Está en la página 1de 14

EPIDEMIOLOGÍA

“RECONOCIMIENTO DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD”

Alumno:
**********************

Docente:
González Sabogal, Victor

José Leonardo Ortiz, 09 de marzo del 2020.


INTRODUCCION

Un establecimiento de salud son centros de salud u hospitales locales del


Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales, que podrán atender hasta el 85%
de las necesidades de atención en salud (consultas, emergencias, cirugías,
hospitalización, laboratorios, Rayos X, ecografías, rehabilitación, etc.) de la
población. Ello permitirá que, tanto la población asegurada al SIS, como la no
asegurada, acceda a más servicios más cerca al lugar donde residen ya que en
la actualidad dichos servicios son básicamente brindados por los hospitales
regionales y muy pocas veces en los hospitales locales. Este esfuerzo es un
aporte del sector Salud a la política de inclusión social que está impulsando el
Gobierno. Se trata de 748 establecimientos de salud, aprobados como
estratégicos a través de la Resolución Ministerial N.º 632-2012/MINSA. A partir
de enero del 2013 van a ingresar a una etapa de fortalecimiento y
modernización en su infraestructura, equipamiento y de gestión de servicios
mediante la ejecución de Proyectos de Inversión Pública (PIP) que ejecutarán
los Gobiernos Regionales.
Para el Ministerio de Salud y para los Gobiernos Regionales el mejoramiento
de la capacidad resolutiva en los establecimientos estratégicos significará
avanzar en fortalecer la atención primaria en salud y continuar mejorando
nuestros resultados sanitarios como los de mortalidad materna, mortalidad
infantil, las enfermedades crónico-degenerativas, entre otras de interés
nacional.
En el presente informe hablaremos acerca del establecimiento de salud de
José Leonardo Ortiz, en su reconocimiento de el mismo, sus recursos,
estructura, mapa jurisdiccional, áreas de influencia etc.

OBJETIVOS
1. Conocer el centro de salud en el respectivo distrito.
2. Reconocer sus recursos, mapa jurisdiccional y las áreas de influencia.
C.S. JOSÉ LEONARDO ORTIZ

Este centro es cabecero de la micro red


de José Leonardo Ortiz. Tiene 49 años de
fundación. Es una micro red grande que
abarca más de 200 00 habitantes y tiene
63 establecimientos.
Para este centro de salud está asignado
una población de 59, 989 habitantes. En
cuanto a los recursos humanos este
centro de salud presenta 63 personas
trabajando entre personal médico y no
médico.

Categorización del C.S. José Leonardo Ortiz


El C.S. José Leonardo Ortiz es nivel I- 4 debido a los niveles de complejidad y
a características funcionales, para lo cual cuentan con Unidades Productoras
de Servicios de salud que en conjunto determinan su capacidad resolutiva,
respondiendo a realidades socia sanitarias similares y diseñadas para enfrentar
demandas equivalentes.
FUNCIONES:
a) Brindar atención integral de salud a la persona por etapa de vida, en el
contexto de familia y comunidad.
b) Participar en las actividades de educación permanente en salud. Para la
mejora del desempeño en servicio.
c) Realizar la gestión del establecimiento y participar en la gestión local
territorial.
d) Participar en el análisis del proceso de atención en salud para la toma
de decisiones eficiente y efectiva.
Mapa Jurisdiccional
El C.S. José Leonardo Ortiz es el mas grande de la micro red, los otros centros
son:
 Centro de salud Atusparia
 Centro de salud Villa Hermosa
 Centro de salud Paul Harris
 Centro de salud Santa Ana
 Centro de salud Culpon
Mapa epidemiológico del distrito de JLO con el riesgo epidemiológico de
Tuberculosis

Áreas de influencia
Es todo el distrito, todos los otros 5 centros, incluso las referencias que reciben
de los establecimientos de menor categoría o menor nivel cercanos.
Sector I: San Juan de Dios
Sector II: Sagrado Corazón de Jesús
Sector III: 5 de Julio Villa Triunfo
Sector IV y V: San Miguel
Sector VI, VII, VIII: Chilapitos
Recursos
Recursos Humanos: es el personal con el que cuenta el centro de salud. Este
centro de salud cuenta con 63 trabajadores entre personal médico y no médico.
Pero hay una brecha ya que el personal es muy poco para la gran cantidad de
personas que tiene a cargo.
 Enfermeras
 Tec. Enfermería
 Obstetras
 Tec. Mantenimiento/ Servicio
 Médicos
 Psicólogos
 Odontólogo
 Digitadores
 Químico Farmacéuticos
 Tec. Administrativos
 Tecnólogo Médico
 Biólogo
 Trabajador Social
 Nutricionista
 Auxiliar Farmacia
 Tec. Laboratorio
 Tec. Sanitario
 Chofer
Recursos Económicos o Financieros:
El establecimiento tiene 4 fuentes de financiamiento:
1. El Seguro integral de salud (SIS): es la mayor fuente de financiamiento
(95%).
2. Los recursos directamente recaudados (RDR): se obtienen de las
personas que acuden al C.S. y pagan su consulta, lo cual es muy poco
(3%).
3. Las donaciones (1-2%)
4. Recurso Ordinario (RO): es el dinero que da el MEF (Ministerio de
Economía y Finanzas) para pagarles a los trabajadores.
Recursos Materiales:
Infraestructura: es una infraestructura nueva, tiene 2 plantas como veremos en
la siguiente imagen, esto es todo lo que tiene el C.S:

Equipamiento: tiene un equipamiento del 70%.


Insumos: El C.S. cuenta con insumos médicos, del centro materno, de
odontología, del tópico y también insumos de escritorio y limpieza.
AREAS DEL C.S
Área de obstetricia Área administrativa
Área de triaje Área de consultorio de
psicología

Área de tópico Farmacia


Lactario Evaluación de paciente con TBC

Área de atención integral del Niño Programa de adulto mayor no transmisibles


Área de epidemiología Programa cáncer de cuello uterino

SISTEMA DE REFERENCIAS Y CONTRAREFERENCIAS


Mediante la Resolución Ministerial 519-2018/MINSA, el Ministerio de Salud ha
creado la Unidad de Referencia y Contrarreferencia con la cual se esta dando
marcha a las Redes Integradas de Salud (RIS) y permitirá descongestionar los
hospitales, así como también propiciará un mejor servicio en los
establecimientos del primer de atención, es decir, desde los puestos y centros
de salud.
Entre las funciones generales que desarrollara dicha Unidad Funcional, en
coordinación con los órganos competentes, se incluye: la conducción,
monitoreo, supervisión y evaluación periódica del proceso de Referencias y
Contra referencias. Así mismo, se encargara de promover la articulación de los
procesos en el sector salud; promover el fortalecimiento y desarrollo del
sistema de referencia y contrareferencia a nivel nacional, regional y local, en el
marco del modelo de las redes integradas; supervisar la implementación y
funcionalidad; y proponer documentos normativos a los órganos
correspondientes y difundir los documentos normativos relacionados al sistema
de referencia y contra referencia en el ámbito nacional, entre otras atribuciones.
Establecimiento José Leonardo Ortiz

Centros de salud con camas de


Clasificación
internamiento
Tipo Con internamiento
Categoria I-4

Calle Húsares de Junin Nº 1295.


Dirección Lambayeque - Chiclayo - Jose Leonardo
Ortiz

Ubigeo 140105
Teléfono (074) 251620
Horario 24 horas
DISA Lambayeque
Red Chiclayo
Microred José Leonardo Ortiz
Unidad Ejecutora Salud Lambayeque
CUADRO RESUMEN DEL C.S. JOSÉ LEONARDO ORTIZ

IMÁGENES

CONTROL DE CRECIMINETO Y DESARROLLO


INMUNIZACION

CUADRO INFORMATIVO SOBRE EL DIA DE LA LUCHA CONTRA EL


CANCER INFANTIL
ESTRATEGIA SOBRE DENGUE

SALUD FAMILIAR
FLUJOGRAMA DE ATENCION A USUARIO

SALA DE SITUACION DE SALUD


CONCLUSIONES

1. Conocimos el centro de salud “José Leonardo Ortiz”, su cartera de


servicios, recursos humanos, su mapa jurisdiccional, etc.
2. Brindamos información adecuada para los pacientes, de manera que
estén informados acerca de la importancia de la salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. MINSA, G.R.(s.f.). establecimientos de salud. Disponible en:
https://www.deperu.com/salud-nacional/establecimientos-de-salud-gbno-
regional-minsa/jose-leonardo-ortiz-5424.
2. MEF. Clasificador de fuentes de financiamiento – año fiscal 2019.
Disponible en: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu-
publ/anexos/Anexo_4_clasificador_Ftes_Financiamiento_RD003_2019E
F5001.pdf

También podría gustarte