Está en la página 1de 8

75. JUSTIFICA CON RAZONES Y ARGUMENTOS LA ELECCIÓN DE TU PROYECTO.

El hidrógeno (H2) se considera como la energía más atractiva para el futuro próximo debido a que
su combustión no resulta contaminante. El hidrógeno, cuando se combina con el oxígeno del aire,
libera la energía química almacenada en el enlace H-H, generando solamente vapor de agua como
producto de la combustión. Puede almacenarse como gas a presión y como líquido o distribuirse
mediante gasoductos, por lo que se considera que puede reemplazar al gas natural a medio-largo
plazo.

Puesto que no se producen gases de efecto invernadero durante su combustión, el hidrógeno


ofrece un gran potencial para reducir las emisiones de CO2 que se generan durante la combustión
de sus precursores de origen fósil.

La industria química de producción de amoníaco, metanol y refinado de petróleo consume


aproximadamente el 66% de la producción anual de H2, estimada en 35 millones de toneladas
métricas (MTm). El resto de la producción se consume en otros procesos industriales. El hidrógeno
se considera como un combustible ideal, dado que no emite gases de efecto invernadero durante
la combustión. Este atractivo es aún mayor cuando se utiliza en las celdas de combustible. Estos
dispositivos convierten la energía química almacenada en el enlace H-H en energía eléctrica
mediante un proceso que no está sometido al ciclo de Carnot. Por esta razón, la eficiencia
energética resulta de dos a tres veces superior a la de un motor térmico. Conforme a estos
argumentos, no hay duda de la importancia que debe desempeñar el hidrógeno en los esquemas
energéticos de los países desarrollados en una escala temporal de medio y largo plazo. La
producción de hidrógeno a gran escala no solo aliviará la dependencia del petróleo, sino que
también reducirá la contaminación ambiental cuando se incorporen las celdas de combustible
tanto en automoción como en aplicaciones estacionarias.

76.DELIMITA EL MERCADO META DE TU PROYECTO.

Mercado Mundial.

Según los datos de Cryogas Internacional que publica el Hydrogen Analysis Resource Center, la
producción mundial de hidrógeno en 2007 ascendió a 12 billones de pies cúbicos Standard. Antes
de traducir este dato a unidades que nos resulten más familiares, comentar 1,7 billones componen
lo que denominan “producción mercantil de hidrógeno”, esto es, hidrógeno producido por una
compañía y vendido para el consumo de otra compañía distinta. En otras palabras, cerca del 90%
de la producción mundial de hidrógeno está destinada al consumo interno de la propia compañía
que lo obtiene. Cerca de la mitad de la producción se emplea para obtener amoniaco para
fertilizantes. La otra mitad se usa, casi en su totalidad, en el refinado del petróleo (hydrocracking)
para partir las largas cadenas de hidrocarburos en fracciones más ligeras y así obtener los
codiciados combustibles líquidos que se usan en automoción. Queda claro, pues, el origen y el
destino de gran parte de ese 90% de producción “cautiva”.

Aplicaciones en el sector servicios.


Existen fundamentalmente dos aplicaciones estacionarias para el uso final del hidrógeno; las pilas
de combustible y la combustión convencional. Las tecnologías de las pilas de combustible incluyen
PEMFC, PAFC, MCFC, SOFC y AFC. Las turbinas de combustión y los motores de combustión interna
(ICE) son dos tecnologías convencionales que pueden ser modificadas para utilizar hidrógeno

Mercado potencial de consumo

Corto Plazo

A corto plazo se proponen un par de posibilidades para expandir el uso del hidrógeno en el sector
transportes:

• Aproximación se orienta al establecimiento de estaciones de llenado con producción de


hidrógeno in situ, de manera que se pueda almacenar el hidrógeno a bordo de los vehículos que
operarían con pilas de combustible.

• Utilizar el hidrógeno para transporte mezclándolo con el gas natural y utilizándolo en motores
de combustión interna para mejorar las actuaciones del motor y reducir las emisiones. En la misma
línea, pero en aplicaciones estacionarias en el sector residencial y servicios, estaría el añadir una
cierta cantidad de hidrógeno a la red de gas natural. En ambos casos, se considera importante
como actuación a corto plazo, iniciar el establecimiento de sistemas distribuidos de producción de
hidrógeno.

Medio Plazo

A medio plazo la reestructuración del sector eléctrico y la electrificación en las regiones en vías de
desarrollo ofrecerán oportunidades para el establecimiento de sistemas de generación
distribuidos en los que las pilas de combustible, alimentadas por hidrógeno, podrán suministrar
electricidad y calor in situ. Así mismo, dados los planes que publican las principales firmas
automovilísticas, existirá un número creciente de vehículos de emisión nula circulando por
nuestras ciudades. En estas aplicaciones, además de la reducción del coste del propio vehículo,
hay que indicar que el desarrollo de la tecnología del almacenamiento de hidrógeno a bordo, será
un factor

Largo Plazo

A largo plazo, con un mercado y una infraestructura del hidrógeno creciente, se presentarán
oportunidades para los sistemas de hidrógeno renovable. Las fuentes de energía renovable con
carácter intermitente (solar, eólica,…) alimentarán electrolizadores para producir hidrógeno y
almacenar la energía que, posteriormente, las pilas de combustible utilizarán para producir
electricidad durante los periodos de alta demanda, en un concepto de actuación similar al de las
actuales centrales de bombeo. En esta etapa se espera que crezcan los sistemas de producción de
hidrógeno directamente desde agua y energía solar (producción foto-electroquímica y foto-
biológica).
Hidrógeno en la Industria Química El hidrógeno es un compuesto de gran interés para la industria
química, participando en reacciones de adición en procesos de hidrogenación o como agente
reductor en procesos de reducción. A continuación se citan algunos de los procesos más
importantes en los que participa:

• Síntesis de amoniaco: el amoniaco se obtiene por la reacción catalítica entre nitrógeno e


hidrógeno.

• Procesos de refinería: los procesos de hidrogenación en refinería tienen como objetivo principal
la obtención de fracciones ligeras de crudo a partir de fracciones pesadas, aumentando su
contenido en hidrógeno y disminuyendo su peso molecular. De forma simultánea pueden
eliminarse elementos indeseados como azufre, nitrógeno y metales.

• Tratamiento de carbón: mediante el tratamiento de carbón en presencia de hidrógeno en


diferentes condiciones de presión, temperatura, pueden obtenerse productos líquidos y/o
gaseosos mediante diferentes procesos (hidrogenación y gasificación hidrogenante).

• Gas de Síntesis: la producción de hidrógeno a partir de hidrocarburos conduce a una mezcla de


gases formada principalmente por hidrógeno y monóxido de carbono. Esta mezcla de gases se
denomina “Gas de Síntesis” debido a su empleo en procesos de síntesis de productos químicos
especiales, como por ejemplo la síntesis de metanol, hidroformilación de olefinas y síntesis de
metano y etileno, entre otras.

• Síntesis orgánica: en química orgánica el hidrógeno participa en un gran número de procesos de


hidrogenación o reducción para la obtención de productos químicos e intermedios.

77. INVESTIGA LA DEMANDA POTENCIAL DEL PRODUCTO DE TU PROYECTO.

82. PARA CADA UNA DE LAS MATERIAS PRIMAS DE TU PROYECTO, SEÑALA LAS ESPECIFICACIONES
Y PROPIEDADES QUE SE REQUIEREN PARA SU USO.

Propiedades básicas del hidrógeno


Gas incoloro, sin olor ni sabor
Densidad energética 120 kJ/g
Masa molecular 2.016
Punto de ebullición -252.7 ºC
Lim. Inflamabilidad en aire 4 - 75 %
Punto de fusión -259.2 ºC
Densidad 0.089 g/cm3
Temperatura crítica -239.9 ºC
Temperatura de autoignición 580 ºC
Presión crítica 12.8 atm

83. DESCRIBE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE REQUIEREN PARA LA MANIPULACIÓN Y


CONTROL DE CADA UNA DE LAS MATERIAS DE TU PROYECTO.

Atendiendo a las propiedades físicas del hidrógeno, se pueden ver algunas particularidades
frente a otros combustibles desde el punto de vista de la seguridad.

Entre sus ventajas, cabe destacar:

❙ Debido a su baja densidad, el hidrógeno es extremadamente volátil, por lo que

tiende a difundirse (hacia arriba) a gran velocidad, impidiendo que se formen

grandes concentraciones. Esto lo convierte en un combustible especialmente seguro

cuando se trabaja en espacios abiertos.

❙ El hidrógeno no es tóxico, por lo que en caso de que no haya combustión su riesgo

para la salud humana se limita al desplazamiento del oxígeno en ciertas condiciones,

frente a la toxicidad del resto de los combustibles.

❙ El hidrógeno tiene una baja densidad energética por unidad de volumen, por lo

que la energía liberada por la combustión de un cierto volumen de hidrógeno a

una cierta presión es menor que la de otros combustibles (esta propiedad que

dificulta el almacenamiento de hidrógeno, es una ventaja desde el punto de vista

de la seguridad).

❙ Como el hidrógeno tiene altos límites inferiores de inflamabilidad y detonación, es

más difícil que se produzca la combustión con concentraciones pobres.

❙ La alta temperatura de combustión espontánea del hidrógeno es otra ventaja adicional.

Y entre los inconvenientes se debe mencionar:

❙ La alta densidad energética por unidad de masa, que lo convierte en buen combustible,

es una desventaja en cuanto a seguridad.

❙ El hidrógeno tiene una muy baja energía de activación comparado con otros combustibles,

es decir hay que añadir muy poca energía a una mezcla potencialmente

inflamable para que se inicie la combustión. Esto es una gran ventaja en procesos

de combustión y sobre todo en procesos electroquímicos (como el de las pilas de

combustible), pero es una gran desventaja desde el punto de vista de seguridad, ya

que cualquier chispa puede activar la reacción no deseada.

❙ Su baja temperatura de licuefacción complica no sólo funcionalmente el almacenamiento

y uso del hidrógeno líquido, sino también la seguridad asociada.


❙ Debido al pequeño tamaño de su molécula, el hidrógeno es altamente fugable,

por lo que las instalaciones de almacenamiento y distribución de hidrógeno deben

estar especialmente bien selladas y correctamente inspeccionadas para detectar

las fugas.

❙ El hecho de que hidrógeno es invisible e inodoro hace que los escapes sean indetectables

con los sentidos por lo que se requiere tener equipos de detección.

❙ Su llama, además, es invisible a la luz del día, lo cual supone un peligro extra.

Como el hidrógeno tiene altos rangos de inflamabilidad y detonación, es más peligroso

que otros combustibles en mezclas ricas en combustible.

❙ Por algunas de las propiedades antes mencionadas, se puede concluir que el hidrógeno

es un combustible menos seguro que otros cuando se trabaja en espacios confinados en

los que se puede producir acumulaciones potencialmente peligrosas en los techos.

Entre las medidas que se pueden tomar para extremar la seguridad al trabajar en

una instalación con hidrógeno, se pueden destacar las siguientes:

❙ Hay que asegurar la extracción colocando un extractor en la parte más alta del habitáculo,

procurando favorecer una buena ventilación y trabajando en habitáculos

con volúmenes grandes, para facilitar la dispersión.

❙ Las botellas de hidrógeno se han de ubicar en el exterior de los edificios.

❙ Se deben emplear equipos de seguridad intrínseca, es decir, aquellos que no producen

chispas al ambiente.

❙ Se deben instalar detectores de concentración de hidrógeno, que tengan alarmas

cuando se superen niveles establecidos.


84. SEÑALA EL TIPO DE ENERGÍA REQUERIDA EN CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL PROCESO
EXPLICITANDO LA FUENTE DE LA CUAL PROCEDE.

Para la producción de hidrogeno con fines energéticos se recomienda el uso de energías


renovables debido a que el objetivo es disminuir el impacto al medio ambiente.

La energía en cada etapa depende del proceso a convenir en cada locación geográfica como se
muestra a continuación:

Energía nuclear ggg


Energía renovable Energía fósil

Calor Biomasa

Foto electrólisis

Conversión química
Energía mecánica

Fermentación

Electricidad Biofotólisis
Termólisis del agua

Electrólisis

Hidrogeno CO2

85. DESCRIBE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE REQUIEREN PARA EVITAR RIESGOS Y
ACCIDENTES CON CADA UNO DE LOS TIPOS Y FUENTES DE ENERGÍA UTILIZADOS EN EL PROYECTO;
SOBRE TODO POR EL USO DEENERGÍA HUMANA (MANO DE OBRA).

Debido a la extensión de las diversas alternativas energéticas en la elaboración del producto, nos
limitaremos a explicar las más convencionales que son la eléctrica y la nuclear:

ELECTRICA

1.- Se debe de usar ropa adecuada para este trabajo


2.- NO usar en el cuerpo piezas de metal, ejemplo, cadenas, relojes, anillos, etc. ya que podrían
ocasionar un corto circuito.

3.- Cuando se trabaja cerca de partes con corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y zapatos
antideslizantes.

4.- De preferencia, trabajar sin energía.

5.- Al trabajar en líneas de alta tensión, aunque se haya desconectado el circuito, se debe de
conectar (el electricista) a tierra con un buen conductor.

6.- Es conveniente trabajar con guantes adecuados cuando se trabaja cerca de líneas de alto
voltaje y proteger los cables con un material aislante.

7.- Si no se tiene la seguridad del voltaje, o si esta desactivado, no correr riesgos.

8.- Deberán abrirse los interruptores completamente, no a la mitad y no cerrarlos hasta estar
seguro de las condiciones del circuito.

9.- Si se desconoce el circuito o si es una conexión complicada, familiarizarse primero y que todo
este correcto. Hacer un diagrama del circuito y estudiarlo detenidamente, si hay otra persona,
pedirle que verifique las conexiones o bien el diagrama.

10.- Hacer uso de herramientas adecuadas (barras aisladoras) para el manejo de interruptores de
alta potencia.

NUCLEAR

a. Selección de un emplazamiento apropiado, teniendo en cuenta sus características


geológicas, sísmicas, hidrológicas y meteorológicas. Se realizan una serie de análisis,
sondeos y observaciones para diseñar la instalación de modo que soporte los años
producidos por terremotos, inundaciones, cargas del viento y efectos adversos originados
por otros fenómenos.
b. Antes del comienzo de la construcción de la central, se somete a la aprobación de la
Administración el Estudio Preliminar de Seguridad, que describe los criterios del proyecto
de la instalación y analiza el funcionamiento de los distintos sistemas y estructuras.
Además, considera incidentes hipotéticos anormales y demuestra que, aunque se
produjesen, la población no sufriría daños inaceptables.
c. Para obtener el permiso de explotación se presenta el Estudio Final de Seguridad,
semejante al anterior, pero donde se ha de demostrar que se ha cumplido lo especificado
en él y en el que se describe y analiza cómo ha quedado construida la central. En este
estudio final se detalla que:
1. Los productos radiactivos que se generan en el núcleo están protegidos por cuatro
barreras sucesivas que impiden su liberación directa al exterior.
2. Los edificios, sistemas y componentes relacionados con la parada del reactor, su
mantenimiento en este estado y el confinamiento de la radiactividad son
resistentes al máximo sismo esperable y a sucesos naturales que puedan ocurrir
en el entorno.
3. Aun en el caso hipotético de un accidente, existen sistemas de seguridad que
impiden que sus consecuencias sean inaceptables.
4. Los sistemas importantes para la seguridad tienen componentes duplicados e
independientes para que, en caso de fallo de uno de ellos, actúe su "doble" sin
que se deriven efectos perjudiciales. También se duplican las líneas eléctricas,
acometidas de agua y otros sistemas, cuando por razones de seguridad hay que
garantizar el suministro.
5. La central se protege contra posibles sabotajes y dispone de sistemas muy
elaborados de protección contra incendios.
6. La fabricación de componentes y su instalación y montaje se han realizado de
acuerdo con un programa de garantía de calidad muy severo.
d. Antes de comenzar la operación comercial de la central se prepara una serie de
documentos oficiales para la explotación que, tras ser aprobados por la Administración,
regulan detalladamente todos los aspectos de aquélla.
e. Antes y durante el funcionamiento de la central, los diversos componentes se someten a
pruebas para comprobar que funcionan de acuerdo con lo previsto en el proyecto. Así
mismo se efectúa el mantenimiento preventivo de la instalación.
f. La Administración regula la concesión de licencias al personal de operación de la central,
las cuales hay que renovar periódicamente.
g. La Administración ejerce vigilancia sobre el buen funcionamiento y el cumplimiento de las
especificaciones de explotación durante toda la vida de la central. Para ello, existe un
regulador independiente, el Consejo de Seguridad Nuclear, que controla y supervisa toda
la actividad nuclear, informando al Parlamento y asesorando a la autoridad ejecutiva, el
Ministerio de Industria, proponiendo llegado el caso la incoación de expedientes y
sanciones, incluida el cierre de instalaciones y pérdida de los permisos concedidos.
h. Antes de que la central comience a funcionar, se estudia el fondo radiológico de la zona.
Durante la explotación, se ejerce una vigilancia ambiental para comparar los resultados de
sus medidas con el fondo y poder determinar cualquier influencia de la instalación sobre la
zona.

También podría gustarte