Está en la página 1de 17

Ejercicios básicos de alineación postural, flexibilidad y

musculación
Objetivos:

 recuperación de la movilidad, tanto del raquis, como de las cinturas


pelvianas y escapular
 fortalecimiento de la musculatura: para conseguir la estabilización postural
de la columna
o paravertebral
o abdominal
o cintura escapula
 estiramiento músculotendinoso, para compensar las diferencias musculares
ocasionales.
 relajación, con intervención de la respiración.

Ejercicios básicos para la alineación de la columna cervical.

 posición de partida en todos los ejercicios: sedestación.


o espalda bien apoyada en el espaldar de la silla y glúteos ocupando
todo el asiento
o brezo en línea con el tronco, el cual debe estar erguido, las manos
se sujetan en el asiento para evitar el balanceo de los hombros
o la cabeza con la mirada al frente, erguida, no lateralizada y no girada
 flexión cervical
o Ejecución cervical: doblar la columna cervical hacia delante,
buscando la horquilla esternal con el mentón.
 Extensión cervical
o Ej. Llevar la cabeza ligeramente hacia atrás, sin llegar al máximo del
recorrido articular, evitando un excesivo pronunciamiento de la
lordosis cervical.
 Rotación cervical
o Ej. Sin inclinar la columna cervical, girar llevando la barbilla hacia el
hombro en ambos sentidos.
 Inclinación lateral
o Ej. Con la mirada al frente, inclinar la cabeza lateralmente, evitando
las rotaciones y llevando hacia el hombro el pabellón auricular.

Ejercicios avanzados

 Flexión
o P.P sentado, manos en región frontal, impidiendo el movimiento de la
cabeza.
o Ej. Presionar la cabeza contra las manos, sin permitir movimientos
cefálicos; Mantener la presión unos segundos; relajar; volver a
repetir.
 Extensión:
o P.P Sedestación, manos en la región occipital, con los dedos
entrelazados.
o Ej. Presionar la cabeza contra las manos, sin permitir movimientos
cefálicos; Mantener la presión unos segundos; relajar; volver a
repetir.
 Lateralización
o P.P sedestación, un brazo a lo largo del cuerpo, la mano del otro
brazo apoyada en el parietal homolateral.
o Ej. Presionar la cabeza contra las manos, sin permitir movimientos
cefálicos; mantener la presión unos segundos; relajar y realizar
bilateralmente.
 Rotación
o P.P sedestación, mano homolateral sobre la mandíbula
o Ej. Presionar la cabeza contra las manos, sin permitir movimientos
cefálicos; mantener la presión unos segundos, relajar y realizar
bilateralmente.

Ejercicios básicos para la alineación de la columna dorso-lumbar.

 Respiración abdomino-diafragmática
o P.P Decúbito supino, piernas flexionadas, manos sobre el estómago,
por debajo del reborde costal y esternal, las manos van a servir para
percibir los movimientos respiratorios.
o Ej. Inspiración. Respirar con el abdomen, metiendo el aire por la
nariz de forma pausada. Espiración exhalar el aire por la boca, de
forma pausada sin oponer resistencia. Realizarlo durante 2-5 min.
 Flexibilización de caderas (flexión asimétrica)
o P.P Decúbito supino, con una pierna extendida y la otra flexionada.
o Ej. Tomar la rodilla flexionada con ambas manos y llevarla hacia el
hombro homolateral, mientras tanto, la otra pierna se mantiene
extendida lo más próximo posible a la colchoneta, sin apoyarse en
ella, se realiza de forma alternativa, intercambiando ambas piernas
en el aire.
o Ritmo respiratorio (R.R) Espirar en el momento de tomar la rodilla
con ambas manos e inspirar al intercambiar las piernas.
 Flexión simétrica
o P.P Decúbito supino, piernas flexionadas y brazos a lo largo del
cuerpo.
o Ej. Tomar ambas rodillas con las manos para llevarlas hacia los
hombros, a la vez, muy suavemente, subir la cabeza para dirigir la
barbilla en dirección a la horquilla esternal; Volver a la posición de
partida.
o R.R Espirar al llevar ambas piernas al pecho, inspirar en la posición
de reposo.
 Abdominales superiores
o P.P Decúbito supino, piernas flexionadas y brazos a lo largo del
cuerpo.
o Ej. Elevar ambas piernas flexionadas en dirección al pecho, sin
emplear las manos, la cabeza está apoyada en la superficie.
o R.R Espirar al elevar las piernas, inspirar en reposo
 Abdominales superiores
o P.P Decúbito supino, piernas flexionadas a más de 60°, las caderas,
rodillas y tobillos deben estar en línea; las manos bajo el occipital,
con los dedos entrelazados y los codos abiertos sobre la superficie.
o Ej. Elevar la parte superior del tronco de forma que la columna
lumbar quede apoyada en la superficie, NO TIRAR con los brazos ni
con la cabeza.
o R.R espirar al elevar el tronco, inspirar al bajar a la posición de
partida.
 Glúteos
o P.P Decúbito supino, caderas y rodillas flexionadas y brazos a lo
largo del cuerpo.
o Ej. Elevar la pelvis, rectificando la lordosis lumbar, sin despegar de la
superficie la columna dorsal.
o R.R espirar al elevar la pelvis, inspirar en la posición de partida.
 Elongación vertebral
o P.P En cuatro puntos, brazos ligeramente inclinados hacia delante,
muslos en la vertical de las caderas.
o Ej. Bajar progresivamente, sin mover las manos de su posición
inicial, hasta sentarse en los talones, permanecer unos segundos en
esa posición, durante la ejecución, la cabeza permanecerá mirando
hacia abajo para no hacer trabajar la musculatura cervical.
o R.R espirar al sentarse sobre los talones, Inspirar en la posición de
partida.

Higiene postural

Consiste en mantener una postura correcta mientras hacemos actividades


normales de nuestra vida diaria o actividades realizadas en las horas de trabajo,
para evitar, en la medida de lo posible, lesiones que puedan ocasionar unos malos
hábitos posturales.

 postura de pie: Es una postura de vital importancia, ya que la mantenemos


a lo largo de una gran cantidad de tiempo durante el día. Puede acabar
definiendo un centro de gravedad diferente al que en un principio tenemos y
que obligaría a la espalda a conformar un tipo de curvas distintas a las que
poseemos y definimos como normales. Por tanto:
o Evitará:
 Mantener la cabeza mirando al suelo ya que disminuiría la
curvatura de la región cervical provocando una rectificación de
la misma.
 Postura con los hombros caídos y echados hacía delante, así
como todo lo contrario, hombros excesivamente elevados y
echados hacia atrás.
 Dejar que el estómago se vaya hacia delante, por falta de tono
muscular a nivel de la musculatura abdominal. Esto
conllevaría un aumento de la curvatura lumbar y dorsal.
 Mantener una posición en parado con los pies demasiado
juntos, lo que disminuiría nuestro espacio de equilibrarían y
obligaría a mantener un tono muscular para no caernos
demasiado excesivo.
o Intentaré:
 Mantener en la medida de lo posible la mirada al frente.
 Mantener una de las rodillas extendidas cuando nos
mantenemos parados largo rato y la otra semiflexionada e ir
alternándolas, para cambiar el peso.
 Mantener los hombros relajados.
 Mantener el cuerpo alineado.
 Moverse de vez en cuando un poco si nos mantenemos en
una cola o esperando en esta posición.
 Si estamos mucho tiempo parados por postura en el trabajo o
en casa por ejemplo planchando o lavando, intentar elevar
una de las piernas sobre un taburete bajo o un peldaño.
 postura sentada En esta posición estamos sobre todo durante las horas de
trabajo en oficina, más del 80% de la jornada laboral, por lo tanto es una
postura a valorar y a tener muy en cuenta. Nuestra espalda deberá estar
apoyada en la mayor superficie posible, por lo tanto no son recomendables
las sillas con respaldos bajos. Deberemos intentar tener una silla que se
pueda inclinar el respaldo para adaptarlo al contorno de nuestra espalda así
como la altura del mismo.
o Evitaré:
 Tener el cuello demasiado flexionado al leer o escribir.
 Estar con los codos en una posición demasiado elevada,
obligando a los hombros a tener una postura encogida, así
como demasiado bajos obligándonos a arquear la espalda
para poder apoyarnos en la mesa.
 Tener el monitor a una altura demasiado baja o alta.
 Que las mesas tengan ángulos o bordes cortantes, para evitar
que se claven en muñecas o antebrazos y produzcan una
presión excesiva en esta zona.
 Mantener el teclado muy alejado del cuerpo, lo que nos
obligaría a despegar la espalda del respaldo durante la gran
mayoría del tiempo que estuviéramos escribiendo.
 Mantener las piernas cruzadas una sobre otra, o estar
sentado sobre una de las piernas, ya que dificultaría la
circulación sanguínea, que ya de por si es deficiente cuando
estamos mucho tiempo sentados.
o Intentaré:
 Tener el monitor a una altura correcta, esto es, de manera que
nuestra mirada al frente esté alineada con la mitad hacia
abajo del monitor.
 La mesa deberá estar a una altura de forma que nuestro
brazo y nuestro antebrazo forme un ángulo de 90 grados con
los hombros relajados, y apoyando sobre todo al escribir o
manejar el ratón, la mayoría del antebrazo dentro de la mesa
o en los brazos de la silla.
 Las piernas deberán formar una angulación de, al menos. 110
grados con la cadera y de 80 a 90 grados con las rodillas.
 postura tumbada
Durmiendo
o Siempre que se pueda, evitar la postura de dormir boca abajo. Es
preferible boca arriba o lateral (posición fetal).
o Si dormimos boca arriba, sería conveniente mantener una pequeña
flexión de rodillas con una almohadita fina debajo de éstas.
o Si dormimos de lado sería conveniente la almohada colocarla entre
las dos piernas, o mantener una pierna ligeramente más flexionada
que la otra.
o Si vamos a estar tumbados en el sillón durante mucho tiempo,
colocar un almohadón debajo de las rodillas para mantenerlas
ligeramente flexionadas.
Al levantarnos
o Si despertamos boca arriba o boca abajo, antes de levantarnos,
pasaremos a una posición de lado, hacia el lado que vayamos a
levantarnos, y desde esta posición, sacaremos las piernas por fuera
de la cama y nos levantaremos ayudados de los dos brazos
apoyándonos con estos en el colchón.
o Nunca deberemos levantarnos directamente desde la postura de
boca arriba a ponernos sentados en la cama tirando directamente
con musculatura abdominal y lumbar, ya que esto puede producir a
las largas molestias lumbares y alguna posible lesión.
 Recoger peso
Del Suelo
o Antes de ir a coger el peso, pensar en la dirección hacia la que lo
vamos a trasladar, para salir de frente y no tener que girar con el
peso cogido. Si el peso está colocado pegado a la pared, separarlo
un poco, y meternos entre la pared y el bulto.
o Al ir a coger el peso flexionar las piernas con la espalda lo más recta
posible, sin arquearla, hasta que nuestros brazos puedan abrazar el
bulto.
o Una vez cogido con las manos en cuanto lo levantemos del suelo,
pegarlo al cuerpo, y una vez pegado, levantarnos tirando de las
piernas.
De Altura
o Intentaremos subirnos a un taburete estable para que el bulto quede
a la altura de nuestro pecho, o lo más cercano posible.
o Una vez colocados a la altura pegarnos el bulto al pecho y con sumo
cuidado bajar del taburete
o En ningún caso cogeremos el bulto de puntillas con los brazos
estirados completamente
Bolsas
o Al ir a comprar o mover pesos en bolsas, hay que intentar repartir el
peso entre los dos brazos.
o En el caso de llevar bolso pesado, cartera pesada, ordenador
portátil, estos deberían ir con una cincha cruzada sobre el pecho
para repartir el peso entre los dos lados del cuerpo.

Ejercicios correctivos de raquis


Ejercicios de Klapp

Es el método en el cual se utiliza una posición de descarga, siendo esta en cuatro


puntos de apoyo o cuadrúpeda con el fin de crear a través de la gravedad la
suspensión de la columna vertebral y de esta forma evitar la tensión de la
musculatura de la misma.

El método de Klapp utiliza distintas posiciones que van encaminadas a aprovechar


la suspensión de la columna respecto a la gravedad y de esta forma realizar
movimientos isotónicos realizando acortamientos y estiramientos musculares,
implican contracciones concéntricas y excéntricas. Dependiendo del lado de la
curvatura, así serán los ejercicios que se utilicen.

Los ejercicios de Klapp están indicados en:

 Escoliosis
 Cifosis
 Rotoescoliosis
 Deformaciones torácicas
 Radiculopatias
 Espondiloartrosis
 Hiperlordosis

Ejercicios del método de Klapp

Lordizaciones:

Alta: El paciente se apoya sobre la palma de sus manos y sobre sus rodillas y
levanta su tórax, esto es lo que se conoce como una lordotización alta, en ella se
trabajan los sectores dorsales y lumbares.

Baja: En la lordotización baja el paciente se apoya sobre sus codos en vez de sus
manos y eleva su columna lumbar. Aquí se trabaja la columna cervical y dorsal.

Cifotizaciones
Alta: El paciente se apoya sobre la palma de sus manos y sobre sus rodillas y
curva su columna hacia arriba. Se trabaja acá la región dorsal alta.

Baja: Es similar solo que el paciente se apoya en sus codos en lugar de sus
manos. Y trabaja la columna lumbar y dorsal baja.

Marchas de Klapp:

Las marchas en los ejercicios de Klapp se ejecutan en el suelo y permiten corregir


la concavidad o convexidad de acuerdo al predominio de la curva.

La marcha cruzada sirve para corregir escoliosis de curvatura simple mientras que
la marcha homolateral se utiliza para corregir escoliosis de curvatura doble.

Técnica de Niederhoffer

Se caracteriza por la insistencia en el fortalecimiento de los grupos musculares


vertebrales transversales.

Va dirigido a reequilibrar la musculatura disminuida en fuerza, que se presenta en


el lado de la concavidad de las patologías escolióticas. Los ejercicios son
realizados de tal manera, que permitan corregir la dirección de los segmentos
vertebrales, con relación a la línea media del cuerpo.

Técnica de aplicación

La base de la técnica son las contracciones isométricas contra resistencia de la


musculatura del tronco. Estas contracciones isométricas, se realizan en los
músculos del lado de la concavidad y a nivel de los vértices de la o las curvaturas.

Se utiliza una secuencia en donde la tensión y la relajación son progresivas en


tiempo y en número. La particularidad de esta contracción reside en que cuando la
contracción llega al límite, se la debe mantener o prolongar un tiempo más. La
relajación, pausa o aflojamiento después de esta contracción sostenida, debe ser
bastante amplia, para circunscribirla en el vértice de la curvatura.

Los músculos entrenados son: trapecios en la totalidad de sus fibras superiores,


medias e inferiores, romboides mayor y menor, dorsales anchos, transversos del
abdomen, cuadrado lumbar y psoas iliaco. Al mismo tiempo se inmovilizan las
articulaciones escápulo-humeral y coxofemorales en posiciones bien definidas.
Los ejercicios se realizan en todos los decúbitos y en posición sedente con la
espalda descansando en el respaldar.

Técnica de Williams
Su objetivo es conseguir la flexibilización, potenciación y estiramiento de la
columna lumbar al lograr el reequilibrio muscular y la correcta alineación postural
entre la región abdominal y lumbar. Los ejercicios de Williams están destinados a
fortalecer la cadena flexora abdominal, puesto que lo más común es que se
encuentre debilitada, encontrándose los abdominales distendidos y produciéndose
así el desequilibro muscular.

Williams propone ejercicios de flexión desde la posición decúbito supino hasta la


posición sedente. La secuencia de los ejercicios permite recuperar el perfil
fisiológico de la columna, evitando la basculación pélvica anterior y estirando los
músculos posteriores. Al realizar la flexión de tronco se amplían los agujeros de
conjunción aliviando así el dolor y la compresión

Técnica de aplicación

La secuencia de ejercicios debe realizarse 2 o 3 veces por día, por un periodo de


30 minutos.

 Isométricos de Abdominales: El paciente en decúbito supino con las rodillas


dobladas. El fisioterapeuta pide al paciente que realice una inspiración por
la nariz e hinche el abdomen y mantenga el aire por 5 segundos y luego lo
expulse lentamente por la boca.
 Isométricos de Glúteos: El Paciente en decúbito supino o prono con las
piernas en extensión. Desde esta posición vamos a pedirle al paciente que
apriete las nalgas o trate de juntarlas. Se le pide que mantenga la
contracción por 5 segundos y relaje.
 Flexión de cadera: El paciente en decúbito supino flexiona una rodilla,
ayudándose con las manos la lleva hacia su pecho mientras la otra se
mantiene extendida, mantiene la posición por 5 segundos, luego relaja, lo
realiza de forma alternada con las dos piernas.
 Flexión bilateral de caderas: El paciente en decúbito supino flexiona las
rodillas juntas y las lleva al pecho manteniendo los pies en dorsiflexión por
5 segundos y luego relaja.
 Lateralizaciones sin Rotación del Tronco: El paciente en decúbito supino
con las rodillas en flexión lleva las piernas juntas hacia la derecha y hacia la
izquierda, manteniendo el tronco recto por 5 segundos y luego relaja.

Técnica de McKenzie

Mckenzie sostiene que la región donde la columna se une con la pelvis es la de


mayor riesgo estructural, puesto que la zona lumbar puede estar rectificada y
causar dolor.
Normalmente la lordosis es una curva acentuada hacia delante que está presente
al estar de pie correctamente y tiende a perderse cuando la persona está sentada
por largos periodos, causando así, diferentes problemas.

Técnica de aplicación

Estos ejercicios parten de la posición de decúbito prono, luego pasan a bípedo y


por último, se realizan en sedente. Se repiten al menos 10 veces por sesión, unas
6 u 8 veces por día.

 En prono: Posiciones de relajación para la columna lumbar, progresando a


contracciones excéntricas isotónicas. La contracción es simultánea a la
relajación. Se aumenta el rango hasta llegar al punto en que los brazos y
piernas estén completamente extendidos.
 En bípedo: Un ejemplo en esta posición es colocar las manos en la región
lumbar y hacer extensiones sobre la pelvis, usando las manos como apoyo,
manteniendo las rodillas extendidas.
 En sedente: En esta posición se enseña al paciente a mantener la lordosis
lumbar correcta, incrementando los periodos en tiempo y frecuencia.
Reeducación pelviperineal
Ejercicios de Kegel

Los ejercicios de Kegel o ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico pueden


ayudar a fortalecer los músculos debajo del útero, la vejiga y el intestino. Pueden
ayudar a hombres y mujeres que tengan problemas con escape de orina
(incontinencia urinaria) o control intestinal. Estos problemas se presentan:

 A medida que envejece


 Si aumenta de peso
 Después de un embarazo y parto
 Después de una cirugía ginecológica (mujeres)
 Después de una cirugía de la próstata (hombres)

Las personas que tienen algún tipo de trastorno cognitivo e incluso demencia
también pueden tener problemas con escape de orina o control intestinal.

Los ejercicios de Kegel se pueden hacer en cualquier momento cuando la persona


este sentada o acostado.

Los ejercicios están divididos en 3 grupos:

Comenzaremos por los del grupo A para conocer nuestro suelo pélvico, ver cómo
se contrae y trabajar correctamente.

Una vez hayamos aprendido esto, seguiremos por los ejercicios del grupo B. Sólo
tendremos que trabajar uno cada día y cuando hayamos adquirido la fuerza
suficiente y no nos cueste trabajo realizarlo, podremos pasar al siguiente.

Los ejercicios del grupo C utilizan elementos externos que nos facilitan el
aprendizaje. Se pueden hacer desde el primer día, compaginándolos con
cualquiera de los otros grupos.

De cada ejercicio recomendado se harán:

5 repeticiones lentas: 10 segundos de contracción y 10 segundos de reposo. Si los


primeros días no aguanta 10 segundos, puede empezar por 3 ó 4 e ir subiendo
progresivamente hasta que llegue a los 10.
5 repeticiones rápidas: 4 segundos de contracción, soltar tan rápidamente como
pueda y 8 segundos de reposo.

Ejercicios de Grupo A: Identificación de los músculos del suelo pélvico

La finalidad de este ejercicio es reconocer la musculatura que queremos trabajar y


comprobar que se contrae.

 Posición: Tumbada boca arriba, con las piernas flexionadas, ligeramente


separadas y los pies apoyados. Puede poner 2 almohadas bajo las rodillas
para evitar el cansancio.
 Palpación: Debe colocar dos dedos en el espacio situado entre la vagina y
el ano. Si no llega de forma cómoda, puede probar con un espejo, o bien
sentada en el baño.
 Ejercicio: Contraiga los músculos del suelo pélvico como si quisiera
aguantarse las ganas de orinar y mantener durante unos segundos. NO
HACER FUERZA CON LAS PIERNAS.
 Sensación: Debe notar una contracción o leve movimiento en los dedos que
están realizando la palpación. Este ejercicio se realizará hasta identificar
claramente la musculatura del suelo pélvico y su contracción.

Ejercicios del Grupo B: Potenciación del suelo pélvico

 Nivel 1: A cuatro patas


o Posición: A cuatro patas, con las nalgas sobre los talones. Cabeza y
brazos estirados lo máximo posible, pegando la barbilla al pecho.
Desde esta posición, nos levantamos sin despegar rodillas ni manos
del suelo y nos ponemos a cuatro patas, dejando la mayor parte del
peso del cuerpo sobre las rodillas.
o El ejercicio consta de varias etapas: Inspiramos lentamente, dejando
caer la tripa hacía el suelo, manteniendo la columna sin movimiento.
o Contraemos suelo pélvico (no el abdomen).
o Espiramos manteniendo la contracción del suelo pélvico y metiendo
 Nivel 2; Boca arriba
o Cuatro ejercicios para trabajar las distintas partes del suelo pélvico.
o Posición: Tumbada boca arriba con las piernas flexionadas, ligeramente
separadas y los pies apoyados.
o Autoelongación: Elevamos pelvis y ponemos las manos apoyadas sobre
las caderas. Empujamos con nuestras manos la pelvis hacia los pies
para lograr un estiramiento de columna manteniendo este estiramiento
volvemos a apoyar la pelvis en la cama o colchoneta donde estemos
haciendo el ejercicio.
 Ejercicio 1: Autoelongación. Inspiramos lentamente. Contraemos
suelo pélvico. Espiramos lentamente mientras mantenemos la
contracción del suelo pélvico.
 Ejercicio 2: Partiendo de la posición del ejercicio anterior,
estiramos la pierna derecha totalmente y dejamos la otra
flexionada. Ejercicio: Autoelongación. Inspiramos lentamente.
Contraemos suelo pélvico. Espiramos lentamente mientras
mantenemos la contracción del suelo pélvico. Repetir el ejercicio
anterior pero con la pierna izquierda estirada y la derecha
flexionada.
 Ejercicio 3: Autoelongación; Empujamos con nuestras manos la
pelvis (sin elevar) hacia los pies para lograr un estiramiento de
columna. Ejercicio: Inspiramos lentamente. Contraemos suelo
pélvico. Espiramos lentamente mientras elevamos la pelvis
manteniendo la contracción de suelo pélvico. Relajar mientras se
baja la pelvis a la posición inicial.

Ejercicios del Grupo C: Con ayudas externas

Estos ejercicios están encaminados a comprender mejor y a trabajar más


fácilmente la musculatura del suelo pélvico. Se pueden compaginar uno o todos
con los ejercicios del grupo A y B, pero nunca deben hacerse únicamente éstos.
Son de aplicación intravaginal, por lo que es importante que tenga a mano todo el
material necesario, cuando vaya a realizarlos. Este material será diferente en cada
ejercicio.

Palpación directa

 Posición: Tumbada boca arriba con las piernas flexionadas, raramente


separadas y los pies apoyados.
 Ejercicio: Colocamos un dedo en el interior de la vagina. Inspiramos
lentamente. Contraemos suelo pélvico. Debemos notar la presión sobre el
dedo que está en el interior. Espiramos lentamente manteniendo la
contracción del suelo pélvico. Relajamos durante el tiempo de descanso.

Materia!: Tubo de pirex o funda de plástico de un puro, espejo y lubricante.

 Posición: Tumbada boca arriba con las piernas flexionadas, ligeramente


separadas y los pies apoyados.
 Ejercicio: Colocamos la parte ciega del tubo de pírex en el interior de la
vagina (puede ser necesario gel lubricante), dejando la mitad del tubo fuera.
Inspiramos lentamente. Contraemos suelo pélvico. El extremo exterior del
tubo de pirex debe bajar hacia la cama. Lo observaremos en el espejo.
Espiramos lentamente manteniendo el tubo de pirex en esta posición.
Relajamos durante el descanso.

Material: Bolas chinas y gel lubricante.

Ejercicio: Colocar una bola china intravaginal a modo de tampón, dejando el hilo
fuera. Retener la bola durante 15 ó 20 minutos una o dos veces al día (mañana y
tarde) caminando, de pie, o realizando sus actividades de la vida diaria. Se debe
comenzar los primeros días con 5 minutos, que se irán aumentando hasta llegar a
los 15 ó 20. Si la bola se cae, se vuelve a colocar y se continúa con el ejercicio.
Sea constante. Al acabar se extrae, se lava con agua y jabón y se guarda. En
caso de usar conos vaginales debemos comenzar con el n° 1 (el más ligero). Si se
retiene sin esfuerzo, probar con el siguiente y así sucesivamente hasta llegar al de
mayor peso que se pueda retener.
Ejercicios específicos para miembro superior
Ejercicios de Codman

Dentro del tratamiento cinesiterapéutico se encuentran los muy conocidos y


utilizados ejercicios de Codman, los cuales fueron descritos por Ernest Amory
Codman, quien es reconocido como el hombre precursor del triángulo del
osteosarcoma y los ejercicios pendulares del hombro.

Estos ejercicios consisten en realizar movimientos pendulares de los miembros


superiores, los cuales están pendiendo libremente, sin generarse ninguna acción
muscular en el hombro dado que el desplazamiento de la extremidad es el
resultado del balanceo suave y rítmico del tronco, estos ejercicios son utilizados
como estrategia principal en pacientes que presentan hombro doloroso y que
cursan por una etapa aguda.

Para la ejecución de estos ejercicios el usuario debe estar en posición bípeda, con
el tronco flexionado a 90°, el miembro superior afectado pende hacia abajo en una
posición entre los 60 y 90 grados de flexión. El movimiento pendular o balanceo
del brazo se inicia haciendo que el paciente mueva el tronco ligeramente hacia
atrás y hacia delante, y consecutivamente hacia los lados.

Se pueden hacer movimientos de flexión, extensión, abducción horizontal,


aducción y Circunducción para así aumentar el arco de movilidad a tolerancia.

Ejercicios de Chandler

Busca, al igual que Codman, el mayor estado de relajación muscular y periarticular


del hombro. Es una variante más perfeccionada de realizar ejercicios pendulares.

 Ejecución de los ejercicios de Chandler busca una posición de mayor


relajación del paciente en su globalidad, partiendo del decúbito prono o
apoyando más sobre el lado contrario al afecto. Colocará el brazo a través
de un orificio ya adecuado a la mesa de tratamiento, o en su defecto, el
brazo por fuera de la camilla, y con un peso de 1 a 2,5 Kg, colgando en la
parte distal. Si el paciente hace en casa estos ejercicios se le puede
recomendar que cuando los haga con peso coja la plancha para realizarlos.

Se pedirá al paciente realizar una flexo-extensión de hombro a modo de péndulo,


dejándose llevar por la inercia del inicio del movimiento. Al igual que en los
ejercicios de Codman, se trabajará en un arco de movimiento no doloroso que se
irá incrementando según tolerancia.

Ejercicios específicos de miembros inferiores


Ejercicios de Buerguer-Allen

Son ejercicios indicados en problemas circulatorios periféricos, como


arterioesclerosis y trombosis venosa, fundamentalmente. Se basan en reacciones
de hiperemia local, y los debe realizar el paciente en su cama entre 3 y 5 veces
diarias. Estos ejercicios además de las reacciones inmediatas que tienen lugar en
la fase, consiguen aumentar el flujo sanguíneo en los miembros inferiores de
manera general 5 minutos después de finalizados los mismos. Están
contraindicados en los casos de gangrena, trombosis muy reciente oextensa y
cuando se produzca mucho dolor en el paciente al realizar los mismos.

Constan de 3 fases:

1. Fase de elevación: El paciente en decúbito supino sobre su cama con los


miembros inferiores flexionados por la cadera al menos 60º, pero apoyados
en una cuña o en el colchón elevado de la cama, nunca se mantiene esta
flexión de cadera por la contracción voluntaria del paciente. Se mantiene
esta posición entre medio minuto y tres minutos, realizando flexiones
dorsales y plantares de ambos tobillos. En esta fase se consigue palidez en
los tobillos por pérdida del flujo sanguíneo.
2. Fase de descenso: Se coloca al paciente en sedestación sobre su cama,
con los pies colgando por un lateral de la misma, ejecutando
circunducciones de ambos tobillos, por espacio de 2 a 5 minutos. Se
consigue en esta fase una hiperemia o rubor, por la llegada masiva del
torrente sanguíneo.
3. Fase de reposo: El paciente en decúbito supino sobre la cama, realiza
flexiones plantares y dorsales del tobillo durante 5 minutos, siendo mucho
mejor que estas flexiones plantares se realicen contra resistencia, sobre el
cabecero inferior de la cama o, mejor aún, con ayuda de algún familiar o
amigo.

Se repetirán estas 3 fases anteriores unas 5 ó 6 veces seguidas, conformando un


ciclo completo (aproximadamente una hora), que como ya dijimos anteriormente,
debe repetirse entre 3 y 5 veces al día.

Ejercicios de Risser
Son ejercicios especiales para personas con patología de pie plano o cualquier
afección en el pie donde se encuentren limitación de articulaciones falángicas.

El objetivo general debe ser restituir el pie a su estado normal corrigiendo las
deformidades presentes. Sin embargo cuando el pie plano persiste hasta la edad
adulta muchas veces es imposible controlar las deformidades. El tratamiento,
entonces, sólo podrá aliviar las molestias. Para conseguir estos objetivos habrá
que tomar en consideración diversos factores a la hora de indicar el tratamiento
más adecuado, entre los que cabe distinguir: la sintomatología y el grado del pie
plano.

Ejercicios

1. Paciente en bipedestación, realizando os siguientes movimiento en la


marcha: carga en los dedos del pie alzando el talón, carga sobre el talón y
carga sobre el arco plantar. Se realizan 2 a 3 veces al día de 10 – 15
minutos
2. Paciente en sedestación, de forma correcta sin compensar, se extiende una
toalla en el piso, se indica al paciente que coloque la punta de los pies al
borde de la toalla y que empiece a arrugar la toalla con los dedos de los
pies. Verificar que el movimiento lo haga correctamente. Realizar 2
repeticiones 3 veces al día.
3. Paciente en sedestación, sin ninguna compensación, para este ejercicio se
necesitará canicas (10 – 15), se colocan las canicas en el piso, se indica al
paciente que atrape con sus dedos de los pies intentando no soltarla y
soltarlas a un lado del pie. Se recomienda tener un recipiente a un lado del
pie a trabajar para que con el se apoye y pueda introducir las canicas en él.
Realizar el ejercicio 2 a 3 veces al día con 2 repeticiones.

También podría gustarte