Está en la página 1de 8

METODOLOGÍA DE TRABAJO

“ESTUDIO Y REDISEÑO DE LA CASA DEL GAD PARROQUIAL”.

FEBRERO, 2020
INTRODUCCIÓN

La Casa del GAD Parroquial Rural de Perucho está ubicada en la calle Antonio Sucre
de la parroquia de Perucho. Actualmente, está distribuida en dos secciones: el uno que
contiene las oficinas y el Infocentro, y el otro constituye el coliseo con sus vestidores. La
edificación presenta deterioros a nivel de fachada y estructura, por lo que las
condiciones de uso tanto para sus trabajadores como para los usuarios externos se han
visto perjudicadas.

En base a lo mencionado anteriormente, el presente trabajo pretende abarcar todos


aquellos aspectos fundamentales para el desarrollo del trabajo técnico y económico
necesario para el inicio, desarrollo y culminación de la consultoría: “ESTUDIO Y
REDISEÑO DE LA CASA DEL GAD PARROQUIAL”.

1. ALCANCE

El estudio del proyecto cumplirá con los estándares y requerimientos


determinados en los TDRs. para la aprobación por parte del Administrador del
Contrato, ajustados a la normativa vigente, y a la factibilidad y posterior
aprobación por las empresas competentes, de acuerdo con la especialidad. En
base a los estudios propuestos, se procederá a la construcción e implementación
del “Estudio y rediseño de la casa del GAD parroquial”, el mismo que cumplirá
con las siguientes condiciones mínimas: ÁREA DEL TERRENO PARA EL
PROYECTO, la intervención del proyecto se desarrollará exclusivamente en la
edificación, esto es calle Antonio Sucre de la Parroquia Perucho. Se realizará el
levantamiento arquitectónico del área de intervención.

2. UBICACIÓN

La Casa del GAD Parroquial Rural de Perucho está ubicada en la calle Antonio
Sucre de la parroquia de Perucho.

3. PRESUPUESTO REFERENCIAL

El presupuesto referencial de la “ESTUDIO Y REDISEÑO DE LA CASA DEL


GAD PARROQUIAL”, es de 4.464,29 (Cuatro mil cuatrocientos sesenta y cuatro
dólares con 29000/100000 centavos) dólares de Estados Unidos de América, sin
incluir el IVA.

4. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo determinado según el cronograma de trabajos de ejecución de obra,


para la ejecución del “ESTUDIO Y REDISEÑO DE LA CASA DEL GAD
PARROQUIAL”, es de ciento treinta días (30 días), contados desde la fecha de
notificación que el anticipo se encuentre disponible.

5. EQUIPO MÍNIMO

Se cumplirá con los equipos mínimos solicitados, los mismos que permitirán
asumir los estudios solicitados. De ser indispensable se aumentará en número
el equipo planificado para un buen desarrollo de la obra.

No. Equipos y/o Instrumentos Cantidad Características


1 OFICINA 1 OFICINA
2 COMPUTADORES MESA Y/O 1 COMPUTADORES MESA Y/O
PORTÁTILES PORTÁTILES
3 PLÓTER 1 PLÓTER
4 IMPRESORA MULTIFUNCIÓN 1 IMPRESORA MULTIFUNCIÓN

6. PERSONAL MÍNIMO

El personal técnico mínimo es el señalado a continuación. Para el personal


técnico propuesto:

No. Función Nivel de estudio Titulación Cantidad


Académica

1 DIRECTOR DEL PROYECTO TERCER NIVEL CON Arquitecto 1


TÍTULO
2 INGENIERO ESTRUCTURAL TERCER NIVEL CON Ingeniero Estructural / 1
TÍTULO Ingeniero Civil

1. ORGANIGRAMA

2. FUNCIONES DEL PERSONAL TÉCNICO

DIRECTOR DEL PROYECTO

Labores principales: representante del contratista en la ejecución del contrato. A


su cargo estará la dirección técnica administrativa durante el desarrollo del
estudio.

Funciones:

1. Planificar la obtención de la información de campo sobre el área de estudio.


2. Definir las bases de diseño para el estudio.

3. Coordinar la elaboración de los diseños definitivos.

4. Revisar y corregir los estudios de los diseños definitivos.

5. Entregar los productos finales.

INGENIERO ESTRUCTURAL

Funciones:

1. Obtener la información de campo sobre el área de estudio.

2. Elaborar las bases de diseño para el estudio.

3. Elaborar los diseños definitivos.

4. Velar por la correcta utilización de los equipos.

5. Elaborar las partes de los trabajos y reportar novedades.

3. ACTIVIDADES PRELIMINARES

Se plantea realizar un recorrido preliminar en la zona donde se va a desarrollar


el ESTUDIO Y REDISEÑO DE LA CASA DEL GAD PARROQUIAL. Una vez ya
conocida el área en la cual se implantará la construcción se realizarán las
siguientes actividades:

INFORMACIÓN DE CAMPO SOBRE EL ÁREA DE ESTUDIO

• PERSONAL ASIGNADO: DIRECTOR DE PROYECTO E INGENIERO


ESTRUCTURAL

• EQUIPOS A UTILIZARSE: COMPUTADOR

• TIEMPO ESTIMADO: 5 días.

Se presentará una descripción general del área del proyecto que permita tener
una visión clara del tipo de edificación, su condición actual y problemáticas.

BASES DE DISEÑO PARA EL ESTUDIO


• PERSONAL ASIGNADO: DIRECTOR DE PROYECTO E INGENIERO
ESTRUCTURAL

• EQUIPOS A UTILIZARSE: COMPUTADOR

• TIEMPO ESTIMADO: 5 días.

Se determinará el dimensionamiento del proyecto de acuerdo a la priorización


de necesidades encontradas.

ELABORACIÓN DE DISEÑOS DEFINITIVOS

• PERSONAL ASIGNADO: DIRECTOR DE PROYECTO E INGENIERO


ESTRUCTURAL

• EQUIPOS A UTILIZARSE: COMPUTADOR

• TIEMPO ESTIMADO: 14 días.

Detallaremos todos los criterios utilizados en la concepción técnica en el


rediseño arquitectónico y estructural de la edificación para el correcto
funcionamiento del GAD.

REVISIÓN Y CORRECCIÓN

• PERSONAL ASIGNADO: DIRECTOR DE PROYECTO

• EQUIPOS A UTILIZARSE: COMPUTADOR

• TIEMPO ESTIMADO: 3 días.

ENTREGA DE PRODUCTOS ESPERADOS

• PERSONAL ASIGNADO: DIRECTOR DE PROYECTO

• EQUIPOS A UTILIZARSE: COMPUTADOR

• TIEMPO ESTIMADO: 3 días

4. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

El cronograma se presenta siguiendo una correcta secuencia de las actividades


y en concordancia con el plazo contractual establecido.
CRONOGRAMA DE TRABAJO DEL PROYECTO "ESTUDIO Y REDISEÑO DE LA CASA DEL GAD PARROQUIAL"

30 días
ACTIVIDAD

1 Director del Proyecto

2 Ingeniero Estructural

TIEMPO DE PARTICIPACIÓN DE CADA PROFESIONAL

5. PRODUCTOS O SERVICIOS ESPERADOS

Los productos esperados entregados al final del plazo establecido para esta
consultoría son:

• Proyecto arquitectónico definitivo:

o Programación arquitectónica del proyecto.

o Planos arquitectónicos de:

▪ Implantación general ambientada y acotada.

▪ Plantas amobladas y acotadas.

▪ Elevaciones o fachadas acotadas.

▪ Corte longitudinal y corte transversal del proyecto acotado.

▪ Planta de cubiertas acotada.

o Cuadro de áreas detallado.

o Ubicación del proyecto.

o Memoria descriptiva del proyecto.

o Especificaciones técnicas.
o Volúmenes de obra.

o Análisis de precios unitarios.

o Presupuesto referencial.

o Cronograma de trabajo para la construcción.

• Estudio y cálculo estructural:

o Planos estructurales:

▪ Plantas y cortes estructurales con las planillas de hierro y


resúmenes de materiales.

▪ Planos de detalles constructivos generales.

▪ Planos de detalles constructivos específicos.

o Memoria de cálculo estructural.

o Especificaciones técnicas.

o Volúmenes de obra.

o Análisis de precios unitarios.

o Presupuesto referencial.

o Diagnóstico y conclusiones.

• Informe general.

También podría gustarte