Está en la página 1de 7

Pregunta 1

5 / 5 ptos.
Para la teoría neoclásica el comportamiento del consumidor está definido por

El valor del salario y la productividad de los trabajadores

El valor o satisfacción que le produce el consumo de un bien

La demanda de los bienes de consumo que haga la sociedad

El comportamiento altruista que lo llama a compartir sus ingresos

Pregunta 2
5 / 5 ptos.
Es una institución formal

La moda

El código de policía

La secretaria de educación del Distrito

La cultura

Pregunta 3
5 / 5 ptos.
Las necesidades se caracterizan por

son ilimitadas ,ni están definidas unívocamente

Ser cambiantes y estar definidas unívocamente

No estar definidas unívocamente y ser estáticas

Ser estáticas y estar definidas unívocamente


Pregunta 4
5 / 5 ptos.
La principal contradicción en el capitalismo es

La minoría son burgueses y la mayoría son proletarios

La democracia genera ciudadanos y la economía productores

El modelo de producción es socializado y el de distribución de riquezas


privado

La propiedad genera renta y el trabajo sólo genera salarios

Pregunta 5
5 / 5 ptos.
La administración de los recursos del hogar y del Estado revistió alta importancia
en la antigua Grecia por

La continuidad de conflictos bélicos en la antigua Grecia, que demandaban la


maximización de la producción
La necesidad de establecer una administración virtuosa en el hogar

La escases de tierra urbanizable que obligaba a optimizar el uso de los


recursos

Los principios religiosos que dominaban a cada polis

Pregunta 6
5 / 5 ptos.
En términos metodológicos la economía.

Genera certeza en la predicción de los resultados

Establece leyes generalizables

Establece proposiciones que se repiten con algún grado de certeza


Es incapaz de sugerir proposiciones susceptibles a ser falseadas

Pregunta 7
5 / 5 ptos.
Las instituciones para North

Nada de lo anterior hace referencia a lo que North llama instituciones

Puede tomar forma de constreñimientos formales como informales

Sólo toman forma de constreñimientos informales como los códigos de


conducta
Sólo toman forma de constreñimientos formales como las constituciones

Pregunta 8
5 / 5 ptos.
La discusión sobre el uso de los factores de producción incluye específicamente

Para quién se va a producir

Determinar qué se va a producir y en qué cantidad

Todas las anteriores

Cómo se va a producir

Pregunta 9
5 / 5 ptos.
La racionalidad económica hace relación

A toda circunstancia que influye en las decisiones relacionadas con los


problemas económicos fundamentales, que es susceptible a ser medida y cambiar
en el tiempo o en el espacio
A las acciones realizadas por las autoridades para intervenir en los sistemas
económicos
A la explicación lógica y sistemática de la forma en que se eligen, producen e
intercambian bienes y servicios escasos en una sociedad
Al principio según el cual los individuos tienden a elegir lo que les implique un
mayor beneficio

Pregunta 10
5 / 5 ptos.
Los cambios institucionales

Son esporádicos

Son marginales e incrementales

Son revolucionarios

Son cíclicos

Pregunta 11
5 / 5 ptos.
Los dos problemas subyacentes a la ciencia económica son

La producción y la distribución

La escasez y la producción

La producción y el consumo

La distribución y la escasez

Pregunta 12
5 / 5 ptos.
Por competencia perfecta se entiende.

Un comercio regulado

Situación en que los consumidores tienen información perfecta sobre los


precios de toda la economía
Cuando hay infinitos productores e infinitos consumidores

Situación económica donde las empresas e individuos no tienen posibilidad de


variar los precios del mercado a su favor (precio-aceptantes

Pregunta 13
5 / 5 ptos.
Lo que define la economía como una ciencia social específicamente es

Los mecanismos por los cuales se decide qué consumir y qué producir

El mecanismo de elección

El intercambio entre seres humanos

Todas las anteriores

Pregunta 14
5 / 5 ptos.
Los escolásticos en materia de economía se preocuparon básicamente por

Descubrir las leyes que regulaban la economía

Esclarecer las dudas de los reyes

Identificar los procesos económicos

La justicia de los intercambios y los limites que se debían establecer a las


relaciones comerciales para que fueran acordes a la doctrina divina

Pregunta 15
5 / 5 ptos.
Los neoclásicos

Abandonan la teoría utilitarista del valor y se fundamentan en la teoría valor-


trabajo
No se basan ni en la teoría valor-trabajo ni la teoría utilitarista del valor
Se fundamentan en la teoría valor-trabajo pero la ajustan con teoría utilitarista
del valor
Abandonan la teoría valor-trabajo y se fundamentan en la teoría utilitarista del
valor

Pregunta 16
5 / 5 ptos.
La formulación de la teoría Keynesiana se contextualiza en

La etapa de prosperidad de finales del siglo XIX

La gran depresión de 1929

La crisis financiera de los 2000

La crisis del petróleo de los años 70

Pregunta 17
5 / 5 ptos.
Para Keynes

El único camino al desarrollo es una economía centralmente planificada

La economía no se regula sola, es necesario que el Estado intervenga para


garantizar el pleno uso de los factores de producción
La economía se autoregula, por lo que se debe minimizar la intervención del
Estado.
El presupuesto de Laissez Faire es válido solo para algunas economías

Pregunta 18
5 / 5 ptos.
El objetivo fundamental del análisis keynesiano es

Analizar el equilibrio entre la oferta y la demanda


Analizar las tendencias de las economías a generar crisis por exceso de
consumo

Analizar las variaciones de la demanda agregada

Analizar la sustitución de factores productivos según su productividad


marginal

Pregunta 19
5 / 5 ptos.
Para Marx, el precio natural del salario es.

La canasta básica de necesidades, que es igual al salario de subsistencia

La canasta básica de necesidades, que está dada por el Gobierno

La canasta básica de necesidades, que es una variable objetiva

La canasta básica de necesidades, que no es igual al salario de subsistencia

Pregunta 20
5 / 5 ptos.
Según Colander, uno de los atributos perdidos de la economía neoclásica es:

La preocupación por el bienestar social

El racionamiento critico

Las matemáticas como herramienta de modelación

Centro en los costos de oportunidad (tradeoff) marginales

También podría gustarte