Está en la página 1de 3

 

TRABAJO DE GRUPO N° 2 
CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR 
 
Susana  es  una  mujer  de  clase  media,  profesional,  casada  y  con  hijos  de  3  y  6  años. 
Trabaja en una empresa privada desde hace tres años para apoyar económicamente el 
hogar. Desde su matrimonio dejó de trabajar para complacer a Ernesto, su esposo, pues 
el aseguraba que sus ingresos eran suficientes para ambos. Sin embargo, con la llegada 
de los niños y la compra del departamento, se hizo necesario que  buscara un trabajo.  
 
Con el advenimiento de sus actividades laborales observó que Ernesto la llamaba más 
seguido  por  celular  y    se  enfurecía  cuando  demoraba  en  llegar  de  la  oficina.  Le  ha 
prohibido que salga con sus compañeras de trabajo y en dos ocasiones la acusó de serle 
infiel y le levantó la voz insultándola ante una nota desaprobatoria de su hijo mayor. 
 
La  última  vez  tomo  por  los  hombros  y  la  empujó  mientras  salía  enfurecido  del 
departamento. Ella siente que la situación está saliendo de control y no sabe qué hacer.  
 
En  busca  de  una  solución,  Susana  acude  a  la  Comisaria  de  su  distrito  con  el  fin  de 
denunciar a Ernesto. Una vez allí, el policía que la atiende le pregunta las razones por 
las  cuales  él  denunciado  actuaba  de  ese  modo.  Posteriormente,  le  entrega  un  oficio 
para que sea evaluada por el Médico Legista, señalándole que será citada para rendir 
su manifestación cuando lleguen los resultados de los exámenes ordenados. Un mes y 
medio después, Susana es notificada para que se acerque a la Comisaria.  
 
Una vez allí, se da con la sorpresa de que Ernesto también había sido citado a la misma 
hora.  El  policía  les  ordena  a  ambos  que  ingresen  a  su  oficina  y  una  vez  dentro  les 
propone  que  traten  de  solucionar  sus  problemas  por  el  bien  de  los  hijos  de  ambos. 
Susana  insiste  en  continuar  con  la  denuncia,  por  lo  que  se  realiza  el  atestado  policial 
correspondiente, derivando el caso al Ministerio Público.  
 
El fiscal a cargo de la investigación del caso dicta la medida de protección de cese de la 
violencia a favor de Susana, quien a raíz de la denuncia es víctima de actos de violencia 
más graves por parte de su esposo.  
 
 Susana recibe una nueva notificación, esta vez para que rinda su manifestación en el 
Ministerio  Público,  luego  de  lo  cual  solicita  judicialmente  medidas  cautelares  ante  el 
Juez  de  Familia  quien  finalmente  sentencia  declarando  la  existencia  de  violencia  
familiar y señalando como medidas cautelares para enfrentar la violencia que ambos se 
sometan a terapia psicológica y el retiro temporal del hogar por tres meses.  
 
Preguntas motivadoras: 
 
1. Identificar las irregularidades presentes en este caso. 
2. ¿Qué  derechos  fundamentales  de  Susana  se  vieron  vulnerados  con  los  hechos  de 
violencia de Ernesto? 
3. En  su  opinión,  qué  aspecto  de  la  actuación  de  la  Policía  Nacional  considera 
positivos y cuales cambiaría y de qué forma. 
 
4. En su opinión, qué aspecto de la actuación del Ministerio Público fue positivo y 
cuáles cambiaría. 
 
5. Indique  brevemente  alguna  alternativa  con  la  que  se  pudo  atender  a  Susana 
para prevenir nuevos hechos de violencia.  
 
 
 
 
TRABAJO DE GRUPO N° 1 
PREGUNTAS MOTIVADORAS 
 
 
Objetivo: 
Motivar la reflexión sobre la problemática de violencia de género 
 
Indicaciones: 
1. El  o  la  coordinadora  del  grupo  solicitará  a  las  personas  que  participan  que 
respondan individualmente en una tarjeta a las preguntas propuestas. 
2. Cada participantes leerá en voz alta su respuesta 
3. Se  propiciará  un  intercambio  de  opiniones  para  lograr  una  respuesta  de 
consenso  
4. La  relatora  anotará  las  respuestas  en  un  papelógrafo  y  las  presentará  en  la 
plenaria. 
 
 
PREGUNTAS: 
 
1. En su opinión ¿Cuáles son las causas de la violencia contra las mujeres? 
2. ¿Qué caracteriza la violencia contra las mujeres? 
3. ¿Cuáles son sus causas y consecuencias? 
4. ¿Hay  algún  tipo  de  violencia  que  pueda  considerarse  justificada?  ¿Cuál  y  por 
qué? 
5. ¿Por qué se dice que la violencia en un instrumento de poder? 
 

También podría gustarte