Está en la página 1de 20

Pregunta 1

10 / 10 pts
El principio de la primacia de la realidad establece que:
 
Prima el contrato de trabajo en la relación laboral.
 
Prima la realidad sobre las formalidades.
 
Es más importante lo pactado entre el trabajador y el empleador.
 
Se deben respetar los derechos adquiridos por el trabajador.
 
Pregunta 2
10 / 10 pts
En la relación laboral, es obligación del empleador:
 
Cumplir con el horario pactado en el contrato.
 
Prestarlos servicios estipulados en el contrato laboral.
 
Efectuar el pago del salario.
 
Realizar el pago total de indemnizaciones.
 
Pregunta 3
10 / 10 pts
Sebastián fue contratado por una constructora para la realización de un total de 10 casas, a
Sebastián no le dieron un plazo establecido, es por eso que se pregunta: ¿cuándo se
entiende por terminado el contrato por obra y labor?:
 
Finalice el término del contrato, el cual siempre es por un año prorrogable.
 
En un término de dos años contados a partir de la suscripción del contrato.
 
Cuando se cumpla con la obra o labor por la cual el trabajador fue contratado.
 
Se aplica la misma regla del contrato a término fijo.
 
IncorrectoPregunta 4
0 / 10 pts
El contrato a término fijo se puede celebrar por periodos menores a un año y máximo:
 
Dos años prorrogables hasta por tres periodos menores a un año.
 
Tres años prorrogables hasta por tres periodos menores a un año.
 
Cuatro años sin prorroga.
 
Tres años sin prorroga
 
Pregunta 5
10 / 10 pts
El derecho laboral es un conjunto de normas y leyes destinadas a:
 
Regular la función publica del Estado.
 
Realizar control de legalidad sobre los artículos de la Constitución Política de 1991.
 
Regular las relaciones entre empleador y trabajador.
 
Regular la normatividad de todas las empresas privadas del país.
Pregunta 1
10 / 10 pts
Los elementos esenciales del contrato de trabajo son:
 
Jornada laboral, duración del contrato y salario.
 
Salario con auxilio de transporte, jornada laboral y que conste por escrito.
 
La actividad personal del trabajador, la existencia de una remuneración o salario y la
existencia de la subordinación.
 
La actividad personal del empleador, la existencia de una remuneración o salario, la
existencia de la subordinación y la fijación de la jornada de trabajo.
 
Pregunta 2
10 / 10 pts
El contrato de trabajo es un acto jurídico que genera:
 
Acuerdos de carácter procesal a término indefinido.
 
El pago del salario para ambas partes.
 
Derechos y obligaciones solo para el trabajador.
 
Derechos y obligaciones para las partes.
 
Pregunta 3
10 / 10 pts
El principio de la primacia de la realidad establece que:
 
Prima el contrato de trabajo en la relación laboral.
 
Prima la realidad sobre las formalidades.
 
Es más importante lo pactado entre el trabajador y el empleador.
 
Se deben respetar los derechos adquiridos por el trabajador.
 
Pregunta 4
10 / 10 pts
Se entiende terminado el contrato por obra y labor cuando:
 
Finalice el término del contrato, el cual siempre es por un a–o prorrogable.
 
Cuando se cumpla con la obra o labor por la cual el trabajador fue contratado.*
 
En un termino de dos a–os contados a partir de la suscripci—n del contrato.
 
Se aplica la misma regla del contrato a termino fijo.
 
Pregunta 5
10 / 10 pts
El derecho laboral es un conjunto de normas y leyes destinadas a:
 
Regular la función publica del Estado.
 
Realizar control de legalidad sobre los artículos de la Constitución Política de 1991.
 
Regular las relaciones entre empleador y trabajador.
 
Regular la normatividad de todas las empresas privadas del país.
Pregunta 3
10 / 10 pts
El principio de la estabilidad es aquel que:
 
Establece la primacía de la realidad sobre el contrato.
 
Protege los derechos básicos de los empleadores.
 
Mantiene el equilibrio entre la empresa y el trabajador.
 
Ofrece y garantiza el sustento vital y la importancia del trabajador en la relación laboral.
Pregunta 4
10 / 10 pts
La ley establece unas excepciones a la jornada de trabajo para los menores trabajadores,
pues aquellos que tienen entre 14 y 16 años solo pueden laborar un tiempo determinado, el
cual es de:
 
4 horas diarias y 24 a la semana.
 
Turnos rotativos de 5 y 6 horas diarios.
 
6 horas diarias y 48 a la semana.
 
6 horas diarias y 36 a la semana.
Pregunta 1
10 / 10 pts
María acaba de firmar su contrato laboral a término fijo con una reconocida empresa del
sector bancario. María se da cuenta de que su jornada de trabajo no quedo establecida en el
respectivo contrato. María acude a su asesora para que le informe de cuanto se la duración
de la jornada de trabajo:
 
37 horas a la semana.
 
La jornada máxima legal, la cual es de 7 horas diarias, 48 a la semana.
 
La jornada máxima legal, la cual es de 8 horas diarias, 48 a la semana.
 
Seis o siete horas al día, segœn le convenga al trabajador.
Pregunta 1
5 / 5 pts
En la relación laboral derivada del contrato de trabajo a término
fijo, la persona que presta el servicio se denomina:

  
Trabajador oficial.
 
  
Contratista.
 

  
Trabajador.
 

  
Empleador.
 
 
Pregunta 2
5 / 5 pts
El contrato a término fijo se puede celebrar por periodos menores
a un año. ¿Cuál es el término máximo?

  
Cuatro años sin prórroga.
 

  
Tres años prorrogables hasta por tres periodos menores a un año.
 

  
Dos años prorrogables hasta por tres periodos menores a un año.
 

  
Tres años sin prórroga
 
 
Pregunta 3
5 / 5 pts
¿Qué aspectos se acuerdan en el contrato verbal?

  
Las labores a realizar, lugar donde se llevarán a cabo, el salario, la
forma en la que se efectuará el pago y la duración del contrato.
 
  
El salario,la forma como se efectuará el pago y la jornada de
trabajo.
 

  
La naturaleza del trabajo, el lugar donde se realizarán las labores y
la duración del contrato.
 

  
El pago de prestaciones sociales y las labores a realizar por parte
del trabajador.
 
 
Pregunta 4
5 / 5 pts
El trabajo ocasional es de corta duración y no puede exceder más
de

  
Un mes.
 

  
Dos meses, la misma regla aplicable del contrato de aprendizaje.
 

  
Tres semanas y debe constar por escrito.
 

  
Dos semanas.
 
 
Pregunta 5
5 / 5 pts
En la relación laboral, es obligación del empleador:

  
Cumplir con el horario pactado en el contrato.
 

  
Prestar los servicios estipulados en el contrato laboral.
 

  
Efectuar el pago del salario.
 

  
Realizar el pago total de indemnizaciones.
 
 
Pregunta 6
5 / 5 pts
En el contrato a término indefinido, las partes acuerdan la
duración del contrato por un periodo de

  
Cuatro años con derecho a prórroga.
 

  
La duración no esta establecida.
 

  
Un año con derecho a prórroga.
 

  
Tres años sin prórroga.
 
 
IncorrectoPregunta 7
0 / 5 pts
La jornada nocturna está comprendida entre las 9:00 p.m. y las
6:00 a.m., y tiene un porcentaje de recargo del

  
75% igual que el recargo dominical.
 

  
35%.
 

  
45%.
 

  
25% igual que la hora extra diurna.
 
 
Pregunta 8
5 / 5 pts
Si en el contrato de trabajo no se pacta la jornada de trabajo, se
entenderá que tiene una duración de:

  
La jornada máxima legal, de 8 horas diarias, 48 a la semana.
 

  
37 horas a la semana.
 

  
La jornada máxima legal de 7 horas diarias, 48 a la semana.
 

  
6 o 7 horas al día, según le convenga al trabajador.
 
 
Pregunta 9
5 / 5 pts
La ley establece unas excepciones a la jornada de trabajo para los
trabajadores menores de edad, pues aquellos que tienen entre 14
y 16 años solo pueden laborar un tiempo máximo determinado, el
cual es de:
  
4 horas diarias y 24 a la semana.
 

  
6 horas diarias y 48 a la semana.
 

  
6 horas diarias y 36 a la semana.
 

  
Turnos rotativos de 5 y 6 horas diarios.
 
 
Pregunta 10
5 / 5 pts
¿Cuál es un efecto de la suspensión del contrato laboral?

  
Se despide al trabajador por justa causa.
 

  
El empleador debe continuar pagando la remuneración y el auxilio
de transporte al trabajador.
 

  
El trabajador puede continuar realizando las labores de manera
ocasional.
 

  
El empleador debe continuar pagando la seguridad social del
trabajador.
 
 
Pregunta 11
5 / 5 pts
¿En qué momento se entiende terminado el contrato por obra y
labor?

  
Al término del contrato, el cual siempre es prorrogable por un año.
 

  
Se aplica la misma regla del contrato a término fijo.
 

  
En un término de dos años contados a partir de la suscripción del
contrato.
 

  
Cuando se cumpla con la obra o labor para la cual fue contratado
el trabajador.
 
 
Pregunta 12
5 / 5 pts
Señale una causal de suspensión del contrato laboral.

  
Por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impida la
ejecución del contrato.
 

  
Laborar para dos empresas diferentes.
 

  
Inhabilidad por ser servidor público.
 

  
Detención preventiva o arresto correccional por un total de 15
días.
 
 
IncorrectoPregunta 13
0 / 5 pts
La suspensión del contrato del trabajo es aquel tiempo en el que
se configura una de las siguientes situaciones.

  
Desaparecen las principales obligaciones del contrato laboral.
 

  
Se modifican las condiciones laborales de acuerdo con las
necesidades del trabajador.
 

  
Se pone en duda la continuidad del trabajador en la empresa.
 

  
El empleador suspende de carácter permanente al trabajador.
 
 
Pregunta 14
5 / 5 pts
El contrato de trabajo es un acto jurídico que genera:

  
Derechos y obligaciones para las partes.
 

  
Acuerdos de carácter procesal a término indefinido.
 

  
Derechos y obligaciones solo para el trabajador.
 

  
El pago del salario para ambas partes.
 
 
Pregunta 15
5 / 5 pts
Señale cuáles son los elementos esenciales del contrato de
trabajo.

  
Jornada laboral, duración del contrato y salario.
 

  
La actividad personal del empleador, la existencia de una
remuneración o salario, la existencia de la subordinación y la
fijación de la jornada de trabajo.
 

  
La actividad personal del trabajador, la existencia de una
remuneración o salario, y la existencia de la subordinación.
 

  
Salario con auxilio de transporte, jornada laboral y que conste por
escrito.
 

Puntaje del examen: 65 de 75


Información sobre el último intento:
10
Hora:
minutos

Puntaje actual: 65 de 75

se mantuvo el
65 de 75
puntaje:
Aún dispone de 1 intento más
Volver a realizar el examen
Pregunta 1
5 / 5 pts
¿Cuál es un efecto de la suspensión del contrato laboral?

  
El empleador debe continuar pagando la seguridad social del
trabajador.
 

  
Se despide al trabajador por justa causa.
 

  
El trabajador puede continuar realizando las labores de manera
ocasional.
 

  
El empleador debe continuar pagando la remuneración y el auxilio
de transporte al trabajador.
 
 
Pregunta 2
5 / 5 pts
El trabajo ocasional es de corta duración y no puede exceder más
de

  
Un mes.
 

  
Dos meses, la misma regla aplicable del contrato de aprendizaje.
 

  
Dos semanas.
 

  
Tres semanas y debe constar por escrito.
 
 
Pregunta 3
5 / 5 pts
El contrato a término fijo se puede celebrar por periodos menores
a un año. ¿Cuál es el término máximo?

  
Tres años sin prórroga
 

  
Tres años prorrogables hasta por tres periodos menores a un año.
 

  
Dos años prorrogables hasta por tres periodos menores a un año.
 

  
Cuatro años sin prórroga.
 
 
IncorrectoPregunta 4
0 / 5 pts
La suspensión del contrato del trabajo es aquel tiempo en el que
se configura una de las siguientes situaciones.

  
El empleador suspende de carácter permanente al trabajador.
 

  
Desaparecen las principales obligaciones del contrato laboral.
 

  
Se modifican las condiciones laborales de acuerdo con las
necesidades del trabajador.
 

  
Se pone en duda la continuidad del trabajador en la empresa.
 
 
Pregunta 5
5 / 5 pts
El contrato de trabajo es un acto jurídico que genera:

  
Derechos y obligaciones solo para el trabajador.
 

  
El pago del salario para ambas partes.
 

  
Derechos y obligaciones para las partes.
 

  
Acuerdos de carácter procesal a término indefinido.
 
 
Pregunta 6
5 / 5 pts
Señale una causal de suspensión del contrato laboral.

  
Detención preventiva o arresto correccional por un total de 15
días.
 

  
Laborar para dos empresas diferentes.
 

  
Por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impida la
ejecución del contrato.
 

  
Inhabilidad por ser servidor público.
 
 
Pregunta 7
5 / 5 pts
En la relación laboral, es obligación del empleador:

  
Prestar los servicios estipulados en el contrato laboral.
 

  
Cumplir con el horario pactado en el contrato.
 

  
Realizar el pago total de indemnizaciones.
 

  
Efectuar el pago del salario.
 
 
Pregunta 8
5 / 5 pts
Señale cuáles son los elementos esenciales del contrato de
trabajo.

  
Jornada laboral, duración del contrato y salario.
 

  
La actividad personal del trabajador, la existencia de una
remuneración o salario, y la existencia de la subordinación.
 

  
Salario con auxilio de transporte, jornada laboral y que conste por
escrito.
 

  
La actividad personal del empleador, la existencia de una
remuneración o salario, la existencia de la subordinación y la
fijación de la jornada de trabajo.
 
 
Pregunta 9
5 / 5 pts
¿Qué aspectos se acuerdan en el contrato verbal?

  
El pago de prestaciones sociales y las labores a realizar por parte
del trabajador.
 

  
Las labores a realizar, lugar donde se llevarán a cabo, el salario, la
forma en la que se efectuará el pago y la duración del contrato.
 

  
El salario,la forma como se efectuará el pago y la jornada de
trabajo.
 

  
La naturaleza del trabajo, el lugar donde se realizarán las labores y
la duración del contrato.
 
 
Pregunta 10
5 / 5 pts
Si en el contrato de trabajo no se pacta la jornada de trabajo, se
entenderá que tiene una duración de:

  
La jornada máxima legal, de 8 horas diarias, 48 a la semana.
 

  
La jornada máxima legal de 7 horas diarias, 48 a la semana.
 

  
6 o 7 horas al día, según le convenga al trabajador.
 

  
37 horas a la semana.
 
 
Pregunta 11
5 / 5 pts
En el contrato a término indefinido, las partes acuerdan la
duración del contrato por un periodo de

  
Un año con derecho a prórroga.
 

  
Tres años sin prórroga.
 

  
La duración no esta establecida.
 

  
Cuatro años con derecho a prórroga.
 
 
Pregunta 12
5 / 5 pts
¿En qué momento se entiende terminado el contrato por obra y
labor?

  
En un término de dos años contados a partir de la suscripción del
contrato.
 

  
Cuando se cumpla con la obra o labor para la cual fue contratado
el trabajador.
 

  
Se aplica la misma regla del contrato a término fijo.
 
  
Al término del contrato, el cual siempre es prorrogable por un año.
 
 
Pregunta 13
5 / 5 pts
La jornada nocturna está comprendida entre las 9:00 p.m. y las
6:00 a.m., y tiene un porcentaje de recargo del

  
45%.
 

  
25% igual que la hora extra diurna.
 

  
75% igual que el recargo dominical.
 

  
35%.
 
 
Pregunta 14
5 / 5 pts
La ley establece un horario específico para la jornada laboral
diurna y el porcentaje de recargo para las horas extras así:

  
De 6:00 a.m. a 9:00 p.m. y recargo de horas extras del 25%.
 

  
De 6:00 a.m. a 10:00 p.m. y recargo de horas extras del 35%.
 

  
De 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y recargo de horas extras del 75%.
 
  
De 8:00 a.m. a 10:00 p.m. y recargo de horas extras del 25%.
 
 
Pregunta 15
5 / 5 pts
La ley establece unas excepciones a la jornada de trabajo para los
trabajadores menores de edad, pues aquellos que tienen entre 14
y 16 años solo pueden laborar un tiempo máximo determinado, el
cual es de:

  
Turnos rotativos de 5 y 6 horas diarios.
 

  
4 horas diarias y 24 a la semana.
 

  
6 horas diarias y 36 a la semana.
 

  
6 horas diarias y 48 a la semana.
 

Puntaje del examen: 70 de 75


Información sobre el último intento:
4
Hora:
minutos

Puntaje actual: 70 de 75

se mantuvo el
70 de 75
puntaje:
2 intentos hasta ahora
Ver intentos previos

También podría gustarte