me trasmite mi
Semana familia a mis relaciones interpersonales? Se sugiere hacer un
No. 6 breve repaso sobre el tema expuesto la sesión anterior, motivando
B BA la participación de los estudiantes en cuanto a lo que más les
llamó la atención, a continuación se trabajaran las páginas 52 a 55
del texto guía.

Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM


Liceos del Ejército Nacional de Colombia
Unidad de aprendizaje

Desempe Nivel de
Programa Recursos – Metodología
ño desempeño
Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta
potenciadora: ¿Qué es un proyecto de vida individual?
Semana Se sugiere iniciar la clase por medio de una lluvia de ideas sobre
No. 7 qué consideran los estudiantes qué es el proyecto de vida, luego
B BS
se trabajaran las páginas 56 y 57 del texto guía, enfatizando en la
importancia de que así el proyecto de vida sea personal e
individual, necesita estar transversalisado por la solidaridad.
Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM
Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta
potenciadora: ¿Qué sueños integran mi proyecto de vida? Se
Semana propone dar a cada estudiante un papel blanco con una nube
No. 8 dibujada donde escribirán los sueños que integran su proyecto de
vida, se hará una rápida reflexión sobre qué sueños integran el
C CB valor de la solidaridad y a cuales es necesario refinarlos para que
respondan a dicho valor, se trabajaran las páginas 58 y 59 del
texto guía.

Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM


Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta
potenciadora: ¿Qué estrategias puedo generar para involucrar a
Semana mi familia en mi proyecto de vida? Se sugiere hacer un repaso
No. 9 C CAS sobre la importancia de la solidaridad y enfocarse en el trabajo de
las páginas 60 y 61 del texto guía.

Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM. Papel Kraft


Liceos del Ejército Nacional de Colombia
Unidad de aprendizaje

Desempe Nivel de
Programa Recursos – Metodología
ño desempeño
Semana Semana de aplicación de pruebas bimestrales refinar y procesos
C CS
No. 10 de retroalimentación.

Área: ÉTICA Y VALORES Grado: PRIMERO Bimestre: IV


Escenario de
aprendizaje:
Desempeños de aprendizaje:
BásicompeDese

A. Reconoce que su identidad B. Comprende la importancia del C. Reflexiona sobre la importancia


personal se construye en las principio de igualdad como modo de de interactuar con sus pares para
relaciones que establece con los
Preguntas potenciadoras: reconocer la dignidad humana y cultivar hábitos y costumbres

A. ¿Qué es identidad personal? B. ¿Qué es el principio de igualdad? C. ¿Qué son hábitos y costumbres?

A. ¿Qué tipo de relaciones B. ¿Cuáles Son los Derechos que C. ¿Quiénes son mis pares y por qué
Alto

establezco con los otros? deben garantizarme? son necesarios para mi formación?

A. ¿En qué forma se fortalece mi B. ¿En qué forma los Derechos C. ¿Cómo puedo ponerme de
Superior

identidad personal, al interactuar fortalecen mi dignidad humana? acuerdo con mis pares y generar
con los demás? hábitos y costumbres que nos
permitan un mejor ambiente escolar?
Liceos del Ejército Nacional de Colombia
Unidad de aprendizaje

Desempe Nivel de
Programa Recursos – Metodología
ño desempeño
Semana Semana de repaso de normas y socialización de desempeños.
A AB
No. 1
Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta
potenciadora: ¿Qué es identidad personal? Para lo cual se propone
que los estudiantes realicen una silueta de tamaño real en kraft y
Semana en ella se dibujen y propongan cinco cualidades que los
A AB
No. 2 caractericen, sus características físicas heredadas de sus padres y
dos defectos. Se propone realizar la lectura de las páginas: 72 y 73
del texto guía.
Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM. Papel Kraft
Se propone orientar la clase por medio de la pregunta
Semana potenciadora: ¿Qué tipo de relaciones establezco con los otros?
No. 3 Para lo cual se propone realizar una reflexión en torno a las
A AA
situaciones problema que se han presentado en el curso, se
sugiere trabajar las páginas 74 a 77 del texto guía.
Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM
Se propone orientar la clase por medio de la pregunta
potenciadora: ¿En qué forma se fortalece mi identidad personal, al
Semana interactuar con los demás? Se propone realizar un diagrama de
No. 4 A AS Ven donde el docente explique un aporte fundamental de la
interacción con los demás. Se sugiere continuar trabajando sobre
las páginas 74 y 75 del texto guía
Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM
Liceos del Ejército Nacional de Colombia
Unidad de aprendizaje

Desempe Nivel de
Programa Recursos – Metodología
ño desempeño
Se propone orientar la clase por medio de las preguntas
potenciadoras: ¿Qué es el principio de igualdad?, ¿Cuáles Son los
Semana Derechos que deben garantizarme? Para lo cual el docente
No. 5 B BB explicará el principio de igualdad y los Derechos de los niños. Se
sugiere iniciar la lectura de las páginas 78 y 79 del texto guía y
relievar los Derechos que allí se nombran.
Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM
Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta
potenciadora: ¿En qué forma los Derechos fortalecen mi dignidad
Semana humana? Se propone retomar lo visto en las sesiones anteriores
B BA
No. 6 hacer una reflexión con los estudiantes, e iniciar el trabajo de las
páginas 80 a 83 del texto guía.
Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM
Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta
potenciadora: ¿Qué son hábitos y costumbres? Para lo cual el
Semana docente realizará un esquema comparativo, exponiendo hábitos y
B BS
No. 7 costumbres, se propone iniciar la lectura de las páginas 84 a 85
del texto guía
Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM
Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta
potenciadora: ¿Quiénes son mis pares y por qué son necesarios
Semana para mi formación? Para lo cual se propone hacer un juego de
C CB
No. 8 espejo, donde los estudiantes en parejas imiten los movimientos
del otro. Se sugiere trabajar las páginas 66 a 68 del texto guía.
Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM
Liceos del Ejército Nacional de Colombia
Unidad de aprendizaje

Desempe Nivel de
Programa Recursos – Metodología
ño desempeño
Se sugiere orientar la clase por medio de la pregunta
potenciadora: ¿Cómo puedo ponerme de acuerdo con mis pares y
Semana generar hábitos y costumbres que nos permitan un mejor
No. 9 C CAS ambiente escolar? Se sugiere trabajar las páginas 69 a 71 del
texto guía. Se sugiere realizar un mural donde se propongan
acuerdos y hábitos para la sana convivencia escolar.
Recursos: Libro A ¿Vamos Juntos? Editorial SM. Papel Kraft
Semana Semana de aplicación de pruebas bimestrales refinar y procesos
C CS
No. 10 de retroalimentación.

También podría gustarte