Está en la página 1de 20

Universidad de san Carlos de Guatemala

Escuela de formación de profesores de enseñanza media -EFPEM-


Biología IIB F/M
Licda. Ivonne Ruano
AUXILIAR: PEM: Irwin Tubac
PEM: Michelle Donado
PEM: Prissila Chá

Guía de trabajo de Laboratorio No. 4


Reino Animal

Nombre:_____Josseline Andrea Vásquez Herrera_________Carné__200924817

Serie I: Realizar las siguientes actividades, utiliza el espacio que consideres conveniente.

1. Realice un mapa mental sobre las características del filo Chordata


2. Realice un mapa conceptual ilustrado sobre cada una de las clases del filo Chordata.
 Mamíferos
 Aves
 Reptiles
 Peces
 Anfibios
3. Realice un mapa mental cada uno de los tres tipos de mamíferos
 Marsupiales
 Monotremas
 Mamíferos placentarios
4. Realice un ensayo de mínimo 2 páginas sobre las formas de vida (en donde habitan) los
animales del filo Chordata.

HABITAT FILO CHORDATA:

Los cordados son un grupo con gran diversidad, adaptados a un gran número de nichos ecológicos,
y han demostrado a lo largo de su historia evolutiva notables adaptaciones, sobre todo al medio
terrestre y su ambiente, aunque también al acuático o anfibio, en los cuales muchos de ellos
constituyen los últimos eslabones tróficos de sus ecosistemas.

 Aunque la mayoría de mamíferos son animales terrestres, lo cierto es que están


adaptados a diversos hábitats y pueden vivir en ambientes extremos tanto de frío o de
calor, en ambientes desérticos e incluso en hábitats marinos. Están presentes en todos los
continentes, incluyendo la Antártida y zonas cercanas al Polo Norte y su distribución en
muchos casos depende más del clima que del continente donde se encuentren.

Mamíferos que viven en zonas polares

En las zonas polares no son muchas las especies que viven, pero las que lo hacen es porque están
totalmente adaptadas a ello. En ecología estos ecosistemas se conocen como tundra y se
caracterizan por tener una vegetación muy escasa, por lo que los animales son en su mayoría
carnívoros.

En la zona ártica encontramos a un buen número de mamíferos terrestres, la mayoría de ellos con
un pelaje de color blanco que utilizan para camuflarse entre el hielo, además de para protegerse
del frío. Entre ellos encontramos al oso polar, al zorro ártico, el lobo ártico y la liebre ártica.
También algunos mamíferos acuáticos son capaces de vivir en esta zona, entre ellos las ballenas,
las focas y los delfines.

Hábitat de los mamíferos acuáticos

Si nos ubicamos a la otra punta del globo terráqueo, en la Antártida, la cosa cambia ligeramente y
ahora encontramos sólo mamíferos acuáticos. Los que habitan esta zona se encuentran en dos
familias diferentes: los carnívoros y los cetáceos. Los carnívoros están representados por las focas,
los lobos marinos y los osos marinos. Entre los cetáceos podemos encontrar varias especies de
ballenas, cachalotes y orcas.

Mamíferos que viven en la taiga

En zonas algo más alejadas del polo norte encontramos el bioma conocido como taiga. Se da sobre
todo en el sur de Canadá, en la zona siberiana de Rusia y algunas zonas de los países nórdicos. En
estas zonas las temperaturas siguen siendo muy bajas, aunque no tanto como en la tundra. Los
mamíferos que abundan son terrestres y en esta ocasión los herbívoros son más predominantes.
Especies como el reno, el ciervo y el alce habitan en estas zonas. También viven mamíferos
carnívoros como los zorros, lobos, linces, comadrejas y osos. Incluso en esas zonas existen
mamíferos roedores como los ratones, y lagomorfos, por ejemplo, las liebres y los conejos.

Mamíferos que viven en la estepa

En zonas continentales interiores encontramos la estepa, especialmente en Asia, América del


Norte y en la parte más meridional de Sudamérica. Se trata de un clima bastante árido con
inviernos fríos y secos, pero veranos calurosos así que no son muchas las especies diferentes
adaptadas a este ambiente. Lo más habitual es encontrar mamíferos herbívoros que viven en
manada, por ejemplo los caballos o los antílopes, aunque también otras especies como las
marmotas y las ratas topo.

Hábitat de mamíferos de zonas tropicales y subtropicales

En algunas zonas tropicales y subtropicales de América, Asia y África encontramos la sabana, una
zona seca con pocos árboles y mucha hierba y arbustos. La variedad de mamíferos que viven en
estas zonas aumenta bastante y podemos encontrar herbívoros como cebras ciervos y elefantes, y
depredadores carnívoros como los leones, tigres, leopardos o hipopótamos.

Mamíferos que viven en el desierto

El desierto es una zona con un clima muy extremo por su sequedad y su gran variación de
temperaturas, pero hay varias especies de mamíferos que están adaptadas a la vida en ellos. Los
más conocidos son probablemente los camellos y los dromedarios, pero hay muchos más. Por
ejemplo el antílope americano, el lince rojo, los jerbos, el coyote o los conejos del desierto. Los
desiertos más importantes están en el norte de África, en el interior de Asia, en Australia y en
algunas zonas de América.

El hábitat de las selvas tropicales

En las zonas cercanas al ecuador de todos los continentes encontramos las selvas tropicales. La
más importante está en Sudamérica, pero también la hay en África y Asia. Es una zona muy cálida,
con gran vegetación y con bastante lluvia. En ella viven una gran variedad de mamíferos. Varios
felinos como el jaguar, el ocelote o el leopardo. Muchos primates como los gorilas, los chimpancés
o los orangutanes. También otros mamíferos más pequeños como los perezosos, zorros voladores
u osos hormigueros. Incluso se pueden encontrar animales marinos como los manatíes.

Mamíferos que viven en zonas mediterráneas

En zonas como el Mediterráneo, la costa este de Norteamérica o el Nordeste de Asia las


temperaturas se mantienen relativamente estables sin llegar a ser muy extremas, por lo que
muchos mamíferos pueden habitar allí. Los más habituales son las ardillas, topos, ratones, jabalíes,
zorros, liebres o comadrejas. También hay algunos que vienen en el agua como las nutrias y
algunos que viven en zonas muy concretas como el oso pardo.
Mamíferos que habitan en Oceanía

Oceanía merece una mención aparte ya que es probablemente el continente que contiene a los
mamíferos más diferentes respecto al resto de continentes. En este caso, tanto en Australia como
en Nueva Zelanda y las Islas de Tasmania es donde viven los monotremas como los equidna y los
ornitorrincos, y también gran parte de los marsupiales como los koalas, los wombat o los diablos
de Tasmania.

 Los reptiles son animales que viven mayoritariamente en medios terrestres, aunque hay
algunos que han colonizado hábitats acuáticos. A diferencia de otros vertebrados como los
mamíferos o las aves, los reptiles son de sangre fría y no tienen mecanismos para
mantener la temperatura corporal, por lo que no están tan adaptados a los hábitats
extremos. Sin embargo, se pueden encontrar en gran diversidad de ambientes y en todos
los continentes excepto en la Antártida.

 Los peces son los únicos animales vertebrados que están realmente ligados al medio
acuático para desarrollar su vida, así que su distribución en la Tierra dependerá de la
distribución de las aguas que ellos puedan habitar. Se puede hablar de dos grandes grupos
de peces según el tipo de agua que pueden ocupar: peces de agua dulce y peces marinos.
Los primeros viven en lagos y ríos mientras que los otros habitan mares y océanos. Hay
algunas especies que pueden pasar periodos de su vida en un hábitat y luego pasar al otro.

 Los anfibios son unos animales vertebrados que tienen un ciclo de vida que combina fases
acuáticas con fases terrestres, por lo que sus hábitats están limitados por este factor;
además, son de sangre fría por lo que no pueden mantener estable su temperatura
corporal, así que no se adaptan fácilmente a los hábitats más fríos. Es por eso que
actualmente no se encuentran anfibios en la Antártida. Sin embargo, sí se han encontrado
fósiles que demuestran que en el pasado eran capaces de vivir en ambientes muy fríos.
 Las aves pueden volar y desplazarse de lugar a lugar, pero ocupan áreas específicas
(hábitats) que satisfacen todos o parte de estos los elementos esenciales mencionados
arriba.

 Los ornitólogos afirman que el “hábitat de un ave es un indicador se la identidad del ave”.
Cada tipo de hábitat tiene composición y estructura específicas para las cuales una especie
está bien adaptada. Esta adaptación se refleja en la forma y longitud del pico, las patas, las
alas, los patrones de plumaje y coloración, y el comportamiento. Como un ejemplo
extremo, uno no esperaría ver un pato buscando insectos en un árbol. A el pato se le
esperaría encontrar en o cerca del agua, sus patas y su pico están adaptados para vivir en
el agua.
5. Realice un mapa mental sobre las características del Filo Invertebrata.

6. Realice un mapa conceptual ilustrado sobre cada una de las clases del filo Invertebrata
inferiores.
 Porífera
 Cnidarias
 Platelmyntos
7. Realice un mapa conceptual ilustrado sobre cada una de las clases del filo invertebrata
superiores.
 Mollusca
 Anélidos
 Onicóforos
 Artrópodos
 Equinodermos
 Hemicordados
8. Realice un ensayo de mínimo 2 páginas sobre las formas de vida (en donde habitan) los
animales del filo invertebra.

HABITAT FILO INVERTEBRA:

 Porifera

El filo Porifera o las comúnmente llamadas esponjas, agrupa especies que en estadios adultos son
sésiles (sin movimiento). Son organismos sésiles que se establecen en las profundidades marinas y
presentan un estadio larval planctónico, el cual se encarga de asentarse en el sitio adecuado para
la formación de una esponja adulta. El asentamiento de la larva planctónica es dependiente de un
factor abiótico importante, la luz. Así, la larva buscará sitios sombreados que permitan la
protección de los Rayos UV, con poca sedimentación y que mantenga a la esponja alejada de los
depredadores. Por lo tanto, los hábitats generalmente seleccionados son aguas profundas, grutas
o cuevas que se encuentran presentes en aguas limpias con movimientos moderados, en regiones
mediterráneas y regiones tropicales, concretamente entre el Pacífico y el Atlántico.

 Cnidaria

El hábitat de los invertebrados cnidarios, al ser un grupo de animales que incluye a las medusas,
anémonas, corales e hidroides; incluso estos últimos, agrupan a la familia (Hydridae) que se
establece en medios dulceacuícolas; sin embargo, la gran mayoría son animales completamente
marinos. El establecimiento y selección de hábitat de los cnidarios varía bastante dado su ciclo de
vida dimórfico, representado por un estado sésil (polipoide) y un estado móvil (medusoide).
Generalmente este filo es considerado cosmopolita y de amplia distribución, debido a que las
diferentes clases pueden presentar estados completamente sésiles o estados predominantemente
móviles. Las clases sésiles son dependientes de aguas limpias, zonas con niveles de luz bajos e
intermedios y sustratos de adhesión variables (rocas, bentos, etc). Las clases que se mantienen en
la columna de agua (pelágicas) generalmente permanecen en aguas superficiales.

 Platelmintos

Este es un grupo de metazoos que involucra una gran cantidad de formas y diversidad de
ambientes, que se debe tener en cuenta para abordar el tema que nos ocupa: el hábitat de los
invertebrados.La diversidad de ambientes se debe a que agrupa cuatro clases y tres de estas son
parásitos. Así, Trematoda, Cestoda y Monogenea, son las tres clases del filo que parasitan
animales vertebrados y la mayoría de estos parásitos involucran, dentro de su ciclo de vida, más
de un hospedero diferente. Monogenea, es la única clase dentro de este filo que comúnmente es
ectoparásita. Sin embargo, la clase Turbellaria difiere del resto debido a que son de vida libre y se
pueden encontrar en suelos húmedos, debajo de la hojarasca y ambientes marinos o
dulceacuícolas.

 Nematodos

Son considerados un filo cosmopolita que se encuentra ampliamente distribuido en gran


diversidad de ambientes. En este caso el hábitat de los invertebrados nematodos incluye formas
de vida libre y parásitos. Las formas de vida libre se encuentran en suelos, ambientes marinos y
dulceacuícolas; los parásitos son mucho más grandes que las formas de vida libre y se asocian
principalmente a plantas, aunque algunos grupos parasitan diferentes tipos de vertebrados. Así
mismo, algunos autores proponen que la gran distribución y éxito de los nematodos, en diferentes
condiciones externas, está dada por la cutícula que les permite sobrevivir a condiciones áridas
(desiertos y regiones polares) y resistir a la digestión enzimática por parte de los hospederos que
parasitan.

 Anélidos

Gusanos celomados que se han adaptado eficazmente a los ambientes marinos y terrestres,
debido a su gran éxito de establecimiento en sitios con agua disponible. Mayoritariamente el
hábitat de los invertebrados anélidos se encuentran asociados a regiones marinas, enterrados en
el fango del litoral y en zonas afóticas (sin luz); sin embargo, pueden estructurar galerías en
sustratos mucho más complejos como las rocas y grietas de sistemas dulceacuícolas. Los gusanos
terrestres, presentan hidrotactísmo y geotactísmo positivo, que induce la inserción en el suelo y la
formación de galerías que generan el aumento de la porosidad y fertilidad del mismo.

 Moluscos

Los moluscos, al ser un grupo bastante diverso presentan diferentes tipos de adaptaciones y una
huella evolutiva bastante marcada. Dicha huella evolutiva ha generado la divergencia morfológica
y ecológica en la gran cantidad de organismos que abarca dicho filo.En cuanto al hábitat de los
invertebrados moluscos, es posible encontrarlos en diferentes localidades y microhabitats
específicos, debido a que son un grupo cosmopolita. Abordando las clases de manera general; los
Aplacóforos, Monoplacóforos, Escafópodos y Bilvavos, son clases bentónicas, que pueden llegar a
estar ubicadas a 7000 metros de profundidad y la tendencia común, en dichas clases, es generar
galerías dentro del bentos o las rocas. La clase de los Poliplacóforos es conocida por ser submareal
e intermareal. Los Gasterópodos agrupan aproximadamente 70.000 especies que pueden
pertenecer a ambientes marinos, terrestres o dulceacuícolas; los terrestres también pueden ser
dulceacuícolas y permanecer bajo la hojarasca húmeda o las rocas de afluentes con bajo grado de
contaminación. Por último, la clase más derivada dentro del filo son los Cefalópodos, que se
establecen en diferentes ambientes marinos afóticos y fóticos, debido a su desarrollo cefálico que
les ha permitido la distinción de ambientes con recursos óptimos en zonas múltiples de la columna
de agua; sin embargo, preferentemente se movilizan por propulsión a chorro en la zona bentónica.

 Equinodermos

El hábitat de los invertebrados equinodermos, aunque se han considerado netamente marinos, en


la actualidad existen reportes de algunas estrellas que han sido encontradas en lagunas cercanas
al mar y regiones estuarinas. Generalmente, la ubicación y selección de hábitat de las clases
pertenecientes a este filo se ve influenciada por la estructuración de la comunidad bentónica, en
la cual, cumplen un rol como depredadores dentro de la red trófica, y debido a las diferentes
adaptaciones en el sistema digestivo, pueden explotar varios niveles dentro de dicha red. A su vez,
es relevante mencionar que algunas clases morfológicamente menos conspicuas presentan
fototropismo negativo, como es el caso de los ofiuroideos, y debido a esto permanecen ocultos
bajo las rocas.
 Artrópodos

Los artrópodos son el grupo más derivado dentro de los animales invertebrados y debido a las
características seleccionadas a lo largo de los años, como son la modificación de los apéndices
corporales, han colonizado la mayoría de ambientes en la biosfera a excepción de la Antártida. Así
mismo, la diversidad de ambientes en los que se pueden encontrar se debe al comportamiento,
ciclos de vida y las posibles asociaciones que puedan tener con otras especies ya sean vegetales,
animales o fúngicas.

9. Complete el siguiente cuadro comparativo entre animales vertebrados e invertebrados

Vertebrados Invertebrados
 Poseen un esquelto interno llamado  Son animales que carecen de columna
endoesqueleto, constituido por huesos y/o vertebral, aunque pueden tener esqueleto
cartílagos, del que forma parte de la columna no oseo, normalmente externeo, que se
vertebral, eje, esquelético dorsal, formado por llama exoesqueleto de diferentes tipos.
vertebras.

 Tienen el cuerpo dividido en tres partes:  Es el grupo mas numeroso de los


cabeza, tronco y cola. animales.

 Los tipos principales de vertebrados son :  Los tipos principales de invertebrados son:
peces, reptiles, anfibios, aves y mamíferos. porfieros, crindarios, aneidos, moluscos,
equinodermos y antropodos.

10. Completar el siguiente cuadro con la información solicitada

Filum Organismo Clasificación Características importantes Forma de


(nombre) (vertebrado/Inver reproducción
tebrado)
Porífera Clathrina invertebrados Carecen de autenticos tejidos, se Se reproducen de
cancellata consideran plantas por su manera sexual y
inmovilidad. asexual.
Cnidarios Actiniaria invertebrados Simetria radial, Fibras Reproduccion sexual
musculares en el y asexual.
epitelio.Sistema nevioso como
red-organos sensoriales.
Platelmintos Taenia invertebrados Simetria bilateral, triblasicos, La mayoría son
solium acelomados, sin segmentación. hemafroditas, se
reproducen
asexualmente y por
regeneración
Nematodos Enterobius invertebrados Triblásticos, bilaterales, carecen Sexualmente y a
de sistema circulatorios, tubo veces
digestivo completo. partenogénesis.
Rotíferos Ceratotroc invertebrados Son organismos microscópicos, Sexual
ha acuáticos y semiacuáticos, más
conocido en la Limnología por
ser componentes del plancton
(microplancton).
Anélidos Lumbricida invertebrados Las lombrices de tierra son Sexual
e invertebrados no artrópodos,
porque no tienen el cuerpo
articulado como los insectos o
los crustáceos, por ejemplo, ni
tienen un duro exoesqueleto,
sino que son anélidos, al tener el
cuerpo blando, alargado y de
sección circular.
Molusco Octopoda invertebrados El pulpo es un invertebrado Sexual
cefalópodo, eso quiere decir que
tiene los pies den la cabeza
(cefalo quiere decir cabeza, y
podo, pies). Tiene 8 tentáculos
alrededor de la boca, y en cada
tentáculo hay dos hileras de
ventosas que le ayudan a atrapar
a sus presas.
Equinodermos Crinoidea invertebrados Su cuerpo guarda tiene una Sexual
estructura bastante compleja.
Esta formado por un disco que a
su vez forma un “cáliz” y se
encuentra conformado por 3
anillos.
Artrópodos Ixodoidea invertebrados Artrópodos medianos, que sexual
suelen medir entre 3 y 8 mm,
aunque pueden llegar hasta 1 cm
tras alimentarse de sangre. Su
ciclo de vida tiene cuatro fases:
huevo, larva, ninfa y adulto.
Cordado-Ave Serinus vertebrados Una de las principales sexual
canaria características por las que resalta
este animal es su capacidad para
cantar e imitar sonidos.
Cordado- Canis vertebrados mamífero carnívoro que se Sexual
mamífero lupus integra en la familia Canidae
familiaris (cánidos), familia que a su vez
abarca a unos animales con unas
características morfológicas
similares, como el ser
digitígrados, complexión fuerte,
boca poderosa con unos caninos
muy desarrollados, además, son
unos animales veloces y
resistentes.
Cordado-reptil Tomistom vertebrados Se caracteriza por un hocico muy sexual
a schlegelii largo y delgado, adaptación a
una dieta a base de peces, ya
que no sirve para cazar grandes
mamíferos; podría llegar a
partirse si se ejerce demasiada
presión.
Cordado-anfibio Urodela vertebrados La característica más destacable sexual
de la salamandra es su figura,
que se asemeja a la de un
lagarto, y las sombras amarillas,
variables, sobre la piel negra. Es
de tez lisa y brillante, con un
manto baboso que la recubre, lo
que la hace bastante escurridiza.
Igualmente, contiene un
pequeño número de
componentes tóxicos en algunas
de sus glándulas corporales.
Cordado-Pez Carassius vertebrados Es un tono amarillo dorado con sexual
auratus pequeños destellos de color
naranja en las colas y aletas.
Cordado Panthera vertebrado La mayoría de los tigres tienen sexual
tigris un pelaje naranja o leonado, un
área intermedia y ventral
blanquecina y las rayas varían en
tono desde marrón oscuro hasta
el negro. La forma y cantidad de
las rayas varían según su sexo

II Serie: Subrayar la respuesta correcta.

 1. ¿Cuál de las siguientes características tienen los vertebrados?

A) Esqueleto externo (exoesqueleto)


B) Cuerpo blando y sin cabeza.
C) Esqueleto interno (endoesqueleto)
D) No tienen extremidades articuladas.
 2. Los mamíferos respiran por:

A) Branquias.
B) Por la piel.
C) Tráqueas.
D) Pulmones.

 3. El cuerpo cubierto de pelos los tienen los:

A) Aves.
B) Reptiles.
C) Anfibios.
D) Mamíferos.
E) Peces.

 4. Los mamíferos:

A) Tienen solo 2 extremidades.


B) Tienen 4 aletas.
C) Tienen 4 extremidades.
D) Tienen dos patas y dos alas.

 5. Los únicos mamíferos que ponen huevos son:

A) Los placentarios como el gato.


B) Los monotremas como el ornitorrinco y el equidna.
C) Los marsupiales como el canguro.

 6. La característica que da nombre al grupo de los mamíferos es:

A) Que ponen huevos y luego dan de mamar a sus crías.


B) Que tienen glándulas mamarias que producen leche para sus crías.
C) Que tienen labios para mamar.

 7. Los únicos vertebrados que tienen labios y dientes son:

A) Las aves.
B) Los reptiles.
C) Los anfibios.
D) Los peces.
E) Los mamíferos.
 8. El tener cuerpo aerodinámico es una característica básica de:

A) Las aves.
B) Los mamíferos.
C) Los equinodermos.
D) Los peces.

 9. Los huesos huecos son característicos de:

A) Los mamíferos.
B) Los peces.
C) Los anfibios.
D) Las aves.

 10. Los grupos de vertebrados homeotermos son:

A) Solo las aves.


B) Los anfibios, peces y reptiles.
C) Solo los mamíferos.
D) Mamíferos y aves.

 11. Los animales que tienen el cuerpo cubierto de escamas son:

A) Solo los reptiles.


B) Los anfibios.
C) Solo los peces.
D) Las aves.
E) Los reptiles y los peces.

 12. El grupo de los saurios pertenece a:

A) Los reptiles.
B) Los peces.
C) Los anfibios.
D) Las aves.
E) Los insectos.
 13. La piel húmeda, fina y sin recubrimientos es característica de:

A) Los celentéreos.
B) Los anfibios.
C) Los insectos.
D) Los reptiles.
E) Los peces.

 14. Los únicos vertebrados que sufren metamorfosis son:

A) Los peces.
B) Los reptiles.
C) Las aves.
D) Los mamíferos.
E) Los anfibios.

 15. Las extremidades en forma de aletas son propias de:

A) Los mamíferos.
B) Los reptiles.
C) Los anfibios.
D) Los peces.
E) Las aves.

 16. Las branquias es el aparato respiratorio de:

A) Los peces.
B) Las aves.
C) Los anfibios.
D) Los mamíferos.
E) Los reptiles.

 17. Los invertebrados que tienen el cuerpo en forma de saco y perforado por poros son:

A) Los nematodos.
B) Los poríferos o esponjas.
C) Los anélidos.
D) Los celentéreos.

 18. La organización del cuerpo en forma de pólipo o medusa es característico de:

A) Los equinodermos.
B) Los celentéreos.
C) Los insectos.
D) Los anélidos.
 19. Los gusanos planos, que pueden ser parásitos, y son hermafroditas son:

A) Los miriápodos.
B) Los anélidos.
C) Los nematodos.
D) Los platelmintos.

 20. Los gusanos con el cuerpo dividido en anillos son:

A) Los anélidos como la sanguijuela.


B) Los nematodos como la triquina.
C) Los platelmintos como la tenia.

 21. El pie musculoso que lo utilizan para nadar, reptar o excavar, es un órgano presente
en:

A) Los crustáceos.
B) Los insectos.
C) Los equinodermos.
D) Los moluscos.

 22. Los moluscos tienen el cuerpo dividido en:

A) Cabeza y tronco.
B) Cefalotórax y abdomen.
C) Cabeza, masa visceral y pie.
D) Cabeza, tórax y abdomen.

 23. La parte del cuerpo de los moluscos encargada de fabricar la concha es:

A) La rádula.
B) El pie.
C) Las valvas.
D) El manto.

 24. El grupo de moluscos terrestres, con concha en espiral y que respiran por pulmones
son:

A) Los bivalvos.
B) Los gasterópodos.
C) Los cefalópodos.
 25. La rádula de los moluscos bivalvos sirve:

A) Para fabricar la concha.


B) Para cortar el alimento.
C) Para cazar.
D) Para respirar.

 26. Los moluscos en los que la concha está formada por dos valvas son

A) Los bivalvos.
B) Los gasterópodos.
C) Los cefalópodos.

 27. Los chipirones, calamares y pulpos pertenecen al grupos de los moluscos:

A) Cefalópodos.
B) Bivalvos.
C) Gasterópodos.

 28. El grupo de invertebrados que tienen un exoesqueleto de quitina son:

A) Los equinodermos.
B) Los moluscos.
C) Los anélidos.
D) Los artrópodos.

 29. De los siguientes grupos de artrópodos tienen el cuerpo divido en cabeza, tórax y
abdomen los:

A) Crustáceos.
B) Insectos.
C) Arácnidos.
D) Miriápodos.

 30. Los insectos tienen:

A) 4 pares de patas y no tienen alas.


B) Tres pares de patas y uno o dos pares de alas.
C) No tienen ni patas ni alas.
D) 5 pares de patas y un par de alas.
 31. Cuatro pares de patas tienen los:

A) Crustáceos.
B) Arácnidos.
C) Miriápodos.
D) Insectos.

 32. Los ciempiés pertenecen al grupo de los:

A) Insectos.
B) Arácnidos.
C) Miriápodos.
D) Crustáceos.

 33. Las gambas, langostinos, centollos, percebes y bogavantes son:

A) Crustáceos.
B) Arácnidos.
C) Insectos.
D) Miriápodos.

 34. Las estrellas de mar y erizos de mar son:

A) Arácnidos.
B) Miriápodos.
C) Equinodermos.
D) Insectos.

 35. Los grupos de artrópodos que sufren metamorfosis son:

A) Insectos y crustáceos.
B) Todos los grupos: miriápodos, insectos, crustáceos y arácnidos.
C) Solo los insectos.
D) Solo los crustáceos.

 36. Una oruga es:

A) Un insecto adulto.
B) Un crustáceo.
C) La larva de una mariposa.
D) Un gusano anélido.

También podría gustarte